REPLICANDO COCCIONES DE LA CERÁMICA PROVENIENTE DEL SITIO SAN IGNACIO (NOROESTE DE MENDOZA)

August 10, 2017 | Autor: Cecilia Frigolé | Categoría: Experimental Archaeology, Ceramics (Archaeology)
Share Embed


Descripción

ISSN 2362-1958 (en línea)

Presidencia de la Nación Secretaría de Cultura

Del Instituto Nacional De Antropología y Pensamiento Latinoamericano SERIES ESPECIALES

Volumen 1 Número 2

Buenos Aires, Argentina 2013

Autoridades Presidenta De La Nación Cristina Fernández Vicepresidente De La Nación Amado Boudou Secretario De Cultura Jorge Coscia Subsecretaria De Gestión Cultural Marcela Cardillo Director Nacional De Patrimonio Y Museos Alberto Petrina Directora Del Instituto Nacional De Antropología Y Pensamiento Latinoamericano Diana Rolandi Comité Honorario Dra. Tania Andrade Lima (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil) Dra. Chryssa Bourbou, Hellenic Ministry of Culture, Grecia Dr. Leonel Cabrera, Dto. de Arqueología, Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Uruguay Dr. Walter Neves, Laboratorio de Estudos Evolutivos Humanos, Departamento de Genética e Biologia Evolutiva, Instituto de Biociências, Universidade de São Paulo. São Paulo, Brasil Dr. Andre Prous, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas, UFMG, Brasil Dr. Jairo Henrique Rogge, Instituto Anchietano de Pesquisas – UNISINOS, Brasil Dr. Carlos Zanolli, FFyL, UBA – INAPL, Argentina directora de la revista

Diana Rolandi

Comité Editorial Diana Rolandi, Alejandro Acosta, Daniel Loponte y Daniel Olivera Evaluadores Del Presente Volumen

Verónica Aldazábal (IMHICIHU-CONICET), Claudia Alves (Universidade Federal de Pernambuco), Gabriel Balbarrey (UNLP), Bianca Baptista (Universidad de la República de Uruguay), Artur Barcelos (Universidade Federal do Rio Grande Brasil), Juan Bautista Belardi (UNPA-CONICET), Laura Beovide (Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, Uruguay), Marta Bonofiglio (UNC - Museo Histórico Municipal de La Para), Karen Borrazzo (IMHICIHU- CONICET), Roberto Bracco (Museo Nacional de Antropología, Universidad de la República, Uruguay), Fernando Brittez (ProArHEP-UNLU), Natacha Buc (INAPL-CONICET), María Amanda Caggiano (UNLP-CONICET), Horacio Calandra (CONICET), Ulises Camino (UBA), Irina Capdepont (Universidad de la República, Uruguay), Marcela Caporale (Universidad de la República de Uruguay), Miriam Carbonera (Universidade de Chapecó, Brasil), Marcelo Cardillo (IMHICIHU-CONICET), Sylvina Lorena Casco (UNNE), Luciana

Catella (CEAR-CONICET), Carlos Cerutti (CONICET), Gabriel Cocco (Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de Santa Fe, UNR), María Belén Colasurdo (CONICET-CESOR), Agustín Cordero (CNRS), Isabel Cruz (UNPA), Laura Edith Cruz (Museo Argentino de Ciencias Naturales), Carmen Curbelo (Universidad de la República, Uruguay), Miguel Delgado (UNLP-CONICET), Mariano Del Papa (UNLP), Luis del Papa (UNLP), Alejandra Elias (INAPL-CONICET), Emilio Eugenio (UBA-CONICET), Marcelo Fagundes (Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri), Maria Farías (Universidad de la República, Uruguay), Rosario Feuillet Terzaghi (UNR), Gonzalo Figueiro (Universidad de la República, Uruguay), Levy Figuti (MAE-USP), Adriana Fraga Da Silva (Universidade Federal do Pampa Brasil), María Magdalena Frère (UBA), Andrés Gascué (Universidad de la República, Uruguay), Camila Gianotti (Universidad de la República, Uruguay), María Isabel González de Bonaveri (FFyL - UBA, CONICET), Paula González (UNLP), Sandra Guillermo (UBA), Gabriela Guraieb (UBA, INAPL-CONICET), Klaus Hilbert (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul), Sirlei Hoeltz (ARCHAEO, Pesquisas Arqueológicas, Brasil), Ana Igareta (UNLP), Ronald David Isler (Universidad Nacional del Nordeste), Donald Jackson (FACSO-UCHILE), Débora M. Kligmann (UBA), Guillermo Lamenza (UNLP-CONICET), Carlos Landa (UBA), Matilde Lanza (ProArHEP), Lorena L’Heureux (IMHICIHU-CONICET), Daniela Mansegosa (UNCU-CONICET), Bernarda Marconetto (UNC-CONICET), Oscar Marozzi (Universidad de la República, Uruguay), Maria Marschoff (UNLP), Bárbara Mazza (INAPL-CONICET), Rafael Guedes Milheira (Universidade Federal de Pelotas), Matías Medina (CONICET), José Luiz de Morais (MAE-USP), Leonardo Mucciolo (INAPL, CONICET), Sebastián Muñoz (CONICET), Javier Musali (INAPL, INAPL-CONICET), Hernán Muscio (UBA-CONICET), Hugo Nami (CONICET), Walter Norbis (DNRA, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Uruguay), María Nuñez Camelino (UNNE), Flavia Otalagano (CONICET), Sebastián Pastor (CONICET), Victoria Pedrotta (UNICEN-CONICET), Cabrera Pérez (Universidad de la República, Uruguay), Maricel Pérez (INAPL-CONICET), Laura Pérez Jimeno (CONICET), Mercedes Pérez Meroni (UNLP), Norma Pérez Reynoso (UBA-CONICET), Virginia Pineaud (UBA), Andre Prous (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil), Mariano Ramos (ProArHEP), Diego Rivero (UNC-CONICET), Andrea Rodriguez (UBA, GePaMa), Jairo Rogge (Universidade do Vale do Rio dos Sinos), Julieta Sartori (INAPL-CONICET), Rita Scheel-Ybert (UFRJ), Roxana Seguel (CNCR), Mario J. Silveira (UBA), Romina Silvestre (INAPL), Rafael Suárez (Universidad de la República, Uruguay), Ana M. Suiffet (Escuela Superior de Museología), Alicia Tapia (UBA), Beatriz Valladão Thiesen (Universidade Federal do Ro Grande, Brasil), Tobias Vilhena de Moraes (USP). CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas INAPL: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano UBA: Universidad de Buenos Aires IMHICIHU: Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas UNLP: Universidad Nacional de La Plata UNPA: Universidad Nacional de la Patagonia Austral UNC: Universidad Nacional de Córdoba UNLU: Universidad Nacional de Luján UNNE: Universidad Nacional del Nordeste UNR: Universidad Nacional de Rosario USP: Universidade de São Paulo UCHILE: Universidad de Chile UNCU: Universidad Nacional de Cuyo UNICEN: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales es una publicación del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Los autores son responsables de las ideas expuestas en sus respectivos trabajos.

ISSN 2362-1958 (en línea). Diseño del presente volúmen: Romina Silvestre

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales Nº1 Vol. 2, AÑO 2013 ISSN 2362-1958 (en línea).

ÍNDICE ARTE RUPESTRE LIMITES E CONTINUIDADES DOS REGISTROS RUPESTRES NA CHIQUITANIA/BOLÍVIA E NO PANTANAL/BRASIL: O ESTILO CHIQUITANIA-PANTANAL José Luís dos Santos Peixoto 11 ARTE RUPESTRE EN MAESTRE DE CAMPO: ALGUNAS IMPLICACIONES ESPACIALES Elena Vallvé 23 ESTUDIOS CERÁMICOS ANÁLISIS CERÁMICO DEL LITORAL SURESTE DEL RÍO DE LA PLATA, URUGUAY. Carina Erchini 33 CADEIA OPERATÓRIA, SISTEMA TECNOLÓGICO E ANÁLISE ARQUEOMÉTRICA NOS ASSENTAMENTOS CERÂMICOS DOS VALES DO PARANAÍBA, MINAS GERAIS E TURVO, SÃO PAULO, BRASIL. Márcia Angelina Alves, Evaristo Pereira Goulart e Fábio Ramon Dias de Andrade 45 SOBRE VASIJAS Y SUS DECORACIONES: UN ACERCAMIENTO A SUS FUNCIONES Y USOS. Maira Malán, Elena Vallvé, Ana Malvar y Sara Campos 61 REPLICANDO COCCIONES DE LA CERÁMICA PROVENIENTE DEL SITIO SAN IGNACIO (NOROESTE DE MENDOZA) Rosa Moyano y Cecilia Frigolé 72 ESTUDIOS PETROGRÁFICOS COMPARATIVOS: UN ACERCAMIENTO REGIONAL A LA TECNOLOGÍA CERÁMICA DEL DELTA DEL PARANÁ Flavia Ottalagano y Maricel Pérez 79 CARACTERIZACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS DEL SITIO LAS MARIAS, PARTIDO DE MAGDALENA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES. INTEGRACIÓN DE DISTINTAS LÍNEAS DE TRABAJO. Mercedes Pérez Meroni, María Clara Paleo, Luciano López y Naiquen Ghiani Etchenique 95 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA TECNOMORFOLOGÍA CERÁMICA DE LOS SITIOS DE LA CUENCA MEDIA E INFERIOR DEL RÍO CORONDA. Julieta Sartori, Franca Scuizzatto y Paula Galligani 107 BREVES CONSIDERAÇÕES SOBRE O CONTATO ENTRE OS CERAMISTAS DO LITORAL NORTE DO RIO GRANDE DO SUL, BRASIL. Marcus Antonio Schifino Wittmann 120 MATERIALES CERÁMICOS DE LAS OCUPACIONES DEL PERÍODO HISTÓRICO DEL URUGUAY Mercedes Sosa y Marcela Tobella 130 REPERTORIOS SIMBÓLICOS Y DE CREENCIA PRESENTES EN LA PRODUCCIÓN CERÁMICA EN AGUABUENA, RÁQUIRA Mileidy Viviana Yopasa Ramírez 144 PERMANÊNCIAS E MUDANÇAS TÉCNICAS NA CERÂMICA DE UMA REDUÇÃO JESUÍTICO-GUARANI DO INÍCIO DO SÉCULO XVII NA REGIÃO CENTRAL DO RIO GRANDE DO SUL/BRASIL1. Silvana Zuse 160 TECNOLOGÍA ESTUDIO DE HERRAMIENTAS LÍTICAS DEL HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR. ANÁLISIS DE LOS GRÁNULOS DE ALMIDÓN. Ivanna Acosta; Graciela Leiva y Laura Malec 173 SERIES EXPERIMENTALES EN OBTENCIÓN DE FORMAS BASE PARA LA CONFECCIÓN DE INSTRUMENTOS ÓSEOS EN LA CUENCA DEL PARANÁ MEDIO E INFERIOR Natacha Buc, Leonardo Mucciolo, Laura Pérez Jimeno, Melina Coll y Santiago Deluca 185

CUADERNOS SERIES ESPECIALES 1 (2)

NUEVOS APORTES AL ESTUDIO DEL APROVISIONAMIENTO DE CUARCITA EN LA REGIÓN PAMPEANA, ARGENTINA. Luciana Catella, Marcelo Manassero, Jorge Moirano y Fernando Oliva 200 PRIMEROS RESULTADOS SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES LÍTICOS DEL SITIO “PLAYA MANSA” (PROVINCIA DE SANTA FE). Melina Coll 216 ITAGUY GUASU: UN ABRIGO DEL ARCAICO EN AMAMBAY (PARAGUAY) CON ÚTILES PLANOCONVEXOS Y PUNTAS BIFACIALES Y CON GRABADOS ABSTRACTOS Y DE PISADAS José A. Lasheras, Pilar Fatás, Ramón Montes y Emilio Muñoz 234 LA TUNA “HACE POCO”: UNA APROXIMACIÓN AL SISTEMA DE PRODUCCIÓN LÍTICA DEL SITIO PUERTO LA TUNA (URUGUAY) HACIA CA. 400 AÑOS C14 AP. Javier Lemos Zito y Christopher Duarte de Armas 253 CADEIA OPERATÓRIA E ANÁLISE TECNOLÓGICA: UMA ABORDAGEM METODOLÓGICA POSSÍVEL MESMO PARA COLEÇÕES LÍTICAS FORA DE CONTEXTO (EXEMPLO DAS PONTAS DE PROJÉTIL DO NORDESTE DO BRASIL) Maria Jacqueline Rodet, Déborah Duarte-Talim e Valdeci dos Santos Junior 264 ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS DE GRUPOS GUARANÍES PREHISPÁNICOS: EL SITIO Aº FREDES COMO CASO DE ESTUDIO. HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR, ARGENTINA. Romina Silvestre 279 UN EJERCICIO; ANÁLISIS DE PROCEDENCIADE LOS ARTEFACTOS LÍTICOS DE MOLIENDA EN EL BAJÍO, DOS ESTUDIOS DE CASO: GUANAJUATO Y MICHOACÁN Juan Pablo Vargas Díaz 302

Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales Nº1 (2). AÑO 2013 ISSN 2362-1958

REPLICANDO COCCIONES DE LA CERÁMICA PROVENIENTE DEL SITIO SAN IGNACIO (NOROESTE DE MENDOZA)

Rosa Moyano1 y Cecilia Frigolé2 RESUMEN Proponemos una metodología experimental desde la Tecnología Cerámica aplicable a la reproducción de procesos de cocción de cerámica prehispánica, con los objetivos de obtener un producto de características semejantes a las de la colección arqueológica estudiada y generar datos experimentales que aporten hacia el conocimiento de los procesos de producción cerámica del pasado. Este trabajo forma parte de una metodología más amplia dedicada al estudio de procesos de manufactura de la cerámica de la etapa agro-alfarera del noroeste de la provincia de Mendoza, la cual consideramos aplicable a cualquier otra zona de estudio. Las experiencias realizadas consistieron en emplear leña de algarrobo (Prosopis sp.) y guano de camélido como combustibles para cocinar probetas elaboradas con arcillas de la zona de estudio, en distintas estructuras de combustión: pozo y fogata a cielo abierto. Se compararon los atributos de dureza, coloración y porosidad de las probetas obtenidas con los de los tiestos de la colección estudiada. En la mayoría de los casos se obtuvieron productos sinterizados con estructura compacta y semicompacta y coloración semejantes a las piezas arqueológicas. SUMMARY We propose an experimental methodology from the Ceramic Technology; this methodology can be applied to the reproduction of prehispanic ceramic firing process. Our goal is to obtain a product with similar characteristics to those of an archaeological collection. This work is part of a broader methodology dedicated to the study of manufacturing processes of ceramic of the agro-pottery stage on northwest of Mendoza, which we consider can be applied to any other study area. We conducted firing of clay samples from the area; we used llama dung and carob (Prosopis sp.) wood as fuel. The firings were made in different structures of combustion: pit and bonfire in the open air. We compared the attributes of hardness, color and porosity of the experimental samples with the pots of the archaeological collection. The experimental samples obtained through this experimental methodology had a good sintering, structure and color, similar to archaeological samples. RESUMO Propomos uma metodologia experimental de Tecnologia Cerâmica de aplicar para o processo de reprodução de pré-hispânica de disparo de cerâmica, com o objectivo de obter um produto com características semelhantes ao estudo da colecção arqueológica. Este trabalho é parte de uma ampla metodologia dedicada ao estudo dos processos de fabricação de cerâmica de agro-estágio cerâmica de NO na província de Mendoza, que consideramos aplicável a qualquer outra área de estudo. Os experimentos realizados consistiu em usar madeira de alfarroba e esterco de camelid como combustível para cozinhar espécimes preparados com argilas da área de estudo em diferentes estruturas de combustão: poço e fogueira ao ar livre. Foram comparados os atributos de dureza, cor e porosidade das amostras obtidas com as panelas na coleção estudada, na maioria dos casos sinterizados foram obtidos com boa estrutura e coloração, semelhante aos artefatos.

1 2

CONICET-Laboratorio de Geoarqueología. FFyL. UNCuyo. [email protected] SeCTyP- Laboratorio de Geoarqueología. FFyL. UNCuyo. [email protected]

72

REPLICANDO COCCIONES DE LA CERÁMICA PROVENIENTE...

et al. 2011). Estos “hornillos” podrían haber sido utilizados para la cocción de alimentos y si bien no se hallaron fragmentos de cerámica en su interior, no podría descartarse su posible utilización para la cocción de la misma. Como resultado de las excavaciones se rescató un conjunto importante de material arqueológico (óseo, lítico y cerámico) cuyo análisis se está profundizando (Frigolé 2010; Gasco et al. 2011).

INTRODUCCIÓN Se presentan en este trabajo los resultados de estudios actualísticos aplicados a la reproducción de procesos de cocción de cerámica de la etapa agro-alfarera del noroeste de la provincia de Mendoza. Esta propuesta forma parte de una metodología más amplia (Moyano et al. 2010) dedicada al estudio de procesos de manufactura de cerámica prehispánica. Los objetivos de este estudio fueron obtener un producto de características semejantes a las de la colección arqueológica estudiada, así como generar datos experimentales que aporten hacia el conocimiento de los procesos de producción cerámica del pasado. La metodología empleada para cumplir con este objetivo consistió en aplicar técnicas experimentales basadas en los principios que aporta la Tecnología Cerámica, es decir los conocimientos científicos, empíricos y técnicas que permiten la fabricación de objetos cerámicos (Mari 1998), fundamentales para medir y controlar todas las variables que intervienen en el proceso de manufactura cerámica y poder obtener datos confiables de dichos procesos (Moyano et al. 2010).

Figura 1. Área de estudio. Valle de Potrerillos y sitio San Ignacio.

El conjunto cerámico de San Ignacio incluye un porcentaje muy pequeño de tiestos pulidos y pintados que se suponen alóctonos y un porcentaje mayoritario de cerámica gris-negro (alisada, pulida e incisa, de cocción reductora) que se supone de origen local, y cuya morfología y propiedades ya han sido estudiadas en trabajos previos (Frigolé 2010). Se trabajó con el conjunto de fragmentos de cerámica gris de San Ignacio con la finalidad de comparar con una colección arqueológica los resultados de la vía metodológica que se propone aquí. También el hallazgo de los “hornillos” llevó a plantear la necesidad de experimentar con distintas estructuras de combustión que podrían haber sido utilizadas en el pasado para la cocción de cerámica.

Caso de estudio El sitio San Ignacio se ubica a 32°57’22 LS y 69°10’42’’LO, sobre la margen izquierda del río Mendoza, en el valle de Potrerillos (Figura 1). El sector del valle donde se emplazaba el sitio fue afectado por la construcción de un dique durante el año 2001, por lo que se realizaron tareas de relevamiento y rescate (Durán et al. 2002; Gasco et al. 2011). El rescate del sitio generó un registro complejo que incluye parte de una unidad habitacional semisubterránea (“caza-pozo”) correspondiente a la fase cultural Agrelo-Calingasta de la arqueología regional. Dicha estructura se halló asociada por proximidad a 4 “hornillos”, cuyos tamaños rondan los 50 cm de diámetro por 30 cm de profundidad y que contenían restos de carbón, cenizas, rocas termoalteradas, material lítico y fragmentos óseos (Durán et al. 2002; Gasco

EXPERIMENTACIÓN Esta propuesta forma parte de una metodología más amplia (Moyano et al. 2010) 73

CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)

dedicada al estudio de procesos de manufactura de cerámica prehispánica y que consiste en las siguientes etapas: • Localización de posibles fuentes de aprovisionamiento de materiales arcillosos. • Caracterización de las propiedades físicas y químicas de las arcillas (pre-cocción). • Preparación de pastas cerámicas con la adición de materiales no plásticos (arenas) de la zona de estudio. • Desarrollo de las condiciones de cocción. Horno de pozo y fogata a cielo abierto. • Ensayos post-cocción. Determinación de contracción, porosidad, estructura y observación visual de color y textura. • Comparación de piezas y fragmentos de la colección arqueológica estudiada con las experimentales para establecer similitudes y diferencias. Se conformaron probetas experimentales (tabletas) con arcillas recolectadas próximas al sitio San Ignacio, en un radio de 10 km, de las cuales fueron seleccionadas cuatro para la experimentación. Para llevar a cabo la etapa referida al desarrollo de condiciones de cocción, se contó con el aporte de trabajos etnoarqueológicos de diversos lugares tratando de establecer recurrencias en los modos de cocinar cerámica, tipos de estructuras de combustión y combustibles utilizados (DeBoer y Lathrap 1979; Joffré 1999; Varela Guarda 2002, entre otros). Se encontró que en la mayoría de los casos se cocina cerámica a cielo abierto y en menor cantidad en pozo o estructura cerrada. Los

combustibles son variados, predominando la leña y el guano animal. De acuerdo a las referencias bibliográficas relevadas sobre el tema, se realizaron una serie de experiencias en hornos de pozo y a cielo abierto (García 1993; Lagiglia 2006; Palamarczuk 2004; Rice 1987), buscando lograr cocciones en atmósfera reductora. El combustible utilizado fue leña de algarrobo (Prosopis sp.) y guano de camélido, este último se obtuvo en el Zoológico provincial. Horno de pozo • Se excavó un pozo en el terreno (Figura 2) • El fondo fue cubierto con tiestos de cerámica (a modo de aislante) • Una vez preparado el pozo se colocó guano de camélido y leña fina intercalando con las piezas y probetas a cocinar • Para medir la temperatura de cocción se introdujo una termocupla (Figura 3).

Figura 2. Esquema de horno de pozo.

Figura 3. Termocupla y pirómetro digital.

74

REPLICANDO COCCIONES DE LA CERÁMICA PROVENIENTE...

(Orton et al. 1997), en este caso fue medida a través de un test alternativo a la escala de Mohs, utilizando el rayado con la uña sobre la superficie (equivale al índice de Mohs 2 o 2,5 - Orton et al. 1997). Para clasificar los grados de dureza se usaron términos propuestos por Orton et al. (1997): blando (se puede rascar con la uña), duro (no se puede rascar con la uña). El aspecto cromático de una vasija aporta información acerca de la atmósfera y tipo de estructura en la cual fue cocida (Orton et al. 1997; García Rosselló y Calvo Trias 2006). Los colores que se observan en un corte fresco trasversal de los tiestos aportan información acerca de la atmósfera de cocción, mientras que la coloración de la superficie cerámica está relacionada con el tipo de estructura de cocción utilizada o a la posición de la pieza (García Rosselló y Calvo Trias 2006). Se observó entonces la coloración de las muestras experimentales y arqueológicas tanto en la superficie como en la pasta, a ojo desnudo y con lupa binocular (x10-x60) (Sanhueza 2004).

• Se cubrieron totalmente las piezas con guano y sobre éste se colocó leña y se encendió la fogata • Tiempo promedio de cocción 24 horas Fogata a cielo abierto • Se delimitó una zona de 1m de diámetro, cavando unos 0,10m de profundidad (Figura 4) • La superficie se cubrió con tiestos de cerámica (para aislar del suelo y mantener el calor por más tiempo) • Se colocó una capa de guano de camélido intercalando con leña fina y las piezas a cocinar • Para medir la temperatura de cocción se introdujo una termocupla. • Se cubrieron las piezas totalmente con guano y se colocó leña para encender el fuego (Figura 5) • Tiempo promedio de cocción 5 horas, muy influenciada por las corrientes de aire o vientos al momento de la cocción. Comparación de las muestras experimentales con la colección arqueológica Con la finalidad de evaluar si las probetas experimentales obtenidas presentaban similitudes con los fragmentos arqueológicos se compararon propiedades y atributos que brindan información relacionada a la cocción. La dureza puede brindar una idea aproximada acerca de la temperatura de cocción

Figura 4. Esquema de fogata a cielo abierto

Figura 5. Fogata a cielo abierto.

75

CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)

Figura 6. Corte fresco de probeta experimental y dos fragmentos arqueológicos (observados en lupa binocular)

Se clasificaron los colores utilizando la tabla de Munsell (1975). En algunas experiencias de cocción en horno eléctrico y a mayores temperaturas, realizadas con las mismas muestras de arcillas que se usaron en estas reproducciones, se han obteniendo productos con coloraciones homogéneas rojizas y naranjas (Moyano et al. 2010; Moyano et al. 2011), por lo que en este caso es posible que el color funcione como un buen indicador de las condiciones de cocción. Se debe tener en cuenta que el color no sólo se relaciona con las condiciones de cocción sino también con la composición de la pasta (carbono, hierro) (Rice 1987; García Rosselló y Calvo Trias 2006). La porosidad nos brinda información acerca del grado de sinterización de un producto cerámico y de la composición de la pasta. La comparación de los porcentajes de porosidad de las muestras experimentales y las muestras arqueológicas permite observar si ambos conjuntos de muestras fueron cocidos a temperaturas similares (Moyano et al. 2011). Para medir la porosidad se aplicó a los fragmentos y probetas el Test de Porosidad Total, realizado según las normas IRAM 12510 en el laboratorio Tecnológico Cerámico I+D, de la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo (Frigolé 2010). Luego, se compararon los valores obtenidos.

La totalidad de las probetas experimentales pudieron rayarse con la uña. En la muestra arqueológica la cantidad de fragmentos calificados como duros y blandos se presentan en porcentajes similares (47%: duros; 53% blandos), siendo mayor el porcentaje de blandos que pudieron ser rayados con la uña (Orton et al. 1997). Las muestras experimentales y los fragmentos de cerámica arqueológica presentaron una coloración similar gris-negra, 5YR 5/1-4/1 (Munsell 1975), tanto en las pastas como en las superficies. La presencia de colores oscuros puede indicar un período corto y/o bajas temperaturas de cocción, así como también una atmósfera de cocción con insuficiente oxigeno: reductora u oxidante incompleta (Rice 1987). Algunos tiestos arqueológicos y probetas experimentales presentaron coloraciones grises y oscuras homogéneas (Figura 6), pero en otros casos se observaron sectores con coloraciones tenues rojizas o naranjas debido probablemente a la mezcla de cierta proporción de oxígeno durante el quemado (Lagiglia 2006/2007), lo que suele suceder en cocciones a cielo abierto en donde el combustible o el fuego están en contacto con las vasijas (García Rosselló y Calvo Trias 2006). Las muestras experimentales y las arqueológicas arrojaron porcentajes similares de porosidad, siendo levemente más elevados los que corresponden a la colección arqueológica. Los porcentajes de porosidad de las probetas experimentales se encuentran entre el 24,3% y 28,3%, con una media de 25,6%. En la muestra de cerámica arqueológica la media es del 27,7%, los valores de porosidad más abundantes se encuentran entre el 27% y 32% y le siguen en

RESULTADOS A través de la vía metodológica propuesta se obtuvieron probetas experimentales cuyas características guardan similitud con las del material cerámico arqueológico (conjunto cerámico proveniente de San Ignacio). 76

REPLICANDO COCCIONES DE LA CERÁMICA PROVENIENTE...

importancia aquellos valores que se hallan entre el 23% y 27%, siendo poco frecuentes los superiores al 32% (Figura 7). Los valores de la colección de cerámica comparados con los de las probetas no presentan diferencias significativas. La totalidad de los porcentajes de ambos tipos de muestras se hallan entre un 20% y 30% de porosidad, los valores que se escapan de este rango corresponden a algunos de los fragmentos arqueológicos (Figura 8). CONCLUSIONES En la mayoría de los casos se obtuvieron productos sinterizados con estructura compacta y semicompacta y coloración semejantes a las piezas arqueológicas estudiadas (Frigolé 2010, Moyano et al. 2010), aún cuando la temperatura marcada por el pirómetro no superó, en ambos tipos de cocción, los 400ºC. Las probetas experimentales presentaron semejanzas con la cerámica arqueológica en cuanto a dureza, coloración y porosidad lo que

sugiere similitud en cuanto a la atmósfera de cocción reductora y las temperaturas de cocción alcanzadas. En esta instancia no se puede precisar cuál de las dos modalidades de cocción es la que pudo haber sido utilizada en el pasado, ya que no se observan diferencias significativas entre las probetas cocidas en una y otra experiencia. Se debe continuar profundizando en las experiencias de cocción con distintas mezclas y proporciones de combustibles, distintos tamaños de estructuras de combustión y con más muestras de arcillas de la zona de estudio. Esto permitirá tener una mayor cantidad de datos de referencia que permitan aproximarnos más a los modos de cocción de la cerámica arqueológica. Estos resultados contribuyen al conocimiento de las decisiones que fueron adoptadas durante el proceso de manufactura cerámica por las poblaciones que habitaron el noroeste de Mendoza durante el período agro-alfarero. La metodología propuesta aporta información valiosa ya que se sirve de los conocimientos científicos y empíricos, y de las técnicas, que permiten la fabricación de objetos cerámicos, por lo que resulta útil para reproducir los procesos de cocción de cerámica arqueológica proveniente de otras áreas de estudio.

AGRADECIMIENTOS Este estudio se llevó a cabo con el apoyo de CONICET y la SeCTyP de la UNCuyo. Se agradece también a la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo por prestar sus instalaciones para realizar las experiencias.

Figura 7. Histograma de porcentajes de porosidad correspondientes a las muestras de cerámica arqueológica.

BIBLIOGRAFÍA DEBOER, W. R. y D. LATHRAP 1979. The Making and Breaking of Shipibo-Conibo Ceramics. En Ethnoarchaeology. Implications of Ethnography for Archaeology, editado por C. Kramer, pp. 102-138. Columbia University Press. DURÁN, V.; CORTEGOSO, V.; CHIAVAZZA, H.; LAGIGLIA, H. y A. GARCÍA

Figura 8. Valores de porosidad obtenidos en fragmentos arqueológicos • y probetas experimentales ×.

77

CUADERNOS - SERIES ESPECIALES 1 (2)

2002. Proyecto Potrerillos –Fase II- Relevamiento y Rescate Arqueológico en el Área del

1998. Los materiales cerámicos. Librería y Editorial Alsina, Buenos Aires.

Emprendimiento. Informe Final (78p). Instituto de Estudios, Asesoramiento y Servicios

MOYANO, R.; M. C. MARQUET y L. SAMMARCO.

(IDEAS). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Ms.

2010. Tecnología cerámica y estudios experimentales sobre la cerámica del sitio arqueológico San Ignacio (Noroeste de Mendoza). Huellas... Búsquedas en Arte y Diseño. 7:30-38.

FRIGOLÉ, C. 2010. Análisis del conjunto cerámico de San Ignacio (Potrerillos). Estrategias de subsistencia y movilidad. Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.

MOYANO, R.; C. FRIGOLÉ; L. SAMMARCO y C. MARQUET 2011. Reproducción experimental de procesos de manufactura de cerámica Agrelo: una propuesta metodológica. Ms

GARCÍA, L. C.

MUNSELL COLOR COMPANY

1993. Experimentación en Inca Cueva: arcillas, fogones y combustibles. Arqueología 3: 69-92.

1975. Munsell Soil Color Charts. Munsell Color Company, Baltimore, Md.

GARCÍA ROSSELLÓ J. y M. CALVO TRIAS

PALAMARCZUK, V.

2006. Análisis de las evidencias macroscópicas de cocción en la cerámica prehistórica: una propuesta para su estudio. Mayurqa 31: 83-112.

2004. Cocción experimental de cerámica con estiércol de llama. Intersecciones en Antropología 5: 119-127.

GASCO, A.; E. MARSH; C. FRIGOLÉ; S. CASTRO; C. PRIVITERA; R. MOYANO y L. YEBRA

SANHUEZA, L. 2004. Estilos Tecnológicos e Identidades Sociales durante el Período Alfarero Temprano en Chile Central: una mirada desde la alfarería. Tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Arqueología. Inédita. Santiago de Chile.

2011. Actividades domésticas durante los siglos III -VIII d.c. en el valle de Potrerillos (San IgnacioMendoza). Un acercamiento desde la osteometría y la tecnología cerámica y lítica. Revista del Museo de Antropología. 4:145-160, Universidad Nacional de Córdoba.

RICE, P. 1987. Pottery Analysis: a sourcebook. The University of Chicago Press, Chicago.

JOFFRÉ, G. 1999. Producción alfarera en Santo Domingo de los Olleros (Huarochirí- Lima). Bulletin de I’Institut Français d’ Etudes Andines. 28(2): 215248

ORTON, C., P. TYERS y A. VINCE 1997. La cerámica en Arqueología. Crítica, Barcelona. VARELA GUARDA, V.

LAGIGLIA, H.

2002. Enseñanzas de alfareros toconceños: tradición y tecnología en la cerámica. Chungará 34(2): 225-252.

2006. El fuego y los hornillos de tierra en la prehistoria de la Argentina. Museo de Historia Natural de San Rafael. Municipalidad de San Rafael, San Rafael. 2006/2007 Estudio Integral de la cultura Agrelo. Documento de uso interno del Laboratorio de Geoarqueología de la UNCuyo. 41 Páginas. Mendoza. Ms. MARI, Eduardo A. 78

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.