Reseña análisis metahistoria de la antiguedad clásica Perry Anderson

July 27, 2017 | Autor: Maryi Monroy Pinilla | Categoría: History, Metahistory
Share Embed


Descripción

Reseña. en base a la lectura # 3:    Análisis metahistórico de Transiciones De La Antigüedad Al Feudalismo­Perry Anderson    Maryi Monroy Pinilla (64142026)  Fecha:02­09­2014  Grupo: 02    Tìtulo original  Perry Anderson. ​ Passages from Antiquity to Feudalism​ . nlb. 1974.     Título en español  Perry  Anderson.​ Transiciones  de  la  Antigüedad  al  Feudalismo​ .  Siglo  XXI  editores,  S.A.  España, vigesimocuarta Edición. 2002. 001­102 pg.      1. PRIMERA PARTE     1.1 El modo de producción esclavista     1.2 Grecia     1.3 El mundo helenístico     1.4 Roma      División estructural ­ Contenido:    1. Introducción              1.1 El autor              1.2 El modo de producción esclavista              1.3 Grecia              1.4 El mundo helenístico              1.5 Roma  2. Identificación del modo de tramar  3. Identificación del modo de argumentación  4. Identificación del modo de implicación ideológica  5. Identificación de algunos tropos  6. Conclusiones  7.  Bibliografía           

  Perry  Anderson es  un  historiador  inglés y politólogo, nacido el 28 de septiembre de 1938 en Londres,  Reino Unido; de nacionalidad británica,  influido por dos escritores fundamentales: Karl Marx y Engels;  actualmente  es profesor de historia y sociología  en  la universidad de California, Los Angeles (UCLA),  además  de  ser  editor  de  la  revista  política  “New   Left   Review“,  asimismo  ha  escrito  varios  libros,  generalmente considerados controversiales, entre sus libros más relevantes están: ​ El Estado Absolutista  (1979)  y  ​ Transiciones  de  la  Antigüedad  al  Feudalismo  ​ (1979).  Anderson  es un pensador que analiza  detalladamente  el  contexto  en  el  que  se  desarrollaron   los  acontecimientos,  y  no  utiliza  un  modo  de  contar  la  historia  simplista,  como  lo  es la  sola crónica objetiva o el solo relato un poco más elaborado,  el atraviesa sus textos históricos por medio de quizás un intento si es que no lo es ​ historiográfico​ .     La  ​ antigüedad   clásica está  marcada principalmente por la división  de  la  Europa  ​ occidental  (oeste)  y  oriental  ​ (este);  durante  esta  época  el  Este,  estaba  basado  en  una  sociedad  avanzada,  con  ricas  y  numerosas ciudades,  una economía desarrollada, un pequeño campesinado, una relativa unidad cívica  y  una  posición  geográfica  estratégica  en  la  medida  en  que  estaban  lejos  de  los  ataques  bárbaros  y por  ende  sobrevivieron;  el  Oeste  por  otro  lado,  tenía  una  población  dispersa,   sociedades   débiles,  una  aristocracia de  magnates, un campesinado oprimido a causa de las rentas, una base política de anarquía,  y   una  posición  geográfica  poco  favorable,  por  la  cercanía  con  los  bárbaros  y  por  ende  con  las   invasiones  germánicas.  El   modo  de  producción  esclavista  estuvo  fuertemente  marcado  durante  la  época de la antigüedad clásica, ya que era el modo de producción esencial y fundamental, por medio de  este  se  obtenían  grandes  beneficios  para  los  terratenientes  y  en   general  para  las  clases sociales  altas  (nobles,  aristócratas  y  monarcas);  a  razón  de  que  los  esclavos  privados de  cualquier tipo  de libertad,  eran mercancías hablantes, económicas y muy provechosas,  por  este motivo la esclavitud se estandarizó  y  expandió  tanto  que llegó el punto en  que cada  persona tenía aproximadamente entre 2 y 3 esclavos a  su  disposición.  estos  esclavos  fueron  utilizados como medios y con  fines de expansión colonial, ya que   el  modo  de  obtención  de  estos  era  por  medio  de  guerras  en  las  que  se   logra  la  apropiación  o  colonización  de  un  territorio  y  los  habitantes  de  ese  territorial  terminan  siendo  los  esclavos  de  sus  conquistadores.      Grecia y  Roma estuvieron principalmente centradas en  las ​ polis​ , que vienen siendo las ciudades­estado,  mas  sus  economías  estaban  centralizadas en la producción  rural,  estas  ​ polis​ ,  sostenían como  principio  básico  una  buena  economía  es  por  esto  que  estaban  formadas  por  terratenientes  (poseedores  de  las  tierras  o propiedades). Estas dos civilizaciones fueron  muy fuertes e importantes durante la antigüedad  clásica, a  causa  de entre algunos  factores el mar mediterráneo, el medio básico  y fundamental durante  la  época  para  todo  tipo  de  comercio  y  transporte;  tanto  Grecia  como   Roma  están  ubicadas  estratégicamente a nivel geográfico en relación con el mar mediterráneo.    Grecia​ , durante la época arcaica que se ubica desde el año 800 al 500 a.C.  Posteriormente al colapso de  la civilización micénica (1200 a.C)  , Grecia tuvo que  afrontar una prolongada Edad Oscura, durante la  cual  los  avances  educativos  y  económicos  sufrieron  un  fuerte  retroceso  y  se  mantuvieron  estáticos.   Ulteriormente a este periodo de tiempo las  monarquías  locales fueron destronadas, para darle  fuerza y   primacía  a las aristocracias tribales, bajo  las que se  fundaron  y desarrollaron algunas ciudades, que se  extendieron  por  el  mediterráneo.  En  estas  ciudades  se  albergaban  principalmente  los  agricultores  y 

terratenientes,  estos  habitantes  estaban  organizados en orden descendente  de tamaño y  pertenencia, en  Clanes  (grupos  exclusivos  aristocráticos)  las  ​ Fratrías  ​ (originalmente  clientelas  populares);  esta  estructura  sucumbio  a  causa  de  los  ​ tiranos  (nuevos  terratenientes  sin  origen  noble  y   con  riqueza  reciente,  obtenida gracias  al periodo de auge económico marítimo: aparición de la moneda, aumento de  producción  y población), los tiranos auspiciaron el declive de la aristocracia hereditaria, con el objetivo  de  auge  económico  de  otras  clases  sociales,  esto  se  logró  en  compartidisimo  con  la  población  campesina, deliberando beneficios hacia estos (créditos públicos y programas de trabajo). Ahora Grecia  implanta  un  modo  de  poder  distinto  en el que los ciudadanos locales  (“demos“) tienen  un  leve  poder  democrático, en el que  se forma el Consejo de Quinientos, elegido por los ciudadanos que junto con la  Asamblea  Popular  y  algunos  funcionarios  del  estado  (elegidos  por  voto)  dirigen  los  asuntos  de  la  ciudad.  La ciudad Ática  era un modelo durante esta época, ya que consistía en división de la tierra en pequeñas  propiedades,  en  donde  apróximadamente  ¾  de la población libre  tiene  posesión terrenal, durante  este  periodo  los  esclavos estaban devengados a la  tarea  de principalmente trabajo  agrario,  aunque también  representaban  el trabajo doméstico  y artesanal. En esta era el ejército estaba  compuesto  principalmente  por  la clase media  agraria de  las ciudades, es por esto que  se da origen  a los ​ hoplitas ​ una subdivisión  del ejército, encargados de la infantería pesada.  Esparta, una  ciudad  griega, muy  fuerte  y dominada mayormente por la fuerza militar rural, no permite  el  asentamiento  de  la  tiranía  gracias  a  los  ​ hoplita​ .  Luego  en  Grecia  se  decidió  formar  algo  llamado  tierras  inalienables​ ,  esto  significaba  que  eran   territorios de propiedad monárquica y no podían ser  ni  vendidos  ni  arrebatados,  estas  tierras  eran  trabajadas  por  ​ ilotas  ​ (esclavos  prisioneros  de  guerra  en  conquistas  locales),  a  razón  de  la  abundancia  de  ilotas,  encargados  de  las  labores  domésticas  y  agrícolas, el ejército nacional  creció ampliamente y se hizo más fuerte. La monarquía en Esparta nunca  desapareció totalmente, pero  su poder si se  redujo notablemente hasta  el  nivel de la aristocracia, ya no  tenían  grandes  privilegios  en  el  ​ Consejo  de  los  treinta  ancianos  (gerusia).  Ulteriormente  apareció  la  asamblea  plenaria  en  la  que  todos  los ciudadanos  podrán hacer  parte  de  las decisiones políticas  de la  Gerusía,  y  luego  algunos  cargos  fueron  elegibles  por  medio  de  la  democracia  (primera  aparición   de  democracia en el mundo).   En  Esparta,  los  iliotas  eran  propiedad  del  estado  y  por  ende  no  se  podían  ni  comprar  ni  vender;  sin  embargo  en el  resto de las  ciudades griegas  se generalizó la esclavitud, lo  que implicó que incluso los  campesinos y  las clases sociales  bajas  podían tener bajo su  propiedad  esclavos, gracias  a esto se logró  dar la construcción del mundo civil  e intelectual  por el que se caracteriza la civilización griega. Atenas  se  convirtió en una  de las  ciudades más grandes y fuertes, a  causa de su enorme expansión económica  (marítima) y social.  En fundamento de esto los  ciudadanos atenienses estaban exentos de la mayoría de  impuestos y  gozaban  de  un  excelente nivel económico. Atenas  también tuvo  un  gran auge, porque fue  la ciudad que  implantó el uso  del dinero (la moneda) que se recaudaba en las demás costas, como pago  por  la  protección  de  Atenas hacia las  otras  islas de  posibles  invasiones asiáticas.  Sin  embargo Atenas  decayó  por  la  falta  de  homogeneidad  centralizada política en todas las  islas y  pequeños territorios  de  propiedad  ateniense,   esta  ciudad  basada  en  un  gobierno  demócrata  no  logró  satisfacer  a   todos  sus  ciudadanos, por ende llego a su fin.      El  ​ mundo Helenístico​ , es el segundo gran ciclo de la conquista  colonial, estaba basado en un imperio  o  monarquía  centralista  totalitaria.  La  monarquía  era  hereditaria  pero  se   contaba  con  la  asamblea  de 

militares  del  reino.se vivifico  el  auge de muchas polis entre las  más relevantes  estuvo Macedonia. La  mayoría de la población estaba formada por campesinos arrendatarios libres y habían pocos esclavos, la  urbanización  era  escasa.  Macedonia  se convirtió en  una ciudad muy fuerte debido  a sus  innovaciones  militares,  su  disponibilidad  de  metales  preciosos  y   su  sistema  político  adecuado,  esto  le  permitió  unificar las ciudades helénicas para conquistar la península y obtener mayor poder.   Se  creó  la  burocracia,  encargada  de  las  funciones  administrativas  más  importantes,  ente  imparcial,  aunque en realidad termina siendo parcial ya que da ventajas provechosas a la monarquía     ​ Roma​ ,  la  nobleza   asume  el  poder  (siglo  VI  a.C), a causa de la derrota  de la  monarquía  arcaica, en  Roma se mantuvo el poder por medio del Derecho romano específicamente  el ​ derecho civil y allí nunca  se  le  permitió  dar  pie  a  las  tiranías.  ​ Todo   el  dominio  estaba  a  manos  de  la  aristocracia tradicional,  quienes toman  provecho de  este poderío  para  usarlo en su  favor, oprimiendo hasta más no poder a las  clases sociales  bajar, entre algunas cosas  obligándolos a  pagar impuestos excesivamente altos, que los  obligaban  a  quedar  en  la  bancarrota  y  presentar  como  pago  al  gobierno  sus  pequeñas  y  humildes  propiedades;  es  por  esto  que  los  ​ plebeyos  ​ protestaron  y  lucharon  con  el  objetivo  de  obtener  participación  alguna  en  el  gobierno,  los aristócratas rechazaron esta  propuesta,  en  contraste formaron  una ampliación  de  la  oligarquía aristócrata,  pero para mantener a  los plebeyos calmados, formaron los  tribunales  de  la plebe,  en  ‘pro‘  a los pobres,  pero en  realidad  estos  tribunales fueron dirigidos por los  plebeyos ricos que controlaban a los plebeyos pobres en su favor personal.    Se  creó  la  tendencia  de  los  latifundios  (amplia  propiedad  controlada  por  unos  pocos  de   la  clase  dominante),  a  causa  de  esto  la  mediana  y  pequeña  propiedad  fue  debilitada  hasta  el  punto   de  ser  minoritaria,  desde   ese  instante  las  clases  sociales  medias  y  bajas  comenzaron  a  exigir  una  reforma  agraria,  petición que  nunca se satisfizo.  Roma  se hizo fuerte  por  su ejército a  sus aliados les brindaba  protección  y  no  dinero.  El  ejército  era  financiado  por  el  trabajo  esclavista;  en  esta  época  Roma  se   caracterizó por su ejército formador de guerras, en la obtenían tierras, tributos y esclavos. Las ciudades  colonizadas,  fueron  obligadas  a  adaptar  el  modelo  cultural  romano,  aunque  la  provincias  orientales  fueron la excepción.  Roma  mantenía  un  modo  de  gobierno  muy  marcado  por  las  jerarquías,  fraccionado  y  desigual,  en  donde  solo  las  grandes  élites  se  favorecen,  aparecieron  grandes  guerras  civiles;  el  hambre,  la  enfermedad,  y la pobreza  fueron  símbolo de la mayoría de ciudades pertenecientes al imperio romano,  los  proles decidieron protestar en contra de esto, para mantener la calma la monarquía concedió grandes  repartos  de  granos  a  las  prole,  además  se hicieron reformas  fiscales  y judiciales. Finalmente  todo fue  decayendo  poco  a  poco y Roma  no  estaba preparada para ese decaimiento, ya  que se  había refugiado  absolutamente  en  los  esclavos,  pero   sin  las  mismas   cantidades  de  esclavos  estaban  desprovistos  de  continuar avanzando económica y  socialmente. Hubieron  varias invasiones germánicas que debilitaron  aún  más a  las ciudades,  después de un tiempo los invasores se  fueron  y Roma se  restablece, pero con  muchos cambios que favorecen de verdad al pueblo.        El  ​ modo de tramar de Perry Anderson en esta  parte  del texto puede  identificarse como ​ Sátira ya que  utiliza  principalmente  la  ironía  y  es  un  tipo  de  crítica  social  implícita,  lo  que  todo  el  tiempo  crítica  implícitamente  Anderson  es  que  durante  toda  la  historia  de  la  antigüedad  clásica  siempre  existió  un  fuerte  desnivel  social, lo  que conllevo a  una desigualdad e  inequidad  constante. Es por esto que tanto 

para  el  lector  como  para  el  historiador  es  difícil  llegar  a  concebir  que  mientras una  clase  social  está  llena de dinero, al punto de despilfarro, haya un gran índice de población en la miseria absoluta.  No  es  comedia  porque  el  autor  no  se  enfoca  en  esperanza de los  griegos  y/o romanos  por  un  triunfo  provisional  y muchos menos en una reconciliación,  de  hecho lo que menos buscaban las civilizaciones  griegas  y romanas era una reconciliación con otras civilizaciones, ellos estaban principalmente basados  en la guerra  y la imposición. No  puede ser romántica,  porque no es  un  drama de autoidentificación, en  realidad  la  lectura  nunca  se  centra  en  una  sola  persona,  y  tampoco  se  ve  altamente  marcado  por  un  triunfo del bien sobre el mal.   No es trágica porque, en la tragedia hay  una presencia de un héroe, que es  amado  y  admirado por los ciudadanos, lo  que nunca se  ve en la lectura  y aunque  se considerase a  las  civilizaciones  griegas y romanas como héroes, no son amadas ni admiradas por todas las clases sociales  presentes, además  de que  la tragedia  está marcada por la  presencia de  seres divinos y epifanías, lo que  conlleva a generalmente catarsis, algo que no es presente en la lectura.    El  modo  de  argumentación  en  este  texto  es  el  Mecanicista​ ,  porque  tiene  en  cuenta  el  contexto  histórico  e  integra  los  hechos dentro  de  un  contexto social, planteando como leyes causales que  en la  que  en este caso un tipo de  gobierno por más fuerte y  poderoso  que sea, si le ocurren  ciertos  tipos de  acontecimientos,  siempre va a  terminar  en  su derrota, y  que llega  al punto  de  la  derrota a  causa de un  mal  manejo de ese gobierno, por no ser  gobiernos o civilizaciones justas con sus ciudadanos, porque  si   analizamos  a  Grecia,  a   Roma  y  al  mundo  Helenístico  durante  la  época,  todas  estas  civilizaciones  estuvieron  representadas  primeramente  por  la  esclavitud  y   en  segundo  grado por las  desigualdades e  inequidades sociales en un principio, lo que en todos los casos las llevo al fín de su periodo de auge.   No  puede ser Formista, porque no identifica sólo cosas  exclusivas, ni es tan simple en las descripciones  ni  en  el  panorama  histórico;  no  es  contextualista,  porque  tampoco  abarca  tan  ampliamente  todo  el  contexto  histórico  del  mundo  durante  la  época,  y  todas  las  causas,  hasta  las  más  mínimas  de  lo   sucedido;  y tampoco es organicista porque no muestra todas las  perspectivas  de la  historia,  muestra la  perspectiva  del autor, Anderson,  basadas y  argumentados bajo  otros  autores con ideologías similares o  casi iguales.        El  ​ modo de implicación  ideológica​ ,  del texto es ​ anárquico ​ ya que  el anarquismo tiende a idealizar un  pasado remoto de  inocencia natural­humana del  cual los hombres han caído al corrupto estado “social”  en  que  ahora se encuentra, que  es el estado en el que se encuentran las sociedades  de la  lectura  en  su  auge,  que  a  la  vez  tuvo  una  gran  decadencia  social.  Asimismo  proyectan  esa  utopía  en  lo  que  es  efectivamente  un  plano  intemporal  viéndola  como  posibilidad  de  realización  humana  en  cualquier  momento,  si  los hombres tan sólo adquieren el dominio de la voluntad  o por un acto de la conciencia  que destruya la creencia socialmente originada  en la  legitimidad del establecimiento social presente. Ya  que en esta lectura el cambio es  constante, se  evidencia que  en el anarquismo se desconfía poco  frente  al cambio en general, lo que de cierto modo los hace más optimistas.   Sin  embargo  la  perspectiva  del  autor  es  liberal,  lo  que  define  la  lectura  en  dos  niveles  niveles  ideológicos,  se  considera  que   el  autor  es  liberal, ya que no se está  ligado a  un  nivel  muy psicorigido  como  lo  es  el  conservadurismo,   el  autor  muestra  su  perspectiva  liberal,  ya   que  cuenta  y  muestra  la  historia desde otra  perspectiva abierta a  los cambios,  no  como es  el conservadurismo que no toma una  perspectiva en la que cuenta la historia en modo de crónica, sin ningún tipo de análisis más profundo.   

Algunos de los ​ Tropos​  encontrados en la lectura son los siguientes:  ● "La misma magnitud de su éxito la había dejado pequeña" ­ es una ​ ironía​ , ya que se supone que   el  éxito  va  ligado  de la  expansión  no  de  lo contrario, y  de cierto modo también  se critica  a la  esta  civilización,  porque  a  causa  del  modo  en  el  se  obtuvo  el  éxito no fue  muy prolífico y/o  justo, por ende como karma recíproco recibieron la no expansión.  ● "Teatro  militar"  ­  es  una   ​ metonimia​ ,  porque  reduce  al  ejército  y   su  fuerza  a  un  teatro,  es  la  relación  de  tipo  parte­parte,  en  donde  el teatro  representa todo el  poder y el auge del  ejército  durante la época.  ● "Policía sólida" ­ es  una ​ metáfora​ , a  razón de que se hace  una transferencia la semejanza de la  policía  con  la  solidez.   Es   representativo  en relación objeto­objeto. En  este ejemplo la solidez  transfiere la cualidad de fuerza y estabilidad a la policía.  ● "Clamor popular" ­ es  sinécdoque, ya que es caracterizada una parte del objeto para simbolizar  una  cualidad  que  presuntamente  es  inherente  a   la  totalidad.  En  esta  se  representa  forma   integrativa  a  objeto­totalidad.   Este  es  evidentemente  una  sinécdoque,  porque  la  sociedad  popular  generalmente  está  doblega  y  no  hace  nada,  no  hace  un  clamor,  que  vendría  a  representar las  protestas y exigencias  por parte de  la sociedad popular, en donde se ve el objeto  por el todo.  ● " sus  privilegios  exclusivos eran incompatibles con  la  progresiva  unificación de sus conquistas  ultramarinas" ­ es irónica, porque representa esa paradoja presente en la sociedad de la época en  donde no eran congruentes los privilegios exclusivos  con la expansión marítima.  ● " somos  siervos de la ley  para poder  ser libres" ­ esto es totalmente irónico, ya  que los libertad   y   servidumbre  son  conceptos  muy  distintos,  que  aquí  se   aplican  como  sinónimos,  ya  que  el  precio de su libertad estaba delimitada por las leyes.  La mayoría de los tropos encontrados en la lectura son de carácter irónico, por lo que se puede concluir  que el  autor  hace una  crítica social profunda a el  tipo de gobierno desarrollado durante la época, lo que  va directamente proporcional con la ideología liberalista.      Finalmente  se puede concluir que el  autor  no  es tan simplista  en su modo de narración como para sólo  usar  la  crónica  o  el  relato  para  contar  la   historia,  de  hecho  él  hace   un   análisis   ligeramente  historiográfico,  en  donde  incluye  el  modo  de  tramar,  el  modo  de  argumentación  y  el  modo  de  explicación por implicación ideológica. Se evidencia que el modo de tramar es satírico, en fundamento  de que la base  'literaria'  del texto era irónica (de donde  se desprenden la mayoría de los tropos), con lo  que podemos decir que la lectura estaba basada en  una crítica social al los de producción de la época; lo  que esta relacionado a la  ideología  liberalista  , aunque  en el  texto  también se  evidencia el  anarquismo   en la medida en  que hay muchos  cambios que no sólo están proyectado en  un  futuro altamente remoto.  Lo que  nos evidencia que  su modo de argumentación es mecanicista, porque abarca sólo un periodo de  tiempo y no es absolutamente contextualista, y no toma una visión tan amplia como la organicista, en la  que en base  a muchos puntos de vista  se llega a una  conclusión que generalmente satisface a todos los  entes.       

BIBLIOGRAFÍA   

1)  Perry  Anderson.​ Transiciones  de  la  Antigüedad  al  Feudalismo​ .  Siglo  XXI  editores,  S.A.   España, vigesimocuarta Edición. 2002. 001­102 pg.  2)  Hayden  White.  Metahistoria.  La  imaginación  histórica  en  la  Europa  del   siglo  XIX.  Trad.  de  Stella Mastrangelo, FCE., Méx.,  1992, 432 pp.     

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.