Reseña Crítica. Lyotard, J., La condición posmoderna. Informe sobre el saber. (1979)

May 24, 2017 | Autor: G. Driéguez Mallén | Categoría: Jean-François Lyotard, Filosofía contemporánea, Posmodernidad
Share Embed


Descripción

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

Lyotard, J., La condición posmoderna. Informe sobre el saber, Cátedra, Madrid, 1989. La Condición Posmoderna. Informe sobre el saber (1979) es considerada una de las obras filosóficas fundamentales de Jean-François Lyotard (1924-1998), encargada por el gobierno del Quebec, Lyotard retrató al ser posmoderno en la era posindustrial. El hilo conductor del ensayo es la cuestión del saber en esta nueva condición y era posmoderna, la cual coincide con el Zeitgeist, el espíritu de la época y del tiempo. Lyotard denuncia la razón única de los metarrelatos típicos de las sociedades modernas y legitima una nueva forma del saber basada en la pluralidad y la fragmentación, los microrrelatos, como nueva condición del pensar y el comunicar. La posmodernidad no es un estilo artístico ni un ismo, sino una pauta cultural, una condición propia de la lógica del capitalismo avanzado o tardío, antecedente al momento actual de neoliberalismo global. La posmodernidad rompe con las ideas de universalidad y universalismo, una ideología caracterizada en buscar la uniformización de todos los países bajo una misma comunidad universal, la llamada Globalización de las culturas. En la dialéctica estética entre modernidad y posmodernidad encontramos el enfrentamiento entre forma y contenido, respectivamente. Si aquello que destacaba en la modernidad era la forma, en el mundo posmoderno tomará importancia el contenido, los significados y los múltiples mensajes (mensajes políticos, étnicos, de género, queer, feministas o sociales). El filósofo francés nos retrata el contexto social de la condición posmoderna, la sociedad posindustrial. Ésta se basa en un nuevo sistema económico, donde el trabajador no destaca por la fabricación tangible de objetos sino por buscar y trabajar alrededor de la información y las nuevas tecnologías. La sociedad posmoderna – posindustrial es una sociedad identitaria, donde pierde valor la clase social a la que pertenecen los individuos para tomar importancia la identidad sexual, de género, racial, etc. Lyotard habla del saber y del conocimiento. Analiza las transformaciones que sufren, como las nuevas tecnologías afectan al conocimiento, telemática y terminales inteligentes. El filósofo francés establece una relación de causa-efecto entre los avances telemáticos y la creación de la sociedad posmoderna. 1

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

Jean-François Lyotard constata la perdida de la narrativa y la perdida de la credibilidad de los metarrelatos. Cuando habla de macronarrativas o metarrelatos se refiere a los grandes sistemas de pensamiento, las ideologías, que han dominado el mundo durante toda la modernidad (marxismo, socialismo, psicoanálisis, nacionalismo, metafísica…). Para Lyotard estas grandes ideologías abusan del lenguaje del poder, unido al lenguaje de los bienes y servicios. El poder del estado y las grandes ideologías anulan al individuo y por esa razón hay que reivindicar las microhistorias, el empoderamiento y la libertad de cada individuo para explicar sus propias historias, que tal y como se ha comentado, están vinculadas a la diferencia, a la diversidad y a la multiplicidad de mundos y realidades. A nivel económico, ligado a la libertad del individuo, se afianzará el capitalismo liberal, unido al sistema de consumo individual de bienes y servicios. En este contexto identitario es fácil comprender la aparición una década después de las Teorías Queer o teorías del Género como las de Judith Butler sobre la performatividad del género (El Género en disputa. Feminismo y subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1993). Lyotard extiende su crítica a todos los grandes relatos (grand récits) que considera herederos de la Ilustración, donde el “héroe del saber” trabaja para contribuir a un fin ético-político como puede ser la paz universal. Los metarrelatos han perdido todas las ideas que lo sostenían: “el gran héroe, los grandes peligros, los grandes periplos y el gran fin”. En consecuencia, el gran relato ha perdido credibilidad, sea cual sea el modo de unificación que tenga asignado: relato especulativo o relato de emancipación. Será alrededor de la pérdida del valor de los macrorrelatos, que Jean-François Lyotard remarca que la educación (superior o universitaria) ya no puede ser justificada por la Bildung (formación del espíritu) neohumanista de raíz idealista, hablamos de la crisis del saber científico. Es por esta razón que el saber y la educación universitaria entrarán dentro de una nueva lógica de producción y de mercantilización. Porque el saber, para tener valor, terminará en una venda y en un consumo produciéndose con la intención de ser intercambiado e intercambiable.

2

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

Nos encontramos dentro de una lógica donde el saber ya no corresponde al criterio clásico de transmisión del conocimiento ni de la investigación de “la verdad” que perseguía el positivismo del siglo XIX. Lyotard nos dice que el saber no es ni la ciencia ni el conocimiento, puesto que ambos se mueven siempre en un plano denotativo. Por otro lado, el saber se mueve en un nivel superior de naturaleza narrativa, la cual engloba y supera el conocimiento (conjunto de enunciados denotativos o descriptivos que pueden ser verdaderos o falsos). Para Lyotard, el saber, cuya naturaleza narrativa es prescriptiva incluye los enunciados denotativos. Es y será por esta razón que nos encontramos bajo una nueva dinámica que legitima la investigación y la enseñanza desde la vertiente de la performatividad, es decir, desde la mejora de la relación input/ output. El incremento de poder y su autolegitimación se basará en la producción, la memorización, la accesibilidad y su operatividad; el objetivo final de la enseñanza será obtener un resultado óptimo, mediante el aumento del output (informaciones o modificaciones recibidas) y disminuyendo el input (energía invertida para obtener informaciones). En referencia al lenguaje tomará más importancia la comunicación y la interacción que las propias lenguas. La lógica posmoderna enfatiza la importancia de la diferencia y la aceptación de la existencia de la pluralidad, no solo de lenguas sino de los juegos del lenguaje. En consecuencia, se termina la época moderna de la universalidad que comentaban autores como Habermas y entramos en otra lógica cultural que remarca la dificultad de establecer un diálogo universal por todas las diferencias lingüísticas existentes. La comprensión de la multiplicidad lingüística plantea una situación de racionalidad múltiple, que a su vez favorece la aparición de una cultura plural y diversa que ataca la heterogeneidad de los juegos del lenguaje y algunos planteamientos que formula la hermenéutica. Lyotard manifiesta en referencia a estas ideas que “nadie habla todos estos lenguajes, no existe un metalenguaje universal”. Todas estas ideas de multiplicidad cultural podemos encontrarlas en la obra de Arthur C. Danto, La transfiguración de aquello banal (1981) donde el crítico, esteta y filósofo norteamericano nos presenta una obra básica para comprender la historia del arte de la posmodernidad y la actual. Danto teorizó sobre la “muerte del arte” y la “muerte de la 3

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

historia del arte” en el horizonte cultural basándose en la teoría hegeliana presentada en su Estética. Danto nos presenta un concepto muy interesante en relación a las ideas de Lyotard, el concepto de heterotopía como múltiples espacios de la diferencia. El espacio utópico no existe en realidad y se trata de un impulso. La heterotopía es la diferencia de espacios, la convivencia con la diversidad. La representación del arte plástico posmoderno es la idea de palimpsesto, puesto que recoge diversas capas de realidad y de historia. Danto da mucha importancia a la teoría artística y a la interpretación en el mundo del arte en su faceta de transformadora de la realidad. Lyotard vaticinó en 1979 el giro economicista que vivimos hoy en día en nuestro sistema universitario, donde se haga investigación o enseñanza debe realizarse con una eficiencia parecida a la de la primera revolución industrial. Hoy en día todo se mueve a través de una perfomatividad generalizada que cumpla con la ecuación de “no hay ciencia sin riqueza, pero tampoco hay riqueza sin técnica”. Así, el capitalismo ha encontrado la manera de resolver el problema de la falta de inversión en universidades financiando los departamentos de investigación mediante donaciones y fundaciones privadas. En referencia al nuevo papel de la universidad que comentábamos, se ha repensado todo nuestro panorama científico y educativo. La universidad ya no formará las élites (funcionarios al servicio del estado) que proponía el modelo universitario napoleónico (siglo XIX) a la vez que también nos hemos alejado del modelo humanista tradicional entrando en un nuevo modelo de concepción universitaria vinculada a la especulación y a los intereses económicos del capitalismo en la era posindustrial. Todas estas ideas que nos presenta Lyotard han terminado generando que la cultura académica diera paso a una nueva concepción cultural más popular, suave e irónica que introducirá el paso de la cultura material (hardware) a la cultura inmaterial (software) introduciendo en el centro las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de una manera activa. Estas nuevas tecnologías (informática, cibernética, telemática, banco de datos) desplazarán la mentalidad de la cultura material hacia aquello inmaterial.

4

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

Gracias al impacto de estas nuevas tecnologías, los grandes relatos, los macrorrelatos se convierten en la nada. Se reducen todas las complejidades modernas y se crea un saber asequible para todos, esta nueva cultura del software, la llamada cultura blanda. Dada mi formación como historiadora del arte es de mi interés la repercusión estética de las ideas de Jean François Lyotard. Una síntesis de ellas, según Anna Maria Guasch (El Arte del siglo XX: de la Segunda Guerra mundial hasta nuestros días, 2005) fue la gran exposición Les Immatériaux que en 1986 tuvo lugar en el centro George Pompidou de París de la cual Lyotard fue curador. Creó una gran instalación multimedia que representaba la condición posmoderna con una gran escenografía. Su propósito fundamental era poner en manifiesto de manera visual y auditiva la oposición entre el proyecto de una nueva modernidad (emancipación, progreso) que se desmorona y plantear los interrogantes de una posmodernidad emergente. La exposición, sin obras físicas, mediante la idea de White cube y Black Box se dedicaba a proyectar imágenes para crear una experiencia estética y sensorial. Lyotard revisó para su estética las teorías del sublime de Burke (belleza y dolor, placer y tragedia) introduciendo la teoría del “sublime tecnológico”. En Lyotard encontramos en el arte un valor en referencia a su naturaleza performativa. Con los nuevos materiales inmateriales se varía la relación del hombre con el mundo cuestionando al ser humano y su capacidad delante de unas nuevas tecnologías cada vez más importantes.

Georgina Driéguez i Mallén U139373

5

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.