Reseña del libro Ciudades del 2010: entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social

May 23, 2017 | Autor: Letizia Silva | Categoría: Sociedad del conocimiento, Ciudades, Desigualdad Social
Share Embed


Descripción

RESEÑA

Alicia Ziccardi (coordinadora)

Ciudades del 2010: entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, 1109 pp.

Letizia Silva Ontiveros* El libro Ciudades del año 2010: entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social es una compilación a partir de un Se­ minario del mismo nombre, convocado por el Programa Universitario de Estudios so­ bre la Ciudad, de la Coordinación de Huma­ nidades de la unam. En el prólogo de Estela

247

Morales Campos se proporciona un acerca­ miento a las condiciones cada vez más complejas que se debaten acerca de las ciu­ dades en la primera década del siglo XXI: los efectos negativos de las nuevas formas urbanas, los desafíos de coordinación para los gobiernos locales, la fragmentada admi­ nistración local bajo el contexto de las me­ trópolis, entre muchos otros temas. A manera de introducción, la compila­ dora Alicia Ziccardi proporciona los objeti­ vos principales con los que fue convocado el evento y que inspiraron, a su vez, la edi­ ción del libro. La intención principal fue

destaca la necesidad de vincular la socie­

dejar testimonios sobre la vida de las ciu­

dad, la universidad, los tomadores de deci­

dades de América Latina, Europa y Estados

siones y las organizaciones sociales y civi­

Unidos en el primer decenio del siglo XXI,

les, para encauzar la gestión urbana actual.

como parte de los festejos del Centenario

Transmitir toda la complejidad y ri­

de la fundación de la Universidad Nacional

queza de la obra, haciendo referencia a cin­

de México. El contenido también incluye las

cuenta autores que contribuyeron con

descripciones generales de la problemática

treinta y cuatro presentaciones, enmarca­

urbana hechas por los autores, donde se

das dentro de siete apartados temáticos a

* Posgrado de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Silva Ontiveros, Letizia. «Reseña del libro: Ciudades del 2010: entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social», Alicia Ziccardi (coordinadora); México: Coordinación de Humanidades, 2012. Interdisciplina 2, núm. 2 (2014): 247–252.

INTERdisciplina lo largo de 1109 páginas, no es tarea sen­

una planeación caótica en mega asenta­

cilla. En el contenido se encuentran traba­

mientos urbanos, nuevas metrópolis que se

jos que son productos de investigación y

estructuran en función a su lógica econó­

análisis sobre casos concretos en ciudades

mica y financiera, formando nuevos territo­

y metrópolis, como también los que desta­

rios. La globalización ha llegado a generar

can la discusión teórico–práctica sobre las

una arquitectura de redes de manera selec­

nuevas formas de comprender el actuar ur­

tiva, lo que genera a su vez, exclusión de

bano–global.

quienes no pueden insertarse en esta di­

Para facilitar un acercamiento al libro,

248

Vol. 2 | núm. 2 | enero-abril 2014

námica.

a continuación se describen someramente

En el apartado “La cuestión ambiental

los siete apartados que abarcan los temas

y la calidad de vida de las ciudades del si­

de interés, deteniéndonos en algunas bre­

glo XXI, problemas ambientales y en la sa­

ves glosas de algún autor en especial, para

lud de la población”, se revisan los conflic­

dar muestra de los elementos discutidos en

tos derivados de la planeación urbana y

cada tema.

calentamiento global, efectos socio–am­

RESEÑA

En el primer apartado, denominado

bientales, acceso a servicios y bienestar,

“Transformaciones territoriales y reestruc­

manejos sustentables de agua, y cómo la

turación económica en un contexto global”,

segregación y pobreza urbanas añaden más

se habla de la evolución de las implicacio­

efectos ambientales negativos. Davis y

nes urbanas del proceso de liberalización

White, en su capítulo “El fideicomiso de

económica en la era de la información, mar­

propiedad comunitaria como recurso para

cando preocupación sobre el crecimiento

reducir la pobreza urbana”, observa cómo

mundial de la población urbana y los nue­

la gestión urbana se ha orientado más hacia

vos órdenes impuestos en la vida de las

soluciones de mercado, con preferencia so­

ciudades. Tomando a Castells, con el capí­

bre un desarrollo dirigido por el Estado, co­

tulo “La región metropolitana en red como

mo una copia de los países del norte. Se

forma urbana de la era de la información”,

destaca cómo hubo una serie de políticas

observamos su preocupación por la nueva

de regularización de asentamientos infor­

arquitectura espacial de regiones metropo­

males y un incremento de incentivos para

litanas que crea exclusión dentro de una ló­

obtener vivienda para lograr mayor acceso

gica dominante de integración espacial glo­

al capital y mercados de crédito, ayudando al

bal. Es de destacarse la existencia de lo que

combate a la pobreza y fomentando capaci­

denomina como la ola de urbanización más

dades de ahorro. Estas acciones han deriva­

grande que se ha presenciado en la histo­

do en efectos negativos, continuando un

ria. La población urbana supera hoy la mi­

círculo de pobreza debido a prácticas de

tad de la mundial, y para mediados de siglo

desplazamientos forzosos y alienación. Las

es probable que ascienda a tres cuartas par­

autoras invitan a repensar la propiedad pri­

tes del total viviendo en zonas urbanas:

vada como medio principal para reducir la

lugares físicamente separados pero inter­

pobreza, y en su lugar incentivar la pro­

conectados funcionalmente. Existe ahora

piedad colectiva, tomando en cuenta la

Ciudades del 2010: entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social

corrupción y clientelismo como principales

únicamente con vivienda, sino con hacer

obstáculos ante este tipo de gestión. Es in­

ciudad, devolviéndoles lo que llama “alma”,

teresante señalar cómo se revisan casos

que tiene que ver con la capacidad de con­

exitosos en el llamado Primer Mundo, don­

vivencia y cohesión social.

de la gestión comunitaria es manejada por

En el apartado “Ciudades del siglo XXI:

países neoliberales con miras a ser acepta­

el reclamo del derecho a la ciudad y la per­

do en nuestros países como propuesta a

sistencia de las desigualdades”, se recono­

desarrollar. México podría empezar por el

ce la búsqueda por los derechos a la ciudad

reconocimiento del propio manejo territo­

revisando las políticas económicas y socia­

rial histórico, desde la gestión de sus bie­

les en un entorno de urbanización exclu­

nes comunes, que más bien han sido redu­

yente, depredador, desigual y con pobreza.

cidos y menospreciados (caso del ejido). Al

Borja, en su capítulo “Hacer ciudad en el si­

parecer nos encontramos tan ocupados

glo XXI”, apunta a una revolución y contra­

siendo globales que no nos queda tiempo

rrevolución urbanas, indicando cómo los

para ser sociales.

procesos de conversión de la ciudad a la

Para enfocarnos en los tipos de admi­

globalización tuvieron etapas que enfatiza­

nistración y prácticas en torno al manejo

ban mayor autonomía individual y ofertas

de la ciudad, el apartado “Actores y proce­

de consumo, lo que más tarde derivó en un

sos de las políticas sociales y urbana”, revi­

malestar urbano por tratarse más bien de

sa las ausencias de estructuras de gobierno

una imitación que una planeación interna.

regional, que redunda en la escasez de ma­

Menciona que la ecuación a cuadrar es la

nejos metropolitanos y políticas de vivien­

que armonice competitividad, cohesión so­

da, que derivan a un círculo vicioso de po­

cial, sostenibilidad, gobernabilidad y parti­

breza, generación de ciudades sin alma,

cipación. Sin embargo, algunos de estos

tendencias a la delincuencia e incapacida­

conceptos contraponen objetivos y, sobre

des para resolver estos problemas. Ducci,

todo, tienen diferentes actores que mane­

en el trabajo “Políticas de vivienda en Amé­

jan sus discursos en distintas vías de ac­

rica Latina”, describe la desigualdad carac­

ción. Convoca al reconocimiento de la par­

terística de las sociedades, con sus políti­

ticipación por medio de representantes

cas sociales sectoriales y no vinculantes,

ciudadanos para influir en la elaboración y

descoordinación que solo repite círculos de

ejecución de decisiones públicas. Hace refe­

pobreza. También señala los rumbos de po­

rencia a un punto clave de la concepción de

lítica habitacional que empujan a la pobla­

la ciudadanización del mundo cuando habla

ción hacia la periferia informal y las villas

de la población “suburbana”, que en nues­

de pobres con casa; desmenuza las venta­

tros días es el doble o incluso el triple de la

jas y desventajas de estos métodos, que no

población “urbana”. Esta importancia recae

finalizan con los problemas que intentan

en que la idea de la urbanización de la po­

frenar. Sería interesante que se tomaran las

blación mundial es relativa si se observa

experiencias para generar riqueza dentro

que la gran mayoría se ubica en la periferia,

de las comunidades, que no tienen que ver

en los lugares “sin alma”, añadidos mas no

249 RESEÑA

Letizia Silva Ontiveros

INTERdisciplina

250

Vol. 2 | núm. 2 | enero-abril 2014

incluidos, vinculados pero segregados. La

nal y lo moderno. Álvarez y Ramírez, en su

tendencia mundial, entonces, se considera

trabajo “Pueblos urbanos en la ciudad de

no tanto como urbana, sino “cercana” al

México”, añaden más elementos al estudio

medio urbano.

multicultural de las ciudades, notando la

RESEÑA

Para contemplar las acciones sobre la

vinculación directa entre diversidad y des­

cotidianidad y vivencia social, el apartado

igualdad social y política. Dentro de un re­

de “La recuperación del espacio público y

lato histórico del proceso de urbanización

las nuevas formas de participación ciuda­

de dichos pueblos, se destaca cómo han so­

dana” detecta las acciones para la mejora

brevivido reclamando la posibilidad de

del espacio público y estímulo a las prácti­

participación en el diseño de proyectos y

cas colectivas, en el marco de diversas for­

políticas que afectan a su territorio y sus

mas de conflictividad social, y creciente

costumbres. Se considera que cada vez son

tensión. También se examinan la discrimi­

menos ciudadanos de su pueblo y su ciu­

nación y la etnicidad en el espacio público.

dad, al verse inmersos en procesos de des­

Gutiérrez, en el capítulo “Etnicidad y espa­

plazamientos, imposiciones de vida urba­

cio público en la Ciudad de México” brinda

na, presiones por el mercado de suelo

un elemento clave en el estudio de las me­

urbano, entre otros. Hay que reconocer la

trópolis: la multiculturalidad. El caso que

fortaleza que han mantenido gracias a sus

muestra el autor ayuda a observar cómo se

formas organizativas para proteger su pa­

tolera, exhibe o prohíbe en el espacio pú­

trimonio en resistencia contra la urbaniza­

blico una realidad cotidiana que pocas

ción que, lejos de integrarlos en las nuevas

veces se toma en cuenta en el estudio de

dinámicas, exige el retiro gradual de sus

la construcción de ciudad y ciudadanía: la

formas de vida.

existencia de etnias y población indígena.

Sobre los retos de los nuevos reque­

En contextos actuales, donde la globaliza­

rimientos para la incorporación de las

ción y los sistemas de información son las

ciudades en las dinámicas globales, en el

nuevas bases para la planeación de las ciu­

apartado de “Gobernanza democrática e in­

dades, se tiende cada vez más al retiro de

novaciones en la gestión urbana”, se seña­

sus formas de vida, ya sea excluyéndolos

lan la necesidad de participación de los ciu­

de la toma de decisiones, o bien exhibiendo

dadanos, los retos entre el modelo de

su etnicidad como factor de atracción turís­

ciudad y el modelo de gobierno, el recono­

tica–museográfica.

cimiento de diferentes actores sociales pa­

En la parte dedicada a “Pobreza urba­

ra abogar por una gobernabilidad más in­

na, desigualdad social y segregación resi­

cluyente y participativa, y las debilidades

dencial” se destacan los procesos de inmi­

institucionales en el paso a la ciudad digi­

gración hacia las periferias, las formas de

tal. Connolly, en su capítulo que contempla

convivencia, y problemas por la pérdida

la “Ciudad digital”, advierte cómo las nue­

de cohesión social, además de la dificultad

vas tecnologías de la información pueden

que adquiere la integración de la diversi­

propiciar la eficiencia, la transparencia y

dad cultural, que pugnan entre lo tradicio­

la participación ciudadana en la toma de

Ciudades del 2010: entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social

decisiones. Sin embargo, también indica

cia, fueron especuladores inmobiliarios.

que pueden emplearse para reprimir y con­

Todos los autores coinciden en la nece­

trolar a la ciudadanía, para maximizar

sidad de reflexionar sobre las experiencias

las ganancias inmobiliarias o manipular

concretas y estudios comparativos para po­

procesos electorales; es decir, crear un

der hacer propuestas más puntuales.

mecanis­mo perverso de gestión. Desde una

Algunos elementos que considero ha­

visión crítica propone potenciar la demo­

brían sido de importancia incluir, serían los

cratización de dichas herramientas tecno­

relativos a las desigualdades, segregación y

lógicas para lograr mejorar la gobernabili­

exclusión que, aunque se mencionan las

dad mediante el retiro de obstáculos como

preocupaciones por la diversidad de pro­

la burocracia y la corrupción, apelando a

blemáticas y cambios en la manera de ges­

una voluntad política para discutir pública­

tionar la ciudad, no se señalan los procesos

mente el uso de las nuevas tecnologías.

de demandas ciudadanas, el conflicto que

Estos trabajos aportan análisis y revi­

genera su criminalización y las protestas al

siones de los paradigmas teórico–metodo­

respecto; esta problemática quizás hubiera

lógicos para avanzar en la comprensión de

representado una oportunidad para formu­

los procesos urbanos que se desarrollan en

lar una reflexión sobre la pugna social en

el contexto de la sociedad del conocimien­

las metrópolis. Esto también ayuda a dar

to y la información, mostrando una preocu­

visibilidad al ciudadano como actor y no

pación marcada por el incremento de la

como problemática.

desigualdad social y territorial.

Ya que el tema principal es la ciudad

Entre las reflexiones clave comunes en­

cada vez más global, habría sido interesan­

tre los autores, destacan el derecho a la ciu­

te revisar elementos que contuvieran la

dad, incentivando políticas para la creación

tendencia de creación de ciudades marca,

de mayores espacios para la participación

la problemática derivada del marketing ur­

ciudadana con el objeto de contrarrestar y

bano (arquitectura vanguardista y escenifi­

evitar la exclusión, segregación, racismo

cación de la ciudad), y la desesperada bús­

y delincuencia.

queda por ofrecer al exterior elementos

Asimismo, al declarar que la ciudad no

competitivos para insertarse dentro de la

es la periferia, ayuda a vislumbrar la serie

óptica global, dando por resultado más ex­

de procesos que ocurren para obtener acer­

clusión y menos ciudad para los habitan­

camientos e inclusión en la urbe, y evitar

tes, y más consumo para lo externo.

otros mecanismos perversos en el fomento

Como reflexiones derivadas del libro,

a la tenencia de la tierra y parcelación de

cabe cuestionar el papel de los gobiernos

propiedades ejidales, donde lo que tam­

locales al plantear el acercamiento a las

bién se fomentó fue la venta de tierras para

problemáticas base en la gestión de la ciu­

desarrollos inmobiliarios que derivaron en

dad, pues son los mismos que incentivan

retiro y desplazamiento de población, con

este tipo de fragmentación urbana, seña­

argumentos amañados (ser dueños de su

lando una contradicción entre quien genera

casa) cuyos beneficiarios, en última instan­

efectos negativos y ofrece arreglos, en lugar

251 RESEÑA

Letizia Silva Ontiveros

INTERdisciplina

252

Vol. 2 | núm. 2 | enero-abril 2014

de replantear el método de planeación para

generados por las tendencias de la era de la

dejar de generar tales efectos, tal y como lo

información son diversos y complejos en

mencionan los autores.

cada rincón del planeta. Sin embargo, es de

Dada la gama de temas y casos de estu­

gran relevancia el acercamiento a estudios

dio examinados, la lectura de la obra como

comparados para poder “hacer ciudad”,

totalidad invita a pensar y repensar la for­

pues como menciona Borja (p. 634), la ges­

ma de actuar en la ciudad, desde los toma­

tión urbana es ante todo un saber práctico

dores de decisiones hasta quienes viven y

y está ligado a los avances de las prácticas

sobreviven de esos manejos. Los procesos

urbanas exitosas.

RESEÑA

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.