Representaciones Sociales de Género de los y las Docentes (El Salvador)

September 17, 2017 | Autor: Carlos Escalante | Categoría: Social Theory, Social Psychology, Genre studies, Educational Psychology, Social Representations, Genre Theory
Share Embed


Descripción

Psicología Educativa

Representaciones Sociales de Género de los y las Docentes

Carlos E. Escalante, Rita M. Grimaldi, Andrea E. Mcleod, Sandra P. Medrano, Adela E. Zayas

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

Noviembre, 2014 Antiguo Cuscatlán, La Libertad

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 2 Resumen

El presente estudio se enmarca dentro del ámbito educativo y busca identificar las representaciones sociales de los y las docentes en cuanto al género de su alumnado, dentro del salón de clases. Con este propósito, se entrevistó a tres docentes que desarrollan sus tareas a nivel de tercer ciclo y bachillerato, en colegios privados del sector de San Salvador. La información recabada, mediante un guión de entrevista semiestructurada, se analizó desde la perspectiva de la tipología del machismo y del hembrismo, desarrollada por Martín Baró. Dichas representaciones sociales influyen y orientan tanto las relaciones como las prácticas diferenciadas de los profesores hacia los y las estudiantes.

El estudio reveló que las representaciones sociales de los tres

docentes varían según los elementos de la tipología, de los cuales coinciden predominantemente en los factores de Sensibilidad - Afectividad y Valeverguismo. Los discursos coinciden en que las niñas poseen mayor sensibilidad, habilidades verbales y en que son más delicadas. De forma contraria, en los varones se naturaliza el enojo y la agresión, la lógica, el razonamiento y el desinterés a las expresiones emocionales.

Palabras clave: Representaciones sociales, Género, Tipología del machismo y del hembrismo.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 3 Representaciones Sociales de Género de los y las Docentes

La globalización plantea nuevos desafíos donde la educación y las políticas educativas representan un papel fundamental en la construcción de sujetos diferentes, capaces de afrontar los cambios de este milenio (Corleto, 2006). Según Corleto (2006), los esfuerzos que a la fecha ha realizado El Ministerio de Educación de El Salvador por incorporar las perspectiva y enfoque de género en el sistema educativo, han estado fundamentados en el marco jurídico que comprende los tratados internacionales ratificados, las leyes nacionales y las políticas públicas entre las que destaca: la “Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer”, del año 2000.” (p.247).

La dificultad de promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer consiste en la construcción social masculina y femenina, fundamentadas en las diferencias biológicas del hombre y la mujer, que ha conllevado a que la identidad masculina y femenina sean contrapuestas (Corleto, 2006). Según esta autora: “La disparidad de género está tan profundamente insertada en la cultura nacional que el cambio requiere procesos de sensibilización permanentes, capacitaciones y medidas afirmativas sostenidas hasta que las nuevas generaciones se desarrollen en una cultura de equidad de género e igualdad de oportunidades (...) La diferencia en la valoración de los géneros sitúa a los hombres en una posición de preponderancia o superioridad respecto a las mujeres, dando lugar a una situación social de discriminación, desigualdad y relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres”. (p.257)

Según Crespín (2011), el sistema educativo salvadoreño, como en la mayoría de países centroamericanos, “ha tenido grandes desafíos en su desarrollo” (p.43). Por lo tanto, en esta tarea es fundamental la labor del docente dentro de los centros educativos, ya que tanto a través de sus enseñanzas, como de los valores que transmiten, van a influir en el alumnado respecto a la formación de su identidad de género y por consiguiente, en las relaciones que se establecen entre niños y niñas mediatizadas por la misma (Educación para la Salud, 2009).

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 4 Según Corleto (2006), la Creación del ISDEMU (en 1996) para el seguimiento a la ejecución de la Política Nacional de la Mujer, plantea, entre los objetivos estratégicos en el área educativa el “Objetivo Estratégico 3: modificar las prácticas discriminatorias que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la dinámica de la comunidad educativa”. (p.259) Sin embargo, la socialización de género en la escuela se desarrolla a través de dos esquemas de formación-aprendizaje: los contenidos que se dan en el currículum explícito y los que se dan en el currículum oculto. El currículum oculto se refiere al “conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de una institución, sin pretenderlo de manera reconocida” (p.7) (Educación para la Salud, 2009) El docente debe de reconocer las prácticas discriminatorias que aún se mantienen vigentes en su sistema de creencias. Las representaciones traducidas en muchos de los casos en estereotipos son guías para la acción puesto que orientan las prácticas de los sujetos sociales (Romero, 2008). Las relaciones sexo y género en educación, y en cada uno de los ámbitos sociales, siguen marcando los modelos de referencia que mujeres y hombre utilizan para la construcción de su identidad. (Acker, 2000) Por lo tanto, en esta investigación se busca estudiar las representaciones sociales que los y las docentes tienen sobre el género, dentro del salón de clases. Moscovici fue de los principales pioneros en definir el concepto de “representaciones sociales”. Este concepto es compuesto bajo la idea de la construcción social de la realidad. Premisa que determina que el medio cultural en que viven las personas, el lugar que ocupan en la estructura social, y las experiencias concretas con las que se enfrentan a diario influyen en su forma de ser, su identidad social y la forma en que perciben la realidad social (Araya, 2002). Moscovici estudió cómo las personas construyen y son construidas por la realidad social y a través de esta elaboración propuso una teoría cuyo objeto de estudio es el conocimiento del sentido común enfocado desde una doble vía: desde su producción en el plano social e intelectual y como forma de construcción social de la realidad (Banchs, 1988 citado en Araya, 2002).

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 5 Según este autor, las representaciones sociales son: “una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos (...) La representación es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación” (Moscovici, 1979, pp.1718).

Sin embargo, dentro de esta investigación se utilizará la conceptualización adoptada por Castillo, Guerrero & Milan, (2012), en la que definen las RS como: “Un sistema de valores, ideas y prácticas con una doble función. La primera pretende establecer un orden que permita a las personas orientarse a sí mismas y poder conducir su mundo material y social; y la segunda es permitir la comunicación entre los miembros de un grupo, brindándoles un código para nombrar y clasificar los diversos aspectos de la vida y de su historia tanto de forma individual como grupal” (Castillo, Guerrero & Milan, 2012, p.7)

De esta definición se pueden extraer varios elementos de análisis. Primero, las representaciones sociales como explicaciones y abstracciones que un individuo posee sobre su realidad. Según Araya (2002): “Las representaciones sociales constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, creencias, opiniones, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa” (p.11)

Segundo, cómo las representaciones sociales establecen una forma de interacción entre el individuo y su realidad. El concepto de representaciones sociales, hace énfasis en la importancia del lenguaje y de la comunicación. Según Araya (2002), “las personas conocen la realidad que les circunda mediante explicaciones que extraen de los procesos de comunicación y del pensamiento social” (p.11)

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 6 Tercero, cómo las representaciones sociales contribuyen al proceso de formación de conductas de los individuos y a la manera de orientar sus relaciones y comunicaciones con otros. (Araya, 2002)

Cuarto, las representaciones buscan entender en qué medida sus contenidos reflejan los substratos culturales de una sociedad, de un momento histórico y de una posición dentro de la estructura social (Banchs, 1994). Es decir que al aceptar una identidad cultural, la persona se ve inmersa en una especie de conciencia colectiva, de la cuál interioriza unas formas de pensar, sentir y de actuar; pero, al mismo tiempo, esta persona va a ser un elemento constitutivo de esa sociedad a la que pertenece e inevitablemente va ayudar a su transformación o conservación.

Según Araya (2002), las representaciones sociales provienen de tres elementos fundamentales: a) trasfondo cultural; b) mecanismos de anclaje y objetivación; c) prácticas sociales vinculadas con las formas de comunicación entre personas. El trasfondo cultural se deriva de la historia de cada sociedad. Implica el conjunto de creencias construidas, los sistemas de valores que rigen el seno de la sociedad, la historia y la cultura que conforman la memoria colectiva y la identidad de los grupos sociales. El mecanismo de anclaje se caracteriza por aquellas ideas y conocimientos que las personas tienen de algunos objetos que forman parte de las representaciones sociales. Permite transformar lo que es extraño en familiar. Este proceso se realiza en dos etapas: a) Introducción del objeto de representación en un marco de referencia conocido y ya existente; b) La instrumentalización social del objeto representado o la inserción de las representaciones sociales en la dinámica social, haciéndolas instrumentos útiles de comunicación y comprensión. . Mientras que el mecanismo de objetivación analiza cómo inciden las estructuras sociales ya existentes en la formación de las representaciones sociales y de cómo intervienen estas estructuras ya construidas en la formación de nuevas representaciones. Esta transformación de lo abstracto o extraño en experiencias incluye los siguientes tres procesos: a) La construcción selectiva: Se realiza a través de un proceso de

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 7 descontextualización del discurso, en función de criterios culturales y normativos. Se trata de retener elementos de manera selectiva, escogiendo aquello que esté de acuerdo al sistema de valores. Es por eso que la misma información y el mismo contenido pueden ser procesados de diferente manera para cada persona; b) Esquema figurativo: (también denominado “núcleo figurativo”, según Moscovici) Consiste en la estructuración y objetivación del discurso en un esquema figurativo de pensamiento que es concreto, simple y formado con imágenes vívidas y claras. Es decir que la imagen es congruente con la definición del concepto, pensamiento o teoría que se le dé a un objeto. Esta idea de la imagen permite a las personas establecer comunicación y entender de una forma simple todo lo que existe, tanto a los que le rodean, como a sí mismo; c) La naturalización: Se refiere a la modificación de la imagen para transformarse en realidad. Es decir, deja de contar con su forma simbólica convencional y se convierte en real y concreto. Dicha reconstrucción de los conceptos abstractos, en una primera parte se traducen en imágenes, luego se les determina figuras para que se perciban como naturales y poder fijarlos como pensamientos, finalmente éstos se enseñan y se viven con ellos en la realidad de la cotidianidad de las personas. Finalmente, las prácticas sociales se caracterizan por la relación que mantienen con las diversas modalidades de la comunicación social. De hecho que son en los procesos de comunicación donde se forman las principales representaciones sociales. En dichos términos los medios de comunicación juegan un papel fundamental ya que son los transmisores de valores, conocimientos, creencias y formas de comportarse. Estos incluyen las redes sociales como: la televisión, el periódico, revistas, puesto que cumplen la función de conformar la visión de la realidad. Las representaciones sociales están constituidas por dimensiones. En cuanto a las dimensiones, se refiere a la practicidad del concepto de representaciones sociales. Como proceso, se refieren a una forma particular de adquirir y comunicar los conocimientos. Como contenido, a una forma particular de conocimiento, que constituye un universo de creencias en el que se distinguen tres dimensiones: a) actitud; b) información; y c) campo de representación.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 8 La actitud, consiste en una orientación positiva o negativa, favorable o desfavorable de una representación social que dirige, dinamiza y regula la conducta y la acción de los individuos. Expresa el componente más afectivo de la representación, por ser la reacción emocional acerca del objeto o hecho. Según Araya (2002), es el “elemento más primitivo y resistente de las representaciones (...) Es decir que una persona o un grupo puede tener una reacción-emoción sin necesidad de tener mayor información sobre un hecho en particular” (p. 40)

La información, se refiere al conjunto de conocimientos que se tienen de una persona o un grupo, sobre un objeto o situación determinada. Incluye la cantidad y calidad de información que se posee, su carácter estereotipado o prejuiciado. Según Araya (2002), “la información surge de un contacto directo con el objeto, y de las prácticas que una persona desarrolla en relación con él, tiene unas propiedades bastante diferentes de las que presenta la información recogida por medio de la comunicación social” (p.40)

El campo de representación, constituye el conjunto de actitudes, opiniones, imágenes, creencias, vivencias y valores presentes en una misma representación social, y cómo este conjunto ordena y jerarquiza la representación social.

En síntesis, conocer o establecer una representación social implica determinar qué se sabe (información, qué se cree, cómo se interpreta (campo de la representación) y qué se hace o cómo se actúa (actitud) (Moscovici, 1979; Araya, 2002).

Una condición inherente en los estudios de representación social es la identificación del contexto social en el cual se insertan las personas que elaboran las representaciones sociales. De manera que nos interesa detectar la ideología, las normas, creencias y los valores de personas, instituciones y grupos de pertenencia y de referencia; que con base en las diferencias biológicas, promulgan la adscripción diferenciada de características y roles sociales que sitúan a hombres y mujeres en posiciones distintas (Santos, 2008).

Si partimos de que para poder analizar las representaciones sociales es inherente estudiar el contexto social de donde provienen; es fundamental hacer hincapié en qué

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 9 consiste y a través de qué mecanismos se manifiesta la ideología salvadoreña. Según Martín Baró (2010), la ideología cumple con un serie de funciones: (a) Proporcionar una interpretación de la realidad, puesto que contribuyen a la construcción de las representaciones sociales y a la traducción de la realidad que éstas permiten; (b) Proporcionar esquemas prácticos de acción, las personas construyen maneras cotidianas de actuar basándose en la interpretación de la realidad; y (c) Justificar el orden social prevaleciente. Hace referencia a los modos de actuar que perpetúan los roles históricos de género. Las representaciones sociales son ideas irremovibles (teoría de representación) que contribuyen a legitimar el orden que ha sido validado para todos, es decir, naturalizar lo histórico, posibilitando que las relaciones de género ideologizantes se mantengan a través del tiempo.

En respuesta a dicha ideología, Martín Baró desarrolla la tipología del machismo y del hembrismo en los años ochenta, tomando como punto de partida la distinción entre el sexo y el género. El sexo de una persona es determinado biológicamente a la hora de nacer, pero el género es un fenómeno socialmente construido, que está sujeto a las múltiples y diversas influencias que ejercen los distintos marcos de acción dentro de los cuales las personas interaccionan en su vida cotidiana (Rodríguez, 2005).

Maccoby y Jacklin (1974) realizaron una revisión de estudios empíricos sobre diferencias sexuales, sus conclusiones parecen fundamentar la idea de que la identidad sexual es gran medida una construcción histórica.

Algunas de las creencias infundadas sobre las diferencias sexuales son: (a) Que las mujeres son más “sociables” que los hombres, (b) Que las mujeres son más “sugestionables” que los hombres, (c) Que las mujeres tienen una estima menor de sí mismas, (d) Que las mujeres son mejores para las tareas sencillas y repetitivas, y los hombres para tareas que exigen procesos cognitivos más elevados y la inhibición de respuestas aprendidas con anterioridad, (e) Que los hombres son más analíticos, (f) Que las mujeres son más influidas por la herencia y los hombres por el ambiente, (g) Que las mujeres carecen de motivación de logro y (h) Que las mujeres son de carácter auditivo, los hombres de carácter visual (Maccoby y Jacklin, 1974).

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 10 Sin embargo, las diferencias sexuales suficientemente comprobadas son: (a) Que las mujeres tienen mayor habilidad verbal que los hombres, (b) Que las mujeres se destacan en habilidad visual-espacial, (c) Que los hombres se destacan en habilidad matemática y (d) Que los varones son más agresivos (Maccoby y Jacklin, 1974). Evidentemente existen diferencias entre ambos sexos, sin embargo, el problema radica en la naturalización científica y mitificación de estas diferencias. Según Gissi (1972, citado en Baró, 2010), “las características presentadas como naturales del hombre y de la mujer son al mismo tiempo características reales y míticas, y esa ambigüedad es precisamente lo que mantiene su aparente veracidad. Son verdaderas, porque se dan con frecuencia en las personas de nuestras sociedad; son míticas, porque suponen naturales, inherentes a la esencia humana, cuando son simplemente el producto de una situación social”. (p.174)

La tipología del machismo y del hembrismo fue desarrollada como reflejo de esas diferenciaciones sexuales evidenciadas y que se observan dentro de nuestro contexto salvadoreño. Según Baró (2010): “Se trata de una diferenciación que es discriminatoria puesto que sirve para justificar o dar base a una situación desventajosa respecto al desarrollo humano, es decir, cuando la alteridad funda la subordinación, la dependencia y aun la opresión”, (p.166)

Según Baró (2010), la disparidad de género utiliza mecanismos que perpetúan la ideología: “Interesa estudiar el procesos de socialización puesto que a través de él las personas adquieren una dimensión de su identidad crucial en la vida social, además se pueden estar reproduciendo situaciones de alienación y deshumanización en beneficio de unos determinados intereses sociales” (p.166)

Por lo tanto, la tipología del machismo se caracteriza por: (a) Fuerte tendencia y gran valoración de la actividad genital; (b) Tendencia frecuente hacia la agresión corporal; (c) Sistemática actitud de “valeverguismo”; y (d) El “guadalupanismo”.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 11 En cambio, el hembrismo tiene como características: (a) La subordinación instrumental frente al macho; (b) La exigencia de la virginidad; (c) El cultivo de la sensibilidad y la afectividad; y (d) El conservadurismo y la religiosidad.

El siguiente cuadro define detalladamente lo que se entiende por cada una de las características antes mencionadas, tanto del machismo como del hembrismo:

Machismo

Hembrismo

Agresión Corporal: Al hombre no se le

Conservadurismo y Religiosidad: La

exige un comportamiento conservador,

mujer posee el rol de conservar vivas las

por el contrario, el “macho” debe

tradiciones espirituales; por lo tanto, ella

expresar constantemente un

debe mostrar únicamente

comportamiento agresivo donde pueda

comportamientos morales que vayan

demostrar su fuerza física. De esta

acordes con la institución religiosa.

manera él demuestra su poder y su capacidad de dominar. Valeverguismo: El hombre muestra un

Sensibilidad y Afectividad: Debido a que

exagerado desinterés ante todo aquello

la hembra es de inteligencia inferior, a

que no se relacione con su imagen de

ella no le corresponde enfrentar

“macho”. Por lo tanto debe cultivar la

problemas objetivos o abstractos, sino

inteligencia y la racionalidad y rechazar

que debe cultivar la emotividad y el

todo lo que se relacione con la afectividad sentido de las realidades subjetivas. y sensibilidad. Actividad Genital: El hombre debe

Virginidad: Mientras es soltera, la mujer

exhibir una fuerte tendencia y gran

debe reservarse intacta para un solo

valoración hacia la actividad sexual. Le

hombre, su futuro esposo.

corresponde a él tener experiencias sexuales previas al matrimonio. Él debe ser quien eduque a su esposa en ese aspecto.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 12 Subordinación: La realización de la mujer solo es concebida por medio del servicio que ella ofrece al hombre. Ella debe dedicarse a la procreación y educación de sus hijos. Martín-Baró 1972; 2012.

El hecho que de las diferencias sexuales se sigan atribuyendo a la naturaleza y de que se tomen como base para la discriminación social es indicador de su carácter ideológico. Machismo y hembrismo son verdaderos mitos sociales que amparan prácticas convenientes a los intereses dominantes en nuestra organización social. (Baró, 2010). Según Baró (2010), “el proceso de mitificación de los rasgos machistas y hembristas comienza por su verificación empírica (se dan estos comportamientos) continúa por el análisis de su funcionalidad social (que se den estos rasgos diferenciales sexuales satisface necesidades sociales mediante la división laboral hombre y mujer) y termina por su naturalización, es decir, atribuyendo a la naturaleza lo que es producto de una determinada historia social” (p.174)

Según revela un sondeo nacional realizado por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP, 2009) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), se trató de recoger opiniones que registraran en cierta medida las actitudes de la población hacia el machismo. Por ejemplo, los datos revelan que el 63.6% de los y las abordadas estaban algo o muy de acuerdo con la afirmación de que "la mujer debe conformarse con lo que el compañero le da". El 70.4% de las mujeres están de acuerdo con la frase: “La mujer debe estar dispuesta siempre a complacer a su marido". El alto apoyo a estas ideas por parte de las personas es una expresión de las actitudes machistas existentes en la sociedad.

En este escenario, niños y niñas pueden ser alentados a satisfacer expectativas diferentes de la sociedad y, al respecto, Sherman (1998) señala que en la mayor parte

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 13 del mundo la excelencia intelectual está entrelazada con una serie de expectativas de comportamiento que son contrarias al rol femenino. Por lo tanto, el estudio de las representaciones sociales en el contexto educativo nos permite analizar las interacciones pedagógicas en relación con los procesos de la dinámica social (Flores, 2007). Entendiendo por interacción pedagógica a los tipos de relaciones y acercamientos que establecen el profesor o la profesora con niños y niñas en sus actividades cotidianas del aula (Flores, 2007), mismas que se ven influenciadas por las creencias, valores y maneras distintas de interpretar una realidad. De tal forma que, a través de la interacción, es posible observar las tendencias que presentan el profesorado en términos de representaciones sociales y el sentido atribuido al género, desde las y los agentes socializadores de nuestro sistema educativo. El abordaje de las representaciones sociales nos permite entender la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los determinantes de las prácticas sociales, pues la representación, el discurso y la práctica se generan mutuamente (Abric, 1994, citado en Araya, 2002). En este sentido, en el ámbito educativo y sobre la base de género, el rol del maestro se vuelve esencial, ya que este se vuelve un agente socializador y canal transmisor de la comprension de estos asuntos. Deberá ser, entonces, de interés y dominio de la docencia el amplio espectro de los fenómenos sociales, las representaciones de los mismos y en particular las de género. De esta forma, queda establecida la importancia de investigar y cuestionar la raíz de una representación social alrededor del cual se articulan creencias ideologizadas, pues ello define un paso significativo para la modificación de una representación y por ende de una práctica social (Banchs, 1991, citado en Araya, 2002). Esta investigación parte con una visión constructivista, desde la cual entendemos que cada individuo se construye como sujeto en interacción con otros, situados histórica y socioculturalmente. Este supuesto indica que cada persona interviene diariamente en la vida social, cultural y política a través del despliegue de un conjunto de prácticas ejecutadas con poca premeditación, acciones que no siempre son voluntarias o racionalmente controladas. Estas prácticas se construyen y se reproducen a través de distintas actividades y experiencias; formando un conjunto de conocimientos prácticos o alternativos que sintetizan el marco de referencia con el cual interactuamos eficazmente en un contexto sociocultural determinado (Pievi & Echaverry, 2004).

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 14

Por lo tanto, surge como pregunta de investigación: ¿Cuáles son las representaciones sociales que los y las docentes han introyectado sobre género, dentro del salón de clases?

El objetivo general del presente estudio es identificar las representaciones sociales de los y las docentes, en cuanto a género. Los objetivos específicos de la investigación son: a) comparar las representaciones sociales de los y las docentes con la tipología de género desarrollada por Ignacio Martín Baró; b) identificar las expectativas diferenciadas que los y las docentes poseen según el género de sus estudiantes y c) identificar las diferencias entre docentes hombres y docentes mujeres en cuanto a sus representaciones de género.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 15 Método Diseño Se utilizó un diseño no experimental, transeccional, descriptivo dentro del paradigma cualitativo (Hernández-Sampieri, Fernández & Baptista, 2006). Puesto que no se pretende manipular ninguna variable, los datos se tomarán en un solo momento de la investigación y su objetivo es describir procesos, actitudes y dinámicas. Las variables de estudio son: (a) Las representaciones sociales, entendidas como: “un sistema de valores, ideas y prácticas con una doble función. La primera pretende establecer un orden que permita a las personas orientarse a sí mismas y poder conducir su mundo material y social; y la segunda es permitir la comunicación entre los miembros de un grupo, brindándoles un código para nombrar y clasificar los diversos aspectos de la vida y de su historia tanto de forma individual como grupal” (Castillo, Guerrero & Milán, 2012, p.7)

Y (b) género, entendido como un fenómeno socialmente construido que está sujeto a las múltiples y diversas influencias que ejercen los distintos marcos de acción dentro de los cuales las personas interaccionan en su vida cotidiana (Rodríguez, 2005).

Participantes Se seleccionó una muestra de tres docentes, dos hombres y una mujer. Se tomó en cuenta siguientes características: a) aprobar la solicitud de consentimiento informado; b) ser docente en el nivel de tercer ciclo y bachillerato y c) trabajar en una institución educativa privada del área metropolitana de San Salvador.

Instrumento Se realizó un guión de entrevista semi-estructurada con el objetivo de orientar la discusión, y conocer las representaciones sociales sobre género que los y las docentes poseen, de tal manera que permitiera profundizar en las unidades de análisis establecidas y en algunos temas de interés para la investigación. El guión consta de 29 preguntas, que buscan ahondar en la realidad cotidiana del personal docente en las aulas y en las categorías a investigar. Está compuesta por dos preguntas introductorias, las restantes se dividen por unidades de análisis en: a) Conservadurismo y religiosidad

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 16 (conformada por tres preguntas), b) Sensibilidad y afectividad (cuatro), c) Virginidad (cuatro), d) Subordinación (cuatro), e) Agresión corporal (cuatro), f) Valeverguismo (tres) y g) Actividad genital (cuatro).

Procedimiento Los posibles participantes fueron contactados para acordar fecha y lugar de las entrevistas. Asimismo, un día antes de la entrevista se llamó a cada docente para confirmar las citas y al momento de realizar las entrevistas se consideró un espacio donde no hubiera demasiado ruido a fin de mantener la atención del o la docente en la entrevista. Se inició con algunas preguntas fuera del guión de entrevista, por ejemplo: “¿cómo está?”, “¿qué tal su semana?”, con el objetivo de crear una atmósfera de confianza entre docente y entrevistador; posteriormente se inició la entrevista procurando realizarla de manera pausada y bajo un formato de diálogo, de ser necesario se realizaron preguntas extra a fin de aclarar algunos conceptos o ahondar en alguna situación dentro del aula de clases. Al finalizar la entrevista se agradeció a cada docente por su tiempo y se recordó que los datos recogidos durante la entrevista son confidenciales y con fines únicamente académicos. Para el análisis de la información, se transcribieron las tres entrevistas realizadas y después se utilizó la técnica de análisis de contenido. Se identificó cada respuesta según las unidades de análisis que evalúa la entrevista, buscando contrastarlas con la teoría encontrada. Finalmente, se tomaron en cuenta algunas respuestas que aunque no entraban en ninguna categoría totalmente, reforzaban ideas previamente identificadas o describen situaciones de interés para la investigación en los salones de clase.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 17 Resultados Las representaciones sociales de los tres docentes varían según los elementos de la tipología, de los cuales coinciden predominantemente en los factores de Sensibilidad y Afectividad y Valeverguismo. En las tres entrevistas realizadas a los docentes y la docente se identifican la construcción de creencias a nivel social e histórico, asimismo el sistema de valores asociados al ser hombre o mujer que conforman el trasfondo cultural y que están a la base de las representaciones sociales (Araya, 2002). Sin embargo, aún no se cuestiona el porqué de estos comportamientos, especialmente en los temas referidos a sexualidad y expresión emocional. “Creo que los niños, por mi experiencia, hablan más abiertamente, y las niñas lo hablan más en privado, por un tema, como le repito, cultural” -Profesora 1, refiriéndose a la forma de hablar sobre sexualidad “Es como les decía una construcción social. Entonces, a mí, por ejemplo, mi mamá me decía: “vaya no lloré”. Entonces eso a mí me queda marcado. En cambio las niñas es como que: “vaya lloren”. Entonces eso yo siempre lo veía. Y pues nadie les dice nada”. - Profesor 2, en cuanto a expresión emocional en los hombres En cuanto a conservadurismo y religiosidad se encontró que las jóvenes expresan siempre el casarse y tener una familia en los primeros lugares dentro de su plan de vida, en cambio en el caso de los jóvenes se piensa primero en lograr éxito personal (carrera profesional, viajes, etc.). Dicho pensamiento refleja la subordinación y dependencia que se crea en las mujeres y que justifica situaciones desventajosas para el desarrollo de las mismas (Martín Baró, 2010). “Bueno, por lo que he visto en mis alumnos. La mayoría quiere casarse, las niñas. Tener hijos, tener una profesión, salir fuera del país. Y los varones generalmente no hablan de casarse, pero sí de salir, viajar, tener una profesión. Algunos hablan de familias pero no todos. En cambio, las mujeres, las niñas siempre hablan de una familia”. - Profesora 1

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 18 Además, se identificó que un docente tenía muy arraigada la idea de que lo referido a sexualidad se debía tratar siempre en casa y que en el caso de las niñas se debe hablar con su madre y en el de los niños con su padre. En el caso de las niñas siempre existe la idea de resguardarlas comenzando por la ropa que utilizan, y que queda a decisión de los padres. Dicho sea de paso, las madres deberán tener un comportamiento moralmente correcto para poder exigirle lo mismo a sus hijos e hijas (Martín Baró, 1972). “Yo diría que no, el asunto sexual no debería enseñarse en los colegios. El asunto sexual es de la casa, la mamá con sus hijas y el papá con sus hijos” -Profesor 1 “Eso depende mucho de cómo son los papas, hay algunos que les ponen la falda hasta la rodilla, las monjas, por ejemplo los uniformes son hasta abajo”. -Profesor 1 “Son pocas las mamás que han tenido problemas en su matrimonio y son aquellas que tal vez han sido putas y que después quieren que sus hijos sean correctos” -Profesor 1, al preguntarle sobre bromas con doble sentido en niñas

Los dos maestros y la maestra entrevistados coinciden en que las niñas poseen mayor sensibilidad, habilidades verbales y en que son más delicadas; tal y como Maccoby y Jacklin (1974) describen en sus investigaciones. Sin embargo, dichas características son vistas en algunos casos como debilidad de la que las mujeres sacan ventaja: “La hembra es más delicada. Pues mire siempre la mujer, por ser como dicen, el sexo débil hay que tratarlas más suave, pero cuando hay un reglamento fijo se le dice: “mire por tales cosas y tales se va castigar”. -Profesor 1 “Bueno, más en varones, las niñas no. Ellas lloran, patalean, a veces es una “babosadita” pequeñita y la hacen así de grande”.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 19 -Profesor 1 Por otro lado, uno de los profesores y la profesora aunque perciben como normal esta afectividad, delicadeza y habilidades verbales lo orientan hacia las relaciones interpersonales de las alumnas o bien, a su desempeño académico. “Hay una cuestión que vuelve a hacer hincapié, las niñas son, cómo decirle, son expresivas, afectuosas”. -Profesor 2 La virginidad es vista mayormente como una decisión personal de la niña y el niño; sin embargo la visión de la docente, a pesar de no verle como exigencia, se orienta hacia cumplimientos religiosos. Dichas creencias además, denotan sutilmente la introyección del conservadurismo y la religiosidad en las mujeres. “Bueno esa es una decisión personal, de acuerdo a las creencias religiosas. Pero cada quien tiene sus propias creencias.” -Profesora 1 “Para mí la virginidad, la virginidad no se le puede exigir a la mujer mientras el otro puede andar con dos o tres mujeres.” -Profesor 2 Sin embargo, el profesor restante hacía énfasis en que la mujer se debe guardar hasta el matrimonio y que solo ahí estaba permitido vivir su sexualidad. Denota también la exigencia de pureza y moral que una mujer debe tener (Martín Baró, 1972). En contraste con este pensamiento, el mismo docente menciona que en el caso de los hombres solo se debe exigir madurez física puesto que su deber es procrear. “Sí, primero porque ella se va sentir mal. Es como ley natural que se casen y a partir de que se casan, ahí todo está permitido. Pero ¿qué van a tener en la mente esas niñas? que por curiosidad o por gusto lo han hecho nada más (…)” -Profesor 1 “Un hombre y una mujer... La misma naturaleza nos dice si tú siembras las semillas de una manzana que ya está madura. De ahí vas a hacer las semillas,

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 20 pero esa semilla ya está madura para generar otra semilla. Para que un hombre genere gente debe estar maduro”. -Profesor 1 Por otro lado, se percibe como natural que las alumnas se perciban en algún momento con menor valía que un hombre, y que en busca de seguridad su plan de vida se vea modificado a fin de cumplir el del hombre. Naturalizando la subordinación instrumental de la mujer, descrita por Martín Baró. “(…) Pero ya al salir de bachiller, de unos 16, 17, 18, ya el hombre es más dominante y a la mujer le gusta tener un hombre así. Primero ella es la dominante y después el hombre, como ya se siente acuerpado, ya quiere ser un hombre machito, alto, fornido, guapo, ya ella se siente como en un segundo plano. El hombre tiene más fuerza, el hombre es más arrecho, ella se siente como que el hombre ya la va defender, la mujer siempre anda buscando un hombre alto, no andan buscando un hombre chiquito.” -Profesor 1 De igual forma, se perciben como naturales el enojo y la agresión en las relaciones interpersonales que mantienen los niños. Esto demuestra la vigencia de las características identificadas por Maccoby y Jacklin (1974) y el permiso implícito que se otorga a los hombres para utilizar diferentes tipos de agresión en actividades cotidianas y a edades tempranas desde el juego; todo esto debido a una incapacidad de controlar sus emociones y al mantener una imagen de macho ante los demás. “Los niños no pueden lidiar con los conflictos y tiene que hacerlo de manera física (…) porque no tienen herramientas de negociación”. -Profesora 1 “Pero el varón solo se quieren hacer gallitos entre ellos como que mandan más unos que otros”. -Profesor 1 “La agresividad entre alumnos normalmente es a la hora de jugar o que se desquitan a la hora de la salida”. -Profesor 1

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 21 Asimismo, según uno de los docentes, existe mayor libertad para hablar y vivir su sexualidad. En cambio las mujeres deben esconderse y hablar en pequeños grupos pues carecen de este permiso social y va en contra de las buenas tradiciones y el conservadurismo. Menciona además la importancia que tienen los medios de comunicación en la identificación con los roles tradicionales de género. “Es que lo que pasa es que ven el ambiente, ven en la televisión, son imitadores. Hasta los 10 o 12 años no tienen malicia, ya después cuando les dan cumplidos y les dicen “que bonita te ves” o “que piernas tan bonitas tienes”, entonces ven tantas cosas por la televisión. Son los varones los que empiezan con ese tipo de comentarios, como “¡ay qué bonita sós!”. -Profesor 1 “Va a ser más lícito para el hombre decir abiertamente su (...) o mostrar su interés sexual que para una muchacha. Generalmente las muchachas vienen y en grupito de guardan el secreto entre ellas, ¿verdad? Y lo comparten entre ellas, mientras que el hombre es más público”. -Profesor 1 Finalmente, los tres docentes coinciden en que los jóvenes se enfocan en la inteligencia y la lógica en lugar de las emociones. Asimismo, manifiestan que en general los alumnos evaden o muestran desinterés hacia las expresiones emocionales a fin de mantener una imagen de superioridad ante sus demás compañeros, coincidiendo con el “Valeverguismo” descrito por Martín Baró. “En cambio los varones les cuesta más (expresar sus sentimientos), generalmente no dicen”. -Profesora1 “El varón le dice: “mire no me dé besitos, mejor me da el besito en la casa, pero no me lo de en el colegio delante de los compañeros”. -Profesor 1

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 22 Discusión

En el apartado de Resultados, se han identificado algunas representaciones sociales que mantienen los tres docentes a los que se entrevistó y que van acorde a la tipología del machismo y del hembrismo desarrollada por Martín Baró. Se puede observar que se mantienen concepciones en donde la mujer continúa caracterizándose por su sensibilidad y afectividad. Por ejemplo: “La hembra es más delicada (…) por ser como dicen, el sexo débil hay que tratarlas más suave” (Profesor 1); Ellas lloran, patalean, a veces es una “babosadita” pequeñita y la hacen así de grande” (Profesor 1). “Tienen más libertad de llorar” (…) “Las niñas son, ¿cómo decirle? son expresivas, afectuosas”. (Profesor 2). También se les asocia con el dominio de las habilidades verbales: “Se les facilita más” (Profesora 1); “Y no es de extrañarse pues las mujeres tienen mucha más capacidad comunicativa que los hombres” (Profesor 2). Sin embargo, lo que hay que recalcar es esa normalidad y naturalización, que como se ha venido demostrando, no es más que un aprendizaje cultural. Sucede lo contrario para con los hombres, donde su manera de enfrentarse a la realidad no es afectivamente: “Los niños no pueden lidiar con los conflictos y tiene que hacerlo de manera física” (…) “se piensa que los niños piensan que no tienen que llorar o no tienen que sentir”. (Profesora 1); “El varón le dice: “mire no me dé besitos, mejor me da el besito en la casa, pero no me lo de en el colegio delante de los compañeros”. Por lo tanto, como el hombre no puede expresar sus sentimientos tan fácilmente y muchas veces debe ocultarlos, hace uso de la agresión física. Sin embargo, se continua teniendo la creencia que, la agresividad tiene su base en factores biológicos, así como lo menciona Baró, 2010. Estas citas lo refuerzan: “hay factores químicos que hacen que los hombres tengamos más tendencia a la agresividad” (Profesor 2). Cabe mencionar, que parte de la agresividad utilizada por los hombres es para reforzar la imagen del macho. Como se observa en las citas presentadas a continuación: “Al niño le dicen: si te pegan, pegá. Así como el dichoso machismo me va dar en la cara y yo también le voy a dar, yo me voy a desquitar” (Profesor 2)

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 23 Por otra parte, se observa cierto nivel de conservadurismo y religiosidad. Por ejemplo, la influencia de los padres en resguardar a las niñas, empezando por el vestuario: “Eso depende mucho de cómo son los papas, hay algunos que les ponen la falda hasta la rodilla, las monjas, por ejemplo los uniformes son hasta abajo” (Profesor 1). Además de ser los encargados de la sexualidad de sus hijos e hijas: “El asunto sexual es de la casa, la mamá con sus hijas y el papá con sus hijos” (Profesor 1). Las estudiantes, más que todo, siguen reflejando el deseo de una vida tradicional: “La mayoría quiere casarse, las niñas. Tener hijos, tener una profesión, salir fuera del país. Y los varones generalmente no hablan de casarse, pero sí de salir, viajar, tener una profesión (…) las niñas siempre hablan de una familia”. Y se le sigue atribuyendo esa naturalidad, como lo refleja el profesor 1: “Es como ley natural que se casen y a partir de que se casan, ahí todo está permitido”. A pesar de que los y las docentes manifiestan representaciones sociales de género, también se observa que poco a poco los mismos docentes reconocen que el imaginario social de cómo debería ser y de cómo debería comportarse un hombre y una mujer es parte del trasfondo cultural característico de una cultura machista. Como se puede observar en las citas siguientes: “ Me imagino que tiene que ver con un tema de género, de habilidades para mujeres y hombres” (Profesora 1); “Yo pienso que una modelación social (…)” // “Es como les decía una construcción social. Entonces, a mí, por ejemplo, mi mamá me decía: “vaya no lloré”. Entonces eso a mí me queda marcado. En cambio las niñas es como que: “vaya lloren”. Entonces eso yo siempre lo veía” (Profesor 2). Por otro lado, se observa que hay existe alguna apertura a ciertos temas, por ejemplo el tema de la virginidad para la mujer y el hombre: “Aunque ahora, por lo que he visto en mis alumnos, las niñas son más abiertas al tema.” (Profesora 1); “Para mí la virginidad, la virginidad no se le puede exigir a la mujer mientras el otro puede andar con dos o tres mujeres” (Profesor 2). Sin embargo, parece ser que los dos profesores hombres mantienen representaciones sociales de género más rígidas que la profesora. Por lo tanto, las recomendaciones que se pueden sugerir es capacitar a los y las docentes a nivel nacional en cuanto a temas de género, para que se cuestionen a ellos mismos y observen en su diálogo o incluso, en la manera de impartir clases, cuándo

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 24 están transmitiendo o perpetuando una ideología de género. El objetivo es desnaturalizar ese imaginario que sigue perpetuando la discriminación entre los géneros. Por otra parte, se considera esencial trabajar con los y las estudiantes para que ellos mismos problematizen estas temáticas, puesto que a través del discurso de los y las docentes se ha podido reflejar cómo muchos niños y niñas actúan y cómo siguen perpetuando las mismas dinámicas discriminatorias entres ellos mismos.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 25 Referencias Abric, J. (1994). Metodología de recolección de las representaciones sociales. En Practiques sociales et représentations. Traducción al español por José Dacosta y Fátima Flores (2001). Prácticas Sociales y Representaciones Sociales. México D.F: Ediciones Coyoacán.

Acker, M. (2000). Género y educación: reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanzas y feminismo. Madrid, España: NARCEA S.A DE EDICIONES. Araya, S. (2002). Las representaciones Sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Banchs, M. (1988). Cognición social y representación social. Revista de Psicología de El Salvador, VII. (30), pp.361-371.

Banchs, M. (1991). Representaciones sociales: pertinencia de su estudio y posibilidades de aplicación. Boletín de AVEPSO, XVI.(3), pp.3-16

Banchs, M. (1994). Deconstruyendo una desconstrucción. Papers on Social Representation. Threads of discussion, Vol. 3(1). Recuperado de: www.swp.uni-linz.ac.at/content/psr/psrindex.htm

Baró, I. (1972). Psicodiagnóstico de américa latina. San Salvador, El Salvador: Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas.

Baró, I. (2010). Acción e ideología: psicología social desde centroamérica. (14a edición). San Salvador, El Salvador: UCA Editores.

Castillo, A., Guerrero, E. & Milan,A. (2012). Representación social de docentes y estudiantes hacia el protagonismo infantil en el ámbito escolar desde una perspectiva de género y enfoque de derechos. (Tésis de pregrado sin publicar). Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas: Antiguo Cuscatlán.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 26 Corleto, H. (2006). Educación de mujeres y niñas en Iberoamérica: mujer y educación en el salvador.

I Jornadas de Cooperación Educativa sobre Género y

Educación efectuado en Antigua Guatemala, Guatemala. Crespín, E. (2011). Desigualdad Salarial y Rendimientos de la Educación en El Salvador (2004-2008). San Salvador, El Salvador: UFG Editores.

Educación para la Salud (2009). Manual para docentes: educación infantil. Sevilla. España: Ayuntamiento de Sevilla Delegación de Salud Pública. Flores, R. (2007). Representaciones de género de profesores y profesoras de matemática, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas. OEI - Revista Iberoamericana de Educación (43).

Gissi, B. (1972). Feminidad, machismo: mitos culturales. En Baró, (2010). Acción e ideología: psicología social desde centroamérica. (14a edición). San Salvador, El Salvador: UCA Editores.

Hernández-Sampieri, Fernández & Baptista, (2006). Metodología de la investigación. (4ª edición). México D.F: McGraw Hill Instituto Universitario de Opinión Pública, (2009). La situación de la mujer en el salvador. San Salvador: UCA Editores.

Maccoby, E. y Jacklin, C. (1974). Psicología de las diferencias sexuales. Standford, California: Stanford University Press. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul S.A.

Pievi, N. & Echaverry, E. (2004). Las representaciones sociales y su influencia en los procesos educativos. Madrid: FLACSO-UAM.

Rodríguez, M (2005) La Construcción del género en los primero años de escuela: una mirada desde la perspectiva del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 35(1), pp.1-11

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 27

Romero, L. (2008). La construcción de los estereotipos del género femenino en la escuela secundaria. (1a edición). México D. F: Universidad Pedagógica Nacional. Santos, T. (2008). Representaciones sociales de género: un estudio psicosocial acerca de lo masculino y lo femenino. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Sherman, J., Lee, A., Bessenoff, G. y Frost, L. (1998): Stereotype Efficiency Reconsidered: Encoding Flexibility Under Cognitive Load, en Journal of Personality and Social Psychology, Vol. 75, pp.589-606.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 28 Anexos Anexo A. Esquema inicial de investigación

Construcción de Género

Tipología del Machismo

HOMBRES Tendencia a la agresión corporal “Valeverguismo”

MUJERES Subordinación al macho Exigencia de la virginidad Cultivo de la sensibilidad y afectividad Conservadurismo y religiosidad

Representaciones Sociales del Docente

Prácticas Pedagógicas

Interacción maestroalumno Paradigma proceso-producto Paradigma medicional Paradigma ecológico

Comentarios Descalificantes No promoción de la Participación Disminución del Autoconcepto

Falta de Motivación

Mayor probabilidad del fracaso escolar o bajo rendimiento escolar

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 29 Anexo B. Esquema final de investigación

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 30 Anexo C. Categorías base para la elaboración del guión de entrevista

Machismo Agresión Corporal Valeverguismo Actividad Genital

Código IMAC IMV IMAG

Hembrismo

Código

Conservadurismo y Religiosidad

IHCR

Sensibilidad y Afectividad

IHSA

Virginidad

IHV

Subordinación

IHS

Anexo D. Guión de entrevista 1. ¿Existe diferencia en el comportamiento de sus estudiantes hombres y mujeres en el salón de clases? ¿Cómo definiría a cada uno? 2. Cuando un alumno desobedece sus órdenes, ¿a qué cree que se deba este tipo de comportamiento? 3. Cuando una alumna obedece enseguida una orden y sigue sus instrucciones, ¿a qué cree que se deba este comportamiento? 4. ¿Cómo debería comportarse un niño en el salón de clases? 5. ¿Qué comportamiento esperaría de una niña? 6. ¿Ha tenido alguna experiencia en donde uno de sus estudiantes haya agredido a otro físicamente? 7. ¿Qué piensa cuando los niños demuestran este tipo de comportamientos agresivos en el salón de clases? ¿Por qué? 8. ¿Ha notado comportamientos más agresivos entre alumnos que entre alumnas? (Tales como golpearse al momento de saludar) ¿A qué le atribuye este comportamiento? 9. ¿Cree usted que es normal que las niñas sean mejores para materias que involucran mayor habilidad verbal y que los niños sean mejores para materias que requieran habilidad numérica? Si o no ¿Por qué? 10. ¿Piensa que existe diferencia entre las habilidades que posee un niño de las que posee una niña? 11. Si un alumno le insultara o le gritara directamente hacia su persona, ¿A qué le atribuye este comportamiento? 12. Si una alumna grita a sus demás compañeras y dice malas palabras sin importar que usted se encuentre presente, ¿de dónde creería usted que provenga ese comportamiento? 13. Cuando sus alumnas se comunican entre ellas, ¿ha escuchado alguna vez que utilizan malas palabras para llamarse o referirse a alguien? 14. ¿Piensa que la niña es más capaz de resolver problemas matemáticos o científicos que el niño? Si o no ¿Por qué? 15. ¿Cree usted que las jóvenes manejan mejor su enojo que los jóvenes? ¿Por qué?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 31 16. Según su opinión, ¿las niñas logran expresar sus sentimientos de mejor manera que los niños? ¿Porque cree que esto es así? 17. ¿Cree usted que es normal que una estudiante haga bromas en doble sentido? 18. ¿Cree que es correcto que la niña mantenga su virginidad hasta el matrimonio? 19. En cuanto a la forma de vestir ¿Ha notado cambios a través del tiempo en sus alumnas? ¿Cuál cree usted que es la mejor manera de hacerlo y por qué? 20. ¿Qué piensa usted si un varón demuestra amabilidad hacia otro compañero de clases? 21. En cuanto a la educación sexual dentro del aula, ¿cree que debería enseñarse lo mismo al niño y a la niña? 22. ¿Piensa que es normal que el estudiante hombre se comporte de manera más competitiva que las estudiantes mujeres? ¿Por qué? 23. ¿Los y las estudiantes deben tener las mismas responsabilidades académicas dentro del salón de clases? 24. Al terminar su bachillerato, ¿a qué cree que se dedican sus estudiantes hombres y sus estudiantes mujeres? 25. En su opinión ¿Cuáles son las motivaciones que poseen las niñas para terminar su bachillerato? 26. ¿Cree que es normal que un niño hable con mayor frecuencia que una niña sobre sexo? ¿Por qué? 27. ¿Cuáles cree que sean algunas diferencias entre las metas profesionales de un estudiante hombre y las de una estudiante mujer? 28. Según su opinión, ¿un niño debería llegar virgen al matrimonio? 29. En una relación afectiva entre jóvenes, ¿cree que es normal que el niño sea el que demuestre más interés por los temas sexuales que la niña? Anexo E. Transcripción de entrevista con profesora Entrevistador: ¿Existe diferencia en el comportamiento de sus estudiantes hombres y mujeres en el salón de clases? ¿Cómo definiría a cada uno? Profesora 1: Los niños son más activos, físicamente, y las niñas son más creativas. Entrevistador: Cuando un alumno desobedece sus órdenes, ¿a qué cree que se deba este tipo de comportamiento? Profesora 1: A varios factores, pero creo que el principal es no poner límites en casa. Y cuando no se ponen límites claros en casa, cuando llegan a una estructura como el colegio no logran ellos tener límites dentro de un salón de clases. Entrevistador: Cuando una alumna obedece enseguida una orden y sigue sus instrucciones, ¿a qué cree que se deba este comportamiento? Profesora 1:: A lo mismo, que son personas que tienen límites, que saben cómo comportarse, porque en casa también lo saben hacer. Entrevistador: ¿Cómo debería comportarse un niño en el salón de clases? Profesora 1: Los comportamientos son como diferentes. Deberían saber qué es lo que debe de hacer, copiar en clase, obedecer indicaciones, tener claro lo que se espera de él. Entrevistador: ¿Qué comportamiento esperaría de una niña?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 32 Profesora 1: Lo mismo. Entrevistador: ¿Ha tenido alguna experiencia en donde uno de sus estudiantes haya agredido a otro físicamente? Profesora 1: Sí Entrevistador: ¿Qué piensa cuando los niños demuestran este tipo de comportamientos agresivos en el salón de clases? ¿Por qué? Profesora 1: Que no pueden lidiar con los conflictos y tiene que hacerlo de manera física. Entrevistador: ¿Por qué? Profesora 1: Porque no tienen herramientas de negociación Entrevistador: ¿Ha notado comportamientos más agresivos entre alumnos que entre alumnas? (Tales como golpearse al momento de saludar) ¿A qué le atribuye este comportamiento? Profesora 1: Sí, a las formas de crianza, Entrevistador: ¿A qué se refiere a las formas de crianza? Profesora 1: A que están acostumbrados, los papás, a cómo saludan entre hombres, cómo se saludan, con las manos, con los hombros. Y las niñas de besito y se tratan como mejor. Entrevistador: ¿Por qué? Profesora 1: Porque es la forma de crianza de los papás Entrevistador: ¿Cree usted que es normal que las niñas sean mejores para materias que involucran mayor habilidad verbal y que los niños sean mejores para materias que requieran habilidad numérica? Si o no ¿Por qué? Profesora 1: Sí Entrevistador: ¿Es normal? Profesora 1: Pues no sé si es normal, pero en muchas ocasiones es lo que suele suceder. ¿Por qué? De acuerdo a mi experiencia se les facilita más. Pero no necesariamente, hay niñas excelentes en matemáticas y hay niños excelentes a nivel verbal, o sea no (…) Entrevistador: ¿Piensa que existe diferencia entre las habilidades que posee un niño de las que posee una niña? Profesora 1:: En algunos casos sí, por ejemplo la habilidad verbal es más notoria en las niñas que en los niños, pero no necesariamente. Pero sí las niñas son más comunicativas, expresan lo que siente. En cambio los varones les cuesta más, generalmente no dicen. Entrevistador: ¿Qué otras habilidades hay? Profesora 1: Mmm los varones tienen más habilidades espaciales a nivel físico y las niñas con la creatividad. Entrevistador: ¿Por qué estas habilidades son diferenciadas? Profesora 1: Me imagino que tiene que ver con un tema de género, de habilidades para mujeres y hombres. Se les facilita más a las mujeres algunas habilidades y a los hombres otros.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 33 Entrevistador: Si un alumno le insultara o le gritara directamente hacia su persona, ¿A qué le atribuye este comportamiento? Profesora 1: Que es lo mismo que hace con sus padres. Entrevistador: Si una alumna grita a sus demás compañeras y dice malas palabras sin importar que usted se encuentre presente, ¿de dónde creería usted que provenga ese comportamiento? Profesora 1: De la casa, de seguro en la casa la tratan así, o ella está acostumbrada a tratar así y los papás no le dicen nada. Entrevistador: ¿Considera que esto se ve peor en niños o en niñas? ¿Por qué? Profesora 1: Es igual Entrevistador: ¿Es igual? Profesora 1: Para mí sí Entrevistador: Cuando sus alumnas se comunican entre ellas, ¿ha escuchado alguna vez que utilizan malas palabras para llamarse o referirse a alguien? Profesora 1:: Sí Entrevistador: ¿Qué piensa al respecto? Profesora 1: Primero que algunas de mis alumnas ven novelas y ahí lo expresan. Entrevistador: ¿Piensa que la niña es más capaz de resolver problemas matemáticos o científicos que el niño? Si o no ¿Por qué? Profesora 1: No, no creo que uno sea mejor que otro, Creo que cada persona tiene habilidades diferentes, pero no porque sea niño o niña. Entrevistador: ¿Cree usted que las jóvenes manejan mejor su enojo que los jóvenes? ¿Por qué? Profesora 1: No, creo que los expresan igual. Entrevistador: Según su opinión, ¿las niñas logran expresar sus sentimientos de mejor manera que los niños? ¿Porque cree que esto es así? Profesora 1:: Sí, porque a las niñas se les da oportunidad para expresarse, o a veces por la cultura. Porque se piensa que los niños piensan que no tienen que llorar o no tienen que sentir y las niñas sí, ¿vea? Entrevistador: ¿Cree usted que es normal que una estudiante haga bromas en doble sentido? Profesora 1: No es normal, pero se acostumbra mucho ahora Entrevistador: ¿Cree que es normal cuando las hace un joven? Profesora 1: ¿Que un niño? Sí Entrevistador: ¿Por qué? Profesora 1: Es normal culturalmente. Entrevistador: ¿Cree que es correcto que la niña mantenga su virginidad hasta el matrimonio? Profesora 1:: Bueno esa es una decisión personal, de acuerdo a las creencias religiosas. Pero cada quien tiene sus propias creencias.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 34

Entrevistador: En cuanto a la forma de vestir ¿Ha notado cambios a través del tiempo en sus alumnas? ¿Cuál cree usted que es la mejor manera de hacerlo y por qué? Profesora 1: Mmm, no, no. Entrevistador: ¿Qué piensa usted si un varón demuestra amabilidad hacia otro compañero de clases? Profesora 1: Me parece que es algo educado, aunque en la cultura a veces se ve mal, depende del colegio, (…) no es malo, ni feo. Entrevistador: En cuanto a la educación sexual dentro del aula, ¿cree que debería enseñarse lo mismo al niño y a la niña? Profesora 1: Sí, pienso que sí Entrevistador:: ¿Por qué? Profesora 1: Porque los dos tienen derecho a conocer su cuerpo y sus necesidades en todo sentido. Entre más informados estén van a poder manejar mejor sus situaciones que ellos ignoran o están mal informados. Por eso es importante que los dos estén bien informados en estos aspectos. Entrevistador: ¿Piensa que es normal que el estudiante hombre se comporte de manera más competitiva que las estudiantes mujeres? ¿Por qué? Profesora 1: No, las mujeres son súper competitivas. Entrevistador: ¿Los y las estudiantes deben tener las mismas responsabilidades académicas dentro del salón de clases? Profesora 1: Claro. Entrevistador: Al terminar su bachillerato, ¿a qué cree que se dedican sus estudiantes hombres y sus estudiantes mujeres? Profesora 1: No tengo idea, pero la mayoría a seguir estudiando. Entrevistador: En su opinión ¿Cuáles son las motivaciones que poseen las niñas para terminar su bachillerato? Profesora 1: Ellas quieren, por lo que les he preguntado, tener una beca, quieren salir bien en las notas para salir del país. La mayoría quiere salir fuera Entrevistador: ¿Cuáles son las de los niños? Profesora 1: Igual Entrevistador: ¿Cree que es normal que un niño hable con mayor frecuencia que una niña sobre sexo? ¿Por qué? Profesora 1: Creo que los niños, por mi experiencia, hablan más abiertamente, y las niñas lo hablan más en privado, por un tema, como le repito, cultural. Los niños dicen más. Aunque ahora, por lo que he visto en mis alumnos, las niñas son más abiertas al tema. Entrevistador: ¿Cuáles cree que sean algunas diferencias entre las metas profesionales de un estudiante hombre y las de una estudiante mujer?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 35 Profesora 1: Bueno, por lo que he visto en mis alumnos. La mayoría quiere casarse, las niñas. Tener hijos, tener una profesión, salir fuera del país. Y los varones generalmente no hablan de casarse, pero sí de salir, viajar, tener una profesión. Algunos hablan de familias pero no todos. En cambio, las mujeres, las niñas siempre hablan de una familia. Entrevistador: Según su opinión, ¿un niño debería llegar virgen al matrimonio? Profesora 1: No, ni una niña, pero eso depende de cada persona y de las costumbres. Creo que tiene que conocerse, conocer su cuerpo, sus necesidades.

Anexo F. Transcripción de entrevista con profesor (1) Entrevistador: Nos podría comentar acerca de algunas diferencias que usted perciba en cuanto al comportamiento de estudiantes hombres y estudiantes niñas dentro del salón de clase. Profesor 1: Ha cambiado mucho la enseñanza, antes eran colegios solo de niñas y solo de varones. Normalmente ahora en los colegios como son mixtos, se comportan un poco mejor. Algunos alumnos tienen amigos o amigas, novios que por quedar bien con ellos, se portan mejor. Antes la conducta de colegios varones, digo, pues yo he trabajado en el externado solo varones. Pero el varón solo se quieren hacer gallitos entre ellos como que mandan más unos que otros. Otra es la diferencia de dinero por ejemplo. Otros alumnos como el externado liceo, que se ven que los papas son ricos, que tienen mejores medios para la educación. Como que los más riquitos, aquello que los papas son o ministros o parte del gobierno. En una época, cuando los papás eran jefes de cuarteles, esos como que tenían un poco más de fuerza los hijos de estos señores. Yo era profesor del hijo del que era vicepresidente de la república pues él se creía más.. Pero el comportamiento ha mejorado mucho. Pero peor se portan las niñas solas que los varones solos. Las niñas las mujeres como piensan, y pensamos todo el mundo, que tienen que tener un trato diferente, se le trata más suave que al varón; al varón se le pega o con grito o a veces el mismo apodo que le dicen los compañeros, sin embargo con las hembras, se tiene la idea que no hay que tocarles ni con el pétalo de una rosa. Ahora ha mejorado mucho la conducta en el aspecto de que entre ellos son o vecino amigo o medio novios (...) sobre todo en años de bachillerato. Entrevistador: Entonces, ¿usted está a favor de las escuelas mixtas? Profesor 1: Si, es mucho mejor. Entrevistador: Para usted, ¿cuál es el comportamiento ideal de un estudiante hombre y una alumna mujer? Profesor 1: Mire, es más fácil trabajar solo con hombres. Bueno, que a algunos profesores les toca trabajar con bachilleres y les cuesta mucho. Normalmente profesores les toca trabajar con bachilleres les cuesta mucho. Normalmente profesores de inglés son más mujeres que hombres. Entonces a las profesoras mujeres les cuesta manejar el grupo de bachilleres, porque también tiene que ser unas mujeres ya luego veteranas para

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 36 trabajar a nivel de bachillerato, ya jóvenes. Porque si le ven que es jovencita, que es bonita, esto y lo otro; es una changoneta lo que hay en la clase y a cada rato les andan. Les digo porque yo he trabajado en el Champagnat donde había profesores y profesoras, que a veces a uno de hombre no le gustaba callar a los varones. No es porque les pegara ni mucho menos, sino que a las niñas lo que hago es decirles “voy a tener que hablar con sus papas”, lo que las niñas hacen es que “no es que a mis papás no hacen nada”. Las niñas ven que en la casa las toleran más las cosas que a los varones. Con los varones la conducta es fuerte pero hacen más caso ellos que las niñas. Solo por el aspecto femenino, que por eso ante (...). ¿Cuándo se iba a creer que el colegio Betania que es de monjas iban a tener varones? Porque para las monjas (...) Pues anterior a que empezaran a haber este cambio de mezclar a varones y a hembras en un colegio, yo me he fijado que por ejemplo había la graduación de la fiesta de los bachilleres de los del Liceo Salvadoreño (...) Se llega (...) al lugar donde se celebraba y por allá se llegaba y allá en aquel rinconcito estaban todos y por allá otro. Esa relación y comunicación entre ellos no existía. Sin embargo ahora, al conocerse en los colegios que empiezan a conocerse desde pequeños, ya es una comunicación más normal. Antes era muy extraña la relación, costaba más porque no se conocían. Porque a la graduación del Liceo Salvadoreño iban de la Asunción, del Sagrado Corazón, dependiendo los amigos (...) Entonces tú veías allá unos el montón de bichas para ver quién rompía para y se empezaban a tocar para empezar ¿verdad? yo les decía mire, “pero intégrense,, vayan “. Hasta una amiga que conocía yo las jalaba y las traía. Ha ganado mucho en el aspecto social, que son un poco más abiertos, pero los que ya vienen desde parvularia, es más fácil esa comunicación, y es más natural. Si estamos hechos para vivir hombres y mujeres juntos, no podemos estar solo, imagínense. Entrevistador: Si, igual ¿cuándo usted decía que era más fácil controlar o dar clase solo con varones o solo con niñas? Profesor 1: Es como una profesora, al querer dar clase solo a bachilleres si le faltan al respeto. Son las mismas mujeres, las mismas alumnas que defienden a las profesoras. Y a veces sucede que entre los mismos bachilleres son los mismos amigos y amigas, y las mismas niñas defiende a la profesora de la falta de respeto. Y las niñas defienden a su gremio, a las profesoras. Porque se identifican más y son aquellos que al ver que la profesora, depende porque también hay profesoras que las agarran parejo. Pero cuando se conocen que vienen desde kínder, ya se van conociendo y cuando viene el momento en el que están entre cuarto-quinto grado están hablando en los recreos como que son compañeros. Pero ahora ya entre hembras y varones ha mejorado mucho en ese aspecto, además de que es más normal. Nosotros vamos a cualquier lograr, vamos a la iglesia, vemos hombres y mujeres; vamos al cine, o vamos a una reunión, verdad. El hecho es por ejemplo, antes (...) vaya yo cuando iba a fiestas de bachilleres, hay varios padres de familia que no vivieron estas etapas de educación mixta de alumnos y alumnas. En la graduación hay montón de hombres que no salen a bailar porque no saben bailar, les da pena bailar, pero al estar juntos ya desde abajo (...) Mire, (...) Antes no costaba hacer un acto cívico para el 15 de septiembre, bailar niños con niñas. Mejor ese día que había que hacer un acto cívico mejor hoy iban ir al colegio.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 37 Ahora para el 15 de septiembre cuesta. Solo bailan en las actividades para el 15 de septiembre los niñitos; ya las grandecitas de 12, 13, 15 años, esas ya no. Ya no quieren bailar, El carbonero y toda esa música, olvídese ya no la quieren bailar. Ves a los niños cuando ponen esas música autóctona nuestra y uyy (...) Les pides que traigan música para el día del maestro para bailar, ya no traen de esa música sino de esa, ¿cómo le dicen? reggaetón. Pero si ha mejorado mucho el ambiente entre alumno y alumna, no es aquella separación que les da, que tampoco en los colegios. Yo conozco por ejemplo un colegio que a la hora de los recreos, están así sentado (los alumnos) en el corredor, el cipote sentado en el suelo y la cipota acostada en las rodillas del cipote; ahí se pasan. Ahí se les dice: “mire, cuando esté fuera del colegio se le pasa pero aquí adentro por favor respete.” Pero sí, la educación ha ganado. Entrevistador: En su experiencia como maestro, en el caso en el que encuentra a sus alumnos copiando en un examen y usted lo tiene que regañar o dar una orden, ¿cuáles son las diferencias en cuanto a la conducta o respuesta de niños en comparación a las niñas? Profesor 1: Más les cuesta, como que la niña cree que no tienen derecho a que le regañen. Siempre tiene preferencia a la mujer, en el modo de regañarle. Tal vez al varón, públicamente así se le tira la pedrada. Pero con una niña es “venga” y se le habla en particular. La niña es más sensible y sobre todo si le agarran en la verdadera trampa. Entrevistador: En particular usted ¿Cuál es el trato que le da a sus estudiante dependiendo de si son niñas o son niños? Profesor 1: Mire, cuando usted hace una cosa mal, o que no está bien, o que no es correcto, o que insultan a los compañeros. Ustedes no van a permitir que les insulten niños verdad. Pero cuando es una falta normal, de hablar, de chistear, de no traer deberes, qué le diría yo. Que le pones un castigo y no lo trae, eso es parejo. Pero muchas veces verdad. “No, fíjese que todos están hablando y solo a nosotros nos castigan y fíjese que ellos (...)” Ellos siempre dicen, “No, es que usted quiere más a las niñas” o “NO, usted con la profesora de la mañana se siente que nos diferente (...) quieren más a los estudiantes de la mañana”, Siempre ese pleito va a existir. Entrevistador: ¿Pero no será porque efectivamente trate de manera diferenciado a uno y a otro? Profesor 1: Siempre, te voy a decir una cosa. Siempre quiera o no, siempre tiene uno sus preferidos. Siempre. Porque hay unos cipotes que a uno le caen mejor, sin embargo porque son amigos, familiares o vecinos (...) y dicen si ya se sabe. En el día del maestro, mire aquí le traje una corbata, mire aquí le traje una cajita de pañuelos, verdad. Es envidia de ellos también que piensan que uno no quiere tener problemas en la carga porque van a la casa y se quejan, aunque a los alumnos no hay que hacerles mucho caso verdad. Pero el padre de familia que a nivel de mayores no tienen al colegio y le hacen caso a las niñas sin ver la versión propia del profesor.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 38 Siempre a la mujer trata uno de no regañarle. A menos que sea un regaño por algo que en verdad no está correcto verdad. O que ha dicho a ha agarrado o le han encontrado papelitos con suciedad o algo así incorrecto. A esa le está tocando Pero uno tiene que estar seguro. Profesor 1: Ante el profesorado hoy en día uno ha tenido que ser más fino, más educado. Entrevistador: ¿Por los estudiantes? Profesor: Porque los cipotes si se dan “riata”, se dan también ellos, por ejemplo a nivel de institutos nacionales. Yo he conocido profesoras que pueden dar clase a bachillerato y no le dan porque les tienen miedo a los alumnos, a los bachilleres y están dando en primaria; no se atreven, no se atreven. Sin embargo uno de varón, de profesor, le cuesta un poquito más, porque el varón se queja de que se trata diferente a las niñas. Ellos quisieran el mismo rigor del castigo, ¿verdad? pero no sé. Y es una de las cosas que por ejemplo dice, “no es que usted con la señorita…” Entrevistador: Usted ha notado algunos compartimentos que no sean así de copiar o de hacer trampa, sino que se salgan de ser irrespetuosos, por ejemplo ¿ha notado comportamientos más agresivos, como pegarse a la hora de saludarse entre alumnos varones o entre alumnas mujeres? Profesor 1: Pues ahora el alumno hembras y varones son un poco más respetuosos por la pena que tiene el varón de que empiecen a contar como es. Porque a veces a nivel del colegio ya empiezan las amistades de novias, novios y no les gusta a los niños que los anden regañando o castigando porque quedan mal con la novia. Entrevistador: ¿Ha notado algún estudiante que se comporte más violento o más inquieto en el salón de clase? Profesor 1: Depende, se cuidan mucho por ejemplo porque cuando la ofensa de que son agresivos contra el profesor, se cuida el alumno tremendamente porque se va a meter en problemas pues. Mínimo tiene dos o tres días de expulsión. La agresividad entre alumnos normalmente es a la hora de jugar o que se desquitan a la hora de la salida. En el asunto del castigo hay que andar con cuidado porque ellos captan cual es el monto del error que han hecho. Entrevistador: ¿Existen comportamiento, que usted diga que se salen de lo establecido por la escuela?, ¿hay alguna diferencia entre los que exhiben niños y niñas? Profesor 1: Con ese respecto, como hay un reglamento hay que aplicarlo parejo. Si es por ejemplo malas palabras, golpear o que le tocan el cuerpo o que se besan hay que establecer entre cierto tipo de castigo. Porque yo he trabajado en colegios con alumnos y alumnas y es más difícil así porque la hembra es más delicada. Entrevistador: ¿Y a qué le atribuye esa delicadez de la hembra?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 39 Profesor 1: Pues mire siempre la mujer, por ser como dicen, el sexo débil hay que tratarlas más suave, pero cuando hay un reglamento fijo se le dice: mire por tales cosas y tales se va castigar. Y hay que ser muy justo en los castigos que se les ponen. Entrevistador: Y al contrario, ¿el varón? Bueno porque usted dijo que la mujer es más como delicada, ¿verdad? Profesor 1: Bueno, se hacen, porque hay algunas señoritas que son más rudas que los varones. Sí, porque en la casa a saber cómo será el padre o el padrastro o los hermanos verdad, ahí dependen de cómo las tratan en la casa (...) Bueno, pero ahora en los colegios hay un libro conductual, es un libro que por ejemplo si a un alumno se le saca del colegio por una falta del respeto, entonces se expulsa, pero después el padre de familia tiene que venir y uno prepara un escrito donde diga: el nombre del alumno fulano de tal, se le expulsa por esto y por esto y tiene que firmar el padre. Cuando son dos o tres expulsiones se sabe que va venir hacer los exámenes finales, pero ya no va poder continuar el próximo año. Hay libros conductuales también para maestros, entonces al alumno se le pregunta esto: estás conscientes de que tú dijiste esto y esto o hiciste esto y esto. Se le dice: “tú vas a firmar aquí de que estas consciente de que lo hiciste”. Pero hay que ser bien rígido en ese aspecto del manoseo, y dicen pero es que mire somos novios, dicen ellos, pero aquí en el colegio nada de novios, se les dice. Entrevistador: Cuando usted tiene algún alumno que haya agredido a otro físicamente, ¿qué piensa cuando se dan estos comportamientos en el salón de clase? Profesor 1: Primero hay que ver, porque puede ser que el maestro no lo vea. A veces el profesor no está ni en los recreos. Entrevistador: ¿Pero qué piensa sobre el alumno? Profesor 1: Pues mire, primero ya se da a conocer cada alumno, ya en cuestión de un mes ya se sabe cómo es un alumno en cuestión de agresividad. Pero lo primero al no haber visto yo la cosa, se busca a alguien que lo haya visto, por ejemplo a un alumno que usted sabe que dice la verdad. Por ejemplo, se les dice miren digan la verdad porque si dicen la verdad no se les va castigar. Pero el alumno que ha sido estrujado por no tener problemas con el que lo agredió dice que no pasó nada. Entrevistador: ¿Cómo explica la conducta de un estudiante? ¿Qué piensa usted de la agresividad de un estudiante? Profesor 1: Mire puede haber algo en la familia, porque los papas son los más culpables. Si te pegan, pega. Así como el dichoso machismo me va dar en la cara y yo también le voy a dar, yo me voy a desquitar. Entonces lo que hay que hacer es castigo parejo. Porque si te dan y das, pero es que empezó primero él, dicen. Pero hay que ver quien empezó y el por qué, porque puede ser porque le dijo un apodo, por ejemplo. Entrevistador: ¿Cree usted que estos comportamiento predominan más en varones o en niños?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 40 Profesor 1: Bueno, más en varones, las niñas no. Ellas lloran, patalean, a veces es una “babosadita” pequeñita y la hacen así de grande. Pero al niño le dicen si te pega, pega, vos no te dejes, les dicen los padres de familia. Esos pleitos de pegarse, entre las niñas casi no. Pero fíjese que cuando se da un caso de esos, los varones son los que las separan. Ellos quieren ser los buenos, los simpáticos de que han hecho un favor. Entrevistador: En ese caso de que unas alumnas se están peleando, o en el momento en que usted nota que una alumna está diciendo malas palabras, ¿Qué piensa de la alumna?, ¿Qué explicación le da a ese comportamiento? Profesor 1: Bueno ya que soy educador, tengo que ser educado, entonces yo les digo si son malas palabras, búsquela en el diccionario ahí están. El problema es cuando las dirigen a uno de sus compañeros. No es tanto la palabra. Entrevistador: ¿De dónde cree que provengan esas conductas? Profesor 1: Del ambiente en el que vivan, dependiendo de la educación de los padres. Porque en los padres hay doble educación, yo me fijo cuando hablan solo conmigo y cuando hablan con sus “cheradas”. Pero eso es lo normal, claro hay que saber que lenguaje utilizar. Entrevistador: ¿Considera que los tipos de mal comportamiento se ve pero en niños o en niñas? Profesor 1: Si es un pleito entre los dos hay que ver cómo empezó la cosa, porque la niña tampoco se va andar dejando. Entonces depende de la situación. Entrevistador: ¿Usted piensa que existen diferencias entre las habilidades de un joven de las que posee una joven? Profesor 1: Depende, porque mire la mujer es muy habilidosa en ciertas cosas. La mujer por ejemplo, es más habilidosa y astuta en saber hacer, por ser mujer, con su sonrisa o una caricia. Muchas veces lo desarma al varón, cuando el hombre anda enojado por ejemplo. Muchas veces a la hembra se le toleran muchas cosas. Siempre la mujer (...) tú ves por ejemplo por en la televisión que mataron a un hombre, más se conduele que maten a una mujer que por que maten a un hombre. Siempre es aquello de que uno oye comentarios entre la gente femenina y el modo de cómo la matan, ¿verdad? que la violaron o que se yo; sin embargo, si eso le pasa a un hombre a saber quién será ese hombre, ¿verdad? Entrevistador: ¿Por qué cree que esto es así? Profesor 1: Es por el hecho de lo que decimos “el sexo débil”, cuando en realidad no es el sexo débil porque muchas veces en los hogares quien manda son las mujeres. Entrevistador: ¿Y las habilidades de varón, que usted dice, cuáles son? Profesor 1: Es que las habilidades de varón, usualmente no las tienen las hembras, pero tienen otras habilidades que las hacen ser más simpáticas, más cariñosas, más guapas, que saben decir las cosas. Por ejemplo las niñas saben pedir perdón, si te han molestado

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 41 te dicen: mira perdona, te dan un besito y ahí quedo todo. Es más fácil, se le perdona más fácilmente a una mujer. Entrevistador: ¿Cree que es normal que las niñas tengan esas habilidades? Profesor 1: Es que en su carácter a la mujer se les dice algunas, “tú eres una marimacha”, que es aquella que es varón y a la que no le importan esas cosas. La feminidad, mire y que es una niña y que la mataron y que la violaron y que esto y lo otro. El otro día escuché un comentario, que la mujer que es violada normalmente no pone la queja porque a veces entre los violadores es un pariente, puede ser un primo o padrastro. Yo siento que en este aspecto sería buena una entrevista con una mujer que te hablara de esto. Normalmente la mujer va defender más a la mujer, sin embargo el varón también defiende más a la mujer. Muy machista puede ser uno, pero siempre es así. Entrevistador: En materias donde se requieran habilidades numéricas, ¿usted cree que los varones son mejores, y tal vez las materias en las que se requieren habilidades verbales las niñas sean mejores? Profesor 1: Es más, ¿qué te diría yo? es más hábil la mujer para entender un problema, porque talvez no se calienta o no se enoja tanto como un varón. Te diria yo, que es más hábil una mujer para disculparse, para tal vez que no se le castigue tan duro. También depende qué tipo de habilidades, a nivel de colegio son más bien manuales. Bueno, aunque habilidades de fútbol por ejemplo, siempre han sido mejores los varones. Si tú ves jugar al fútbol a las hembras no tienen las mismas habilidades, la misma soltura de la pierna de un hombre. Pero en el volleyball, el handball son mejores las niñas. En habilidades a veces supera la niña al varón, en habilidades deportistas no lo superan porque el cuerpo del varón es diferente. El tamaño de los huesos de una mujer de más o menos tu altura es más débil, pesa menos una mujer. El hueso de la mujer pesa menos, flota, es buena nadadora. Entrevistador: En el momento de resolver problemas matemáticas o científicos ¿Sería mejor para usted el niño o la niña? Profesor 1: No, ahí mire, ahí hay que ser parejo. Porque si se ha explicado para todos, no se va hacer un examen para niñas y uno para niños. Entrevistador: ¿Entonces no depende de las habilidades del joven? Profesor 1: No, a veces un profesor no puede calificar un examen final, aunque sea la niña muy bonita y que tenga muchas habilidades, pero si es de matemáticas, las respuestas tienen que ser iguales. Se califican las respuestas, pero en otros aspectos, por ejemplo, en todo aquello que son manualidades lo que es costura, asunto de papeleo, habilidad manual lo ganan cien mil veces las mujeres; hasta una mímica pues, porque la mujer sabe el cuerpo que tiene, desde que mueve la cabeza, las manos, las piernas, todo va en una consonancia tremenda. Sino fijate (...) un baile por ejemplo, todo el ritmo del cuerpo es bien bonito en la mujer, ahora si eso mismo lo quiere hacer un varón. (Risas).

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 42 Entrevistador: En cuanto al manejo del enojo, ¿encuentra alguna diferencia? Profesor 1: Al varón le cuesta sobre todo cuando se castiga y se da la razón a la mujer, sin embargo cuando al varón se le da el favor, es que el varón siempre es más listo que la hembra porque tiene más capacidad. Por ejemplo, ¿por qué decimos el sexo débil? ¿por qué? los genes masculinos a la hora de generar los hijos, si hay más genes femeninos que masculinos, nace la mujer; el nacimiento del hombre son los genes masculinos los que predominan. Pero por eso ¿cuántas familias hay por ejemplo?, en tu familia son tres hermanos, eso quiere decir que los genes de tu papá eran superiores a los genes de tu mama. Por eso dicen que la mujer (...) Vaya, viste para los judíos la mujer es como si fuera sobrante, no son reconocidas entre los musulmanes tampoco, ni lo son todavía entre los turcos, pero el nacimiento de un hombre es porque hay más genes masculinos. Entrevistador: En cuanto la expresión de sentimientos, ¿encuentra alguna diferencia? Profesor 1: Es más analítica la mujer, pero depende si la mujer está tranquila, si está irritada porque cuando es así a la mujer no hay que tocarla, es mejor cuando está tranquila. Las niñas son más cariñosas con los docentes varones, que los hombres. Las niñas cuando vienen al colegio, hoy ya no tanto, pero antes saludaban de beso a los profesores o a las profesoras, ahora ya no. Ahora la niña cuando se despide de sus papas, las niñas besa al papá o la mamá, quien la venga a dejar. El varón le dice: “mire no me dé besitos, mejor me da el besito en la casa, pero no me lo de en el colegio delante de los compañeros”. Entrevistador: ¿Usted que piensa al respecto de un joven que si se deja besar por la mama o en público o que muestre amabilidad con el profesor? Profesor 1: Se extraña, porque cuando viene mi hijo de España, que es como tú, que tiene 40 años y llega al colegio, tal vez viene a la casa de mi suegra, y están en recreo los estudiantes y ven que me besa, se extrañan de que mi hijo de 40 años me bese, les da pena a los varones, sin embargo a las niñas no les da pena. A veces, me lo han dicho a mí y yo he visto que se bajan de los carros y ni adiós le dicen a los papas, ni un besito y ellos me dicen: es que mejor que me los den en la casa. Sin embargo la niña es más cariñosa y muchas veces por esos aspectos de cariño piensan que nosotros les favorecemos más a la hembra, más a la niña. Lo malo es cuando a uno una niña le cae mal, uno trata de ganarsela, verdad porque el varón tarda hasta una semana en reconocer el castigo, en cambio las niñas son más rápidas. No son tan rencorosas las niñas, el varón es más rencoroso. Sí, es más rencoroso. Entrevistador: ¿Qué piensa sobre la educación sexual dentro del aula? ¿Cree que debería enseñarse lo mismo al niño y a la niña? Profesor 1: Yo diría que no, el asunto sexual no debería enseñarse en los colegios. El asunto sexual es de la casa, la mamá con sus hijas y el papá con sus hijos. El asunto sexual es un tabú aquí. ¿Qué ha sucedido? Entrevistador: Pero si no es en la casa, la responsabilidad se la dan al colegio.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 43 Profesor 1: No, no, es que para esa educación los alumnos están con los padres de familia 24 horas, nosotros tenemos 5 horas nada más. Mire, en el asunto de educación, el control de alumnos, el ser educado ahí sí, pero nosotros por ejemplo ni nos tenemos que meter en la familia. Yo no puedo decir: ¿mira y en tu casa? Nosotros no nos podemos meter en nada de la casa. Nosotros tenemos 5 horas al día, el resto de las horas están los padres. De lo que he oído yo, actualmente, yo le he oído a uno que ha sido viceministro de salud, un tal Parker, cuando tenía sus hijos conmigo aquí. Me dice: “mire, Don X, usted cómo ve que mis hijos (siendo médico), ¿cómo cree usted que me hablan mis hijos de como es el sexo, de cómo nacen los niños y esto y el otro?” Mire antes los libros de estudio no traían nada de sexo. Cuando la madre Guillermina era una monja, tenía unos libros con ese contenido. Ella dejó de hacer esos libros porque tenía que explicar esas cosas. Por ejemplo, ahora en un primer grado cuando se habla de sociales, ¿verdad? Se habla del hombre y de la mujer, partes del hombre y partes de la mujer. En el libro de sociales aparece un niño y una niña desnuditos, a la niña en el dibujo le ponen vulva y al niño pene, mire cuando llegan a esa página están como 10 minutos riéndose entre ellos (risas). Los hombres y las mujeres somos diferentes, Dios así los hizo. El problema muchas veces de todos estos relajos de que juegan a ser papá y mamá, es el padre que le tiene que decir: “mire hijo yo fui cipote como usted”. Yo les hablo a los varones, como varón. A las niñas hay que hablarles de porque el miembro varonil del hombre es por ejemplo exterior, sin embargo el de la niña es interior. Entrevistador: Es que lo que pasa es que ni los padres de familia están preparados para hablar con sus hijos de esos temas. Profesor 1: Vaya, pero ¿qué les va decir un campesino? Mire ni los mismos médicos se atreven hablarle a sus hijos, entonces el ministerio de educación decidió como hace 20 años que trataran los maestros a los varones y una maestra o una médico a las niñas. Entrevistador: ¿Pero entonces usted estaría de acuerdo con que se le enseñara lo mismo a los niños y a la niñas? Profesor 1: No, saber de los dos. Saber de los dos pero como nuestro padre de familia o le da pena. ¿Es que sabe lo que pasa? es que el padre de familia no le puede andar aconsejando a una niña, ¿verdad? Decirle: “Mire hija ande con cuidado porque lo varones esto y lo otro”. Si los padres están divorciados y uno sabe que el papá anda con mujeres, ¿cómo le va decir no hagas eso? cuando el papa es el primero que anda en eso. Entrevistador: Y en cuanto a la forma de vestir, ¿ha notado cambios a través del tiempo? ¿y cuál cree usted que es la mejor manera de hacer ese cambio? Profesor 1: Mire al niño lo traen bien vestido hasta primero y segundo grado. Yo he oído hablar a niños de primer grado, el año pasado, que dicen: “yo quiero acostarme contigo”, “yo quiero acostarme contigo”. Eso depende mucho de cómo son los papas, hay algunos que les ponen la falda hasta la rodilla, las monjas por ejemplo lo uniformes son hasta abajo. Pero los papás los visten hasta los 10 ó 12 años, ya después ellos se compran la ropa.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 44 Entrevistador: ¿Y por qué cree que sea así? Profesor 1: Es que lo que pasa es que ven el ambiente, ven en la televisión, son imitadores. Hasta los 10 ó 12 años no tienen malicia, ya después cuando les dan cumplidos y les dicen “¡qué bonita te ves!” o “¡que piernas tan bonitas tienes!”, entonces ven tantas cosas por la televisión. Son los varones los que empiezan con ese tipo de comentarios, como “¡ay qué bonita sos!”. Entrevistador: ¿Bueno, y ¿cree que es correcto que la niña mantenga su virginidad hasta el matrimonio? Profesor 1: Sí, primero porque ella se va sentir mal. Es como ley natural que se casen y a partir de que se casan, ahí todo está permitido. Pero ¿qué van a tener en la mente esas niñas? que por curiosidad o por gusto lo han hecho nada más, porque ya cuando empiezan las niñas, que ya van por la adolescencia, a sangrar entonces es cuando en ellas empieza el sexo, ese calentamiento que sienten por el otro cuerpo, por eso los hombres se masturban, las mujeres se masturban. Andan necesitando y eso pasa porque los hombres las andan tocando, ¿verdad? y hasta que no evacua ya se quedan tranquilos. Las mujeres tienen el ritmo menstrual que es casi cada mes y allí ya se empiezan a generar cambios en el organismo. Yo por mi modo de ser, creo que antes de tener relaciones yo pediría un examen que pidiera requisitos para que no hayan hombres que no pueden generar, cuando son estériles. Sería obligatorio para mí que tanto el hombre como la mujer se hicieran exámenes de sangre para ver si los dos son capaces de generar hijos. Entrevistador: ¿Cree usted que es normal que una estudiante haga bromas en doble sentido? Profesor 1: Eso es normal, lo que pasa es que si tú ves a una niña que va a una reunión y está así calladita y tú le preguntás ¿eres estudiante de monja? Son pocas las mamás que han tenido problemas en su matrimonio y son aquellas que tal vez han sido putas y que después quieren que sus hijos sean correctos. Llega un momento en el que al niño hay que educarle. Hay que decir cómo es que se generan los hijos en la relación de la madre con el padre, hay que decir que es una semilla que el hombre deposita en el cuerpo de la mujer y que de esa semilla surge el fruto, que es parte de los genes, ahí se producen los hijos. Hay mucha gente que cuando iban para el matrimonio pensaban que parían por el ombligo, mucha gente eso cree.

Entrevistador: En un relación afectiva cree que, ¿es normal que el joven sea el que demuestra más interés por temas sexuales que la joven? Profesor 1: No, yo creo que es la mujer. Es más normal porque la mujer se desarrolla antes que el hombre. Llega a los 15 o 16 años y es hermosa, guapa, eso sí, que la mujer es muy selectiva. Ellas andan buscando un hombre perfecto, guapo, bañado, pero no se andan fijando a ver si es inteligente, a ver cómo es, si bebe o no bebe, si es chupador, si es respetuoso. El hombre podría tener veinte mil cualidades, pero eso es lo que menos se busca. La niña es la más adelantada. Las niñas van al cine y quieren que les anden

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 45 tocando todo porque ellas ya sienten esas ganas de masturbarse, ahí empiezan el jueguito. Pero ya al salir de bachiller, de unos 16, 17, 18, ya el hombre es más dominante y a la mujer le gusta tener un hombre así. Primero ella es la dominante y después el hombre, como ya se siente acuerpado, ya quiere ser un hombre machito, alto , fornido, guapo, ya ella se siente como en un segundo plano. El hombre tiene más fuerza, el hombre es más arrecho, ella se siente como que el hombre ya la va defender, la mujer siempre anda buscando un hombre alto, no andan buscando un hombre chiquito. Entrevistador: En su opinión, un niño debería llegar virgen antes de llegar al matrimonio. Profesor 1: ¿Un niño? No, porque no tiene... es igual. Te voy a explicar con un ejemplo de la naturaleza. Yo he querido sembrar uvas sacadas del racimo de uvas. En el súper tú ves el racimo de uvas, tú le sacas la semillas pero eso no lo podes sembrar porque no ha madurado; sin embargo las últimas que yo dejé, un racimo de uvas que se pudrió por viejo, funcionaron mejor las uvas que ya se maduraron y crecen. La semilla está madura entonces de una cosa madura se puede sacar un fruto, sin embargo de una cosa verde, de una semilla verde. Yo sembré 600 semillas de uva, pero verdes. Entonces cómo va generar entonces el cuerpo de un niño que no tiene, ni de cinco ni de diez años apto para generar una. Además el semen aunque se lo saquen, si tuviera verdad. Por ejemplo nosotros cuando nos comemos una cosa verde decimos, “le falta”. Un hombre y una mujer. La misma naturaleza nos dice: si tú siembras las semillas de una manzana que ya está madura, de ahí vas a hacer las semillas, pero esa semilla ya está madura para generar otra semilla. Para que un hombre genere gente debe estar maduro. Entrevistador: ¿Cree que es normal que un niño hable con mayor frecuencia sobre sexo que una niña? Profesor 1: Es más lista la niña. Es más hábil. Crecen en sexualidad más rápido las niñas que los niños. Pero ya a nivel de un sexto séptimo grado, las niñas ven que los varones tienen ya unas habilidades que ellas nunca las van a alcanzar,, por ejemplo el fútbol. Pero la natación ganan las mujeres, las mujeres son buenísimas para natación porque tienen una serie de gesticulación y de adornos con su cuerpo y coordinación que las hacen bonitas. Esa agilidad no la tienen los varones. Pero hay un montón de cosas de los varones que superan en habilidades a las mujeres. Es más inteligente, es más (…) porque la mujer por nada se altera, por un problema. Sin embargo el hombre piensa un poquito más. Entrevistador: Y sobre sus mismos estudiantes, en las metas profesionales que tienen sus estudiantes, ¿cree que hay diferencia dependiendo si son niños o niñas? Profesor 1: Depende de la educación, porque antes la mujer se casaba y iba para la casa. Ahora la mujer prefiere poner una muchacha. Primero el hombre y la mujer tienen que trabajar para traer los recursos a la casa porque sólo con el sueldo del hombre no alcanza. Las metas son similares. Ahora andan tratando que dentro del gobierno, dentro de cada partido, diputados y diputadas, que haya mitad hombres y mitad y mujeres.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 46 Ahora la mujer estudia, se capacita. Antes la mujer era para la casa y sólo para la casa. Ahora tiene la responsabilidad la mujer del trabajo y de la casa. Porque mal que bien, a la hora de ordenar una casa, quien se encarga de la comida, quien se encarga de la ropa, comprar el arroz para los hijos. El marido necesita una mujer bien presentada, bien vestida, que le va gustar al hombre tener una mujer bien puesta ¿verdad? Que si van a una fiesta y no tienen, le diría “que no tienes otro vestido”. Sí, el hombre pide a la mujer pero la mujer también le pide más trabajo. El hombre hasta ahora es más mujeres. En las universidades también hay más mujeres ahora. Porque ve la posibilidad que el hombre puede ser infiel, y en cualquier momento la va dejar con el montón de hijos y tiene que prepararse. Ahora la mujer no sabe que el hombre se va juntar con ella. Porque algunos se separa a los uno o dos años y no tienen hijos, en vez de examinarse cuál es problema de los dos, mejor se separan. Entrevistador: En cuanto a las motivaciones que tienen los alumnos de su clase, ¿cuáles son las diferencias en las de sus alumnas con las de sus alumnos? Profesor 1: Primero no los motiva, ellos no ven que van a estudiar. Piensan que van a estudiar pero no saben más que buscar una buena universidad. Entonces van viendo cuáles son las mejores. Ellos ven entonces qué van a hacer con sus novios o si van a conseguir novia o ir a alguna fiesta. Entrevistador: Y al terminar el bachillerato, ¿a qué cree usted que se dedican? Profesor 1: Bueno, piensan en tener novia porque los compañeros varones ven que no tiene novia y ya lo andan molestando. Ya no lo invitan a fiestas, ahí lo andan molestando. Debe conseguirse una amiga. Entrevistador: Pero ¿usted qué piensa sobre lo que hacen sus alumnos después de graduarse, dependiendo de si estos son hombres o mujeres? Profesor 1: Después de graduarse lo primero que hacen es andar haciendo currículos. El hombre va querer más a una mujer si es una profesional, si se va casar y ve que la mujer está buena para estar en la casa, más bien, anda buscando una mujer preparada, que esté más o menos en el mismo rango, que haya salido de la misma universidad. Para que ante la sociedad, los amigos se anden luciendo con sus novias. Algunos andan viendo si tiene carro pero muchos no ven las cualidades humanas y están viendo las cualidades de dinero, casa y títulos. A veces desprecian a una mujer que no es bonita pero por ejemplo, se ven matrimonios que se quieren porque los dos han sido estudiantes de universidad y se quieren porque tienen los mismos gustos. Y muchas veces así, en carreras de maestro por ejemplo, a veces sin salir de maestros ya están casados.

Entrevistador: Y hablando nuevamente sobre sus alumnos, ¿usted cree que estos deben tener las mismas responsabilidades, tareas, cursos, materias, independientemente de si son hombres o mujeres?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 47 Profesor 1: En ese aspecto hay que ser parejos. Porque el reglamento del colegio no dice “Reglamento para varones y para niñas”. Hay que ser parejos porque si tú vas a favor de los varones, se quejan los padres de las niñas. Antes, para el día del maestro regalaban casi todos los alumnos algo. Entonces yo he estado en colegios en donde para el día del maestro te traen un mango. Para ellos venir a regalar un mango envuelto en un papelito bonito, que tal vez han puesto con plumón felicidades, pero hay algunos maestros que ni se lo reciben, “Eso se lo dan a cualquier bicho en la calle” les dicen. Son maestros distintos. Anexo G. Transcripción de entrevista con profesor (2) Entrevistador: ¿Usted podría decir que existen diferencias de comportamientos de sus estudiantes hombres, en comparación a sus estudiantes niñas? Profesor 2: ¿Diferencia en qué sentido? Entrevistador: En el salón de clases Profesor 2: Pues claro que siempre la hay. Los niños, por lo que he visto, tienden a ser bastante dados al jugueteo, a hacer desorden, a llamar la atención. Y no es que hayan niñas que no lo hagan así. Pero quizás, lo que he visto es que los niños si tienden a hacer más desorden, para llamar la atención. Pero las niñas sólo se quedan así platicando, hay ciertos casos particulares que llaman bastante la atención. Hay niñas que suelen tener el liderazgo, y que suelen atacarse más verbalmente, los niños suelen atacarse verbalmente pero además de eso, con cuestiones de golpes. Entrevistador: ¿Cómo qué grados da usted? Profesor 2: Yo di grados 5°, 6°, 7° y 9°. Entrevistador: Cuando un alumno desobedece sus órdenes, ¿a qué se debe eso? Profesor 2: Desobedecen mis órdenes, primeramente porque están acostumbrados a que ellos (...) es algo que viene de la casa. Pero están acostumbrados a hacer su libre albedrío, percibo bastante, por lo menos en esta comunidad, es que los niños no pasan mucho tiempo con sus papas, porque los papás pasan mucho tiempo trabajando, generalmente pasan con alguien más. Y también son dados a que los consienten mucho, los sobreprotegen en algunos casos y hay que hablarles bastante fuertes. Entrevistador: Y al contrario de que una niña obedezca sus órdenes, al contrario de los niños, que se comporten de una forma inesperada para usted, ¿a qué cree que se deba? Profesor 2: Bueno yo lo que he visto, hay niños también que se comportan bien. Lo que yo pienso, ¿verdad?, es que hay muchos factores por los cuales los niños obedezcan o desobedezca las instrucciones. Hay niños y niñas que se les ha inculcado también muy bien el sentido de acatar la disposición de una autoridad. Y habrá otros que necesitan más presión para eso, pues están acostumbrados a desafiar la autoridad, ¿Cómo se llama?, al estarle a uno contrariando o cuestionando lo que uno dice, se vuelve bastante molesto porque uno pierde bastante energía y tiempo de la clase en estarlos ahí diciendo qué tiene que hacer o cómo deben comportarse Entrevistador: ¿Y cuál sería el comportamiento ideal en sus estudiantes?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 48 Profesor 2: Comportamiento ideal, para mí, no es que estén todo el tiempo ahí sentado sin decir nada. Lo que deberían acatar realmente ciertas instrucciones en lo que se debe, por ejemplo, guardar silencio en lo que uno está hablando, porque eso es bien difícil realmente. A mí se me hizo bien complicado, por ejemplo, manejar algunos grupos. Y pues que si tienen preguntas, que me llamen: “vaya tengo dudas”. Porque, por ejemplo, cuando yo voy y reviso: “¿Y por qué no lo has hecho?” Obviamente siempre hay una excusa. “Porque no entendía eso” y “¿Por qué no me preguntaste?” Obviamente porque están más interesados en platicar y hacer otra cosa. Entrevistador: ¿Cómo debería comportarse un niño a diferencia de una niña en el salón de clases? Profesor 2: Pues para mí, no debería haber mucha diferencia. Deberían comportarse ambos de la misma manera, como estudiante, en una clase. Entrevistador: ¿Ha notado usted algunos comportamientos agresivos, como golpearse, mas entre alumnos varones que hembras? Profesor 2: Sí, los niños más que agresión, es más jugueteo. No es visto un patrón de agresión definido, como por ejemplo lo vi una escuela pública, donde ahí no era broma sino que era en serio, “te voy a golpear”, “te voy a agredir”. El problema, a veces es que de jugando y jugando después ya no se entienden… Entrevistador: Pero sí lo ha notado más en varones que en hembras, ¿por qué? Profesor 2: Pues como le digo por una construcción psicológica de la figura del hombre. También creo yo, que he leído, que también hay factores químicos que hacen que los hombres tengamos más tendencia a la agresividad. Pero como le digo, no he visto más que jugueteo. Los niños son bien juguetones. Nunca vi como una agresión tal cual, fueron solamente pocos los casos. Entrevistador: Pero, por ejemplo, en esos casos donde vio agresión, ¿por qué cree usted a que se deba esto? Profesor 2: El muchacho era afeminado y los de los años lo molestaban y todo, pero él respondía con agresividad ¿no? Entonces, y me imagino, que han de haber momentos en donde se ha de haber cansado y yo estaba dando clases, y en medio de la clase se pone el otro; porque el otro es medio juguetón también y se ponen a pelearse. Y yo: “¿qué les pasa?” Los agarré del cuello de la camisa y los mandé a coordinación. Este año tuve un niño que él era otro caso, él le gustaba llamar la atención. Estaba yo escribiendo en clase y de la nada: “Mire que me sacaron el dedo”. Entrevistador: ¿Y qué piensa usted en salón de clases cuando ve todo eso? Profesor 2: Bueno, para mí, es bastante frustrante ¿no? Pienso que, bueno, incluso porque ahí en esos casos se les pide hablar con los padres cuando hay dificultades ya más allá de lo común. Y en realidad son pocos los casos donde el trato con los padres frena esa conducta, por lo cual yo deduzco que los padres no hacen la diferencia, no hacen una presión bastante fuerte. De eso hablábamos si a los padres no les hacen caso, entonces es más difícil que a los docentes les hagan caso.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 49 Entrevistador: Cuando sus alumnas se comunican entre ellas, ¿ha escuchado alguna vez que utilizan malas palabras para llamarse o referirse a alguien? ¡Ah sí! Entrevistador: ¿Qué piensa al respecto? Profesor 2: Bueno, yo tenía una alumna que tenía TDAH, o sea, conmigo no sacaba este vocabulario. Pero he oído de otros, dicen que se ha tirado unos insultos de cantina y que tiene una boquita... Ella formaba liderazgo, a pesar de que era pésima académicamente, y tendía a ser bastante maquiavélica. Ella pensaba: “le voy a hacer algo este que te vas a arrepentir”. Entrevistador: Y este comportamiento, ¿de dónde puede venir? Profesor 2: Pues eso es lo que yo me preguntaba con mis compañeros porque yo hablaba con la mamá, y a diferencia de muchos padres que tienen hijos con situaciones así. La madre de esta niña aceptaba completamente que su hija era así, que tenía muchos problemas de comportamiento y de personalidad. Pero según parece la niña había tenido ciertos problemas neuronales, porque ella estaba medicada y en tratamiento desde su niñez. Entrevistador: Pero, ¿a qué se debe este comportamiento? Pienso yo que hay cosas en ella que vienen desde su nacimiento y de su ambiente. Entrevistador: Si una alumna grita a sus demás compañeras y dice malas palabras sin importar que usted se encuentre presente, ¿de dónde creería usted que provenga ese comportamiento? Profesor 2: Es que cada quien ejerce su maltrato a su manera. Las niñas son más verbales, mucho chambres, aunque también se daban cuestiones como “te voy a agarrar tus cosas, te pierdo tus cosas” son más psicológicas; en cambio los niños son más de ponerse a decirse cosas, “que vos sós aquí”, ”que sós allá, y ya a lo sumo se pasa a los golpes, más que todo cuando ya no se aguantaban. Aunque siento que a esas edades es normal ese comportamiento. Sin embargo en otros contextos, sí había otro tipo de agresividad, eran más que todo niños inmersos en pandillas, que el patrón de agresividad era diferente. Entrevistador: Y cuando un alumno es irrespetuoso directamente con usted, ¿a qué cree que se deba este comportamiento Profesor 2: Primero porque ellos no quieren aceptar la indicación, no están acostumbrados a seguir indicaciones sino lo que ellos quieren. Si cuando les decía: “deje de hacer eso”, “¿y yo qué estoy haciendo?”, aunque era evidente que lo estaban haciendo. Y es una negación de responsabilidad. Entrevistador: ¿Y es la misma conducta entre niños que niñas? Profesor 2: Sí, es la misma. Es un juego de locos. Entrevistador: Cree que existe una diferencia entre las habilidades que posee un niño de las que posee una niña?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 50 Profesor 2: Pues la verdad, no siento que haya mayor diferencia, tal vez, como repito, ejercen la violencia, o sea tienen su forma, ¿no? Por ejemplo, yo he notado que las niñas son más detallistas, y es curioso, ahora que lo dice, no sé por qué pero realmente las mejores alumnas, quiero decir estudiantes que yo tuve fueron niñas Entrevistador: ¿Y en qué eran buenas? Profesor 2: En inglés, en el área verbal eran muy buenas. Y no es de extrañarse pues las mujeres tienen mucha más capacidad comunicativa que los hombres. Ahora los niños, bueno es que yo tenía a tantos con muchos problemas, pero los niños (…) realmente yo no tuve muchos niños. Tal vez, lo que yo veía en ellos, es que habían algunos que tenían ciertas habilidades espaciales, del dibujo, tal vez, kinésicas, pero habilidades lingüísticas y lógico- matemáticas, no sé si era porque no se había hecho una correcta instrucción o que ellos tenían ciertas debilidades pedagógicas. Pero la verdad es que en niños, veo yo que habían más niños con problemas que niñas. Entrevistador: ¿Y la capacidad para entender, digamos algún problema, digamos como solucionar conflictos (…) Profesor 2: Yo veía que los niños tenían como que más capacidad, porque ellos, se molestaban y todo, sí se peleaban pero al rato, ya entendían que ya pasó, que estuvo bueno. Pero bueno las niñas eran una cuestión de más resentimiento y se veía pues incluso de grados a grados que había esa enemistad. Entrevistador: ¿Mire y usted piensa que es normal que haya niñas que tengan mejores habilidades verbales y que los niños sean mejores en materias que involucran matemáticas? Profesor 2: Pues, yo lo que yo vi los niños no eran muy buenos en nada. (Risas) Entrevistador: Ah vaya Profesor 2: En eso, yo siento, que si bien es cierto las niñas tienen cierta aptitud por cuestiones de cómo ha evolucionado el cerebro, siento que realmente hay niñas pueden ser tan buenas ciencias, matemáticas, en lenguaje, como hay niños que también pueden buenos en lo mismo. Para mi impresión, siento que depende de las aptitudes con las que cada quien nazca. Entrevistador: En su opinión, ¿las niñas logran expresar de mejor manera sus sentimientos que los niños? Profesor 2: Hay una cuestión que vuelve a hacer hincapié, las niñas son, cómo decirle, son expresivas, afectuosas, pero en sinceridad, siento que por lo menos lo que yo vi. Yo creo que, cómo decirle, ambos son afectuosos realmente, pero en sinceridad, yo veía no sé, que las niñas tenían un problema con eso Entrevistador: ¿Y a qué se debe eso? Profesor 2: Yo pienso que una modelación social, no sé por qué, y eso lo veía, incluso se ve en las mujeres mayores, que hay esa cuestión de atacarse entre ellas, a pesar de que se den la mano, qué bonito (Risas), pero se atacan, no sé por qué se da eso.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 51 Entonces yo siento que es una construcción, es una construcción de cómo las niñas se debían comportar. Entrevistador: ¿Cree usted que las jóvenes manejan mejor el enojo que los jóvenes? Profesor 2: Es que ahí, la verdad, siento que no hay mucha diferencia, es cómo el niño ha sido educado, es también la personalidad del niño y de la niña, porque habían niños que no se podían controlar, pero es que tampoco se podían controlar. En el tema de las emociones, por lo menos en lo que yo he visto, es cómo el niño, en su desarrollo ha aprendido a controlarse. Tal vez que sí, las niñas sean como más libres, en por ejemplo, llorar. Entrevistador: ¿Y a qué se debe esa libertad? Profesor 2: Es como les decía una construcción social. Entonces, a mí, por ejemplo, mi mamá me decía: “vaya no lloré”. Entonces eso a mí me queda marcado. En cambio las niñas es como que: “vaya lloren”. Entonces eso yo siempre lo veía. Y pues nadie les dice nada. Entrevistador: En cuanto a la competitividad, ¿a quién ve usted más competitivo, a las niñas o a los varones? Profesor 2: A los niños tiendo a verlos más competitivos Entrevistador: ¿Y piensa que es normal esa competitividad? Profesor 2: Buena pregunta, buena pregunta, no sé. Por lo menos yo veía que las niñas a la hora de trabajar, se integran mejor ¿no? Y trataban de hacer la cuestión que todo fuera (…) no dejar a nadie de lado. En cambio los niños era de que se ponían a pelear: “no que yo quiero que esto sea así, que no, que yo quiero que esto sea así , que no sé qué”. Bueno y en tanto que cada quien lo quería sacar como ellos quisieran que al final no terminaban haciendo nada. Y eso es algo que vi, que yo vi bastante. Entrevistador: ¿Qué piensa usted si un varón muestra amabilidad a otro compañero de clases? Profesor 2: No es que no se demostraran amabilidad, pero claro a la manera de: “Hey que no sé qué, va pues, va pues” (Haciendo señas de mano y golpes en los hombros). Para mí, es una cuestión normal, así como las niñas a su manera. Tal vez lo que son las niñas y que se ve a lo largo del tiempo es que ponen a abrazar y que son grandes amigas. Eso tal vez la diferencia. Que cada quien cada quien está acostumbrado a mostrar su amabilidad y su sentimientos a su manera. Entrevistador: Sobre la educación sexual dentro del aula, ¿cree que debería enseñarse lo mismo al niño y a la niña? Profesor 2: Pues sí, porque al final somos seres complementarios y al final uno debe conocer tanto de la mujer, como de la mujer debe conocer del hombre. Porque al final vivimos en un mismo planeta, vamos al final, cada quien, al menos que se vaya por otros rumbos, uno va a terminar conviviendo por la mujer. Entonces yo siento que la sexualidad debería, o la educación sexual debería ir encaminada hacia ambos.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 52 Entrevistador: En cuanto a la forma de vestir, ¿ha notado cambios a lo largo del tiempo en cuanto a la forma en que se visten? Profesor 2: Como estuve dos años, no pude notar mucha diferencia, como realmente nunca las vi de particular, sólo sé que las niñas sí buscan, e incluso ahí andaban ropa: “ay que esto se ve divino esto, que no sé qué”. Y los niños eran como que “ah”. Desde que chiquitas he visto que son bien meticulosas con esas cosas de los vestidos, que andan revistas. Entrevistador: ¿Y el uniforme de la institución, hay algunas modas que usted haya visto? Profesor 2: Mire la verdad, como las instituciones tienden siempre a reprimir eso, realmente no veía. Entrevistador: ¿No, pero por ejemplo, y los accesorios? Profesor 2: Como todo eso estaba reprimido, entonces solo había restricciones para el uso de accesorios, entonces si se las veían, generalmente se las decomisaban. Tal vez lo que sí yo vi y que me llamó la atención bastante y que fue bastante fastidioso también, les había agarrado una su cuestión de hacer pulseritas con hulitos. Y eso lo hacían tanto niños como niñas. Yo siento que la cuestión de género, y eso lo hablaba con una compañera, hay un montón de cuestiones que estas nuevas generaciones tienden a ver la cuestión de género con más equidad que las generaciones anteriores. Por ejemplo, para ellos, ya se habla de que los niños pueden andar de rosado y que no hay trabajos de hombres y de mujeres. Entrevistador: ¿Qué piensa de esta nueva equidad? Profesor 2: Pues yo pienso que es positiva ¿no? Siento que eso demuestra que hay avances, que ya no hay una cultura machista, como el hombre el proveedor, la mujer que lava la ropa, que me cocina. Siento que es ideal para la sociedad, es importante para la sociedad que ambos se desarrollen. De eso se trata ¿no? que hombres y mujeres deben aportar para el desarrollo de una sociedad. Entrevistador: Fíjese que le quiero hacer una pregunta extra-oficial ¿Qué piensa de aquellos estudiantes que son afeminados o de niñas que son lesbianas? Profesor 2: Es curioso, yo tuve al muchacho este que les dije que era afeminado. No comparto las ideas de homosexualidad, pero sin embargo si yo veo que un alumno (….) tenía sus tendencias afeminadas yo lo trataba como cualquier otro. Yo no soy nadie para venirle a juzgar. Sin embargo sigue siendo una cuestión bien complicada para los científicos, para los psicólogos, para los psiquiatras. Yo por lo menos lo único que pude decir es que le voy a dar un trato lo más igualitario posible. De hecho, que el niño era bueno en la materia, pero sí que tenía era bien conflictivo. Pero después con el tiempo, me parece interesante, porque yo hablé con la mamá por esas cuestiones que se daban en el aula, y el niño fue moderándose. Entrevistador: ¿Cree usted que es correcto que la niña mantenga su virginidad hasta el matrimonio?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 53 Profesor 2: Pues yo creo que son cosas bien de la mujer ¿no? Para mí la virginidad, la virginidad no se le puede exigir a la mujer mientras el otro puede andar con dos o tres mujeres. Voy a exigirle a aquel aquello que no se puede hacer o que no voy a cumplir. ¿Cómo decirles? Siento que es injusto ¿no? Siento que esa cuestión de la virginidad, ahorita que me pongo a pensar, veían a la mujer como una mercancía, y es ese temor, que es una forma de control. Ahora bien, si la mujer quiere llegar virgen al matrimonio es una decisión de ella, personal. Yo por lo menos no me molestaría casarme con una mujer que haya tenido sus experiencias. Porque yo veo a la persona por como es, no si es virgen o no, o si mantuvo relaciones con otra persona. Entrevistador: ¿Cree usted que es normal que una estudiante haga bromas de doble sentido? Profesor 2: Pues es algo bien arraigado en la idiosincrasia salvadoreña. Pero la diferencia viene en la intencionalidad, si es para dañar a alguien o si es, de pronto, o sea se tarda demasiado tiempo en eso. Hay cosas que uno obviamente puede aceptar, y hay cosas que uno dice “mmm” o cuando a uno lo agarren de broma. Bueno, que lo diga con el compañero una vez se la paso, pero que ya venga para hacerte bromas de ti, bueno ya… Entrevistador: ¿Pero es más normal escuchar estas bromas en una niña o en un niño? Profesor 2: En un niño Entrevistador: ¿Y por qué se debe esto? Profesor 2: Por una cuestión cultural. Ahora, yo tuve, una compañera que yo tenía sí, hasta a mí me sorprendió, porque nadie manejaba bromas, manejaba un nivel de esa cuestión de la sexualidad, tenía una sexualidad un poco incipiente. Y entonces por ejemplo venía un muchacho porque estaba ahí y llegó la niña y le dijo: “Diego méteme camisa ahí, métemela que no sé qué”, me estoy refiriendo a que le metiera la camisa o algo en el bolsón, entonces ya los compañeros empezaron a fregar: “Ay métemela”. Y yo le dije: “Váyase a su salón porque eso distorsiona realmente”. Entrevistador: En una relación afectiva entre jóvenes, ¿cree que es normal que el niño sea el que demuestra más interés por los temas sexuales que la niña? Profesor 2: Yo en lo que he tenido de experiencia, no solamente en el salón de clases, sino también a mis 26 años de vida (Risas), que las mujeres también tienen sus inquietudes sexuales. Ahora la diferencia como les decía viene aquí siempre la cuestión de la construcción social y todo este asunto. Va a ser más lícito para el hombre decir abiertamente su (...) o mostrar su interés sexual que para una muchacha. Generalmente las muchachas vienen y en grupito de guardan el secreto entre ellas, ¿verdad? Y lo comparten entre ellas, mientras que el hombre es más público. Entrevistador: ¿Cree que es normal que un niño hable con mayor frecuencia que una niña sobre sexo? Profesor 2: Depende, o sea, depende, generalmente se le va a aceptar que el niño hable más o pregunte, pero también hay cuestiones que uno debe tener cuidado, porque por ejemplo una compañera viene y me dice: “este niño me repugna”. Yo de entrada lo veía

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 54 que no era una buena pieza. Y yo “¿por qué?”, “Vas a creer que me pregunta en medio de la clase ¿usted cree que es malo tener sexo con los animales?” También hay cosas que ya no van en el curso, pero o sea después hacíamos la broma. Entonces generalmente va a ser más frecuente que el muchacho vaya y se exprese ¿no? Entrevistador: ¿Y por qué es más frecuente que un muchacho se exprese? Profesor 2: Por esa cultura machista que te dice que si no has probado, tenido mujer a los 12 te vas a volver gay. Bueno, antes se tenía esta costumbre, ahora ya no tanto que te llevaban donde la prostituta. Entrevistador: ¿Cuáles cree que sean algunas diferencias entre las metas profesionales de un estudiante hombre y las de una estudiante mujer? Profesor 2: Bueno, yo veo que es, como les decía que se está llegando a un nivel de equidad. Ya ahora las niñas dicen que van a ir a universidad, que van a sacar su carrera, que van a hacer esto, que van a hacer lo otro igual los niños. Pues por lo menos en este estrato social ven que el padre es profesional y esas cuestiones. Entrevistador: ¿Pero qué es lo que sueña la niña al salir de clases? Profesor 2: Bueno, las niñas he oído que quieren ser doctoras, arquitectos, ¿qué más dicen? Entrevistador: ¿No quieren ser amas de casa? Profesor 2: Pues no, ellas no dicen eso. Yo por lo menos no he oído de eso. Cosas que se ven en el sector público, que he oído a las niñas que dice: “yo cuando tenga 18 años me voy a acompañar.” Entrevistador: ¿Y los niños qué quieren ser? Profesor 2: Pues quieren ser desde pilotos, ingenieros, doctores, pilotos de carrera, a esa edad está un poco difícil, pero había uno que quería ser investigador parapsicólogo. Entrevistador: En su opinión ¿Cuáles son las motivaciones que poseen las niñas para terminar su bachillerato? ¿Y cuáles son las de los niños? Profesor 2: En la institución, primero porque se lo exigen y segundo porque ellos dice que se van a ir a la universidad, incluso en el extranjero, aunque no puedan hablar bien. Y que van a ser grandes eminencias y que van a tener mucho dinero. Entrevistador: Al terminar su bachillerato, ¿a qué cree que se dedican sus estudiantes hombres y sus estudiantes mujeres? Profesor 2: Buena parte de ellos a estudiar y yo como le digo como no atendí mucho a bachillerato no le puedo dar una respuesta fidedigna. Pero por lo menos a la mayoría le pagan su universidad. Entrevistador: ¿Los y las estudiantes deben tener las mismas responsabilidades académicas dentro del salón de clases? Profesor 2: Yo digo que sí, ¿no? Esa es la idea. Ahora que cada quien tenga su velocidad o sus dificultades para hacer las cosas, ya cada quien.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 55 Anexo H. Clasificación de Códigos de entrevista con profesora (1) Entrevista

Código

Entrevistador: ¿Existe diferencia en el comportamiento de sus IHCR estudiantes hombres y mujeres en el salón de clases? ¿Cómo definiría a IHSA cada uno? IHS IMAC IMV IMAG Profesora 1: Los niños son más activos, físicamente, (1) y las niñas son (1) IMAC más creativas. (2) (2) IHSA Entrevistador: Cuando un alumno desobedece sus órdenes, ¿a qué cree IMAC que se deba este tipo de comportamiento? Profesora 1: A varios factores, pero creo que el principal es no poner IMV límites en casa. Y cuando no se ponen límites claros en casa, cuando llegan a una estructura como el colegio no logran ellos tener límites dentro de un salón de clases. Entrevistador: Cuando una alumna obedece enseguida una orden y IHCR sigue sus instrucciones, ¿a qué cree que se deba este comportamiento? IHS Profesora 1: A lo mismo, que son personas que tienen límites, que IHCR saben cómo comportarse, porque en casa también lo saben hacer. IHS Entrevistador: ¿Cómo debería comportarse un niño en el salón de IMAC clases? Profesora 1: Los comportamientos son como diferentes. Deberían saber qué es lo que debe de hacer, copiar en clase, obedecer indicaciones, tener claro lo que se espera de él. Entrevistador ¿Qué comportamiento esperaría de una niña?

IHCR

Profesora 1: Lo mismo.

IHS

Entrevistador: ¿Ha tenido alguna experiencia en donde uno de sus IMAC estudiantes haya agredido a otro físicamente? Profesora 1: Sí

IMAC

Entrevistador: ¿Qué piensa cuando los niños demuestran este tipo de IMAC comportamientos agresivos en el salón de clases? ¿Por qué? Profesora 1: Que no pueden lidiar con los conflictos y tiene que IMAC hacerlo de manera física. IMV Entrevistador: ¿Por qué?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 56 Profesora 1: Porque no tienen herramientas de negociación

IMV

Entrevistador: ¿Ha notado comportamientos más agresivos entre IMAC alumnos que entre alumnas? (Tales como golpearse al momento de saludar) ¿A qué le atribuye este comportamiento? Profesora 1: Sí, a las formas de crianza.

IMAC IHCR

Entrevistador: ¿A qué se refiere a las formas de crianza? Profesora 1: A que están acostumbrados, los papás, a cómo saludan (1) IMV entre hombres, cómo se saludan, con las manos, con los hombros. (1) Y IMAC las niñas de besito y se tratan como mejor. (2) (2) IHSA Entrevistador: ¿Por qué? Profesora 1: Porque es la forma de crianza de los papás

IMAC IHCR IHSA IMV

Entrevistador: ¿Cree usted que es normal que las niñas sean mejores IHSA para materias que involucran mayor habilidad verbal y que los niños sean mejores para materias que requieran habilidad numérica? Si o no ¿Por qué? Profesora 1: Sí

IHSA IMV

Entrevistador: ¿Es normal? Profesora 1: Pues no sé si es normal, pero en muchas ocasiones es lo IHSA que suele suceder. ¿Por qué? De acuerdo a mi experiencia se les facilita más. Pero no necesariamente, hay niñas excelentes en matemáticas y hay niños excelentes a nivel verbal, o sea no (…) Entrevistador: ¿Piensa que existe diferencia entre las habilidades que IHSA posee un niño de las que posee una niña? IMV Profesora 1: En algunos casos sí, por ejemplo la habilidad verbal es (1) IHSA más notoria en las niñas que en los niños, pero no necesariamente. Pero (2) IMV sí las niñas son más comunicativas, expresan lo que siente. (1) En cambio los varones les cuesta más, generalmente no dicen. (2) Entrevistador: ¿Qué otras habilidades hay? Profesora 1: Mmm los varones tienen más habilidades espaciales a (1) IMAC nivel físico (1) y las niñas con la creatividad. (2) (2) IHSA Entrevistador: ¿Por qué estas habilidades son diferenciadas?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 57 Profesora 1: Me imagino que tiene que ver con un tema de género, de IHCR habilidades para mujeres y hombres. Se les facilita más a las mujeres IHSA algunas habilidades y a los hombres otros. IMV Entrevistador: Si un alumno le insultara o le gritara directamente hacia IMV su persona, ¿A qué le atribuye este comportamiento? Profesora 1: Que es lo mismo que hace con sus padres. Entrevistador: Si una alumna grita a sus demás compañeras y dice IHCR malas palabras sin importar que usted se encuentre presente, ¿de dónde creería usted que provenga ese comportamiento? Profesora 1: De la casa, de seguro en la casa la tratan así, o ella está acostumbrada a tratar así y los papás no le dicen nada. Entrevistador: ¿Considera que esto se ve peor en niños o en niñas? IHCR ¿Por qué? Profesora 1: Es igual Entrevistador: ¿Piensa que la niña es más capaz de resolver problemas IHSA matemáticos o científicos que el niño? Si o no ¿Por qué? Profesora 1: No, no creo que uno sea mejor que otro, Creo que cada persona tiene habilidades diferentes, pero no porque sea niño o niña. Entrevistador: ¿Cree usted que las jóvenes manejan mejor su enojo IHSA que los jóvenes? ¿Por qué? Profesora 1: No, creo que los expresan igual.

IHSA

Entrevistador: Según su opinión, ¿las niñas logran expresar sus IHSA sentimientos de mejor manera que los niños? ¿Porque cree que esto es así? Profesora 1: Sí, porque a las niñas se les da oportunidad para (1) IHSA expresarse, o a veces por la cultura. (1) Porque se piensa que los niños (2) IMV piensan que no tienen que llorar o no tienen que sentir (2) y las niñas sí, ¿vea? Entrevistador: ¿Cree usted que es normal que una estudiante haga IHV bromas en doble sentido? Profesora 1: No es normal, pero se acostumbra mucho ahora

IHCR

Entrevistador: ¿Cree que es normal cuando las hace un joven?

IMAG

Profesora 1: ¿Que un niño? Sí

IMAG

Entrevistador: ¿Por qué? Profesora 1: Es normal culturalmente.

IMAG

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 58 Entrevistador: ¿Cree que es correcto que la niña mantenga su IHV virginidad hasta el matrimonio? Profesora 1: Bueno esa es una decisión personal, de acuerdo a las IHCR creencias religiosas. Pero cada quien tiene sus propias creencias. Entrevistador: En cuanto a la forma de vestir ¿Ha notado cambios a IHV través del tiempo en sus alumnas? ¿Cuál cree usted que es la mejor manera de hacerlo y por qué? Profesora 1: Mmm, no, no. Entrevistador: ¿Qué piensa usted si un varón demuestra amabilidad IMV hacia otro compañero de clases? Profesora 1: Me parece que es algo educado, aunque en la cultura a IMV veces se ve mal, depende del colegio, (…) no es malo, ni feo. Entrevistador: En cuanto a la forma de vestir ¿Ha notado cambios a IHV través del tiempo en sus alumnas? ¿Cuál cree usted que es la mejor manera de hacerlo y por qué? Profesora 1: Mmm, no, no. Entrevistador: En cuanto a la educación sexual dentro del aula, ¿cree IMAG que debería enseñarse lo mismo al niño y a la niña? IHV Profesora 1: Sí, pienso que sí Entrevistador: ¿Por qué? Profesora 1: Porque los dos tienen derecho a conocer su cuerpo y sus IMAG necesidades en todo sentido. Entre más informados estén van a poder IHV manejar mejor sus situaciones que ellos ignoran o están mal informados. Por eso es importante que los dos estén bien informados en estos aspectos. Entrevistador: ¿Piensa que es normal que el estudiante hombre se IMV comporte de manera más competitiva que las estudiantes mujeres? ¿Por qué? Profesora 1: No, las mujeres son súper competitivas. Entrevistador: ¿Los y las estudiantes deben tener las mismas IHS responsabilidades académicas dentro del salón de clases? Profesora 1: Claro. Entrevistador: Al terminar su bachillerato, ¿a qué cree que se dedican IHS sus estudiantes hombres y sus estudiantes mujeres? Profesora 1: No tengo idea, pero la mayoría a seguir estudiando.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 59 Entrevistador: En su opinión ¿Cuáles son las motivaciones que poseen IHS las niñas para terminar su bachillerato? Profesora 1: Ellas quieren, por lo que les he preguntado, tener una beca, quieren salir bien en las notas para salir del país. La mayoría quiere salir fuera Entrevistador: ¿Cuáles son las de los niños? Profesora 1: Igual Entrevistador: ¿Cree que es normal que un niño hable con mayor IMAG frecuencia que una niña sobre sexo? ¿Por qué? Profesora 1: Creo que los niños, por mi experiencia, hablan más (1) IHCR abiertamente, y las niñas lo hablan más en privado, por un tema, como IHV le repito, cultural. (1) Los niños dicen más. Aunque ahora, por lo que he IMAG visto en mis alumnos, las niñas son más abiertas al tema. Entrevistador: ¿Cuáles cree que sean algunas diferencias entre las IHS metas profesionales de un estudiante hombre y las de una estudiante mujer? Profesora 1: Bueno, por lo que he visto en mis alumnos. La mayoría (1) IHCR quiere casarse, las niñas. Tener hijos, tener una profesión, salir fuera del IHS país. (1) Y los varones generalmente no hablan de casarse, pero sí de salir, viajar, tener una profesión. Algunos hablan de familias pero no todos. En cambio, las mujeres, las niñas siempre hablan de una familia. Entrevistador: Según su opinión, ¿un niño debería llegar virgen al IMAG matrimonio? Profesora 1: No, ni una niña, pero eso depende de cada persona y de IMAG las costumbres. Creo que tiene que conocerse, conocer su cuerpo, sus necesidades.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 60 Anexo I. Clasificación de Código de entrevista con profesor (1) Entrevista

Código

Entrevistador: Nos podría comentar acerca de algunas diferencias que usted perciba en cuanto al comportamiento de estudiantes hombres y estudiantes niñas dentro del salón de clase.

IHCR IHSA IHS IMAC IMV IMAG

Profesor 1: Ha cambiado mucho la enseñanza, antes eran colegios solo de niñas y solo de varones (1) Antes la conducta de colegios varones, digo, pues yo he trabajado en el externado solo varones. Pero el varón solos se quiere hacer gallitos entre ellos como que mandan más unos que otros... (2) Pero peor se portan las niñas solas que los varones solos. Las niñas las mujeres como piensan, y pensamos todo el mundo, que tienen que tener un trato diferente, se le trata más suave que al varón; al varón se le pega o con grito o a veces el mismo apodo que le dicen los compañeros, sin embargo con las hembras, se tiene la idea que no hay que tocarles ni con el pétalo de una rosa.

(1) IMAC (2) IHSA

Entrevistador: Para usted cual es el comportamiento ideal de un estudiante hombre y de una alumna mujer. Profesor 1: Mire, es más fácil trabajar solo con hombres (...) Las niñas ven que en la casa las toleran más las cosas que a los varones. Con los varones la conducta es fuerte pero hacen más caso ellos que las niñas. Solo por el aspecto femenino (...)

IHSA

Entrevistador: En su experiencia como maestro, en el caso en el que encuentra a sus alumnos copiando en un examen y usted lo tiene que regañar o dar una orden, ¿cuáles son las diferencias en cuanto a la conducta o respuesta de niños en comparación a las niñas? Profesor 1: Más les cuesta, como que la niña cree que no tienen derecho a que le regañen. Siempre tiene preferencia a la mujer, en el modo de regañarle. Tal vez al varón, públicamente así se le tira la pedrada. Pero con una niña es “venga” y se le habla en particular. La niña es más sensible y sobre todo si le agarran en la verdadera trampa.

IHSA

Entrevistador:¿Pero no será porque efectivamente trate de manera diferenciado a uno y a otro? Profesor 1: Siempre, te voy a decir una cosa. Siempre quiera o no, IHSA siempre tiene uno sus preferidos. Siempre (...) Pero el padre de familia que a nivel de mayores no tienen al colegio y le hacen caso a las niñas sin ver la versión propia del profesor. Siempre a la mujer trata uno de no regañarle... Entrevistador: ¿Ha notado algún estudiante que se comporte más violento o más inquieto en el salón de clase?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 61

Profesor 1: Depende, se cuidan mucho por ejemplo porque cuando la ofensa de que son agresivos contra el profesor, se cuida el alumno tremendamente porque se va a meter en problemas pues. Mínimo tiene dos o tres días de expulsión. La agresividad entre alumnos normalmente es a la hora de jugar o que se desquitan a la hora de la salida. En el asunto del castigo hay que andar con cuidado porque ellos captan cual es el monto del error que han hecho

IMAC

Entrevistador: ¿Existen comportamiento, que usted diga que se salen de lo establecido por la escuela?, ¿hay alguna diferencia entre los que exhiben niños y niñas? Profesor 1: Con ese respecto, como hay un reglamento hay que IHSA aplicarlo parejo. Si es por ejemplo malas palabras, golpear o que le tocan el cuerpo o que se besan hay que establecer entre cierto tipo de castigo. Porque yo he trabajado en colegios con alumnos y alumnas y es más difícil así porque la hembra es más delicada. Entrevistador: ¿Y a que le atribuye esa delicadez de la hembra? Profesor 1: Pues mire siempre la mujer, por ser como dicen, el sexo IHSA débil, hay que tratarlas más suave, pero cuando hay un reglamento fijo se le dice: mire por tales cosas y tales se va castigar. Y hay que ser muy justo en los castigos que se les ponen. Entrevistador: ¿Cree usted que estos comportamientos predominan más en varones o en niños? Profesor 1: Bueno, más en varones, las niñas no. Ellas lloran, patalean, a veces es una “babosadita” pequeñita y la hacen así de grande. Pero al niño le dicen si te pega, pega, vos no te dejes, les dicen los padres de familia. Esos pleitos de pegarse, entre las niñas casi no. Pero fíjese que cuando se da un caso de esos, los varones son los que las separan. Ellos quieren ser los buenos, los simpáticos de que han hecho un favor.

IHSA

Entrevistador: ¿Usted piensa que existen diferencias entre las habilidades de un joven de las que posee una joven? Profesor 1: Depende, porque mire la mujer es muy habilidosa en ciertas cosas. La mujer por ejemplo, es más habilidosa y astuta en saber hacer, por ser mujer, con su sonrisa o una caricia. Muchas veces lo desarma al varón, cuando el hombre anda enojado, por ejemplo. Muchas veces a la hembra se le toleran muchas cosas (...)

IHSA

Entrevistador: ¿Y las habilidades de varón, que usted dice, cuáles son? Profesor 1: (1) Es que las habilidades de varón, usualmente no las (1) IHSA tienen las hembras, pero tienen otras habilidades que las hacen ser (2) IHS

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 62

más simpáticas, más cariñosas, más guapas, que saben decir las cosas. (2) Por ejemplo las niñas saben pedir perdón, si te han molestado te dicen: mira perdona, te dan un besito y ahí quedo todo. Es más fácil, se le perdona más fácilmente a una mujer. Entrevistador: En materias donde se requieran habilidades numéricas, ¿usted cree que los varones son mejores, y tal vez las materias en las que se requieren habilidades verbales las niñas sean mejores? Profesor 1: (1) Es más, que te diría yo, es más hábil la mujer para entender un problema, porque (2) tal vez no se calienta o no se enoja tanto como un varón. Te diría yo, que es más hábil una mujer para disculparse, para tal vez que no se le castigue tan duro.

IHSA IMAC

Entrevistador: ¿Entonces no depende de las habilidades del joven? Profesor 1: No, a veces un profesor no puede calificar un examen IHSA final, aunque sea la niña muy bonita y que tenga muchas habilidades, pero si es de matemáticas, las respuestas tienen que ser iguales. Se califican las respuestas, pero en otros aspectos, por ejemplo, en todo aquello que son manualidades lo que es costura, asunto de papeleo, habilidad manual lo ganan cien mil veces las mujeres; hasta una mímica pues, porque la mujer sabe el cuerpo que tiene, desde que mueve la cabeza, las manos, las piernas, todo va en una consonancia tremenda. Sino fíjate... un baile por ejemplo, todo el ritmo del cuerpo es bien bonito en la mujer, ahora si eso mismo lo quiere hacer un varón. (risas). Entrevistador: En cuanto al manejo del enojo, ¿encuentra alguna diferencia? Profesor 1: Al varón le cuesta sobre todo cuando se castiga y se da la razón a la mujer, sin embargo cuando al varón se le da el favor, es que el varón siempre es más listo que la hembra porque tiene más capacidad(...)

IMV

Entrevistador: En cuanto la expresión de sentimientos, ¿encuentra alguna diferencia? Profesor 1: Es más analítica la mujer, pero depende si la mujer está (1) IHSA tranquila, sino está irritada porque cuando es así a la mujer no hay que (2) IMV tocarla, es mejor cuando está tranquila. (2) Las niñas son más cariñosas con los docentes varones, que los hombres. Las niñas cuando vienen al colegio, hoy ya no tanto, pero antes saludaban de beso a los profesores o a las profesoras, ahora ya no. Ahora la niña cuando se despide de sus papas, las niñas besa al papá o la mamá, quien la venga a dejar. (2) El varón le dice mire no me dé besitos, mejor me da el besito en la casa, pero no me lo de en el colegio delante de los compañeros.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 63

Entrevistador: ¿Usted qué piensa al respecto de un joven que si se deja besar por la mamá o en público o que muestre amabilidad con el profesor? Profesor 1: (1) Se extraña, porque cuando viene mi hijo de España, IMV que es como tú, que tiene 40 años y llega al colegio, tal vez viene a la IHSA casa de mi suegra, y están en recreo los estudiantes y ven que me besa, se extrañan de que mi hijo de 40 años me bese, les da pena a los varones, sin embargo a las niñas no les da pena. A veces, me lo han dicho a mí y yo he visto que se bajan de los carros y ni adiós le dicen a los papas, ni un besito y ellos me dicen: es que mejor que me los den en la casa. (2) Sin embargo la niña es más cariñosa y muchas veces por esos aspectos de cariño piensan que nosotros les favorecemos más a la hembra, más a la niña (...) No son tan rencorosas las niñas, el varón es más rencoroso. Sí, es más rencoroso. Entrevistador: Y en cuanto a la forma de vestir, ¿ha notado cambios a través del tiempo? ¿Y cuál cree usted que es la mejor manera de hacer ese cambio Profesor 1: Mire al niño lo traen bien vestido hasta primero y IHCR segundo grado. Yo he oído hablar a niños de primer grado, el año pasado, que dicen yo quiero acostarme contigo, yo quiero acostarme contigo. Eso depende mucho de cómo son los papas, hay algunos que les ponen la falda hasta la rodilla, las monjas por ejemplo lo uniformes son hasta abajo, pero los papas los visten hasta los 10 o 12 años, ya después ellos se compran la ropa. Entrevistador: ¿Y porque cree que sea así? Profesor 1: Es que lo que pasa es que ven el ambiente, ven en la IMAG televisión, son imitadores. Hasta los 10 o 12 años no tienen malicia, ya después cuando les dan cumplidos y les dicen “que bonita te ves” o “que piernas tan bonitas tienes”, entonces ven tantas cosas por la televisión. Son los varones los que empiezan con ese tipo de comentarios, como “¡ay qué bonita sós!”. Entrevistador: Bueno, y ¿cree que es correcto que la niña mantenga su virginidad hasta el matrimonio?

IHV

Profesor 1: Sí, primero porque ella se va sentir mal. Es como ley IHV natural que se casen y a partir de que se casan, ahí todo está permitido. Pero ¿qué van a tener en la mente esas niñas? que por curiosidad o por gusto lo han hecho nada más, porque ya cuando empiezan las niñas, que ya van por la adolescencia, a sangrar entonces es cuando en ellas empieza el sexo, ese calentamiento que sienten por el otro cuerpo, por eso los hombres se masturban, las mujeres se masturban. Andan necesitando y eso pasa porque los hombres las andan tocando, ¿verdad? y hasta que no evacua ya se quedan tranquilos. Las mujeres tienen el ritmo menstrual que es casi cada mes y allí ya se empiezan a generar cambios en el organismo. Yo por mi modo de ser, creo que

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 64

antes de tener relaciones yo pediría un examen que pidiera requisitos para que no hayan hombres que no pueden generar, cuando son estériles. Sería obligatorio para mí que tanto el hombre como la mujer se hicieran exámenes de sangre para ver si los dos son capaces de generar hijos. Entrevistador: En una relación afectiva cree que, ¿es normal que el joven sea el que demuestra más interés por temas sexuales que la joven? Profesor 1: No, yo creo que es la mujer. Es más normal porque la IMAC mujer se desarrolla antes que el hombre. Llega a los 15 o 16 años y es hermosa, guapa, eso sí que la mujer es muy selectiva. Ellas andan buscando un hombre perfecto, guapo, bañado, pero no se andan fijando a ver si es inteligente, a ver como es, si bebe o no bebe, si es chupador, si es respetuoso. El hombre podría tener veinte y mil cualidades, pero eso es lo que menos se busca. La niña es la más adelantada. Las niñas van al cine y quieren que les anden tocando todo porque ellas ya sienten esas ganas de masturbarse, ahí empiezan el jueguito. Pero ya al salir de bachiller, de unos 16, 17, 18, ya el hombre es más dominante y a la mujer le gusta tener un hombre así. Primero ella es la dominante y después el hombre, como ya se siente acuerpado, ya quiere ser un hombre machito, alto , fornido, guapo, ya ella se siente como en un segundo plano. El hombre tiene más fuerza, el hombre es más arrecho, ella se siente como que el hombre ya la va defender, la mujer siempre anda buscando un hombre alto, no andan buscando un hombre chiquito. Entrevistador: ¿Cree que es normal que un niño hable con mayor frecuencia sobre sexo que una niña? Profesor 1: Es más lista la niña. Es más hábil. Crecen en sexualidad (1)IHSA más rápido las niñas que los niños. (1) Pero ya a nivel de un sexto (2)IMV séptimo grado, las niñas ven que los varones tienen ya unas habilidades que ellas nunca las van a alcanzar,, por ejemplo el fútbol. Pero la natación ganan las mujeres, las mujeres son buenísimas para natación porque tienen una serie de gesticulación y de adornos con su cuerpo y coordinación que las hacen bonitas. Esa agilidad no la tienen los varones. (2) Pero hay un montón de cosas de los varones que superan en habilidades a las mujeres. Es más inteligente, es más.. porque la mujer por nada se altera, por un problema. Sin embargo el hombre piensa un poquito más. Entrevistador: Y sobre sus mismos estudiantes, en las metas profesionales que tiene sus estudiantes, ¿cree que hay diferencia dependiendo si son niños o niñas? Profesor 1: Ahora la mujer estudia, se capacita. Antes la mujer era para la IHS casa y solo para la casa. Ahora tiene la responsabilidad la mujer del trabajo y de la casa. Porque mal que bien, a la hora de ordenar una casa, quien se encarga de la comida, quien se encarga de la ropa, comprar el arroz para los

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 65 hijos. El marido necesita una mujer bien presentada, bien vestida, que le va gustar al hombre tener una mujer bien puesta ¿verdad? Que si van a una fiesta y no tienen, le diría “que no tienes otro vestido”. Si el hombre pide a la mujer pero la mujer también le pide más trabajo.

Entrevistador: Y al terminar el bachillerato, ¿a qué cree usted que se dedican? Profesor 1: Bueno piensan en tener novia, porque los compañeros varones ven que no tiene novia y ya lo andan molestando. Ya no lo invitan a fiestas, ahí lo andan molestando. Debe conseguirse una amiga

IMAG

Anexo J. Clasificación de Código de entrevista con profesor (2) Entrevistador: Usted podría decir que existen diferencias de IHCR comportamientos de sus estudiantes hombres, en comparación a sus IHSA estudiantes niñas IHS IMAC IMV IMAG Profesor 2: ¿Diferencia en qué sentido? Entrevistador: En el salón de clases Profesor 2: Pues claro que siempre la hay. Los niños, por lo que he IMAC visto, tienden a ser bastante dados al jugueteo, a hacer desorden, a llamar la atención. Y no es que hallan niñas que no lo hagan así. Pero IMV quizás, lo que he visto es que los niños si tienden a hacer más desorden, IHSA para llamar la atención. Pero las niñas sólo se quedan así platicando, hay ciertos casos particulares que llaman bastante la atención. Hay niñas que suelen tener el liderazgo, y que suelen atacarse más verbalmente, los niños suelen atacarse verbalmente pero además de eso, con cuestiones de golpes. Entrevistador: ¿Cómo qué grados da usted? Profesor 2: Yo di grados 5°, 6°, 7° y 9°. Entrevistador: Cuando un alumno desobedece sus órdenes, ¿a qué se IHCR+ debe eso? Profesor 2: Desobedecen mis órdenes, primeramente porque están IMAC acostumbrados a que ellos… es algo que viene de la casa. Pero están acostumbrados a hacer su libre albedrío, percibo bastante, por lo menos IMV en esta comunidad, es que los niños no pasan mucho tiempo con sus papas, porque los papás pasan mucho tiempo trabajando, generalmente

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 66 pasan con alguien más. Y también son dados a que los consienten mucho, los sobreprotegen en algunos casos y hay que hablarles bastante fuertes. Entrevistador: Y al contrario, de que una niña obedezca sus órdenes, al IMAC contrario de los niños, que se comporten de una forma inesperada para usted, ¿a qué cree que se deba? Profesor 2: Bueno yo lo que he visto, hay niños también que se IHCR comportan bien. Lo que yo pienso, ¿verdad?, es que hay muchos factores por los cuales los niños obedezcan o desobedezca las IHS instrucciones. Hay niños y niñas que se les ha inculcado también muy bien el sentido de acatar la disposición de una autoridad. Y habrá otros que necesitan más presión para eso, pues están acostumbrados a desafiar la autoridad, ¿Cómo se llama?, al estarle a uno contrariando o cuestionando lo que uno dice, se vuelve bastante molesto porque uno pierde bastante energía y tiempo de la clase en estarlos ahí diciendo qué tiene que hacer o cómo deben comportarse Entrevistador: ¿Y cuál sería el comportamiento ideal en sus estudiantes? Profesor 2: Comportamiento ideal, para mí, no es que estén todo el IHS tiempo ahí sentado sin decir nada. Lo que deberían acatar realmente ciertas instrucciones en lo que se debe, por ejemplo, guardar silencio en lo que uno está hablando, porque eso es bien difícil realmente. A mí se me hizo bien complicado, por ejemplo, manejar algunos grupos. Y pues que si tienen preguntas, que me llamen: “vaya tengo dudas”. Porque, por ejemplo, cuando yo voy y reviso: “¿Y por qué no lo has hecho?” Obviamente siempre hay una excusa. “Porque no entendía eso” y “¿Por qué no me preguntaste?” Obviamente porque están más interesados en platicar y hacer otra cosa. Entrevistador: ¿Cómo debería comportarse un niño a diferencia de una IMAC niña en el salón de clases? Profesor 2: Pues para mí, no debería haber mucha diferencia. Deberían comportarse ambos de la misma manera, como estudiante, en una clase. Entrevistador: ¿Ha notado usted algunos comportamientos agresivos, IMAC como golpearse, entre alumnos varones que hembras? Profesor 2: Sí, los niños es más que agresión, es más jugueteo. No es IMAC visto un patrón de agresión definido, como por ejemplo lo vi una escuela pública, donde ahí no era broma sino que era en serio, “te voy a golpear”, “te voy a agredir”. El problema, a veces es que de jugando y jugando después ya no se entienden…

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 67 Entrevistador: Pero sí lo ha notado más en varones que en hembras, IMAC ¿por qué? Profesor 2: Pues como le digo por una construcción psicológica de la IMAC figura del hombre. También creo yo, que he leído, que también hay factores químicos que hacen que los hombres tengamos más tendencia a la agresividad. Pero como le digo, no he visto más que jugueteo. Los niños son bien juguetones. Nunca vi como una agresión tal cual, fueron solamente pocos los casos. Entrevistador: Pero, por ejemplo, en esos casos donde vio agresión, IMAC ¿por qué cree usted a que se deba esto? Profesor 2: El muchacho era afeminado y los de los años lo molestaban IMAC y todo, pero él respondía con agresividad ¿no? Entonces, y me imagino, que han de haber momentos en donde se ha de haber cansado y yo estaba dando clases, y en medio de la clase se pone el otro; porque el otro es medio juguetón también y se ponen a pelearse. Y yo: “¿qué les pasa?” Los agarré del cuello de la camisa y los mandé a coordinación. Este año tuve un niño que él era otro caso, él le gustaba llamar la atención. Estaba yo escribiendo en clase y de la nada: “Mire que me sacaron el dedo”. Entrevistador: ¿Y qué piensa usted en salón de clases cuando ve todo eso? Profesor 2: Bueno, para mí, es bastante frustrante ¿no? Pienso que, IMV bueno, incluso porque ahí en esos cases se les pide hablar con los padres cuando hay dificultades ya más allá de lo común. Y en realidad son pocos los casos donde el trato con los padres frena esa conducta, por lo cual yo deduzco que los padres no hacen la diferencia, no hacen una presión bastante fuerte. De eso hablábamos si a los padres no les hacen caso, entonces es más difícil que a los docentes les hagan caso. Entrevistador: Cuando sus alumnas se comunican entre ellas, ¿ha IHCR escuchado alguna vez que utilizan malas palabras para llamarse o referirse a alguien? Entrevistador: ¿Qué piensa al respecto? Entrevistador: Y este comportamiento, ¿de dónde puede venir? Profesor 2: Pues eso es lo que yo me preguntaba con mis compañeros porque yo hablaba con la mamá, y a diferencia de muchos padres que tienen hijos con situaciones así. La madre de esta niña acepaba completamente que su hija era así, que tenía muchos problemas de

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 68 comportamiento y de personalidad. Pero según parece la niña había tenido ciertos problemas neuronales, porque ella estaba medicada y en tratamiento desde su niñez. Entrevistador: Pero, ¿a qué se debe este comportamiento? Profesor 2: Pienso yo que hay cosas en ella que vienen desde su nacimiento y de su ambiente. Entrevistador: Si una alumna grita a sus demás compañeras y dice IHCR malas palabras sin importar que usted se encuentre presente, ¿de dónde creería usted que provenga ese comportamiento? Profesor 2: Es que cada quien ejerce su maltrato a su manera. Las niñas (1) IHSA son más verbales, mucho chambres, aunque también se daban (2) IMAC cuestiones como “te voy a agarrar tus cosas, te pierdo tus cosas” son más psicológicas (1); en cambio los niños son más de ponerse a decirse cosas, “que vos sós aquí”, “que sós allá”, y ya a lo sumo se pasa a los golpes, más que todo cuando ya no se aguantaban. Aunque siento que a esas edades es normal ese comportamiento. Sin embargo en otros contextos, sí había otro tipo de agresividad, eran más que todo niños inmersos en pandillas, que el patrón de agresividad era diferente. (2) Entrevistador: Y cuando un alumno es irrespetuoso directamente con IMV usted, ¿a qué cree que se deba este comportamiento Profesor 2: Primero porque ellos no quieren aceptar la indicación, no IMV están acostumbrados a seguir indicaciones sino lo que ellos quieren. Si cuando les decía: “deje de hacer eso”, “¿y yo qué estoy haciendo?”, aunque era evidente que lo estaban haciendo. Y es una negación de responsabilidad. Entrevistador: ¿Y es la misma conducta entre niños que niñas? Profesor 2: Sí, es la misma. Es un juego de locos. Entrevistador: ¿Cree que existe una diferencia entre las habilidades IHSA que posee un niño de las que posee una niña? IMV Profesor 2: Pues la verdad, no siento que haya mayor diferencia, tal IHSA vez, como repito, ejercen la violencia, o sea tienen su forma, ¿no? Por ejemplo, yo he notado que las niñas son más detallistas, y es curioso, ahora que lo dice, no sé por qué pero realmente las mejores alumnas, quiero decir estudiantes que yo tuve fueron niñas

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 69 Entrevistador: ¿Y en qué eran buenas? Profesor 2: En inglés, en el área verbal eran muy buenas. Y no es de (1) IHSA extrañarse pues las mujeres tienen mucha más capacidad comunicativa que los hombres. (1) Ahora los niños, bueno es que yo tenía a tantos con muchos problemas, pero los niños (…) realmente yo no tuve muchos niños. Tal vez, lo que yo veía en ellos, es que habían algunos que tenían ciertas habilidades espaciales, del dibujo, tal vez, kinésicas, pero habilidades lingüísticas y lógico- matemáticas, no sé si era porque no se había hecho una correcta instrucción o que ellos tenían ciertas debilidades pedagógicas. Pero la verdad es que en niños, veo yo que habían más niños con problemas que niñas. Entrevistador: ¿Y la capacidad para entender, digamos algún problema, digamos como solucionar conflictos? Profesor 2: Yo veía que los niños tenían como que más capacidad, (1) IMAC porque ellos, se molestaban y todo, sí se pelaban pero al rato, ya (2) IHSA entendían que ya pasó, que estuvo bueno. (1) Pero bueno las niñas eran una cuestión de más resentimiento y se veía pues incluso de grados a grades que había esa enemistad (2) Entrevistador: ¿Mire y usted piensa que es normal que haya niñas que IHSA tengan mejores habilidades verbales y que los niños sean mejores en materias que involucran matemáticas? Profesor 2: Pues, yo lo que yo vi los niños no eran muy buenos en IMV nada. (Risas) Entrevistador: Ah vaya Profesor 2: En eso, yo siento, que si bien es cierto las niñas tienen cierta aptitud por cuestiones de cómo ha evolucionado el cerebro, siento que realmente hay niñas pueden ser tan buenas ciencias, matemáticas, en lenguaje, como hay niños que también pueden buenos en lo mismo. Para mi impresión, siento que depende de las aptitudes con las que cada quien nazca. Entrevistador: En su opinión, ¿las niñas logran expresar de mejor IHSA manera sus sentimientos que los niños? Profesor 2: Hay una cuestión que vuelve a hacer hincapié, las niñas IHSA son, ¿cómo decirle? son expresivas, afectuosas, pero en sinceridad, siento que por lo menos lo que yo vi. Yo creo que, cómo decirle, ambos son afectuosos realmente, pero en sinceridad, yo veía no sé, que las niñas tenían un problema con eso

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 70 Entrevistador: ¿Y a qué se debe eso? Profesor 2: Yo pienso que un modelación social, no sé por qué, y eso IHSA lo veía, incluso se ve en las mujeres mayores, que hay esa cuestión de atacarse entre ellas, a pesar de que se den la mano, qué bonito (Risas), pero se atacan, no sé por qué se da eso. Entonces yo siento que es una construcción, es una construcción de cómo las niñas se debían comportar. Entrevistador: ¿Cree usted que las jóvenes manejan mejor el enojo que IHSA los jóvenes? Profesor 2: Es que ahí, la verdad, siento que no hay mucha diferencia, (1)IHSA es cómo el niño ha sido educado, es también la personalidad del niño y de la niña, porque habían niños que no se podían controlar, pero es que tampoco se podían controlar. En el tema de las emociones, por lo menos en lo que yo he visto, es cómo el niño, en su desarrollo ha aprendido a controlarse. Tal vez que sí, las niñas sean como más libres, en por ejemplo, llorar. (1) Entrevistador: ¿Y a qué se debe esa libertad?

IHSA

Profesor 2: Es como les decía una construcción social. Entonces, a mí, (1) IMV por ejemplo, mi mamá me decía: “vaya no lloré”. (1) Entonces eso a mí me queda marcado. En cambio las niñas es como que: “vaya lloren”. (2) IHSA Entonces eso yo siempre lo veía. Y pues nadie les dice nada. (2) Entrevistador: En cuanto a la competitividad, ¿a quién ve usted más IMV competitivo, a las niñas o a los varones? Profesor 2: A los niños tiendo a verlos más competitivos

IMV

Entrevistador: ¿Y piensa que es normal esa competitividad? Profesor 2: Buena pregunta, buena pregunta, no sé. Por lo menos yo (1) IHSA veía que las niñas a la hora de trabajar, se integran mejor ¿no? Y (2) IMAC trataban de hacer la cuestión que todo fuera (…) no dejar a nadie de IMV lado. (1) En cambio los niños era de que se ponían a pelear: “no que yo quiero que esto sea así, que no, que yo quiero que esto sea así, que no sé qué”. Bueno y en tanto que cada quien lo quería sacar como ellos quisieran que al final no terminaban haciendo nada. Y eso es algo que vi, que yo vi bastante. (2) Entrevistador: ¿Qué piensa usted si un varón muestra amabilidad a IMV otro compañero de clases?

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 71 Profesor 2: No es que no se demostraran amabilidad, pero claro a la (1) IMV manera de: “Hey que no sé qué, va pues va pues” (Haciendo señas de IMAC mano y golpes en los hombros). (1) Para mí, es una cuestión normal, así (2) IHSA como las niñas a su manera. Tal vez lo que son las niñas y que se va a lo largo del tiempo es que ponen a abrazar y que son grandes amigas. (2) Eso tal vez la diferencia. Que cada quien cada quien está acostumbrado a mostrar su amabilidad y su sentimientos a su manera. Entrevistador: Sobre la educación sexual dentro del aula, ¿cree que IHV debería enseñarse lo mismo al niño y a la niña? IMAG Profesor 2: Pues sí, porque al final somos seres complementarios y al final uno debe conocer tanto de la mujer, como de la mujer debe conocer del hombre. Porque al final vivimos en un mismo planeta, vamos al final, cada quien, al menos que se vaya por otros rumbos, uno va a terminar conviviendo por la mujer. Entonces yo siento que la sexualidad debería, o la educación sexual debería ir encaminada hacia ambos. Entrevistador: En cuanto a la forma de vestir, ¿ha notado cambios a lo IHV largo del tiempo en cuanto a la forma en que se visten? Profesor 2: Como estuve dos años, no pude notar mucha diferencia, IHSA como realmente nunca las vi de particular, sólo sé que las niñas sí buscan, e incluso ahí andaban ropa: “ay que esto se ve divino esto, que no sé qué”. Y los niños eran como que “ah”. Desde que chiquitas he visto que son bien meticulosas con esas cosas de los vestidos, que andan revistas. Entrevistador: ¿Y el uniforme de la institución, hay algunas modas que usted haya visto? Profesor 2: Mire la verdad, como las instituciones tienden siempre a reprimir eso, realmente no veía. Entrevistador: ¿No, pero por ejemplo, y los accesorios? Profesor 2: Como todo eso estaba reprimido, entonces solo había restricciones para el uso de accesorios, entonces si se las veían, generalmente se las decomisaban. Tal vez lo que sí yo vi y que me llamó la atención bastante y que fue bastante fastidioso también, les había agarrado una su cuestión de hacer pulseritas con hulitos. Y eso lo hacían tanto niños como niñas. Yo siento que la cuestión de género, y eso lo hablaba con una compañera, hay un montón de cuestiones que estas nuevas generaciones tienden a ver la cuestión de género con más equidad que las generaciones anteriores. Por ejemplo, para ellos, ya se habla de que los niños pueden andar de rosado y que no hay trabajos de

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 72 hombres y de mujeres. Entrevistador: ¿Qué piensa de esta nueva equidad? Profesor 2: Pues yo pienso que es positiva ¿no? Siento que eso demuestra que hay avances, que ya no hay una cultura machista, como el hombre el proveedor, la mujer que lava la ropa, que me cocina. Siento que es ideal para la sociedad, es importante para la sociedad que ambos se desarrollen. De eso se trata ¿no? que hombres y mujeres deben aportar para el desarrollo de una sociedad. Entrevistador: Fíjese que le quiero hacer una pregunta extra-oficial IMV ¿Qué piensa de aquellos estudiantes que son afeminados o de niñas que son lesbianas? Profesor 2: Es curioso, yo tuve al muchacho este que les dije que era afeminado. No comparto las ideas de homosexualidad, pero sin embargo si yo veo que un alumno (….) tenía sus tendencias afeminadas yo lo trataba como cualquier otro. Yo no soy nadie para venirle a juzgar. Sin embargo sigue siendo una cuestión bien complicada para los científicos, para los psicólogos, para los psiquiatras. Yo por lo menos lo único que pude decir es que le voy a dar un trato lo más igualitario posible. De hecho, que el niño era bueno en la materia, pero sí que tenía era bien conflictivo. Pero después con el tiempo, me parece interesante, porque yo hablé con la mamá por esas cuestiones que se daban en el aula, y el niño fue moderándose. Entrevistador: ¿Cree usted que es correcto que la niña mantenga su IHV virginidad hasta el matrimonio? Profesor 2: Pues yo creo que son cosas bien de la mujer ¿no? Para mí la virginidad, la virginidad no se le puede exigir a la mujer mientras el otro puede andar con dos o tres mujeres. Voy a exigirle a aquel aquello que no se puede hacer o que no voy a cumplir. ¿Cómo decirles? Siento que es injusto ¿no? Siento que esa cuestión de la virginidad, ahorita que me pongo a pensar, veían a la mujer como una mercancía, y es ese temor, que es una forma de control. Ahora bien, si la mujer quiere llegar virgen al matrimonio es una decisión de ella, personal. Yo por lo menos no me molestaría casarme con una mujer que haya tenido sus experiencias. Porque yo veo a la persona por como es, no si es virgen o no, o si mantuvo relaciones con otra persona. Entrevistador: ¿Cree usted que es normal que una estudiante haga IHV bromas de doble sentido? Profesor 2: Pues es algo bien arraigado en la idiosincrasia salvadoreña. Pero la diferencia viene en la intencionalidad, si es para dañar a alguien

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 73 o si es, de pronto, o sea se tarda demasiado tiempo en eso. Hay cosas que uno obviamente puede aceptar, y hay cosas que uno dice “mmm” o cuando a uno lo agarren de broma. Bueno, que lo diga con el compañero una vez se la paso, pero que ya venga para hacerte bromas de ti, bueno ya… Entrevistador: ¿Pero es más normal escuchar estas bromas en una niña IMAG o en un niño? Profesor 2: En un niño

IMAG

Entrevistador: ¿Y por qué se debe esto? Profesor 2: Por una cuestión cultura. Ahora, yo tuve, una compañera IMAG que yo tenía sí, hasta a mí me sorprendió, porque nadie manejaba bromas, manejaba un nivel de esa cuestión de la sexualidad, tenía una sexualidad un poco incipiente. Y entonces por ejemplo venía un muchacho porque estaba ahí y llegó la niña y le dijo: “Diego méteme camisa ahí, métemela que no sé qué”, me estoy refiriendo a que le metiera la camisa o algo en el bolsón, entonces ya los compañeros empezaron a fregar: “Ay métemela”. Y yo le dije: “Váyase a su salón porque eso distorsiona realmente. Entrevistador: En una relación afectiva entre jóvenes, ¿cree que es IMAG normal que el niño sea el que demuestra más interés por los temas sexuales que la niña? Profesor 2: Yo en lo que he tenido de experiencia, no solamente en el (1) IHCR salón de clases, sino también a mis 26 años de vida (Risas), que las (2) IMAG mujeres también tienen sus inquietudes sexuales. Ahora la diferencia como les decía viene aquí siempre la cuestión de la construcción social y todo este asunto. Va a ser más lícito para el hombre decir abiertamente su (...) o mostrar su interés sexual que para una muchacha. Generalmente las muchachas vienen y en grupito de guardan el secreto entre ellas, ¿verdad? Y lo comparten entre ellas, (1) mientras que el hombre es más público. (2) Entrevistador: ¿Cree que es normal que un niño hable con mayor IMAG frecuencia que una niña sobre sexo? Profesor 2: Depende, o sea, depende, generalmente se le va a aceptar IMAG que el niño hable más o pregunte, pero también hay cuestiones que uno debe tener cuidado, porque por ejemplo una compañera viene y me dice: “este niño me repugna”. Yo de entrada lo veía que no era una buena pieza. Y yo “¿por qué?”, “Vas a creer que me pregunta en medio de la clase ¿usted cree que es malo tener sexo con los animales?” También hay cosas que ya no van en el curso, pero o sea después

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 74 hacíamos la broma. Entonces generalmente va a ser más frecuente que el muchacho vaya y se exprese ¿no? Entrevistador: ¿Y por qué es más frecuente que un muchacho se IMAG exprese? Profesor 2: Por esa cultura machista que te dice que si no has probado, IMAG tenido mujer a los 12 te vas a volver gay. Bueno, antes se tenía esta costumbre, ahora ya no tanto que te llevaban donde la prostituta. Entrevistador: ¿Cuáles cree que sean algunas diferencias entre las IHS metas profesionales de un estudiante hombre y las de una estudiante mujer? Profesor 2: Bueno, yo veo que es, como les decía que se está llegando a un nivel de equidad. Ya ahora las niñas dicen que van a ir a universidad, que van a sacar su carrera, que van a hacer esto, que van a hacer lo otro igual los niños. Pues por lo menos en este estrato social ven que el padre es profesional y esas cuestiones. Entrevistador: ¿Pero qué es lo que sueña la niña al salir de clases? Profesor 2: Bueno, las niñas he oído que quieren ser doctoras, arquitectos, ¿qué más dicen? Entrevistador: ¿No quieren ser amas de casa? Profesor 2: Pues no, ellas no dicen eso. Yo por lo menos no he oído de eso. Cosas que no se ven en el sector público, que he oído a las niñas que dice: “yo cuando tenga 18 años me voy a acompañar. Entrevistador: ¿Y los niños qué quieren ser? Profesor 2: Pues quieren ser desde pilotos, ingenieros, doctores, pilotos de carrera, a esa edad está un poco difícil, pero había uno que quería ser investigador parapsicólogo. Entrevistador: En su opinión ¿Cuáles son las motivaciones que poseen IHS las niñas para terminar su bachillerato? ¿Y cuáles son las de los niños? Profesor 2: En la institución, primero porque se lo exigen y segundo porque ellos dice que se van a ir a la universidad, incluso en el extranjero, aunque no puedan hablar bien. Y que van a ser grandes eminencias y que van a tener mucho dinero.

REPRESENTACIONES SOCIALES Y GÉNERO 75 Entrevistador: Al terminar su bachillerato, ¿a qué cree que se dedican IHS sus estudiantes hombres y sus estudiantes mujeres? Profesor 2: Buena parte de ellos a estudiar y yo como le digo como no atendí mucho a bachillerato no le puedo dar una respuesta fidedigna. Pero por lo menos a la mayoría le pagan su universidad. Entrevistador: ¿Los y las estudiantes deben tener las mismas IHS responsabilidades académicas dentro del salón de clases? Profesor 2: Yo digo que sí, ¿no? Esa es la idea. Ahora que cada quien tenga su velocidad o sus dificultades para hacer las cosas, ya cada quien.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.