Reseña de \"Paisajes del siglo XX.\" de Alberto Ribes Leiva

Share Embed


Descripción

-PAISAJES DEL SIGLO XX. SOCIOLOGÍA Y LITERATURA EN FRANCISCO AYALA; de
Alberto J. Ribes Leiva, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, PP. 352.-
Luis A. Escobar.-



Esta obra es el producto de un largo recorrido de investigaciones que
incluye la tesis doctoral de Alberto Ribes Leiva. Un trabajo que logra
condensar en un entramado, sumamente profundo y fundado, diálogos entre una
generación de sociólogos, una sociedad atravesada por la guerra y las
rupturas de las redes sociales, generacionales y disciplinares y la
construcción de miradas y temas de una escritura sociológica muy particular
y compleja desde el exilio.

Francisco Ayala es una figura poco reconocida dentro de las tradiciones
sociológicas de Argentina. Quizá su obra de referencia sea para el campo
intelectual y académico argentino el Tratado de Sociología, editado por
primera vez en 1947 en tres tomos por la editorial Losada. Cabe destacar
que Ayala fue director de la primera colección de sociología editada en el
país por la misma editorial ya nombrada, e incluso traductor de varias
obras señeras de la Sociología. Por otra parte, intervino como Profesor en
la cátedra de Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de
la Universidad Nacional del Litoral; espacio desde el cual introdujo
importantes cambios, contribuyendo, incluso a fundar una nueva "tradición
sociológica". Además, colaboró activamente para el diario La Nación,
revista Sur, el Colegio de Libre de Estudios Superiores, la Universidad
Popular Alejandro Korn, entre otros.

Francisco Ayala se transforma casi en un aleph borgiano para Ribes Leiva,
ya que su principal objetivo es indagar la obra y sus recorridos de vida,
pero, desde el cual puede observar otros puntos: "(…) Es un teórico de la
primera crisis de la modernidad, de su pervivencia a lo largo de las
décadas y de su renacimiento radicalizado en el último tercio del siglo XX.
Podría decirse que la sociología de Ayala es (con)ciencia de la crisis de
la modernidad que en dos momentos diferenciados ha atravesado al siglo XX."
(P. 331)

El libro de Ribes Leiva comienza con el desarrollo de la sociología en
España y la figura de Francisco Ayala y su generación, una generación que
está marcada por los primeros impactos de la modernidad en España, un
legado intelectual de generaciones intelectuales y grupos previos y luego
por la Guerra Civil, que marca una ruptura dentro de la misma entre quienes
se quedan en España y los que se marchan al exilio (los "Sociólogos sin
sociedad"), Recaséns Siches, Medina Echavarría y Ayala. Un gran mérito en
sí mismo de Ribes Leiva es el de re-ubicar a Francisco Ayala como un caso
excepcional, cuya vida cruzó un siglo, con una obra amplísima y variada, a
través de la cual Ayala trató de analizar y comprender las realidades
históricas y sociales, como dice Ribes Leiva "(…) un empeño, a fin de
cuentas, por dar razón del mundo o examinar el mundo en el que vivimos."
(P. 19) Francisco Ayala es reconocido y estudiado primordialmente por su
obra literaria, pero su faceta de sociólogo es poco considerada y, aún
menos, analizada, por ello Ribes Leiva asume analizar críticamente el
pensamiento de Ayala, de su obra ensayística y sociológica, pero sin perder
de vista la literatura, que siguiendo al autor, en Ayala es un instrumento
más de conocimiento: "(…) en toda la obra de Ayala hay siempre una búsqueda
de afrontar los diversos problemas desde la fragmentación y desde pequeñas
divisiones, que, sin embargo, siempre están conectadas en un plano temático
superior, y forman, en conjunto, una clara unidad cuyo propósito
fundamental es, a nuestro juicio, ofrecer una interpretación del siglo XX."
(P. 103)

Por otra parte, Ribes Leiva recupera las luchas por la imposición de
definiciones de la disciplina sociológica, desarticulando con notable
genialidad los lugares comunes y las construcciones ahistóricas que se
constituyen en obstáculos para el estudio del pasado sociológico, para re-
articular una sociología de la sociología o una historia social de la
sociología, explicitando como punto de partida su concepción de la
sociología. Para Ribes Leiva la sociología es el resultado de la
interacción entre la tradición sociológica y el "enfoque sociológico", es
decir, siguiendo al autor, la tradición sociológica es el lugar donde se
habla, se escribe, se enseña, se aprende y donde se define la sociología y
sus límites, es un lugar cambiante y flexible que históricamente adopta
diversas formas, es el lugar en donde se adquiere el "enfoque sociológico",
una determinada manera de mirar el mundo y lo social sumamente influenciada
por la tradición sociológica.

Ya adentrado en el desarrollo del libro, Ribes Leiva traza un recorrido
desde el nacimiento de Ayala haciendo un fuerte hincapié en la constitución
de una nueva generación intelectual entorno de otras generaciones y grupos,
entre las que se encuentran la escuela krausista (que aglutina a dos o tres
generaciones), la Generación del '98 y la del '14 con Ortega Gasset a la
cabeza, quien sirve de puente a la nueva generación, conocida en los
estudios literarios como Generación del '27 y a la cual Ribes Leiva
denomina, para referirse a los sociólogos, Generación de la Guerra.

En este ámbito Ayala inicia su carrera universitaria en Madrid en 1923,
es el tiempo de universidad, novelas, tertulias, del joven que quiere ser
literato (de hecho edita sus primeras novelas), pero también está el
Derecho Político, las ciencias jurídico-sociales, la filosofía, la
sociología, en definitiva el joven que quiere ser académico, pero que
indudablemente es parte de la vanguardia española. Ribes Leiva emplaza a
Francisco Ayala en dos tradiciones sociológicas en las que se forma: por un
lado la española, en donde tienen una fuerte influencia Adolfo Posada y
José Ortega y Gasset. Mientras que por otro lado, la tradición sociológica
alemana, para la cual es clave un viaje de estudios que realiza a Alemania
en 1930. En dicho viaje toma contacto con la sociología alemana,
particularmente con la que Hans Freyer llamaba "sociología historicista
alemana". Aquí también es relevante la influencia de Hermann Heller; a
través del él Ayala llega a Max y Alfred Weber, Dilthey, Oppenheimer,
Husserl, Mannheim y otros, pero, principalmente, comienza el paso
definitivo de los estudios jurídico-sociales a los trabajos sociológicos.

Ayala aprehende de dos tradiciones distintas un determinado "enfoque
sociológico" desde el cual producirá el grueso de su obra; es así que
modernidad, novedad, búsqueda de nuevas claves interpretativas desde las
que analizar y explicar el mundo, sumados a la experiencia de crisis total
de los años 30 y el exilio van a constituir marcas en su obra. Ribes Leiva
va más lejos para postular y fundamentar que "(…) tanto las obras jurídico-
sociales, las estrictamente sociológicas, las de 'sociología difusa' y las
de ficción narrativa tienen un origen común y múltiple (…) Es preciso, para
ello, situar a Ayala en sus experiencias personales, los contextos socio-
históricos sucesivos, y el contexto intelectual, que terminará dotando a
Ayala de un fundamental 'enfoque sociológico'.(…) otro elemento (…) que
dota de unidad a todas las obras, de ficción literaria o sociológicas, (…)
es la intención evidente y declarada de comprender y explicar el mundo
contemporáneo, mejor dicho, los diversos mundos en los que habita Ayala."
(P. 121)

Ya con la partida al exilio de Ayala se inicia un período que Alberto
Ribes Leiva denomina la etapa de sociología sistemática en la producción
del autor granadino, destacándose en ella la publicación de sus obras
académicas más reconocidas sobre sociología a la par que, luego de un
lapsus, retoma la escritura de novelas y cuentos. Es preciso anotar que
para Ribes Leiva este período de sociología sistemática abarca desde la
partida ayaliana de su país natal hasta que se radica en Estados Unidos, es
decir, la etapa de sociología sistemática coincide con el exilio
latinoamericano de Ayala.

Sin duda que la Guerra Civil es un punto de quiebre de la sociedad
española y el fin de una época para el mundo cultural. Pero a su vez, este
fin implica un nuevo comienzo para la(s) Sociología(s), tanto en España
como en Latinoamérica. Para la sociedad emisora esto significó una ruptura,
una pérdida, mientras que las sociedades receptoras se vieron enriquecidas
y potenciadas culturalmente. Ya en Argentina, Francisco Ayala se dedica a
la docencia universitaria en la Universidad Nacional del Litoral, dirige la
Colección de Sociología de la editorial Losada, traduce cuantiosas obras,
escribe numerosos artículos para la prensa y revistas argentinas, se
integra a la vida intelectual y cultural argentina y sigue teniendo
contacto con otros españoles exiliados, así como con Recaséns y Medina.

En esta etapa la idea de ruptura, pero sobre todo la idea de crisis está
muy presente en las obras de los tres "Sociólogos sin Sociedad" (Recaséns,
Medina y Ayala). Tanto la idea de crisis de la razón, como de la ciencia
harán buscar a Ayala alternativas a la sociología entendida como ciencia
natural, permitiéndole indagar al mismo tiempo sobre estas problemáticas
mediante las ficciones literarias. La crisis atravesará incluso la lente de
las obras que traduzca Francisco Ayala, como en El hombre y la sociedad en
épocas de crisis de Mannheim. Es, al mismo tiempo, el momento de las
grandes obras del granadino, El problema del liberalismo, Saavedra Fajardo,
Oppenheimer, Jovellanos, Razón del mundo (libro que suscitará un debate
intelectual polémico con Sánchez Albornoz y Américo Castro, en torno al
"problema de España") y el Tratado de sociología, entre otros. En esta
etapa la conexión entre tradición sociológica y producción es determinante,
como argumenta Ribes Leiva: "(…) La intención de Ayala, en estos años de
sociología sistemática al menos, es formar parte de la escuela historicista
alemana, y será ese paradigma teórico en el que se incluya." (P. 134)

En 1950 comienza "el segundo exilio" ayaliano, en palabras de Ribes
Leiva, cuando abandona Argentina y se va a Puerto Rico, otra vez por
motivos principalmente políticos. Así como sale de España por la derrota de
la República, la segunda partida se debe a que, como declara el granadino,
le asfixia el ambiente del peronismo. El peronismo parecía responder a
todos los elementos negativos que Ayala había advertido como posibles en la
sociedad de masas: reducción de los derechos individuales, el nacionalismo,
la política exacerbadamente estatizante, pero sobre todo un régimen que
colaboraba con la España franquista. Ya en Puerto Rico se reencuentra con
Medina Echavarría, coincidiendo y formando parte de un extraordinario
momento intelectual en el que se reunieron numerosos exilados en el campus
de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Ribes Leiva destaca que el
paso de Ayala por Argentina causó una profunda repercusión en la sociología
a través de sus clases, sus obras, sus traducciones y, también, por las
iniciativas culturales más amplias en las que participó.

Cuando el granadino llega a Puerto Rico se encuentra con un país que está
atravesando una profunda transformación política, social y cultural. En
este nuevo contexto Ayala dicta un curso de ciencias sociales que dará
lugar a su último libro de "sociología sistemática", Introducción a las
Ciencias Sociales (1952). Desde entonces, según Ribes Leiva, el trabajo
sociológico ayaliano se lleva a cabo de manera fragmentaria y dispersa,
mediante artículos de prensa, ensayos cortos y de sus trabajos de ficción o
crítica literaria; pero lo que se abandona definitivamente es la reflexión
sobre el objeto, la historia y el método de la sociología, en los nuevos
trabajos está mucho más presente la realidad inmediata.

Ya avanzada la década de los '50 comienza a operar una transición en la
obra ayaliana de la "sociología sistemática" a la "sociología difusa".
Esta caracterización de Ribes Leiva tiene que ver con una forma de hacer
sociología, de aplicar la tradición sociológica a cualquier realidad
social, pero la diferencia directriz está puesta, sobre todo, en cómo se
expresan esos resultados, a saber, a través de comunicaciones poco o nada
académicas, ya sea en ensayos dispersos o escritos de prensa.

Ayala se establece en Estados Unidos en 1958 como profesor de literatura
en la Universidad de Princeton, aunque pasó posteriormente por varias
universidades más (Rudgers, Bryn Mawr College, New York University,
University of Chicago y City University of New York). Así como en España en
la década del '30 el granadino había ejercido como docente y catedrático de
Derecho Político, y en Argentina en la década del '40 había dado clases de
Sociología, actividad que de forma más general continuó en Puerto Rico, ya
asentado en Estados unidos se convirtió en profesor de literatura y crítica
literaria hasta que se jubiló en 1977.

En esta nueva etapa Ribes Leiva advierte que si hasta 1952 las
influencias centrales en la obra de Ayala fueron la sociología alemana, las
sociologías norteamericana y anglosajona comenzarán a tener peso en sus
ideas y en su escritura. En 1959 publica una obra llamada Tecnología y
libertad, allí en un ensayo titulado "Ardides de la propaganda" se refiere
a una determinada sociología ensayística que tiene éxito en Estados Unidos.
La misma se dedica a estudiar cómo es el mundo o a buscar posibles
respuestas a la pregunta en qué mundo vivimos, problemáticas de principal
interés de Ayala. En esta categoría el granadino destaca a Veblen, Margaret
Mead, David Riesman, Wright Mills, William H. White y Vance Packart. Temas
propiamente ayalianos como el mundo presente, la forma de estar, ser y
entenderlo se complementan con las obras de los autores citados para dar
lugar a un ensayo que muestra su clara filiación: Ensayos de sociología
política: en qué mundo vivimos; el campo cultural norteamericano se
introduce en el enfoque sociológico ayaliano, cada vez más fragmentado, de
esta tercera etapa que Ribes Leiva la finaliza en 1971.

La última etapa que identifica Ribes Leiva en la obra ayaliana es la de
la fragmentación: "¿Qué queremos decir con esta idea de la fragmentación?
Fundamentalmente interpretamos la obra de Ayala como un proceso hacia la
fragmentación y la desdiferenciación de géneros, desde el constante fondo
del 'enfoque sociológico'." (P. 280) Esta idea de 'fragmentación' permite
ver la continuidad de temas y argumentos centrales del espejo ayaliano a
través de sus obras literarias, ensayísticas, periodísticas y
autobiografías: la explicación del origen y la crisis de la modernidad, el
compromiso con la sinceridad intelectual y el esfuerzo por dar razón del
mundo, así como también, la necesidad de elaborar un pensamiento original
por parte de la intelectualidad hispana. Cabe remarcar que desde la década
del '70 Ayala comienza a observar y a escribir sobre la nueva y segunda
crisis de la modernidad, como una radicalización del mismo proceso que
había venido señalando desde los años cuarenta.

Esta etapa está casi asociada contextualmente con su regreso del exilio,
aunque comienza con visitas fugaces desde 1966, su retorno se termina
concretando luego de su jubilación. Aquí comienza en España, desde la
década del '80, los momentos para los reconocimientos y premios, los
preparativos y festejos de su centenario y el balance de una vida larga e
intensa. Cabe destacar, a modo de cierre no previsto en el libro de Ribes
Leiva, que Francisco Ayala fallece en Madrid el 1 de noviembre de 2009 a
los 103 años.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.