Reseña. Bowen Silva, Martín. Experimentar el cuerpo y escribir los pecados. La confesión general de José Ignacio Eyzaguirre (1799-1804). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos, 2014, 160 pp.

July 23, 2017 | Autor: M. Alegre Henderson | Categoría: Gender Studies, History of Sexuality, Masculinities, Género, Historia de la Sexualidad, Masculinidades
Share Embed


Descripción

HI/TORICfl

Revises de Historia

Vol. X X X V T I I , N.° 2, diciembre de 2014 Pontificia Universidad Cacolica del Peru

Contenido

Departamento de Humanidades http://revistas.pucp.edu.pe/hiscorica Fundador Franklin Pease G . Y. (1939 - 1999) Director

Para la historia de la Compania de Jesus: nuevas perspectivas de estudio

Pedro M . Guibovich Perez Comite Editorial Amalia Casrelli, Juan Carlos Crespo, Jose de la Puente Brunke, Margarira Guerra Martiniere, Liliana Regalado de Hurtado, Maria Rostworowski de Diez Canseco, Margarita Suarez y Raiil Zamalloa Comite Internacional German Carrera Damas (Universidad Central de Venezuela), N . David Cook (Universidad Internacional de Florida), Pierre Duviols (Universidad de Aix-Marseille), John R. Fisher (Universidad de Liverpool), Moises Gonzalez Navarro (El Colegio de Mexico), Ascension Martinez Riaza (Universidad Complutense de Madrid), Shozo Masuda (Universidad de Tokio), Alfredo Moreno Cebrian (Consejo Superior de lnvestigaciones Cienrfficas), Josefina Z . Vazquez (El Colegio de Mexico) y Nathan Wachtel (Universidad de Pan's) Asistencia de E d i t i o n Roberto Niada A.

Tenia tica: Historka

acogera articulos originales en el campo de la historia peruana; incluira

lambien escudios sobre hiscoria latinoamericana, relacionados con el Peru y sobre teorfa y metodologia de la historia. El contenido de los articulos publicados en Historka

es de responsabilidad exclusiva de sus

autores. Historka

se registra en los siguientes catalogos y bases de datos: Ebsco Publishing, C L A S E ,

( : i B E R A , Gale Cengage Learning, Historical Abstracts, Latindex, Handbookof Latin American Studies y WorldCat. C«i) Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catolica del Peru, 2014 Av. Universitaria 1801, Lima 32 - Peru Iclcfono: (511) 626-2650, Fax: (511) 626-2913 [email protected]

www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

ISSN 0252-8894 I 1.1 lu. cl Deposito Legal N° 95-0865 en la Biblioteca Nacional del Peru '00 cjcmplares, noviembre 2014 Imprest) en Tarea Asociacion Grafica Educativa r |. Marfa Auxiliadora 156 - Brena, Lima - Peru

Presentacion

5

Articulos Fabian Fechner, Las tierras incognitas de la administracion jesuita: toma de decisiones, gremios consultivos y evolucion de normas Antonella Romano, Misioneros y la cultura del escrito en el siglo XVI. Una mirada desde China Aliocha Maldavsky, Conectando territorios y sociedades. La movilidad de los misioneros jesuitas en el mundo iberico (siglos XVI-XVHI) Lia Quarleri, Comunalizacion jesuita y desintegracion reduccional. Poli'ticas alternativas de colonizacion en la frontera luso-espanola

111

Nota Pedro Guibovich Perez, In memoriam Jeffrey Klaiber Lockwood S.J. (1943-2014)

147

Resenas Bowen Silva, Martin. Experimentar el cuerpo y escribir los pecados. La confesion general de Jose Ignacio Eyzaguirre (1799-1804). Lima: Instituto Frances de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos, 2014, 160 pp. (Magally Alegre Henderson)

153

11 43

71

Martin. Experimentar el cuerpo y escribir los pecados. La confesion general de Jose Ignacio Eyzaguirre (1799-1804). Lima: Instituto Frances de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos, 2014, 160 pp. BOWEN SILVA,

Muchos historiadores hemos fantaseado en algiin momento con encontrar ese diario personal que nos abra las puertas a los pensamientos y sentimientos mas interiores de nuestro personaje de estudio. El libro de Martin Bowen es fruto de ese azar, de ese momento de eureka, en el que un historiador se encuentra frente al manuscrito intimo de un personaje; en este caso, la confesion general de Jose Ignacio Eyzaguirre Arechavala, integrante de una de las familias mas notables de la sociedad chilena de inicios de la repiiblica. El manuscrito, encontrado en el fondo legado por la viuda del historiador Jaime Eyzaguirre al Archivo Nacional de Chile, no constituye un texto autobiografico, un diario o un documento final pensado en ser compartido con otros. Jose Ignacio Eyzaguirre, joven criollo de una acomodada familia de Santiago de Chile, analiza sus pecados no confesados cometidos durante su infancia y juventud; los clasifica y los registra en dos conjuntos de anotaciones, escritas entre 1799 y 1804. Su objetivo ultimo es realizar una confesion general. El manuscrito de Jose Ignacio registra incluso sus pecados de pensamiento, por lo que es una ventana maravillosa a la mentalidad de la epoca. La publicacion del manuscrito en cuestion va acompanada de un acucioso estudio introductorio, en el que Martin Bowen explica la verdadera naturaleza de este documento, erroneamente identificado a posteriori como «Diario intimo de Miguel de Eyzaguirre» (quien era el hermano mayor de Jose Ignacio). Ademas de revelar el misterio de su autoria, Bowen analiza la utilidad historka del texto, desde la perspectiva de la «historia cultural del pecado», siguiendo la nocion de Jean Delumeau (p. 17), y reflexiona sobre el rol de la memoria y las grafias de la memoria en el proceso de confesion, entendido este como un proceso de production de subjetividades (p. 43). Asimismo, Bowen estudia la dimension social de los pecados de los que se acusa a si mismo Jose Ignacio (p. 46), en tanto las faltas cometidas no solo ponen en riesgo su

15-1

HI/TORICn XXXV1U.2/ ISSN 0252-8894

propia salvation, sino tambien la de los demas (p. 52). Al explicarnos la notion de «escandalo», por la cual la gravedad del pecado se mide en luncion al niirnero de testigos involucrados en el acto, Bowen analiza como el miedo al pecado y la culpa ejerce un rol importance en el proceso de interiorizacion de las normas de comportamiento social (p. 54) y, por tanto, en el control de la vida cotidiana chilena de fines del periodo colonial (47). Las seccionesfinalesdel estudio de Bowen estan dedicadas a los pecados de la carne y a los deseos ilicitos, como una forma de conocer y experimentar los cuerpos. Por su parte, el manuscrito de Jose Ignacio esta compuesto por dos conjuntos de anotaciones. El primero corresponde a un came de notas pequeno, en el que, de una manera breve, se registran pecados cometidos en el pasado. Eyzaguirre hace un ejercicio de memoria al recordar los pecados no confesados que formaran parte de su confesion general. El segundo conjunto de anotaciones lo componen dos borradores de la «Confesi6n generalisima». Ambos borradores ofrecen versiones similares —abreviadas en algunos casos, mas precisas en otros— de los pecados que Jose Ignacio juzgaba debia confesar. Los sucesos descritos datan de la infancia, adolescencia y juventud de Eyzaguirre, y este los escribe en un lapso de cinco anos (entre sus 20 y 25 anos de edad). Los actos y pensamientos impuros, junto con los pecados de ira, constituyen la mayor parte de los pecados confesados. Jose Ignacio toma registro de sus pensamientos y deseos ilicitos, asi como de una serie de practicas que desde las miradas y las palabras, pasan a la action individual o colectiva. El estudio de Bowen nos recuerda que la sexualidad es un acto que trasciende lo individual, en el que otras personas pueden ser testigos involuntarios de los actos cometidos y por tanto se convierten en sujetos de «escaiidalo», en el sentido de contagiarse con el mal ejemplo de estos pecados. En todos estos actos de experimentation individual y colectiva se van formando una sexualidad y una masculinidad propias de una clase social acornodada y educada, en donde la sexualidad masculina se centra en el miembro viril, y la masculinidad, en el dominio sobre el propio cuerpo, el de otros hombres y el de las mujeres. Jose Ignacio tiene acceso a los cuerpos masculinos

ALEGRE HENDERSON

Bowen Silva: Experimentar el cuerpo y escribir los pecados

155

de sus companeros de clase, pero tambien al de su hermano menor y al de los esclavos y criados de la casa. Asimismo, los cuerpos de las ninas esclavas y criadas, y los de sus primas (tanto jovenes como ninas), son parte de los juegos sexuales de Eyzaguirre. Y en teoria, podrian haber estado a su alcance los cuerpos de otras mujeres de la casa, como amas de leche o criadas adultas. Pero no solo se trata de un control del cuerpo a nivel sexual. Se vislumbran en este manuscrito algunos de los niveles de violencia domestica en las elites de las sociedades de la America hispana entre fines del siglo XVIII e initios del XIX (p. 54). Hablamos del ejercicio de la violencia como parte de las prerrogativas, en buena parte masculinas, de los senores de la casa —aun siendo estos ninos— contra esclavos y criados. A una temprana edad, Jose Ignacio disciplina y tiene deseos de disciplinar el cuerpo de sus esclavos y esclavas por medio del azote y del castigo fisico. Por otro lado, Eyzaguirre se queja de haber sentido ira al recibir dos azotes de su padre. Hay en ello una lection de vida, en la que su propia masculinidad, al igual que la masculinidad de las clases acomodadas, se forma en relation con el poder para controlar y disciplinar los cuerpos de los hombres y mujeres de su entorno. De forma adicional, la confesion de Jose Ignacio nos cuestiona acerca de los vfnculos entre una masculinidad de clase y la formation de una elite que dos decadas despues tomara las riendas de la naciente repiiblica chilena. Del mismo modo que Robert McKee ha demostrado para el siglo XlXmexicano, la confesion de Eyzaguirre nos habla de una exaltation de la camaraderia masculina —incluso con elementos homoeroticos— que creemos pueda haber tenido un impacto importante en la formation posterior de alegorias nacionales y en la autorrepresentacion de la nation chilena como hipermasculina. La compleja relation entre masculinidad y nacionalismo ha sido estudiada para otros contextos, y se ha resaltado la existencia de un doble proceso segiin el cual el nacionalismo actiia como educador de masculinidad (George L. Mosse), mientras que la masculinidad hegemonica (Raewyn Connell) lo hace como un medio de autorrepresentacion national. Para el periodo republicano temprano, tanto en el caso de Chile como en el del Peru, este analisis esta aiin

I 56

lll/TORICn

XXXVII[.2 / ISSN 0252-8894

D E YCAZA C L E R C

por hacerse. En ese sentido, considero que la publication del estudio dc Martin Bowen y de la confesion general de Jose Ignacio Eyzaguirre constituye un gran aporte para la investigation historica de la sexualidad y de las masculinidades en la Hispanoamerica colonial. MAGALLY A L E G R E H E N D E R S O N

Pontificia Universidad Catolica del Peru

Marco y Jose Carlos DE LA PUENTE LUNA (eds.). E l quipu colonial. Estudios y materiales. Lima: Pontificia Universidad Catolica del Peru, 2013, 443 pp. CURATOLA PETROCCHI,

En la actualidad, vivimos rodeados por muchos aparatos creados con el solo proposito de digitalizar y retener todo lo que nosotros, naturalmente, no podemos. A menudo nos cuesta creer que, siglos atras, existieron complejos sistemas de registro que cumplian su funcion de manera tan exacta como el quipu. Nos sorprende que una cuerda anudada, algo muy sencillo y rudimentario a primera vista, pueda contener una enorme cantidad de datos imprescindibles, tanto numericos como descriptivos. Este libro colectivo, editado por Marco Curatola Petrocchi y Jose Carlos de la Puente Luna, se centra en rebatir la teoria de que los quipus fueron un instrumento exclusivo del periodo incaico, explicando su evolution y preeminencia durante el virreinato como un sistema no verbal de registro y conteo administrativo y religioso que, ademas, facilitaba la recoleccion del tributo y la entrega de encomiendas. EI texto se divide, como el titulo sugiere, en dos partes. En la primera, los articulos seleccionados estudian las funciones del quipu durante la Colonia, resultado del llamado «choque historico». La contabilidad y el acto de la confesion (como bien se estipula en el texto de John Charles) son viabilizados a partir de estas cuerdas, hechas de lana tenida o algodon y codificadas por medio de distintos colores, como el rojo, que representaba el pecado sexual, o el gris, que denotaba la mentira. Es asombroso

Curatola y de la Puente: El quipu colonial. Estudiosy materiales

157

como las distintas tonalidades, todas cargadas de un fuerte simbolismo cristiano, facilitaban la comunicacion entre los sacerdotes e indios. No obstante, Regina Harrison senala que el quipu no se limitaba a invitar a quien lo interpretara a utilizar la vista y el idioma, sino tambien las manos. Este instrumento requeria ser acariciado, por lo que su estetica se vinculaba con la sensibilidad tactil. Ahora bien, es evidente que los quipus, considerando su origen pagano, llegaron a ser condenados como instrumentos idolatricos. En el articulo de Gary Urton titulado «E1 pecado, la confesion y el arte de llevar libros y cordeles: una exploration intercontinental y transcultural de la contabilidad y la gobernabilidad», se explica como pasaron a ser herramientas utiles para que los nativos aprendieran la liturgia y recordaran sus pecados al momento de confesarse. Se enfatiza el rol del quipu como un elemento articulador de dos tradiciones practicamente incompatibles e independientes, de tal manera que sus historias, paralelas hasta 1532, se fusionan abruptamente. Lo anterior, claro esta, da a entender que los sistemas contables en los Andes eran suficientemente complejos como para denotar formas negativas de comportamiento personal y fueron adoptados por el nuevo regimen para conservar registros sobre la confesion de pecados. Es refrescante observar que la comunidad espanola optara por utilizar un sistema predominantemente «analfabeto» como fuente primordial para dejar huellas en los registros escritos, como bien exponen John R. Topic y Karen Spalding en sus estudios. La segunda parte del libro, versada en examinar casos mas especificos e ineditos, analiza la forma en que los creadores de los quipus posteriores a la conquista incorporaron nuevas categorias (como las nuevas variedades de ganado traido de la metropoli) y las codificaron. Se observa que esta tecnologia, heredada desde epocas previas al incanato, sobrevivio y evoluciono para convertirse en una herramienta para la contabilidad tributaria. En particular, el articulo «Contar concertando», escrito por los propios editores, resalta como la conquista en si, que transformo a los reinos indigenas en meras comunidades de campesinos, tambien «colonizo» sus tecnologias nativas. El quipu, por lo tanto, empezo a ser utilizado en conjuncion con las letras; de esta manera, se transcribio una

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.