REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA REDUCCIÓN DE EDAD PENAL: UN ESTUDIO CON ACTORES DE LA RED DE PROTECCIÓN PÚBLICA DE PARANÁ - BRASIL

July 11, 2017 | Autor: Adolfo Hickmann | Categoría: Violence, Social Representations, Representaciones Sociales, Maioridade Penal, Edad mínima penal
Share Embed


Descripción

LA REDUCCIÓN DE LA EDAD PENAL REIS, Edson - UFPR HICKMANN, Adolfo - UFPR HICKMANN, Girlane - UFPR ASINELLI-LUZ, Araci - UFPR TEIXEIRA, Edival Sebastião - UTFPR

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA REDUCCIÓN DE EDAD PENAL: UN ESTUDIO CON ACTORES DE LA RED DE PROTECCIÓN PÚBLICA DE PARANÁ - BRASIL

Resumen El estudio tuvo como objetivo identificar y analizar las representaciones sociales sobre la reducción de la edad de responsabilidad penal en un grupo de profesionales que componen la Red para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado de Paraná, Brasil. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario de evocación libre cuyo termino inductor fue "la reducción de la responsabilidad penal." El análisis se realizó de acuerdo a los procedimientos para la determinación del núcleo central de una representación social. Los resultados indican que los sujetos representan la reducción de la responsabilidad penal como una injusticia cometida contra los jóvenes que han sido víctimas de una violación de sus derechos históricos.

Palabras-chave: Representaciones Sociales. Edad penal. Violencia. Injusticia.

Qué futuro la Sociedad quiere para los jóvenes?

“Perdieron sus derechos humanos, perdieron todos los derechos: eran escoria de la tierra.” (ARENDT, 1989, p. 313)

Pregunta de investigación

Lo que los profesionales directamente implicados con la Red de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes construyen como Representación Social en respecto a REDUCIR LA EDAD PENAL?

Objetivo Comprobar:



Las

representaciones

sociales

de

profesionales

vinculados a la protección de la red en respecto al tema;



Las

palabras

evocadas

que

constituyen

las

representaciones del núcleo central;



Las justificaciones que los profesionales tienen para sus

opciones.

La Teoría de las Representaciones Sociales (Moscovici, 2003)

Manera de entender y comunicar lo que sabemos Estructuras dinámicas que operan un conjunto de relaciones y comportamientos. Sistema de valores, ideas y prácticas con una doble función: • Hacer la orientación de las personas en su mundo material y social; • Permitir la comunicación entre los miembros de una comunidad.

Contribución de la TRS para las políticas públicas relacionadas con los problemas de Orden Social

1. Nos permite comprender: • Lo que los distintos segmentos de la sociedad reflexionan sobre un tema determinado;

• Cuáles son los orígenes de estos conceptos 2. Enséñanos caminos para la elaboración de políticas públicas eficaces.

METODOLOGIA Contexto:

Audiencia Pública “Promesa de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia - 23 años de la Ley 81069/90 y la cuestión de la Mayoría del Penal”, organizado en

colaboración con el NEPS – Núcleo de Estudios en Pedagogía Social - Sector Educación - UFPR y Consejo de Tutela de Curitiba, ocurrida el 10/07/2013 en el auditorio de

la UFPR en Curitiba, Paraná - Brasil.

Tipo y instrumento utilizados

• Investigación

cualitativa

y

cuantitativa

en

las

Representaciones Sociales. • Cuestionario que causó las evocaciones (pregunta central),

la justificación

de

las

decisiones

importancia de las palabras evocadas.

y

la

Participantes del evento

92% con nivel Superior / Máster o Doctorado

Grupo compuesto por educadores, profesores, abogados, psicólogos, concejales, periodistas, funcionarios públicos, los políticos y otros actores de la sociedad civil

F. evoc

R e s u l t a d o s

≥ 10

< 10

Palavras

f

Ome

Palavras

f

< 2,50

Ome ≥ 2,50

Educação Responsabilidade Família Injustiça Direito Prevenção

40 17 17 16 11 10

2,48 1,71 2,06 2,25 2,27 1,90

Políticas públicas Violência

26 13

2,81 3,03

Proteção Estatuto Absurdo Justiça Desconhecimento Penalização Contrário

9 7 7 7 6 6 5

2,44 1,86 2,14 2,43 1,83 2,33 1,60

Violação Erro Desrespeito Oportunidade Respeito Sociedade Abandono Retrocesso

9 8 8 8 8 6 5 5

2,56 2,50 2,75 2,75 2,75 2,67 3,00 3,00

Tabla 1 - Distribución de evocaciones como la frecuencia de retiro (F. EVOC), la frecuencia absoluta (f) y la media de pedidos de retiro (Ome). Fuente: Los datos recopilados y organizados por los investigadores.

Núcleos centrales y periféricos

Família Direito

Injustiça

Educação Prevenção

Responsabilidade

Análisis de los datos – Tabla 1 • Los sujetos tomaron 565 evocaciones, usando 239 palabras diferentes. • Excluyendo las palabras cuya frecuencia fue menor de 5 evocaciones, permaneciendo 24 palabras, las cuales se han mencionado 260 veces. • La frecuencia intermedia utilizada fue igual a 10 y la media de pedidos de la vocación se encontró igual a 2,50. • Tabla 1 presenta los datos.

Análisis de los datos – Tabla 1 Mediante análisis confirmatorio de pertenencia al núcleo de la representación social en el análisis, entre las palabras más a menudo y más fácilmente evocado se identificaron: • Educación, siendo considerado como el elemento más importante que el otro 85% de las veces que se invoca; • Familia en 76,47% de las veces es más importante que los otros; • Responsabilidad en 64,71%; • Derecho en 63,64%.

Consideraciones finales

Ese conocimiento abre la posibilidad de que los reflejos pueden mostrar caminos para el desarrollo de políticas públicas efectivas en consonancia con el Estatuto que rige a la Niñez y la Adolescencia, Ley N º 8.069/1990 (BRASIL, 2005), en el artículo 6, como comentarios de Asinelli-Luz: "[...] los niños y adolescentes como sujetos de derechos (y deberes) y como de alta prioridad en las políticas públicas como estar en determinado estadio de desarrollo.“ (2012, p 168.)

Consideraciones finales

Es urgente, por tanto, dar voz a los actores sociales que están involucrados directamente con los niños en conflicto con la ley. Esto nos permite comprender, por las representaciones sociales, piensan y actúan los educadores sociales en sus remisiones relativas a la discusión sobre la reducción de la mayoría de edad penal.

Referencial teórico

ARENDT, H. Origens do totalitarismo. São Paulo: Companhia das Letras, 1989. ASINELLI-LUZ, A. Homofobia: o que está por trás desse conceito? In: MORO, C. et al. Escola que protege no Paraná: ampliando laços, consolidando vínculos. Curitiba: Setor de Educação e Cátedra UNESCO de Cultura da Paz UFPR, 2012. BRASIL. Estatuto da criança e do adolescente. Brasília: MEC, 2005. MOSCOVICI, Serge. Representações Sociais: Investigações em Psicologia Social. Trad. Pedrinho A. Guareschi. 6. ed. Petrópolis: Vozes, 2003.

CONTACTO CON LOS AUTORES E-mail: [email protected] Gracias!

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.