Rescate arqueológico (Ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (comuna de Aysén) Etapa 2. Harneo.

Share Embed


Descripción

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Rescate arqueológico (Ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (comuna de Aysén) Etapa 2. Harneo.

28 de noviembre 2013

1

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Índice Introducción………………………………………………………………………………..3 Objetivos……………………………………………………………………........................4 Metodología………………………………………………………………..........................4 Área de estudio…………………………………………………………….........................5 Antecedentes arqueológicos y etnohistóricos…………………………………………..6 Resultados………………………………………………………………………………….9 Conclusiones……………………………………………………………….......................11 Bibliografía…………………………………………………………………......................12 Fotos………………………………………………………………………….....................13

2

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Introducción El presente informe da cuenta de la segunda etapa de acciones de rescate de materiales arqueológicos realizadas mediante harneo en el destruido sitio conchal de Ensenada Baja 1, entre el 19 y 21 de noviembre 2013. La urgencia con que se requería la recuperación de los potenciales materiales, era por que podían haber estado sometidos a un cambio brusco en su morfología tras la destrucción del conchal mediante maquinaria pesada en septiembre 2013 en el marco de la construcción de un varadero. Colindante al límite oriental del predio, en el sector del cerco, que separa el predio hacia el este, con la presencia del Visitador Especial del Consejo de Monumentos Nacionales, se realizó una etapa previa, de lo cual se obtuvieron dos fechamientos sobre carbones con fechas de 170 + 25 y 125 + 25 (UCIAMS -132855 y UCIAMS132855) tomados del perfil sur y este respectivamente. Se puede adelantar, que por lo observado en la estratigrafía original, los materiales subactuales están inmediatamente encima del conchal, sin estar relacionados de manera horizontal o subyaciéndole. Presenta fragmentos de líticos pulidos insertos en la lentícula de conchas en el horizonte A, junto a clastos termofracturados o quemados, con carbones. Se evidencian patrones de consumo como conchas apiladas por su concavidad y que hacen presumir que se llevó a cabo un curanto (kurantu).

3

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Objetivos Identificar en terreno, elementos tipológicos y/o que permitan realizar una adscripción cultural del sitio Ensenada Baja 1. Rescatar una muestra representativa de los materiales arqueológicos que se conserven en la porción destruida del sitio Ensenada Baja 1 y trasladarlos a un lugar que asegure su conservación. Evaluar la posibilidad de otras acciones en el marco del desarrollo de las obras para dar cumplimiento a la legislación vigente. Metodología Los montículos de sedimento donde se localizaba el sitio, que mezcla los estratos sobre y suprayacentes al conchal, fueron harneados con una malla metálica de 4 mm. Los objetos que estaban insertos es una matriz sedimentaria de quema (espículas, cenizas, etc.) fueron recuperados y embolsados de acuerdo a su materialidad. Luego se introdujeron en cajas plásticas y fueron trasladados en un furgón cerrado a un laboratorio, para luego ser secados en una cámara de calor a 50°C hasta alcanzar una humedad del 15% para el caso de los restos orgánicos. Posteriormente se liberaron de las concreciones sedimentarias, dejando en algunos casos, testigos de quema o porciones de la matriz en la que fueron encontrados. Luego se realizó un registro fotográfico y descriptivo somero, para proceder a un reembolsado y etiquetado, y disposición en cajas plásticas, que fueron embaladas en una caja de 100 lts., la que se trasladó a un laboratorio de la Universidad Austral de Chile en Coyhaique el día 27 de noviembre del 2013. 4

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Área de estudio Ensenada Baja se encuentra en la Comuna, Provincia y Región de Aysén. Desde el punto de vista geológico, se ubica en el margen sureste de la zona de falla LiquiñeOfqui, a la cual se asocian una serie de lineamientos con direcciones predominantes en el área, lo que incide en la organización del relieve y en la orientación de los ejes de erosión glacial y fluvial. De norte a sur tiene un diámetro de 870 m, siendo su ancho máximo NE-SW de 2.200 m, representando una masa de agua ovalada con una entrada de aproximadamente 500 m de largo por 120 m de ancho, al que aporta un escurrimiento dulce en su entrada desde el E. Se trata de una costa concordante, en donde franjas rocosas de arenisca y basalto se intercalan, a lo que se suma la acción de las olas sobre puntos débiles que atravesaron la roca resistente y erosionaron las zonas de arenisca. La difracción de las olas, al ingresar por la entrada angosta y luego dispersarse en el interior de la ensenada, genera una distribución uniforme de la fuerza, resultando en su perímetro ovalado. Al sector se accede vía marítima o por carretera por la ruta 240, tomando una huella hacia el cuerpo de agua. El clima en Ensenada Baja es marítimo templado-frío y lluvioso. Se caracteriza porque la temperatura promedio del mes más cálido es inferior a 14º C, los mínimos medios invernales no alcanzan a 0 °C, hay más de cuatro meses con temperaturas sobre los 10 °C y las precipitaciones anuales son cercanas a los 2.973 mm, producto de los vientos generados por altas presiones que provienen principalmente desde el oeste y que vienen cargados de humedad en su largo trayecto oceánico, descargando gran parte en las laderas de barlovento (Romero 1985). 5

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Vegetacionalmente, el sector de Ensenada Baja, corresponde a la formación vegetacional Bosque Siempreverde Montano (Gajardo 1994), la cual considera entre otras especies Nothofagus dombeyi, Chusquea quila, Laurelia philippiana, Luma apiculata, Amomyrtus luma, Gunnera magellánica y Fucsia magellánica. La fauna presente en este sector, se compone por roedores como Abrotrhix spp y Chelemysmacronyx, aves como Colaptespitius, Veniliornis lignarius, passeriformes como Sporagrabarbata y Elaenia albiceps chilensis, siendo las especies más características dos aves del bosque de la familia Rhinocryptidae: Pteroptochos tarnii y Schelorchilus rubecula rubecula.

Antecedentes arqueológicos y etnohistóricos No existen antecedentes publicados que reporten sitios arqueológicos en el curso Bajo del Río Aysén. No se registran tampoco, antecedentes previos respecto a la presencia indígena en el pueblo de Chacabuco o Ensenada Baja. De los relatos de viajeros y navegantes, el primero en acceder al área parece ser el jesuita José García (1889 [1776-1777]). Dentro de los antecedentes arqueológicos publicados de afluentes del Fiordo Aysén, se encuentran los desarrollados en el marco del estudio ingresado al SEIA para la aprobación del EIA del proyecto para la construcción de la Central hidroeléctrica Río Cuervo de la empresa Energía Austral Spa (2009) y sus correspondientes adendas incluidas en los ICSARAS y sus observaciones. También, a través de inspecciones visuales para DIA en el marco de proyectos ingresados al SEIA (Vargas 2007 Lucero 2008), no se registran antecedentes de tipo alguno en áreas afectas en proyectos productivos en la zona.

6

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Durante las exploraciones realizadas entre enero-febrero 2013 en el marco del proyecto de investigación sobre poblamiento del bosque y circuitos de interacción entre cazadores del litoral y continentales en la porción inferior de la Cuenca del Río Aysén (en curso) llevado a cabo por la Universidad Austral de Chile Campus Patagonia y financiado por el 2% cultura del Gore Aysén, si bien se han registrado números reparos rocosos y se han obtenido fechamientos que permiten hasta cierto punto reconstruir algunas condiciones ambientales bajo las cuales pudiera haberse generado ocupaciones humanas, no se han encontrado éstas propiamente tal sino hasta tiempos subactuales. Un antecedente etnohistórico relevante lo constituye el Diario de Viajes i Navegación del Padre García, primero en mencionar el vocablo ‘Aisén’ tras su viaje (1766-1777) junto a caucahues (chonos), de donde se conocen los topónimos de un buen número de islas y otros accidentes geográficos. Se transcriben a continuación, los escasos párrafos en donde hace referencia al área, junto a las notas editoriales realizadas por el Anuario Hidrográfico de la Armada en la edición citada, que proporcionan información geográfica. Día 2 [de enero 1777] Amaneció sereno el tiempo, pero blancas las cabezas de las islas por la mucha nieve que en la antecedente noche cayó. Dije misa antes de salir el sol i luego dejamos el puerto, i una legua mas al sur en la isla Calserau dimos fondo con el fin de coger cabras de las que en dicha isla tenía un caucahue, i luego pasar adelante; pero no se lograron las cabras, i en ínterin se mudó el viento, que nos obligó a alojar en dicha isla, que está al este-oeste con la punta del sur de la boca del estero Aisen.

[A la vuelta de Ofqui] 7

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Día 15 Alojamos en la isla Semanic, al medio dia: tiene buen puerto, i a la noche alojamos en la isla Churrequel, donde cojimos picos i choros grandes i buenos. Por lo que hace a la isla Churrequel, debe hallarse situada entre el grupo que existe en la boca del estuario Aisen. (N. del Ed.) [Isla Churrucué]

Día 18 Proseguimos i cojiendo en la isla Calserau su dueño una cabra i un cabrito, i en la isla Caicayenec, oveja, fuimos a alojar a la grande isla Melenguen, que tiene buenos pedazos de tierra para cultivar. Estas islas son las que se encuentran en la boca del estuario Aisen. (N del Ed.) Melenguen, según la carta del padre García, es la más occidental del grupo de islas que hay en la boca del estuario Aisen. La carta de don José de Moraleda la llama Meninea, nombre que le conserva la carta chilena de 1873. (N del Ed.)

Posteriormente Enrique Simpson (2012 [1870-1873], al remontar el curso bajo y medio del Aysén a través de la Subcuenca que lleva su nombre, desembarca y bautiza Chacabuco, para remontar de inmediato a los cursos fluviales, sin registrar pobladores ni en el fiordo ni en el Río Aysén. El contexto demográfico de entonces en el litoral de Aysén muestra un predominio de hacheros ‘chilotes’, quienes pudieran materializar patrones prehispánicos evidenciados en el registro artefactual. El 5 salimos nuevamente por la costa sur buscando fondeadero, y a las 3 millas descubrimos uno excelente al fondo de un puerto enteramente rodeado de tierra, el cual denominamos Chacabuco. Habiéndolo sondeado continuamos nuestro viaje de regreso, pasando la noche 8

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

en la embocadura de un pequeño río que sale del Sur, tres millas más adelante […] (Simpson op. cit.: 30).

En los mapas de Simpson, el actual sector de Ensenada Baja es bien representado cartográficamente y denominado genéricamente Chacabuco junto a toda la porción oriental del Fiordo Aysén, lo que indica su reconocimiento por parte de la tripulación. Resultados La revisión de los antecedentes históricos no permite asegurar presencia humana prehistórica al interior de Ensenada Baja. Si bien García, menciona un ‘estero Aisen’, las notas del AHA hablan del ‘estuario Aisen’, que por la revisión de los mapas de Simpson se infiere que se trata del Fiordo Aysén. Considerando que la desembocadura del Río Aysén está inmediatamente al lado de Ensenada Baja y, que en España, se denomina estero a las lagunas artificiales de agua salada, en Latinoamérica en general a las lagunas de mar interiores o con drenaje irregular y, solo en Chile es sinónimo de un riachuelo o arroyo, cabe la posibilidad de que García se haya referido a Ensenada Baja o Bahía Acantilada, y no al Estuario Aysén al que alude la Armada (que corresponde al actual Fiordo Aysén, siguiendo los mapas de Simpson). También es improbable que se haya referido al Río Aysén, pues es de destacar que durante el transcurso de su relato, son escasas las veces que hace alusión a ríos (a los que se refiere como tal como el rio de los Caucahues Bravos/Baker), fijándose más bien en buenos lugares o reparos para las ‘piraguas’. Por otro lado, el lugar también es conocido localmente como ‘Estero Barros’, probablemente término chilote derivado de las características del fondo del estero. 9

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Los fechamientos radiocarbónicos señalan presencia humana anterior a Simpson y que pudiera ser contemporáneo o anterior a García. La falta de mayores indicadores culturales prehispánicos, coincide con las características de los momentos chono-caucahue en que el lugar fuera rondado por García durante la segunda mitad del S. XVIII, en donde y de acuerdo a estos relatos, las poblaciones valoran los objetos foráneos, incluyendo metales como el fierro de las embarcaciones y donde no se describe la existencia de arpones u otros objetos de manufactura más que las canoas, similar a lo descrito por Byron (1955) tras el naufragio de la fragata Wager en 1741. El harneo permitió la identificación de solo 6 elementos de concha, de los cuales se dispone de una buena muestra procedente de los perfiles por lo que no fueron recuperados. La muestra obtenida consta de clastos termofracturados, guijarros quemados, óseo animal, espículas de carbón vegetal, loza, metal, madera, cuero, lítico tallado y lítico pulido, vidrio y ladrillo, en las cantidades señaladas en la siguiente tabla. Tabla 1. Materiales arqueológicos encontrados en el marco de las acciones de rescate en Sitio Ensenada Baja 01.

Material Clastos termofracturados

N° 34

Con testigo sedimentario

9

Clastos sin alteraciones

32

Con testigo sedimentario

6

Óseo animal Espículas de carbón Loza Metal Madera Cuero Lítico tallado

7 33 9 11 1 6 2

10

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Lítico Pulido

2

Vidrio

1

Ladrillo

1

Total

139

Los clastos termofracturados corresponden a cantos rodados producto de las marejadas durante la formación de Ensenada Baja, envueltos de una matriz sedimentaria de quema o con presencia de espículas, con o sin restos de carbón pegados a su superficie y que cuentan con un astillamiento reciente. De los 34 ejemplares recuperados, a 9 de ellos se le conservó parte del medio sedimentario en el que estaban insertos, realizándose un embalaje distinto para que estas propiedades se mantengan como parte del registro. Los clastos sin alteraciones solo muestran restos de carbón adosados a su perímetro o se encontraron en un medio sedimentario de quema sin estar fracturados. Los restos óseos (fotos 2, 3, 4 y 5) no fueron identificados a nivel de taxa, habiendo un ejemplar de ictiofauna (foto 1). Se conserva un fragmento medial con extracción de epífisis por corte, probablemente bovino (foto 6). Debido a que el sitio ya no existe, las espículas de carbón fueron tomadas para la posterioridad, en caso de que se considere aplicar algún tipo de análisis (p. ej. antracológico o de correlación e identificación taxonómica). De los 9 fragmentos de loza, una es verde monócroma y el resto blanca con decoración. No se registró fragmentos cerámicos. El metal consta de púas de alambre, una cadena y aro, clavos, una tijera de jardinería (foto 8), más una posible proa de bote (foto 7). 11

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

También una moneda, con la porción medial superior del sello legible ’20 centa...’. En Chile las más cercanas a este tipo de monedas de 20 centavos son las del primer tercio del siglo pasado, que fueron autorizadas para su circulación con ley 0,45 y un peso de 5 gr. (25% níquel/ 75% cobre). Se recuperó un rasgo de desechos de trabajo de madera (viruta), la cual fue comparada con desechos actuales producto de máquinas eléctricas, de donde se infiere que por la irregularidad morfológica de las unidades de desecho, se utilizó una técnica artesanal o manual de trabajo (foto 9). Los fragmentos de cuero están en buen estado de conservación y se trata principalmente de trozos de calzado. También se encuentra otro fragmento NI más delgado y en mal estado de conservación. Los líticos tallados son sobre cantos astillados (sensu Bate 1970), un canto y una lasca, el primero con huellas de extracción bipolar y la segunda producto de ella (fotos 10 y 11). Los líticos pulidos son un fragmento discoidal en sílice con desgaste monofacial, y una mano en arenisca grano grueso, con huellas de percusión y quema en el distal y pulido por uso en una de sus caras (foto 12 y 13). Se registró la base de una botella de vidrio verde de cuerpo rectangular y factura nacional y, por último, un fragmento de ladrillo subactual. Conclusiones Se identificaron en terreno, elementos tipológicos como el kurantu con material lítico que cumple con los requisitos de la industria tallada y pulida, expeditiva. Lo anterior, sumado a un elemento óseo con separación de epífisis por corte en bovino, una tijera de jardinería, y todo el resto del repertorio artefactual, apoya la 12

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

idea de que en la historia del sitio predomina cierto sincretismo cultural, donde predominan elementos chilotes y subactuales, con relictos prehispánicos. Aquí me dijo un viejo indio caucahue… que daba gracias a Dios de ser cristiano, que ahora ya tenía hacha, vestido i comida… (García op. cit.: 23) Si bien la mayoría de los materiales recuperados en harneo se encontraban insertos en una matriz con restos de quema, no puede aseverarse que sean contemporáneos al conchal o a los restos subactuales. Por lo anterior, no se registran evidencias tipológicas de que los materiales recuperados en harneo, pertenezcan a un sitio caucahue propiamente tal. Tampoco se registran elementos asignables al contingente humano que trajeron las exploraciones de Simpson y a falta de otros antecedentes arqueológicos, se considera que con los antecedentes disponibles, el sitio es insuficientemente conocido. Se rescató una muestra representativa de los materiales arqueológicos que se conservaron en la porción destruida del sitio Ensenada Baja 1, los que fueron trasladados a un lugar que asegura su buen estado de conservación. De esta manera, el titular del proyecto dio cumplimiento al Art. 20 del D.S. N° 484 de 1990 (publicado en el diario oficial el 2 de abril de 1991) del MINEDUC: Reglamento sobre

Excavaciones

y/o

Prospecciones

Arqueológicas,

antropológicas

y

paleontológicas de la Ley 17.288 que legisla sobre Monumentos Nacionales, a través de la recuperación de piezas arqueológicas protegidas en el título V, Art. 21 de la mencionada Ley. La evaluación de la posibilidad de otras acciones en el marco del desarrollo de las obras para dar cumplimiento a la legislación vigente, concluye como

13

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

recomendación, que para dar continuidad a las obras, el titular del proyecto apile los montones de tierra en la zona colindante a la que se va a desarrollar el proyecto y, que está bajo el resguardo de la Armada de Chile. Paralelamente a eso, comprometerse a no ocupar ese material extraído para el desarrollo de las obras y velar por que no se altere durante la fase de construcción y operación del varadero (dentro de lo posible de su accionar).

14

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Bibliografía Bate L. 1970. Material lítico: metodología de clasificación. Revista del Museo de Historia Natural. Santiago. Byron J. 1955. El naufragio de la fragata Wager. Ed. Zigzag. Santiago. Energía Austral Spa. 2009. Estudio de Impacto Ambiental. Central Hidroeléctrica Río Cuervo. Disponible en www.sea.cl Gajardo R. 1994. La vegetación natural de Chile. Clasificación y distribución geográfica. Editorial Universitaria, Santiago. García J. 1889 Diario de viaje i navegación hechos por el padre José García de la Compañía de Jesús desde su misión de Cailín, en Chiloé, hacia el sur, en los años 1766 i 1767. Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile 14: 3-42. Lucero V. 2008. Informe de inspección de patrimonio cultural proyecto Ampliación de potencia Central Térmica Chacabuco XI Región. Disponible en http://seia.sea.gob.cl/archivos/ANEXO_IIIc_INFORME_PATRIMONIO_CULTUR AL.pdf Romero H. 1985. Geografía de Chile: Geografía de los climas. Instituto Geográfico Militar, Santiago. Simpson E. 2012 [1870-1873] Viajes de exploración por los archipiélagos australes. Ofqui editores. Vargas L. 2007. Informe de inspección de patrimonio cultural DIA Puerto Oxxean Chacabuco, XI Región. Disponible en http://seia.sea.gob.cl/archivos/ANEXO_IIIa_Patrimonio_Historico_cultural.pdf

15

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Fotos Foto 1

Foto 2

Foto 3

16

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Foto 4

Foto 5

17

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Foto 6

Foto 7

18

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Foto 8

Foto 9

19

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Foto 10

Foto 11

20

Rescate arqueológico (ex) sitio Ensenada Baja 1. Puerto Chacabuco (Aysén)

Foto 12

Foto 13

21

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.