Repensando las formas economicas del intercambio;Dineros, créditos y deuda en Valdivia, 1820-1850.

June 9, 2017 | Autor: C. Del Castillo M | Categoría: Antropología económica
Share Embed


Descripción







Universidad Austral de Chile.
Fac. De Filosofía y Humanidades.
Instituto de Estudios Antropológicos.


Repensando las formas económicas del intercambio;
Dineros, créditos y deuda en Valdivia, 1820-1850.





Estudiante:
Cristian Del Castillo Müller.

Junio, 2014.
Objeto de estudio- problemática:
Tradicionalmente la relación entre los conceptos antropológicos y los económicos suelen ser evitados. Sobre todo por las pretensiones constantes de muchos económicas de buscar inventar al "agente" económico (homo economicus de McCloskey por ejemplo) como ahistórico e independiente del contexto sociocultural. Peor aún de acuerdo al antropólogo David Graeber la historia es el mito fundacional de nuestro sistema económico.
Nuestro objeto de estudio son pues las personas, más que las macroestructuras económicas, políticas y sociales, queremos describir los intersticios por los cuales circulan las personas no ciñéndose siempre a los mandatos de las obligaciones respecto del estado, del sistema de gobierno, del sistema económico, del sistema de creencias religiosas etc. Queremos hacer visibles como las personas en Valdivia, vivieron por más de treinta años sin la moneda que los vinculaba al estado chileno, sin sumirse en el barbarismo y caer en la precariedad del trueque, buscamos interpretar ciertas fuentes históricas para dar cuenta de este fenómeno particular, pero que nos ayuda a configurar teorías de mayor aliento. Históricamente en el rato nacional ni hablar del lugar de Valdivia tras el vigoroso saqueo de la ciudad por parte de su liberador Lord Cochrane, económicamente ni hablar de estas experiencias alternativas económicas que contradicen el dogma teórico de hace 240 años
Problema fundamental a investigar son las formas económicas del intercambio en Valdivia entre los años 1820 y 1850, donde la falta de circulante o de moneda oficial fue crítica en la región, suscitando problemas tanto de integración económica al sistema nacional, tanto como emergencias de nuevas formas de intercambio que no involucraban un modo acumulativo como en el sistema capitalista. En esta época, sin dinero, las deudas y su obligación de cancelarlas no se podían cuantificar con suma claridad este problema es mencionado por Phillipi, Pérez Rosales y Sanfuentes por ejemplo, y una de las razones principales de la gran cantidad de presos por deuda y la gran polémica que generan la ciudad, y también las fugas de muchos valdivianos para ir a refugiarse en alguna comunidad indígena allende la frontera, por ejemplo Cox en uno de sus viajes exploratorios conoce a un par de valdivianos refugiados en Nahuelhuapi.
Pero lo interesante es que este intersticio también pareciera mostrar respuestas diferentes de los distintos grupos sociales vistos como clases, puesto que los ricos terratenientes suscitaron ciertos tipos de respuestas, mientras que el pueblo, la vida, bien sabemos, no viene como un regalo. No hay estructuras económicas y sociales que aseguren de antemano las condiciones de sobrevivencia y convivencia social. La mayor parte de las veces la vida es una posibilidad que hay que labrarse con instrumentos propios, lo que se heredan y los que adquieren al hacerse socialmente.
Para el pueblo, la vida, bien sabemos, no viene como un regalo. No hay estructuras económicas y sociales que aseguren de antemano las condiciones de sobrevivencia y convivencia social. La mayor parte de las veces la vida es una posibilidad que hay que labrarse con instrumentos propios, lo que se heredan y los que adquieren al hacerse socialmente.

Objetivo general:
Analizar las formas económicas del intercambio en Valdivia entre los años 1820 y 1850.
Objetivos específicos:
Describir el contexto histórico de Valdivia entre los años 1820 y 1850.
Identificar los sistemas de dinero, créditos y deudas en Valdivia entre los años 1820 y 1850.
Describir las formas económicas del intercambio de las clases más acomodadas.
Describir las formas económicas del intercambio de las clases desposeídas o desfavorecidas.
Caracterizar la economía valdiviana entre los años 1820 y 1850.

Antecedentes:
Hacia el siglo XVIII Valdivia era un próspero presidio que contaba con el sistema de fuertes más fabulosos del pacifico sur, de este modo se emplazaba de modo tal que era la "llave de los mares de sur" en palabras del Almonacid, al mismo tiempo que habría un interregno entre los pueblos mapuche-huilliche donde se instalaron los españoles y criollos, ocupando a la larga los llanos de Osorno y la Unión.
Si bien la ciudad ya no poseía las riquezas que la hicieron tan famosa en el siglo XVI por los lavaderos de oro en Villarrica, su ubicación seguía siendo estratégica y los ríos navegables en gran extensión llamaban a los españoles para sentarse con todas las fuerzas posibles. Para ello el presidio del Valdivia no podía ser sustentado económicamente por la pobre capitanía general de chile, por lo que su dependencia económica se estableció directamente con el virreinato del Perú. De este dependía la llegada del "Real situado" con el cual se mantenían los fuertes, los presidios y los más de 3.000 hombres destacados en el ejército permanente de las fortalezas. Así el mercado valdiviano comerciaba ricas maderas a las embarcaciones que acaban de cruzar el cabo de hornos, para ello disponía de sierras de agua y de varios astilleros que realizaban construcciones y reparaciones de embarcaciones, y exportaba al virreinato hacia 1800 las producciones agrícolas de los Llanos. Por lo que el mercado interno estaba fuertemente condicionado por la llegada del real situado la cual era la paga para la enorme masa del ejercito realista, y de esta paga se surtía todo el resto de la economía local, ya sea para alimentar, vestir y transportar las fuerzas del ejército.
Toda esta situación cambiaria cuando llegan las noticias de que el rey había sido apresado por las fuerzas napoleónicas. El día 1° de noviembre de 1811 se celebra en Valdivia una junta de gobierno local, en donde el capitán Gregorio Henríquez del batallón fijo de Valdivia en asociación con el presbítero Pedro José Eleiseguí, apresaron al gobernador Alberto Alejandro Aegar, tras haber asistido a la misa de todos los santos. El mismo Aegar le hace entrega oficial del cargo, al oficial de mayor graduación; El teniente coronel Don Ventura Carvallo, dotándose a la junta de amplias atribuciones y dependiente de la intendencia de Concepción.
Unos pocos meses antes la junta de gobierno (en Santiago) decretaba la promulgación de la "ley de libre comercio". Que fue el primer intento de plantear una política económica general, en la cual se tomaban medidas proteccionistas para la incipiente industria artesanal criolla. Para los fines de internación y exportación de productos. Se abrían de este modo para el comercio los puertos mayores de Coquimbo, Valparaíso, Talcahuano y Valdivia, a todas las banderas neutrales y amigas en las guerras de España, excluyendo particularmente a los ingleses. Siendo exclusivos dichos puertos para este fin, para poder así frenar el creciente contrabando. A través de lo cual se produjo un incremento ostensible de las arcas fiscales por concepto de aduana.
Más el incipiente entusiasmo patriota se vio mermado prontamente debido a las medidas desmanteladoras" sobre el ejército fijo de Valdivia que proponía el gobierno de la capital, por sugerencia del general Juan Mackenna, ya que la plaza de Valdivia gravitaba económicamente del mercado consumidor de este ejército, y tales medidas dejarían desahuciada a la aristocracia local. Aprovechándose de esta incertidumbre o dilema moral en el que se dejaba la plaza de Valdivia, los realistas se aprovecharon para planear y gestar la contrarevolución del 16 de marzo de 1812 al mando del capitán Julián Pinuer, la cual ocurrió temprano por la mañana tomando a la población por sorpresa. Volviendo la institucionalidad a su estado primitivo y enviados a los promotores a las cárceles de Juan Fernández y el Callao.
En este punto personajes históricos como José Miguel Carrera, Juan Mackenna o incluso el disidente Juan Martínez de Rozas, no son capaces de dimensionar en su momento los efectos devastadores que tendría como consecuencia la perdida de la plaza fuerte de Valdivia. Hito histórico que marca el fin de la patria vieja para Gabriel Guarda, ya que su magnificas fuerzas militares, armamentos y puertos son utilizados para armar y abastecer a las fuerzas restauradoras realistas de Pareja.
Todo el fervor realista suscitado en Valdivia a propósito de los triunfos militares de sus hombres es hábilmente manipulado por las autoridades mientras dura la campaña, pero tras el frenesí se vislumbran rápidamente las calamidades que afectaban a la ciudad. Valdivia se quedaba sin hombres jóvenes y de edad madura, en consecuencia la economía local se encontraba paralizada en todas sus faenas, sumían en una situación desesperante hasta las familias más pudientes. Las contribuciones forzosas aplicadas por los realistas a la población en general, además de la expulsión de todos los oficiales nacidos en Chile, volvían a abrir la conciencia general de repudio a los realistas, así como en el resto del territorio. Pero la situación se volvía aún más insostenible cuando a Valdivia llegaban familias de refugiados realistas del norte, los cuales debían ser mantenidos y albergados por las familias locales para luego dar paso a ser albergadas en los cuarteles, conventos y edificios públicos.
Hacia 1820 las fuerzas criollas al mando de Lord Cochrane en una audaz maniobra se toman los principales fuertes costeros, lo que provoca el pánico general de la población y de las fuerzas realistas quienes se llevan el erario local hacia Osorno huyendo. Cochrane desembarco en el muelle de la antigua peña (inmediato a la aduana) y subió por la calle de los abastos, que luego de ese momento seria llamada calle de la libertad (que lleva su nombre por él) hasta la plaza de Valdivia. Se eligió a Vicente Gómez Lorca gobernador civil de Valdivia el cual debió recomponer el erario público con: "tabaco, ocho barriles de azúcar, doce resmas de papel y un poco de fierro (…) para formar el fondo público". Tras el fabuloso y vergonzoso saqueo que realizara meticulosamente Lord Cochrane, consistente en 16.000 pesos en plata labrada provenientes de las iglesias de Concepción, y la posterior desmantelación de todas las iglesias y capillas de Valdivia en las cuales tras mucho no se pudieron oficiar ceremonias por faltas de vasos y otros. Con estos recursos el estado de chile canceló la deuda que se tenía con la tripulación de la armada, la armada y por supuesto todos los oficiales europeos venidos a la aventura independentista americana, además de servir en gran medida para armar a la escuadra libertadora del Perú en cuanto a pertrechos militares. Tras la gloriosa toma de Valdivia, celebrado a nivel nacional por significar en concreto la caída del último bastión realista en el país (continental), Valdivia se ve sumida en la más profunda depresión económica, no solo como castigo por haber mantenido y alimentado económicamente a los realistas apostados en los fuertes y castillos, sino también por haber caído para los chilenos como un botín de guerra a repartir para pagar sueldos y gastos de la guerra para preparar la próxima expedición libertadora del Perú. Pero más grave es aún la opinión pública general que se hacen los chilenos respecto de los valdivianos por haber pertrechado a los realistas, situación que castiga y penaliza a la golpeada región, moral y económicamente, sus productos son despreciados en el resto del país a la vez que se le reniegan las importaciones.
La provincia se hundía en una severa crisis económica; especialmente se vio afectada la agricultura por falta de hombres que la trabajaran y por consiguiente la perdida de dichas áreas de cultivo. Por otro lado la región se encontraba en una situación de profundo aislamiento: En el límite septentrional se encontraba La Frontera, territorio dominado por los pueblos Mapuche, que separaba geográficamente a Valdivia de los centros administrativos y económicos del Chile central. Puesto que después de la toma de Valdivia por los patriotas, la perdida de comunicación e intercambio marítimo con el Callao no fue oportunamente sustituida por una intensificación del tráfico con los puertos del Chile central. Por el contrario el puerto de Valdivia cayó al olvido y la aristocracia terrateniente de la capital potenció y privilegio por interés propio al puerto de Valparaíso.
El presupuesto anual de la municipalidad de Valdivia para el año 1821, contemplaba una suma de 1.800 pesos, mientras los gastos ascendían a 100.000. Lo cual observa la precaria situación en la que se encontraba la ciudad. Pero lamentablemente la ciudad carecía de circulante, o sea moneda de ley en circulación.

Marco teórico:
Hermenéutica:
El proceso analítico con el que pretendemos abordar la siguiente investigación tiene sus fundamentos en la hermenéutica como pilar central. Podríamos decir, siguiendo la línea argumentativa de Laudan, que adscribimos a una tradición de investigación en particular que nos permite abordar "completamente" el fenómeno en todas sus dimensiones, dentro la propuesta teórica de la microhistoria.
La relación entre el fenómeno económico, el contexto histórico y los observadores/investigadores es la fuente que nos permitirá explicar las formas económicas de intercambio que se sucedieron en Valdivia entre 1820 y 1850. No pretendemos escindirnos del fenómeno que estudiamos, más bien pretendemos crear un dialogo, entre estos tres elementos, que nos permita comprender desde la interpretación de los datos (en su mayor parte son textos escritos y algunos vestigios de otra clase) el singular proceso económico de intercambio.
Parafraseando a Palmer, el lenguaje es el medio en el cual vivimos, existimos y nos desarrollamos, por lo que análisis debe ser consiente de todas la variantes, sobre todo que la objetividad es de otra clase distinta a la de la ciencia tradicional positivista. Es una objetividad negociada, una intersubjetividad según Yanko Gonzales, por lo que es pertinente considerarlo en las herramientas de investigación y en la metodología en general.
Microhistoria:
La microhistoria es el proceso analítico que nos permitirá comprender el singular proceso económico que se desarrolló en Valdivia a partir de su anexión al estado de chile en 1820. Es un recurso que por las condiciones que plantea la siguiente investigación, es totalmente coherente con los fines que pretendemos alcanzar en esta aproximación a un fenómeno económico que se sucedió en Valdivia y que pasó sin ser considerado por la historia, ni por la economía.
Es de tal relevancia el hecho/objeto que pretendemos, que su descripción constructiva es desde un ángulo focalizado, en un determinado tiempo y lugar (Valdivia 1820 – 1850). La microhistoria nos permitirá visibilizar fenómenos que rompen con la hegemonía histórica y quiebran la coherencia de esta misma. Es un ejercicio analítico que posibilita el hecho de historias alternas y simultaneas que pasan desapercibidas en el relato de la historia oficial. En síntesis, la microhistoria es una herramienta cognoscitiva alternativa a las corrientes epistemológicas hegemónicas de las ciencias sociales que nos permite encontrarnos con pasajes de la historia que parecen haber sido olvidados.
Las ventajas de la microhistoria como herramienta cognoscitiva es su proceso constructivo de investigación para acceder al conocimiento científico, modelo que plantea la abducción como base científica para la interpretación de los datos recolectados. El realce de lo particular como un elemento ineludible en la construcción histórica de la totalidad es el elemento que pretendemos realzar en nuestro cometido.
Si bien es cierto que fundamos la siguiente investigación en un contexto territorial determinado, no tratamos bajo ningún punto de vista hacer un estudio histórico de la localidad, sino de un fenómeno económico particular que se desarrolló en un tiempo espacio acotado y delimitado, bajo ciertas condiciones sociopolíticas. Parafraseando a Giovanni Levi, la tarea del trabajo microhistórico es reducir en escala el análisis, usando un microscopio. En este caso el microscopio para mirar una condición singular de la economía en Valdivia durante el periodo comprendido entre 1820 y 1850.
En este sentido pretendemos observar, como el individuo en todo momento no está condicionado a las estructuras de orden económico/determinista, sino que crea y recrea junto a otros, negocian, median y hacen tratos, formas que escapan constantemente a las categorías taxomicas de la economía, y peor aún del relato histórico.

Economía:
Estamos hablando de una economía bastante particular, donde el estado aun no a integrado el mercado económico de la región valdiviana, o más bien no lo ha creado por medio de la introducción de la moneda de circulación legal. Muy a pesar de estola gente valdiviana era común el uso de la moneda, si siguiéramos el dogma imperante tradicional de la economía, diríamos, que la población valdiviana sufrió una regresión y volvió al truque, Adam Smith (mentor de la ciencia económica) Explica (sin pruebas reales) que el desarrollo de los sistemas económicos de intercambio evolucionaron linealmente: Trueque -> Dinero -> Crédito. Sin embargo históricamente no hay prueba alguna de alguna sociedad que haya funcionado de acuerdo a una economía del trueque. Por más que misioneros, etnólogos y antropólogos se han lanzado a buscar a los más inhóspitos parajes alrededor del mundo, jamás ninguno logró encontrar dicho paraíso respecto a esta polémica la antropóloga Caroline Humphrey concluye "nunca se ha descrito un solo ejemplo de economía del trueque; toda etnografía disponible sugiere que jamás ha habido tal cosa". Anne Chapman señala: "que si el trueque, es su estado puro, se define como un mejor intercambio de objetos y no reformula las relaciones entre personas, no queda claro que jamás haya existido". Es más el origen de la palabra truque del inglés "Barter" significa: engañar, desplumar o timar.
Por lo que se nos complica la cosa, Por lo que ¿cómo podemos medir cuantos que, se deben uno respecto a otros, ¿o cómo se cuantifica un chancho así de grande?, o ¿cómo es su equivalencia respecto de un par de zapatos? ¿Cómo medimos las transacciones sociales y del trabajo si una moneda?
La economía clásica simplemente rehúye de tales cuestionamientos, recalcando constantemente su dogma, sin embargo, de acuerdo con otras luces brindadas desde la experiencia humana recogida etnológicamente daremos cuenta que el orden de lo económico no tienen nada que ver con las invenciones totalizantes de occidente.
Muy a pasar de sus brillantes categorías cerradas de análisis, de acuerdo a todos los indicios bibliográficos consultados, encontramos constantemente como se solapan y conviven distintos sistemas de intercambio, sin embargo nuestro eje fundamental será la definición del dinero no como un mera mercancía, sino antes una unidad de medida, al mismo tiempo que una promesa de pago. En virtud de ello en una aldea o ciudad pequeña cualquier cosa puede operar como dinero, bien es sabido el caso de la sal en oriente medio (desde la dinastía de los Sasánidas), el mucllu (conchas) entre mochicas, El dinero en cacao de Mesoamérica, el bacalao seco en Newfoundland y un sinfín de ejemplos etnográficos.
Lo que es cierto que el humano no está condicionado a las estructuras de manera determinista y fatalista, si no que constantemente en el trayecto de la vida, crea y recrea discursos y prácticas, mediadas, negociadas junto a otros. Pues el hombre y la mujer constantemente hacen tratos entre ellos, ya sea persona a persona o a una escala mayor, tanto para resolver disputas, acordar un matrimonio o prometer pagos o deudas, esta es pues el sentido de la economía humana, donde la moneda es eminentemente social, ello quiere decir de que este existe, por una comunidad de personas que mutuamente establecen por convención un objeto de gran disponibilidad y que entraña un valor de uso, pero también como unidad de medida y de promesa de pago, ¿promesa de pago? Si, puesto que, logra su condición de moneda toda vez que es una mercancía que tiene un valor que es dado por la sociedad, ya sea por su alto aprecio o su gran disponibilidad, O sea cualquier cosa puede funcionar como dinero, siempre que todos supieran que había alguien dispuesto a aceptarlo para cancelar una deuda. Esta como verán no está respaldada en el valor de respaldo de esta, sino que en la confianza de la comunidad de actores.

Hipótesis:
Ho1: El proceso social económico en Valdivia revela la incoherencia del contexto histórico general.
Ho2: La economía Valdivia no fue integrada al sistema monetario del estado nación.
Ho3: Al carecer de moneda los valdivianos no vuelven al trueque, sino que desarrollan una serie de prácticas económicas de intercambio que no producen efectos de acumulación capitalistas.
Ho4: Las clases altas y en general los hacendados generan la monea "Chunimpa" con respaldo en plata.
Ho5: Las clases más trabajadoras en cambio suscitan emergencias de circulación de deuda, y así fuerza de trabajo.

Metodología:
Consideramos a la metodología como una etapa intermedia entre nuestro marco teórico y la información para cumplir los objetivos que nos planteamos, es la forma como nos aproximamos a nuestro objeto de estudio para que nos dé respuestas sobre las preguntas y objetivos de investigación.
El proceso investigativo lo entendemos como un supuesto epistémico próximo a la hermenéutica y la fenomenología (Aguirre, 2009), donde el conocimiento que a través de él se produce, es resultado de lo que González nos menciona como la posibilidad de una objetividad negociada (intersubjetividad) construida tanto por una comunidad de observadores –científicos–, como por los propios sujetos de investigación. La implicación que se deriva de este supuesto, es que este estudio no pretende construir conocimiento verdadero, sino conocimiento válido y productivo: exploración de mayores perspectivas, ampliación de interpretaciones, fertilización de teorías y posibilidades aplicativas. (González, 2004)
La metodología aplicada en el presente trabajo se caracterizó por ser de tipo cualitativa, siendo eminentemente bibliográfica la principal herramienta para aproximarse en una primera instancia. Con el fin de cumplir los objetivos y la metodología anteriormente planteados, se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de datos:
Revisión bibliográfico y documental: se considera las investigaciones, estudios, tesis de grado, informes oficiales del gobierno, intendencia, gobernación y municipio, artículos y documentales realizados en torno a la historia de Valdivia en general. El objetivo de esta revisión y análisis consiste en la búsqueda de material pertinente a los objetivos de investigación.
Análisis pertinente: En el desafío de construir o reconstruir un proceso histórico determinado, se debe poner especial atención a la forma de analizar los datos y los documentos encontrados. Ser conscientes de que el fenómeno no es un objeto dado por la realidad, sino más bien que la realidad es producto de la elaboración creada por la observación del investigador. Esto nos lleva a tener en especial consideración las formas argumentativas del discurso que encontremos, las citas, las metáforas, la enunciación, entre otros aspectos que no deben ser descuidados en un nuestro análisis.
Dentro del marco que nos propone la microhistoria, también debemos atender a ciertos elementos que hagan coherente nuestra propuesta de aproximación teórica con las prácticas metodológicas que vamos a utilizar en la investigación. A partir de la recolección de datos secundarios que nos proporciona la revisión bibliográfica estableceremos un proceso metodológico constructivo basado en la "descripción densa" como modelo hermenéutico de interpretación. Si bien la descripción densa es una estrategia metodológica de la etnología y la etnografía principalmente, es acuñado por la microhistoria como un modelo que enriquece la mirada "microscópica" ya que focaliza su atención no solo en los que dicen los documentos históricos, sino que también en lo que no dicen, aquello que inferimos.
Bibliografía:
Aguirre, L. 2009. Historia local: transformaciones sociales, oralidades y experiencias de vida en Niebla (1960-2007). Tesis de grado. Universidad Austral de Chile.
Bauer, K. 1925. Fuentes del mundo que nos rodea. Folleto Nº1. Imprenta Borneck. Valdivia.
Chapman, A. 1980. Barter as a Universal Mode of Exchange. L'Homme, vol. XX. Paris.
Cox, G. 2013. Viaje en las regiones septentrionales de la Patagonia (1862-1863). Ediciones fundamentos de la construcción. Santiago de chile.
Garrido, E. et al. 2006. Historia de la marina mercante chilena 1541-2006. Edición de la asociación nacional de armadores. Valparaíso.
Gayoso, O. 2010. Pinceladas históricas de Valdivia. Autoedición. Valdivia.
Graeber, D. 2012. En deuda una historia alternativa de la economía. Editorial Planeta, Barcelona.
González, Y. 2004. Óxidos de identidad: memoria y juventud rural en el sur de Chile (1935-2003). Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.
Guarda, G. 2001. La sociedad en Chile austral antes de la colonización alemana (1645-1850). Ediciones universidad católica de chile. Santiago de chile
Guarda, G. 1953. Historia de Valdivia (1553-1953). Publicación de la ilustre municipalidad de Valdivia. Santiago de chile.
Guarda, G. 2004. La nueva historia de Valdivia. Edición Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
López, P. 2009. Las administraciones municipales en la historia de Valdivia. Editorial dokumenta comunicaciones. Valdivia.
Pinto, I. 1971. Breve historia de Valdivia. Editorial Francisco de Aguirre. Buenos Aires.
Pérez, V. 1946. Recuerdo del pasado. W.M. Jackson Editores. Buenos Aires.
Otero, L. 2006. La huella del fuego, historia de los bosques nativos. Ediciones Pehuén. Santiago de chile.
Smith, A. 2002 (1779). La riqueza de las naciones. Ediciones El Ortiba. Buenos Aires.
Vítale. L. 1992. Interpretación marxista de la historia de chile. Tomo III. Lom ediciones. Santiago de Chile.



G, Cox. 2013. Viaje a las regiones septentrionales de la Patagonia 1862-1823. Ediciones fundamentos de la construcción. Santiago de chile.
Conversación personal, en el marco del ramo de microhistoria 4/5/2010.
A.C.G. Vol. 658, p1°.
Vítale. L. 1992. Interpretación marxista de la historia de chile. Tomo III. Pág. 13.
Garrido, E. et al. 2006. Historia de la marina mercante chilena 1541-2006. Pág. 45.
Ídem. Pág. 14 y 15.
I. V. M. I. Vol. 1, fs.
Guarda, F. 1953. Historia de Valdivia (1552-1952). Pág. 231.
I. de Valdivia. M H, vol.1 fjs2.
Por nombrar alguno, Beaucheff, Rondizzoni, Viel, Miller, etc.
Guarda, F. 1953. Historia de Valdivia (1552-1952). Pág.353.
Ídem. Pág. 121.
También conocida como la Araucanía.
Bernedo, P. 1999. Los industriales alemanes en Valdivia. Pág. 7.
Vítale. L. 1992. Interpretación marxista de la historia de chile. Tomo III. Pág. 96.
Guarda, G. 2001. La nueva historia de Valdivia. Pág. 266.
Como burdamente lo caracteriza Isabel Montt en su breve historia de valdivia.
Adam Smith 1779 la riqueza de las naciones.
Puesto que constantemente nos indicia "imaginemos tal… pensemos cual…"
Y reforzados por trabajos de: Bruno Hildebrandt 1864 en Historia Económica. Karl Bücher 1907 en Evolución Industrial, y por supuesto también presente de forma tácita en Carl Marx. Carl Menger en principios de la economía política 1871. Stanley Jevons en teoría de la economía política 1871. Continua hasta nuestros días con trabajos de por ejemplo: Munder, Myers, Wall y Miller en Economics Explained; 1991. Parkin y king en Economics 1995. Begg, Fisher y Dornbuch Economía; 2005. Sin embargo este mito truque->dinero lo podemos encontrar en la otra de Bernandro Davanzati en 1578 (En Washo; 1996).
Solo para citar unos ejemplos, tenemos a Morgan (1851, 1877, 1881) en sus trabajos clásicos sobre las seis naciones iroquesas.
En Graeber. 2012:43. Este autor señala que el truque solo lo podemos encontrar entre personas, de aldeas distintas que intercambian con la seguridad de no volverse a ver, de no entablar una relación en el sentido formal: cada parte hace su negocio y se marcha.
Traducción propia de "Barter as a Universal Mode of Exchange", L'Homme, vol. XX, n° 3, juillet-septembre, pp. 33-83, Paris.
Servet 2001: 20-21. Cambiar un objeto por otro intentando sacar el máximo provecho posible de la transacción es la manera en que se suele tratar con gente que a uno no le importa y a la que espera volver a ver Graeber 2012: 47.
Salvando las distancias con el dinero ritual, encontramos cosas que toman forma de dinero en las obras capitales de la antropología, en Malinoswky por ejemplo con el kula; que podemos caracterizar como una circulación de la deuda. Así como el podlach y cualquier forma económica que esté basada en el don.
Por ejemplo en tiempos de la colonia, Valdivia dependía del real situado para realizar los pagos al ejercito permanente de los fuertes y castillos, sin embargo cuando este se atrasaba la ciudad si bien sufría una conmoción, esta moneda era rápidamente reemplazada por una de orden social, y el ejemplo más conocido por los vecinos de hace 350 años era el "Real Alerce" que eran tablitas de dicha exquisita madera que comenzaban a circular como moneda, en virtud de que se estaba dispuesto a aceptarlas producto de lo acotado del espacio geográfico, como del gran uso que tenían estas ya fuera para tejueliar las casas, tanto para negociarlas con las embarcaciones de banderas extranjeras para la mantención de sus naves.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.