Reporte de estadia

June 13, 2017 | Autor: Ivan Martín | Categoría: Ingeniería Industrial
Share Embed


Descripción




carpetas y planos
sin listado maestro.
caratula de procesos
incompleta.
no registros de planos
en electronico.
mala ubicacion de
planos en carpeta.
perdida de planos.
ordenes de trabajo
perdidas.
carpetas incompletas.
registros innecesarios.
Página " 9

Página " 1





DIAGRAMA DE PARETO
factores de deficiencias en documentos y registros de Enero a abril del 2014.
# de deficiencias

PORCENTAJE ACUMULADO



UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO


REPORTE:
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LA ETAPA DE PROCESO.


PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA GESTION DE LA CALIDAD.



PRESENTA:
IVAN MARTIN ROSALES GUERRERO.


ASESOR EMPRESA
ASESOR TÉCNICO
C.P: FRANCISCO MARTINEZ GRANADOS.
ING. ANGEL CUSTODIO
NAVARRETE FERNANDEZ.






SAN JUAN DEL RÍO, QRO. AGOSTO DE 2014



AGRADECIMIENTO
Muchos iniciamos el mismo camino pero pocos pudimos llegar hasta el final, gracias Dios por haberme dado sabiduría durante todo este tiempo, gracias a ti hoy finalmente podre graduarme.
A MI MADRE:
Por que es el ser mas maravilloso del mundo gracias por tu cariño, apoyo moral, tus regaños, tu comprensión que siempre me has brindado, por guiar mi camino lo mejor que se pueda y estar con migo en los peores momentos y en lo mejores de igual manera gracias.
A MI PADRE:
Por ser mí ejemplo a seguir, que desde pequeño as sido el mejor hombre en la tierra y lo seguirás siendo, al que no me canso de admirar cada vez más y no por ser mi padre sino por que eres la mejor persona que existe.
Y no cansándome de estar eternamente agradecido por los grandes esfuerzos hechos para que lograra terminar mis estudios siendo para mí la mejor herencia gracias.
A MIS PROFESORES:
Son la parte esencial de este gran logro, sin ustedes no podría a ver sido nadie, sin sus regaños, exigencias, trabajo, esfuerzo y empeño se vea reflejado en este logro y estar eternamente agradecido y culminarlo con tener un eterno éxito en mi etapa laboral gracias profesores.








ÍNDICE
Introducción 7
Antecedentes de la empresa 8
Historia de la empresa 8
Misión 9
Visión 9
Política de calidad 9
Valores 9
Principales productos 10
Principales clientes………………………………………………………….…11
Competitividad……………………………………………………………..….11
Generalidades del proyecto 12
Nombre 12
Justificación 12
Objetivo 12
Alcance 12
Marco teórico 13
Diagrama de pareto 13
Valor de documentación 13
Control de documentos 13
¿Requisitos para el control de documentos y procedimientos? 15
Tipos de documentos utilizados en el sistema de gestión de la calidad……….16
Aspectos claves de un sistema de calidad ………………………………….....17
Estructura del sistema documental …………………………………………....17
Proceso de producción…………………………………………………......….18
Estrategia de producción……………………………………………………....18
3.10 Mantenimiento industrial…………………………………..…………………19
3.11 Programa de mantenimiento………………………………………………….19
Desarrollo del proyecto y soluciones 20
Características técnicas del equipo de medición 21
proceso de producción 23
Responsabilidades 25
Diagrama de pareto 26
Creación de mejoras 29
Resultados 32
Conclusiones 33
Glosario………………………………………………………………………... 34
Bibliografía 35
Anexos ………………………………………………………………………… 37

















Índice de figuras
1.1 Logo de la empresa………………………………………………..…..8
1.2 Productos fabricados………………………………………………...10
1.3 Principal clientes……………………....…………………….….........11
1.4 certificación Moltro……………………………………….…............11
3.1 Ejemplos de diagramas de Pareto………………………………........13
3.2 Tipos de documentos………………………………………...............16
3.3 Estructura documental …………………………………………........17
4.1 Carpeta listado maestro……………………………………................20
4.2 Carpeta inspección dimensional……………………………...............20
4.3 Diagrama de pareto………………………………………............…..28
4.4 Caratula de proceso de producción……………………………..........30
4.5 Programa de mantenimiento……………………………….................31
4.6 Empaquetado…………………………………………..……..............31



INTRODUCCION
La clave del éxito se basa en ser competitivos, fuertes y solidos; la eficiencia que las organizaciones desempeñes depende del rendimiento confiable y consistente de los productos y servicios.
En la actualidad la globalización es la fuente que impulsa a las organizaciones o empresas en esforzarse por satisfacer las necesidades de los clientes, para que todo esto los lleve a lograr la competitividad y reconocimiento.
Hoy en día es una prioridad para todas las empresas contar con documentos y archivos que sean auténticos y utilizables en cualquier momento.
La información es una de las partes más importantes en las empresas, la manera de crear, administrar y almacenar la información, registros o documentos tiene un efecto fundamental en el éxito de la empresa y los proyectos y operaciones de esta.
El objetivo de "control de documentos y registros en la etapa de proceso" es inspeccionar diariamente todos los documentos ya sean electrónicos, impresos o creando nuevos de manera que se pueda tener el control total de todos los registros en el área de calidad y de igual manera en producción.
El reporte esta compuesto por varios capítulos, capítulo I habla sobre los antecedentes de la empresa entre ellos: la misión, visión, política de calidad, valores, sus productos, clientes y competitividad toda enfocada en conocer sobre ella.
El capítulo II nos hace mención sobre las generalidades del proyecto, con referencia en justificación, objetivo y alcance del Reporte.
En el capítulo III nos hace referencia al marco teórico todo lo que conlleva ayudarnos a la realización del reporte
El capítulo IV esta conformado sobre la realización del Reporte, las actividades hechas y puestas en práctica en este periodo cuatrimestral
Y por finalizar el capítulo V nos da a conocer y a desglosar los resultados de lo hecho en el capítulo anterior, en la realización del reporte.


CAPITULO I
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
1.1 HISTORIA DE LA EMPRESA


Figura 1.1 Logo de la empresa

HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V
Diseño y fabricación de herramientas especiales, moldes y troqueles para la industria en general.
La empresa fue iniciada hace 40 años por el Sr. José de la Luz Ramírez Oliva, originario de Cd. Manuel Doblado Guanajuato, quien fue durante su juventud un campesino, dedicado al cultivo de la tierra, al contraer matrimonio dejo el campo mexicano y emigro un tiempo a Estados Unidos, regreso a la Cd. de México y se contrato como ayudante en un taller mecánico industrial, lo cual lo motivo para aprender el manejo del torno, con la practica y con la ayuda de diversos cursos por correspondencia, al cabo de un año ya era tornero de primera y al tercer año ascendió a supervisor , al cuarto año se contrato en otro taller como encargado del mismo y al quinto año inicio su propio taller, de ahí en adelante fue adquiriendo mas maquinas y conocimiento. Sus hijos han sido también pilares del crecimiento de la empresa, desde pequeños su padre los llevo a trabajar con el, por lo cual aprendieron el oficio.
Es una Empresa Mexicana de la industria metalmecánica, con más de 25 años de experiencia.




1.1.1 Misión
Diseñar y fabricar herramientas especiales, moldes y troqueles que satisfagan plenamente en calidad y servicio a la industria, mediante el trabajo en equipo, la optimización de recursos y el desarrollo continuo, para que con nuestros resultados podamos mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la empresa.

1.1.2 Visión
Ser una empresa de clase mundial en el diseño y fabricación de herramientas especiales, moldes y troqueles para la industria, altamente competitiva, generadora de progreso y bienestar.

1.1.3 Política de calidad
Es compromiso y responsabilidad de cada uno de los miembros de la empresa optimizar continuamente todos los recursos con el fin de proporcionar a nuestros clientes productos de calidad, a precios competitivos y el mejor servicio.

1.1.4 Valores
Respeto
Responsabilidad
Superación
Constancia







1.6 PRINCIPALES PRODUCTOS
HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V Cuenta con una basta experiencia en el Diseño y la Fabricación de: Dispositivos, Calibradores para producción y control de calidad, Refacciones para la industria en general, Troqueles y moldes. (Ver Figura 1.2)
Para el diseño de componentes o ensamble de los mismos contamos con software AutoCAD y Solid-Edge con NX para modelado y control numérico.



Figura 1.2 Productos fabricados








1.7 PRINCIPALES CLIENTES
VALEO S.A DE C.V_________________________________SAN LUIS POTOSI, S.LP.
DANA HEAVY AXLE DE MEXICO, S.A ____________ TOLUCA, EDO. DE MEXICO.
MITSUBISHI ELECTRIC DE MEXICO S.A. __________ SAN JUAN DEL RIO, Q.R.O.
FISHER CONTROLES DE MEXICO S.A. ____________ TOLUCA EDO. DE MEXICO.


Figura 1.3 Principal clientes

1.8 COMPETITIVAD
Certificación MOLTRO, a la competitividad avalada por: *SECRETARIA DE ECONOMÍA, *FUNTEC, *BID. (Ver figura 1.4)
Certificados como una empresa competitiva, con potencial de desarrollo y proyección.

Figura 1.4 Certificación Moltro

CAPITULO II
GENERALIDADES DEL PROYECTO
2.1 NOMBRE:
Control de documentos y registros en la etapa del proceso.
2.3 JUSTIFICACION:
En HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V a sufrido en la organización de documentación es por eso que a buscado alternativas para controlar y acabar con estas carencias que la aquejan.
Es de vital importancia dentro de cualquier empresa contar o tener un control de calidad que esto nos llevara a tener mejores productos (hacerlo bien y a la primera) y un mucho mejor proceso ya que esto es el corazón que mueve a toda empresa ya sea de cualquier giro o rubro al que pertenezca.
El tener un sistema o programa documentado nos lleva a tener un control en este caso de calidad , producto que se haga o se encuentre dentro de la empresa así podremos llevar todo nuestros registros correctamente y mantener el control de la etapa del proceso de cada pieza documentado, impreso y por ende visualizado al termino de cada pieza.
2.4 OBJETIVO:
Documentar las acciones de organización y los métodos de los procesos para tratar la eficiencia, la calidad, la productividad y la competitividad de la empresa.
2.5 ALCANCE:
Aplica a toda la estructura documental dentro del proceso de producción desde la llegada de la materia prima hasta la creación de una pieza.






CAPITULO III
MARCO TEORICO
3.1 Diagrama de pareto
Gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permitiendo asignar un orden de prioridades.
El diagrama facilita el estudio de las fallas. Hay que tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas no es un proceso lineal sino que el 20% de las causas totales hace que sean originados el 80% de los efectos.
El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones dentro de una organización. 


Figura 3.1 Ejemplos de diagrama de pareto

3.2 Valor de documentación
La documentación permite la comunicación del propósito y la coherencia de la acción.
Su utilización contribuye a
Lograr la conformidad con los requerimientos de cliente y mejora de la calidad
Proveer La información apropiada
La repetitividad y la trazabilidad
Proporcionar evidencia objetiva
La elaboración de la documentación no debería ser un fin en sí mismo sin que debiera ser una actividad que aporte valor.
El establecimiento de la calidad no es algo fácil. Muchas veces al intentar llevar a cabo un cambio nos encontramos con múltiples barreras que se producen, especialmente aquellas que tienen origen en los patrones culturales y las actitudes de las personas. En algunas circunstancias es fácil alcanzar las metas inmediatas, por cuanto no se necesita una gran reflexión; en cambio, para alcanzar las metas de largo plazo es indispensable una reflexión profunda y pensar que se tiene que romper con algunos conceptos tradicionales (a nivel gerencial se debe pensar en tender hacia el cambio y mirar en perspectiva). En este sentido la calidad es más que un requisito técnico, es una filosofía que establece criterios de planificación, control y mejora. En la planificación de calidad se identifican áreas de oportunidad en donde se definen procesos en búsqueda de la satisfacción del cliente. El control de calidad es la actividad que consiste en inspeccionar el producto y separar aquel que es aceptable, de acuerdo a unos determinados estándares, del que no lo es. Finalmente, la mejora de la calidad es un proceso estructurado para reducir los defectos en productos, servicios o procesos, utilizándose también para mejorar los resultados que no se consideran deficientes pero que, sin embargo, ofrecen una oportunidad de mejora. (Evans, 1995).
3.3 Control de documentos
Según la norma ISO 900: Su función es la responsabilidad de administrar el flujo y el almacenamiento de documentos de una organización a través de diversas funciones y procesos.
Estos incluyen el mantenimiento de archivos y el uso de una adecuada distribución y procedimientos de revisión.
Organizar sistemas de archivos y documentos es una parte integral del éxito de muchas empresas, en particular el control de documentos es necesario, no solo para la eficiencia y productividad, sino para la productividad, sino para la seguridad y privacidad de la información.





3.4 ¿Requisitos para el control de documentos y procedimientos?
La seguridad y custodia de documentos se inicia con la capacitación del personal y la gestión de instalaciones. Las medidas de control de documentos existen desde la entrada inicial de la organización a largo plazo. Las características a tener en cuenta en la aplicación de medidas de control de documentos incluyen la confidencialidad y el acceso público a los archivos, el control de procedimientos de duración y destrucción, la gestión de documentos físicos y de documentos electrónicos.
Los procedimientos de control de documentos no tienen que ser complejos. De hecho, la complejidad se suma a la probabilidad de que el documento no sea referenciado adecuadamente. Dicho esto, la gestión de la información es uno de los procesos más importantes en cualquier organización. La dependencia de la correspondencia electrónica de datos aumenta la necesidad de actualizar continuamente los procedimientos de almacenamiento y control de datos. El no mantener los procedimientos de control de documentos adecuados puede resultar en enormes riesgos.
Dentro de la organización es básicamente un sistema documental de trabajo, en el cual se establecen reglas claras, fijas y objetivas, sobre todos los aspectos ligados al proceso operativo, es decir, desde el diseño, planeación, producción, presentación, distribución, y las técnicas estadísticas de control del proceso y, desde luego, la capacitación del personal.
Los procedimientos —tanto como para aplicaciones informáticas como para papel— deben definir cómo se aprueban los documentos antes y después de la actualización. Estos también deben detallar cómo se actualiza y re-aprueban los documentos. Indica cómo el sistema identificará los cambios, es decir, la fecha de emisión o cambios de fuente. Asegúrate de describir el proceso para decidir la obsolescencia del documento. Comprende la forma de evitar que los documentos "obsoletos" sean utilizados. (Labovitz, 1995).







3.5 Tipos de documentos utilizados en los sistemas de gestión de la calidad
Según el libro, hacia una calidad más robusta con ISO 9001:2000 ayuda a
Documentos que establecen requisitos; tales documentos se denominan especificaciones.
Documentos que proporcionan información sobre como efectuar las actividades y los proceso de manera coherente; tales documentos pueden incluir procedimientos documentados instrucciones de trabajo y planos. (Ver figura 3.2)
Documentos que proporcionan evidencia objetiva de las actividades realizadas o de los resultados obtenidos; tales documentos se denominan registros.


Figura 3.2 Tipos de documentos










3.6 ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE CALIDAD
Los puntos clave para poner en marcha un sistema de gestión de calidad son:
Cumplimiento de requisitos
Definición de un método de trabajo
Ejecución de un método de trabajo
Medir los resultados
Actuar basándose en los resultados

3.7 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DOCUMENTAL
La documentación se debe de realizar de forma ordenada y sistemática para garantizar su correcta compresión. Es decir, el sistema documental se debe realizar mediante una estructura jerárquica documental generalmente se define. (Ver figura 3.3)

Figura 3.3 Estructura documental Figura 3.3 Estructura documental
Figura 3.3 Estructura documental
Figura 3.3 Estructura documental




3.8 Proceso de producción

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso.
Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso)
Los procesos productivos, por su parte, pueden clasificarse de distintas formas. Según el tipo de transformación que intentan, pueden ser técnicos (modifican las propiedades intrínsecas de las cosas), de modo (modificaciones de selección, forma o modo de disposición de las cosas), de lugar (desplazamiento de las cosas en el espacio) o de tiempo (conservación en el tiempo).
Según el modo de producción, el proceso puede ser simple (cuando la producción tiene por resultado una mercancía o servicio de tipo único) o múltiple (cuando los productos son técnicamente interdependientes). (M. William Lindsay 2008)

3.9 Estrategias de producción
La función de Producción, en su perspectiva más contemporánea, se constituye en un eslabón clave de la organización para responder de manera efectiva y distintiva, al cúmulo creciente de necesidades, deseos y expectativas de los clientes, para lo cual es necesario diseñar, formular y poner en práctica estrategias de producción adecuadas y pertinentes. Así, Producción puede desempeñar diferentes roles estratégicos en la empresa, desde una total neutralidad interna hasta constituirse en su principal fuente generadora de ventajas competitivas distintivas, dependiendo de cómo sea percibida esta función por la alta gerencia.

El desarrollo ineludible y necesario de estrategias de producción, se ha convertido en un verdadero dilema para las empresas manufactureras contemporáneas, sobre todo, por la imperiosa necesidad de contemplar en estas un conjunto de elementos que tradicionalmente han pasado inadvertidos para su función productiva. Aspectos como las prioridades y objetivos competitivos, las decisiones y políticas estratégicas, la focalización de las operaciones, la evaluación de enfoques de mejora, así como el establecimiento de medidas híbridas de desempeño, están haciéndose cada vez más cotidianos para su área.

3.10 Mantenimiento industrial

Mantenimiento industrial, está relacionada muy estrechamente en la prevención de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral. 
El mantenimiento como herramienta es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa, teniendo en cuenta que el mismo repercute directamente en todo el proceso productivo. En otras palabras, si el mantenimiento no es lo necesariamente bueno las instalaciones o equipos no funcionarán el tiempo planificado, provocando con esto paradas costosas en el proceso productivo, ya que si en ese momento no se cuenta con otro(s) equipo(s) de producción o un personal que pueda arreglar el desperfecto no se terminará el producto en tiempo, se atrasará la entrega del producto y por ende provocará insatisfacción en el cliente, lo que se puede traducir en pérdidas de dinero en un futuro.

3.11 Programa de mantenimiento
Un programa de trabajo para mantenimiento se puede utilizar para distintas funciones desde trabajos de mantenimiento industrial, mantenimiento de oficina y dispositivos en general. Normalmente los programas de trabajo se utilizan para trabajo de mantenimiento. Crear un formulario es más difícil de lo que podría parecer. Un formulario que es demasiado complicado puede crear dificultades de ineficacia en el proceso, sin embargo un formulario demasiado generalizado, puede ser adecuado para cualquier ocasión ya sea al área que se aplique.









CAPITULO IV

DESARROLLO DEL PROYECTO

A diario se llevan registros de documentos para los procesos de manufactura que se hacen de los diferentes productos que se llevan acabo en HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V. para poder llevar un buen control que es la base de todo proyecto o programa para así obtener y cumplir con las necesidades del cliente.
Dando como base el llevar a cabo todo esto con un procedimiento de producción que se cumpla al 100% en todo los procesos de los diferentes productos que se fabrican.
Desde una orden de trabajo asta llegar a documentarla y liberal el producto terminado.
Listado maestro carpeta (ver Figura 4.1): todo plano tiene que tener una documentación guardándola para poder tener el control de todo proceso que se lleve acabo dentro de la empresa ya sea con su núm. De parte del producto o nombre del producto, detalle, cantidad y junto con una caratula para la habilitación de todo el proceso.

Figura 4.1 Carpeta listado maestro

carpeta 2 (ver figura 4.2): para poder tener el control documentos de todo reporte de inspección dimensional que cuente con lo pedido por el cliente especificaciones, tolerancias y el resultado para saber si es aceptado o rechazado.


Figura 4.2 Carpeta inspección dimensional

4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL EQUIPO DE MEDICIÓN.
A diario se utiliza el equipo de medición ver Tabla 4.1. Para poder inspeccionar cada pieza al término de ella, de acuerdo a las especificaciones requeridas con anterioridad por parte del cliente y crear el reporte de inspección dimensional requerido por el cliente para su envió, registro y documentación.

EQUIPO DE MEDICION
CONCEPTO
MARCA
MODELO
MEDIDAS
CANTIDAD
 
 
 
 
 
Micrómetro de exteriores
Mitutoyo
 
 
3
 
 
 
0-1 "
2
 
 
 
1-2 "
2
 
 
 
2-3 "
1
 
 
 
3-4 "
1
 
 
 
4-5 "
1
 
 
 
5-6 "
1
 
 
 
12- 24 "
1
 
 
 
 
 
Micrómetro de interiores
Mitutoyo
 
.600 - .700 "
1
 
 
 
.700 - .800 "
1
 
 
 
.800 - 1.000 "
1
 
 
 
1.000 - 1.200 "
1
 
 
 
1.200 - 1.400 "
1
 
 
 
1.600 - 2.000 "
1
 
 
 
2.000 - 2.400 "
1
 
 
 
2.800 - 3.200 "
1
 
 
 
3.200 - 3.600 "
1
 
 
 
 
 
Block "v " Magnético
Eclipse
 
 
1
Calibrador de altura
Mitutoyo
192-657
0-24 "
1
Calibrador vernier
Mitutoyo
 
18 "
1
Calibrador vernier
Mitutoyo
 
 
 
Calibrador vernier
Mitutoyo
 
 
 
Calibrador vernier
Fowler
 
 
 
Calibrador vernier
Vis
 
 
 
Calibrador vernier
Vis
 
 
 
Calibrador vernier
Starret
 
 
 
Calibrador vernier
Mitutoyo
 
 
 
Calibrador vernier
Starret
 
 
 
Calibrador vernier
Starret
 
 
 
Calibrador vernier de caratula
Mitutoyo
 
6 "
1
Cerámica block s
Set-be3 -35-2
 
 
32
Durómetro
Fmcotest
 
 
1
Escuadra fija
 
 
10 "
1
Escuadra fija
Mahr
 
6 "
1
Indicador
Mitutoyo
7030-3
 
1
Indicador
Mitutoyo
513-403
 
1
Indicador
Mitutoyo
513-243
 
1
Indicador de pestaña
Mitutoyo
513-218
 
1
Indicador de pestaña
Mitutoyo
513-455
 
1
Indicador de pestaña
Mitutoyo
513-243
 
1
Mármol
 
 
5.625 x 24 x 48 "
1
Micrómetro
0- 1
0-1
 
1
Micrómetro
Slocomb
 
 
1
Micrómetro
0-1
0-1
 
1
Micrómetro
Starret
436-1
 
1
Micrómetro 2-3
 
02-Mar
 
1
Micrómetro de profundidades
Mitutoyo
 
1.000 - 7.000 "
1
Torre comparador de alturas
Hommel-Cadillac
 
5 mm a 280 mm
1
Transportador
Mkms
 
 
1

Tabla 4.1 Equipo de medición.










4.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN
El proceso de producción se puede ver de forma más implícita y sencilla.
Inicio Inicio
Inicio
Inicio



Producción recibe una O.T con el diseño a fabricar.Producción recibe una O.T con el diseño a fabricar.
Producción recibe una O.T con el diseño a fabricar.
Producción recibe una O.T con el diseño a fabricar.
Obtención de copias y distribución.Obtención de copias y distribución.
Obtención de copias y distribución.
Obtención de copias y distribución.




(Copia controlada) muestra en el sello: cliente, diseño, detalle y tolerancia.(Copia controlada) muestra en el sello: cliente, diseño, detalle y tolerancia.Llegan las copias a producción con los detalles a fabricar, sellan copias para su realización.Llegan las copias a producción con los detalles a fabricar, sellan copias para su realización.
(Copia controlada) muestra en el sello: cliente, diseño, detalle y tolerancia.
(Copia controlada) muestra en el sello: cliente, diseño, detalle y tolerancia.
Llegan las copias a producción con los detalles a fabricar, sellan copias para su realización.
Llegan las copias a producción con los detalles a fabricar, sellan copias para su realización.

Producción lleva la hoja original archivar al listado maestro (carpeta) y actualizarlo cuando sea necesario.Producción lleva la hoja original archivar al listado maestro (carpeta) y actualizarlo cuando sea necesario.Producción lleva la copia sellada a proceso o ya sea a la persona operaria.Producción lleva la copia sellada a proceso o ya sea a la persona operaria.,
Producción lleva la hoja original archivar al listado maestro (carpeta) y actualizarlo cuando sea necesario.
Producción lleva la hoja original archivar al listado maestro (carpeta) y actualizarlo cuando sea necesario.
Producción lleva la copia sellada a proceso o ya sea a la persona operaria.
Producción lleva la copia sellada a proceso o ya sea a la persona operaria.







AA
A
A
FinFinAl término de la fabricación es enviada al cliente el producto, con su reporte de ingeniería.Al término de la fabricación es enviada al cliente el producto, con su reporte de ingeniería.Producción archiva las copias y el listado maestro (carpeta) por un periodo.Producción archiva las copias y el listado maestro (carpeta) por un periodo.Al término de la fabricación, producción recopila las (copias controladas) al personal operario.Al término de la fabricación, producción recopila las (copias controladas) al personal operario.AA
Fin
Fin
Al término de la fabricación es enviada al cliente el producto, con su reporte de ingeniería.
Al término de la fabricación es enviada al cliente el producto, con su reporte de ingeniería.
Producción archiva las copias y el listado maestro (carpeta) por un periodo.
Producción archiva las copias y el listado maestro (carpeta) por un periodo.
Al término de la fabricación, producción recopila las (copias controladas) al personal operario.
Al término de la fabricación, producción recopila las (copias controladas) al personal operario.
A
A
























4.3 RESPONSABILIDADES
De acuerdo al procedimiento de producción y a su estructura organizacional de la empresa se designan estas responsabilidades para poder llevarlas acabo correctamente.
El área de diseño es el encargado de iniciar con un proyecto ya sea nuevo o ya existente de acuerdo a la orden de trabajo pedida o tramitada por el cliente.
El encargado el supervisor (ing. Jaime) es el encargado de llevar acabo este procedimiento, ayudar con dudas a los operarios y vigilar que el procedimiento se lleve correctamente.
El departamento de calidad junto con producción son los encargados de registrar cada uno de los diferentes planos o dibujos al principio y al final del proceso así como si cumple o no cumple con las especificaciones dada por el cliente.
El departamento de calidad es responsable de tener los listados maestros de los diferentes productos que se hayan hecho o estén en proceso en la carpeta y de igual manera en electrónico.
El departamento de calidad junto con producción son los responsable de sobre guardar o archivar la documentación generada en la etapa de proceso y de igual manera al termino de ella y tener como evidencia el control efectuado por un buen periodo.










4.4 DIAGRAMA DE PARETO
Después de un par de semanas y familiarizarnos creamos el sig. Diagrama de pareto debido a que cuando ingresamos encontramos varias deficiencias, el primer paso para la realización de mejoras es este para poder tomar decisiones que colaboren a restaurarlas.
Tomamos como factores importantes las deficiencias en documentos y registros de la empresa en el último cuatrimestre.
Lista de factores.
*perdida de planos.
*ordenes de trabajo perdidas.
*mala ubicación de planos en carpetas.
*no registros de planos en electrónico.
*carpetas incompletas
*registros innecesarios
*caratulas de procesos incompletas
*carpetas y planos sin listados maestros


Periodo de tiempo que comprende la obtención de los datos. Cuatro meses.

Registros

FACTOR
CASOS
Perdida de planos.
1
Ordenes de trabajo perdidas.
1
Mala ubicación de planos en carpetas.
2
No registros de planos en electrónico.
4
Carpetas incompletas
1
Registros innecesarios
1
Caratulas de procesos incompletas
5
Carpetas y planos sin listados maestros
7







(NOTA) La hoja fue hecha de acuerdo a nuestras necesidades.
Ordenar de mayor a menor
Carpetas y planos sin listados maestros
7
Caratulas de procesos incompletas
5
No registros de planos en electrónico.
4
Mala ubicación de planos en carpetas.
2
Perdida de planos.
1
Ordenes de trabajo perdidas.
1
Carpetas incompletas
1
Registros innecesarios
1
total
22



Porcentaje de deficiencias.
FACTOR
# CASOS
% DEFICIENCIAS
Carpetas y planos sin listados maestros
7
31.82
Caratulas de procesos incompletas
5
22.73
No registros de planos en electrónico.
4
18.18
Mala ubicación de planos en carpetas.
2
9.09
Perdida de planos.
1
4.55
Ordenes de trabajo perdidas.
1
4.55
Carpetas incompletas
1
4.55
Registros innecesarios
1
4.55






Porcentaje acumulado.
FACTOR
# CASOS
% RELATIVO
% RELATIVO ACUMULADO
Carpetas y planos sin listados maestros
7
31.82
31.82
Caratulas de procesos incompletas
5
22.73
54.55
No registros de planos en electrónico.
4
18.18
72.73
Mala ubicación de planos en carpetas.
2
9.09
81.82
Perdida de planos.
1
4.55
86.37
Ordenes de trabajo perdidas.
1
4.55
90.92
Carpetas incompletas
1
4.55
95.47
Registros innecesarios
1
4.55
100
total
22




Figura 4.4 Diagrama de pareto
4.5 CREACIÓN DE MEJORAS
Día a día en HERRAMENTADOS Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V se trabajo arduamente y enfocados en el proceso de producción, derivando que diario hay que tener en cuenta nuestra documentación correctamente porque en cualquier momento hay modificaciones de diseño de productos, tolerancias, especificaciones etc.
Cada registro debe de checarse diario debido a que puede sufrir modificaciones o entrar nuevos dibujos con diferentes procesos.
Teniendo que engrandecer nuestro listado maestro (ver anexo1) o en ocasiones disminuirlo debido a que sufren bajas ciertos planos o dibujos debido al constante cambio en el mercado.
Además de tomar en cuenta diariamente nuestro listado maestro el que no es electrónico que se encuentra en carpeta (ver anexo2) de igual manera teniendo modificaciones sucesivamente agregando o disminuyendo dibujos debido al constante cambio que se tiene o el de engrandecer con cada producto nuevo que se haga y llevando un control de cada pieza (producto) su etapa de proceso dentro de la empresa con nuestras caratulas que nos sirven para indicar los diferentes procesos de manufactura por las que pasan cada una de ellas.
De igual manera a nuestra carpeta que tiene el reporte de inspección dimensional (ver anexo 3), de cada pieza hecha en HERRAMENTADOS Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V. se hace lo mismo con ella con su dibujo respectivo para poder tener el control del término de cada inspección de piezas antes de ser liberada.
Después de a ver terminado con nuestro diagrama de pareto, encontramos y detectamos que tenemos algunas áreas de oportunidad que ayudarían a tener un mejor control de documentación y registros después de haber colaborado con creaciones de listados maestros de los diferentes clientes que tiene la empresa, con poner un nombre en las diferentes carpetas de nuestros planos o dibujos haciéndala mucho mas fácil el encontrar los diferentes piezas de los productos que lo integran y creando nuevas separando caratulas, ordenes de trabajo y en la (carpeta 2) los reporte de inspección dimensional de cada pieza antes de ser liberada.
Creando un mucho mejor control de la documentación básica que se debe de tener, así poder encontrarla de forma muy rápida y teniendo una seguridad electrónica de todos estos ahorrando tiempo y siendo mucho más factible a la hora de buscar piezas, planos o dibujos, ya sean impresos o electrónicos.

Llevamos el control de los diferentes procesos de producción electrónico (ver anexo 4) de cada pieza de nuestros diferentes clientes para tener el control de todas las piezas (productos) y el escrito (ver figura 4.5) que se están llevando a cabo y en que etapa de proceso se encuentre.


Figura 4.5 Caratula de proceso de producción


Ya al saber y al haber encontrado áreas de oportunidad colaboramos con la modificación y creación de un procedimiento de control de diseño de producción (ver anexo 5) junto con el ing. Jaime jefe de área o supervisor de la planta que reviso para poder llevarlo acabo y tener que llevarlo para su respectiva autorización.
De igual manera creando formatos para el control e inspección de los packaging tc (ver anexo 6), creando el formato y que lo lleven a cabo de manera que se pueda tener el control de las diferentes mediciones que se hacen a la hora de su inspección cuando pasa por la maquina CNC.




También dándonos a la tarea de crear un programa de mantenimiento electrónico (ver Figura 4.6). Debido a que los registros del mantenimiento a las maquinas eran hechos por escrito y no documentados creando bitácoras de mantenimiento (ver anexo 7) por el nombre de las diferentes maquinas que integran el taller.

Figura 4.6 Programa de mantenimiento

Además de brindar ayuda en diferentes ocasiones no solo en el área de calidad ni producción, sino en otras áreas de esta planta para poder tener el producto que se tenía pactado en tiempo y forma, fue en al área de empaquetado (ver figura 4.7). para ya ser liberado y llevarlo a su respectivo destino, también en la etapa del proceso de algunas piezas como lo es tratamiento térmico y ayuda a operadores


Figura 4.7 Empaquetado de piezas

CAPITULO V
RESULTADOS
Las actividades realizadas dentro de HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V fueron de gran ayuda para poder tener una muy buena documentación de todo lo que lleva las áreas de producción y calidad de acuerdo a los procesos efectuados en las diferentes piezas.
Durante este lapso en mi estadía se trabajo en lo que fue toda la documentación que lleva calidad y producción con la que cuenta el taller para tener un mejor control y registro de ellas, además de creaciones de formatos en diferentes piezas para medición o solo para tener un mejor flujo en alguna de ellas.
Se obtuvieron muy buenos resultados después de a ver colaborado, se redujo notablemente las deficiencias en toda la documentación y registros que se tenia y que se crearon en los siguientes meses: mayo, junio, julio y asta el día de hoy.
De acuerdo a que bajaron considerablemente a comparación de los 22 casos que se habían presentado anteriormente en los meses de enero, febrero, marzo y abril, solo nos quedaron 2 casos que fueron perdida de planos por operarios.
Después de este periodo cuatrimestral y cerrando se obtuvo un resultado positivo en todo lo hecho y creado en mi estadía en ella, teniendo un orden en carpetas (listado maestro), planos en electrónicos, formatos para inspección de packaging, caratulas correctamente ubicadas y llevando el control de procesos de cada pieza de acuerdo a su caratula correspondiente, teniendo un control de documentación y registros aceptable para llevar un orden optimo de piezas, planos y registros de cada producto hecho y por hacer en HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V.








CONCLUSIÓN
Mi estancia dentro de la empresa HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V fue de gran ayuda debido a que aprendí demasiadas cosas que desconocía por completo y que me servirán como complemento de lo ya aprendido dentro de la universidad.
En el tiempo que estuve en las practicas dentro de la empresa se convivio con el personal de la empresa ellos me apoyaron en todo lo que necesitaba y regalándome de su conocimiento debido a la gran experiencia con la que cuenta la empresa y el personal avalándolos con mas de 15 a 20 años de algunas personas con las que cuenta la empresa, aprendiendo mucho de ellos desde el nombre de simples piezas o maquinas asta el resolver problemas de producción.
La escuela siempre te aborda mucho conocimiento y lo aprendes pero la experiencia dentro de la empresa me deja algo nada comparado con la escuela ya que en esta es donde en verdad aplicas tus conocimientos no solo escolares sino de tu vida diaria.
En nuestro andar día a día tenemos días buenos días malos que poco a poco se va convirtiendo en experiencia, esto nos enseña a como actuar en ciertas situaciones a fin de resolver problemas o tener solución a ellos, todo a base de esfuerzo y dedicación.
Es por eso que dentro de una organización o empresa, la comunicación y el trabajo en equipo es lo principal ya que esto hace que se trabaje en forma eficiente y todo esto nos atrae o nos lleva a que toda la empresa sea una sola basada en la calidad de las personas y por ende en la calidad de tu trabajo (producto).










GLOSARIO
CARATULA: Documento de evidencia del proceso de producción de la fabricación.
CARPETA: Registro donde evidenciamos el control de las copias emitidas de los diseños utilizados en la fabricación.
CALIDAD: Hacerlo bien y a la primera.
DOCUMENTO: Documentación Conjunto de información organizada que posee datos significativos de producción.
DISEÑO: Esquemas de: Dispositivos, Troqueles, Moldes o cualquier otro tipo de herramientas los cuales describen los requisitos especificados por los Clientes.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA: Procedimiento "Emisión y Control de Documentos".
LISTADO MAESTRO: Listado de todas los planos hechos, ordenados y registrados que son utilizados en la fabricación.
PROCESO: conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias.
PRODUCCIÓN: conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.
RESPONSABILIDADES: El área de herramentales, conjuntamente con las áreas involucradas son las responsables de la aplicación del presente proyecto.
REGISTRO: Documentó que ofrece evidencias objetivas de actividades ejecutadas o resultados logrados, los cuales se mantienen para demostrar la efectividad del Sistema de Calidad.






Bibliografía
ABS, (2014). Control de documentos, Consultado el día 10 de Julio del 2014. Disponible en: http://www.abs-qe.com/es/control de documentos .cfm
ABS, (2014). Control de calidad. Consultado el día 17 de agosto de 2014.Disponible en: http://www.abs-qe.com/es/
Martin G. Álvarez Torres. (2001) Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos. Panorama editorial. México D.F.
Alberto G. Alexander Servat. (1999) Manual para documentar sistemas de calidad. Pearson Prentice hall editorial, México D.F.
Acevedo, J. 2002, Enfoque por procesos, un principio de la Gestión de la Calidad visto desde la perspectiva de las normas ISO 9001:2000. Revista Éxito Empresarial, vol.3.
AMAT, J. 2003. El Control de Gestión, una Perspectiva de Dirección. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, España. ISSN 1696-8352. ISBN
books (2014). Gestión integral de la calidad. Consultado el día 04 de agosto de 2014. Disponible http://books.google.es/books?id=uoaaxj6zxZsC&printsect
Antonio ballesteros Elías. (1900) Maquinas, herramientas para metales. Mir Moscú editorial, traducido al español.
Nava Carbellido. (2005) ¿que es la calidad? Conceptos y modelos fundamentales. Limusa editorial, México D.F
Certificación Moltro. (2014), la importancia de la certificación. Consultado el día 16 de mayo del 2014. Disponible en: www.certificacionmoltro.com.mx
Control de documentos, (2001), programa de satisfacción. Consultado el 18 de julio del 2014. Disponible en: www.booksgoogle.com

Control y gestión de documentos, (S/F). Organismos certificadores. Consultado el día 3 de junio del 2014. Disponible en: http://centroevaluador-comev.blogspot.mx/2009/07/organismos-certificadores.html
Alfredo Esponda, Gerardo Penalva, Jaime Palavicini Guillermos Navarrete. Hacia una calidad mas robusta con ISO 9000:2000. Panorama editorial, junio 30, 2001.
Pérez Fernández de Velasco José Antonio, (1999), Gestión de la Calidad Orientada a Procesos, Madrid España, Editorial ESIC.
Guajardo, G. (1996). Administración de la Calidad Total: Conceptos y Enseñanzas de los Grandes Maestros de la Calidad. Ed. Pax. México.
D.R Mario Gutiérrez. (2010) Administración para la calidad. Limusa editorial, México D.F.
Evans, J.R. y Lindsay, W.M. (1995). Administración y Control de Calidad. Grupo Editorial Iberoamérica, México.
Evans, J.R. y Lindsay, W.M. (1995). Administración y Control de Calidad. Grupo Editorial Iberoamérica, México.
Eugenio K. (2008) Administración de la documentación. Limusa editorial, México D.F.
Eugenio K. (2003) Administración de la documentación en las normas ISO 9000. Limusa editorial, México D.F.
James L. Lamprecht. (2000) Guía interpretativa de ISO 9001: 2000. Panorama editorial, México D.F.
La Importancia de documentar. (2014), administración de documentos. Consultado el día 27 de mayo del 2014. Disponible en: http://www.poliformas.com.mx
Manual para la formación y registro de documentación (2008) auditorias y certificación. Consultado el 16 de julio de 2014. Disponible en: www.booksgoogle.com
Manual para la formación y registro de documentación (2008) auditorias y certificación. Consultado el 16 de julio de 2014. Disponible en: www.booksgoogle.com
Metales, (2009) Herramientas y metales. Consultado el 03 de junio de 2014. Disponible en: http://www.skil.com.mx/mx/es/herramientas
Metal mecánica, (1995). la importancia del metal . Consultado el día 10 de junio de el 2014. Disponible en:http://www.productosmetalmecanicosdemexico.com.mx
José Mompin Poblete. (1999) Gestión de calidad. Boixareu editorial, Bogotá Colombia.
Procesos de producción, (2010) control de documentos. Consultado el 20 de julio de 2014. Disponible en: http://www.ingenieriadeproceso.com/index.php
Josefina Quiñones de Gorbea. (1999) sistema de archivar y control de documentos. Cencage editorial, México D.F.
R. Evans y M. William Lindsay. (2008) Administración y control de calidad. Cencage Learning, México.
Silder. (2014). Control de Calidad. Consultado 02 de Junio del 2014. Disponible en: http://es.slideshare.net/margaysabel/calidad-educativa-y-normas-iso






















ANEXOS


Anexo 1. LISTA MAESTRA PRODUCTOS DANA.

 


HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V





LISTA MAESTRA DE PRODUCTOS DANA




#Parte
Archivo Electrónico
Dibujo Impreso
27835-F27
 
X
27835-F34
 
X
413101-G5
 
X
413101-G6
 
X
413101-G7
 
X
413101-G8
 
X
413101-G9
 
X
413101-MG4
 
X
413201-G7
 
X
413151-G10
 
X
413151-MG7
 
X
413151-MG8
 
X
413153-T1
 
X
413153-F1
 
X
41353-G1
 
X
53005-F1
 
X
53005-F2
 
X
53005-F3
 
X
53005-F6
 
X
53005-F7
 
X
82449-F1
 
X
83565-F3
 
X
107511-G52
 
X




Anexo 2. LISTADO MAESTRO CARPETA.








Anexo 3. CARPETA DE INSPECCIÓN DIMENSIONAL.





Anexo 4. CONTROL DE PROCESO

DETALLE
CANTIDAD
DESCRIPCION
SOLDADURA
AFILIADORA
TORNO
FRESA UNIVERSAL
FRESA VERTICAL
RECTIF.Ø CHICA
RECTIF.Ø GRANDE
PERFILADORA1
RECTIF.PLANA
RECTIFIC.VERTICAL
TALADRO DE COORD.
CNC
HABILITACION
T. TERMICO
PAVONADO
ENSAMBLE
INSPECCION
LIBERADO
RECHAZADO
NOTAS
66
1
PLACA BASE
 
 
 
X
 
 
 
 
 
 
 
 
X
 
 
 
 
 
 
H-11-MODEL
47
11
BUJE
 
 
 
X
 
 
 
 
 
 
 
 
X
 
 
 
 
 
 
H-11-MODEL
27
1
BLOCK
 
 
 
X
X
X
 
 
 
 
 
 
X
X
X
 
X
X
 
H-11-MODEL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





ANEXO 5. PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN



Procedimiento de producción




CARATULA DE ACTUALIZACIÓN
HOJA
REV.

CARGO, FIRMA Y FECHA

No:

No:
DESCRIPCIÓN
REVISO
APROBO


















































Elaboró:

Revisó:



Autorizo:





OBJETIVO
1.1- Establecer los criterios y lineamientos para el control de producción y diseño en documento de HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V
ALCANCE
2.2- Este procedimiento es aplicado en los diseños y en el área de producción de HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A DE C.V

3- RESPONSABLE
3.1- Encargado del departamento de calidad.
3.2- Responsable de documento departamento producción.

4- DEFINICIONES
4.1- DOCUMENTO: Documentación Conjunto de información organizada que posee datos significativos de producción.
4.2- DISEÑO: Esquemas de: Dispositivos, Troqueles, Moldes o cualquier otro tipo de herramientas los cuales describen los requisitos especificados por los Clientes.
4.3- REGISTRO: Documentó que ofrece evidencias objetivas de actividades ejecutadas o resultados logrados, los cuales se mantienen para demostrar la efectividad del Sistema de Calidad.
4.4- LISTADO MAESTRO (CARPETA): Registro donde evidenciamos el control de las copias emitidas de los diseños utilizados en la fabricación.





Elaboró:

Revisó:



Autorizo:



5- DESARROLLO
5.1- Producción recibe una Orden de trabajo con el diseño a fabricar.
5.2- Obtención de copias y distribución.
5.2.1- Llegan las copias a producción con los detalles a fabricar, sellan las copias (copias controladas) para su realización ya sea la manufactura que sea necesaria.
5.2.2- (copia controlada) muestra en el sello: cliente, diseño, detalle y tolerancia.
5.2.3- Producción lleva la copia sellada a proceso o ya sea a su persona operaria en ese momento.
5.2.4- Producción lleva la hoja original archivar a la listado maestro (carpeta) y actualizarlo cuando sea necesario para su verificación y aseguramiento de calidad.
5.2.5- Al término de fabricación, producción recopila las (copias controladas) al personal operario.
5.2.6- Producción archiva las copias del diseño y el listado maestro (carpeta) por un periodo de 6 meses aproximadamente.
5.2.7- Al término de la fabricación es enviada al cliente el producto, con su reporte de ingeniería.

6- REGISTROS
6.1- Producción establece la forma de archivar sus diseños para evidencia del control que se realiza.


Elaboró:

Revisó:



Autorizo:






Anexo 6. FORMATO PARA INSPECCIÓN DE PACKAGING





HOJA DE INSPECCION




NOMBRE: TC ASSY PACKAGING PUMP
CORDENADAS X, Y
VALOR OBTENIDO IZQ.
Valor obtenido DER.
x -43.501
0.038
0.066
y 3.592


x -51.345
0.054
0.038
y 4.964


x -53.124
0.005
0.054
y 8.73


x -56.817
0.004
0.026
y 11.059


x -61.047
0.048
0.050
y 13.078


x -68.646
0.012
0.054
y 14.059


x -76.650
0.052
0.008
y 14.144


x -82.005
0.007
0.070
y 14.481


x -91.377
0.046
0.060
y 12.868


x -100.507
0.050
0.050
y 8.257


x -112.292
0.008
0.025
y -1.471


x -129.945
0.022
0.006
y -15.499






















ANEXO 7. FORMATO DE BITÁCORAS DE MANTENIMIENTO.

HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A. DE C.VHERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A. DE C.V
HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A. DE C.V
HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A. DE C.V

FOLIO: FOLIO: NUM. DE IDENTIFICACION DE LA MAQUINA: NUM. DE IDENTIFICACION DE LA MAQUINA: .
FOLIO:
FOLIO:


NUM. DE IDENTIFICACION DE LA MAQUINA:
NUM. DE IDENTIFICACION DE LA MAQUINA:
UBICACIÓN LAYOUT: UBICACIÓN LAYOUT: NOMBRE DE AL MAQUINA: NOMBRE DE AL MAQUINA:
UBICACIÓN LAYOUT:

UBICACIÓN LAYOUT:



NOMBRE DE AL MAQUINA:
NOMBRE DE AL MAQUINA:
PROBLEMA DETECTADO:PROBLEMA DETECTADO:MANT0. INTERNOMANT0. INTERNOMANT0. EXTERNOMANT0. EXTERNODESC RIPCION DEL MANTENIMIENTO:DESC RIPCION DEL MANTENIMIENTO:FECHA DE MANTO. FECHA DE MANTO. FECHA DE PRÓXIMO MANTO.FECHA DE PRÓXIMO MANTO.
PROBLEMA DETECTADO:

PROBLEMA DETECTADO:

MANT0. INTERNO
MANT0. INTERNO
MANT0. EXTERNO


MANT0. EXTERNO


DESC RIPCION DEL MANTENIMIENTO:

DESC RIPCION DEL MANTENIMIENTO:

FECHA DE MANTO.
FECHA DE MANTO.
FECHA DE PRÓXIMO MANTO.
FECHA DE PRÓXIMO MANTO.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________








____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________



______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________









____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________





______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________







____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________




















HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A. DE C.VHERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A. DE C.V
HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A. DE C.V
HERRAMENTALES Y MAQUINADOS PRECISOS S.A. DE C.V

PROVEEDORES:PROVEEDORES:REFACCIONES E INSUMOS:REFACCIONES E INSUMOS:
PROVEEDORES:
PROVEEDORES:
REFACCIONES E INSUMOS:
REFACCIONES E INSUMOS:



















________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________







Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.