REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE CAÑAR FACULTAD DE ENFERMERÍA

June 7, 2017 | Autor: Patricio Padron | Categoría: Licenciatura
Share Embed


Descripción

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

SEDE CAÑAR

FACULTAD DE ENFERMERÍA TEMA: LA ATENCIÓN AFECTIVA FAMILIAR AL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL LUIS F. MARTÍNEZ, PERIODO 2014

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería.

AUTORA:

LUZMILA QUIZHPILEMA PILLAGA.

DIRECTORA:

LCDA. MARÍA TRÁNSITO ACERO AMAY.

CAÑAR – ECUADOR

2014

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por haberme dado la vida y poder ser partícipe de tan hermosa carrera, y por haberme guiado por el camino de éxito y poder dar un paso más a mi vida profesional

Al Hospital Luis F. Martínez, a su Director Dr.: Marco Ochoa por haberme facilitado realizar este trabajo investigativo en tan prestigiosa Institución.

A mi Directora de Proyecto Lcda.: María Transito Acero Amay por ser mi guía para esta consecución.

II

DEDICATORIA A mi familia por estar presente en los momentos buenos y en los malos por darme siempre la confianza y por creer en mi de todo corazón, que han sido el pilar fundamental para poder llegar al éxito gracias.

En especial a mi esposo y a mis hijas que han sido la razón, primordial y motivación para seguir adelante, lo único que quisieron fue verme superar cada día y gracias a ellos he podido consolidar este sueño tan hermoso GRACIAS.

III

CERTIFICACIÓN LCDA. MARÍA TRANSITO ACERO AMAY DIRECTORA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Que he revisado el presente proyecto investigativo con el tema LA ATENCIÓN AFECTIVA FAMILIAR AL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL LUIS F. MARTÍNEZ, mismo que está de acuerdo a lo establecido por la Facultad de Enfermería, de la Universidad Católica de Cuenca Sede Cañar, por consiguiente autorizo su presentación ante el tribunal respectivo.

Cañar, _________________________________ del 2014

María Transito Acero Amay DIRECTORA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

IV

AUTORÍA Yo Luzmila Quizhpilema Pillaga, portadora de la cedula de ciudadanía 030210796-6 declaro bajo juramento que el presente trabajo investigativo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Católica de Cuenca Sede Cañar, puede hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y la normatividad institucional vigente.

Luzmila Quizhpilema Pillaga

V

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO Al tenor de la normativa vigente de la Ley Orgánica de Educación Superior, Reglamento de la Ley de Régimen Académico vigente de la SENESCYT, Reglamento de Graduación y Titulación de la Facultad de Enfermería y del respectivo Plan de Estudios y dando cumplimiento a la resolución del Honorable Consejo Directivo, instalado el Tribunal, receptado la sustentación, se aprueba el siguiente trabajo investigativo con la calificación de: __________

Cañar, ___________________________ del 2014

__________________________

________________________

PRESIDENTE

DIRECTOR

__________________________

________________________

DELEGADO H.C.D.

SECRETARIO

VI

ÍNDICE AGRADECIMIENTO......................................................................................................... II DEDICATORIA ................................................................................................................ III CERTIFICACIÓN ............................................................................................................ IV AUTORÍA ......................................................................................................................... V APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO .............................................................. VI ÍNDICE ............................................................................................................................ VII INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. IX CAPITULO 1 ...................................................................................................................... 1 1. PROBLEMA ................................................................................................................... 1 1.1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 1 1.2 PROBLEMA CIENTÍFICO ......................................................................................... 2 1.3 FORMULACIÓN DE PROBLEMA ............................................................................. 2 1.4 OBJETIVOS ................................................................................................................. 3 1.4.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 3 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 3 1.5 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 3 1.6 LIMITACIONES .......................................................................................................... 4 CAPITULO 2 ...................................................................................................................... 5 2. MARCO REFERENCIAL, TEÓRICO Y CONCEPTUAL ............................................ 5 2.1. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................... 5 2.1.1. HOSPITAL LUIS F. MARTÍNEZ. ........................................................................... 5 2.1.1.1. PARTE HISTÓRICA ............................................................................................. 6 2.1.1.2. MISIÓN. .............................................................................................................. 10 2.1.1.3. VISIÓN. ............................................................................................................... 10 2.1.1.4. POLÍTICAS DEL HOSPITAL LUIS F. MARTÍNEZ.......................................... 11 2.1.1.5. ANÁLISIS FODA DE LA ORGANIZACIÓN. ................................................... 11 2.1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ..................................................... 12 2.2. MARCO TEORICO ................................................................................................... 16 2.2.1 AFECTIVIDAD ....................................................................................................... 16 2.2.2 VÍNCULOS AFECTIVOS. ...................................................................................... 16 2.2.3 EL APEGO .............................................................................................................. 17 2.2.4 APEGO PRECOZ .................................................................................................... 17 2.2.4.1 DESDE EL APEGO HASTA EL VÍNCULO ...................................................... 18 VII

2.2.4.2 EL APEGO: NACER ENTRE DOS MIRADAS .................................................. 18 2.2.4.3 LECHE, CALOR Y AMOR .................................................................................. 19 2.2.4.4 EL APEGO PADRE E HIJO ................................................................................. 20 2.2.4.5 NIÑOS DE APEGO .............................................................................................. 20 2.2.4.6 APEGO SEGURO................................................................................................. 21 2.2.4.7 TIPOS DE APEGO ............................................................................................... 22 2.2.4.7.1 APEGO COGNITIVO ....................................................................................... 22 2.2.4.7.2 APEGO SENSITIVO O SENSORIAL ............................................................... 22 2.2.4.8 TÉCNICAS DE APEGO ....................................................................................... 22 2.2.4.9 CASOS QUE IMPIDEN EL APEGO INMEDIATO ............................................ 22 2.2.4.10 EL ROL QUE CUMPLE EL PADRE EN ESTE PROCESO .............................. 23 CAPITULO 3 .................................................................................................................... 24 3. MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 24 3.1. ÁREA DE ESTUDIO................................................................................................. 24 3.2. TIPO DE ESTUDIO .................................................................................................. 24 3.3. TIPO DE MUESTREO .............................................................................................. 24 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ....................... 24 3.5. UNIVERSO, Y MUESTRA. ...................................................................................... 24 3.6. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES ....................................................... 25 3.6.1 VARIABLES ........................................................................................................... 25 3.6.2 TABLAS DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES CONCOMITANTES .......................................................................................................................................... 27 3.6.3 MÉTODO, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................................................................. 28 3.6.4 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS .......................... 31 CAPITULO 4 .................................................................................................................... 53 4.1 PROPUESTA. ............................................................................................................. 53 4.3 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 82 4.4 RECOMENDACIONES ............................................................................................. 83 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 84 LINKOGRAFIA ............................................................................................................... 86 Anexo N° 1. Anteproyecto ............................................................................................... 89 Anexo N° 2. Encuesta ..................................................................................................... 107

VIII

INTRODUCCIÓN El Apego (o vínculo afectivo) es una relación especial que el niño establece con un número reducido de personas. Es un lazo afectivo que se forma con otras personas, un vínculo que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Es, sin duda, un mecanismo esencial por el que el niño busca seguridad. Las conductas de apego se hacen más relevantes en aquellas situaciones que el niño percibe como más amenazantes (enfermedades, caídas, separaciones, peleas con otros niños). El llorar es uno de los principales mecanismos por el que se produce la llamada o reclamo de la figura de apego. Más adelante, cuando el niño adquiere nuevas capacidades verbales y motoras, no necesita recurrir con tanta frecuencia al lloro. Una adecuada relación con las figuras de apego conlleva sentimientos de seguridad asociados a su proximidad o contacto y su pérdida, real o imaginaria genera angustia, El presente trabajo investigativo se llevo a cavo dentro del departamento de Gineco-Obstetricia

del “Hospital Luis F. Martinez” del canton Cañar, se

aplicando una encuesta a todas las madres y padres de familia que acudieron a este lugar para efectuar su parto, se aplico por el tiempo de 3 meses, donde se obtuvo datos para poder verificar el tiempo de primer apego de la madre y la familia hacia el recien nacido.

IX

CAPITULO 1 1. PROBLEMA 1.1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La falta de afectividad en los recién nacidos repercuten en la adolescencia y en la vida adulta entre los cuales están los problemas emocionales, según estudios realizados tenemos a: Bowlby (el estilo de apego refleja la interacción entre la personalidad del niño, la familia y el entorno más amplio), la calidad del apego madre-hijo va a depender de lo que cada una de las partes involucradas aporte a la relación, así como de la influencia directa que cada una de ellas ejerce sobre la otra (Botella, 2005; Bowlby, 1990), Bartholomew y Horowitz (1991) han examinado las relaciones existentes entre el contexto familiar y variables de personalidad en adultos. Este estudio se basó en las categorías de apego descritas por ellos y se aplicó a jóvenes y adultos, encontrándose que en general, las personas con estilo de apego seguro tenían una evaluación más positiva de la familia de origen y del clima familiar actual, tenían una personalidad más positiva, mayor sociabilidad, dominio, autoestima y empatía. Las de apego inseguro, eran temerosas y preocupadas (Bourbeau y cols., 1998). En otros estudios se ha comprobado que las personas que han tenido un apego seguro, poseen una mejor visión de sí mismas, mejor estructura propia, más positiva, se sienten más fuertes frente a las adversidades, al contrario de lo que pasa con las personas que han tenido un apego inseguro o no tan firme. (Mikulincer, 1995). De acuerdo a todos estos estudios realizados sabemos que los problemas físicos, emocionales y escolares se debe al déficit de la vinculación afectiva temprana de la madre, padre y la familia con el recién nacido. La falta de vinculación puede ocasionar

trastornos de lazos (inseguridad, desconfiables,

introvertido y otros como falta de peso y talla) cuando se han producido rupturas traumáticas de afectivo niño-madre- padre desde las etapas más tempranas. Las causas pueden ser: abandono, maltrato, separaciones de padres, madres solteras, niños ingresados en centros de acogida y posteriormente adoptados, niños que han estado en incubadoras, por enfermedad etc. Eso hace que a largo plazo repercuta en

1

la vida de los adolescentes observando la alteración del estado emocional, inseguridad, miedo etc. Es por lo cual que se pretende verificar el apego precoz entre el recién nacido y sus padres ya que puede influir en su vida de manera negativa o positiva. El estudio se realizara en un periodo de tres meses en la cual se obtendrá datos a través de una encuesta que se aplicara directamente a los padres y familiares del recién nacido: el tiempo del primer apego con su madre y su padre y se analizara la intervención del personal de Gineco-Obstetricia del “Hospital Luis F. Martínez”. Con los resultados obtenidos se tabularan datos para luego, analizarlas y buscar posibles soluciones si el caso lo amerita. 1.2 PROBLEMA CIENTÍFICO ¿COMO CONTRIBUIR A MEJORAR LA ATENCIÓN AFECTIVA FAMILIAR AL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL LUIS FERNANDO MARTÍNEZ? 1.3 FORMULACIÓN DE PROBLEMA El propósito que impulsa este proceso de investigación fue porque se observó el déficit de conocimiento sobre la afectividad durante las prácticas pre profesional, especialmente en los padres de familia presentes en ese momento y de la misma manera en el personal de salud. Cuyos datos de investigación no se ha realizado en el “Hospital Luis F Martínez”, y

la obtención de datos que

contribuye al

conocimiento y tener información necesaria sobre los problemas que puede ocasionar, así de esa manera valorar la posibilidad de realizar acciones de promoción y prevención que influyan positivamente en cuanto a la atención afectiva familiar, además, fortalecerá el proceso de investigación en el área de la salud, de nuestro entorno, nuestra provincia y nuestro país.

2

1.4 OBJETIVOS 1.4.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar el grado de la atención afectiva familiar al recién nacido, por los padres de familias y familiares en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez” durante los meses de mayo, junio y julio del 2014 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Elaborar una encuesta para ser aplicada a las madres que acuden al departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luís F. Martínez” en el periodo Mayo-Julio de 2014.



Socializar los datos obtenidos y capacitar sobre la afectividad familiar al personal que labora en el departamento de Gineco- Obstetricia de la mencionada Institución.



Elaborar un manual que

servirá de guía al personal de Gineco-

Obstetricia para la orientación sobre la afectividad a las madres que acuden a este servicio 1.5 JUSTIFICACIÓN La

falta de vinculación afectiva temprana deja secuelas que luego van a

reflejar según el transcurso del tiempo. Se ha determinado que en el Hospital “Luis F. Martínez”, los pacientes no tienen información necesaria sobre la afectividad o el déficit de la misma, por lo tanto la vinculación afectiva a temprana edad no ha sido la adecuada o no es lo primordial en el ambiente familiar. Y por eso el propósito es impulsar el proceso de cariño y amor de la familia a temprana edad para contribuir a garantizar los derechos de salud de la población para superar las desigualdades emocionales, fortaleciendo el proceso de investigación, para conseguir y registrar información real de nuestra sociedad, de nuestro entorno y nuestra provincia. 3

1.6 LIMITACIONES Dentro del desarrollo de la presente investigación he encontrado las siguientes limitaciones: 

Usuarios que se niegan a colaborar al momento de realizar las encuesta.



Usuarios que no colaboran al momento de conseguir evidencias del trabajo (fotos).



El tiempo que nos asignan para la elaboración de este proyecto es otro limitante por cuanto para dar capacitaciones a estas madres necesitamos de mucho más tiempo.



La inasistencia del personal de salud del Hospital “Luis F. Martínez” el día de la capacitación para la socialización del trabajo investigativo a pesar de haber coordinado con la jefe de servicio y tener a tiempo la convocatoria para dicho evento.

4

CAPITULO 2 2. MARCO REFERENCIAL, TEÓRICO Y CONCEPTUAL 2.1. MARCO REFERENCIAL 2.1.1. HOSPITAL LUIS F. MARTÍNEZ. El hospital “Luis Fernando Martínez” está ubicado al sur de la ciudad del Cañar provincia del mismo nombre a una altura de 3150 metros sobre el nivel del mar, tiene como guardianes al majestuoso Buerán, el monumento de la raza Cañarí la Colina de San Antonio. Cumple satisfactoriamente su misión que es la de velar por la salud de los habitantes del Cantón Cañar y demás jurisdicciones vecinas que acuden a sus servicios de prevención curación y rehabilitación de sus dolencias, con el sacrificio y entrega de profesionales, cuya mayor satisfacción es materializar la ayuda y servicio de nuestros semejantes; cuando el conflicto o problema de salud en un paciente se supera, el mejor pago es la gratitud sincera plasmado en una sonrisa. Foto N° 1

5

2.1.1.1. PARTE HISTÓRICA El 12 de agosto de 1982. Mediante acuerdo 1583 el Ministerio de Salud nomina a la institución con el nombre de “Luis Fernando Martínez” A. En julio de 1988 se amplía el hospital a 50 camas. En 1992 por la presencia de la enfermedad del cólera la Misión Luterana Sudamericana de Noruega apoya la ampliación de dos salas para infectologia. Paralelamente la Misión Bautista de El Tambo, construye un pozo séptico con el debido tratamiento de las aguas servidas. Posterior a ello y con el afán de dar un servicio cómodo, digno, oportuno y eficiente a los usuarios, el proyecto FASBASE ejecuta la ampliación de área de emergencia. Ardua ha sido la tarea desempeñada para que esta casa de salud, día a día, a pesar de las limitaciones económicas cumpla con su deber de velar por la salud no solo de los habitantes de Cañar sino también de El Tambo, Suscal, parte de la Troncal y Chunchi que confían en la capacidad, formación, preparación y afán de servicio de los médicos y del personal que conscientes de sus deberes y obligaciones unen sus esfuerzos y sacrificios para mitigar el dolor. Enfermedad y sufrimiento de los pacientes. Durante estos 30 años de funcionamiento, han logrado que esta casa de salud en ningún momento, se quede a la historia del progreso y la superación, es así que se ha conseguido modernizar los equipos con tecnología de punta. Se

encuentran

2

ecógrafos,

1

endoscopio,

1

laparoscópico,

1

electrocardiógrafo, un espectrofotómetro y modernas ambulancias: instrumentación que permite resolver cualquier emergencia sin poner en peligro la vida de los pacientes. Adicionalmente el hospital cuenta con dos quirófanos completamente funcionales y debidamente equipados, una sala de partos y una área de esterilización que se constituye en una bodega a donde acuden las distintas áreas a retirar el

6

instrumental y materiales necesarios completamente esterilizados y listos para ser utilizados con toda seguridad. Desde 1995 en el hospital funciona la Unidad de conducción de Área, conformada por todas las unidades operativas de salud de los cantones Cañar, El Tambo y Suscal con carácter resolutivo, presupuesto propio y descentralizador, cargo de personal de la institución, un sub director de Área, una enfermera, una odontóloga financiadas con fondos de auto gestión. En consecuencia, la salud del Área 2 está atendida en muy buenas condiciones; pues todos los centros, subcentros y puestos de salud cuentan con médicos, odontólogos, enfermeras y auxiliares de enfermería, indudablemente de acuerdo a su complejidad. De igual manera, cuentan también con un stock de medicinas en forma permanente, para dar servicios a los usuarios y atender casos emergentes que de no ser resueltos en la unidad de salud, son transferidos al hospital, la mayoría de ellos cuentan con locales propios, provistos del mobiliario e instrumental necesario. En lo que va del año 2014 se han atendido un total de 1970 pacientes entre hombres y mujeres y niños de diferentes áreas de hospitalización así tenemos en: medicina general 425, cirugía 333, pediatría 543, Gineco- Obstetricia defunciones 7.

7

669 y

ACTUALMENTE HOSPITAL LUIS F. MARTÍNEZ CUENTA CON LOS SIGUIENTES SERVICIOS

CONSULTA EXTERNA

EMERGENCIA

HOSPITALIZACIÓN

CLÍNICA Y

GINECOLOGÍA

RAYOS X

CIRUGÍA

OBSTETRICIA

ECOGRAFÍAS

ENDOSCOPIAS

ELECTROCARDIOG RAFÍA

LAPAROSCOPIA

SALA DE QUIRÓFANO

FARMACIA

SALA DE MANTENIMIENTO

REANIMACIÓN

ENFERMERÍA

PARTOS

ODONTOLOGÍA

COMEDOR

8

CAPILLA

DIRECTIVOS

Dra. Cecilia Nieto DIRECTORA DEL DISTRITO 2 CAÑAR

Dr. Marco Antonio Ochoa Molina DIRECTOR TÉCNICO DEL ÁREA 2 CENTRO DE SALUD HOSPITAL LUIS F MARTINEZ

Dra. Mercedes Rodríguez COORDINADORA DE LA UNIDAD DE CONDUCCIÓN DEL ÁREA (UCA)

Sr. Jaime Andrade Muñoz ANALISTA DE RECURSOS HUMANOS

Lcda. Dolores Espinoza JEFA DE ENFERMERAS

9

2.1.1.2. MISIÓN.

Brinda atención hospitalaria y ambulatoria integral con los medios diagnósticos que contamos como es laboratorio, Rx, endoscopia, ecografía y electrocardiograma y con tratamiento oportuno, poniendo énfasis en la promoción y prevención como lo atribuye el nuevo modelo de atención en salud, procurando satisfacer al usuario que servimos de acuerdo a nuestro nivel resolutivo"

2.1.1.3. VISIÓN.

“En diez años, el hospital Luis F. Martínez será una institución organizada, bien gerenciada con líderes reconocidos y reconocida en el medio y con capacitación

personal calificado y especializado con

continua,

motivados,

comprometidos,

bien

remunerados, trabajando en equipo, e impulsando cambios orientados a mejorar la capacidad resolutiva del hospital de acuerdo al rol de competencia en los programas del ministerio de salud pública; que garantice al usuario una atención integral de

calidad, calidez, equidad, eficacia, eficiencia, universalidad, gratuidad y solidaridad, con los servicios licenciados”

10

2.1.1.4. POLÍTICAS DEL HOSPITAL LUIS F. MARTÍNEZ Actuar siempre bajo la premisa médico-enfermo con la formulación más concisa de un humanismo, dando la posibilidad de una oportunidad ética, humana y crítica de la salud, que permita que el lecho del enfermo se convierta en un campo de investigación, racionalidad, respeto, y no del simple compuesto sensorial, brindándole un servicio de calidad. Considerar la salud como prioridad y derecho universal, a través de los programas de salud integral, poniendo énfasis en la salud materno- infantil. 2.1.1.5. ANÁLISIS FODA DE LA ORGANIZACIÓN. FORTALEZAS.  Contar con un personal altamente capacitado.  Brindar una atención las 24 horas.  Desarrollo Institucional.  Ser descentralizados.  Ofrecer la gratuidad total de la salud. OPORTUNIDADES.  Abarcar la población urbana y rural del cantón Cañar y sus parroquias.  Ofrecer programas de atención médica: campaña Eugenio Espejo y Joaquín Gallegos Lara.  Convenios Internacionales para realizar operaciones de cataratas y labio leporino.

11

 Constantes capacitaciones por parte del Ministerio de Salud

a los

profesionales de la salud DEBILIDADES.  El cambio frecuente del personal de salud contratado  La falta de control en algunos departamentos.  No disponen de protocolos o un manual de funciones y responsabilidades en cada uno de los departamento AMENAZAS.  Que se suspenda la gratuidad de todos los servicios de salud que actualmente vienen ofertando.  Que las Instituciones Públicas se politicen 2.1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Los estudios, e investigaciones sobre la atención afectiva familiar al recién nacido no han sido realizados en la provincia del Cañar. Por esta razón he creído conveniente realizar el estudio tomando como muestra a pacientes del ¨Hospital Luis Fernando Martínez¨. Para llegar a la vinculacion afectiva que es el resultado del amor que se da al recien nacido, se debe tener en cuenta que tiene que haber una muestra de cariño y afecto temprano, razon por la cual estudiaremos los antecedentes de los mismos. La personalidad es el resultado de la negociación entre las cualidades temperamentales o innatas del niño (sensibilidad, sociabilidad, cambios de humor) y las experiencias que el niño en desarrollo afronta tanto en el seno de su familia como con sus compañeros. La herencia genética tiene un profundo impacto sobre nuestro 12

desarrollo, determinando las características esenciales de nuestro sistema nervioso y el modo en que reaccionaremos con las otras personas. (Siegel, 2005) El vínculo del apego (Bowbly, 1969) ha demostrado ser de gran importancia para el establecimiento de relaciones sociales y afectivas en la vida adulta, así como el afrontamiento general del mundo (Melero, 2001). Por este motivo, promover el desarrollo de una vinculación segura es necesaria para garantizar un desarrollo afectivo y social óptimo en los seres humanos.En las investigaciones de los últimos años se ha puesto de manifiesto que la adopción constituye un factor de riesgo que promueve el desarrollo de vínculos de apego ambivalentes (Borders, 2000). En esta revisión se analizan algunas de las causas subyacentes más estudiadas, como la falta de estimulación afectiva temprana (Ames & Chisholm, 2001) o la conciencia de ser adoptado. A pesar de los datos aportados por las investigaciones actuales, es necesario trabajar en la búsqueda de factores protectores ante este hecho, tales como la interacción con la familia adoptiva, y de esta forma, establecer pautas promotoras de vínculos seguros que hagan posible prevenir problemas afectivos en este colectivo. (Berzal, 2011) La preocupación por describir y explicar el origen y formación de los vínculos afectivos tempranos se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Desde el psicoanálisis, S. Freud (1909) planteó que las raíces de nuestra vida emocional se hallan situadas en la lactancia y primera infancia y relacionó lo acontecimientos de los primeros años de la vida con el desarrollo posterior de la personalidad. Aunque consideraba que el vínculo especial que se forma entre la madre y su bebé es un impulso secundario. Es decir, el bebé viene al mundo con una serie de necesidades fisiológicas primarias (hambre, sed) que deben ser atendidas y satisfechas por los adultos que se encargan de su cuidado. Como resultado del “ajuste” entre la necesidad infantil y la disponibilidad del adulto, surge el apego o lazo afectivo entre los dos; tanto en la madre como en el recien nacido, generándose la necesidad en el niño de estar próximo al adulto. Como consecuencia, el vínculo afectivo / emocional entre el bebé y su madre es algo secundario a otras necesidades más básicas. Expresado en otras palabras, y según estas perspectivas, el bebé no se vincula emocionalmente a otras personas porque tenga necesidad de ello sino que lo 13

hace como consecuencia de recibir de ellas todo un repertorio de cuidados básicos. (JUAREZ-HERNANDEZ, El apego madre-infante, 2002)

Sin embargo, pronto comenzaron a cambiar estas ideas debido a las aportaciones realizadas desde dentro del propio psicoanálisis como a las procedentes de otras disciplinas como la etilogía. Dentro del psicoanálisis merece la pena destacar las investigaciones realizadas por René Spitz (1946), que basándose en el método de la observación directa, aporta nuevas perspectivas sobre las relaciones que establece el niño en su primer año de vida, donde incluye las relaciones afectivas como necesidades básicas. (Alviani, 2011) Por otra parte, J. Bowlby, sicoanalista inglés, a finales de los años 50 comenzó a destacar la importancia que el apego tiene sobre el desarrollo humano y a enfatizar que tan necesario es alimentar al niño como darle muestras de cariño y afecto para asegurarle un desarrollo óptimo y saludable. (Alviniter, 2011) Este

psicoanalista

Británico

integró

conocimientos

procedentes

del

psicoanálisis, etología, psicología del desarrollo y procesamiento de la información para abordar de modo diferente y más ajustado a la realidad el proceso de formación de los vínculos afectivos en la infancia. Su teoría, conocida en nuestros días como teoría etológica del apego, aparece recogida la idea de que el vínculo de apego surge como resultado de la necesidad que tiene el niño de estar en proximidad de un número reducido de adultos que le rodean para asegurarse la supervivencia. (Alviani, Tertulias con Platon, 2011) Nuestros estudios en torno a la construcción de vínculos afectivos en contextos adversos de desarrollo nos permiten señalar algunos equívocos en torno a la misma y cómo ha servido para alimentar diversas psicopatologías, así como la necesidad de extender la discusión más allá de los dos: madre-niño/a para considerar la actual diversidad de organizaciones familiares. Para la comprensión de la construcción de las relaciones afectivas y sus rupturas, se hace necesario otro ejemplo, desde una perspectiva contextual y sistémica, que haga posible abordar su complejidad. (Alviani, Tertulias con Platon, 2011)

14

Lamb señala varios estudios que han documentado extensamente que los seres humanos se desarrollan en grupos más complejos y diversificados de los dos madreniño/a. En la sociedad contemporánea, se han multiplicado varias formas de estructuración y reestructuración familiar, con niños y niñas conviviendo con padres y madres separado, nuevas parejas y hermanos/as de otros matrimonios. Además, la creciente participación de la mujer en el mercado de trabajo ha aumentado significativamente el número de madres con hijos/as pequeños que trabajan diariamente fuera de casa durante largas jornadas; el cuidado de los niños es compartido, y el compañero/a de su misma edad se convierte en un importante interlocutor del niño/a, incluso de los bebés. (Nova, 2012)

15

2.2. MARCO TEORICO 2.2.1 AFECTIVIDAD La afectividad es una cualidad del ser psíquico, que está caracterizado por la capacidad de experimentar íntimamente las realidades exteriores y emociones de experimentarse a sí mismo, es decir, de convertir en experiencia interna cualquier contenido de conciencia. (Poveda) La afectividad, no es una función psíquica especial, sino un conjunto de emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos de su vida de forma neutral. A pesar de esta cercanía de intereses hay que señalar que en tanto los objetos de estudio, el cuerpo y afectividad corren por senderos semejantes pero separados y sus tradiciones de investigación son distintas, aunque en ocasiones parecen finamente entreveradas. Concretamente para el caso de la sociología es posible identificar dos puntos de fuga que explican el advenimiento del cuerpo y la afectividad como objetos de estudio. (Ramos, 2011) 2.2.2 VÍNCULOS AFECTIVOS. Según la Real Academia de la Lengua Española, vínculo significa “unión o atadura de una persona o cosa contra otra”. Entonces, entendemos que vínculo sería la unión afectiva que tenemos con otra persona, pero se toma en cuenta que es importante resaltar que esa “persona” sería una persona “significativa”para nosotros. Es decir, una persona “importante” para nosotros con la cual hemos tenido algún tipo de relación, y fruto de esta relación surge la “vinculación afectiva”. (Delgado)

16

2.2.3 EL APEGO En el campo del desarrollo infantil, el apego se refiere a un vínculo específico y especial que se forma entre madre-infante o cuidador primario-infante. El vínculo de apego tiene varios elementos claves: 1.

Es una relación emocional perdurable con una persona en específico.

2.

Dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer.

3.

La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, evoca una intensa

ansiedad. Los investigadores de la conducta infantil entienden como apego la relación madre-infante, describiendo que esta relación ofrece el andamiaje funcional para todas las relaciones subsecuentes que el niño desarrollará en su vida. (González.) Es el vínculo (o lazo) afectivo y emocional específico que desarrolla el niño con sus padres. Este concepto implica, entre otros factores, la entrega de cariño y educación desde el periodo de Recién Nacido, para que en el futuro, se transforme en un ser adulto con la autonomía necesaria para desarrollar sus potencialidades, con capacidad para tolerar la frustración, crecer frente a la adversidad y constituirse en un aporte para la sociedad en la cual está inserto, para finalmente alcanzar la felicidad a la que tiene derecho como persona. (Santiago) 2.2.4 APEGO PRECOZ Es el contacto físico que debe establecerse entre el recién nacido y su madre en la primera media hora después al parto o lo antes posible en caso de cesáreas. Los Establecimientos de Salud de Atención Materno Infantil deben propiciar

este

momento de intimidad entre la madre y su bebé, siempre que las condiciones de salud de ambos lo permitan, ya que esto favorece el vínculo afectivo y facilita el inicio de la Lactancia Materna. (UNICEF)

17

2.2.4.1 DESDE EL APEGO HASTA EL VÍNCULO Las conductas de apego forman parte de un sistema interaccional complejo (Doménech, 1993) y promueven el establecimiento de una relación de apego, que es la interacción entre el bebé y el cuidador primario, y que a su vez promueve el establecimiento de un tipo particular de vínculo entre ellos (Carlson, en Cichetti, 1995). La relación de apego actúa como un sistema de regulación emocional, cuyo objetivo principal es la experiencia de seguridad. Así, se desarrolla un sistema regulador de dos personas en el que las señales de cambio de los estados de los bebés son entendidas y respondidas por el cuidador, permitiendo alcanzar la regulación de esos estados (Fonagy, 1999). La conducta de apego puede manifestarse en relación con diversos individuos, mientras que el vínculo se limita a unos pocos. El vínculo puede ser definido como un lazo afectivo que una persona o animal forma entre sí mismo y otro, lazo que los junta en el espacio y que perdura en el tiempo (Bowlby, 1988). El sello conductual del vínculo es la búsqueda para conseguir y mantener un cierto grado de proximidad hacia el objeto de apego, que va desde el contacto físico cercano bajo ciertas circunstancias, hasta la interacción o la comunicación a través de la distancia, bajo otras circunstancias (Bowlby, 1988). Cuando esto ocurre se dice que un niño está vinculado a su cuidador, en general la madre, ya que sus conductas de búsqueda de proximidad se organizan jerárquicamente y se dirigen activa y específicamente hacia ella (Ainsworth, 1979). (Safrany, 2005) 2.2.4.2 EL APEGO: NACER ENTRE DOS MIRADAS Desde que los partos se trasladaron de las casas a los hospitales, el contacto inmediatamente posterior al nacimiento entre la madre y su hijo, fue postergándose. En beneficio de un minucioso control neonatal, el contacto del niño con su madre se limitó a un pequeño abrazo antes o después de haber practicado al recién nacido los exámenes de rigor. Sin embargo, desde hace una década la vuelta alo natural y al ritual del parto normal está renaciendo. Hace 30 años fue el neonatólogo norteamericano Marshall Klauss quien definió por primera vez el apego como una instancia vital y determinante en el establecimiento del vínculo entre madre e hijo. Luego, distintos especialistas definieron el potencial comunicador presente en el 18

recién nacido, confirmando así que es posible la comunicación efectiva entre madre e hijo desde los primeros instantes de vida. 2.2.4.3 LECHE, CALOR Y AMOR Los primeros gestos de apego han sido estudiados detalladamente por el doctor Pierre Rousseau, Gineco-Obstetra y consejero de la Oficina de Nacimiento e Infancia de Bélgica, quien a través de la grabación de numerosos nacimientos ha establecido los primeros signos de comunicación entre el recién nacido y su madre. Como señala el doctor Rousseau, presente en Chile durante el seminario internacional “El apego, un nuevo paradigma para la obstetricia y la neonatología”, organizado por los departamentos de Psiquiatría y de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina, Campus Sur, de la Universidad de Chile, “cuando el niño nace, es colocado sobre el pecho de su madre para que logre mantener su temperatura. En ese momento es capaz de reconocer su olor, así como también el de su padre. Luego, busca instintivamente la mirada de su mamá y cuando la ve a los ojos la reconoce, se tranquiliza y deja de llorar”. Como señala el doctor Rousseau, desde el momento de nacer los niños fijan la vista a 30 centímetros de distancia, reconociendo perfectamente figuras, colores y la imagen de su madre y su padre. Los minutos posteriores al parto son los más propicios para el apego, porque tanto la madre como el niño atraviesan por un período de gran sensibilidad denominado “de alerta”, que no se verá más en el recién nacido sino hasta pasado el primer mes de vida. La madre, luego del parto, produce en su organismo altos niveles de ocitocina, hormona conocida como del “enamoramiento”, que permite a través del contacto piel a piel, el desarrollo temprano de un acentuado instinto materno. Luego de 20 o 30 minutos de estar juntos y guiados por sus sentidos específicamente en este caso por el olfato el niño busca el pecho de su madre para alimentarse, satisfaciendo así, durante los primeros momentos de vida, sus necesidades básicas a través del calor, amor y la leche de su madre. Aunque algunos niños no buscan el pecho sino hasta 2 o 3 horas después del parto, no significa que el apego haya sido poco efectivo y es sólo muestra de que cada bebé tiene distintas necesidades básicas que satisfacer. (Padresok, 2014)

19

2.2.4.4 EL APEGO PADRE E HIJO Al igual que la madre, el padre también puede vivir la experiencia del apego con sus hijos. Mónica Kimelman, psiquiatra infantil de la Universidad de Chile, señala que “el hecho de que el niño viva el proceso de apego con una figura femenina su madre y una masculina su padre es más enriquecedor y acelera el desarrollo cognitivo y psicosexual del niño”. La profesional indica que “idealmente los niños deben nacer entre dos miradas: la biomédica, compuesta por el equipo de profesionales que atiende el parto, y la parental, que viene de sus padres”. Al respecto, el doctor Rousseau señala que numerosas experiencias demuestran que el padre puede crear con el niño un vínculo tan fuerte como el de la madre con su hijo a través del apego después del nacimiento. “Cuando los partos se dificultan, como por ejemplo después de una cesárea donde la madre ha sufrido algún tipo de complicación, el padre puede experimentar con éxito la primera experiencia de apego con el niño. En casos en que las razones por razones de salud la madre no puede estar cerca de su hijo recién nacido durante días o semanas, es justamente él quien establece apego con el niño y análisis posteriores de estos casos, indican que los bebés se benefician tanto como si hubieran vivenciado el apego con su madre”. Asimismo, tanto el padre como la madre pueden tener experiencias preliminares de apego con su hijo antes del parto, a través de los movimientos fetales y las ecografías. Esto aumenta el vínculo intrauterino del niño con sus padres, lo ayuda a desarrollarse mejor durante el proceso de gestación y a reconocerlos más fácilmente al momento de nacer. (Padresok, Padresok, 2014) 2.2.4.5 NIÑOS DE APEGO Además del vínculo que establece el niño con su madre, señala que el apego seguro como se denomina específicamente al que se vive los primeros minutos de vida favorece la salud mental, la salud física y el desarrollo psicomotor de los niños. Asi mismo, Hugo Muñoz, pediatra y neonatólogo de la Universidad de Chile, señala que además del encuentro precoz entre madre e hijo, “el apego facilita la lactancia materna exclusiva hasta los 6 primeros meses y ha demostrado ser un factor importante en la disminución de las hospitalizaciones en los recién nacidos”. Según 20

los especialistas, cotidianamente las personas pueden apreciar la diferencia en las conductas de los niños que han vivido el apego seguro, respecto de los que no lo han experimentado. Los niños de apego se muestran claramente más atentos a los estímulos de sus padres, sonríen más habitualmente con ellos y con quienes los rodean, se sientan y afirman la cabeza antes que los demás niños y se comunican a través de gestos o palabras más claras y tempranamente. Por su parte, Fernando Pinto, neurólogo infantil y presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, indica que el apego “se relaciona directamente con el nivel de autoestima que alcanza el niño en sus primeros años de vida, lo que posteriormente lo ayudará a ser un adulto exitoso. Junto a estos beneficios, el apego establece el inicio de la relación amorosa entre la madre y su hijo, base para construir en el futuro un vínculo sano y efectivo con ella”. (Padresok, Padresok, 2014) 2.2.4.6 APEGO SEGURO El apego seguro es fundamental para el buen desenvolvimiento durante la vida de cada persona. Un apego responsable y sólido determina el molde biológico y emocional para todas las relaciones futuras del hijo. Además, proporciona seguridad, tranquilidad, consuelo, agrado y placer en el niño. Se siente aceptado y protegido incondicionalmente. Las personas con apego seguro tienden a ser más cálidas, positivas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias. Más que la cantidad de interacción que realicen los padres con su hijo, es importante la calidad de ella. El mejor regalo que pueden entregar los padres a su hijo para un buen inicio de la vida como ser humano, es el apego precoz, explica el Dr. Kurt Kirsten, Jefe del Servicio de Neonatología del HMS. El apego enfocado en la familia conducirá a la estructuración de figuras parentales sólidas en el niño, que serán la base de una alta autoestima y seguridad en sí mismo. Esto lleva, en el largo plazo, a una interacción basada en la confianza con sus padres y educadores. (Santiago, Hospital militar de Santiago)

21

2.2.4.7 TIPOS DE APEGO 2.2.4.7.1 APEGO COGNITIVO Es el apego por medio del aprendizaje, en el que uno aprende por conocimiento cómo desarrollar las herramientas para lograr un desarrollo completo de todas sus capacidades y ser un aporte para la sociedad. También puede lograrse un vínculo afectivo no cognitivo, a través de mecanismos instintivos de contacto sensorial precoz. 2.2.4.7.2 APEGO SENSITIVO O SENSORIAL Es el vínculo afectivo no cognitivo entre la madre y el recién nacido. Este vínculo incluye el concto físico positivo, como por ejemplo, abrazar, besar, mecer, poner el bebé al hombro, cantar, alimentar, mirar, etc (Santiago H. M.) 2.2.4.8 TÉCNICAS DE APEGO Si el niño está en condiciones fisiológicas, inmediatamente después de nacido, se seca la piel y se pone en contacto con la piel de la madre, quien lo acoge sobre su pecho. Entonces, el recién nacido entra en una etapa de tranquilidad y relajación inicial, donde la madre mira al niño y el niño mira a la madre. A los 30 minutos aproximadamente, el niño ya es capaz de succionar efectivamente el pezón de la madre. Todo esto, en medio de un clima de intimidad y de conocimiento mutuo (madre-padre-hijo), en que el equipo de salud pasa a tener sólo un rol de supervisión de un proceso natural de gran significado. (santiago) 2.2.4.9 CASOS QUE IMPIDEN EL APEGO INMEDIATO Obviamente, no siempre pueden darse las condiciones para que se de el apego en forma óptima. En el caso de un recién nacido prematuro extremo, un niño que nace asfixiado, o que nace con malformaciones congénitas severas, el bebe no puede estar con su madre durante la primera hora de vida. No obstante, la posibilidad de un apego posterior existe. Se pierde tal vez ese momento especial y mágico, pero cuando esto no se puede dar en el minuto, se puede revertir posteriormente. (Santiago H. M., Club Bebe) 22

2.2.4.10 EL ROL QUE CUMPLE EL PADRE EN ESTE PROCESO El padre juega un papel no menor, ya que acompaña a la madre durante el trabajo de parto y el nacimiento del hijo. Si bien la mujer está en una condición hormonal que la predispone a este apego, el padre también se encuentra en condiciones psicológicas especiales, sobre todo cuando está participando directamente. El padre debe participar además del examen físico de su hijo entregándole contacto físico y palabras de cariño. (Santiago H. M., Club Bebe) El padre tiene un papel esencial en el desarrollo psicomotor y social de sus hijos ya que él aporta estímulos sensoriales, cognitivos y afectivos que son complementarios o diferentes a los que entrega la madre. Esta variedad de estímulos enriquece el mundo interior de los niños y les ayuda a apreciar la diversidad del mundo que les rodea. Además, ambos padres perciben a sus hijos en forma diferente. Así, el niño o niña desarrolla una imagen más completa de sí, viendo reflejadas diferentes facetas de su personalidad. (Diaz) 2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL El diseño y la investigación que involucra el presente trabajo, están sustentado en las disposiciones y reglamentación emitida por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Cuenca y sujeto a las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación (LOES) que en su Art. 8 literal f, al referirse a los Fines de la Educación Superior establece: Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional. El Reglamento de Graduación y Titulación de las distintas Facultades de la Universidad Católica de Cuenca, sede Cañar, dispone como un requisito para la obtención del título: Haber elaborado, sustentado y aprobado un trabajo técnico práctico de graduación relativo a la carrera.

23

CAPITULO 3 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. ÁREA DE ESTUDIO El estudio se realiza en el Hospital “Luis F. Martínez” del cantón y provincia del Cañar, a madres que fueron hospitalizadas en el área de Gineco- Obstetricia en el período mayo a julio del 2014. 3.2. TIPO DE ESTUDIO La presente investigación es exclusivamente cuantitativa con análisis cualitativo. 3.3. TIPO DE MUESTREO Se aplicará el muestreo al azar simple 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se utilizara la aplicación de la encuesta a través de la observación directa y la entrevista y el análisis documental. 3.5. UNIVERSO, Y MUESTRA. Se aplicó el estudio asumiendo como Universo a 326 usuarias en la cual aplicando la fórmula:

(

)

24

Obteniendo como resultado la muestra de muestra a 49 madres que fueron hospitalizadas en el Hospital “Luis F. Martínez”, en el área de Gineco-Obstetricia en el periodo 2014. 3.6. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES 3.6.1 VARIABLES 3.6.1.1 Variable dependiente: La calidad de vida afectiva del recién nacido. 3.6.1.2 Variable independiente: Acciones para establecer la atención afectiva del recién nacido. 3.6.1.2.1 Indicadores. 

Preparación a la familia sobre la atención afectiva.



Orientación sobre la atención afectiva a los padres y familiares.



Orientación sobre la afectividad familiar y su importancia al personal del Hospital “Luis F. Martínez” de Cañar.

Para este trabajo de investigación se consideraron a las siguientes como variables concomitantes: 1-

Edad

2-

Estado civil

3-

Etnia

4-

Instrucción 25

5-

Embarazo planificado

6-

Qué orden ocupa el recién nacido entre los hijos

7-

Conoce sobre la vinculación afectiva

8-

Tiempo que se demoró para el primer contacto con su hijo

9-

Tiempo que se demoró para dar el seno al recién nacido

10-

En qué tiempo tuvo contacto el recién nacido con: (padre, hermanos,

abuelos, otros). 11-

Complicaciones al momento del parto

12-

Tipo de parto (eutócico o cesárea).

13-

Edad gestacional

14-

Peso del recién nacido

26

3.6.2

TABLAS

DE

OPERACIONALIZACIÓN

DE

VARIABLES

CONCOMITANTES Tabla N° 1 VARIABLE

CLASIFICACI ÓN

Edad

Cuantitativo

Estado civil

Cualitativo

Etnia

Cualitativa

Instrucción

Cualitativa

Embarazo Planificado

Cualitativa

Qué orden ocupa el RN entre los hijos Conoce sobre la vinculación afectiva

Cuantitativo

Cualitativo

DEFINICIÓ N CONCEPTU AL

Según años cumplidos al momento de estudio Según el estado civil al momento de estudio Según la raza

Según la instrucción al momento del estudio Según respuesta al momento de la entrevista Según respuesta al momento del estudio Según respuesta al momento de la entrevista

DEFINICIÓN OPERACION AL

ESCALA DE MEDICI ÓN

FUENTE DE INFORMACI ÓN

14-19 años 20-30 años 31-40 años 41- mas

Discreta

Entrevista

Casada Soltera UL Indígena Mestizo Afroamerican o Otros Analfabeta Primaria Secundaria Universitaria

Nominal

Entrevista

Ordinal

Observación Entrevista

Nominal

Entrevista

Nominal

Entrevista

Discreta

Entrevista

SI – NO

Nominal

Entrevista

Discreta

Entrevista

Discreta

Entrevista

SI – NO

Primero Segundo Tercero Cuarto Mas

Tiempo que se demoró para el Cuantitativo primer contacto con su hijo

Según respuesta al momento de entrevista

0-30 min 30min-1h 1h-mas

Tiempo que se demoró Cuantitativo para dar el

Según respuesta al momento

0-30 min 30min-1h 1h-mas

27

seno al RN

dela entrevista

En qué tiempo tuvo Cualitativo contacto el recién nacido con: Complicacio nes al Cualitativo momento del parto

Según respuesta al momento de la entrevista

Padre Hermano Abuelo Otros

Según diagnostico postparto

Si – No

Tipo de parto Cualitativo

Edad gestacional

Peso del recién nacido

3.6.3

Cuantitativo

Cuantitativo

MÉTODO,

Según diagnóstico postparto Según la edad gestacional al momento del parto Según peso al momento del parto

TÉCNICAS

Nominal

Entrevista

Nominal

Entrevistaobservacional

Normal Cesárea

Nominal

Edad gestacional en semanas

Discreta

2000 a 2500 2600 a 3900 4000 a mas

E

Observaciona l

Observaciona l

Discreta

INSTRUMENTOS

Observaciona l

PARA

LA

RECOLECCIÓN DE DATOS 3.6.3.1 MÉTODO Se realizó la aplicación de la encuesta a través de la entrevista y observación a cada uno de las usuarias que ingresaron al departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez” del cantón Cañar. 3.6.3.2 TÉCNICA A través de la encuesta elaborada se aplica por medio de la entrevista a pacientes postparto en la sala de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, se observó las funciones del personal de salud en la orientación de la atención

28

afectiva, y

como complemento de la información esta encuesta se realiza la

revisión de la historias clínicas de cada una de las parturientas. 3.6.3.3 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Para el proceso de recolección de datos durante el proceso de realización del trabajo investigativo se elaboró una encuesta (anexo 2). 3.6.3.4 TABULACIÓN Y ANÁLISIS Los datos se obtuvieron

de la tabulación de la encuesta aplicada donde se

elaboran tablas numéricas y gráficos con sus porcentajes y su respectivo análisis 3.6.3.5 PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS Las principales medidas estadísticas que se utilizaron son la frecuencia absoluta y relativa (porcentajes). Se utilizó una tabla simple para las características de base con las medidas de frecuencia absoluta y relativa de todas las variables. Para la elaboración de las tablas de datos no se utilizó un método de abordaje para recuperación de los datos perdidos. 3.6.3.6 ASPECTOS BIOÉTICOS a)

Criterios de inclusión

Se incluyeron todas las mujeres postparto de cualquier edad del Hospital “Luis F. Martínez”. b)

Criterios de exclusión

Todos los pacientes que se niegan colaborar con la encuesta al momento del estudio o los que no estuvieron presentes al momento de la entrevista. 29

c)

Oficios necesarios

Se realizó un oficio al Director del Hospital “Luis F. Martínez”, el mismo que estableció como consentimiento informado por ser la persona responsable, de la entidad antes mencionada. (Anexo 4)

30

3.6.4 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS TABLA # 1 Edad de las madres encuestadas en el posparto durante el periodo de mayo a Julio del 2014 en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”. F

Edad 14-19 20-30 31-40 41 – mas TOTAL

% 15 24 10 0

31 49 20 0

49

100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO # 1 Edad de las madres encuestadas en el posparto durante el periodo de mayo a Julio del 2014 en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”. 0%

20% 31% 14-19 20-30

31-40 41 - mas 49%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: Como se observa en el grafico 1 la muestra de las encuestadas según la edad de la madre, de 14-19 años corresponde al (31%) esto nos muestra que también existe un alto porcentaje de madres adolescentes. Los 31

adolescentes que se convierten en padres a temprana edad son hijos de padres migrantes o también de hogares disfuncionales que tratan de sustituir el amor de sus padres en otras personas. De 20-30 años corresponde al (49%) es el porcentaje más alto de madres que pertenecen al grupo de: mujeres casadas, hogares estables, con profesión o con varios hijos; de 31-40 años corresponde al (20%) son mujeres mayores de edad y como observamos en el grafico tienen un porcentaje muy bajo, de 41años-mas no se encontró muestra alguna pero es el grupo de alto riesgo de embarazo si lo hubiera porque puede presentar complicaciones durante el embarazo, durante el parto o en el posparto; dándonos un total de 49 madres en total con un (100%), en este proceso de investigación. Creemos que se debe concientizar a la sociedad sobre los valores y la relación familiar y así evitar tener adolescentes que sean madres a temprana edad.

32

TABLA #2 Estado civil de madres que tuvieron su parto en el área de GinecoObstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, periodo mayo-julio 2014. F

ESTADO CIVIL SOLTERO CASADO UNIÓN LIBRE TOTAL

% 7 22 20 49

14 45 41 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #2 Estado civil de madres que tuvieron su parto en el área de GinecoObstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, periodo mayo-julio 2014.

14%

41%

SOLTERO

CASADO UNION LIBRE 45%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: En la tabla 2 observamos que el porcentaje más alto es de mujeres casadas con un porcentaje de 45%, seguida con un porcentaje casi similar al anterior de un 41% que corresponde a unión libre, eso nos indica que la sociedad de hoy prefieren vivir sin ningún compromiso legal por el mismo hecho de que hoy en día se observan muchas separaciones. Tenemos también un 14 %de mujeres que son solteras. 33

TABLA #3 Etnia de las madres que tuvieron su parto

en el área de Gineco-

Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, periodo Mayo-Julio 2014. F

ETNIA INDÍGENA MESTIZA AFROAMERICANO OTROS TOTAL

% 22 27 0 0

45 55 0 0

49

100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO # 3 Etnia de las madres que tuvieron su parto

en el área de Gineco-

Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, periodo Mayo-Julio 2014.

0% 0%

INDIGENA 45%

MESTIZA AFROAMERICANO

55%

OTROS

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: En la tabla 3 observamos que

de las 49

mujeres encuestadas: el 45% de mujeres son indígenas las cuales se evitan de tener mucho

contacto con sus hijo porque mencionan que los niños se

acostumbran estar en sus brazos y ellos tienen que trabajar para su sustento o 34

por su estudio, el 55 % de las mujeres son mestizas, algunas mujeres de este grupo abandonan en brazos de empleadas domésticas o familiares por su trabajo o por sus estudio, en los dos casos anteriormente mencionado hay abandono de hijos en manos de sus familiares para migrar y darles una mejor calidad de vida, son hijos que remplazan el cariño de sus padres por sus cuidadores y también se pudo tomar en cuenta otras etnias como: afroamericanos u otros de los cuales no se encontró muestra alguna.

35

TABLA #4 Instrucción de madres postparto que estuvieron presentes en ese momento en el área de Gineco-Obstetricia del hospital “Luis F. Martínez”, periodo Mayo-Julio 2014. F

INSTRUCCIÓN ANALFABETA PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA TOTAL

% 0 17 23 9 49

0,00 34,69 46,94 18,37 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #4 Instrucción de madres postparto que estuvieron presentes en ese momento en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, periodo Mayo-Julio 2014. 0% 18% 35%

ANALFABETA PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA

47%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: Analizando este cuadro se concluye que, el 47% de muyeres lograron terminar la secundario y la mayoría no pueden continuar por las condiciones económicas o porque no tienen con quien dejar a sus hijos, eso nos indica que hoy en día la mayoría llegan a obtener su título de bachillerato. El 35% de mujeres son terminados la primaria porque sus padres creían que solo tenían que 36

aprender a leer y escribir, son también hijos de padres de bajos recursos económicos y sus hijos tienen que trabajar. El 18 % de las mujeres son universitarias o con un título profesional y como observamos en el grafico son muy pocas las que llegan a sus metas. También se tomó en cuenta otro ítem como es el de analfabeta pero no se encontró muestra alguna. Dándonos un total de porcentaje del 100%.

37

TABLA #5 ¿Los embarazos fueron planificados? F

EMBARAZO PLANIFICADO SI NO TOTAL

% 23 26 49

47 53 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #5 ¿Los embarazos fueron planificados?

47%

SI NO

53%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: En el grafico 5 luego de realizar la encuesta sobre si el embarazo fue planificado, observamos que el 47% si planificaron; esos resultados fueron en mujeres que son casadas o que tienen una relación estable. El 53% de mujeres no planificaron por falta de conocimiento sobre planificación familiar o en adolescentes.

38

TABLA #6 Orden que ocupa el recién nacido de madres que fueron atendidas en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”. F

ORDEN QUE OCUPA EL RN 1° 2° 3° 4° MAS TOTAL

% 20 14 11 4 0 49

41 29 22 8 0 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #6 Orden que ocupa el recién nacido de madres que fueron atendidas en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”. 0% 8% 1* 41%

22%

2* 3* 4* MAS

29%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: En el grafico 6 se observa que el 41% eran hijos primeros los cuales tienen ausencia o déficit del cariño o amor de hermanos, el 29% fueron segundos hijos, el 22% terceros hijos y el 8% fueron cuartos hijos con un porcentaje de 8%. Los cuales tienen el amor compartido de los padres, pero eso no quiere decir que le quiera más al neonato sino que sus hermanos sienten celos por la llegada de un nuevo integrante a la familia y el cual llama más la atención por ser un recién nacido. 39

TABLA #7 ¿Cconoce que es la vinculación afectiva? CONOCE SOBRE LA V.A SI NO TOTAL

F 9 40 49

% 18 82 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #7 ¿Conoce que es la vinculación afectiva?

18%

SI NO

82%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: En el grafico 7 observamos sobre el conocimiento de la vinculación afectiva el 18% respondieron que si y el 82%desconocen sobre el tema antes mencionado. Si observamos el cuadro nos daremos en cuenta que un porcentaje mínimo son las que conocen sobre el tema, eso significa que debemos concientizar a los padres

sobre la vinculación afectiva que necesitan los seres

humanos para tener un desarrollo exitoso y evitar niños introvertidos y emocionalmente deprimidos.

40

TABLA # 8 Tiempo del primer contacto postparto del recién nacido con la madre en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, periodo MayoJulio 2014. TIEMPO QUE SE DEMORO PARA EL PRIMER CONTACTO CON EL RN 0 - 30 MIN 30MIN - 1H 1H – MAS TOTAL

F

% 35 12 2 49

71 25 4 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO # 8 Tiempo del primer contacto postparto del recién nacido con la madre en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, periodo MayoJulio 2014.

0 - 30 MIN

4%

30MIN - 1H

25%

1H - MAS 71%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: En el grafico 8 observamos que el 72% de las mujeres tuvieron contacto con el recién nacido dentro de los primeros 30 minutos (apego precoz), 25%de las mujeres tuvieron contacto con el recién nacido en 30 min a 1 41

hora este proceso se da en las cesáreas ya que tienes que estabilizar tanto a la madre como al neonato , 4 % de las mujeres tuvieron contacto con el recién nacido en 1hora o mas este resultado es en mujeres que tuvieron complicaciones en el parto como puede ser por parto prematuro.

42

TABLA# 9 ¿Qué tiempo se demoró la madre para dar el seno por primera vez al recién nacido? TIEMPO DE DEMORA PARA DAR EL SENO POR PRIMERA VEZ AL RN 0 - 30 MIN 30MIN - 1H 1H – MAS TOTAL

F

% 16 26 7 49

33 53 14 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #9 ¿Qué tiempo se demoró la madre para dar el seno por primera vez al recién nacido?

14% 33% 0 - 30 MIN

30MIN - 1H 1H - MAS

53%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: Analizando el grafico 9 observamos que el 33% de mujeres dieron el seno dentro de los primeros 30 minutos son mujeres que tuvieron partos normal o eutócico, sin episiotomía y desgarro perineal, el 53% mujeres dieron el seno dentro de 30 minutos a 1 hora, este resultado fue en mujeres posparto por cesárea o que tuvieron episiotomía o desgarro por la demora al momento de suturar la herida, 14% de las mujeres dieron el seno en 1 hora a más, en mujeres por cesáreas o por complicaciones al momento del parto y por no recuperarse rápidamente de los efectos de la anestesia. 43

TABLA #10 Tiempo del primer contacto del recién nacido con su padre en el área de Gineco-Obstetricia del “Hospital Luis F. Martínez”. TIEMPO PARA PRIMER CONTACTO DE PADRE CON RN 0 - 30 min 30min - 1H 1H – mas Ausencia TOTAL

F

% 4 30 10 5 49

8 61 20 10 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #10 Tiempo del primer contacto del recién nacido con su padre en el área de Gineco-Obstetricia del “Hospital Luis F. Martínez”.

10%

8% 0 - 30 min

21%

30min - 1H 1H - mas Ausencia 61%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: Analizando el grafico 10 observamos que el 8% de padres tuvieron su primer contacto dentro de los primeros 30 minutos con el recién nacidos sin ningunas complicaciones, el 61% los papas tuvieron su primer contacto dentro de 30 minutos a 1 hora debido a que no permiten el ingreso a quirófanos o acompañarlas durante el parto, el 20% de los padres tuvieron contacto con el recién nacido en 1 hora o más debido a sus trabajos u otras ocupaciones, tenemos también un 10 % de padres ausentes esto debido a que las madres son solteras.

44

TABLA #11 En qué tiempo tuvo su primer contacto el recién nacido con sus hermanos en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”. TIEMPO PARA PRIMER CONTACTO DE HERMANO(A) CON RN

F

0 - 30 min 30min - 1H 1H – mas No tiene TOTAL

% 1 4 24 20 49

2 8 49 41 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #11 En qué tiempo tuvo su primer contacto el recién nacido con sus hermanos en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”.

2% 8% 41%

0 - 30 min 30min - 1H 49%

1H - mas No tiene

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: En el grafico 11 observamos que solo el 2% de los hermanos tuvieron el primer contacto con el recién nacido en los primeros 30 minutos, el 8% tuvieron contacto dentro de 30 minutos a 1 hora, el 49% en una hora y más, debido a que no es permitido el ingreso a menores de edad al área hospitalaria porque pueden contaminarse con cualquier tipo de microorganismo, 20 (41%) según la encuesta realizada no tienen hermanos (as).

45

TABLA #12 En qué tiempo tuvo su primer contacto el recién nacido con sus abuelos en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”. TIEMPO PARA PRIMER CONTACTO DE ABUELOS CON RN

F

0 - 30 MIN 30MIN - 1H 1H – MAS TOTAL

% 2 25 22 49

4 51 45 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #12 En qué tiempo tuvo su primer contacto el recién nacido con sus abuelos en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”.

4% 45% 0 - 30 MIN 51%

30MIN - 1H 1H - MAS

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: En el grafico 12 según resultados obtenidos tenemos que el 4%de los abuelos estuvieron presentes dentro de los primeros 30 minutos, el 51% tuvieron el primer contacto dentro de 30 minutos a 1 hora, el 45% de los abuelos tuvieron el primer contacto en 1 hora y más. Si observamos en el gráfico, observamos que en todos los casos estuvieron presentes los abuelos bien será paternos como maternos.

46

TABLA #13 En qué tiempo tuvo contacto el recién nacido por primera vez con otras personas en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”. TIEMPO PARA PRIMER CONTACTO DE OTROS CON RN 0 - 30 MIN 30MIN - 1H 1H – MAS TOTAL

F

% 1 11 37 49

2 22 76 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #13 En qué tiempo tuvo contacto el recién nacido por primera vez con otras personas en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”.

2% 22% 0 - 30 MIN 30MIN - 1H 76%

1H - MAS

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: Analizando el grafico, observamos que el 2% estuvo presente dentro de los primeros 30 minutos, 22% estuvieron presentes de 30 minutos a 1 hora, 76% estuvieron presentes en 1 hora a mas esto hace referencia a los tíos, primos, vecinos etc. que son los que van estar presentes en el crecimiento o desarrollo del niño y los que tendrán un lazo afectivo durante su crecimiento del niño.

47

TABLA #14 ¿Tuvo complicaciones al momento del parto? COMPLICACIONES AL MOMENTO DEL PARTO SI NO TOTAL

F

% 2 47 49

4 96 100,00

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #14 ¿Tuvo complicaciones al momento del parto?

4%

SI NO

96%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: Si observamos en el grafico 14 tenemos como resultado un 4% de las mujeres que fueron encuestadas, tuvieron complicaciones al momento del parto. Los principales problemas del parto tienen que ver con el tiempo y el orden que requiere cada fase. El parto puede comenzar cuando las membranas que contienen al feto se rompen (rotura prematura de las membranas), o bien puede empezar antes de las 37 semanas de embarazo (parto pretérmino), una posición anormal del feto (posición podálica). El 96% no tuvieron complicaciones a esto incluye parto normal y cesáreas.

48

TABLA #15 ¿Qué tipo de parto tuvo? F

TIPO DE PARTO NORMAL CESÁREA TOTAL

% 35 14 49

71 29 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #15 ¿Qué tipo de parto tuvo?

29%

NORMAL CESAREA

71%

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: Analizando el grafico 15 observamos que según resultados obtenidos el 71% de mujeres encuestadas dijeron que fue parto normal (eutócico). El parto normal es el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a término (entre las 37 y las 42 semanas cumplidas). Su inicio es espontáneo, se desarrolla y finaliza sin complicaciones, culmina con el nacimiento de un bebé sano y no necesita más intervención que el apoyo integral y afectuoso de su madre y familia. El 29% fue parto por cesárea. La cesárea es la intervención quirúrgica que permite la salida o nacimiento de un feto mediante una incisión abdominal. Una cesárea se realiza cuando el parto vaginal no es posible o conlleva algún riesgo para la madre o el feto. 49

TABLA# 16 ¿De cuantas semanas de gestación nació el neonato? EDAD GESTACIONAL 31 -36 SEMANAS 37 - 42 SEMANAS 42 SEMANAS a MAS TOTAL

F 4 44 1 49

% 53 90 2 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #16 ¿De cuantas semanas de gestación nació el neonato? 2% 8%

31 -36 SEMANAS 37 - 42 SEMANAS 42 SEMANAS a MAS

90% Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: Analizando el grafico 16 según el peso de los recién nacidos; observamos que el 8% nacieron de 31 a 36 semanas de gestación que serían nacidos prematuro o pre termino; tomando en cuenta que prematuros considera desde la semana 31 a 36, 90% nacieron entre 37 a 42 semanas de gestación que son considerados recién nacido a término y el 2% nació entre las 42 semanas a mas considerando como recién nacido pos-termino.

50

TABLA #17 Peso del recién nacido obtenidas de las historias clínicas en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, periodo Mayo-Julio 2014 PESO DEL RECIÉN NACIDO 2000 - 2500 GRAMOS 2600 - 3900 GRAMOS 4000 GRAMOS - MAS TOTAL

F

% 5 44 0 49

10 90 0 100

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

GRAFICO #17 Peso del recién nacido obtenidas de las historias clínicas en el área de Gineco-Obstetricia del Hospital “Luis F. Martínez”, periodo Mayo-Julio 2014

0% 10% 2000 - 2500 GRAMOS 2600 - 3900 GRAMOS 90%

4000 GRAMOS - MAS

Fuente: Encuesta Elaborado por: Luzmila Quizhpilema

INTERPRETACIÓN: En el grafico 17 observamos que el 10% de neonatos nacieron con peso que esta entre 2000 a 2500 esto nos indica que son de peso bajo. Las causas pueden ser: La edad, madres adolescentes (especialmente las menores de 15 años). Los partos múltiples, debido a que suelen ser prematuros, los bebés de partos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) corren mayor riesgo de tener bajo peso al nacer. De hecho, más de la mitad de los mellizos y otros bebés múltiples nacen con bajo peso. La salud de la madre, los bebés de las madres que están expuestas a 51

drogas ilícitas, alcohol y cigarrillos tienen más probabilidades de nacer con bajo peso. 90% nacieron con peso entre 2600 a 3900 que son considerados como recién nacido normopeso y de 4000 gr a mas no hay resultado alguno pero tomamos en cuenta que de 4000 gr a mas son considerados recién nacido macrosomicos.

52

CAPITULO 4 4.1 PROPUESTA. Dado que hay un déficit de conocimiento sobre el tema “vinculación afectiva familiar al recién nacido” luego de obtener un resultado del 82 % de las encuestadas que desconocen sobre el tema se realizara un manual en el cual se va a desarrollar el tema que será entregado a la licenciada jefe de la unidad para que haga uso de ello ya que el personal de gineco obstetricias son los primeros que van a estar en contacto tanto con la madre como del niño luego del parto. También se realizara charlas educativas a los padres y familiares que estuvieron presentes en el momento de la entrevista a través de la entrega de un tríptico previamente elaborada Los mismos que van enfatizados en prevenir complicaciones a futuro por desconocer del tema.

53

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

SEDE CAÑAR Comunidad educativa al servicio del pueblo

FACULTAD DE ENFERMERÍA

MANUAL PARA LA ATENCIÓN AFECTIVA FAMILIAR AL RECIÉN NACIDO

AUTORA: Luzmila Quizhpilema Pillaga.

TUTORA:

Lcda. María Transito Acero Amay

CAÑAR –ECUADOR

54

INTRODUCCIÓN Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vínculo de unión o apego. Este vínculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos. Este vínculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando éste tiene hambre y les hace estar pendientes de su amplia gama de llantos y gimoteos. Los científicos todavía están investigando y aprendiendo muchas cosas sobre cómo se establece este vínculo. Saben que este fuerte vínculo proporciona al bebé el primer modelo de relaciones íntimas y favorece la seguridad en sí mismo y la autoestima. Y la medida en que los padres respondan a las señales del lactante puede repercutir sobre su desarrollo social y cognitivo

55

JUSTIFICACIÓN El recién nacido necesita cuidados especiales y sus necesidades deben ser satisfechas por otros. Su desarrollo debe ser estimulado por el afecto, las caricias y los cuidados que se le brindan, por lo tanto es de vital importancia promover vínculos afectivos entre los padres y el hijo. Es necesario que padres y cuidadores estén bien informados sobre los cuidados necesarios de un recién nacido para que le brinden mejores atenciones. Los profesionales de la salud juegan un papel importante en brindar información precisa, bien fundamentada y acorde con la realidad de cada niño y su familia. Además, éste tema puede ser una oportunidad para los médicos familiares de enfatizar en la importancia de la prevención de accidentes y otras condiciones médicas y de fortalecer el vínculo médico-paciente. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Evitan niños y adolescentes con traumas emocionales por falta de cariño, amor y afectividad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Incentivar a la jefe de enfermeras para que dé a conocer sobre la afectividad a todo el personal de enfermería del

Hospital “Luis

Fernando Martínez”. 

Utilizar como manual para la educación del personal de salud del área de gineco obstetricia del Hospital “Luis Fernando Martínez”.



Utilizar como manual para el proceso de la afectividad a los usuarios que acuden al Hospital “Luis Fernando Martínez”.

56

AFECTIVIDAD Definición. Capacidad de reacción de un sujeto ante los estímulos que provienen del medio externo o interno, cuyas principales manifestaciones son los sentimientos y las emociones. Es la necesidad que tenemos los seres humanos de establecer lazos con otras personas Una afectividad positiva es la primera garantía de estabilidad emocional y seguridad que necesitan los niños, tanto en uno mismo como en los demás, y para que un niño la desarrolle es determinante la actitud de los padres, que deben mostrar una buena determinación para colaborar en la educación afectiva de sus hijos. La situación de los niños no mejorará al tener asegurada comida, vivienda, salud y educación piensan que eso es lo esencial y se olvidan de brindarles afecto por ende el amor. Vinculación afectiva Definición. Los vínculos afectivos son la expresión de la unión con nuestros hijos, más allá de la relación de parentesco. Es el cariño presente en todas las tareas educativas el que las fortalece y equilibra. La importancia de los vínculos afectivos en la comunicación familiar: Efectos positivos en los padres: Aumenta la capacidad de influir en los hijos y mejora la comunicación con ellos. Los vínculos afectivos les proporcionan fortaleza, confianza y seguridad en los momentos difíciles, y les ayuda a valorar a la familia como el elemento principal de sus vidas.

57

Si los niños no han experimentado caricias, abrazos, arrullo, apapachos y otras demostraciones sensibles de afecto, al llegar a la edad adulta pueden tener dificultad para relacionarse afectivamente. Los sentimientos y emociones que provienen del medio interno o externo que se manifiestan son: Sentimiento Los vínculos afectivos son aquellas partes que tomamos por decir sentimientos hacia una persona, animal o cosa, se manifiestan por medio de abrazos, hablando, alagando a la persona querida, etc... El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico propio. La causa por la cual se solventa puede ser físico y/o espiritual. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano, que le capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro, al mismo. Pasiones Son perturbaciones intensas que encienden el ánimo y nos pueden ayudan a alcanzar grandes metas y a cumplir nuestros sueños, pero también pueden llegar a nublar la razón y/o a bajar el autoestima de uno mismo. Emociones Se manifiestan por una alteración de ánimo intensa y pasajera que puede ser agradable o penosa, vienen acompañadas de conmoción y cambios físicos: sudan las manos, se enrojece la cara o de pronto palidecemos por un susto. La adolescencia es una etapa en la que los individuos tienen la sensación de estar solos y de que nadie puede sentir o ha sentido lo que ellos están viviendo, por lo que los amigos adolescentes se convierten en las personas más cercanas e 58

importantes en la vida de uno y se establecen entre ellos vínculos afectivos profundos. Revelan el estado de ánimo y nos permiten ver lo que sucede en nuestro interior por causas que nos impresionan vivamente. Los sentimientos nos invaden y a veces sin poderlos controlar, experimentamos gozo, alegría o tristeza. Muchas veces cambia el comportamiento de ambas personas y ya ni siquiera se quieren ver porque sienten. INICIO DE LA AFECTIVIDAD La primera etapa corresponde al período de embarazo. La gestación y los momentos que preceden al parto suelen rodear a los padres de un ambiente de mucha ansiedad y expectativas positivas, pues el cariño y afecto que por nueve meses han ido elaborando finalmente va a tomar una forma concreta y tangible. En este período se idealiza al bebé, se piensa y se sueña respecto a diversos aspectos de la vida del futuro ser, de cómo será, a quién se parecerá, etc. Se produce una instancia de “enamoramiento” de la imagen del bebé ideal. La segunda etapa se inicia inmediatamente posterior al parto. En estos momentos, los padres colmados de expectativas positivas y reconfortantes toman contacto directo con su hijo por primera vez. Todos los sentidos colaboran en este proceso, ver, escuchar su llanto, tocarlo, sostenerlo, olerlo y besarlo incrementan en forma notable el sentimiento de propiedad y pertenencia que se está gestando. La oportunidad de interacción entre el bebé y la madre en los primeros minutos de vida es de extrema importancia. El recién nacido de término y saludable, al ser puesto sobre el abdomen de su madre inmediatamente después de nacer, posee la capacidad innata de reptar en dirección del pezón hasta lograr asirse y succionar firmemente. Este evento es posible de observar antes de la primera hora de vida, sin mediar para ello ninguna intervención clínica. Este período es extremadamente importante para solidificar la vinculación afectiva, pues es cuando se producen crecientes descargas de oxitocina a nivel cerebral, se elevan los niveles plasmáticos de opiodes endógenos, se desencadena en la madre un estado de ansiedad y somnolencia con un 59

elevado umbral para el dolor. Un estado emocional difícil de describir donde la madre, al ver y sentir a su hijo, completa y consolida la fase de enamoramiento, iniciada en el embarazo, que marcará su maternidad en forma positiva. El padre puede experimentar sentimientos de variada intensidad respecto a la pertenencia y enamoramiento de su hijo, dependiendo del grado de participación que haya tenido en el embarazo y parto. Está demostrado que las madres que tuvieron la oportunidad de realizar apego inmediatamente posterior al parto (la primera media hora) tienen mejor éxito en la lactancia, evolucionan afectivamente con mayor estabilidad frente a la maternidad, y tienen menores índices de maltrato y abandono que aquellas que no lo lograron. La tercera y última etapa se inicia luego del nacimiento. Es un período más largo y evolutivo durante el cual se refuerzan los lazos afectivos primariamente iniciados a través del apego. En este proceso es vital comprender que se requiere de la interacción de ambas partes para que el resultado sea óptimo. Vale decir, en la medida que el niño va creciendo y recibiendo estímulos por parte de sus padres, éste responde de acuerdo a su etapa de desarrollo. Por ejemplo, el recién nacido a los pocos días de vida logra fijar la mirada, al mes de edad es capaz de sonreír y seguir con la mirada; más adelante voltea la cabeza en 60 grados y luego a 90 grados; aparece la vocalización, el balbuceo, las primeras palabras, las primeras caricias, etc. Ello provoca en los padres y en el entorno social que lo rodea respuestas positivas de elogio y satisfacción que refuerzan el amor, el cariño y el orgullo de los padres por su hijo. Es una escalada ascendente de sensaciones gratificantes que rara vez es interrumpida, salvo que se produzca una violenta distorsión de la realidad como prematurez, malformaciones, enfermedades de la madre, stress ambiental, etc. El apego Las relaciones humanas se basan en el establecimiento de vínculos. La relación familiar se entiende como un vínculo o nexo afectivo, lo que es especialmente importante en la relación de los padres con sus hijos, ya que este nexo fuerte y seguro garantiza una buena socialización, autoestima adecuada e inteligencia emocional para toda la vida. 60

El apego no es otra cosa que establecer un vínculo afectivo entre los padres y su hijo. Esto se puede lograr de muchas formas, pero en general se definen dos tipos de apego: 1. Apego a través del establecimiento de un vínculo cognitivo, es decir, a través de la relación cotidiana entre padres e hijos. Esta relación permite, a través del aprendizaje y el conocimiento, establecer una relación permanente e intensa entre padres e hijos. 2. Apego a través del establecimiento de un vínculo no cognitivo, esto es lo conocido como apego post parto o vínculo precoz. Este tipo de apego es el que se promueve en nuestra Maternidad y al que se refiere este artículo.

El apego postparto es una técnica que permite establecer un vínculo precoz entre madre e hijo. Este vínculo es intenso, permanente y favorece la lactancia materna. Este apego se basa en la capacidad que tiene la madre y el hijo de reconocerse como propios desde el nacimiento y es una característica no sólo del hombre, sino que también de muchos mamíferos. En este reconocimiento juegan un importante rol nuestros órganos de los sentidos, especialmente el olfato, el tacto y el oído. El niño que reconoce a su madre desde el nacimiento, logra de inmediato una seguridad absoluta y establece una relación armónica con su entorno desde el nacimiento. Las madres que practican la técnica del apego se manifiestan rápidamente sorprendidas, ya que su hijo no llora y se calma al estar en contacto piel a piel con ella, tras el parto.

61

TÉCNICA DEL APEGO La técnica del apego consiste en que, una vez salido el recién nacido del canal del parto, es puesto en contacto directo, piel a piel, sobre el vientre y pecho de su madre. El niño se cubre con paños para evitar que se enfríe y se deja en esta situación durante los primeros 30 a 40 minutos de vida. Todo este período es vigilado de cerca por un médico neonatólogo o por una matrona especialista. El padre participa activamente junto a la madre en este período. No es raro observar que a los pocos minutos, tanto la madre como el niño, logran una armonía y paz que permite crear el vínculo que el apego persigue. Durante los primeros minutos, el recién nacido se calma tras el parto e inicia la apertura de los ojos, logrando un estado de beneplácito. Tras algunos minutos, comienza a salivar y a explorar el pecho materno, manteniendo los ojos muy abiertos. En muchos niños es posible observar cómo se aproximan al pezón y comienzan a ensayar la succión. Algunos, incluso logran su primera alimentación en pocos minutos. El practicar el apego es una experiencia que favorece la lactancia materna desde etapas muy precoces. Está demostrado científicamente que el apego no produce alteraciones al recién nacido, éste no se enfría ni tiene otras complicaciones, por lo que la Organización Mundial de la Salud y Unicef promueven esta iniciativa. ¿Por qué es significativo el apego seguro? El apego seguro es fundamental para el buen desenvolvimiento durante la vida de cada persona. Un apego responsable y sólido determina el molde biológico y emocional para todas las relaciones futuras del hijo. Además, proporciona seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer en el niño. Se siente aceptado y protegido incondicionalmente.

62

Las personas con apego seguro tienden a ser más cálidas, positivas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias. El apego enfocado en la familia conducirá a la estructuración de figuras parentales sólidas en el niño, que serán la base de una alta autoestima y seguridad en sí mismo. Esto lleva, en el largo plazo, a una interacción basada en la confianza con sus padres y educadores. ¿Por qué es tan importante ese vínculo? La formación del vínculo es algo fundamental para un bebé. Estudios sobre monos recién nacidos con maniquís que hacían las veces de madres mostraron que, a pesar de los esfuerzos de los lactantes por obtener una respuesta de sus “madres” tocándolas y abrazándolas, la ausencia de respuesta materna provocó problemas de desarrollo, tristeza y retraso del crecimiento en los pequeños. Los científicos sospechan que la imposibilidad de establecer un vínculo de apego en bebés humanos provoca problemas similares. La mayoría de lactantes están preparados para vincularse inmediatamente a sus cuidadores. Por su parte, los padres, pueden reaccionar de maneras diferentes ante el recién nacido. Muchos padres sienten un fuerte apego por el bebé durante los primeros minutos o días de vida del pequeño. A otros sobre todo si el bebé es adoptado o a estado en la unidad de cuidados intensivos puede costarles más tiempo. Pero la formación del vínculo es un proceso, no algo que ocurra en pocos minutos ni que tenga que ocurrir necesariamente durante un período de tiempo limitado tras el nacimiento del bebé. Para muchos padres, el apego es una consecuencia de los cuidados diarios que suministran al pequeño. Tal vez usted no se dé cuenta de que está formando ese vínculo con su hijo hasta que observe su primera sonrisa y, de repente, se dé cuenta de que le invade un profundo sentimiento de ternura y dicha.

63

Habilidades que tiene el bebé para formar ese vínculo Los padres de recién nacidos generalmente necesitan cierto tiempo para entender las verdaderas capacidades del pequeño y todas las formas en que pueden relacionarse con él: 

El tacto es una de las primeras formas de comunicarse que tiene un bebé; los bebés responden enseguida al contacto piel a piel. Es tranquilizador tanto para el bebé como para los padres, al tiempo que favorece el crecimiento y desarrollo saludable del pequeño.



El contacto ocular también es una forma de comunicarse a distancias cortas.



Los bebés pueden seguir con la vista objetos en movimiento.



Los bebés intentan desde muy pronto imitar las expresiones faciales y los gestos que ven.



Los bebés prefieren las voces humanas y disfrutan vocalizando en sus primeros intentos de comunicarse vocalmente.

¿Qué significa estrechar lazos? Estrechar lazos no es más que: 

Crear apegos emocionales mutuos entre padres e hijos.



La entrega de amor incondicional de los padres a los menores.



El desarrollo de conexiones empáticas entre ambos.



Formación de sentimientos de seguridad en los niños.

64



Establecimiento de una intimidad y un sentido de la cercanía entre padres e hijos.



Ayudar a los hijos a desarrollar correctamente la autoestima y el sentimiento de autenticidad.



Transmisión de valores familiares y sociales a través de vías no verbales.



Proveer al pequeño de sentimientos de pertenencia familiar.



Una manera de enseñar a los niños el amor y el cuidado de la familia extendida (no sólo papá y mamá).

VÍAS PARA ESTRECHAR LAZOS CON LOS HIJOS Los lazos afectivos se pueden fortalecer si tomamos algunas medidas desde muy temprano: 1.

Cuando tu hijo es bebé, puedes ponerlo sobre pecho/estómago

y quedarse muy juntos y relajados por un rato.

65

2. Desarrolla el contacto físico con el pequeño a través de caricias y masajes al bebé.

3. Habla bastante con el niño, crea una atmósfera de comunicación agradable.

4. Cuando cargues al bebé, roza a menudo su carita con la tuya.

66

5. Al hablar con tu hijo siempre baja a su nivel de modo que hagan contacto visual.

6. Anima al pequeño a hacer aquellas cosas para las que ya está listo y puede realizar, pero no crees expectativas muy altas que pueden causar frustración en ambos.

7. Háblale a tu hijo con ternura y amor, lo que favorecerá que se desarrollen bien los lazos emocionales.

67

8. No esperes que el niño actúe como un adulto, es natural que tenga una conducta infantil. Respeta esa realidad.

9. Escucha detenidamente lo que tu hijo te dice y ponle mucha atención cuando está en problemas.

10. Estimula la interacción entre el niño y sus compañeros de juegos.

11. Sé honesto con tu hijo al tratar cualquier situación familiar.

68

12. Apóyalo siempre que esté atravesando algún problema difícil de la vida.

13. Permite que el menor sea auténtico, con un sentido de la individualidad, alentando su independencia y autonomía.

14. Enseña a tu hijo a resolver los problemas con valor, buscando soluciones alternativas mediante la discusión franca. 69

No importa cómo se desarrolle la vida, si los padres estrechan los lazos con sus hijos y les enseñan a ser personas seguras, amorosas y valientes, sabrán enfrentar cada acontecimiento, positivo o negativo, que aparezca en el camino de un modo saludable y equilibrado. El vínculo con papá Los hombres de hoy en día pasan más tiempo con sus bebés que los de la anterior generación. A pesar de que los padres a menudo desean con todas sus fuerzas establecer un contacto más estrecho con sus bebés, la formación del vínculo a menudo ocurre con posterioridad en los padres que en las madres, en parte porque ellos no establecen tan pronto el contacto de la lactancia que establecen muchas madres. Pero los padres deberían ser conscientes, desde el principio, que el hecho de establecer un vínculo de apego con su hijo no es cuestión de convertirse en una segunda mamá. De hecho, algunas personas creen que los recién nacidos tienden a parecerse a sus padres para que éstos establezcan más fácilmente un vínculo con ellos. En muchos casos, los padres realizan actividades especiales con sus bebés. Y ambos progenitores se benefician considerablemente cuando pueden apoyarse y ayudarse mutuamente en el cuidado del bebé. Las actividades de formación del vínculo en que pueden participar ambos progenitores incluyen: 

Participar conjuntamente en el parto. 70



Alimentar al bebé (sea con leche materna o artificial); un padre puede establecer un vínculo especial con el bebé levantándose a media noche para darle el biberón y cambiarle los pañales al pequeño.



Leerle cuentos o cantarle canciones al bebé.



Bañarse con el babe.



Imitar los movimientos del bebé.



Imitar los ruiditos, balbuceos y otras vocalizaciones del bebé sus primeros intentos de comunicarse.



Utilizar un “canguro portabebés” que permita establecer contacto ocular con el bebé durante las actividades cotidianas.



Dejar que el bebé toque a los padres –por ejemplo, palpando las distintas texturas de la cara de papá y mamá. Función de los abuelos El hecho de establecer un vínculo afectivo con los abuelos puede reportar

grandes ventajas a los niños. Los abuelos pueden ser muy buenos modelos de rol e influir de forma positiva en sus nietos y también les pueden proporcionar un sentido de la herencia cultural y de la historia familiar. Los abuelos ofrecen todo su amor a sus nietos, quieren lo mejor para ellos y los ayudan a sentirse seguros. ¿Cómo construir una red de apoyo? Por supuesto, a una madre le resultará más fácil establecer un vínculo de apego con su bebé si la gente que le rodea le apoya y le ayuda a adquirir confianza en sus habilidades maternales. Éste es el motivo de que los expertos recomienden que la madre tenga al bebé en su habitación durante el posparto. Esto le ayudará a adquirir mayor seguridad en sus habilidades como madre al tiempo que el personal le 71

proporciona apoyo emocional y consejos útiles. Este tipo de sistema de apoyo es especialmente importante para los padres de bebés prematuros o con necesidades especiales, que es probable que no respondan tan pronto o tan fácilmente como otros bebés. Al principio, cuidar de un recién nacido puede requerir toda su atención y energía especialmente si ha optado por la lactancia materna. Le resultará mucho más fácil establecer un vínculo de apego si no está agotada por las demás tareas domésticas, como limpiar la casa, cocinar y lavar la ropa. Siempre es de gran ayuda que el padre de una mano con las tareas domésticas para aliviar a la madre de esas tareas, aparte de darle mucho apoyo emocional. Y es una gran idea aceptar los ofrecimientos de ayuda de familiares y amigos durante los días o incluso semanas inmediatamente posteriores a la llegada del bebé a casa. Factores que pueden repercutir sobre la formación del vínculo La formación del vínculo se puede retrasar por diversos motivos. Es posible que los padres se hayan formado una imagen de su futuro bebé caracterizada por determinados rasgos físicos e intelectuales. Cuando, tras el nacimiento o la adopción, se encuentran con un bebé de carne y hueso, es posible que la realidad les obligue a modificar su imagen mental. Puesto que la cara del bebé es un instrumento de comunicación fundamental, desempeña un papel crítico en la formación del vínculo y del apego. Las hormonas también pueden influir significativamente en la formación del vínculo. El hecho de amamantar al bebé durante las horas inmediatamente posteriores al parto provoca la secreción de muchas hormonas diferentes en el cuerpo de la madre. A algunas madres les resulta difícil establecer un vínculo con el bebé porque las hormonas están causando verdaderos estragos en su organismo, y desarrollan una depresión posparto. La formación del vínculo también se puede retrasar si la madre está agotada y muy dolorida tras un parto largo y difícil.

72

Si su bebé tiene que pasar al principio algún tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), es posible que a usted le impresione y le imponga mucho la complejidad del equipo al que está conectado. Pero, aún y todo, seguirá siendo importante que establezca un vínculo de apego con él. El personal hospitalario le ayudará a coger en brazos al bebé a través de las aberturas de la incubadora y le animará a pasar tiempo observando, tocando y hablando con su pequeño. El bebé le conocerá pronto y responderá a su voz y a su contacto. El personal de enfermería indicará cómo debe bañar y alimentar al bebé. Si le está dando la leche que se ha extraído previamente utilizando un extractor, el personal hospitalario podrá ayudarle a hacer la transición del biberón al pecho antes de llevarse al bebé a casa. Algunas unidades de cuidados intensivos ofrecen la posibilidad de que el bebé pase varias noches en la misma habitación que la madre antes de darle el alta hospitalaria para facilitar esta transición. En cualquier caso, cuanto antes se aborde el problema, mejor. Los profesionales de la salud están acostumbrados a abordar este tipo de cuestiones y podrán ayudarle a establecer un vínculo de apego con su hijo que durará toda la vida. Asimismo, también suele ayudar bastante el hecho de compartir los sentimientos para con el bebé con otros padres de recién nacidos. La formación del vínculo es una experiencia personal y compleja que requiere tiempo. No hay ninguna fórmula mágica para llevarla a cabo y tampoco se puede forzar. Mientras se colmen las necesidades básicas del bebé, él no sufrirá por el hecho de que al principio el vínculo materno-filial no sea muy fuerte. Una Relación Continua, Cálida e Íntima En los años cuarenta, el psiquiatra inglés John Bowlby provocó una enorme controversia al declarar que la falta de amor y de cuidados maternos en la crianza de un niño producía que éstos fueran incapaces de amar por el resto de sus vidas. Dice Bowlby: "Lo que yo creo esencial para la salud mental es que el infante pueda experimentar una relación continua, cálida e íntima con su madre (o sustituto materno permanente en la cual ambos puedan encontrar satisfacción y gozo. Muchas 73

formas de problemas psicológicos y de carácter pueden ser atribuidos tanto a la falta de cuidados maternos como a discontinuidades en la relación del niño y su figura materna". Para Bowlby las rupturas en los primeros lazos afectivos son la causa de problemas profundos y proporciona suficiente evidencia para apoyar dos puntos principales: Al separar a los infantes en los primeros años de vida, de sus madres o figuras maternas se provoca en ellos una terrible ansiedad. Bowlby opina que la base del desarrollo humano es una sensación de confianza en la disponibilidad de las personas con las que mantenemos lazos afectivos, confianza que se desarrolla lentamente a través de la infancia, la niñez y la adolescencia. Dicha disponibilidad consiste en una respuesta constante a nuestras necesidades afectivas: caricias, comprensión, compañía, comunicación, atención. Hay que tener presente que nuestras necesidades afectivas no son siempre las mismas y que un niño enfermo, un padre desempleado, una madre abrumada por el trabajo doméstico, la crisis económica o el aburrimiento, pueden tener una necesidad mayor de recibir afecto en una forma clara y repetida que les devuelva la confianza y la sensación de bienestar. El niño en la etapa escolar se desenvuelve cada vez más en un núcleo más amplio, separado de su familia el cual es básicamente la escuela. Su persona de referencia principal dominante, como ya mencionado, deja de ser su madre o aquella persona con la que tuvo un contacto más íntimo en los primeros años de vida así como sus nanas o sus maestras de preescolar. Familias disfuncionales Muchos de estos factores afectan el comportamiento del ser humano pero se sabe que el ingreso familiar, la estabilidad psíquica de la madre y la calidad de la vida en el hogar son los factores primordiales que tienen influencia en el comportamiento del niño y su desarrollo cognitivo. Generalmente estas situaciones además se relacionan con una tensión en la pareja, pleitos frecuentes y discusiones lo cual posteriormente se manifiesta en los niños afectándose la relación padres-hijos y 74

generando una sensación de angustia también en los hijos. Después del divorcio de sus padres, los niños frecuentemente tienen otro estatus económico por falta de apoyo paterno lo cual afecta también la relación materna infantil dificultándose la adaptación de los niños en su ámbito social. Es en el hogar en donde se sientan las bases para el sociabilizar y el aprendizaje favoreciéndose esto en un ambiente cálido con apoyo emocional. En caso de divorcio, la madre está frecuentemente expuesta al estrés, lo que se manifiesta en su equilibrio emocional. Cuando las madres son cariñosas y apoyan a sus hijos, ellos son más capaces de mostrar simpatía hacia sus compañeros lo cual no se da en estos casos. Consecuentemente, ellas no pueden darles a sus hijos la atención que ellos requieren para un desarrollo óptimo. Cuando esto no se da, ellos tienden a negar o suprimir sus emociones y no pueden tener una relación con alguien que tiene un problema. Por otro lado, los padres psicológicamente estables tienen una influencia más marcada en la adaptación social de sus hijos. Al estar ellos ausentes, sus hijos tienen mayor dificultad de interacción social con sus compañeros. Adicionalmente, se afecta el desempeño escolar muchas veces por falta del estímulo adecuado como excursiones, viajes, tiempo compartido en familia, juegos, etc. Esto se manifiesta menos en las niñas y en aquellas familias con múltiples hermanos. Importancia La importancia de la afectividad dentro de la totalidad de la personalidad radica en que un elevado porcentaje de nuestras acciones no es el resultado de razonamientos sino de estados afectivos. Ante la importancia de la afectividad en la vida del hombre, la incidencia de la afectividad en el conocimiento tiene un aspecto negativo cuando dificulta la objetividad de aquellos juicios en los que ésta debe predominar plenamente, como puede ser el caso de la investigación científica. Pero también puede señalarse la incidencia positiva que puede tener la afectividad en el conocimiento en cuanto que intensifica el interés por ciertos temas e

75

incluso llega a anticiparse al conocimiento. Esta última ha sido defendida con argumentos de peso "Amor y conocimiento". TIPOS DE VÍNCULOS AFECTIVOS Vínculo afectivo de seguridad En el caso de los niños con apego seguro se observa ansiedad de separación. El pequeño se angustia, llora, pero cuando la madre vuelve, la saluda y se tranquiliza. Esta respuesta se caracteriza por la confianza en la persona que lo cuida Apego seguro  Conducta del niño: El bebé se muestra tranquilo y afectivo en el contacto con la madre. Se contacta a través de miradas, vocalizaciones y con un contacto físico apropiado.  Conducta de la madre: Presenta

una

afectividad

generalmente

positiva

(alegre,

calmada

y

comprometida) y es capaz de contener y calmar al bebé. Apego seguro y relaciones futuras Las personas con estilo seguro se definen como amistosos, afables y capaces, y de los otros como bien intencionados y confiables, no les cuesta relacionarse con otros se sienten cómodos dependiendo de otros y que otros dependan de ellos, y no se preocupan acerca de ser abandonados o de que otros se encuentren muy próximos emocionalmente.

76

Apego evasivo  Conducta del niño: El bebé evita el contacto con la madre realizando un escaso contacto afectivo y pocas miradas.  Conducta de la madre: Madre generalmente fría o indiferente (apatía, angustia y temor). Apego evasivo y relaciones futuras Los de estilo evasivo, desarrollan modelos de sí mismos como suspicaces, escépticos y retraídos, se sienten incómodos intimando con otros y encuentran difícil confiar y depender de ellos. Apego ansioso ambivalente Apego ansioso ambivalente el niño muestra ansiedad de separación, pero no se tranquiliza cuando su madre vuelve. Está siempre un poco enojado porque la mamá se fue y al no saber cómo predecir su comportamiento, cuando se reúnen el pequeño muestra su rabia, aunque quiera estar con ella. Apego ansioso ambivalente  Conducta del bebé: Se muestra aferrado y/o enojado con la madre. El bebé busca el contacto con la madre a través de miradas y un contacto afecto muy ansioso y exagerado.  Conducta de la madre: Presenta una afectividad generalmente intrusiva (ansiosa, tensa y exagerada). Contiene al bebé de una manera sobre-estimuladora. 77

Apego ambivalente y relaciones futuras Las personas con estilos de apego ambivalente tienden a desarrollar modelos de sí mismos como poco inteligentes, inseguros, y de los otros como desconfiables y reacios a comprometerse en relaciones íntimas, frecuentemente se preocupan de que sus parejas no los quieran y sienten temor al abandono Bowlby señala que en las separaciones prolongadas los niños atraviesan tres fases: 1.

Protesta y trata de recuperar a la madre por todos los medios posibles

2.

Desespera la posibilidad de recuperarla pero, sigue preocupado y

vigila su retorno 3.

Desapego emocional

Características de la Afectividad A.

La naturaleza esencialmente afectiva del apego. Lo que representa el

apego es la necesidad íntima de otra persona. El hecho de que en el apego estén implicados todo el aspecto de sensaciones y emociones (tristeza, amor, alegría). B.

La perdurabilidad a lo largo del tiempo. El apego no es eterno. Nadie

nace apegado a nadie (no es innato). Tampoco es algo efímero, suele ser mantenido en el tiempo, es perdurable pero no es necesario que sea eterno. Si está bien consolidado puede perdurar a través de separaciones. C.

La singularidad. Porque se dirige hacía un núcleo reducido de

personas, y esas personas desempeñan un papel central en la persona vinculada, ese sujeto tiene un trato preferente hacia ellos.

78

D.

Su carácter no innato. Es un proceso, se forma. Es necesario que 2

personas interactúen durante un cierto tiempo para que se forme el vínculo. Sin intención no hay vínculo. E.

El apego y su calidad son el producto de la interacción. Si la

interacción es de mala calidad el apego resultante también lo es. No confundir la interacción con el apego. F.

La búsqueda y mantenimiento de proximidad constituye el objetivo

más inmediato de la relación pero puede significar tanto una cercanía física como una comunicación a distancia. En los niños sí que es necesaria la proximidad real pero en los adultos no. Beneficios de unos vínculos afectivos seguros y sanos. 

Fomentan y mejoran la comunicación familiar.



Favorece la influencia de los padres en los hijos.



Aportan confianza, seguridad y fortaleza a los niños y niñas.



Contribuyen a una autoestima sana.



Se forman unas bases seguras para futuros vínculos.



Ayudan al desarrollo afectivo, social y cognitivo del niño, y de esta forma contribuyen a un sano desarrollo integral de la persona.

Efectos negativos de la ausencia de vínculos sanos y seguros. 

La comunicación familiar se vuelve conflictiva e incluso inexistente.



Las relaciones se caracterizan por la desconfianza y el miedo.

79



Se forma una autoestima insegura.



Se favorecen ideas y pensamientos negativos en cuanto a las relaciones interpersonales.



Se perjudica el desarrollo afectivo y social del niño.



Contribuye al establecimiento de relaciones conflictivas en un futuro, son patrones que se tienden a repetir.

Funciones del apego: 

Procurar la supervivencia



Proporcionar seguridad emocional



Procurar la supervivencia en la medida que es sistema de apego mantiene próximos en contacto a la cría y al progenitor.



Función íntimo garantizar la supervivencia.



El sujeto busca a sus figuras de apego porque con ellas se siente seguro. De hecho las figuras de apego son conceptualizadas como una base de seguridad a partir de la cual se explora. El que un niño explore hace que evolucione cognitivamente (se abre al mundo) por ello necesita seguridad.

Otras funciones complementarias, el apego: 

Ofrece y regula la cantidad y calidad de estimulación que necesita el niño para su desarrollo.



Posibilita la exploración y consecuentemente el aprendizaje.

80



Fomenta la salud física y mental (si el apego es el adecuado).



Favorece el desarrollo social (porque crea seguridad el apego).



Proporciona placer (en sí mismo y pueden convertirse en un juego).

Intervenciones de enfermería 

Mostrar a los padres el recién nacido lo antes posible.



La visualización asegura a los padres que su hijo está vivo y ayuda a promover el afecto inicial.



Hay que acompañarles durante esta primera visita para darles soporte y explicarles la situación y el entorno del niño.



Favorecer la expresión de sentimientos y emociones, atendiendo a las demandas expresadas y resolviendo dudas.



Presentación del equipo sanitario y explicación de la dinámica de la unidad.



Promover y evaluar la habilidad y capacitación de los padres para los cuidados.



Facilitar el seguimiento hospitalario y/o desde atención primaria según los casos.



Dar información sobre los recursos sanitarios y sociales disponibles.

81

4.3 CONCLUSIONES - Al finalizar el presente trabajo investigativo se pudo determinar que hay un porcentaje alto de madres y personas que no tienen conocimiento sobre la importancia de la afectividad a recién nacidos y a los niños en general. Cuyo resultado se obtuvo luego de realizar las encuestas. - También se pudo determinar un porcentaje alto de madres adolescentes que por ser madres a tan temprana edad algunos niños no reciben el cuidado adecuado, el amor y el afecto por parte de la madre. - Se encontró un porcentaje bajo pero de mucha importancia de la ausencia de padres que es una influencia importante para el desarrollo de la afectividad familiar. - También se determinó que el personal de salud influye mucho en el inicio de la afectividad, empezando en el momento del nacimiento con el apego precoz luego en las salas de hospitalización son atendidos por enfermeras que intervienen en la educación de la lactancia materna, concejos sobre la afectividad y cuidados del recién nacido al momento del alta. A pesar de ello hay mujeres en especial del área rural que se niegan cargar al recién nacido dado a que dicen que tienen que trabajar para el sustento familiar.

82

4.4 RECOMENDACIONES 

Se recomienda al personal de salud del Hospital Luis F. Martínez

del área de gineco obstetricia seguir implementando charlas educativas tanto al personal como a los pacientes y familiares sobre la afectividad familiar que es de mucha importancia para el desarrollo tanto físico como psíquico ya que la falta de afecto produce un grado importante de estrés y ansiedad en los niños, y dificulta su aprendizaje y habrá mayor comunicación entre padres e hijos. 

Se recomienda al personal de salud del área de gineco obstetricia

que inicien con la socialización sobre la actividad ya que son ellos los que van estar durante las primeras horas de vida del neonato. 

Ayudar a que el esposo se involucre más al momento del parto ya

que son de mucha ayuda para las parturientas por la confianza o el amor que tiene la pareja. Eso haría que se dé una vinculación precoz tanto de la madre como del padre.

83

BIBLIOGRAFIA 1. Siegel, D.J., Hartzell, M. (2005). Ser padres conscientes, Edic. La Llave. Paidos Barcelona. 2. JUNQUERA BERZAL, C., LÓPEZ ALONSO, J.J. (2011). Desarrollo del vínculo del apego en situaciones de adopción. (Vol. 16). 3. JUÁREZ-HERNANDEZ, M.C. (2002). El Apego Madre-Infante, como una relación intersubjetiva: Una contribución de la Teoría del Apego al psicoanálisis. Ponencia presentada en el XII Interantional Forum of Psicoanálisis. Oslo, Noruega. 4. SPITZ, R (1993). El primer año de vida del niño. Fondo de cultura Económica. 5. OMS. (1985) Recomendaciones de la OMS sobre el Nacimiento. Declaración de Fortaleza. Lancet; 2:436-37. Traducción ACPAM 6. BOWLBY, J. (1989) Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona. 7. BOWLBY, J. (1986). Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida. ED. Morata. 8. ELBL-EIBESFELDT, I. (1979). Etología. Introducción al estudio comparado del comportamiento. Ed. Omega 9. Scripta Nova. (2012,15 de marzo). Geografía y ciencias sociales Revista electrónica. Universidad de Barcelona. (XVI) 395(2). 10. POVEDA, J.M. Afectividad. (1), pp. 11. POVEDA, J.M. Afectividad. (1), pp. 84

12. OLIVA DELGADO, A. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Sevilla 13. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, E.R. El Apego: El vínculo especial madre – hijo. Valencia, España. 14. HOSPITAL MILITAR DE SANTIAGO. ¿Qué es el apego 15. ORGANIZACIONES ALIADAS UNICEF. Amamanta Venezuela AC. 16. REPETUR SAFRANY, K., QUEZADA LEN, A. (2005). Vínculo y desarrollo psicológico: la importancia de las relaciones tempranas, 6(11) • ISSN: 1067-6079. 17. REVISTA PADRESOK, (2002). El apego: nacer entre dos miradas 18. HOSPITAL MILITAR DE SANTIAGO. ¿Qué es el apego 19. DRA. SOLEDAD DIAZ. El periodo postparto. Chile.

85

LINKOGRAFIA 1. http://www.craneosacral.org/INFANCIA/apego.htm. 2. http://www.psicologiacientifica.com/vinculo-apego-adopcion/. 3. http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacion-afectiva-en-lainfancia.html. 4. http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacion-afectiva-en-lainfancia.html. 5. http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacion-afectiva-en-lainfancia.html 6. http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacion-afectiva-en-lainfancia.html 7. http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacion-afectiva-eninfancia.html. 8. http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacion-afectiva-en-lainfancia.html 9. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-395/sn-395-2.htm. 10. http://www.es.catholic.net/conocetufe/623/3140/articulo.php?id=40436 11. http://www.es.catholic.net/conocetufe/623/3140/articulo.php?id=40436 12. http://orientacionypsicoterapia.wordpress.com/about/ 13. http://www.psicologia-online.com/infantil/apego.shtml

86

la-

14. http://www.hosmil.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=23 0:ique-es-el-apego&catid=46:maternidad&Itemid=160 15. http://www.amamanta.org.ve/v2/lactancia-materna/71-que-es-el-apegoprecoz.html. 16. http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art105/nov_art105.pdf. 17. http://padresok.cl/2011/01/el-apego-nacer-entre-dos-miradas/ 18. http://www.hosmil.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=23 0:ique-es-el-apego&catid=46:maternidad&Itemid=160 19. http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod04/POST-PARTO.pdf

87

88

Anexo N° 1. Anteproyecto

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

SEDE CAÑAR

FACULTAD DE ENFERMERÍA DISEÑO DEL TRABAJO ESPECÍFICO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA.

89

CAPITULO 1

1.

DATOS INFORMATIVOS

TEMA: LA ATENCIÓN AFECTIVA FAMILIAR AL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL LUIS F. MARTÍNEZ, PERIODO 2014. INVESTIGADOR: LUZMILA QUIZHPILEMA PILLAGA DIRECTOR: LCDA. MARÍA TRANSITO ACERO AMAY FECHA: ABRIL – JULIO DEL 2014 1)

INTRODUCCIÓN.

La especie humana tiene una larga historia. Ello nos ha hecho evolucionar de una determinada manera, configurando aspectos de nuestras necesidades básicas como seres humanos. El niño nace programado para sobrevivir en determinadas condiciones pero también bajo la necesidad de que sus necesidades básicas sean cubiertas. Estas pueden resumirse en: 1-Necesidades fisiológicas (alimentación, higiene, sueño, etc.) 2-Necesidad de protección ante posibles peligros (reales o imaginarios). 3-Necesidad de explorar su entorno. 4-Necesidad de jugar. 5-Necesidad de establecer vínculos afectivos. Los vínculos afectivos son una necesidad que forma parte del proyecto de desarrollo de un niño recién nacido. Si esta necesidad no es satisfecha, el niño, adolescente, joven o adulto sufrirá de "aislamiento o carencia emocional". El Apego (o vínculo afectivo) es una relación especial que el niño establece con un número reducido de personas. Es un lazo afectivo que se forma entre él mismo y cada una de estas personas, un lazo que le impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo. Es, sin duda, un mecanismo innato por el 90

que el niño busca seguridad. Las conductas de apego se hacen más relevantes en aquellas situaciones que el niño percibe como más amenazantes (enfermedades, caídas, separaciones, peleas con otros niños). El llorar es uno de los principales mecanismos por el que se produce la llamada o reclamo de la figura de apego. Más adelante, cuando el niño adquiere nuevas capacidades verbales y motoras, no necesita recurrir con tanta frecuencia al lloro. Una adecuada relación con las figuras de apego conlleva sentimientos de seguridad asociados a su proximidad o contacto y su pérdida, real o imaginaria genera angustia El apego se caracteriza por ser perdurable con una persona, producir sentimientos positivos (seguridad, consuelo, agrado, etc.) y su pérdida, o la amenaza de la misma, genera en la persona una gran ansiedad. El niño desarrollará en su vida. Un apego seguro se asocia con una alta probabilidad de crear relaciones saludables con otros, mientras que su ausencia parece estar relacionada con problemas emocionales y conductuales a lo largo de la vida Es por la cual la temática de estudio que quiero verificar el apego precoz entre el recién nacido y sus padres ya que influye en su vida de manera negativa o positiva. El estudio se realizara en un periodo de tres meses en la cual se obtendrá datos a través de una encuesta que se aplicara directamente a los padres y se podrá verificar: el tiempo del primer apego con su madre y su padre y se analizara la intervención del personal de gineco obstetricia del Hospital Luis Fernando Martínez. Con los resultados obtenidos se tabularan datos para luego replicarlas, analizarlas y buscar posibles soluciones si el caso lo amerita. 2)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día se observa diversos problemas en la adolescencia entre los cuales están los problemas emocionales que según estudios se debe al déficit de la vinculación afectiva temprana de la familia y el niño. El déficit de vinculación puede ocasionar trastornos de lazos cuando se han producido rupturas traumáticas en el lazo afectivo niño-madre- padre desde las etapas más tempranas. Las causas pueden ser: abandono, maltrato, separaciones de padres, madres solteras, niños ingresados en centros de acogida y posteriormente adoptados, niños que han estado en incubadoras,

91

por enfermedad etc. Eso hace que a largo plazo repercuta en la vida de los adolescentes observando la alteración del estado emocional, inseguridad, miedo etc. En este proceso se determinara en que tiempo se realiza el apego tanto materna como familiar que en muy importante para el desarrollo del niño. A partir de los resultados planteado se diseñara un método como contribuir en el desempeño de la vinculación afectiva entre los padres y el recién nacido en el servicio de gineco obstetricia del hospital Luis F Martínez 3)

PROBLEMA CIENTÍFICO

Como contribuir a mejorar la atención afectiva familiar al recién nacido en el Hospital Luis Fernando Martínez. 4)

OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar el grado de la atención afectiva familiar al recién nacido, por los padres de familias y familiares en el departamento de Gineco-obstetricia del hospital Luis Fernando Martínez durante los meses de mayo, junio y julio del 2014 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Elaborar una encuesta para luego ser aplicada a las madres y conocer las características de la atención afectiva familiar a los recién nacido en el hospital Luis Fernando Martínez Periodo 2014.  Socializar los datos obtenidos con todo el personal que labora en el departamento de Gineco Obstetricia del Luis Fernando Martínez.  Precisar las funciones del personal de salud en la orientación de la atención afectiva familiar al recién nacido en el hospital Luis Fernando Martínez

92

 Elaborar un tríptico que servirá para orientar a la madre y familiares en la atención afectiva familiar al recién nacido en el hospital Luis Fernando Martínez 5)

JUSTIFICACIÓN

Diversos estudios han dado como resultado secuelas por falta de vinculación afectiva temprana que luego van a reflejar según el transcurso del tiempo. El propósito es impulsar el proceso de vinculación afectiva de la familia a temprana edad y constituir un referente que viabilice el buen vivir para contribuir a garantizar los derechos de salud de la población para superar las desigualdades emocionales, fortaleciendo el proceso de investigación, para conseguir y registrar información real de nuestra sociedad, de nuestro entorno y nuestra provincia.

93

6)

MARCO TEÓRICO

6.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION El vínculo del apego (Bowbly, 1969) ha demostrado ser de gran importancia para el establecimiento de relaciones sociales y afectivas en la vida adulta, así como el afrontamiento general del mundo (Melero, 2001). Por este motivo, promover el desarrollo de una vinculación segura parece es para garantizar un desarrollo afectivo y social óptimo en los seres humanos.En las investigaciones de los últimos años se ha puesto de manifiesto que la adopción constituye un factor de riesgo que promueve el desarrollo de vínculos de apego ambivalentes (Borders, 2000). En esta revisión se analizan algunas de las causas subyacentes más estudiadas, como la falta de estimulación afectiva temprana (Ames & Chisholm, 2001) o la conciencia de ser adoptado (Lee, 2010). A pesar de los datos aportados por las investigaciones actuales, es necesario trabajar en la búsqueda de factores protectores ante este hecho, tales como la interacción con la familia adoptiva, y de esta forma, establecer pautas promotoras de vínculos seguros que hagan posible prevenir problemas afectivos en este colectivo. (Berzal, 2011) La preocupación por describir y explicar el origen y formación de los vínculos afectivos tempranos se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Desde el psicoanálisis, S. Freud (1909) planteó que las raíces de nuestra vida emocional se hallan situadas en la lactancia y primera infancia y relacionó lo acontecimientos de los primeros años de la vida con el desarrollo posterior de la personalidad. Aunque consideraba que el vínculo especial que se forma entre la madre y su bebé es un impulso secundario. Es decir, el bebé viene al mundo con una serie de necesidades fisiológicas primarias (hambre, sed) que deben ser atendidas y satisfechas por los adultos que se encargan de su cuidado. Como resultado del “ajuste” entre la necesidad infantil y la disponibilidad del adulto, surge el apego o lazo afectivo entre ambos componentes de la díada, generándose la necesidad en el niño de estar próximo al adulto. Como consecuencia, el vínculo afectivo / emocional entre el bebé y su madre es algo secundario a otras necesidades más básicas. Expresado en otras palabras, y según estas perspectivas, el bebé no se vincula emocionalmente a otras personas porque tenga necesidad de ello sino que lo hace 94

como consecuencia de recibir de ellas todo un repertorio de cuidados básicos. (Platon, 2011) Sin embargo, pronto comenzaron a cambiar estas ideas debido tanto a las aportaciones realizadas desde dentro del propio psicoanálisis como a las procedentes de otras disciplinas como la etología. Dentro del psicoanálisis merece la pena destacar las investigaciones realizadas por René Spitz (1946)(enlace con película), que basándose en el método de la observación directa, aporta nuevas perspectivas sobre las relaciones que establece el niño en su primer año de vida, donde incluye las relaciones afectivas como necesidades básicas. (Platon, Tertulias con Platon , 2011) Por otra parte, J. Bowlby, (enlace con película) psicoanalista inglés, a finales de los años 50 comenzó a destacar la importancia que el apego tiene sobre el desarrollo humano y a enfatizar que tan necesario es alimentar al niño como darle muestras de cariño y afecto para asegurarle un desarrollo óptimo y saludable. En 1985, Bowlby publicó un artículo a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que se hacía eco de todos estos aspectos. (Platon, Tertulias con Platon , 2011) Este

psicoanalista

Británico

integró

conocimientos

procedentes

del

psicoanálisis, etología, psicología del desarrollo y procesamiento de la información para abordar de modo diferente y más ajustado a la realidad el proceso de formación de los vínculos afectivos en la infancia. Su teoría, conocida en nuestros días como teoría etológica del apego, aparece recogida la idea de que el vínculo de apego surge como resultado de la necesidad que tiene el niño de estar en proximidad de un número reducido de adultos (a los que llamaremos en lo sucesivo bajo el término de figura (s) de apego) que le rodean para asegurarse la supervivencia. (Platon, 2011) La Teoría del Apego ha contribuido a establecer determinadas políticas y prácticas de educación infantil y protección de la infancia, y ha tenido una notable influencia en el acogimiento de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Nuestros estudios en torno a la construcción de vínculos afectivos en contextos adversos de desarrollo nos permiten señalar algunos equívocos en torno a la misma y cómo ha servido para alimentar diversas psicopatologías, así como la necesidad de extender la discusión más allá de la díada madre-niño/a para considerar 95

la actual diversidad de organizaciones familiares. Para la comprensión de la construcción de las relaciones afectivas y sus rupturas, se hace necesario otro paradigma, desde una perspectiva contextual y sistémica, que haga posible abordar su complejidad. (Platon, 2011) 6.2

BASES TEORICAS

6.2.1 VÍNCULOS AFECTIVOS. Según la Real Academia de la Lengua Española, vínculo significa “unión o atadura de una persona o cosa contra otra”. Entonces, entendemos que “vínculo afectivo” sería la unión afectiva que tenemos con otra persona, pero he de añadir que es importante resaltar que esa “persona” sería una persona “significativa”para nosotros. Es decir, una persona “importante” para nosotros con la cual hemos tenido algún tipo de relación, y fruto de esta relación y del significado que hemos otorgado a ese “otro significante”, surge la “vinculación afectiva”. (Delgado, Psicologia Blog) 6.2.2DESDE EL APEGO HASTA EL VÍNCULO Las conductas de apego forman parte de un sistema interaccional complejo (Doménech, 1993) y promueven el establecimiento de una relación de apego, que es la interacción entre el bebé y el cuidador primario, y que a su vez promueve el establecimiento de un tipo particular de vínculo entre ellos (Carlson, en Cichetti, 1995). La relación de apego actúa como un sistema de regulación emocional, cuyo objetivo principal es la experiencia de seguridad. Así, se desarrolla un sistema regulador diádico en el que las señales de cambio de los estados de los bebés son entendidas y respondidas por el cuidador, permitiendo alcanzar la regulación de esos estados (Fonagy, 1999). La conducta de apego puede manifestarse en relación con diversos individuos, mientras que el vínculo se limita a unos pocos. El vínculo puede ser definido como un lazo afectivo que una persona o animal forma entre sí mismo y otro, lazo que los junta en el espacio y que perdura en el tiempo (Bowlby, 1988). El sello conductual del vínculo es la búsqueda para conseguir y mantener un cierto grado de proximidad hacia el objeto de apego, que va desde el contacto físico cercano bajo ciertas circunstancias, hasta la interacción o la comunicación a través de la distancia, bajo otras circunstancias (Bowlby, 1988). Cuando esto ocurre se dice 96

que un niño está vinculado a su cuidador, en general la madre, ya que sus conductas de búsqueda de proximidad se organizan jerárquicamente y se dirigen activa y específicamente

hacia

ella

(Ainsworth,

1979).

(Safrany,

Revista

diguital

Universitaria, 2005) 6.2.3 EL APEGO: NACER ENTRE DOS MIRADAS Desde que los partos de trasladaron de las casas a los hospitales, el contacto inmediatamente posterior al nacimiento entre la madre y su hijo, fue postergándose. En beneficio de un minucioso control neonatal, el contacto del niño con su madre se limitó a un pequeño abrazo antes o después de haber practicado al recién nacido los exámenes de rigor. Sin embargo, desde hace una década la vuelta alo natural y al ritual del parto normal está renaciendo. Hace 30 años fue el neonatólogo norteamericano Marshall Klauss quien definió por primera vez el apego como una instancia vital y determinante en el establecimiento del vínculo entre madre e hijo. Luego, distintos especialistas definieron el potencial comunicador presente en el recién nacido, confirmando así que es posible la comunicación efectiva entre madre e hijo desde los primeros instantes de vida. (Padresok R. , 2014) 6.2.4 LECHE, CALOR Y AMOR Los primeros gestos de apego han sido estudiados detalladamente por el doctor Pierre Rousseau, gineco-obstetra y consejero de la Oficina de Nacimiento e Infancia de Bélgica, quien a través de la grabación de numerosos nacimientos ha establecido los primeros signos de comunicación entre el recién nacido y su madre. Como señala el doctor Rousseau, presente en Chile durante el seminario internacional “El apego, un nuevo paradigma para la obstetricia y la neonatología”, organizado por los departamentos de Psiquiatría y de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina, Campus Sur, de la Universidad de Chile, “cuando el niño nace, es colocado sobre el pecho de su madre para que logre mantener su temperatura. En ese momento es capaz de reconocer su olor, así como también el de su padre. Luego, busca instintivamente la mirada de su mamá y cuando la ve a los ojos la reconoce, se tranquiliza y deja de llorar”. Como señala el doctor Rousseau, desde el momento de nacer los niños fijan la vista a 30 centímetros de distancia, reconociendo perfectamente figuras, colores y la imagen de su madre y su padre. Los minutos 97

posteriores al parto son los más propicios para el apego, porque tanto la madre como el niño atraviesan por un período de gran sensibilidad denominado “de alerta”, que no se verá más en el recién nacido sino hasta pasado el primer mes de vida. La madre, luego del parto, produce en su organismo altos niveles de ocitocina, hormona conocida como del “enamoramiento”, que permite a través del contacto piel a piel, el desarrollo temprano de un acentuado instinto materno. Luego de 20 o 30 minutos de estar juntos y guiados por sus sentidos específicamente en este caso por el olfato el niño busca el pecho de su madre para alimentarse, satisfaciendo así, durante los primeros momentos de vida, sus necesidades básicas a través del calor, amor y la leche de su madre. Aunque algunos niños no buscan el pecho sino hasta 2 o 3 horas después del parto, no significa que el apego haya sido poco efectivo y es sólo muestra de que cada bebé tiene distintas necesidades básicas que satisfacer. (Padresok R. , 2014) 6.2.4 EL APEGO PADRE E HIJO Al igual que la madre, el padre también puede vivir la experiencia del apego con sus hijos. Mónica Kimelman, psiquiatra infantil de la Universidad de Chile, señala que “el hecho de que el niño viva el proceso de apego con una figura femenina su madre y una masculina su padre es más enriquecedor y acelera el desarrollo cognitivo y psicosexual del niño”. La profesional indica que “idealmente los niños deben nacer entre dos miradas: la biomédica, compuesta por el equipo de profesionales que atiende el parto, y la parental, que viene de sus padres”. Al respecto, el doctor Rousseau señala que numerosas experiencias demuestran que el padre puede crear con el niño un vínculo tan fuerte como el de la madre con su hijo a través del apego después del nacimiento. “Cuando los partos se dificultan, como por ejemplo después de una cesárea donde la madre ha sufrido algún tipo de complicación, el padre puede experimentar con éxito la primera experiencia de apego con el niño. En casos en que las razones por razones de salud la madre no puede estar cerca de su hijo recién nacido durante días o semanas, es justamente él quien establece apego con el niño y análisis posteriores de estos casos, indican que los bebés se benefician tanto como si hubieran vivenciado el apego con su madre”. Asimismo, tanto el padre como la madre pueden tener experiencias preliminares de apego con su hijo antes del parto, a través de los movimientos fetales y las 98

ecografías. Esto aumenta el vínculo intrauterino del niño con sus padres, lo ayuda a desarrollarse mejor durante el proceso de gestación y a reconocerlos más fácilmente al momento de nacer. (Padresok R. , 2014) 6.2.5 NIÑOS DE APEGO Además del vínculo que establece el niño con su madre, Mónica Kimelman señala que el apego seguro como se denomina específicamente al que se vive los primeros minutos de vida favorece la salud mental, la salud física y el desarrollo psicomotor de los niños. Asimismo, Hugo Muñoz, pediatra y neonatólogo de la Universidad de Chile, señala que además del encuentro precoz entre madre e hijo, “el apego facilita la lactancia materna exclusiva hasta los 6 primeros meses y ha demostrado ser un factor importante en la disminución de las hospitalizaciones en los recién nacidos”. Según los especialistas, cotidianamente las personas pueden apreciar la diferencia en las conductas de los niños que han vivido el apego seguro, respecto de los que no lo han experimentado. Los niños de apego se muestran claramente más atentos a los estímulos de sus padres, sonríen más habitualmente con ellos y con quienes los rodean, se sientan y afirman la cabeza antes que los demás niños y se comunican a través de gestos o palabras más claras y tempranamente. Por su parte, Fernando Pinto, neurólogo infantil y presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, indica que el apego “se relaciona directamente con el nivel de autoestima que alcanza el niño en sus primeros años de vida, lo que posteriormente lo ayudará a ser un adulto exitoso. Junto a estos beneficios, el apego establece el inicio de la relación amorosa entre la madre y su hijo, base para construir en el futuro un vínculo sano y efectivo con ella”. (Padresok R. , 2014) 6.2.6 APEGO SEGURO El apego seguro es fundamental para el buen desenvolvimiento durante la vida de cada persona. Un apego responsable y sólido determina el molde biológico y emocional para todas las relaciones futuras del hijo. Además, proporciona seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer en el niño. Se siente aceptado y protegido incondicionalmente. Las personas con apego seguro tienden a ser más cálidas, positivas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias. Más que la cantidad de interacción que realicen los padres con su hijo, es importante la calidad de ella. El 99

mejor regalo que pueden entregar los padres a su hijo para un buen inicio de la vida como ser humano, es el apego precoz, explica el Dr. Kurt Kirsten, Jefe del Servicio de Neonatología del HMS. El apego enfocado en la familia conducirá a la estructuración de figuras parentales sólidas en el niño, que serán la base de una alta autoestima y seguridad en sí mismo. Esto lleva, en el largo plazo, a una interacción basada en la confianza con sus padres y educadores. (Santiago, Hospital militar de Santiago) 6.2.7 TIPOS DE APEGO a.

APEGO COGNITIVO

Es el apego por medio del aprendizaje, en el que uno aprende por cognición cómo desarrollar las herramientas para lograr un desarrollo completo de todas sus capacidades y ser un aporte para la sociedad. También puede lograrse un vínculo afectivo no cognitivo, a través de mecanismos instintivos de contacto sensorial precoz. b.

APEGO SENSITIVO O SENSORIAL

Es el vínculo afectivo no cognitivo entre la madre y el recién nacido. Este vínculo incluye el concto físico positivo, como por ejemplo, abrazar, besar, mecer, poner el bebé al hombro, cantar, alimentar, mirar, etc 6.2.8 TÉCNICAS DE APEGO Si el niño está en condiciones fisiológicas, inmediatamente después de nacido, se seca la piel y se pone en contacto con la piel de la madre, quien lo acoge sobre su pecho. Entonces, el recién nacido entra en una etapa de tranquilidad y relajación inicial, donde la madre mira al niño y el niño mira a la madre. A los 30 minutos aproximadamente, el niño ya es capaz de succionar efectivamente el pezón de la madre. Todo esto, en medio de un clima de intimidad y de conocimiento mutuo (madre-padre-hijo), en que el equipo de salud pasa a tener sólo un rol de supervisión de un proceso natural de gran significado.

100

6.2.9 CASOS QUE IMPIDEN EL APEGO INMEDIATO Obviamente, no siempre pueden darse las condiciones para que se de el apego en forma óptima. En el caso de un recién nacido prematuro extremo, un niño que nace asfixiado, o que nace con malformaciones congénitas severas, la guagua no puede estar con su madre durante la primera hora de vida. No obstante, la posibilidad de un apego posterior existe. Se pierde tal vez ese momento especial y mágico, pero cuando esto no se puede dar en el minuto, se puede revertir posteriormente, explica el Jefe de Neonatología de nuestro HMS. 6.2.10 EL ROL QUE CUMPLE EL PADRE EN ESTE PROCESO El padre juega un papel no menor, ya que acompaña a la madre durante el trabajo de parto y el nacimiento del hijo. Si bien la mujer está en una condición hormonal que la predispone a este apego, el padre también se encuentra en condiciones psicológicas especiales, sobre todo cuando está participando directamente. El padre debe participar además del examen físico de su hijo entregándole contacto físico y palabras de cariño. (Santiago H. M., Club Bebe) 6.3 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS 6.3.1 ¿QUÉ ES EL APEGO? Es el vínculo (o lazo) afectivo y emocional específico que desarrolla el niño con sus padres. Este concepto implica, entre otros factores, la entrega de cariño y educación desde el periodo de Recién Nacido, para que en el futuro, se transforme en un ser adulto con la autonomía necesaria para desarrollar sus potencialidades, con capacidad para tolerar la frustración, crecer frente a la adversidad y constituirse en un aporte para la sociedad en la cual está inserto, para finalmente alcanzar la felicidad a la que tiene derecho como persona. (Santiago H. M., Club Bebe)

101

7)

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

7.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 7.1.1 ÁREA DE ESTUDIO Se propone realizar el estudio del proceso de vinculación afectiva familiar y el recién nacido en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Luis .F. Martínez. En el periodo de Mayo – Julio del 2014. 7.1.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN Se realizará un estudio observacional, descriptivo. 7.1.3 TIPO DE MUESTREO Se aplicará el muestreo al azar simple 7.1.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS En este proceso de investigación se utilizara la técnica de observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario) y el análisis documental. 7.1.5 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS Luego de aplicar las técnicas e instrumentos, los resultados obtenidos serán sometidos a la tabulación y clasificación. 7.1.6 DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES 7.1.6.1VARIABLES Variable dependiente: La calidad de vida afectiva es un concepto que hace referencia al proceso que se desarrolla desde temprana edad o desde una vinculación precoz con los que le rodean dado que la atención afectiva es un conjunto de sentimientos y emociones que se desarrolla a partir de la atención afectiva tanto materna como familiar. 102

Variable independiente: Se refiere al conjunto de acciones que realiza

el personal de salud para

establecer la atención afectiva del recién nacido con sus familiares desde el punto de vista social y afectivo. Indicadores.  Preparación a la familia sobre la atención afectiva.  Orientación familiar a la atención afectiva.  Orientación sobre la afectividad familiar y su importancia al personal del hospital Luis Fernando Martínez de Cañar. 8)

MARCO ADMINISTRATIVO

8.1 RECURSOS 8.1.1 Humanos  Ciudadanos del Cantón y provincia del Cañar  Director de la investigación  Investigador  Directivos  Personal Administrativo  Personal del servicio de ginecología. 8.1.2 Materiales  Bibliográficos  De escritorio  Internet  Correo electrónico  Computador 103

8.1.3 CRONOGRAMA ACTIVIDADES

Abril

Mayo

Junio

Julio

Desarrollo del diseño del trabajo de investigación previo a la obtención del título de licenciado(a) en enfermería Seminario de diseño de tesis

x

Presentación del diseño de trabajo de investigación en la dirección de investigación de la sede Desarrollo del primero y segundo capítulo, I el problema, II marco referencial, teórico y conceptual Primera revisión del capítulo I Segunda revisión y aprobación del capítulo I

X

x x

Primera revisión y aprobación del capítulo II (revisión y clasificación de la bibliografía Segunda revisión y aprobación del capítulo II (desarrollo del marco teórico y conceptual) Presentación del primer informe de tutoría por parte de los docentes (lunes 2 de junio de 2014)

x x x

Desarrollo del tercer capítulo marco metodológico Primera revisión del capítulo III (metodología de la investigación)

x

Segunda revisión del capítulo III (diseño de instrumentos de recolección de datos)

x

Tercera revisión del capítulo III (aplicación de instrumentos de recolección de datos)

x

Cuarta revisión y aprobación del capítulo III

x

Presentación del segundo informe de tutoría por parte de los docentes (martes 1 de julio de 2014)

x

Desarrollo del cuarto capítulo la propuesta Primera revisión del capítulo IV (fundamentación de la propuesta)

x

Segunda revisión del capítulo IV (desarrollo de la propuesta) Tercera revisión recomendaciones)

y

aprobación

del

capítulo

IV

x (conclusiones

y

X

Revisión final del trabajo de investigación

x

Presentación del informe final de la tutoría (jueves 31 de julio de 2014)

x

104

9. BIBLIOGRAFÍA 1. ALFREDO OLIVA DELGADO. Departamento de Psicología Evolutiva y de la

Educación

Universidad

de

Sevilla.

http://orientacionypsicoterapia.wordpress.com/about/ 2. BOWLBY, J. (1989) Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona.http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacion-afectivaen-la-infancia.html 3. BOWLBY, J. (1986). Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida. ED. Morata.http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacion-afectiva-en- lainfancia.html. 4. CRISTINA JUNQUERA BERZAL, LÓPEZ ALONSO, J.J. (2011). Desarrollo del vínculo del apego en situaciones de adopción. Vol 16. Disponible en http://www.psicologiacientifica.com/vinculo-apego-adopcion/. 5. ELBL-EIBESFELDT, I. (1979). Etología. Introducción al estudio comparado del comportamiento. Ed. Omega. http://malviani.blogspot.com/2011/12/lavinculacion-afectiva-en-la-infancia.html 6.

HOSPITAL

MILITAR

DE

SANTIAGO.

¿Qué

es

el

apego?.

http://www.hosmil.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=230:iqu e-es-el-apego&catid=46:maternidad&Itemid=160 7. JUÁREZ-HERNANDEZ, M.C. (2002). El Apego Madre-Infante, como una relación intersubjetiva: Una contribución de la Teoría del Apego al psicoanálisis. Ponencia presentada en el XII Interantional Forum of Psicoanálisis. Oslo, Noruega. Disponible en http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacionafectiva-en-la-infancia.html. 8. KAREN REPETUR SAFRANY, ARIEL QUEZADA LEN (2005). Vínculo y desarrollo psicológico: la importancia de las relaciones tempranas. Vol. 6 Número

11



ISSN:

1067-6079.

Disponible

http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art105/nov_art105.pdf.

105

en:

9. MARIA CLOTILDE ROSSETTI-FERREIRA, NINA ROSA DO AMARAL COSTA (2011). Construcción de vínculos afectivos en contextos adversos de desarrollo: importancia y polémicas. Centro de Investigaciones sobre el Desarrollo Humano y la Educación Infantil Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras

de

Ribeirão

Preto



Universidad

de

São

Paulo.

http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-395/sn-395-2.htm. 10. OMS. (1985) Recomendaciones de la OMS sobre el Nacimiento. Declaración de Fortaleza. Lancet; 2:436-37. Traducción ACPAM. http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacion-afectiva-en-lainfancia.html 11.

REVISTA

PADRESOK,

(2002).

El

apego:

nacer

entre

dos

miradas.http://padresok.cl/2011/01/el-apego-nacer-entre-dos-miradas/

12. SPITZ R, (1993). El primer año de vida del niño. Fondo de cultura Económica. Disponible en: http://malviani.blogspot.com/2011/12/la-vinculacionafectiva-en-la-infancia.html.

106

Anexo N° 2. Encuesta

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE CAÑAR Unidad educativa al servicio del pueblo FACULTAD DE ENFERMERÍA

ENCUESTA SOBRE LA ATENCIÓN AFECTIVA FAMILIAR AL RECIÉN NACIDO

1. EDAD DE LA MADRE: 2. ESTADO CIVIL: casada

soltera

UL

3. ETNIA:

Indígena

mestiza

afroamericana

otros

4. INSTRUCCIÓN:

Analfabeta

Primaria

Secundaria

5. SU EMBARAZO FUE PLANIFICADO:

Universitaria

SI

NO

6. QUE NUMERO DE HIJO OCUPA EL RECIÉN NACIDO: 7. CONOCE USTED SOBRE LA VINCULACIÓN AFECTIVA:

SI

NO

8. QUE TIEMPO SE DEMORO PARA EL PRIMER CONTACTO CON SU HIJO: 0-30min

30 min-1h

1h-mas 107

9. DESDE QUE NACIÓ EL NIÑO QUE TIEMPO SE DEMORÓ EN DAR EL SENO: 0-30min

30min-1h

1h-más

10. EN QUÉ TIEMPO TUVO CONTACTO EL RN CON: a) Padre 0-30min

30nim-1h

1h-más

ausente

1h-más

no tiene

b) Hermanos 0-30min

30nim-1h

c) Abuelos 0-30min

30nim-1h

1h-más

d) otros 0-30min

30nim-1h

1h-más

11. TUBO COMPLICACIONES AL MOMENTO DEL PARTO: SI

NO

12. QUE TIPO DE PARTO FUE: Normal (eutócico)

Cesárea

13. EDAD GESTACIONAL DEL RECIÉN NACIDO (en semanas): 14. PESO DEL RECIÉN NACIDO:

108

Anexo N° 3. Tríptico.

109

GALERÍA FOTOGRÁFICA Foto N° 1

Hospital Luis F Martínez Responsable: Luzmila Quizhpilema Foto N° 2

Hospital Luis F Martínez Responsable: Luzmila Quizhpilema 110

Foto N° 3

Apego precoz de madre e hijo Responsable: Luzmila Quizhpilema Foto N° 4

Primer contacto de Recién Nacido y su abuela Responsable: Luzmila Quizhpilema 111

Foto N° 5

Charla educativa sobre la atención afectiva familiar al recién nacido Responsable: Luzmila Quizhpilema Foto N° 6

Charla educativa sobre la atención afectiva familiar al recién nacido Responsable: Luzmila Quizhpilema 112

Foto N° 7

Charla educativa sobre la atención afectiva familiar al recién nacido Responsable: Luzmila Quizhpilema Foto N° 8

Obtención de datos estadísticos (pacientes que se han atendido en el año que va en curso 2014) Responsable: Luzmila Quizhpilema 113

Foto N° 9

Contacto de recién nacido Responsable: Luzmila Quizhpilema Foto N° 10

Madre adolescente luego de postparto Responsable: Luzmila Quizhpilema 114

Foto N° 11

Primer contacto del padre con recién nacido Responsable: Luzmila Quizhpilema Foto N° 12

Obtención de datos (entrevista) Responsable: Luzmila Quizhpilema 115

Foto N° 13

Educación a madre sobre la importancia de la afectividad Responsable: Luzmila Quizhpilema Foto N° 14

Educación a los padres sobre la afectividad Responsable: Luzmila Quizhpilema 116

Foto N°15

Entrega del manual de atención afectiva familiar al recién nacido a la licenciada jefe de enfermeras del hospital Luis F Martínez, Lcda. Dolores Espinoza. Responsable: Luzmila Quizhpilema Foto N° 16

Entrega del manual de atención afectiva familiar al recién nacido a la licenciada jefe de enfermeras del hospital Luis F Martínez, Lcda. Dolores Espinoza. Responsable: Luzmila Quizhpilema 117

Anexo N° 4. Oficios

118

119

120

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.