Renovando la cooperación de la Unión Europea con Brasil: perspectivas de triangulación en África

September 16, 2017 | Autor: Bruno Ayllon | Categoría: European Union, Brazilian Foreign policy, South South Cooperation and Triangular Cooperation
Share Embed


Descripción

MEMORIAS DE COOPERACIÓN III SEMINARIO INTERNACIONAL, EL PAPEL DE LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Ibelis Blanco Rangel Viviana Gómez Lorduy Compiladoras Seminario presentado por:

Miguel Vallone Universidad San Martín de Buenos Aires Secretaría Técnica Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional. Jairo Agudelo Taborda Director Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.

Memorias de Cooperación: Seminario Internacional (3 : Cartagena de Indias: 2013) El Papel de los Países de renta media en la Cooperación Internacional / Ibelis Blanco Rangel, Viviana Gómez Lorduy, compiladoras.-- Cartagena: Universidad de San Buenaventura, Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, 2013. Descripción física: 148 p.: il., graf., tablas; 27 x 22 cm. ISBN Electrónico: 1. Cooperación con países de renta media, 2. Inversión social empresarial - América Latina, 3.Cooperación Sur-Sur, 4. Responsabilidad social empresarial, 5. Desarrollo y cooperación internacional, 6. Cooperación internacional I. Tit. II. Blanco Rangel, Ibelis III. Gómez Lorduy, Viviana

Dewey: 327.17 M533 Catalogación: Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena OFM.

MEMORIAS DE COOPERACIÓN, III Seminario Internacional: el Papel de los Países de renta media en la Cooperación Internacional Cartagena de Indias, Colombia. Febrero, 2014

Ibelis Blanco Rangel, Viviana Gómez Lorduy, compiladoras Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo –ELACID Universidad de San Buenaventura Colombia @ Editorial Bonaventuriana, 2014. Universidad de San Buenaventura Calle Real de Ternera Dg. 32 No. 30-966 PBX (5) 653 5555 – Fax (5) 653 9590 www.usbcartagena.edu.co Cartagena – Colombia Aviso Legal Cada relator es responsable del contenido de las presentes memorias. Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial Bonaventuriana. Derechos reservados de la Universidad de San Buenaventura. ISSN 2382 -3119 Depósito legal: se da cumplimiento a lo estipulado en la ley 44 de 1993, decreto 460 de 1995 y decreto 358 de 2000. . Coordinación general del seminario Gustavo Rodríguez Albor Coordinador de Investigaciones Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo

2

Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Relatorías elaboradas por: Aura María Gutiérrez Vides Profesional en Relaciones Internacionales Estudiante de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Rafael Guillermo Arroyo Hernández Licenciado en lenguas modernas Estudiante de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Rubeny Senior Profesional en Relaciones Internacionales Estudiante de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Elimar Sibelis Pontón Deluquez Abogada Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Candidata a Magíster en Cooperación Estudiante de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Verena del Carmen Marrugo Arnedo Administradora de negocios Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Candidata a Magíster en Cooperación Estudiante de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Raul Taylor Abello Administrador de Empresas Especialista en Gerencia Empresarial Estudiante de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Ana Paula Dos Santos Comunicador Social

Marielis Eugenia Sarmiento Campo Comunicadora social Estudiante de la Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Evelyn Marie Casanova Barrios Licenciada en Comercio Internacional Estudiante de la Especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Con la colaboración de:

Erwin Joaquin Viloria Marquez Licenciado en Artes Plásticas Estudiante de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Jessyka Lorena Manotas Muñoz

3

Profesional en Relaciones Internacionales Estudiante de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Vanessa Paola Barrios Charris Profesional en Relaciones Internacionales Estudiante de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Universidad de San Buenaventura, Cartagena

Melissa Valencia Asistente de investigación Estudiante de Relaciones Internacionales Universidad del Norte

4

MEMORIAS DE COOPERACIÓN

EL PAPEL DE LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

5

CONTENIDO PRESENTACIÓN.......................................................................................................................... 8 EL NUEVO PAPEL DE LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA EN EL SISTEMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL: REFLEXIONES EN TORNO A LA AGENDA POST 2015...................................... 9 I. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS PRM EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. ........................................................................................................................ 25 PONENCIA 1.1 ................................................................................................................................... 26 ELPAPEL DE LOS PRM EN LA AGENDA POST-2015. ................................................... 26 PONENCIA 1.2 ................................................................................................................................... 36 COLOMBIA UN PAIS DE RENTA MEDIA: LOS DESAFIOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES ................................................................................................................................. 36 II. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA .... 50 PONENCIA 2.1 ................................................................................................................................... 51 LA INVERSIÓN SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN AMÉRICA LATINA ........................ 51 III. AMÉRICA LATINA EN LOS NUEVOS ESQUEMAS DE COOPERACIÓN ....................... 58 PONENCIA 3.1 ................................................................................................................................... 59 PETROCARIBE COMO INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN SUR-SUR: ASPECTOS POLÍTICOS Y ESTIMACIÓN DE LOS FLUJOS DE FINANCIAMIENTO ...................... 59 PONENCIA 3.2 ................................................................................................................................... 68 LA CRISIS DEL DISCURSO EN LAS RELACIONES AMÉRICA LATINA Y UNIÓN EUROPEA................................................................................................................................ 68 II.

CASOS EXITOSOS DE PRM COMO ACTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 74

PONENCIA 4.1 ................................................................................................................................... 75 ÉXITOS Y DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO LATINOAMERICANO. UN ANÁLISIS TEÓRICO-CUANTITATIVO DE LA EXPERIENCIA MEXICANA. .......................................................................................... 75 PONENCIA 4.2 ................................................................................................................................... 89 RENOVANDO LA COOPERACIÓN TRIANGULACIÓN EN ÁFRICA

UE

-BRASIL:

PERSPECTIVAS

DE

6

PONENCIA 4.3 ................................................................................................................................. 111 EL FONDO CONJUNTO DE COOPERACIÓN MÉXICO-CHILE: FACTORES DE ÉXITO Y PROBLEMATIZACIÓN DEL MODELO........................................................... 111 PONENCIA 4.4 ................................................................................................................................. 118 LA POLÍTICA COMO VARIABLE DE ÉXITO DE LA COOPERACIÓN DE LOS PRM: EL CASO DE CUBA Y LA RASD. .............................................................................................. 118 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 126

7

PRESENTACIÓN La Red Iberoamericana de Cooperación Internacional, la Universidad del Norte y la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo de la Universidad San Buenaventura- Cartagena- en convenio con la Universidad de Pavía, Italia, ofrecieron, en el marco de los procesos de socialización y difusión del conocimiento, el III Seminario Internacional de Cooperación para el Desarrollo sobre EL PAPEL DE LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL, del cual se derivan las siguientes memorias.

La realización del seminario y la organización, revisión y edición de estas memorias ha sido posible gracias al apoyo de los estudiantes de la maestría y de la especialización de la Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional y Desarrollo (ELACID). El propósito del seminario fue analizar el panorama de los países de renta media en la Cooperación Internacional teniendo presente: los desafíos que se están presentando a puertas de la evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Mileno en el 2015; temas de seguridad; los gobiernos locales; la inversión social privada; algunos instrumentos de cooperación sur-sur así como los desafíos que enfrenta la región teniendo presente algunos casos exitosos. Se espera que la recopilación de las memorias, contribuya a la discusión académica sobre el tema de la cooperación internacional en América Latina, sea un material de apoyo para aquellos interesados en investigar esta temática Reiteramos nuestro agradecimiento a todas las entidades, investigadores y estudiantes-relatores por el apoyo en la realización del seminario y la construcción de las memorias.

CONFERENCIA INAUGURAL

8

EL NUEVO PAPEL DE LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA EN EL SISTEMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL: REFLEXIONES EN TORNO A LA AGENDA POST 2015 José Antonio Alonso1

Universidad Complutense de Madrid, Madrid Resumen El doctor José Antonio Alonso propone analizar tres aspectos: en primer lugar, los cambios acontecidos en el marco internacional a lo largo de las últimas dos décadas que comportan desafíos para la configuración futura del sistema de cooperación internacional. En segundo lugar, analiza las implicaciones para la cooperación internacional en el nuevo papel que han tenido los Países de Renta Media (en adelante PRM) en esos procesos. Por último, discutirá la justificación, los contenidos e instrumentación de la cooperación con los PRM. Ese análisis permitirá explorar el doble papel de esos países, en tanto que son receptores de recursos pero a su vez, activos donantes.

Introducción Doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Fue Director de Cooperación Económica, en el Instituto de Cooperación Iberoamericana; y Vicerrector en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Está especializado en crecimiento y desarrollo y relaciones económicas internacionales. Es vocal experto del Consejo de Cooperación para el Desarrollo y miembro del Committee for Development Policy de ECOSOC, de Naciones Unidas. Tiene trabajos publicados en revistas especializadas como Applied Economics, Journal of Post Keynesian Economics, European Journal of Development Research, Journal of Developoment Studies, Journal of International Development, Revista de Economía Aplicada, Revista de la CEPAL, Papeles de Economía Española, Principios. Revista de Economía Política, International Journal of Development Planning Literature o Información Comercial Española, entre otras. Sus últimos libros son Cooperación con países de renta media, Editorial Complutense, Madrid 2007; Acción colectiva y desarrollo. El papel de las instituciones, Editorial Complutense, 2008 (con C. Garcimartín); Financiación del Desarrollo. Viejos recursos, nuevas propuestas, Siglo XXI, Fundación Carolina, Madrid, 2009; Corrupción, cohesión social y desarrollo, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2011 (con C. Mulas); Development Cooperation in Times of Crisis, Columbia University Press, New York, 2012 (con J.A. Ocampo), edición en español en Fondo de Cultura Económica; y Alternative Development Strategies beyond 2015, Bloomsbury, New York (con G.A. Cornia y R. Vos). 1

9

El interés en el mundo actual sobre el funcionamiento de los países de renta media en el Sistema de Cooperación Internacional, llama a reflexionar en buena medida acerca del papel que deben tener los países latinoamericanos; ya que incluye a toda la región, con la única excepción de Haití. No obstante, este tema no es nuevo; en el 2007 se celebraron tres conferencias de renta media. Una en Madrid, otra en el Salvador y una tercera en Namibia donde se reflexionó sobre el papel de los PRM en la Cooperación Internacional. En aquellos momentos el tema empezaba apenas a abrirse paso en el Sistema de Naciones Unidas y en el ámbito de la Cooperación Internacional en general. Esto no fue fácil porque buena parte de los donantes más comprometidos eran fundamentalmente europeos, donde además de ser los más activos en la generación de doctrinas, tenían una posición bastante reacia para abordar el tema y consideraban que solo debían concentrarse en los países más pobres. Actualmente, la realidad es otra; es necesario plantearse qué hacer con los PRM, teniendo en cuenta que buena parte del mundo en desarrollo y dificultades como la pobreza absoluta radican precisamente en éstos.

Referencias académicas de autores franceses y británicos hablan de Cooperación de PRM, cosa que no habían hecho nunca y referencias de organismos internacionales de las Naciones Unidas como el comité preparatorio internacional incluyen el tema en la agenda internacional respondiendo a una realidad, a un mundo que ha cambiado. De ésta forma, el contexto Internacional actual brinda la oportunidad pero a su vez el gran desafío de generar una doctrina adecuada donde se resuelvan aspectos como: ¿Cuál es el papel de los PRM? ¿Cómo se puede hacer cooperación con los PRM? Y ¿De qué tipo de cooperación se está hablando?

Desarrollo de la argumentación El Doctor José Antonio Alonso plantea una serie de “mensajes importantes” para explicar la relación de cambios desiguales respecto a la realidad internacional y el Sistema de Cooperación al Desarrollo durante los últimos quince años, ya que las 10

agendas, la financiación, los actores, los instrumentos y la ayuda, han cambiado significativamente pero la realidad mundial ha cambiado aún más. 

El nuevo rol de los PRM es el elemento principal de estos cambios, debido a que estos ya tienen el alcance para dar respuestas globales a problemas comunes.



El Sistema de Cooperación Internacional debe mantener su apoyo a los PRM, con el fin de garantizar que estos países sean capaces de mantener un proceso sostenido de desarrollo y participar en respuestas globales.



Los PRM están obligados a asumir nuevas responsabilidades en la construcción de respuestas de cooperación a problemas comunes.



Los donantes tradicionales deben estar preparados para revisar sus compromisos previos y estructuras de gobernanza global para permitirle a los PRM asumir su nuevo papel en el ámbito internacional.

11

1. Principales cambios en la estructura internacional. El Crecimiento heterogéneo y La diversidad de situaciones en el mundo en desarrollo hoy son mucho mayor de la que ha existido; es muy difícil asociar a ese concepto de país en desarrollo un diagnóstico y una terapia común. La situación es enormemente diferenciada y hay más distancia en la relación entre dos países en desarrollo que entre algún país en desarrollo y un país desarrollado. El mundo en desarrollo cambió en términos de heterogeneidad. El gráfico 1 representa el coeficiente de variación que es una medida estadística de la dispersión de renta per cápita, medidas todas en paridad de compras tanto en términos comparables. A partir de los años 90 el coeficiente de variación incrementa expresando su heterogeneidad creciente. Esta es la distribución estandarizada de los países en función de su renta per cápita en distintos momentos del tiempo. A medida que se acerca al 2008 hay un ensanchamiento del bloque. Gráfico 1. Heterogeneidad coeficiente de variación entre el Producto Interno Bruto y el Producto Nacional Bruto

Fuente: Tomado de www.ggdc.net/MADDISON/oriindex.htlm (s.f)

La distribución del Producto Interno Bruto (en adelante PIB) per cápita a nivel mundial es bipolar, hay dos puntos de concentración, el mundo rico y el mundo pobre; el mundo pobre se ha diferenciado ensanchando el abanico de PIB per cápita, mientras que el mundo en desarrollo es mucho más heterogéneo. El gráfico dos representa lo anterior.

12

Gráfico 2. Distribución Estandarizada del Producto Interno Bruto per cápita (paridad del poder adquisitivo).

Fuente: tomado de www.ggdc.net/MADDISON/oriindex.htlm (s.f)

Esto se percibe de una manera más clara con la clasificación que hace el Banco Mundial de los países, éste divide a los países en ingresos bajos, medios y altos, y entre los medios distingue dos estratos: medio bajo, medio alto. Si se compara 1990 con 2010 se ve claramente lo que se ha explicado desde el comienzo, solo 35 países conforman los que pertenecen a ingreso bajo, 110 países son de renta media, lo cual representa el 72% de la producción mundial. Si se quiere trabajar con el mundo en desarrollo es necesario considerar a los PRM porque buena parte de los países en desarrollo están en este estrato de nivel de renta. La tabla 1 muestra los cambios de la clasificación por países que establece el Banco Mundial.

Tabla 1. Cambios en la clasificación de países del Banco Mundial.

13

Fuente: Banco Mundial 2011.

2. Cambio en la tendencia internacional que tienen que ver con los nuevos patrones de la pobreza global. Aquí hay dos tendencias que el Dr. Alonso propone para explicar la tendencia internacional. Primera tendencia: va desde 1990 hasta el 2000, denota una reducción de pobreza absoluta, con cambios en el peso y el volumen de la población pobre de no vivir por debajo de 1,25 dólares. La tabla 2 demuestra la distribución de pobreza entre 1990 y 2007

14

Tabla 2. Distribución de la pobreza mundial. ($ 1,25 por día) 1990 -2007 Non-adjusted base years 1990 Millions

Adjusted base years

2007 %

Millions

1990 %

Millions

2007 %

Millions

%

LICs

1,596.1

94.5

305.3

24.1

1,632.5

93.1

342.7

29.1

MICs

93.2

5.5

960.4

75.9

121.4

6.9

836.0

70.9

Total

1,689.3

100

1,265.7

100

1,753.9

100

1,187,7

100

China and India

1,137.9

67.4

673.0

53.2

1,123.6

64.1

561.3

47.6

287.4

22.7

274.6

23.3

MICs minus China and India

-

LICs minus China and India

458.2

27.1

509.0

29.0

Fuente: Tomado de Sumner ,2011.

La ayuda al desarrollo no explica esa caída de la pobreza, es el alto crecimiento de algunos países que tienen alta concentración de pobres (India y China, entre otros), pero el resultado final a subrayar es que ha caído el volumen de pobres y es permisible que siga sucediendo en la próxima década a pesar de la crisis actual que padecen sobre todo los países desarrollados. De tal manera que para el 2015, fecha en la que culmina el periodo de vigencia de los objetivos del desarrollo del milenio, el volumen de pobres existente estará entre 600 millones o 1 billón de pobres. Más o menos depende de la estimación, ya que hay unas estimaciones más optimistas de reducir la pobreza en China que es un sector de cambios entre las dos estimaciones que se presentan en la siguiente gráfica.

Gráfico 3. Pobreza Mundial en los países de renta media.

15

Fuente: Elaborada por el expositor. Summer 2012, Chandy and Gertz 2011, World Bank 2012.

Este volumen de población supone entre el 10% y el 16% de la población mundial, esto daría un colectivo importante para seguir trabajando. En 1990 el número de pobres en el mundo estaba por encima del 40 % de la población mundial. Hoy en día, hablar de un 16% o 10% es reconocer que se ha reducido notablemente. Esto pasa no solo con la pobreza de los 1,25 dólares sino también con la pobreza de 2 dólares, esto es quizás lo más representativo de lo que es la renta media. Segunda tendencia: los pobres se sitúan en países distintos de lo que se situaban en los años 90. En ésta década el 94% de la pobreza estaba radicada en países de bajos ingresos, en estos momentos es solo una cuarta parte de la pobreza mundial que está en países de bajo ingreso, el resto las 3 cuartas partes, el 75% están ubicadas en los PRM. La posición geográfica de los pobres es ocasional, en realidad ciertamente ese desplazamiento de donde están los pobres en estos momentos se debe fundamentalmente a que hubo cinco países de alto volumen de población que fueron: Nigeria, India, Indonesia, Pakistán y China que pasaron a ser de bajo ingreso a ingreso medio, desplazando el volumen de población a un estrato distinto. Entonces se podría decir que es ocasional y que este patrón de distribución de la pobreza es sumamente episódico, en realidad las estimaciones nos hablan del futuro para el 2030, nos dicen que la pobreza seguirá concentrada en los países de ingreso medio, la pobreza absoluta

16

en un 40% y un casi 55%. Entre los años 2.022 y 2.030. Ello lo podemos apreciar en la siguiente tabla. Tabla 3. Peso económico en 2010 y 2030 en escenario de convergencia.

Country (or Group) United States UE-27 Japan China India Brazil Russia

GDP (in $ at exchange rates 23.5 26.1 8.7 9.4 2.5 3.3 2.3

Emerging and developing countries

34.2

2010 GDP (in $ at PPP) 16.8 18.7 6.3 17.4 5.3 3.7 3.8 52.5

GDP (in $ at exchange rates 17.2 17.3 5.3 16.1 6.0 3.3 1.5 53.0

2030 GDP (in $ at PPP) 11.8 11.9 3.6 23.5 9.8 3.3 2.3 68.2

Fuente: Fondo Monetario Internacional (s.f).

3. Un mundo más multipolar. El autor hace una estimación de cómo está distribuido el ingreso en el 2030, explica los tipos de cambio corrientes como poder adquisitivo y manifiesta que los países emergentes van a ser el grueso de la producción mundial. El caso del poder adquisitivo es una manera abrumadora para la producción mundial ya que estará autorizada por este tipo de países, particularmente e indudablemente en los que se imaginan; que son: China, India, Indonesia Turquía, México Brasil, etc. Estamos en un mundo donde la distribución de la renta geográficamente está mucho más distribuida que en el pasado. En este sentido es un mundo multipolar, en todas las regiones del mundo con la única excepción de África Oriental existe uno o dos países de la región que son responsables de más del 40% del crecimiento de toda la región. Lo que significa que el ingreso de un PRM hace que crezca toda la región en las que están ubicados, es decir, tienen unas potentísimas externalidades dinámicas sobre su entorno regional. La tabla 4 presenta el peso que tienen los países, lo cual explica el crecimiento regional.

17

Tabla 4. Nuevos poderes

Fuente: Banco Mundial. (s.f)

18

4. Dilataciones del espacio propio de los bienes públicos. Lo que ha hecho la globalización es que haya más problemas que antes y solo pueden cuestionarse desde una agenda concertada. Un ejemplo es el cambio climático. No vale de nada que uno se empeñe en ser muy cuidadoso con sus emisiones de dióxido de carbono si el país vecino no lo hace porque los efectos negativos de los vecinos lo afectan a uno también. La concertación es una característica de los bienes públicos, estos afectan ámbitos que son cruciales para la agenda del desarrollo que incide en el Sistema Internacional. Por ejemplo, las condiciones de preservación de la vida, la sostenibilidad ambiental, la salud y la paz. Incluso afectan a las comisiones de progreso, la difusión del conocimiento, entre otros. De ésta forma, los cuatro aspectos mencionados son, a consideración del ponente, las claves para explicar esa creciente heterogeneidad de los PRM, porque hace ver que hay una serie de países que tienen unas capacidades y recursos muy distintos de los países más pobres; lo que incita a plantear como tratar la cooperación si nos quedamos solo los más pobres o hacemos una cooperación de alto espectro incorporando a todos o lo hacemos con agendas diferenciadas. La Cooperación Internacional para el desarrollo en los PRM. Los nuevos patrones de distribución de la pobreza obligan a pensar cómo tratar la pobreza, que en muchos casos no es producto de la desigualdad sino de las carencias extremas de los países. La reciente multipolaridad conduce a repensar en el principio de responsabilidad común y diferenciada, ya que muchos de estos PRM son proveedores de bienes públicos. La posición de muchos donantes o países desarrollados, es la de excluir a los PRM y la razón es porque éstos tienen capacidades y recursos para enfrentar sus propios problemas así que no requieren de la Cooperación Internacional para superar sus 19

propias dificultades. Así, es conveniente preguntarse ¿Están los PRM capacitados para afrontar los principales desafíos que tienen y lograr su desarrollo trabajando individualmente? Uno de los desafíos es la concentración de pobreza y si la respuesta es “sí”, sobra la Cooperación Internacional en nuestros países. La ayuda al desarrollo no puede diseñarse ni asignarse sin tomar en consideración las capacidades y recursos de otros países. No está pensada la Cooperación Internacional para el Desarrollo como una política al margen de las capacidades de otros países. De esta forma, el autor plantea otra cuestión ¿Tienen capacidad para afrontar la pobreza que tienen ubicada en su territorio aludiendo a la cantidad de pobres? El autor resuelve esto diciendo que “es irrelevante la cantidad de pobres que tiene para asignar ayuda, es relevante la capacidad que tiene para afrontar el problema. Por ejemplo, si se está pensando donde asignar ayuda de Cooperación y se asume el caso que Pakistán tiene 37 millones de pobres y Burkina Faso tiene 7 millones de pobres y se elige a Pakistán por tener más pobres es equivocado sin mirar otros aspectos, - en este caso la población- ya que interesa el esfuerzo relativo que deben hacer por combatir su pobreza”. La ayuda debe estar en que suponen esos pobres en el volumen de población y que el esfuerzo relativo al PIB o cualquier otra medida supondría erradicar la pobreza en Pakistán y Burquina Faso. Sin embargo, aunque es justo reconocer que una parte importante de los PRM si están en condiciones de afrontar sus dificultades porque tienen la capacidad y los recursos para combatir problemas como la pobreza con una política de distribución aun mayor; éste no es el caso de todos. Otra cuestión es ¿Cuál sería la tasa marginal de impuestos que habría que imponer en un país para acabar con la pobreza? Algunos PRM tienen una tasa cercana al 100 %, esto es súper elevado teniendo en cuenta que las tasas no deberían ser superior al 30%,

20

lo que indica que los PRM no están preparados. Pero ¿Es la pobreza el único problema que tienen para que tengan éxito sus procesos de desarrollo? La respuesta es “No”. El Dr. Alonso hace énfasis en que es necesario configurar un sistema que pretenda maximizar los resultados de desarrollo para acoger a los PRM, el cual debería cumplir cuatro tareas básicas. 1. Estimular los esfuerzos de los países. 2. Evitar las regresiones. 3. Aprovechar las externalidades. 4. Promover la cooperación teniendo en cuenta que los PRM son básicos en la promoción de bienes públicos. Otra inquietud que plantea el autor, que debe tener en cuenta el sistema es ¿Cuáles son los problemas de deficiencias estructurales, dónde la Cooperación Internacional puede contribuir a que estos países avancen y logren estrategias de desarrollo exitoso? la literatura ha definido las trampas de renta media y las trampas del progreso, ya que son esas dificultades que paralizan y producen estrangulamientos, un ejemplo claro es la reprimarización. Justamente, el autor explica que el sistema no radica en lo que financie o en los recursos que maneje sino en el incentivo de cambio que tenga, que es necesario que lleve consigo un efecto catalítico que apalanque nuevas capacidades y nuevos recursos, que incentive a que más se unan a ese proceso de cambios, a poner un sistema que asegure y que reduzca los niveles de riesgos, que rebaje las restricciones a las que están sometidos las sociedades y los gobiernos y que brinde aseguramientos frente a recesiones. Cooperación Sur – Sur. El ponente nombra una serie de elementos de interés en la Cooperación Sur - Sur: 

Es horizontal y con doble dividendo.



Está basada en el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos.



Tiende a diversificar la gama de modelos de cooperación.



Amplía el ámbito de la cooperación. 21



Difunde un sentido de responsabilidad compartida.

Igualmente, afirma que esta forma de cooperación tiene los retos de:

- Mejorar el perfil técnico y político, es decir, el compromiso de los gobiernos con esta cooperación. - Los países que la practican tienen problemas de transparencia y de rendición de cuentas que deben superar y - La necesidad de información de actores, particularmente en la sociedad civil. En cuanto a implicaciones tiene dos opciones: - Tratar de preservar el consenso en el que se ha construido la ayuda tradicional, pero abrir debate sobre nuevas formas de ayuda. - La necesidad de nuevas estructuras (incluyentes) del gobierno.

22

Conclusiones 

El sistema de Cooperación Internacional y la realidad internacional han cambiado pero no en la misma medida, por ende, es necesario replantear una nueva forma de cooperación donde se tengan en cuenta los elementos que han incidido en esos cambios como lo son los PRM que han contribuido a su vez en la reducción de la pobreza.



Es importante que el Sistema de Cooperación maximice los resultados de desarrollo para acoger a los PRM que estimule a los países, evite las regresiones, amplíe el foco de cooperación y avance en la coherencia de políticas y reglas internacionales, ya que a los PRM les afecta más que a ninguno las incoherencias o inconsistencias en las políticas de ayuda por un lado pero restricciones de comercio por otro.



La agenda de PRM tiene una nueva función de responsabilidades con la cooperación Sur-Sur ya que es una forma de aplicar responsabilidades comunes y diferenciadas pero también es una forma de maximizar el impacto en la cooperación estableciendo los mecanismos de acción de colaboración entre países. Relatora Aura María Gutiérrez Vides

23

Referencias Alonso, J. A. (2012). From aid to global development policy. DESA Working Paper No. 121 . “Trends in divergence of per capita GDP across countries, 1950 - 2008 “coefficient of variation of the per capita GDP expressed in PPP” pag 23. http://www.un.org/esa/desa/papers/2012/wp121_2012.pdf Distribución Estandarizada del Producto Interno Bruto per cápita (paridad del poder adquisitivo). Recuperado el 15 de julio de 2013 de Http//www.ggdc.net/MADDISON/oriindex.htlm The World Bank, (2011). New country classification.” country classification by levels of income, 1990, 1998 and 2010” Recuperado el 16 de julio de 2013 de http://data.worldbank.org/about/country-classifications Sumner, A. (2011). Incidence of world poverty ($1.25/day) in selected country groupings, 1990 and 2007;Where do the por live? An update. IDS working paper 393,Bringhton , IDS. Pobreza Mundial en los países de renta media. Elaboracion de grafica por el expositor. Summer 2012, Chandy and Gertz 2011, World Bank 201 Subramanian, A. (2011). Eclipse: Living in the shadow of China's economic dominance (Eclipse: Vivir a la sombra de la dominación económica de China). Peterson Institute.Capitulo 4, Pag 87. Nuevos Poderes, Banco Mundial 2011. .

24

I.

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS PRM EN EL MARCO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

25

I. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS PRM

PONENCIA 1.1

ELPAPEL DE LOS PRM EN LA AGENDA POST-2015. Dr. Rafael Domínguez2.

Universidad de Cantabria, España Resumen La ponencia analiza la economía política en la configuración de la agenda global de desarrollo post-2015, donde hay un desacoplamiento fundamental entre la mayor parte de las propuestas, el 90% de las cuales provienen del entorno de los países del Comité de Ayuda al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (en adelante OCDE) y de los intereses de los países emergentes y en desarrollo, cuyo peso en la economía y en el nuevo mapa del poder mundial son ahora decisivos. Asimismo, se plantean las contradicciones entre los intereses de los PRM, un conjunto cada vez más heterogéneo de países donde existen grupos muy diferenciados, con campeones globales con su propia agenda de desarrollo, es decir, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), frente a otros más alineados con las disciplinas y propuestas de la OCDE.

Introducción

Doctor en Filosofía y Letras (División Geografía e Historia – Sección Historia), por la Universidad de Cantabria en 1992. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Economía (Universidad de Cantabria) a tiempo completo. Director de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica, del Master Iberoamericano de Cooperación Internacional y Desarrollo y del Grupo de I+D+i de Desarrollo Humano y Cooperación Internacional de la Universidad de Cantabria. Profesor visitante en varias universidades de México, Colombia y Ecuador, ha colaborado con organismos públicos de cooperación de esos países, así como de El Salvador y Chile. 2

26

El actual panorama internacional proporciona nuevos objetivos, actores e instrumentos. Todo ello producirá un cambio de paradigma y de metodología de evaluación de los futuros objetivos que se acuerden después de 2015. Se examina cómo impactan todos estos cambios en la economía política para la construcción de una nueva agenda post-2015 del desarrollo, así como el nuevo rol de los PRM como fuerza renovada de Cooperación Sur-Sur (en adelante CSS) y América latina, que es la región por excelencia de los PRM.

Desarrollo de la argumentación La grafica cuatro, construida con datos y proyecciones del Banco Mundial, refleja las cifras de pobreza en términos relativos, relacionada directamente con el primer Objetivo del Mileno. La línea de base de 1990 se reducirá a menos de la mitad en 2015 a nivel global y solo África Subsahariana se quedará fuera del objetivo, aunque en términos generales es posible decir que va en buen camino.

27

Gráfico 4. Todas las regiones excepto áfrica subsahariana están en dirección para alcanzar el objetivo reducir la pobreza

Fuente: World Bank (2013): Atlas of Global Development. A visual guide to the world’s greatest challenges. The World Bank / Harper Collins, Washington, p. 9.

Pero en este mundo nos encontramos con la paradoja de la pobreza en donde si medimos a la mayoría de los pobres globales por: 

El IPL(International Poverty Line) de 1,25 o 2 dólares al día en PPA.



El NPL (National Poverty Line) absolutas o relativas.



El IPM (Índice de Pobreza Multidimensional).

La población pobre ya no se concentra en los países de renta baja (Bottom Billion), sino en los PRM (New Bottom Billion). Pero también en este mundo nos encontramos con la paradoja de la desigualdad, en donde hay una disminución de las desiguales internacionales, desigualdades entre países, desigualdades dentro de un mismo país, lo que permite que haya más espacio para cooperación Sur-Sur y para las políticas públicas nacionales con ayuda Oficial Al desarrollos (en adelante AOD) como catalizador de otros recursos.

28

La desigualdad es un tema importante en la nueva agenda; su reducción será el “corazón” de la nueva agenda post-2015, esto también va a implicar un cambio en los paradigmas y en la metodología, de cómo se van a medir los nuevos objetivos. Por otro lado, nos encontramos con los nuevos actores los cuales juegan un rol importante. Los PRM que promueven la CSS en un mundo, donde partiendo del “Orden G-0” (Bremer), las diferencias entre los países desarrollados y emergentes se harán más borrosas. No obstante, estas diferencias no son tan notorias, como lo podemos visualizar en la siguiente gráfica: Gráfico 5. PIB per cápita medido por el PNB.

Fuente: World Bank (2013): Atlas of Global Development. A visual guide to the world’s greatest challenges. The World Bank / Harper Collins, Washington, p. 14.

Las diferencias entre el PIB per cápita en Paridad de Poder Adquisitivo PPA o Purchasing Power Parity (sus siglas en inglés PPP) es posible identificar que la diferencia entre desarrollados y en desarrollo aun continua siendo muy grande. Dentro de estos nuevos actores es importante resaltar las tres ligas de la CSS y el aumento de la cooperación para el 2025 (se estima que pasará de los 15$MM actuales a 50$MM). Dentro de la liga mayor se encuentran los BRICS, que buscan un espacio separado para su cooperación global, en la segunda liga con varios de los MIST (México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía) y del Next-11(Bangladesh, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Turquía y Vietnam), que estarían

29

más dispuestos a operar en esquemas afines al entorno del Comité de Ayuda para el Desarrollo (en adelante CAD). También están los países motivados ideológicamente dentro del G77 (Cuba, Venezuela, Egipto o Irán), con un enfoque autónomo y básicamente regional. Un dato para resaltar con relación al sector privado y las cifras de CSS es que ha crecido rápido en los últimos años gracias a empresas, fundaciones y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Así mismo, se encuentran los nuevos instrumentos dentro de este mapa mundial del desarrollo. En este sentido, habrá una disminución del peso de la ayuda en la financiación, pérdida del apoyo público a la cooperación en los países desarrollados y la ayuda oficial al desarrollo servirá en el futuro para apoyar la movilización de recursos domésticos destinados a la reducción de las brechas de pobreza nacional y combatir las desigualdades. La siguiente grafica muestra el esfuerzo que representaría sobre el PIB acabar con las brechas de $1.25 o $2 dólares al día en las distintas regiones. Se observa que África subsahariana, cuenta con 13.0% de su PIB para acabar con las brechas de pobreza, lo que sugiere que se va convertir en el campo de juego de la cooperación internacional después de 2015, porque tendrá que ser ayudada por los PRM y los países del miembros de la CAD.

30

Tabla 5. Estimaciones de la brecha de pobreza total como% del PIB, PPA constantes de 2005 $ en $ .1,25 y $ 2 la línea de pobreza en 2008.

Fuente: Sumner, A, y Lawo, T. (2013), “The Post-2015 Development Agenda: a Review of The Debate and Potential Elements of a Joint Eu Strategy”, EadiPolicy Paper Series, Febrero, pág. 15.

La cuestión fundamental en la agenda es cómo se va a conseguir un acuerdo que movilice la acción política a favor del desarrollo ya que el 90% de las propuestas responden principalmente a lógicas de los donantes tradicionales y su industria de la ayuda (multilateral y no gubernamental). La posibilidad de lograr consensos se mueve a favor de las prioridades de los países emergentes y en desarrollo (el escenario conservador/reduccionista Getting to Zero3 de acabar el trabajo de los ODM, incluyendo el octavo objetivo para la coherencia de políticas). La mayoría de las propuestas, debido a su origen, dan más peso a los Bienes Públicos Globales ambientales dentro de un programa de refundación de la agenda desde los ODM a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS). Sin embargo, el enfoque de los ODS en realidad deja fuera otros Bienes Públicos Globales de interés para los países en desarrollo en general y los de renta media en particular de los cuales apenas se está hablando, como los son: los bienes vinculados a la migración, los temas vinculados al comercio internacional o a los flujos financieros ilícitos o paraísos fiscales, donde hay muchas iniciativas pero todo queda en papeles.

3

Es la expresión que se utiliza en inglés para referirse en llegar a Cero en relación con las metas de los ODM.

31

En el marco de conseguir un acuerdo sobre la agenda pot-2015, hay que tener presente que el mundo ha cambiado respecto al consenso de los ODM. En el año 2000 había unas condiciones que quizás no permitieron reflexionar sobre esta reestructuración que exige el panorama actual ya que había: • Una economía mundial en plena expansión • Los BRIC ni siquiera habían sido nombrados • Los países de Asia saliendo de la profunda crisis de 1997 • Afropesimismo dominando los medios • Sociedad civil muy movilizada y con buenas perspectivas de financiación. De todo esto queda una pregunta con fuerte acento y por lo que hoy en día se trabaja, ¿Cuál es el escenario para la agenda post-2015? Conclusiones El panorama económico actual revela alguna anotaciones que son de sumo interés para intentar dar solución a esta incógnita. Actualmente, hay una crisis económica de incierta recuperación especialmente en los países desarrollados. Ningún país dentro del G20 como recambio para liderar la agenda. Hay una fragmentación de la sociedad civil, la emergencia de África (e incluso milagro africano) y el siglo asiático. Los BRICS han empezado a la conquista del poder en los organismos internacionales. Por otra parte, los PRM de América Latina están representados en dos posiciones principales de los países emergentes y en desarrollo de cara a la agenda: 

Brasil, como campeón global, dentro del grupo de los BRICS o needy donors (53% de los pobres globales)



México, por su pertenencia al grupo de los MIST y Next-11 (24% pobres globales), y con la apuesta estratégica de la Alianza del Pacífico a la que pertenecen también Chile, Perú y Colombia.

32

Los BRICS frente a la agenda post -2015 jugaron un papel de suma importancia. En la última cumbre realizada (Durban, marzo 2013) los BRICS se auto posesionaron como interlocutores de los PRB y África subsahariana (en 2022 África subsahariana concentrara como mínimo el 75% de los pobres globales lo que convierte a África subsahariana en terreno clave para la cooperación en los próximos 15 años). El banco de los BRICS (primera revisión, septiembre de 2013) refuerza la apuesta por la cooperación financiera como esencia real de la CSS, lo que muestra que la cooperación Sur-Sur existente es financiera que es lo que propone el Banco de los BRICS. También es importante rescatar que los BRICS tienen un modelo de desarrollo económico bastante aceptado basado en el cambio estructural en Consenso de Seúl (G-20): crecimiento incluyente, con participación de empresas estatales y pymes en CSS y coherencia de Políticas, lo implica que hay desarrollo más allá de la ayuda. Por otro lado encontramos el modelo de México a través de la alianza del pacifico vinculados al entorno OCDE a través de TLC con EEUU y UE (todos), pertenencia directa al club de Chile y México y solicitud de adhesión de Colombia o su entorno (Centro de Desarrollo: Chile, México y Colombia), y presencia en comité directivo de la Alianza Global por la Cooperación Eficaz al Desarrollo (Perú)todos estos países le hacen apuesta por la cooperación financiera (coincidencia con el resto de los operadores de CSS) a través del Plan Mesoamérica. Dentro de América Latina, el nuevo bloque regional frente a Mercosur (Alianza del Pacífico ya cuenta con un parlamento conjunto para lanzar la integración comercial y económica) es decir, para hacer cooperación con otros instrumentos de mayor rango. América Latina es la región por excelencia de los PRM y cuyo interés focaliza los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), pero también posiciona las cuestiones de desigualdad para seguir reclamando parte de AOD. A los PRM de América Latina les interesan otras políticas vinculadas a los BPG y la coherencia de políticas para el desarrollo, como las políticas migratorias y las políticas

33

comerciales, que les permitan un mayor auto sostenimiento y salir de la trampa de la renta media. En este contexto Brasil puede jugar a dos bandas y como sintetizador de las agendas de los BRICS Getting to Zero y las regionales pro CAD One World por su hegemonía financiera como operador de la CSS y técnica (como socio de Cooperación Triangular).Su recién conseguido acceso a la presidencia de la Organización Mundial del Comercio y sobre todo, porque representa uno de los PRM que ha reducido su desigualdad interna, le permitirá exportar sus políticas de crecimiento con equidad. Relator Rafael Arroyo Hernández

34

Referencias

King, Michel et al. (2012). Measuring Policy Coherence for Development. Final Report. Bruselas: European Center for Development Policy Management. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2003). “Policy Coherence: Vital for Global Develpoment”. OECD Observer Policy Brief. Visita 16 julio 2013 en http://tinyurl.com/kfgtm46 ________ (2010). Perspectives on Global Development 2010. Shifting Wealth. París: OCDE Development Centre. ________ (2011a). Perspectives on Global Development 2012. Social Cohesion in a Shifting World. París: OCDE Development Centre. ________ (2011b). Framework for an OECD Strategy on Development. París: OCDE Development Centre. ________ (2011c). OCDE Report on Aid Predictability: Survery on Donor’s Forward Spending Plans 2011-2013. París: OCDE. ________ (2011d). Development Co-operation Report 2011. 50th Anniversary Edition. París: OCDE. ________ (2012a). “OECD Strategy on Development”. OCDE Week 2012. Meeting of the OECD Councial at Ministerial Level, Paria, 23-24 May 2012. París: OCDE. ________ (2012b). “Looking to 2060: Long-term global growth prospects. A going for growht report”. OECD Economic Policy Papers Nº 03. Véase la contenida en Olivie, I. y Domínguez, R. (2013): “¿Cómo puede posicionarse España en la construcción de la agenda de desarrollo global?”, Inorme del Real Instituto Elcano, 14 (en prensa) Severino, Jean Michel (2011). “The Resurrection of Aid”, en Development Co-operation Report 2011. 50th Anniversary Edition, OCDE: 109-121. París, OCDE. Vanheukelom, Jan et al. (2012). Reporting on Development: ODA and Financing for Development. Final Report. Bruselas: European Center for Development Policy Management.

35

I. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS PRM

PONENCIA 1.2

COLOMBIA UN PAIS DE RENTA MEDIA: LOS DESAFIOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES Angharad Collado Araujo4

Jefa de Cooperación al Desarrollo Federación Colombiana de Municipios Resumen La realidad de Colombia como país de renta media esconde brechas estructurales que se manifiestan principalmente en lo local. Tomando como referencia índices como el de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (en adelante CEPAL) o el índice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (en adelante PNUD), que miden más que el nivel de renta o acumulación de riqueza, se puede evidenciar la situación real de desarrollo y las necesidades que tiene Colombia y sus gobiernos locales. Entre los desafíos que presenta Colombia se encuentran: el fortalecimiento institucional y la sociedad civil, construcción de paz y redistribución equitativa de la renta. En este sentido se muestran tres herramientas que se convierten en oportunidades para que los gobiernos locales puedan impulsar en materia de cooperación al desarrollo, la cooperación sur-sur, la cooperación descentralizada y la internacionalización municipal.

Introducción

Licenciada en ciencias políticas y de la administración. Especialidad en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Master en Cooperación Descentralizada, paz y desarrollo, Universidad Pública del País Vasco 4

36

Actualmente, Colombia es un país considerado de renta media alta desde el año 2010 y su desarrollo ha sido medido a través de índices puramente económicos, como el Producto Interno Bruto (PIB). Si miramos el desarrollo de un país teniendo en cuenta únicamente su renta per cápita no se asegura un modelo de desarrollo con carácter multidimensional con varios enfoques para ser aplicado a las distintas realidades de un país, sobre todo por sus gobiernos locales, sino un modelo vertical, tradicional de la cooperación al desarrollosin permitirnos hacer miradas más profundas que puedan plantear soluciones a brechas estructurales y problemáticas de desarrollo de carácter endémico como el conflicto armado, construcción de paz, debilidad institucional, inequidad en la redistribución de la riqueza, etc. Desde el punto de los modelos de desarrollo, se piensa en un cambio de modelo, que no tenga en cuenta solo la renta per cápita, sino un enfoque de derechos, medidos por variables como el Índice de Desarrollo Humano5 (en adelante IDH), la cooperación trata de modelos de desarrollo. Existen varias modalidades de Cooperación Internacional al Desarrollo, además de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) bilateral o multilateral, como son la cooperación sursur y la cooperación descentralizada, que también servirán para movilizar recursos e integrar diversos actores a nuevos esquemas de cooperación, sobre todo en el diseño de estrategias para el desarrollo humano local. Así mismo, la internacionalización municipal a través de la cooperación, es una herramienta poderosa de los gobiernos locales para pensar y posicionarse en un contexto mundial. Las anteriores son oportunidades de los gobiernos locales para hacer frente a sus necesidades más visibles y sectorizar los temas importantes en el territorio partiendo de un diagnóstico con enfoque diferencial, incluyendo a la sociedad civil y sector privado, para que pueda hablarse de un impacto real en esta clase de procesos y de políticas públicas locales estructuradas.

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador que mide el desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), compuesto por tres aspectos: salud, educación y nivel de vida digno. 5

37

Desarrollo de la argumentación

La nueva posición internacional de Colombia como país de renta media alta, obliga a realizar miradas a otros contextos, actores y herramientas de cooperación, así como a repensar los efectos de esta nueva situación.

A continuación se tratará el tema de la movilización de recursos y los nuevos actores, así como los desafíos de los gobiernos locales y regiones de Colombia en términos de cooperación al desarrollo, y por último se expondrán las oportunidades que tiene Colombia y sobre todo sus gobiernos locales en un nuevo contexto multipolar, cambios en la cooperación al desarrollo y su importancia desde lo local.

Para abordar la realidad actual de Colombia y sus municipios, desde la cooperación al desarrollo, hay que preguntarse ¿Cuál es la trampa que tiene Colombia al ser país de renta media y cuál es la brecha de cooperación? Para medir el desarrollo de un país se tiene en cuenta su renta per cápita. Esta es una trampa de la Cooperación Internacional al Desarrollo, pues no se puede plantear el desarrollo de un país solo con su renta per cápita. Existe un enfoque basado en brechas estructurales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)6

y el IDH del PNUD, que demuestran

multidimensionalidad y multienfoque a la hora de medir el desarrollo de un país.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), creada desde 1948, es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, y su función principal es contribuir al desarrollo económico de América Latina y el Caribe, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí, y la promoción del desarrollo social. El enfoque basado en brechas estructurales fue presentado en el informe de la Comisión del año 2012, denominado: “Países de Renta Media: un nuevo enfoque basado en brechas estructurales”, este nuevo enfoque se plantea como alternativo y complementario al criterio de ingreso per cápita, que implica incorporar explícitamente, en la agenda de cooperación para el desarrollo, la evaluación de necesidades y carencias que no están representadas por indicadores de ingresos sino que reflejan otro tipo de brechas como por ejemplo desigualdad, pobreza, inversión y ahorro, productividad e innovación, infraestructura, educación, salud, fiscalidad, género y medio ambiente. 6

38

Cuando un país entra a la lista del Comité para la Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como de renta media alta inmediatamente sus flujos de cooperación descienden. Colombia pasó a ser país de renta media alta en el año 2010, y se pensaría en una disminución de la cooperación en términos de AOD. Pero en Colombia sucede algo particular, los flujos de AOD, se mantienen alrededor de US$1000 millones, y esto se debe a problemáticas del país como el conflicto armado y el cambio climático, que han merecido que continúe siendo receptor de AOD por sus donantes históricos.

Es necesario romper el mito que al ser país de renta media alta, los flujos de AOD disminuyen, un ejemplo de esto es Colombia. A continuación se muestran gráficas que sustentan los puntos anteriores y donde se evidencia el histórico de cooperación de Colombia y de sus ingresos per cápita que lo posicionan como país de renta media.

Gráfico 6. Ingresos per cápita de Colombia.

Fuente: Banco Mundial. (2010)

Gráfico 7. Ingresos per cápita de Colombia.

39

Fuente: Banco mundial: The World Bank (2013). GNI per capita, Atlas method (current US$). Recuperado el 22 de junio de 2012 en: http://data.worldbank.org/indicator/NY.GNP.PCAP.CD/countries/CO-XJ-XT?display=graph

El histórico de cooperación en cuanto donantes de AOD para Colombia también se ha mantenido, con Estados Unidos a la cabeza financiando el Plan Colombia del cual solo el 1% va destinado a proyectos de desarrollo, demostrando así, que AOD es una herramienta de política exterior. España, que ocupa el segundo lugar en la lista, disminuyó los flujos de cooperación, seguido de Alemania, Canadá, Francia y Holanda. Así se puede evidenciar en la siguiente gráfica.

40

Gráfico 8. Donantes de AOD para Colombia.

Fuente: Centro de Formación y de la Cooperación Internacional América Latina y el Caribe (2013).

Como dato adicional, Colombia recientemente solicitó la adhesión como miembro a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), novedad que demuestra la “tendencia pro CAD” del gobierno. Por un parámetro de medición económica, Colombia, paso a ser país de renta media alta. El problema es ¿Cómo se pueden definir todas las estrategias de cooperación al desarrollo a nivel mundial y fundamentalmente en Colombia basados sólo en la medición de la renta? Pues bien, si se toman los índices de la CEPAL y del PNUD se encontrará otra mirada de lo que está pasando en cuanto a desarrollo en el país. La situación de cooperación internacional al desarrollo de Colombia esque sigue siendo un país receptor de la AOD aunque sea país de renta media. Se tienen en cuenta otros elementos para definir esta situación, como el Informe de Desarrollo Humano del PNUD del 2013 que ubica a Colombia en el puesto 79 en IDH, además datos de la CEPAL establecen un 34% de la población en situación de pobreza, 10,7% en situación de indigencia, lo que indica que aproximadamente de 46 millones de habitantes, Colombiatiene alrededor de 15 millones de pobres. En síntesis, siendo Colombia un país de renta media alta, cuenta con gran concentración de pobreza y alto nivel de desigualdad. Esto se evidencia cuando el desarrollo de un país, solo es medido en términos de renta per cápita. En las siguientes gráficas se ilustra la AOD recibida y situación de Desarrollo Humano de Colombia.

41

Gráfico 9. Net ODA received per capita (current US$) 0,72 0,7 0,68 0,66 0,64 0,62

IDH Colombia 2000 2005 2009 2010 2011

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano (2011).

Gráfico 10. Indice de Desarrollo Humano de Colombia.

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano (2011).

Gráfico 11. Evolucion 1980-2010 del Índice de Desarrollo Humano de Colombia.

Fuente de las gráficas: Informe sobre Desarrollo Humano (2011).

Colombia está adoptando cambios en cuanto a Cooperación porque además de apostarle a su entrada en la OCDE, está impulsando otras estrategias de cooperación internacional. La estrategia nacional de cooperación internacional, establece que el 0,16% del PIB va a depender de montos y flujos de capital de cooperación internacional y se define como meta la gestión de 2200 millones de dólares entre 2012 y 2014, aproximadamente unos US$1000 millones al año. Cabe resaltar, como se muestra en la gráfica siguiente, que desde el 2010 a 2011,

hubo una reducción en AOD, alcanzándose a ver una 42

sectorialización de la ayuda y entre los donantes de AOD para Colombia. Francia ocupa el segundo lugar, desplazando a España. Tabla 6. Ayuda Oficial para el Desarrollo - Colombia.

Fuente: Tomado de CAD-OCDE (s.f).

En la siguiente gráfica también se observa que la distribución de la cooperación internacional por tipo de fuente es el 94% de AOD, un 1% de cooperación sur-sur, un 1% de cooperación descentralizada, que es la que más afecta a los gobiernos locales y un 4% de privados y Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil. Gráfico 12. Distribución de la Cooperación Internacional por tipo de fuente 2012.

43

Fuente: Agencia Presidencial de Cooperación al Desarrollo. (2012)

Ante este panorama, se puede ratificar que la cooperación internacional también es un tema de modelos de desarrollo, y no solo de flujos de capital o de proyectos; es un instrumento de política pública que debe tener en cuenta aspectos sociales y culturales, distintos a los puramente económicos. Colombia parece que quisiera acomodarse al modelo de desarrollo económico, donde el mercado es el determinante, pero la intervención del Estado para disminuir la desigualdades es fundamental para evitar modelos injustos, inequitativos y excluyentes. La realidad colombiana presenta desafíos a nivel institucional. Existe una brecha entre ciudadanía y Estado, así como entre los gobiernos locales y la sociedad civil, por esta razón la Agencia Presidencial de Cooperación al Desarrollo (APC), destina un grueso de cooperación para fortalecer la institucionalidad, al mismo tiempo que el eje de construcción de paz, de conflicto, el tema de igualdad de oportunidades, crecimiento económico, medio ambiente y la gestión del riesgo, que se ilustra en la siguiente gráfica de alineación de la cooperación 2012-2014. Según el informe de la CEPAL y el Informe de Desarrollo Humano, la debilidad institucional viene determinada por una ruptura del tejido social que se origina en el conflicto armado, en la desconfianza a las instituciones y los altos niveles de violencia, igualmente la falta de procesos participativos y apropiación de los proyectos de

44

cooperación de la sociedad civil contribuyen a esa debilidad institucional. En la gráfica siguiente se muestran los temas de la cooperación internacional alineados a la estrategia nacional de cooperación internacional de Colombia 2012-2014. Gráfico 13. Alineación de la cooperación a la ENCI 2012-2014.

Fuente: Agencia Presidencial de Cooperación al Desarrollo (2013) en: http://www.apccolombia.gov.co

El gobierno nacional a través de la estrategia nacional de cooperación internacional está intentando reconducir la condicionalidad de la AOD hacia lo que el país necesita en cuanto a desarrollo humano. Esto esfuerzos se impulsan a nivel nacional, pero ¿Qué pasa con los gobiernos locales? Colombia ocupa el segundo lugar en términos de desigualdad en América Latina y el séptimo a nivel mundial. Desde lo local, de una región a otra, de un municipio a otro es donde se evidencian grados altos de desigualdad. La política de redistribución de la renta equitativa en Colombia no es adecuada, y las apuestas políticas para hacerlo no han logrado disminuir los niveles de desigualdad, por eso, además de los flujos de cooperación que ayuden a reducir esa desigualdad, es importante el compromiso y voluntad política del gobierno nacional y de los gobiernos locales. Por otro lado, para la formulación de políticas de desarrollo local y proyectos de cooperación hay que tener en cuenta la realidad de la ruralidad colombiana. Si bien, es cierto, que existe un alto porcentaje de población concentrada en zonas urbanas, Colombia es un país eminentemente rural. El censo del 2005 del Departamento Nacional de Estadística (DANE), planteaba que el 25% de la población era rural, pero

45

el PNUD lo que plantea en su informe del 2012, es que el 31,6% de la población colombiana es rural. Esto supone una realidad distinta. Si se toma la medición del IDH a nivel local por municipios (Colombia tiene 1101 municipios) y se le añade el índice de ruralidad, bajaría 5 puestos, del 79 al puesto 84. Por otro lado, la concentración territorial de la cooperación internacional en un 25% se sigue tramitando desde el gobierno central como se ilustra en la siguiente gráfica. Gráfico 14. Concentración territorial de la Cooperación.

Fuente: Agencia Presidencial de Cooperación al Desarrollo (2012) en: http://www.apccolombia.gov.co

La tabla 7, muestra la distribución territorial de los recursos de cooperación internacional en el año 2012. Los datos indican que los departamentos que tienen menor IDH como Casanare, Vichada, Tolima, Guainía, son los que menos dinero de cooperación reciben. Esto demuestra un modelo tradicional de ayuda condicionada por las características del territorio y sus recursos naturales, más que por sus necesidades reales de desarrollo.

46

Tabla. 7. Distribución territorial de los recursos de cooperación internacional 2012.

Fuente: Agencia Presidencial de

Los

desafíos

más

los gobiernos locales en incorporar en sus agendas estrategia de cooperación

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2012 DEPARTAMENT COOPERACIÓN % O US$ ÁMBITO 147.327.149 25,3% NACIONAL NARIÑO 44.891.827 7,7% VALLE DEL 37.170.613 6,4% CAUCA ANTIOQUIA 31.324.161 5,4% CAUCA 31.307.249 5,4% BOLÍVAR 30.724.452 5,3% CHOCO 25.893.538 4,4% CORDOBA 23.901.667 4,1% META 20.877.716 3,6% BOGOTÁ D.C. 19.484.774 3,3% CAQUETA 18.804.073 3,2% TOLIMA 16.627.231 2,9% SUCRE 16.143.846 2,8% LA GUAJIRA 13.175.266 2,3% ATLÁNTICO 11.875.979 2,0% PUTUMAYO 11.320.507 1,9% MAGDALENA 11.137.384 1,9% CESAR 11.040.499 1,9% CUNDINAMARC 8.731.626 1,5% A HUILA 8.468.692 1,5% NORTE DE 8.080.134 1,4% SANTANDER SANTANDER 6.055.497 1,0% ARAUCA 4.985.359 0,9% SAN ANDRES Y 4.712.468 0,8% PROVIDENCIA RISARALDA 4.248.000 0,7% CALDAS 4.202.136 0,7% GUAVIARE 3.670.010 0,6% AMAZONAS 1.758.760 0,3% PUTUMAYO 1.416.000 0,2% QUINDÍO 1.216.461 0,2% BOYACA 1.000.971 0,2% VAUPÉS 498.390 0,1% CASANARE 478.380 0,1% VICHADA 298.802 0,1% TOLIMA 292.500 0,1% GUAINÍA 51.920 0,01% TOTAL 583.194.037 100%

Cooperación (2011)

importantes que tienen este

contexto,

son:

y planes de desarrollo una con enfoque diferencial,

de derechos y de desarrollo humano, construida de manera participativa para que constituya una agenda de desarrollo que involucre a la sociedad civil y a la empresa privada con sus programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), y así lograr un nuevo enfoque de cooperación. Las herramientas que brindan oportunidades a los gobiernos locales para su desarrollo, en este contexto son: 1. La cooperación descentralizada: Es especial de los gobiernos locales, ya que mediante esta, se pueden ejecutar acciones de cooperación. Se caracteriza por ser una modalidad

47

horizontal y dinámica que implica compromiso y responsabilidad política, para crear agendas de desarrollo propio con la participación de la sociedad civil y la empresa privada. Con esta estrategia, los involucrados en el proceso de desarrollo local actúan como socios, compartiendo espacios de concertación donde pueden verificar sus necesidades articuladas con sus capacidades. Es una oportunidad de incrementar los flujos de cooperación en los territorios. 2. La cooperación sur-sur: ésta modalidad ofrece la oportunidad a los gobiernos locales de adquirir y compartir capacidades individuales y colectivas a través de intercambios cooperativos en conocimientos o tecnologías. La cooperación sur-sur también implica dinero, y para diferenciarla de otras modalidades de cooperación hay que verificar que se cumplan sus tres principios: consenso, horizontalidad y equidad, de no cumplirse seguirá dándose la misma lógica de condicionalidad de la ayuda con enfoque vertical. 3. La internacionalización: otra oportunidad importante para los gobiernos locales es la internacionalización municipal. Ésta mezcla tres aspectos: cooperación, desarrollo económico y marketing territorial. En Colombia se destaca el ejemplo de Medellín y su agencia de cooperación al desarrollo, Agencia de Cooperación e inversión de Medellín y el área metropolitana (ACI), que además cuenta con estrategias para incentivar la inversión extranjera. Esta herramienta permite acceder a recursos, intercambiar experiencias, formar redes de cooperación e integración económica para atraer inversión, comercio y turismo, y alcanzar una proyección internacional. En estos procesos es vital definir un diagnóstico con enfoque diferencial para incidir en términos de desarrollo humano local y romper el concepto que el municipio es gestor de recursos que se dan desde el gobierno central, ya que ellos pueden ser gestores de recursos propios, con regalías, sistema general de participación y alianzas público-privadas. La clave es la gestión pública local y la cohesión social.

Conclusiones

48

Luego de su denominación como país de renta media, Colombia ha mantenido un flujo de cooperación de mil millones de dólares anuales en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) centrado en tres temas: cambio climático, conflicto armado y fortalecimiento institucional. La AOD es una herramienta de política exterior y bajo este contexto debe entenderse su lógica, para abrirse a otras oportunidades de desarrollo, como lo serían la cooperación descentralizada, la cooperación sur-sur

y los procesos de

internacionalización municipal.

Los gobiernos locales están llamados a mirar las oportunidades y desafíos en cooperación al desarrollo desde el contexto actual de Colombia, como país de renta media alta, para definir el modelo de desarrollo en el que basarán las políticas públicas y proyectos de cooperación al desarrollo. El modelo de desarrollo económico, definido por la renta per cápita de los países, otorga a Colombia una posición internacional importante, pero deja de lado elementos con enfoque de derechos y desarrollo humano.

La alternativa que se recomienda es complementar el esquema de cooperación tradicional, con uno más horizontal, equitativo e incluyente donde participen actores diferentes a los donantes tradicionales y así potenciar capacidades de gestión sobre todo desde los gobiernos locales.

Relatora Elimar Pontón Deluquez Referencias Presidencia Protempore España, Grupo de Cooperantes 2012. Arquitectura de la coordinación de la cooperación internacional en Colombia: diagnostico, y propuesta para su mejora bajo criterios de economía, eficacia y eficiencia. Acción Social, (2012). La cooperación internacional hacia los países de renta Media: una aproximación al caso de América Latina y Colombia.

49

CEPAL, (2012). Los países de renta media: un nuevo enfoque basado en brechas estructurales

II. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LOS PAÍSES DE RENTA MEDIA

50

II. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LOS PRM

PONENCIA 2.1

LA INVERSIÓN SOCIAL DE LAS EMPRESAS EN AMÉRICA LATINA Ibelis C. Blanco Rangel7

Docente Investigadora USB- ELACID Resumen La expositora presentó argumentos sobre la Responsabilidad Social de las empresas desde la Cooperación para el Desarrollo. Sostiene que los organismos internacionales han legitimado el papel de las empresas en la esfera de la cooperación y describe algunas iniciativas de inversión social donde se relacionan las Organizaciones de la Sociedad Civil con empresas.

Desarrollo de la argumentación Son seis los argumentos que introducen al sector privado en la esfera de la cooperación al desarrollo. El primero, es el planteado por el Banco Mundial, quien dentro de sus estrategias introdujo el término multi-stakeholder y dentro de estos actores, incluyen a las empresas, para involucrar en las actividades de los proyectos a los grupos de interés. En segundo argumento, se encuentra en la cumbre de Río de 1992, donde se posicionó el papel de las empresas en la agenda sobre los problemas de desarrollo; allí se comenzó

Socióloga. Candidata a Magister en Cooperación Internacional. Ha desarrollado su experiencia profesional en investigación social y evaluación de proyectos sociales. Actualmente es investigadora de la línea financiamiento al desarrollo del grupo de investigación de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo, ha escrito diversos artículos sobre CID y RSE y es autora del libro "Alianzas OSC empresas 7

51

a plantear el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, que según Ocampo y Martín (2004) es una guía para la construcción de un orden global. El tercero de los argumentos, es que dentro de lo proceso de globalización de la corriente neoliberal se abrió la posibilidad de que los grandes problemas de desarrollo no fueran responsabilidad exclusiva de los gobiernos, razón por la cual, durante la cumbre del milenio del 2000, los dirigentes de los países que conforman las Naciones Unidas establecieron una alianza con todos los actores del desarrollo para fijar plazos y establecer objetivos globales para enfrentar estos problemas. El cuarto, son las directrices de cooperación de Naciones Unidas con el sector empresarial presentada en el año 2000, con la finalidad de crear nuevas formas de asociación y en últimas, contar con un marco de referencia para la relación de cooperación entre NNUU y el sector empresarial. Quinto, en la página web las Naciones Unidas y negocios8 invitan los empresarios que quieren contribuir con algún problema de desarrollo para asociarse con ellos, dependiendo de la región de donde operen, de sector empresarial que pertenecen, el problema mundial que quieran atacar y tipo de colaboración que quieren hacer. Esto muestra que han sido los grandes actores de cooperación los que tan impulsando los procesos para que las empresas entren en el marco de la cooperación para el desarrollo. Otro de los argumentos que relaciona al sector privado en los temas de desarrollo ha sido lo que inicialmente se llamaba filantropía y luego filantropía estratégica, donde las empresas otorgaban donaciones a las comunidades aledañas a su factoría, hoy día se ya no se habla de donaciones sino de inversiones a la comunidad. Uno de los antecedentes de la filantropía es la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller. Por último, se encuentra uno de los legados de Kofi Annan 1999, el Pacto Global. Compuesto por 10 principios que tienen cuatro líneas: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción. Los países latinoamericanos de renta

8

La página se encuentra disponible en inglés, para mayor información puede consultar: http://business.un.org/en/

52

media alta con mayor número de empresas que participan en el Pacto Global son Brasil México, Colombia y Argentina. En efecto, Colombia que ha ganado la sed regional del Pacto Global. Responsabilidad Social Entre los diferentes concepto que definen la Responsabilidad social, la profesora Blanco sugirió que el concepto más global es el desarrollado por la Organización Internacional de Estandarización (ISO sus siglas en inglés), que en 2010 encontró un consenso con una línea de recomendaciones para todas las organizaciones. Después de muchas y delicado proceso de discusiones que inició en 2005, Se llegó a conclusión de no generar una norma o ISO 26000 de Responsabilidad Social, sino una guía de recomendaciones, sin ningún otro adjetivo (ni Empresarial ni Corporativa), para que se entiendan que no se trata solamente de un llamado a las empresas, sino a cualquier tipo de organizaciones. El concepto señala la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente mediante un comportamiento ético y transparente que contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; de tomar en consideración las expectativas de sus partes interesadas; cumplir con la legislación aplicable y que ésta esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones. La ponente indico que el punto central entre la Responsabilidad Social y la Cooperación para el Desarrollo es que, al menos en teoría, ambas apuntan para el Desarrollo Sostenible. Sin embargo no es el único punto, en la tabla 8 se ilustran otros temas en común y los documentos donde se puede encontrar los fundamentos de tales temas. Tabla 8. Temas en común de la Cooperación para el desarrollo y la Responsabilidad Social. Temas de desarrollo

Cooperación para el Desarrollo

Responsabilidad Social

53

Las alianzas La Rendición de cuentas – medir resultados La Transparencia Participación activa y desarrollo de la comunidad

3er Foro de Alto Nivel - PARÍS

ISO 26000

3er Foro de Alto Nivel - PARÍS 4to Foro de Alto Nivel – BUSÁN Enfoques Metodológicos para la formulación de proyectos de cooperación (DRP, ML) Declaración tripartita OIT

Principios del Pacto Global

Derechos Laborales Prácticas Laborales

Derechos Humanos

Desarrollo sostenible

Carta ONU

Cumbre de Estocolmo, 1972 Cumbre de Río, 1992 Cumbre de Kioto, 1997 Objetivos de Desarrollo del Mileno, 2000 Cumbre Johannesburgo, 2002 Rio + 20, 2012

ISO 26000 Consultas previas Principios Laborales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas - Guía para empresas ISO 26000 Principios del Pacto Global Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos:"proteger, respetar y remediar" ISO 26000

Principios del Pacto Global

ISO 26000

Fuente: Información tomada del material visual de la ponencia de Ibelis Blanco. (2011).

Inversión Social en países de renta media Algunas empresas transnacionales que tienen operaciones en países de renta media alta América Latina tienen una larga trayectoria de tradición en materia de inversión socialque han capitalizado a través de iniciativas sociales. Empresas como Bayer, Mapfre, Microsoft, Cemex, Empresas Polar (entre otras) se han relacionado con varios grupos de interés, entre ellas las Organizaciones de la Sociedad Civil para dar un aporte a los diferentes problemas del desarrollo.

54

De acuerdo con lo que dice el Centro Regional de Apoyo para América Latina y el Caribe (2012), la Inversión Social “… es la práctica voluntaria de hacer

contribuciones

financieras y no financieras que ayudan a las comunidades locales y a las sociedades a alcanzar sus prioridades de desarrollo”. Lo que se conoce como inversión social está relacionada con lo que la ISO 26000 llama iniciativa de Responsabilidad Social la cual define como “programa o actividad dedicado expresamente a cumplir un objetivo particular relacionado con la responsabilidad social”. ISO 26000 (2010: 2)

Luego de una investigación documental sobre la relación entre Organizaciones de la sociedad civil y las empresas se encontré que ambas han trabajado de la mano en diferentes comunidades y las iniciativas han contribuido directa o indirectamente con alguno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La tabla 9 ilustra algunas de las iniciativas sistematizadas. Tabla 9. Iniciativas de las alianzas entre OSC y empresas. País

Empresa

Ciudad / sector

Tema - ODM

OSC aliada

Colombia

Mapfre

Cartagena de Indias

Discapacidad / todos los

Fundación REI

ODM México

Mapfre

Oaxaca y Campeche

Educación / ODM # 2

CESAL

Perú

Bayer

Lima

Reducir

United Way

la

mortalidad

Infantil / ODM # 4 Argentina

Microsoft

Delta San Fernando

Centros

de

Inclusión

Varias

Digital / ODM # 8

Costa Rica

CEMEX

San José

Educación Ambiental

Neotrópico

ODM # 7

55

Venezuela

Empresas Polar

Maracaibo

Centro de

INVECAPI

formación / ODM # 1 Fuente: Información tomada del material visual de la ponencia de Ibelis Blanco. (2011).

Conclusiones La cooperación y la responsabilidad social trabajan temas comunes, el punto neurálgico es el Desarrollo. Algunas empresas transnacionales que tienen sucursales en países de renta media de América Latina han trabajado con Organizaciones de la sociedad civil en temas relacionados con su naturaleza del negocio, ello le ha permitido la ejecución de proyectos en la línea de inversión social o Iniciativas de Responsabilidad Social. Relatora

Ana Paula Dos Santos Referencias International Organization for Standardization (ISO). (2010). ISO 2600:2010. Guía de Responsabilidad Social. Ginebra: El Autor. Naciones Unidas (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio: Tabla de progresos en 2010. Recuperado el 16 de febrero 2013, de http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/Progress2010/MD G_Report_2010_Progress_Chart_Es.pdf Microsoft (2009). Reporte de ciudadanía corporativa.Argentina: El Autor. Microsoft (2011). Reporte de ciudadanía corporativa 2011. Recuperado el 15 de agosto de 2011, de http://www.microsoft.com/latam/responsabilidadsocial/2011/educacion/ Fundación MAPFRE (2009). Artigas-Programa Huerta Orgánica en la Escuela. Recuperado el 16 de julio de 2011, de http://blog.formandocomunidad.com/proyectos/uruguay/proyectos-uruguayfundacion-logros-artigas/

56

Fundación MAPFRE (2010a). Atención social y comunitaria a niños, niñas y adolescentes con discapacidad del Distrito de Cartagena y corregimientos, para el periodo Marzo 2010 – Marzo 2011. (Proyecto de Cooperación Internacional 2010, Ficha de revisión de proyecto no publicada). (S.l.): El Autor. Fundación MAPFRE (2010b). San Salvador-Hogar Funcional. Recuperado el 16 de julio de 2011, de http://blog.formandocomunidad.com/proyectos/elsalvador/proyectos-el-salvador-mensajerosde-la-paz/

Empresas Polar (2011). Compromiso social Empresas Polar. Recuperado el 30 de junio de 2011, de http://www.empresas-polar.com/compromisosocial CEMEX (2011). Marco de referencia. Recuperado el 18 de mayo de 2011 de http://www.CEMEX.com/ES/DesarrolloSustentable/MarcoDeReferencia.aspxC ESAL (España) (s.f.). Proyectos en curso. Recuperadoel 16 de julio http://www.cesal.org/v_portal/apartados/pl_pais.asp?te=217

2011,

de

Save The Children (2011). Educación: Inclusión, Pertinencia y Calidad. Recuperado el 11 de septiembre de 2011, de http://www.savethechildren.org.co/programas/educación United Way (s.f). Bayer y sus colaboradores se comprometencon la comunidad. Documento de trabajo no publicado. Lima: El Autor.

57

III. AMÉRICA LATINA EN LOS NUEVOS ESQUEMAS DE COOPERACIÓN

58

III. AMÉRICA LATINA EN LOS NUEVOS ESQUEMAS DE COOPERACIÓN

PONENCIA 3.1

PETROCARIBE COMO INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN SUR-SUR: ASPECTOS POLÍTICOS Y ESTIMACIÓN DE LOS FLUJOS DE FINANCIAMIENTO María Florencia López Canellas9

Universidad Nacional de San Martín (CICI+D) Davide Villani10

Universidad Nacional de San Martin (CICI+D) Resumen Los ponentes se enfocan en el análisis de Petrocaribe como un instrumento de Cooperación Sur-Sur, desde los aspectos políticos y de la estimación de los flujos de financiamiento. María Florencia López Canella, expone la iniciativa Venezolana de Petrocaribe en una manifestación de cooperación Sur-Sur (CSS) y en particular lograr comprender el alcance del sentido político, que debe necesariamente desenvolverse en un plano multidimensional. Al mismo tiempo, Davide Villani avanza en la estimación de la factura petrolera financiada en términos concesionales, haciendo énfasis en el análisis de los procesos de asignación de fondos para la Cooperación (montos, evolución y destinos de los flujos) que no pueden ser entendidos en forma aislada de las dinámicas políticas.

Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (UNSAM) y Licenciada en Relaciones Internacionales (USAL). Profesora de la Maestría en Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de San Martín a partir del 2011. Investigadora del Centro de Investigación en Cooperación Internacional y Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Profesora en las carreras de Relaciones Internacionales, de Ciencia Política y de Historia en la Universidad del Salvador. Investigadora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador. Profesora Asistente de Universidad de San Andrés en las carreras de Relaciones Internacionales y Ciencia Política 9

Licenciado en Cooperación Internacional y Desarrollo por la Universidad de Pavía (Italia). Diplomado en Estudios Políticos por el Instituto de Ciencias Políticas de Toulouse (Francia) y magister en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente estudiante de la Maestría en Desarrollo Económico de la UNSAM e investigador del CICI + D de la UNSAM. Ha colaborado con grupos de investigación en España y en Argentina. 10

59

Introducción La ponencia de Davide Villani planteó la estimación de los flujos de financiamiento de la factura petrolera en términos concesionales en el marco del acuerdo Petrocaribe y en el contexto de la política exterior venezolana. El análisis del esquema de financiación a través de Petrocaribe y las ventas a países con acuerdos de Cooperación, toman como base los años 2006 a 2012. La presentación de María Florencia López Canellas, resalta la importancia de Petrocaribe, como una herramienta de proyección internacional, vinculada a una matriz de organización política y económica que, concibe alternativa al paradigma neoliberal dominante en múltiples dimensiones de la política internacional global y regional y destaca entre los objetivos más relevantes el impulso de la multipolaridad de la sociedad internacional, la promoción de la integración Latinoamericana y Caribeña. Desarrollo de la argumentación Petrocaribe defiende un modelo de cooperación energética guiado por un trato especial y diferenciado, cuya base es la política de Venezuela de otorgar petróleo y productos derivados a condiciones más beneficiosas respecto a las de mercado. Del punto de vista operativo, los autores destacaron como del acuerdo Petrocaribe se desprenden cuatro ejes (Benzi y Zapata, 2013): 1) Un esquema de financiamiento de la factura petrolera en términos concesionales y la previsión de mecanismos de compensación; 2) Una serie de medidas para promover la integración energética regional y para disminuir los costos de intermediación y transporte (como por ejemplo la creación de empresas mixtas); 3) un fondo para el desarrollo de proyectos socio – productivos; 4) La previsión de programas de eficiencia energética.

La creación de una cesta de productos y servicios locales de los países miembros que sirve como instrumento de compensación para el pago de la factura petrolera, y el sistema operativo del acuerdo Petrocaribe se desprenden los ejes: una serie de medidas para promover la integración energética regional y para disminuir los costos de

60

intermediación y transporte, un fondo para el Desarrollo de Proyectos SocioProductivos y la previsión de programas de eficiencia energéticas. La presentación se centra principalmente en el primero de los puntos: el esquema de financiamiento de la factura petrolera en términos concesionales y la previsión de mecanismos de compensación, estimando los flujos de financiamiento que se desprenden del acuerdo. Las condiciones y el porcentaje financiado varían en función de la evolución del precio del petróleo. A modo de ejemplo, el precio del barril se encuentra por debajo de los cuarenta (40) dólares, el acuerdo prevé un 2% de interés, el pago en quince (15) años y un período de gracia de dos (2) años, por encima de los cuarenta (40) dólares por barril, el interés es del 1%, el pago se extiende a veintitrés (23) años y el período de años de gracia sigue inmutable como lo demuestra el siguiente cuadro:

61

Tabla 10. Esquema de financiación a través de Petrocaribe. Precio barril

% de la factura

Interés y plazos

(US$)>

petrolera a financiar

de pagos

15

5

20

10

22

15

24

20

Pago en 15 años + 2

30

25

años de gracia

40

30

50

40

80

50

100

60

Pago en 23 años + 2

150

70

años de gracia

2 % de Interés

1 % de interés

Fuente: PDVSA, (2012).

A partir de los informes anuales de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), se encuentra el volumen de venta de los productos petroleros a países con acuerdo de cooperación a partir del año 2006, así como el precio de la cesta de exportación Venezolana. Al conocer las condiciones del acuerdo de Petrocaribe es viable el porcentaje de la factura petrolera que se financia en términos concesionales. El porcentaje financiado osciló entre el 30 % en el año 2005 y el 60% en el año 2012 dependiendo de la evolución del precio del barril. Con los datos recolectados (Suministro de Hidrocarburos expresados en miles de barriles diarios, precio de la cesta de exportación Venezolana y porcentaje financiado de la factura) es posible estimar el valor de la factura petrolera financiado en términos concesionales.

En el siguiente gráfico se observa

el monto de la financiación concesional de

Petrocaribe en millones de dólares. De los datos se desprende un paulatino aumento del valor de la factura financiado en términos concesionales, de los 1.174 millones de dólares en el año 2006 con Cuba, (curva roja) y de un total sin Cuba (curva azul) de 424 millones de dólares en el mismo año, comparado de un total 4.803 millones de dólares en el año 2012 con Cuba y 2.740 millones de dólares sin Cuba en el mismo año, se

62

observa una tendencia al aumento del monto de la financiación concesional de Petrocaribe a Cuba, como lo demuestra la gráfica. Llama la atención, que en el año 2008 demuestra un leve crecimiento del total con Cuba (curva roja), de 2.820 millones de dólar, y 13.496 en millones de dólar, sin Cuba (curva azul), y en el año 2009 se observa la caída de los precios internacionales del petróleo. Gráfica 15. Monto de financiación Concesional de Petrocaribe (Millones de US$).

Fuente: Elaboración de los autores, (2013).

A partir del año 2010 este incremento responde por un lado, al aumento del suministro de hidrocarburo a los países socios y, por el otro, a la subida del precio del petróleo que aumento el porcentaje de la misma financiable en términos concesionales.

Al considerar la estimación de los flujos de Cooperación de Petrocaribe para el año 2011 alcanzan valores parecidos al total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) bruta otorgada por algunos de los países del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) en 2011 (último año disponible). A modo de ejemplo, España otorgó 4.477 millones de dólares, Italia 4.626 millones, Noruega 4.756 millones, según la Organización de Cooperacin y Desarrollo Económico (DAC – OCDE). El conferencista aclara que, si bien muchos de estos países redujeron la (AOD) en 2011 por efecto de la crisis económica, los valores siguen siendo relevantes al considerar que

63

Petrocaribe, es solo uno de los proyectos de Cooperación puesto en marcha por Venezuela se debería esperar valores superiores.

Por su parte, María Florencia López Canellas inició con un análisis señalando que el acuerdo de Petrocaribe puede considerarse como una iniciativa que se inscribe dentro de la Cooperación Sur Sur, en segundo lugar, como una experiencia significativa y novedosa de Cooperación Económico-Financiera y en el tercer lugar, este estudio puede allanar el camino para profundizar el diálogo entre las experiencias de la CSS y la cooperación Norte-Sur. El caso de Venezuela, resulta de especial importancia en Cooperación Pública Financiera y junto a Brasil representan los dos “grandes” donantes de América Latina (ECOSOC, 2008). Destaca en su intervención un abordaje de la iniciativa Venezolana de Petrocaribe, que busque comprender el alcance del sentido político en un plano multidimensional enmarcado en la reorientación de la política exterior venezolana. La misma responde no solo a una cosmovisión del estado del mundo, sino también a una serie de alternativas de acción política inscritas en un esquema político de desarrollo. Asimismo se destaca la importancia de la articulación de un nuevo esquema de desarrollo instaurado durante la presidencia de Hugo Chávez Frías, tanto en el plano interno como en el externo vinculado a la proyección de la política Venezolana en el ámbito global y regional. En este sentido Petrocaribe no es solo un acuerdo que administra el intercambio de petróleo a precios concesionales.

En este marco, la planificación de las políticas públicas del sector energético revisten una significativa importancia, tanto que contribuyen a gran parte de las estrategias de política exterior. El rol de recursos naturales que dispone Venezuela, particularmente del petróleo, es definido en una clave amplia que involucra aspectos de Desarrollo interno y de proyección regional y global. Profundizó entonces sobre la reorientación de política exterior de Venezuela y la redefinición del rol del petróleo desde una concepción de crisis estructural, adquiriendo el mismo un rol clave como proveedor de bienestar. Esta redefinición venezolana del petróleo y del estado como impulsores del bienestar social se vertebrará

64

en el plano del desarrollo interno y en el de la promoción de la integración regional propiciando el desarrollo de sectores productivos de los estados centroamericanos y caribeños a través de Petrocaribe. Esto a su vez busca contribuir a la disminución de la alta dependencia de la región frente aprovisionamiento energético atado hasta ese entonces a la lógica de los mercados internacionales. Reconoció la importancia de Petrocaribe como articulación interestatal que busca influir en el desarrollo de la región. En este sentido la experiencia de Petrocaribe se sustenta sobre la centralidad del Estado como instrumento de desarrollo.

Por otro lado, menciona que ha habido múltiples interpretaciones sobre las motivaciones subyacentes a la iniciativa venezolana de Petrocaribe. Tales interpretaciones desarrolladas en la literatura que trata el tema han llegado a identificarlo con una modalidad de impulso del Desarrollo como una estrategia de proyección de la preponderancia Venezolana, en el plano regional. No obstante esta discusión, el estudio presentado busca indagar no sólo sobre el sentido político de Petrocaribe como iniciativa venezolana sino también rescatar la valoración e intereses que los estados que adhieren al mismo manifiestan. Al respecto se puso en evidencia que la construcción política de Petrocaribe no se agota sólo en el hecho de ser una iniciativa venezolana sino que además ha inscribe en variados intereses del resto de los estados parte. La variedad de intereses esgrimidos por sus adherentes comprenden en algunos casos el interés de beneficiarse económicamente y en otros la aquiescencia frente a un modelo de desarrollo con la adopción de un posicionamiento político más cercano a lo manifestado por Venezuela. Más allá de estos matices, Petrocaribe ha resultado hasta el momento una pieza novedosa en el impulso de la integración de la región. Conclusiones El estudio del acuerdo de Petrocaribe, es una iniciativa que se inscribe dentro de las prácticas de Cooperación Sur-Sur, al comprender el alcance del servicio político en un

65

plano multidimensional en una manifestación de CSS y en particular de Cooperación Pública al Desarrollo. Considerar a Petrocaribe, en la orientación de la Política exterior Venezolana que responde no solo a una cosmovisión, sino también a una serie de alternativas de acción política. El esquema de financiamiento de la factura petrolera en términos concesionales y la revisión de mecanismos de compensación como eje principal, permitió conocer el monto de la financiación concesional de Petrocaribe en millones de dólares. Éstos constituyen un aporte importante como instrumento de Cooperación Sur-Sur. A partir de esta estimación, se pudo observar la financiación destinada a cada país y comprender la importancia de primer orden que tiene la Cooperación Venezolana en la región, superando a gran parte de los donantes tradicionales. Relator Raul Taylor

Referencias

Benzi, D. y Zapata M, X. (2013). “Geopolítica, Economía y Solidaridad Internacional en la nueva Cooperación Sur – Sur: En caso de la Venezuela Bolivariana y Petrocaribe”. Biancareli, A. (2011). Recomendaciones para la Cooperación Financiera Internacional .Serie de Policy Briefs. IE CECON. Campinas. Red Mercosur. nº 3. Abril. Blanco, R. y Linares, R. 2008. “Chávez en la política exterior Venezolana: (ALCA vs ALBA) de la democracia representativa a la participativa”. Aldea Mundo. Año 13. Julio/Diciembre (2) Gibbs, T. (2006). Business as Unusual: What the Chávez era tells us about democracy under globalization. Third World Quarterly. Vol 27. Nº 2. González Urrutia, E.(2005). Las dos etapas de la política exterior de Chávez. Nueva Sociedad Morales Manzur, J.C.; Morales García, L; Fermín, E. (2010). Petrocaribe: Cooperación energética para el desarrollo de los pueblos del Caribe y Centroamérica (2005-2008), Cuadernos sobre Relaciones Internacionales. Regionalismo y Desarrollo. Vol 5. Nº9. Enero-Junio.

66

OCDE. (s.f.). Net Official Development Assistance from DAC and other OECD Members in 2011. PDVSA. (Varios años) Informe de Gestión Anual. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. PODE (Petróleo y Otros Datos Económicos 2007 – 2008). (2008). Informe del Ministerio del Poder Popular Petróleo y Minería de la República Bolivariana de Venezuela. Ruiz Caro, A. (2010). La Cooperación e integración energética en América Latina y el Caribe. Puente a Europa. Año VIII. Nº1. Abril. Ruiz Caro, A. (2010). Puntos de conflicto de la cooperación. CEPAL. Serie recursos naturales e Infraestructura. Nº 148. Marzo

67

III. AMÉRICA LATINA EN LOS NUEVOS ESQUEMAS DE COOPERACIÓN CIVIL

PONENCIA 3.2

LA CRISIS DEL DISCURSO EN LAS RELACIONES AMÉRICA LATINA Y UNIÓN EUROPEA Miguel Gabriel Vallone11

Universidad Nacional de San Martín, San Martín - Argentina Resumen El discurso de la cohesión social ha legitimado la política de cooperación internacional en las relaciones internacionales a partir de las Cumbres Unión Europea América Latina y Caribe. Fruto de la crisis internacional de 2008 el término pierde fuerza y se empiezan a gestar otros relatos, la presentación intenta reseñar la dimensión que ha tenido la cohesión social, cuales son las diferentes formas de contextualizarlo entre América Latina y Europa y cuáles son las tendencias discursivas posibles, que reemplacen el paradigma de la cohesión social.

Licenciado en Ciencia Política, Universidad del Salvador. Buenos Aires. Profesor en Ciencia Política - Universidad del Salvador. Buenos Aires. Maestría de Ciencias Sociales - Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales. Universidad Alberto Hurtado. Santiago de Chile. 11

68

Introducción El ponente subraya sobre el discurso de cohesión social de alguna manera ha legitimado las relaciones en la política de la cooperación internacional entre América Latina y Europa. El profesor Vallone también planteo su conferencia sobre la importancia del discurso como aspecto funcional a la política, por lo menos al intento de pensar la cooperación en los países de renta media. Se describe las características del por qué y cómo se pensó la cohesión social en Europa y América Latina, y como se reemplazó con el discurso actual.

Desarrollo de la argumentación Hay dos herramientas fundamentales en los organismos internacionales, el discurso y el recurso. Hay organismos internacionales que en algún momento de la historia, no teniendo recurso pero habrán tenido discurso. Básicamente se puede pensar en un organismo internacional sin recurso, pero con un fuerte discurso, incluso puede ser hegemónico (o lo contrario) en gran medida el pensamiento del banco mundial, el fondo monetario internacional, ellos han guiado de alguna manera la discusión sobre la Cuestión Social y esa es la función del discurso moldear los elementos de dominación y moldear la realidad. Y lo más clásico indudablemente es el recurso, donde es mucho más fácil imponer políticas o sea el discurso, cuando no existe ni el uno ni el otro se está en un problema grave. El abandono del discurso y del recurso, hacen complicada la cooperación internacional de un país, o de un organismo. No tener discurso ni recurso, realmente hace que entre en crisis y tienes que repensar su realidad. Básicamente, incide en el momento de mayor auge quizás, previa la crisis internacional, la pregunta de si es pertinente pensar el tema de la cohesión social, de acuerdo así dispuesto en la agenda de Europa para América Latina, creemos que la pregunta todavía 69

sigue vigente algunos años después, en cuanto para que nos sirve pensar en América Latina el concepto de cohesión social, y porque discutir el concepto de cohesión social, incluso ahora ante el abandono del discurso de la cohesión social, como eje legitimador de estas relaciones. Acerca del tema de la cohesión social, América Latina ha tenido tradicionalmente, una visión dualista, en cuanto la forma de concebir lo social. En todo caso, se hizo referencia a tres grandes teorías, la primera, idea de la dualidad de una sociedad tradicional de una sociedad moderna, los dos polos de una transición donde América Latina se encontraba, había dejado de ser tradicional, pasa a moderna. Si uno toma la teoría de la marginalidad, lo que era marginal integrada, la marginalidad tiene que ver con la conquista y la colonización, se había constituido como dos mundos intocados, el mundo del blanco, el europeo, el mundo marginal, el mundo del mestizo, el indígena, el negro, como dos sociedades opuestas, una de integrados, una marginal. La teoría de la dependencia establece los conceptos fundamentales del centro periferia, marca una dicotomía para pensar la sociedad. Por lo tanto, en la tradición de las ciencias sociales en América Latina, era básicamente imposible de pensar la sociedad. La cohesión social en América Latina se resolvía, por la lucha por la independencia, por la liberación, esto marca el relato de alguna manera marca, desde la década del 60 al 90.

Así, el tema de la cohesión social entra en los años noventa en América Latina. Básicamente porque marca la idea de la cohesión social, también saldrá de la cohesión social la forma europea, donde empieza la preocupación por la cohesión social, es básicamente preguntarse por el lazo social como podemos leer en Durkheim, que cosa mantiene unida a las personas en la sociedad, es decir, el lazo que permite a las personas estar incorporadas, incluidas en una sociedad. Cincuenta años después de iniciado el camino de una reflexión propia de las ciencias sociales en América Latina por donde se empieza a pensar en cuestiones ligadas a la cohesión social. Si existe la pregunta en el marco de esta charla acerca de que intentos

70

están presentes en la cohesión social latinoamericana, hay muchos autores que opinan que en realidad la cohesión social latinoamericana, más que la cuestión social de trabajo y de la cuestión más ligada a la idea de cómo ha surgido la cohesión social europea, en el tema de lo cultural e incluso lo religioso en América latina incluye como el elemento de cohesión social, pero, la cohesión social, fue permitida en gran medida por los elementos culturales. El tema de cohesión social ha sido pensado en Europa, desde una sociedad integrada. Existe cierto consenso en que las sociedades europeas han sido sociedades evolucionadas y básicamente esta cohesión tiene que ver con el crecimiento económico europeo. Básicamente, se conocen cuatro elementos fundamentales. En primer lugar, el crecimiento económico de Europa posteriores a la segunda posguerra, que ha permitido el tema de una sociedad integrada. En segundo lugar, en la constitución de un estado fuerte, asegurador que logra conjugar los riesgos de la fractura social, y hay una fuerte presencia del estado diferente a la idea de cohesión social de otras regiones, donde el Estado tiene un papel mucho más desdibujado. En Europa el papel del Estado es fundamental para conjurar los riesgos de la fractura social. El tercer elemento, que se han aplicado todo este tiempo una política keynesiana que ha permitido el crecimiento. El crecimiento económico parte justamente de la política económica, en cuanto a que esta política se realice de forma homogénea en todos los países de Europa. Por un lado, no se pierde competitividad, por otro, fuerte para asegurar los gastos, tanto del Estado benefactor, como de las políticas Keynesianas. La política económica entre los europeos asegura de alguna manera que es posible aplicar este tipo de políticas sin perder competitividad por lo menos en el interior del bloque. Una cierta posición de dominio del comercio mundial, en el comercio de Europa durante estos años, cierta plusvalía en el comercio internacional que le permitía justamente financiar los gastos de este estado social, estado asegurado.

71

Básicamente, la tradición europea, lo que reconoce en el tema de cohesión social es una síntesis entre dos grandes tradiciones europeas, por un lado, la social democracia con este papel fuerte del Estado asegurador y el socialcristianismo con un fuerte énfasis en la comunidad. Se podría pensar, como José Antonio Sanahuja, que cuando entra el concepto de cohesión social en los documentos de la unión europea en los años 80s, en realidad empieza a ser nombrada cuando las políticas de corte neoliberal, empiezan a amenazar esta cohesión. En el 2000, los documentos de las cumbres de la unión europea y América Latina, el concepto de la cohesión social, va aparecer permeando las relaciones entre Europa y América Latina. Después del documento de la cumbre general entre la unión europea y América Latina, empieza a ser nombrada la cohesión social el gran artífice legitimador entre el mundo moderno y América Latina. A partir del 2008 el término empieza a perder fuerza en los documentos y es abandonada por conceptos más ligados a la “exportación” del Buen Gobierno. Conclusiones La crisis del discurso de la cohesión social lleva implícita la búsqueda de nuevos conceptos legitimadores. Estos serán quizás en la línea de la eficacia y la centralización de recursos contra la pobreza abandonando la acción en los países de renta media. Un intento de privatización de la cooperación internacional, a través del impulso a la Responsabilidad Social Empresaria. La emergencia en la agenda y en la dinámica impuesta por nuevos actores de la cooperación sur-sur, surgida incluso al margen de los actores tradicionales. Emergencia de nuevos mecanismos financieros de cooperación y creación o revitalización de espacios regionales. Emergencia de la necesidad de realizar acciones de asistencia técnica sur-norte en temas específicos de salida de la crisis, como reestructuración de deuda pública o programas de transferencia monetaria de atención a la pobreza.

72

Relator Gilberto López Fernández

Referencias Arias, A y Vallone, M. (2010). “La dimensión social de la cooperación internacional”, Buenos Aires, CICCUS Aronskind, R. (2012). “América latina, hacer más y mejor” en Revista de la Facultad de Ciencias Sociales UBA, Nº 82, noviembre Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social, Buenos Aires, Paidós. Castel, R. (2008). “Los desafíos del Estado Protector” en Novick, Marta & Pérez Sosto, Guillermo El estado y la reconfiguración de la protección social, Buenos Aires. Siglo XXI Sanahuja, J. (2012). “Las cuatro crisis de la Unión Europea” en Meza, Manuela (coord.) Cambio de ciclo: crisis, resistencias y respuestas globales. Anuario 2012-2013, Ciepaz. Madrid. Vilas, C. (2011). Después del Neoliberalismo: Estado y procesos políticos en América Latina, Buenos Aires, Ediciones UNLA.

73

II.

CASOS EXITOSOS DE PRM COMO ACTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

IV. CASOS EXITOSOS DE PRM COMO ACTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL CIVIL

74

PONENCIA 4.1

ÉXITOS Y DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO LATINOAMERICANO. UN ANÁLISIS TEÓRICOCUANTITATIVO DE LA EXPERIENCIA MEXICANA. Juan Pablo Prado Lallande12

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México Resumen de la ponencia La Cooperación Internacional para el Desarrollo (en adelante CID) conforma un instrumento de política exterior de los Estados, cuyos procesos y efectos dependen de la configuración de normas e instituciones dedicadas a su ejercicio. En el último año del sexenio del presidente Calderón, mediante una iniciativa proveniente del Partido Revolucionario Institucional, y tras superar un veto Presidencial, fue expedida la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo en México. Mediante esta normativa el gobierno mexicano debe poner en marcha diversas instancias que pretenden reforzar la institucionalidad e impacto de esta actividad. Por lo anterior, se pretende desde lo teórico y cuantitativo analizar la CID sus retos y perspectivas en el caso Mexicano. Las recomendaciones resultantes de la investigación invitan a cumplir cabalmente la referida Ley, así como a aprovechar los avances generados y configurar una política de Estado de CID.

Introducción

Doctor en Relaciones Internacionales, Unión Europea y Globalización. Universidad Complutense de Madrid, estancia de investigación doctoral en la University of Sussex, Institute for Development Studies Magister en Cooperación Internacional en el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación 12

75

En el último año del sexenio del presidente Calderón, a partir de una iniciativa proveniente del Partido Revolucionario Institucional, y tras superar un veto Presidencial, fue expedida la Ley de CID, mediante la cual el Gobierno mexicano debe poner en marcha diversas instancias que pretendan reforzar la institucionalidad y generar impacto de esta actividad.

Por lo anterior, es pertinente analizar desde la perspectiva teórica y cuantitativa las prioridades, retos y perspectivas de la CID mexicana mediante la identificación y análisis de sus principales acciones, haciendo énfasis en su novedoso andamiaje jurídico, en el estado general de instrumentación de su contenido, así como en las percepciones al respecto generadas por parte de actores clave en dicho tema.

Cabe destacar que la CID, más allá de su perfil de mecanismo solidario en las relaciones internacionales, en caso de contar con una adecuada institucionalización de sus procesos, puede constituir un importante elemento subsidiario y promotor del desarrollo nacional y de la política exterior. Por tanto, existen muchas formas para analizar el papel de la CID y es necesario tener presente desde lo teórico las normas, instituciones y expectativas a favor de la Cooperación Internacional y así mismo la relación que existe entre cada una de ellas.

En ese sentido y con base en lo anterior se hablará de las tendencias principales de la CID, el caso Mexicano 2006-2012. Posteriormente se entrará de lleno al estudio cuantitativo aplicado sobre la medición de las expectativas generadas en los actores claves tras la puesta en marcha en el 2011 de la referida ley. Desarrollo de la argumentación 1. Normas, instituciones y expectativas a favor de la cooperación internacional. Existen diversas maneras de estudiar la CID. Una de ellas es desde la perspectiva teórica liberal, específicamente mediante el enfoque institucional. Esta visión señala

76

que la eficacia de la Cooperación internacional depende en buena medida de las instituciones con base en que ésta actividad se realiza. Desde esa perspectiva, la institucionalidad de la Cooperación Internacional consiste en el conjunto de reglas persistentes que prescriben roles de comportamiento por parte de los gobiernos mediante entidades que moldean las expectativas generadas en su ejercicio (Keohane, 1989: 3). En ese sentido, la CID se conduce a través de instituciones que generan expectativas, cuyo alcance depende de la calidad de las mismas, tanto en el ámbito nacional como en el regional y local. Por tanto, las instituciones juegan un rol trascendental y moldean el comportamiento de los actores de cooperación, aumentando la credibilidad en sentido positivo de las acciones de cooperación. En ese orden de ideas, la institucionalidad de la CID nos puede conducir a resultados más exitosos, a efecto de que ésta sea un instrumento proactivo y supeditado al desarrollo nacional y de la política exterior, disminuyendo en consecuencia la discrecionalidad de su ejercicio. En el caso mexicano, la institucionalidad de la CID cobra fuerza a partir de del sexenio del Presidente Calderón. Es así como el 16 de abril del 2011, tras un complejo proceso de interacción republicana entre legisladores y el Ejecutivo Federal, entró en vigor la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México (LCID).

2. La Cooperación Internacional para el Desarrollo Mexicano, 2006-2012. México, a pesar de ser uno de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (en adelante OCDE), recibe más cooperación respecto a la que ofrece. Si bien, México realiza Cooperación Sur Sur tal actividad no es prioritaria. De los 535 proyectos gestionados en 2011 por la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica (en adelante DGCTC) de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (en adelante AMEXCID), el 70% (374 proyectos), responden a la lógica de recepción de colaboración externa, mientras que el 30% (161 proyectos) emanan de la oferta mexicana, a través de cooperación sur sur; 77

en una relación aproximada de 2.3 proyectos de recepción por uno de oferta. (Gráfico 1). Gráfico 16. Porcentaje de participación de la oferta y recepción de proyectos de cooperación, México, 2011.

30%

Recepción 70%

Oferta

Fuente: SRE-AMEXCID-DGCTC ( 2011). Informe Anual de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 2011, SRE-AMEXCIDDGCTC, México, p.5.

Otro elemento importante de la oferta Mexicana, es que la Cooperación Internacional es un instrumento que complementa la política exterior, puesto que ésta se realiza de manera bilateral, preferentemente reflejado en un 80% de cooperación bajo esta modalidad. Lo anterior con el objetivo de generar más presencia e incidencia sobre los gobiernos socios y en sí, de funcionar como un instrumento más evidente al servicio de la política exterior. (Gráfico 2). Gráfico 17. Modalidades de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, México.

8% Bilateral 14% Regional 78%

Triangular

Fuente: SRE-AMEXCID-DGCTC (2011) Informe Anual de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 2011, SRE-AMEXCIDDGCTC. México, p.7.

78

Por otra parte, en materia de recursos para financiar la oferta mexicana de colaboración externa, en el 2009 se contabilizaron casi 105 millones de dólares. Comparado la cifra con a que a este respecto destinan los países BRIC, la cuantía es menor con respecto a dichos Estados, tal y como se aprecia en la siguiente tabla.

Tabla 11. Estimaciones de recursos destinados a la cooperación internacional para el desarrollo destinada por BRICS y México, 2009. Oferta de CID Millones de dólares EEUU

% PIB

País

Estimación mínima

Estimación máxima

Estimación mínima

Estimación máxima

China

1,500

25,098

0.04

0.71

India

488

2,171

0.04

0.71

Brasil

356

4,000

0.03

0.30

Sudáfrica

109

475

0.04

0.17

Rusia

785

México

104.9

0.12 0.01

Fuente: Elaboración del autor con base en OECD-DAC .(2012). “Development: Aid to developing countries falls because of global recession. Paris.

Por su parte, en el 2011 las cifras mexicanas del aporte, más precisas respecto al año 2009, mejoraron sustancialmente. Si se compara el aporte realizado por México con el de otros países de la OCDE, no miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD), el país de referencia es, por decirlo de alguna manera, “competitivo”, puesto que, el aporte se encuentra por encima de algunos de los principales oferentes de cooperación. (Tabla 2), llegando a los 250 millones de dólares.

79

Tabla 12. Aportes de Cooperación al Desarrollo, México, 2011.

País

Monto

Turquía

1,320

Polonia

417

Rep. Checa

256

México

250

Israel

176

Hungría

140

Eslovaquia

87

Eslovenia

63

Islandia

26

Estonia

25

Fuente: Elaboración del autor con base en OECD-DAC. (2012). “Development: Aid to developing countries falls because of global recession. Paris.

Por su parte, en términos netos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), es claro que el papel de México como receptor ha aumentado significativamente. Lo anterior, teniendo en cuenta los problemas de violencia y conflicto que enfrenta el país. En concordancia, el 25% de la AOD se explica a la luz de la lógica de la securitización de la ayuda. (Gráfico 3).

80

Gráfico 18. Asistencia Oficial para el Desarrollo recibida por México, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.

Fuente: Elaboración propia, con base en OECD. ( 2012) Stat. Extracts, “DAC 2a ODA Disbursements, OECD-DAC, Paris.

Las cifras señaladas demuestran que México tanto ofrece como recibe cada vez más Cooperación, al menos desde la perspectiva cuantitativa-financiera. Sin embargo, se considera que un estudio más preciso sobre la cooperación internacional mexicana, yendo más allá de estas cifras elementales, debe ser del orden cualitativo respecto a las instituciones, con base en las cuales se gestiona esta actividad, lo cual se hace en el siguiente apartado. 3. Inéditas normas, instituciones y expectativas en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. En marzo del 2007 la senadora Rosario Green, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso una Ley Federal en materia de cooperación internacional para el desarrollo. La Ley finalmente fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de abril de 2011, entrando en vigor 10 días después. Esta Ley configura una nueva institucionalización, normas y procedimientos a favor de una mejor instrumentación, ordenada, coherente y programada de la cooperación mexicana. Es así, como se crea la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para

81

el Desarrollo, debiéndose conformar mediante calendario escalonado un fondo de cooperación internacional al desarrollo, un registro y un sistema de información de proyectos, así como un programa de cooperación internacional para el desarrollo. El gráfico 4 muestra las instituciones de la cooperación internacional mexicana emanadas de la citada ley. Figura 2. Entes que conforman la institucionalidad de la Cooperación Internacional Mexicana.

Fuente: AMEXCID,( 2012).

Al realizar una revisión sobre la instrumentación del citado ordenamiento jurídico, se corrobora que éste no se ha cumplido. Ello porque, aquellas instituciones y demás instancias y mecanismos que debieron ponerse en funcionamiento según este mandato no lo han hecho. Tal es el caso del fondo de cooperación, el registro de información y el programa de cooperación. Mientras tanto, en efecto, la AMEXCID se encuentra en funciones, así como su Consejo Consultivo.

82

Tabla 13. Estado de los elementos de la Cooperación Internacional Mexicana.

Fuente: Elaboración del Ponente.(s.f)

Ante ello, se puede decir, que la puesta en marcha de la Ley de cooperación internacional mexicana y su inherente proceso de mejora de institucionalidad puede asimilarse a un “vaso medio lleno o medio vacío”, en donde actualmente están funcionando algunas instituciones (AMEXCID y su Consejo Consultivo), mientras que las restantes no, al menos formalmente, en sentido contrario a lo que este mandato legal establece. Por su parte, esta Ley, su implementación y el subsiguiente renovado proceso de institucionalización de la Cooperación Internacional de México, también generó diversas expectativas en sectores clave de la población relacionadas con este asunto. Para medir los grados de percepción respecto al cumplimiento de expectativas sobre la instrumentación de la multicitada Ley, se aplicó una encuesta a tres sectores claves de la cooperación mexicana: por un lado, a los funcionarios de la AMEXCID, por otro lado a los funcionarios de distintas Secretarías (Ministerios) federales mexicanas dedicadas a la cooperación internacional y, en tercer lugar, a los académicos mexicanos que se dedican a la cooperación internacional. 83

Los resultados de la citada encuesta son varios, siendo el principal que la implementación de la Ley en su conjunto alcanza 5.25, promedio, por parte de los tres grupos encuestados.

Como se muestra en la siguiente gráfica, el colectivo que mayor puntaje dio a este rubro fue, como es lógico, los funcionarios de la AMEXCID, con 6.34 puntos, promedio. Posteriormente, en segundo lugar, los académicos generaron 5.25 puntos, mientras que los funcionaros de Secretarías de Estado los más críticos a este respecto- calificaron con 4.75 puntos, promedio.

De los resultados se puede evidenciar que la implementación de la ley no ha permeado justamente a las instancias gubernamentales como en este caso a las instancias ejecutoras de la cooperación (Las Secretarías/Ministerios), lo cual muestra que un importante elemento de oportunidad en torno a la plena instrumentación de esta ley es que su alcance y operatividad llegue y beneficie a este sector.

84

Gráfico 19. Porcentajes por grupo respecto a estado de percepción de satisfacción de expectativas al amparo de la instrumentación de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México, 2012.

10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

5.25

Académicos

6.34 4.75

Promedio por grupo

Funcionarios Funcionarios AMEXCID Fuente: Elaboración del Ponente. (s.f)

Conclusiones

Como era de esperarse, la Ley de CID por sí misma no ha conseguido de manera inmediata que se cuente con una política de Estado en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. Esto se explica por tres factores, principalmente: el déficit de voluntad política por parte del gobierno para atender cabalmente a la Ley; a los limitados tiempos en la propia Ley para que sus diversos ordenamientos entren en función y las insuficientes capacidades institucionales para ponerlos en marcha.

Para avanzar ante este panorama, las recomendaciones que se hacen son el acatamiento cabal de la Ley, así como el aprovechamiento de los avances generados en torno a su gradual cumplimiento. Ello con miras a continuar el proceso a favor de una política de Estado de Cooperación Internacional para el Desarrollo de carácter incluyente, participativo, con hechos concretos en donde los actores se desenvuelvan de manera proactiva. Adicionalmente, se deberán fortalecer las alianzas del gobierno con la academia y las organizaciones de la sociedad civil relacionadas con este tema. En definitiva, se requiere reforzar las acciones y estrategias para estructurar una política de Estado de Cooperación Internacional al Desarrollo.

85

Por tanto, el tema de fondo es el fomento a la institucionalidad de la CID: Normas e instancias que promuevan mejor la programación, registro, seguimiento y evaluación, a efecto de conformar una política de Estado en materia de cooperación internacional para el desarrollo.

Relatoras Elimar Pontón Deluquez y Verena Marrugo Arnedo

Referencias AMEXCID-DGCTC, “Boletín Electrónico”, Agosto-septiembre, México, 2011. Benítez, R. y Rodríguez, C. (2011), “Inseguridad, instituciones e integración subregional”, en Chanona Burgette y Gálvez Salvador Yadira (Coords.), Los regionalismos frete a la agenda de seguridad internacional, UNAM, México. Center for American Progress (2012), “Interactive Map: Foreign Aid. Country by Country Assistance for 2011”. El Universal (27 de abril, 2012), “Argentina dañó relación con México por autos: SRE”, México. Garzón, L. (2011), “El andamiaje jurídico e institucional de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México”, Revista Española de Desarrollo y Cooperación, IUDC, no 28, Madrid. Deudney, Daniel y John I. (1999), “Nature and sources of liberal international order”, Review of International Studies, Vol. 25, No. 2, Cambridge. Green, R. (2008), “Panorama general de la Ley General de Cooperación Internacional para el Desarrollo”, Pluralidad y Consenso, Instituto Belisario Domínguez, México. ____(10 de agosto, 2012) “Política exterior de Estado con los tres órdenes de gobierno”, El Universal, México.

86

Karns, M y Mingst, K (2010), International Organizations. The Politics and Processes of Global Governance, Lyenne Rienner Publishers, London. Keohane, O. Robert (1989), International Institutions and State Power: Essays in International Relations Theory, Boulder, CO, Westview Press, New York. Krasner, Stephen D. (Ed.) (1983), International Regimes, Ithaca-Cornell University Press. La Crónica (17 de enero de 2005), “Derbez da cemento, becas y alambre por dirigir OEA”, México. Lancaster, C. (2007). Foreign Aid. Diplomacy, Development, Domestic Politics, The University of Chicago Press, London. Mawdsley, E. (2012). From Recipients to Donors. Emerging Powers and the Changing Development Landscape, Zed Books, London. OECD-DAC (2012). “Development: Aid to developing countries falls because of global recession”, OECD-DAC, Paris. ___________ (2012b). Stat. Extracts, “DAC 2a ODA Disbursements”, OECD-DAC, Paris, 2012. Ojeda, Mario (1986), México: el surgimiento de una política exterior activa, SEP, México. Prado Lallande, J y Tadeo Villegas, E. (2009), “La cooperación internacional para el desarrollo de México: ¿herramienta eficaz de política exterior?”, Revista Relaciones Internacionales, Instituto de Relaciones Internacionales – Universidad Nacional de La Plata, no 39, La Plata, Argentina. Sepúlveda, Amor, Bernardo, (2005), “Política exterior y orden constitucional: los fundamentos de una política exterior de Estado”, en Rabasa, Emilio, Los siete principios básicos de la política exterior de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2005. SRE-URECI-DGCTC (2010), Informe México de Cooperación Internacional 2010, SREURECI-DGCTC, México. SRE-AMEXCID-DGCTC (2011), Informe Anual de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 2011, SRE-AMEXCID-DGCTC, México. _________, (2011b), “Boletín Electrónico”, Agosto-septiembre, México, 2011 Sterling-Folker, J. (2006), Making Sense of International Relations Theory, Lynne Rienner Publishers, London. Soria Morales, E. (2008), “La política mexicana de cooperación internacional para el desarrollo…” en Schmukler, Beatriz, et. al (Coords.), Cooperación internacional

87

para el desarrollo. Hacia una agenda participativa, Instituto Mora-Miguel Ángel Porrúa, México. Tripp, José Octavio y Vega, Bernadette (2011), “Asociaciones complementarias: base para el futuro de la cooperación Sur-Sur y triangular de México”, Revista Española de Desarrollo y Cooperación, IUDC, no 28, Madrid. Velázquez, Flores R y Schiavon, J. (2009), “La Iniciativa Mérida en el marco de la política exterior de Felipe Calderón”, en Velázquez Flores Rafael y Prado Lallande Juan Pablo (Coords.), La Iniciativa Mérida: ¿nuevo paradigma de cooperación entre México y Estados Unidos en seguridad?, UNAM-BUAP-Sitesa, México. Walz, J y Ramachandran, Vijaya, (2011) “Brave New World. A Literature Review of Emerging Donors and the Changing Nature of Foreign Assistance”, Center for Global Development, Working Paper 273, Washington, DC.

88

IV. CASOS EXITOSOS DE PRM COMO ACTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL CIVIL

PONENCIA 4.2 RENOVANDO LA COOPERACIÓN

UE -BRASIL: PERSPECTIVAS DE

TRIANGULACIÓN EN ÁFRICA Bruno Ayllón Pino13

Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid ,España. Introducción1. Transformaciones en el enfoque de la cooperación en Brasil Las relaciones de cooperación para el desarrollo entre la Unión Europea (UE) y Brasil han experimentado un importante cambio en el último lustro. De una agenda tradicional, en el contexto de las relaciones regionales UE - América Latina y de las relaciones subregionales UE – MERCOSUR, asistimos a su transformación cualitativa en bases horizontales a partir del lanzamiento, en julio de 2007, de la Asociación Estratégica. En cuanto a las relaciones de cooperación país a país, las que mantienen los Estados Miembros con Brasil, se verifica un proceso de superación del enfoque clásico donantereceptor. Se privilegia ahora una cooperación fundamentada en la doctrina de los países de renta media y en el apoyo a los “anchor countries”, es decir, en el fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades para el diseño de políticas públicas de corte distributivo, en la apuesta por incentivar el papel de estabilizador regional de Brasil y en el soporte a los esfuerzos del gigante sudamericano en la producción y mantenimiento de bienes públicos, como la preservación medioambiental.

Docente e Investigador Asociado al Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (España). Entre 2010 y 2012 fue investigador bolsista en el proyecto “Cooperación Internacional para el Desarrollo” del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA). 13

89

Gracias a este enfoque Brasil se sitúa hoy entre los cinco principales receptores de Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD) en América Latina en el último trienio, por detrás de Haití, Colombia, Bolivia y Nicaragua. El análisis de las cifras recientemente publicadas por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE refleja un avance consistente de la AOD recibida por el país. Los datos del año 2011 último registro consolidado, muestran un progresivo incremento de los flujos de ayuda desde los 337 millones de US$ en 2009, a 661 en 2010 y a 870 en 2011, representando en este año el 8 % de los desembolsos netos totales de AOD en la región latinoamericana. Este texto no se dedicará al estudio de la dimensión clásica de la cooperación para el desarrollo “en” Brasil. Sin embargo, es importante conocer el enfoque tradicional de los donantes para identificar las transformaciones que se están produciendo, especialmente en el caso de la UE. Las nuevas formas de la cooperación “con” Brasil apuestan por el trabajo conjunto en terceros países y regiones, aprovechando la combinación de los recursos financieros y capacidades técnicas que pueden aportar los donantes de la OCDE y los organismos multilaterales con las experiencias y políticas públicas del modelo brasileño de desarrollo. Surge así, con renovado vigor, la Cooperación Triangular (CTR) como una de las modalidades de asociación a favor del desarrollo con más empuje, potencialidades y ventajas. 3. Rasgos de la Cooperación Triangular: perspectivas brasileñas y europeas Desde los años 80 del siglo XX, la CTR se considera un mecanismo de gran potencial para ampliar el abanico de asociaciones a favor del desarrollo, propiciando la exploración más sistemática de complementariedades, recursos y capacidades entre países del Norte y del Sur con la participación, en ocasiones, de Organismos Internacionales. En el siglo XXI se ha destacado su papel como modalidad que facilita la articulación y convergencia de la Cooperación Sur – Sur (CSS) con la Cooperación Norte – Sur (CNS) en un juego de triples ganancias para todas las partes: 1) por la combinación de recursos financieros y técnicos dirigidos a los países receptores de menor nivel de desarrollo; 2) por la visibilidad y ampliación de la escala en la cooperación de los países

90

emergentes; 3) por la reducción de costes e influencia en la CSS que consiguen los países desarrollados (GÓMEZ; AYLLÓN, ALBARRÁN, 2011). Hay razones suficientes para afirmar que la CTR está llamada a tener un papel protagonista en la reconfiguración que experimenta en estos años la cooperación internacional para el desarrollo. Así lo prueban el reconocimiento realizado en diversos foros multilaterales, los variados formatos de articulación que adopta y el crecimiento constante del número de programas y proyectos, especialmente en el ámbito latinoamericano. Según datos del Informe sobre la CSS de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), entre el año 2006 y el 2010, se registraron en la región un promedio anual de más de 60 proyectos de CTR destacándose el protagonismo de Chile, México, Brasil y Argentina, con el apoyo financiero y técnico de Japón y Alemania y, de manera reciente, de España y Estados Unidos (SEGIB, 2011). A diferencia del espacio iberoamericano, no hay datos agregados sobre la CTR en África, si bien existe un marcado protagonismo de las iniciativas triangulares de Japón, Alemania y en menor medida Estados Unidos en países como Mozambique, Guinea Bissau y Angola. En todos estos casos, la cooperación brasileña se hace presente como agente articulador de las iniciativas entre los países desarrollados y los países menos avanzados del continente africano. Aunque la CTR representa “una dimensión creciente en la ayuda internacional para el desarrollo por su rol complementario de la ayuda bilateral y multilateral”, como ha reconocido el Foro de Cooperación para el Desarrollo de ECOSOC, nos encontramos ante una modalidad en construcción, de la que desconocemos aspectos fundamentales sobre su escala, recursos financieros e impactos. La característica fundamental de la CTR consiste en la actuación conjunta de tres países que se unen en una relación de asociación. El objetivo principal consiste en el aprovechamiento de las respectivas ventajas comparativas y capacidades, aumentando la escala de la cooperación, haciendo más eficaz la transferencia de recursos, multiplicando el intercambio de conocimientos y obteniendo así avances significativos en el aprendizaje conjunto, especialmente en el socio de menor desarrollo.

91

Los principales puntos de encuentro se concentran en las complementariedades, la combinación de recursos, las sinergias que se generan y las posibilidades de intercambiar conocimientos y experiencias. Las diferencias son apreciables en una cuestión central: el origen o la génesis de la CTR y la presencia de vínculos bilaterales en la decisión de triangular. La mayoría de los países del Sur y algunos organismos multilaterales consideran que la CTR surge de la interacción entre dos países en desarrollo, a la que se une un país donante u organización internacional, siendo por lo tanto un instrumento de apoyo a la CSS en el que la horizontalidad sería el rasgo característico. En este formato es la lógica bilateral Sur – Sur la que predomina en la relación triangular y eso se manifiesta, presuntamente, en la equidad, el consenso, los costes compartidos y en el respeto a los principios básicos de la CSS: no injerencia en asuntos internos, respeto a la soberanía, ausencia de condicionalidades, carácter desligado o “untied”, empleo de recursos locales, enfoque de “demand-driven”, etc. Para los países y organismos vinculados al CAD/OCDE y para la UE, el origen de la CTR se encuentra en una relación previa establecida entre el donante tradicional y el país emergente más avanzado, que se alían para promover soluciones técnicas conjuntas a favor de un país menos desarrollado. Una visión dominada por el enfoque de alianza entre un donante tradicional y un país emergente, a partir de experiencias previas de cooperación bilateral, puede promover una asimetría reforzada si no se toman las debidas precauciones. Se podría imponer un enfoque regido por la oferta e intereses de los vértices más poderosos del triángulo, disminuyendo las opciones del receptor para fijar las prioridades temáticas a partir de sus necesidades y relegando su participación en la CTR a un rol pasivo. Parte de la literatura académica alerta sobre los efectos de la CTR en la apropiación y el liderazgo de los países receptores cuando ésta se concibe apenas como un mecanismo de fortalecimiento de alianzas entre donantes tradicionales y países emergentes. Se teme que las preferencias sectoriales y las prioridades de desarrollo de los países menos avanzados no reciban la suficiente atención, especialmente si el acento de las iniciativas se pone en el fortalecimiento de las capacidades del proveedor emergente. 92

Para evitar este riesgo es importante garantizar y fortalecer la capacidad de los socios receptores para internalizar y apropiarse de las acciones y del proceso iniciado en la CTR, especialmente en la definición de los ámbitos de trabajo, en la adopción de políticas y en la institucionalización de los procedimientos (GTZ/ABC, 2009). La tendencia de algunos donantes de considerar la CTR como una vía para el abaratamiento de los costes de ejecución, a través de la subcontratación de las soluciones técnicas más baratas que pueden brindar los países emergentes, desagrada a muchos países en desarrollo como Brasil que temen una desnaturalización de la CSS. Por otra parte, algunos países emergentes y de renta media han manifestado su preocupación por el hecho de que la CTR sea considerada una estrategia de phasing out, o de “retirada elegante” de muchos donantes, que sustituirían su cooperación bilateral directa por una especie de “delegación”. (ALTENBURG & WEIKERT, 2007) Otro aspecto destacable son las visiones instrumentales que predominan en algunas definiciones, especialmente en lo referente a la financiación. Podría deducirse que para muchos países en desarrollo lo verdaderamente relevante en la CTR es la contribución financiera del país donante. En general, estos últimos no desean limitar su participación en la CTR al papel de “bancos financiadores” de la CSS, pues entienden que el potencial de la triangulación reside en los procesos de planificación conjunta que se establecen a partir de una asociación entre iguales, en la que los donantes comparten sus recursos técnicos más sofisticados y aportan su dilatada experiencia institucional (SUAREZ, 2011). Para Brasil la CTR consiste en “la ejecución de acciones conjuntas por dos países (o un país y un organismo internacional) que se unen en atención a las necesidades de un tercero, siempre con el objetivo de promover la capacitación profesional, el fortalecimiento institucional y el intercambio técnico”. Se considera que la triangulación implica la negociación y ejecución de un proyecto demandado por un socio en desarrollo en el que confluyen las contribuciones técnicas o financieras de instituciones brasileñas y las de países desarrollados u organizaciones multilaterales.

93

Según la perspectiva oficial, la CTR no es una modalidad que busque financiar o delegar la capacidad brasileña, sino compartir recursos técnicos, humanos y materiales de forma complementaria, con el objetivo de realizar proyectos con efectos positivos y sostenibles. En esas iniciativas, la CTR debe incluir los principios de la CSS, es decir, responder a demandas de países en desarrollo, utilizar de preferencia recursos locales, carecer de fines lucrativos y no interferir en asuntos internos. En opinión del anterior director de la ABC, las asociaciones triangulares favorecen el impacto de las acciones de desarrollo de la cooperación brasileña. La CTR complementaría las iniciativas bilaterales y fortalecería las relaciones con los socios generando oportunidades de soluciones innovadoras, atrayendo a nuevos socios y donantes, y ampliando el alcance de los proyectos con más efectividad (ABC, 2006; MRE, 2010; FARANI, 2010) El desafío de la CTR para Brasil consiste en articular las acciones de CSS con las de la CNS, a partir de mecanismos que sean operativamente eficientes y pongan en valor las contribuciones de los socios. Las partes deben respetar las particularidades de cada modalidad de cooperación, sin imposición de modelos que no nazcan de consensos multilaterales. Este aspecto ha sido resaltado por Brasil en los foros de eficacia de la ayuda, pues se asume que el éxito de la CTR sólo será factible si donantes y organizaciones internacionales se familiarizan con los elementos básicos de la CSS, sin considerarla una forma de trabajo subordinada a la CNS (MRE, 2010; LOPES, 2009). En cuanto a las instituciones comunitarias la UE no posee todavía una perspectiva estratégica ni cuenta con los instrumentos adecuados para la ejecución y gestión de la CTR. El Tratado de Lisboa o el Tratado de Funcionamiento de la UE no ofrecen un anclaje sólido y explícito para el desarrollo de la CTR. Tampoco el Consenso Europeo sobre el Desarrollo, de 2006, ni el Código de Conducta de la UE relativo a la división del trabajo en el ámbito de la política de desarrollo, de 2007, mencionan la existencia de la CSS o la posibilidad de apoyarla a través de la CTR. En los últimos años se han formulado desde Bruselas algunas orientaciones en lo referente a las relaciones con las economías emergentes, pero se trata de un enfoque fragmentado y con dificultades para articular formas de trabajo conjunto, en formatos inclusivos y horizontales, como los que

94

propiciarían la mayor implicación de la UE en las asociaciones innovadoras que pueden surgir de la CSS y triangular (SCHULZ, 2010). En el marco de las perspectivas financieras 2014-2020 la UE ha diseñado nuevos instrumentos de cooperación con los países emergentes. Los documentos recientes más importantes son el Programa para el Cambio y las propuestas de la Comisión Europea (CE) para la regulación del Instrumento de Cooperación para el Desarrollo y del Instrumento de Partenariado para la Cooperación con terceros países que parecen dejar la puerta abierta al apoyo de la cooperación comunitaria a la CSS y a la ejecución de iniciativas triangulares”. Sin embargo, a pesar de estos modestos avances, la UE sigue sin definir una política global de apoyo a la CSS y de fomento a la CTR. No hay directrices claras, ni estrategias estructuradas que exploren la complementariedad y articulación de las iniciativas de la UE en el marco de las asociaciones estratégicas, con las experiencias de los Estados Miembros más activos en la práctica de la triangulación como Alemania, Francia, España, Italia y Holanda. Aunque haya cambiado el discurso y la CTR empiece a ser considerada una herramienta útil en la relación con los países emergentes es necesario impulsar innovaciones en la estructura de gestión de la política de desarrollo de la UE. Las lecciones del fracaso de la UE en sus intentos de impulsar la CTR con China en África deberían ser tenidas en cuenta. (STAHL, 2012) 4. Brasil y la práctica de la Cooperación Triangular La CTR está siendo incorporada en la práctica de la cooperación brasileña aunque se trata de una modalidad reciente. Desde 2008 se observa una tendencia in crescendo, y una mayor intensidad, en las demandas que recibe el país para compartir sus experiencias de desarrollo en esquemas de triangulación. Como sostuvo el ex canciller brasileño, en la medida que las capacidades nacionales aumentan y que las experiencias internacionales del país se consolidan, generando “retornos claros, mensurables y positivos, Brasil expande sus horizontes de cooperación” (AMORIM, 2010). En diferentes geometrías y con un número variable de socios, las instituciones federales, las organizaciones sociales y los gobiernos locales, diversifican sus alianzas e incrementan su participación en esquemas de CTR en sectores como la salud, 95

agricultura o educación. Algunos donantes privados como la Fundación Bill y Melinda Gates han manifestado su interés en asociarse con Brasil en iniciativas triangulares en África. Los antecedentes de la CTR de Brasil se remontan a los años 90, con el Programa de Capacitación para Terceros Países con Japón en América Latina y África. Con apoyo de la agencia japonesa (JICA), Brasil transfería sus conocimientos y tecnologías adaptándolos a la realidad de los beneficiarios. Había otros formatos que incluían a organismos internacionales, pero sin el componente de complementariedad de las respectivas capacidades técnicas, pues las agencias multilaterales actuaban sólo como financiadoras (NOGUEIRA, 2007; IGLESIAS, 2010). Podemos identificar tres etapas en la evolución de la CTR de Brasil. En una primera etapa, la participación de Brasil fue explicada por la necesidad de superar el problema de la escasez de recursos financieros. La CTR desempeñaba un papel de palanca para nuevos proyectos. Al trabajar con países desarrollados y organismos multilaterales, Brasil otorgaba a la relación entre socios un importante valor político orientado a la construcción de diálogos horizontales (BARBOSA, 2005; ABC, 2006)

En una segunda etapa, a partir de 2004, la CTR adquirió una mayor expresión en Haití, donde Brasil se asoció con Canadá en iniciativas de inmunización; con España en proyectos de recuperación ambiental y promoción del desarrollo agroforestal sostenible; con Argentina en la construcción de cisternas para la producción de hortalizas; con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUPA) en la lucha contra la violencia de género; con el Banco Mundial en programas de merienda escolar y manejo de residuos sólidos y con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el combate al trabajo infantil. La inédita experiencia financiada por el Fondo IBAS (India, Brasil, Sudáfrica) para el Alivio del Hambre y la Pobreza en proyectos para la recogida de residuos sólidos en Carrefour-Feuilles (Puerto Príncipe) recibió el premio de las Naciones Unidas como mejor iniciativa de CSS en 2006 (ABC, 2006).

96

En una tercera fase, durante el segundo mandato del presidente Lula (2007-2010), el éxito de Brasil en sus políticas públicas atrajo el interés de países desarrollados y organismos internacionales, que propusieron iniciativas de triangulación, con la novedad de su extensión geográfica hacia África. Se produjo una rápida expansión de la CTR brasileña gracias a la combinación de sus ventajas comparativas entre las que destacan sus afinidades económicas y culturales con países del Sur, la adaptabilidad de sus políticas y experiencias de desarrollo y los costes reducidos de ejecución. La ampliación a una extensa gama de sectores contribuyó a diversificar las temáticas (FARANI, 2011). Cuadro 1. Sectores de la Cooperación Triangular de Brasil. - Combate al trabajo infantil urbanas - Aviación civil

- Bioseguridad

- Educación

- Agricultura

- Salud, prevención y control de la malaria

-

Regeneración

áreas

- Capacitación profesional

- Refuerzo de la infraestructura

- Gobierno electrónico

- Producción de biocombustibles

- Desarrollo urbano

- Modernización de procesos legislativos

- Medio Ambiente

- Administración Pública

- Seguridad alimentaria

- Fortalecimiento de instituciones judiciales

de

- Capacitación educativa y

deportiva - Combate al hambre y la pobreza

- Sociedad de la información

- Mantenimiento de recursos hídricos

- Relaciones laborales

Fuente: Elaboración propia con base en IPEA/ABC, (2010).

El Reino Unido, Australia, Canadá, España, Francia, Italia, Noruega, Estados Unidos o Suecia han manifestado su interés en la promoción de iniciativas de CTR con Brasil. Para dar soporte a estas acciones se firman acuerdos bilaterales que definen directrices y aspectos operativos. La ABC ha negociado memorandos con Italia y Japón (2007), Israel (2009), Alemania, Australia, EUA (2010) y España (2011). En el ámbito de la CTR Sur – Sur - Sur Brasil rubricó, en 2006, un protocolo con Argentina para la ejecución de

97

proyectos conjuntos en Haití y un memorando con Cuba, en 2010, en salud. En estos casos, cada país financia sus actividades y comparte los recursos humanos, técnicos y financieros. Brasil asume la posición de financiar, por lo menos, una parte de la CTR de forma que no se interprete que está “subcontratando” su cooperación. Con carácter general, la ABC prefiere financiar los proyectos “uno a uno”, aunque bajo el paraguas de programas más amplios (LOPES, 2009). Con Japón, los proyectos triangulares se realizan en el área agrícola en Mozambique, a partir de experiencias previas de cooperación nipo-brasileña (FUNADA, 2013). El proyecto más conocido es el Pro-Savana ejecutado por EMBRAPA, el Servicio Nacional de Aprendizaje Rural (SENAR) y la Empresa de Asistencia Técnica y Extensión Rural (EMATER) para el cual JICA pretende aportar cerca de 200 millones de US$ en los próximos años. Por otra parte, se constituyó en 2012 el Fondo Nacala con el objetivo de atraer inversiones privadas al Pro-Savana. El valor inicial del fondo es de 2.000 millones de US$ para un plazo de diez años. En Angola la CTR se centró en proyectos de salud para la construcción de capacidades en el hospital Josina Machel de Luanda, con la participación del Instituto del Corazón (INCOR) de São Paulo y la Universidad de Campinas. La iniciativa se ejecutó entre 2007 y 2010 con un presupuesto de 722.529 dólares. Alemania se ha especializado en la triangulación en el sector medioambiental y en normas técnicas de calidad. Con el apoyo del Ministerio brasileño correspondiente y del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) se han creado Centros de Tecnologías Ambientales. También se ha fortalecido institucionalmente el Instituto de Normalización de Mozambique. Algunos resultados han sido la aprobación de la Ley de Metrología Legal y el establecimiento de mecanismos de protección a los consumidores. Este proyecto contó con un presupuesto de 1.719.163 millones de US$ financiados en la modalidad de costes compartidos: Brasil (46 %), Alemania (29 %) y Mozambique (25 %) Con EUA, Brasil ha ejecutado proyectos triangulares en Guinea-Bissau para el fortalecimiento del poder legislativo y en Mozambique, en el combate al HIV/AIDS y en 98

apoyo a plataformas agrícolas de innovación tecnológica. Este último proyecto cuenta con aportes de 8 millones de US$ (USAID) y de 4.200.000 millones (ABC). En Santo Tomé y Príncipe la asociación EUA-Brasil contribuyó a la estructuración del programa de control y vigilancia de la malaria. Por otra parte, en el marco de la conferencia internacional sobre biocombustibles, celebrada en São Paulo en 2008, Brasil y EUA firmaron un memorando para ampliar esta modalidad de cooperación energética a Senegal y Guinea-Bissau. El Reino Unido apostó por el trabajo con el Ministerio de Desarrollo de Brasil, apoyando el Programa de Cooperación África – Brasil en desarrollo social. La iniciativa nació de un proyecto de cooperación bilateral Brasil-Ghana (Livelihood Empowerment Against Poverty) en el campo de la lucha contra la pobreza y la exclusión social, a partir de la difusión de las experiencias brasileñas en programas de transferencias condicionadas de rentas (Bolsa Familia). Además, a través del DFID, la cooperación británica apoya la iniciativa Africa-Brazil Agricultural Innovation Marketplace. En materia de ayuda alimentaria, el Reino Unido realizó en 2012 una donación de 900.000 US$ para la capacitación de personal en el Programa brasileño de compra de alimentos en África. Con Francia, Brasil ha desarrollado proyectos triangulares en Gabón para el monitoreo satelital de la selva centroafricana y para la capacitación de técnicos del Instituto de Investigación Agraria de Mozambique con la EMBRAPA y el centro francés CIRAD como socios. La CTR ganó una nueva dimensión en el marco de la asociación estratégica Francia – Brasil impulsada en 2008 por Sarkozy y Lula. Se acordó concentrar las iniciativas conjuntas en África en los sectores de salud, energía, educación y agricultura. Un ejemplo de este nuevo impulso es el proyecto de apoyo a la piscicultura en Camerún con CIRAD y la Universidad del Estado de São Paulo (UNESP) como entidades ejecutoras. Italia participa modestamente en la cooperación con Brasil en África. El principal proyecto ha sido el desarrollo del barrio de Chamanculo, en el marco de la estrategia de reordenamiento de los asentamientos informales en ciudades mozambiqueñas. Los socios de la iniciativa son el Ministerio de Exteriores italiano, Cities Alliances, la Caixa 99

Económica Federal y el Ministerio de las Ciudades brasileño y la municipalidad de Maputo. El coste total del proyecto ascendió a 2.997.800 millones de US$. En asociación con agencias de países de la OCDE, la ABC realizaba, en 2010, un total de 19 proyectos de CTR, en fase de negociación o ejecución. El presupuesto de estas iniciativas era de 49 millones de US$, de los cuales Brasil financiaba el 30 %. Los proyectos trilaterales aprobados entre 2003 y 2010 implicaron una inversión de unos 20 millones de US$ por parte brasileña, complementados con recursos de las contrapartes bilaterales y multilaterales y representaron casi el 20 % de la cartera de proyectos de la ABC. Se concentraron en Haití, Paraguay y Mozambique, en las áreas de capacitación profesional, fortalecimiento institucional, intercambio técnico, políticas sociales y soberanía alimentaria. En 2011, el portfolio triangular de la ABC contaba con 31 proyectos en diferentes fases (15 en América Latina y 16 en África). Mozambique, con cinco en ejecución y cuatro en negociación, se destaca como el principal destino de la CTR brasileña. En Angola se registraban tres proyectos en negociación. En Camerún, Kenia y Santo Tomé y Príncipe había un proyecto en ejecución respectivamente mientras que en Gabón se estaba negociando otra iniciativa (MRE, 2010; ABC/Secretaría de Comunicación, 2011).

100

Tabla 14. Selección de proyectos triangulares de Brasil en África. Proyecto y período de ejecución

Países socios

Desarrollo del Instituto Nacional de Normalización y Calidad (INNOQ)

Alemania y Mozambique

13/08/2010 a 31/12/2012 Fortalecimiento del Instituto de Investigación Agraria de Mozambique (IIAM) 01/05/2010 a 30/06/2014 Mejora de la capacidad de investigación y transferencia de tecnología para el desarrollo del Corredor de Nacala ( Pro -Savana) en Mozambique 01/11/2010 a 31/10/2015

EUA y Mozambique

Institucion es brasileñas ejecutoras Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (INMETRO)

EMBRAPA

Distribución de costes (en dólares)

Costes totales (en dólares)

Brasil: 795.053

1.719.163

Alemania: 511.110 Mozambique: 413.000 Brasil: 4.200.000

12.200.000

EUA: 8.000.000

Japón y Mozambique

EMBRAPA

Brasil (ABC): 3.672.960

13.483.840

Brasil (EMBRAPA): 1.356.280 Japón: 7.317.000 Mozambique: 1.137.600 Fuente: ABC/Secretaria para la Comunicación, (2011).

Una innovación en la práctica de la triangulación de Brasil son las operaciones de ayuda alimentaria en alianza con la cooperación española que se han intensificado en África, con el apoyo de otros donantes como los EUA y Australia en Somalia. El origen de esta iniciativa fue un acuerdo político entre los ex presidentes Lula y Rodríguez-Zapatero durante la XVIII Cumbre Iberoamericana de San Salvador (2008) . El esquema de trabajo consiste en la donación de alimentos brasileños (arroz, frijoles y leche en polvo)

101

y en la contratación por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de cargueros para transportar los víveres a terceros países. La distribución en terreno la realiza el Programa Mundial de Alimentos. Esta experiencia se ha replicado con la UE en 2012, a través de su oficina de acción humanitaria (ECHO), con donaciones de alimentos brasileños en Senegal. Tabla 15. Operaciones triangulares de ayuda alimentaria entre España y Brasil. Año

Países beneficiarios

2009

Cuba, Honduras y Haití Zimbabue

2010

2011

Toneladas métricas de alimentos donados por Brasil 40.000

Aportaciones de España (millones de €)

2.495

1.000.000

Sudán

3.600

2.000.000

Mozambique

2.068

1.000.000

Haití Somalia

23.800 7.800

13.300.000 3.000.000

Sudán

12.300

6.000.000

5.000.000

Fuente: Oficina Técnica de Cooperación de la AECID, Brasilia. (2011).

Brasil posee además una experiencia singular de triangulación con organismos multilaterales. En el año 2012, las instituciones brasileñas implementaron con organismos internacionales una veintena de proyectos en África, América Latina y Caribe y Timor Oriental. Con la OIT se ejecutaron en 2010, 16 proyectos trilaterales (9 en ejecución y 7 en negociación), con valores próximos a seis millones de US$. En 2011, EUA y Brasil suscribieron un acuerdo junto a la OIT para la promoción del trabajo decente. Brasil coopera también con la OIT en el desarrollo de políticas de protección social en Latinoamérica y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP). En Guinea – Bissau, Brasil se ha asociado con el FNUAP en proyectos sobre demografía y con la Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y Crimen (UNODC) para el

102

establecimiento del Centro de Formación de las Fuerzas de Seguridad con un presupuesto inicial de tres millones de US$. (MRE, 2010; IPEA, 2010) Pero la CTR no se limita a estos agentes. Desde 2010 algunas organizaciones sociales brasileñas (Fundación Gol de Letra, Institutos Elos y Arquitectos de Brasil-DF) colaboran con la UNESCO en la construcción de escuelas-piloto de enseñanza básica en Guinea - Bissau en el marco del proyecto Jovens Lideranças para a Multiplicação de Boas Práticas Socioeducativas. La iniciativa está financiada integralmente por la ABC con 1.500.000 US$. También es relevante el papel de las ciudades y gobiernos estaduais. La experiencia de Diadema (SP) con Montreuil (Francia) en proyectos de saneamiento básico en Mali fue un caso pionero de triangulación descentralizada. En abril de 2011 la Sub-Jefatura de Asuntos Federativos (SAF) de la Presidencia de la República, con apoyo de la ABC y en asociación con la Embajada de Francia y la Delegation pour l´Action Extérieure des Collectivités Locales, lanzaron una convocatoria para proyectos conjuntos francobrasileños en Haití y África. 4. La Cooperación Triangular en el marco de la Asociación Estratégica. La CTR se incorpora a la agenda UE – Brasil a partir de la Comunicación de la CE titulada “Hacia una asociación estratégica UE –Brasil”

donde se reconoce el avance del

programa brasileño de cooperación: “Al igual que otras nuevas potencias, Brasil participa cada vez con más energía en la CSS, especialmente en su propia vecindad y en el África lusófona. Mientras que el compromiso de la mayor parte de los «nuevos donantes» aspira a menudo a generar resultados y réditos a corto plazo, el énfasis del programa de cooperación de Brasil (de proporciones relativamente reducidas) tiende más hacia un desarrollo a largo plazo y sostenible. Brasil es conocido por su activa defensa del multilateralismo y a favor del desarrollo de innovadores modelos de cooperación multilateral y trilateral (…). Los planteamientos de la UE y Brasil convergen en lo referente a la cooperación al desarrollo como medio de fomentar la paz y la seguridad”. 103

En este documento se identifica la preferencia de la CE por explorar vías para la CTR con Brasil y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) en el campo energético y por establecer un marco para consolidar las relaciones con los Países Africanos de Lengua Portuguesa (PALOP). Brasil no deseaba la triangulación con la UE en proyectos de desarrollo en Latinoamérica y Caribe. Al igual que con otros donantes, la cooperación brasileña ha manifestado su preferencia en orientar hacia África sus proyecto en triangulación. Estas sucintas menciones a la CTR fueron ampliadas en el Plan de Acción Conjunto suscrito tras la II Cumbre UE-Brasil (Río de Janeiro, 28 de diciembre de 2008). En esa ocasión se reiteró el papel de la CTR como instrumento idóneo para consolidar la paz, suministrar asistencia a países en situación post-conflicto y luchar contra la criminalidad. Se ampliaron los potenciales sectores de actuación conjunta incluyendo los derechos humanos, la construcción de la paz y la asistencia post-conflicto en Haití y Guinea Bissau. El Plan contenía un apartado sobre “diálogo bilateral en desarrollo global y cooperación en terceros países” donde se afirmaba que “Brasil y la UE están convencidos de que, uniendo fuerzas, pueden acelerar el progreso rumbo a esas prioridades compartidas” atribuyendo gran relevancia “al papel de la CTR” como una de las prioridades de la asociación estratégica. En la V Cumbre UE – Brasil (Bruselas, 4 de octubre de 2011), se presentó el último Plan de Acción Conjunto 2012-2014, en el cual se multiplicaron las referencias a la CTR en relación al Plan anterior, aunque con cierta reiteración. La triangulación fue considerada una de las “principales áreas de la asociación estratégica, de gran importancia para acelerar el progreso rumbo a las prioridades compartidas”. Según el texto, las iniciativas triangulares “deben respetar principios tales como la apropiación por el país socio y la adecuación a sus estrategias de desarrollo y tomar en cuenta la dimensión cultural del proceso de desarrollo”. Es destacable el énfasis en el hecho de que la “CTR entre Brasil y la UE, en asociación con países en desarrollo, deba ser promovida como una forma complementaria a las iniciativas de cooperación bilateral ya existentes

104

y que deba potenciar el conocimiento, la coherencia y los recursos financieros adicionales en beneficio de los países en desarrollo”.

En cuanto a los sectores cubiertos por las futuras iniciativas de CTR consideradas en el Plan, se acordó colaborar en la promoción de los derechos humanos, la estabilización post-conflicto y la reconstrucción, en particular en Haití y Guinea Bissau; la capacitación en la lucha contra las drogas y el crimen organizado a pedido de terceros países; la salud, la agricultura de pequeña escala y familiar, la seguridad alimentaria y nutricional: y la exploración de las oportunidades para la cooperación en materia de desarrollo sostenible con los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica así como la cooperación estadística con los países del MERCOSUR y los PALOP. Aunque la gama de sectores es muy amplia, quizás demasiado, la mayoría de las acciones se concentra en los PALOP y Timor Oriental, notándose la omisión de los países latinoamericanos como potenciales beneficiarios de la CTR entre la UE y Brasil. En comparación con otras declaraciones la VI Cumbre UE-Brasil (Brasilia, 24 de enero de 2013) no recogió en su documento final menciones significativas a la CTR. Apenas se saludó la decisión de proceder a la firma de la Carta de Brasilia por parte del Tribunal Superior Electoral (TSE), de la CE y de los PALOP-Timor Oriental. El acuerdo establece las acciones y el marco regulador de la triangulación en el apoyo a los procesos electorales. En paralelo a la celebración de la VI Cumbre, y con el apoyo financiero de la UE, se desarrolló en la sede del TSE el “Encuentro de Cooperación entre los Órganos de Gestión Electoral de los PALOP”. En cuanto al capítulo energético, la iniciativa partió de Brasil a pedido de varios socios africanos, en diciembre de 2008 y fue rápidamente aceptada por la CE. En la III Cumbre UE – Brasil (Estocolmo, 6 de octubre de 2009) se anunció el compromiso de trabajar en conjunto en acciones para el desarrollo sostenible de bioenergía en África. El objetivo era favorecer la producción de etanol en el continente africano para su venta en el mercado europeo. Se pretendía que los países africanos pudieran beneficiarse de su acceso al mercado europeo exportando biocombustibles, en el marco de las preferencias arancelarias que la UE concede a los países del grupo ACP. Durante la IV

105

Cumbre UE – Brasil (Brasilia, 14 de julio de 2010) debe destacarse la declaración de los presidentes Lula da Silva, Durão Barroso y Herman Van Rompuy, en la que celebraban el acuerdo alcanzado para la elaboración de estudios sobre bioenergía en África. Sin embargo, los resultados hasta ahora han sido escasos: un estudio de viabilidad sobre producción bioenergética en Mozambique, en 2011; una manifestación de interés por parte de Kenia; y avances en el ámbito del diálogo sectorial UE-Brasil en energía. Las negociaciones no prosperaron en parte por las limitaciones institucionales de la Unión Africana (UA), identificada como el socio regional. Al igual que con la fallida experiencia de triangulación de la UE con China, se sobrevaloraron las capacidades de la UA para representar los intereses de los países africanos. (STAHL, 2012: 18) En materia de cooperación electoral, fue a partir de la IV Cumbre, cuando se registraron algunos avances. En primer lugar, se adoptó un programa de trabajo elaborado en un seminario organizado por la ABC (20 y 21 de mayo de 2009), con el apoyo del Proyecto de Diálogos Sectoriales UE – Brasil, que estableció las bases sobre las cuales Brasilia y Bruselas cooperarían en la promoción del desarrollo en los PALOP, Haití y Timor Oriental. En ese encuentro tanto los representantes de la ABC como de la UE reconocieron el valor potencial de la CTR pero constataron las dificultades que presentaba su ejecución. La superación de los obstáculos exigiría enfrentar dos desafíos: uno de tipo político: asegurar “la plena apropiación del conocimiento por los países beneficiarios y alinear las acciones con sus estrategias de desarrollo nacional”; otro de tipo técnico, especialmente para la CE, motivado por el hecho de que ninguno de los instrumentos existentes hubiese sido concebido para la ejecución triangular. En consecuencia, el éxito de los proyectos dependería del consentimiento por parte de los países beneficiarios de África para que fuesen utilizados los recursos de los programas indicativos nacionales y regionales de carácter bilateral, en el ámbito del Fondo Europeo de Desarrollo (FED) con la finalidad de articular las acciones propuestas. En segundo lugar, se firmó una Carta de intenciones para la cooperación electoral en los PALOP y Timor Oriental apoyándose en el memorando de entendimiento, suscrito en 2007, entre la CE y la CPLP para el ofrecimiento de asistencia y observación electoral 106

que ya contaba con algunas experiencias piloto. Precisamente, en el marco del FED, la CE había financiado un proyecto de apoyo a los ciclos electorales en los PALOP cuya aplicación preveía explícitamente la posibilidad de triangular con Brasil en cualquiera de los cuatro componentes del proyecto: 1) la mejora de las capacidades de los órganos de administración electoral; 2) la diseminación de herramientas y metodologías en portugués sobre administración electoral; 3) el aumento de la participación de mujeres y jóvenes; 4) la mejora de las capacidades de Parlamentos y medios de comunicación para informar sobre los procesos electorales. La CE financió el proyecto, a finales de 2011, con 6 millones de €, al abrigo de un proyecto gestionado por el PNUD en cooperación con la Justicia Electoral brasileña. Previamente, en julio de ese año, el TSE firmó un memorando de entendimiento con el PNUD como instrumento de soporte a las actividades. En noviembre de 2011, se celebró en Maputo, la VIII Reunión de los Coordinadores Nacionales de Cooperación de los PALOP y Timor Oriental. En esa ocasión la ABC sugirió un posible modelo para hacer más operativa esa triangulación, a través de la Secretaría Ejecutiva de la CPLP que actuaría como gestora de proyectos trilaterales financiados con recursos del referido programa UE-PALOP-Timor Oriental. 5.- Reflexiones finales El balance que se puede realizar de la triangulación entre Brasil y la UE presenta dos caras muy diferentes. Una, de carácter retórico: la de la manifestación de intenciones, la pre-identificación de posibles campos de actuación y su posterior incorporación a los Planes de Acción. Otra, de carácter práctico, referida a la ejecución efectiva de esas iniciativas. Es conocido que los tiempos de negociación y la maduración de las acciones en la CTR es mucho más dilatado que en la cooperación bilateral. La dificultad de hacer operativa la CTR entre la UE y Brasil por las mencionadas dificultades de gestión y de asignación presupuestaria, levantan dudas sobre su viabilidad y recorrido de largo plazo. Una de las dificultades alegadas por la CE para

107

ejecutar los proyectos es la no disposición de fondos específicos para la financiación de iniciativas triangulares Las diferentes visiones en las instituciones brasileñas y comunitarias en torno a la CTR pueden entorpecer su ejecución. El gobierno brasileño es renuente a incorporar algunos de los elementos de la agenda de eficacia de la ayuda que la UE adopta y no desea ver limitada la autonomía de sus programas de cooperación. Es importante registrar que según los parámetros de Brasil respecto al modelo de triangulación con la UE, además del principio de demand-driven y de la ausencia de condicionalidades, debe haber división de costes de manera que la ABC financie la parte que involucra a los componentes de las misiones bajo su responsabilidad y la UE a los suyos, sin que haya, en ningún caso, transferencia de recursos de la UE a Brasil y viceversa. Por otro lado, los proyectos triangulares deben contar, necesariamente, con la participación de instituciones especializadas brasileñas en las fases de diseño y ejecución de los proyectos. En caso contrario no habría una acción de apoyo a la CSS, aunque su ejecución se realice entre tres socios. Por su parte, la CE propicia la coordinación entre donantes y la armonización de los procedimientos, apostando por reducir la proliferación y fragmentación de los proyectos. Añádase que todo apunta a una disminución de la financiación vía AOD a los países emergentes, como muestra la limitada asignación para el IP. Todo ello podría desagradar al gobierno brasileño e impactar en los proyectos triangulares en África. Por cierto, muchos países africanos no terminan de entender las ventajas que puede traer la CTR dado que obtendrían los mismos o mejores beneficios, y sin tantas trabas procedimentales, por la vía bilateral. Será necesario redoblar esfuerzos para mostrarles las potencialidades de la CTR. Relatora Marielis Sarmiento

Referencias

108

ABC. (2006). “Cooperação Técnica com Países em Desenvolvimento. Instrumento de desenvolvimento nacional e de impulso à Cooperação Sul-Sul”, Via ABC, março, ABC/Secretaria de Comunicación:“Brazilian Technical Cooperation. Agriculture, Food Security and Social Policies”, Fact Sheet y presentación en power point en la 37ª sesión de la FAO, Roma, 24 de junio de 2011. Altenburg, T. & Weikert, J. “Trilateral Development Cooperation with “New Donors”, Briefing Paper 5/2007, Bonn, German Development Institute, 2007. Amorim, C.: Cooperação Saúde, nº2, abril, 2010, p.4-5. BARBOSA, P.H.B. O Brasil E A EMBRAPA: o viés instrumental da cooperação técnica horizontal, Dissertação de Mestrado, Instituto Rio Branco, Brasília, 2011. Farani, M. Diálogo Brasil-África em segurança alimentar, combate à fome e desenvolvimento rural. Apresentação. Brasília: ABC, 2011. Farani, M. “Case 3: Brazil”. High-Level Meeting on South-South and Triangular Cooperation, Director, Brazilian Agency for Cooperation Global South-South Cooperation Development Expo 2010 Annex, UNDP, 2010, p.118-119. Funada, S.: Analysis of the Discourse and Background of the ProSAVANA Programme in Mozambique – focusing on Japan´s role, Tokyo University of Foreign Policy, January 20, 2013. Gómez, M.; Ayllón, B.; Albarrán, M. Reflexiones prácticas sobre cooperación triangular, Madrid, CIDEAL, 2011. GTZ/ABC. Triangular Cooperation: new paths to development, Summary report of the discussions and experiences presented in the 1º International Symposium on Triangular Cooperation, Brasilia, July, 2009. IPEA/ABC. Cooperação Brasileira para o Desenvolvimento Internacional: 2005-2009. Brasília, 2010. Keeley, B. From Aid to Development. The Global Fight against Poverty, Paris, OECD, 2012, p.160-161. Iglesias, C.A. A cooperação técnica horizontal brasileira como instrumento da política externa: a evolução da CTPD no período 1995-2005, FUNAG, Brasília, 2010. Lopes, M. “Intervention. Coordinator-General for Multilateral Technical Cooperation”, Policy Dialogue on Development Cooperation, Mexico DF, 28/09/ 2009. MRE. Balanço de Política Externa (2003-2010). Secretaria de Planejamento Diplomático. Item 7.1.3 (Cooperação triangular prestada), Brasília, 2010.

109

Nogueira, R. “A cooperação trilateral do Brasil: ineditismo e expansão”, Discurso no evento comemorativo dos 20 años da ABC, 4 de outubro de 2007. SEGIB. La Cooperación Sur – Sur en Iberoamérica: balance de los últimos cinco años, Madrid, 2011. Schulz, N. S.: La UE: ¿un socio que no quiere crecer, Policy Brief nº 33, FRIDE, Febrero, 2010. Stahl, A.K. Trilateral Development Cooperation between the EU, China and Africa: what prospects for South Africa, Centre for Chinese Studies/Univ. Stellenbock, august, 2012. Suarez, I. “La cooperación triangular: una modalidad emergente en las relaciones Norte – Sur”, en ROJAS, F. y BEIRUTE, T. América Latina y el Caribe: nuevas formas de cooperación. Las dimensiones Sur-Sur. FLACSO/Fundación Carolina, Ed.Teseo, Buenos Aires, 2011, p.69-84.

110

IV. CASOS EXITOSOS DE PRM COMO ACTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL CIVIL

PONENCIA 4.3

EL FONDO CONJUNTO DE COOPERACIÓN MÉXICOCHILE: FACTORES DE ÉXITO Y PROBLEMATIZACIÓN DEL MODELO. Gabriela Sánchez Gutiérrez 14

Instituto Mora, México El Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile (FCCMC) surge del Acuerdo de Asociación Estratégica de 2006 como un ejemplo innovador de asociación entre ambos países para contribuir recíproca y exitosamente a su desarrollo. A pesar de los contrates de diferente naturaleza que presentan, tanto México como Chile lograron centrarse en sus similitudes y necesidades para emprender varios proyectos que les permitan el intercambio, aprendizaje y descubrimiento mutuo, al mismo tiempo que evidencien la eficacia de la Cooperación Sur-Sur y la integración en la región. Los resultados obtenidos de la operación del Fondo han sido, aunque insuficientes, alentadores y han permitido identificar las fallas, tanto a nivel institucional como práctico, en las que deben enfocarse esfuerzos para lograr definitivamente consolidar su gestión y señalar uno de los caminos a seguir a sus países vecinos.

14

Doctora en Ciencias de la Educación, con especialidad en Análisis Institucional por la Universidad de Paris VIII. Diplome d’Études Approfondies por la Universidad de Paris VIII. Licenciatura en Psicología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco México. Directora del Observatorio de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en México

111

Introducción

La Cooperación Sur-Sur en América Latina ha permitido que varios países se relacionen e integren y el intento más claro se ejemplifica con el Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile. El objetivo de esta ponencia fue proponer un elemento de reflexión sobre esta modalidad de cooperación y lograr identificar hasta qué punto representa verdadera innovación o hasta qué punto es una mera copia de la cooperación tradicional. En primer lugar, se ofrecen los antecedentes y una descripción general del caso, se exponen los elementos de composición, funcionamiento y problematización del Fondo con la finalidad de medir los alcances del mismo, posteriormente se analizaron algunas características relevantes del FCCMC. Seguido, se nombran algunos de los proyectos que han sido factores de éxito, para concluir con las principales dificultades y desafíos que enfrenta el FCCMC. Desarrollo de la argumentación

El Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile es un instrumento de Cooperación SurSur que se deriva del Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) suscrito por ambos países el 26 de enero de 200615. Cabe destacar que las relaciones bilaterales se reanudaron en 1990 luego del fin de la dictadura militar chilena.

Las similitudes entre México y Chile son varias: ambos presentan un nivel de renta media alta, son ricos en recursos naturales y comparten membrecías en varias organizaciones internacionales y de cooperación, como el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC)16 y la Organización de Cooperación y Desarrollo

15

Firmado en Viña del Mar, Chile, por los Presidentes Vicente Fox Quesada y Ricardo Lagos Escobar.

Foro multilateral creado en 1989 con el objetivo de apoyar el crecimiento económico sostenible y la prosperidad en la región Asia-Pacífico. 16

112

Económico (OCDE)17, en la que los dos son los únicos miembros latinoamericanos hasta el momento. En contraste, se identifica una diferencia estructural ya que el régimen político en México es federalista mientras que en Chile es centralista. La distancia geográfica que los separa alcanza los 7mil kilómetros y México es tres veces más grande en territorio y seis veces más en población que Chile. Igualmente hay una diferencia institucional importante: Chile cuenta con la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) desde 1990 mientras que México, creó la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (AMEXCID) apenas en septiembre de 2011. Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile (FCCMC).

En el 2006 el AAE estipula la creación del FCCMC con bases sólidas de reciprocidad e intereses comunes que permitan garantizar una cooperación conjunta, planificada y sustentable en la que el punto de reflexión sea el desarrollo íntegro de ambas naciones a través del financiamiento de programas, proyectos y actividades de cooperación bilateral o trilateral, definidas anualmente, en dos rubros principales: técnico-científico y educativo-cultural. El acceso al FCCMC se realiza mediante convocatorias públicas en medios masivos de comunicación y organizaciones civiles para la presentación de proyectos sobre las distintas áreas temáticas de prioridad acordadas por ambos países. Cuenta con un presupuesto anual de dos millones de dólares en el que cada uno aporta equitativamente un millón.

Existe una Comisión de Cooperación que es la responsable de seleccionar y aprobar los proyectos y actividades a llevar a cabo anualmente en el marco del FCCMC, es decir, su trabajo es asegurarse que los criterios de los proyectos sean congruentes con los objetivos del FCCMC y que sean sustentables una vez finalizada la cooperación. Organización de Cooperación Internacional que promueve políticas para mejorar el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. 17

113

Es importante resaltar que el FCCMC nació con base en criterios amplios y en diversas etapas por lo que las acciones han sido diversas y se requieren mejoras estructurales, de significación, focalización y de mayor equilibrio para lograr una completa equidad de intereses. EL FCCMC funciona bajo el principio de horizontalidad (aspecto clave de la Cooperación Sur-Sur), consenso y equidad en la relación donante-receptor, la inversión y buenas prácticas. Las reglas del juego son diseñadas en conjunto en debates. La dinámica se basa en la confianza existente entre las agencias y todos los acuerdos y las decisiones son tomadas por consenso. Existe un modelo de diálogo de desarrollo permanente.

La dinámica “donante-receptor”, característica de la cooperación tradicional, ha sido la clave para propiciar el intercambio de conocimientos, de experiencias y de soluciones locales, así como el aprendizaje y descubrimiento mutuo que permite que ambos obtengan beneficios. Sin embargo, es el sentido de bi-direccionalidad en la relación, lo que hace la diferencia, pues significa un cambio importante en la calidad de la relación de cooperación. Entre algunos de los proyectos exitosos ejecutados hasta ahora se encuentran: Tabla 16. Proyectos Ejecutados por el FCCMC. Donante

Proyecto

Chile

“Compras del Sector Público, un Área de Oportunidad entre México y Chile”

“Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia Penal Mexicano”

México

“Experiencias de formación en Academias de Lenguas Indígenas”

Objetivo Promover la transparencia del sector público y las relaciones bilaterales dentro de los organismos públicos. Fortalecer el proceso de modernización judicial en México en el ámbito de la justicia criminal, mediante el traspaso del “know-how” judicial chileno. Promover la educación bilingüe y cultural. 114

“Fortalecimiento de la educación inicial intercultural bilingüe” Difundir historia y cultura mexicana. Reconstrucción de los daños “Restauración de los Murales de ocasionados por el terremoto de David Alfaro Siqueiros, ubicados en la febrero de 2010 en Chile en dos Escuela México de Chillán” años de trabajo. “Intercambio informativo y de capacitación entre funcionarios y Mejorar el servicio de migración agentes migratorios del Instituto chileno a través de la amplia Nacional de Migración (INM) de experiencia mexicana en la México y del Departamento de materia. Extranjería y Migración (DEM) de Chile”. “Frida y Diego: Vidas compartidas”

Fuente: Elaboración del Ponente.(s.f)

Como puede observarse, ambos países se benefician a través de las buenas prácticas pero aun así, es importante señalar que tanto la apropiación como el liderazgo del país receptor de la experiencia, son indispensables para valorar la eficacia de la replicabilidad de dichas prácticas.

Igualmente son las “visitas de campo” de delegaciones mexicanas a Chile y de delegaciones chilenas a México las que permiten un verdadero desarrollo de capacidades, de sensibilización y reconocimiento mutuo como sujetos autónomos con aspectos positivos y negativos. Estas visitas facilitan la interacción y fomentan una formación de red en espacios informales.

Por su naturaleza, el FCCMC es un modelo innovador de Cooperación Sur-Sur en la región. Es un gran ejemplo de institucionalidad y de voluntad política bilateral que ha desarrollado líderes y agentes de cambio y ha generado un buen nivel de eficacia, condiciones básicas para garantizar su crecimiento y sostenibilidad, y generar mejores resultados como lo es la consolidación en 2011 del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay con un presupuesto de US $ 500,000 anuales, invertidos paritariamente, y parece haber interés manifiesto por parte de Perú, Ecuador y Costa-

115

Rica por conocer y replicar la experiencia del FCCMC, como señaló la Dra. Gabriela Sánchez durante su ponencia. Sin embargo, el FCCMC se enfrenta ante una serie de debilidades y desafíos entre las que se identifican: 

Necesidad de un enfoque más estratégico que involucre más actividades que proyectos y permita emplear el presupuesto fijo anual de manera eficiente.



Criterios orientados a resultados de desarrollo donde se elimine la discrecionalidad por parte de los funcionarios a la hora de tomar de decisiones.



Cancilleres responsables y comprometidos con el Fondo y su fin.



Desarrollo de capacidades institucionales, ya que por ejemplo, México no tiene mucha experiencia en el tema.



Falta de seguimiento y monitoreo de proyecto con expertos externos que garantice una mejor y más amplia visibilidad del manejo de los recursos ya que popularmente podría decirse que “no se le está viendo el queso a la tostada”. No hay reciprocidad ni proporción entre los recursos-ingresos y los resultados.



Falta de difusión del Fondo que lleve a involucrar más a la sociedad civil y a las universidades.



Necesidad de ambos países de evidenciar más su oferta para lograr consolidar la cooperación y les trabajar en cooperación triangular.



Necesidad de implementar recursos para alcanzar una nueva concepción de relaciones bilaterales y regionales.

Conclusiones La cooperación Sur-Sur representa una útil herramienta para establecer nuevos criterios de formación y nuevas estrategias entre países. El FCCMC se presenta como una oportunidad para reflexionar acerca de la innovación y el panorama actual de este tipo de cooperación en la región. A través de la ejecución de varios proyectos está apuntando al éxito, a pesar de los diversos desafíos que encara, y es el más claro y

116

óptimo intento que sirve de base y buen ejemplo para consolidar el progreso y la unión latinoamericana.

Relatora Referencia

Evelyn Casanova

Sánchez, G. (2013). "El Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile: factores de éxito y problematización del modelo". III Seminario de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Cartagena, 16 mayo (en papel).

117

IV. CASOS EXITOSOS DE PRM COMO ACTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL CIVIL

PONENCIA 4.4

LA POLÍTICA COMO VARIABLE DE ÉXITO DE LA COOPERACIÓN DE LOS PRM: EL CASO DE CUBA Y LA RASD. Javier Surasky18

Coordinador del Departamento de Cooperación Internacional, Universidad nacional de La Plata, Argentina Resumen A lo largo de la ponencia el Profesor Javier Surasky relató el desarrollo de las estrechas relaciones entre Cuba y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) construida sobre la base de intereses y visiones políticas comunes. La RASD es un Estado ocupado por Marruecos y cuyo pueblo es víctima de contantes violaciones a los derechos humanos. El papel que Cuba ocupa dentro de su relación cooperativa con la RASD es de carácter formativo, en el que cerca de 4000 estudiantes saharauis se han beneficiado de la educación básica, secundaria y universitaria que les ofrece Cuba, y posteriormente son captados por los países del Norte para continuar con sus estudios profesionales. Introducción

El Coordinador del Departamento de Cooperación Internacional del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de la Plata, Javier Surasky, realizó una ponencia en la que mostro sus conocimientos sobre la Cooperación Sur-Sur tomando como ejemplo el caso de Cooperación entre la República de Cuba y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Para Surasky el ejemplo antes mencionado aporta una lección, demuestra que si se pueden dar casos de CSS siempre y cuando el dialogo Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo (UNIARA, España); Magister en Relaciones Internacionales (UNLP, Argentina). Profesor en diferentes posgrados en el dictado de materias vinculadas a la cooperación internacional al desarrollo Fue asesor de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. Autor de diversos libros y artículos sobre asuntos de cooperación Sur-Sur en publicaciones especializadas. 18

118

político se dé guiado por motivaciones políticas comunes o que se encuentren en sintonía entre el oferente y el receptor. Surasky divide su ponencia en tres momentos: 1. El caso entre Cuba y la RASD, acuerdo de Cooperación Sur-Sur (CSS) en educación. 2. La ampliación de la Agenda de Cooperación Sur-Sur, no ha sido armónica. Enfatizando en que no se está estudiando la manera como unir las políticas de estas agendas de una forma sinérgica y se contrapone la agenda que comprende los temas relacionados con la atención de la urgencia y la agenda que comprende los temas sobre cómo atender y dinamizar el cambio social para el proceso del desarrollo. 3. La situación de impotencia en la que se encuentra la Cooperación Sur-Sur y una reflexión acerca de cuál es el mejor o el peor caso de CSS en cuanto se refiere a determinar su aporte al sistema y las incoherencias sistémicas que estas aportan. Desarrollo de la argumentación El conferencista explicó los antecedentes que propiciaron el caso de Cooperación entre Cuba y la RASD. También recordoó que el principio básico de Cooperación que se da en este caso debe verse como un compromiso moral por una integración e identificación ideológica que va en línea con la Revolución cubana en 1959. A su vez, hace parte de la visión del internacionalismo cubano planteado por el Comandante Fidel Castro en 1982 y consiste en un canal revolucionario, un canal de principio y un canal de conciencia armando los pilares de la proyección de la política exterior revolucionaria de Cuba. Entonces, el internacionalismo cubano se basa en expandir o apoyar la lucha emancipatoria que se diera en cualquier parte del mundo y que compartiera los principios de la revolución cubana. En la década de los 60s comienza en el continente africano una lucha en contra de la colonización y Cuba, en línea con su

119

internacionalismo cubano realiza un muy fuerte el trabajo este continente en el que se encuentra la RASD. Sin embargo, la RASD sigue siendo un caso de colonización. El ponente mostró un mapa del territorio de la RASD y la presencia de Marruecos en la zona. En el mapa se puede ver una división artificial entre RASD y Marruecos, la división es un muro militarizado construido por Marruecos en el que por un lado tenemos a los territorios liberados tienen una trinchera, un foso, una elevación y el muro, y del otro lado una enramada y minas anti personas. Este serio problema en el que una parte se identifica como territorio marroquí en realidad es territorio de la RASD. Es importante resaltar que en la actualidad se considera a Marruecos como una potencia ocupante con las políticas intervencionistas más violentas. El profesor Surasky hace un breve recuento sobre la historia de la RASD. En primera instancia, comienza haciendo referencia a la Conferencia de Berlín de 1885 en la que se dividió el mapa de África entre los países europeos. Entonces, España, el cual ya tenía territorios en el continente americano y bajo la excusa de que potencializó el desarrollo industrial europeo reclama su parte dentro del continente africano y le es adjudicado el Sahara Occidental. España le da el nombre de la Provincia Española del Sahara Occidental y varios colonos migran hacia la Provincia manteniendo una buena convivencia con los saharauis. En 1973, se crea el Frente Polisario1 (movimiento de liberación nacional saharaui) y se inicia una lucha armada por la independencia siguiendo la ola revolucionaria en contra de la colonización que se había despertado en África. Un año después, en 1974, España le notifica a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se quiere retirar del Sahara Occidental y propone realizar un referendo para que el pueblo saharaui exprese su deseo de independencia. Marruecos y Mauritania quieren anexar al Sahara Occidental como parte de su territorio debido a sus riquezas naturales es por esto que solicitan, a través de la Asamblea General de la ONU, la opinión a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el status del Sahara Occidental antes de ser colonizada por España. La CIJ determina que no hay nada que vincule al territorio del Sahara Occidental con Marruecos ni con Mauritania y declara que el pueblo saharaui tiene el derecho a manifestar a ser un

120

Estado independiente. En 1975, y en desacuerdo con lo expresado por la CIJ, Marruecos promueve la invasión del territorio del Sahara Occidental, que aún se encontraba bajo la responsabilidad de España, a través de una Mancha Verde la cual consistió en la movilización de 350.000 civiles marroquíes acompañados por 25.000 soldados marroquíes. Por otra parte, Mauritania traspasa la frontera saharaui y ocupa una parte del territorio. Posteriormente, en 1976 el pueblo saharaui se proclama como Estado independiente y se denomina la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) constituyendo su primer gobierno. Después de un año las Naciones Unidas reafirma el derecho del pueblo saharaui a ser independiente y en 1979 Mauritania se retira del territorio ocupado y firma la paz reconociendo la frontera entre su territorio y el de la RASD, sin embargo Marruecos invade el espacio desocupado por Mauritania. Tres años más tarde, en 1982, la RASD ingresa a la Organización de la Unión Africana (OUA) como miembro lo que ocasiona que Marruecos se retire de la Organización. Luego, en 1991 el Frente Polisario y Marruecos hacen un alto al fuego bilateral por el compromiso asumido por la ONU de realizar un referendo por medio del cual se reitere el deseo y derecho de independencia de los saharauis y se establece la Misión de las Naciones Unidas para la República del Sahara Occidental (MINURSO). Desafortunadamente, el referendo que MINURSO debió realizar en 1992 se encuentra aplazado debido a que los 350.000 marroquíes que invadieron el territorio en 1975 con el movimiento de la Mancha Verde reclamaron su derecho a votar, creando un impedimento a la realización del mismo hasta que se defina si pueden o no votar. Refiriéndonos a hechos más actuales, en el 2010 se inicia el fenómeno de la “primavera árabe” con la instalación del campamento de protesta “Gdeim Izik” a través del cual el pueblo saharaui le reclama a Marruecos el restablecimiento de sus derechos económicos, sociales, culturales y políticos. El campamento fue represado y reprimido por la fuerza militar marroquí, los crímenes y abusos de poder cometidos en esta represión fueron juzgados en un tribunal militar en 2013 y se encuentran cumpliendo su condena.

121

Hasta la fecha la RASD se encuentra limitada en el goce de su territorio y desarrollo como un Estado soberano. En cuanto a su desarrollo como nación, Marruecos encarcela a civiles saharaui injustamente, tortura, asesina y hace desaparecer a los saharauis que se enfrenta en contra de la ocupación tal y como ha sucedido con aquellos que participaron en el campamento en “Gdeim Izik”. Estas acusaciones han sido presentadas por Human Rights Watch y otras organizaciones internacionales que trabajan por los Derechos Humanos, así como han sido vistas por las Naciones Unidas Además, según la Convención contra el genocidio de 1948 incide en genocidio al someter al pueblo saharaui a condiciones que hacen imposible su existencia. El breve recuento histórico de la RASD nos contextualiza en su realidad y nos ayuda a entender el porqué de la CSS con Cuba. Cuba reconoció a la RASD como Estado en 1980, sin embargo en 1978 recibió los primeros 22 jóvenes saharauis becados para estudiar medicina. En 1982, se graduaron los primeros 8 médicos saharauis patrocinados completamente por el Gobierno cubano. Desde 1982 hasta la fecha más de 4.000 saharauis se han educado en Cuba desde la educación primaria hasta la culminación del pregrado, los costos de dicha educación, vivienda y transporte desde la RASD hacia Cuba se encuentra incluido en el presupuesto cubano de educación. Como parte de su ponencia, Surasky muestra unas fotos (Anexo 2, 3, 4 ,5) de la Escuela de la amistad cubana- saharaui en la que todos los días se iza la bandera de la Isla y la de la RASD, así como el canto del himno de ambas naciones. Hoy en día hay 400 saharauis en Cuba y esto se debe a las dificultades económicas que atraviesa la Isla. A pesar de esto las becas de educación para los saharauis siempre se han mantenido haciendo unos ajustes en el número de cupos otorgados. Cabe mencionar que entre 1991 y 1996 el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) asumió los costos de los tiquetes de regreso a la RASD de los estudiantes saharauis en Cuba ya que catalogaban este traslado como una repatriación a pesar de la ocupación que sufre este país. Una preocupación que surge cuando los jóvenes saharauis llegan a la Isla es la pérdida de su cultura. El Gobierno cubano se ha encargado de mantener, respetar y fomentarles

122

las costumbres a los jóvenes por medio de la enseñanza de los valores culturales de su país. Así mismo se ha creado un grupo social denominado como los “cubarahuis”, el cual es integrado por los saharauis formados y criados en Cuba que mantienen sus raíces y que sueñan con volver a su patria siendo ésta una República independiente, sueño que aún no se puede cumplir. Por una parte el sueño de los “cubarahuis” no puede darse debido a que a no hay voluntad política de los países de la zona en darle una solución inmediata a la invasión marroquí en la RASD. Existen varias razones entre las cuales se encuentran el control migratorio de la Unión Europea (UE), una disputa entre la UE y Marruecos implicaría desatender los problemas fronterizos que se presentan por la migración que se da desde el continente africano a través de Marruecos. Además, de la división marítima que se ha establecido entre Marruecos y la Unión Europea sobre el mar saharaui aprovechándose de los bancos de peces que se encuentran en estas aguas, así como la explotación del fosfato propio del pueblo saharaui. A lo anterior se le suma que MINURSO es la única Misión de las Naciones Unidas es la única que no tiene competencia para vigilar el proceso de restitución. Los Derechos Humanos del pueblo saharaui son violados en las zonas donde se encuentra MINURSO y no hay ninguna manifestación de voluntad política para la redacción y aprobación de una resolución que propenda por mejorar la situación en la RASD.

A partir del caso de la RASD vemos una superposición de 2 agendas en la CSS. La primera agenda es la atención de la urgencia y la segunda se refiere a la generación de cambio estructural. La CSS actúa bien en cuanto se refiere al tema de la urgencia, en este caso no nos referimos a la acción humanitaria sino en la atención a la urgencia a la pobreza. El tema de la pobreza es urgente y debe ser atacada inmediatamente porque ésta mata. Aunque está bien atender de manera urgente la pobreza, esta atención no produce un cambio estructural y por ende no transforma los factores que llevan a las personas a no comer, y por ende no produce un desarrollo dejando a las personas a

123

vivir eternamente con las condiciones de subdesarrollo a pesar de existir un flujo de Cooperación para acabar con éstas. Un aspecto importante del caso de CSS entre la RASD y Cuba es que los saharauis que se gradúan en Cuba terminan trabajando en países desarrollados. Este desenlace nos lleva a replantear la finalidad de la ayuda. Otro caso que se presenta es el hecho que muchos de los jóvenes saharauis que tienen dificultades durante la secundaria regresan a RASD y de ahí migran a España u otros países desarrollados para terminar sus estudios. Entonces, el esfuerzo realizado por dos países del sur, en cierto sentido pierde su valor debido a que lo invertido en materia de conocimiento y capacitación no es aprovechado por el pueblo que lo necesita para potencializar su desarrollo. El ponente cito a Uali Mustafa Rayed, líder de la lucha por la independencia del Sahara Occidental, en su carta de 1976 dirigida al Presidente de Mauritania en la que manifestó que “Estamos dispuestos a hacer todo para evitar el derramamiento de sangre entre hermanos y para seguir el recto camino a fin de que los pueblos puedan gozar de la libertad, de la dignidad, de la seguridad, de la paz y vivir en la quietud, la tranquilidad y la cooperación”. A su vez invita a reflexionar si desde la Cooperación se está de acuerdo con este planteamiento y si el crecimiento de la CSS ha sido rápido y su corta visión del mundo lo ha llevado a alejarse del panorama general.

Conclusiones

La convergencia y determinación al cumplimiento del compromiso político suscrito por Cuba y la RASD ha permitido que esta experiencia de CSS se haya sostenido por más de tres décadas y formando a más de 4.000 jóvenes saharauis atacando de raíz la falta de capacitación en los países del Sur. Este caso de CSS también promueve el desarrollo cognitivo y social de dos pueblos unidos por la lucha de la libertad, sin embargo se ve una disminución del impacto con la migración de jóvenes formados con un desempeño

124

sobresaliente hacia países del Norte que los captan para que colaboren con su desarrollo.

Con respecto a la agenda de la CSS podemos ser que esta se centra en dos aspectos fundamentales: la atención a las necesidades urgentes y el cambio estructural. La primera línea temática y de acción es muy importante porque ayuda a atacar de inmediato las condiciones en las que viven los seres humanos, en particular tocando el tema de la pobreza que tiene como consecuencia la hambruna y puede conducir a la muerte. Sin embargo, es importante tomar medidas que se encarguen de cambiar estructuralmente los factores que ocasionan las condiciones de vida propias de la pobreza, entre otras. Finalmente, queda como reflexión los ajustes que debe tener la agenda de CCS tal como la armonización de sus temas y una concentración en las reformas estructurales que garanticen un desarrollo a largo plazo mientras que se atienden las urgencias y se mejora la calidad de las personas. A su vez, debemos pensar en las perspectivas de la agenda de CCS y las políticas post-2015 que se tejan para programar el logro de los Objetivos de Desarrollo Milenio que son la meta que deben alcanzar los países para generar un verdadero desarrollo humano.

Relatora Rubeny Rocío Senior García

125

CONCLUSIONES A continuación se presentan las preguntas y respuestas que surgieron durante el cierre del seminario. 1.¿Qué relevancia tiene plantearse la cooperación con los PRM? Para responder a esta pregunta José Antonio explica la existencia de dos dimensiones posibles, la primera que se podría llamar de tipo más contingente porque da respuesta a las circunstancias eso teniendo en cuenta que buena parte del mundo en desarrollo se encuentra hoy en los PRM y buena parte de las personas viven en estos países de bajo ingreso alrededor de un 73% de la población mundial. Lo que implica que tener una respuesta de cooperación y de respaldo a los esfuerzos que estos países hagan para el desarrollo es una primera razón para tener en cuenta.

Una segunda dimensión es que el sistema de cooperación se constituyó sobre la idea básica de que existían unos países ricos, la OCD básicamente y el resto del mundo eran países pobres y el sistema de cooperación era generosa, erudita y bidireccional, en el que los países ricos transferían o mantenían a base de transferencias (recursos) a los países más pobres para contribuir a su desarrollo. De acuerdo con José Antonio esta visión un poco jerárquica, paternalista y dualista de un sistema de cooperación genera muchos de los vicios de la ayuda.

Esta ayuda ha tenido algunos vicios constitutivos básicos, el primero de ellos es que el mundo es desigual y tiene mecanismos para que se den estas desigualdades, y el sistema de cooperación lo que hace es encajar voluntariamente a los que son beneficiarios en ese sistema desigual corrijan el sistema desigual, entonces quienes se benefician de las relaciones desiguales no son los más interesados en que estas relaciones cambien. El segundo vicio constitutivo es que el desarrollo es un proceso de autonomía entre los pueblos, el empoderamiento y de autoafirmación, la ayuda es un sistema de tipo unilateral que en un mundo de cooperación, de

transacciones

reciprocas como en el que vivimos conduce es al servilismo, a la subordinación, a la dependencia y al agradecimiento que son factores contrarios a la autonomía y al 126

empoderamiento. Estos dos vicios constitutivos de la ayuda que tienen que ver con la forma de intervención de la ayuda y en la capacidad de eficacia de la misma.

La cooperación en los PRM pueden ayudar a cambiar algo este sistema y convertirlo en un sistema de acción más cooperativa, en el sentido de responsabilizarnos de problemas comunes y de problemas de vulnerabilidad. Además en esta nueva configuración de un sistema más compartido se pueden crear modelos de cooperación que ayuden a muchos lugares a re pensar sobre las ayudas, para esto es claro que la cooperación sur – sur se haga de una manera correcta, y esto también va a depender de que las comunidades epistémicas hagan la crítica a la cooperación no aprobando que sea sur – sur o norte sur – sur, solo exponiendo las mejoras que se necesita la cooperación para que sea más eficaz. En esto hay que tener en cuenta que la instancia para debatir los temas de cooperación ya no debería ser la OCD porque deberían estar involucrados también los países receptores de la ayuda. Un ejemplo de esto es la Unión Europea que también trabaja con fondos de cohesión y que se considera un sistema de conjunto. 2.Asumido que es relevante y porque es relevante ¿existe una agenda especifica de cooperación para estos países que consideramos de importancia y que contenido tendría?

A esta pregunta contesta Gabriela Sánchez diciendo que es muy difícil establecer una agenda específica cuando hoy estamos presenciando una cantidad de agendas post 2015 que vienen de todo el sistema de las Naciones Unidas, es un escenario amplio para pensar que nos toca a los PRM, teniendo en cuenta este contexto y si en realidad pueden tener una agenda especifica. Pero si es cierto que los PRM tenemos que estudiar cuál es el papel que nos corresponde jugar, y en términos de contenido de la agenda tenemos que actualizar y reflexionar sobre el desarrollo y la pobreza de la mano de las desigualdades y cómo podemos incluir estos temas en la agenda para los PRM.

127

Para complementa José Antonio expone que para el tema de la agenda se puede retomar esta idea de que se incorporen los países de PRM entorno a los temas como la lucha contra la pobreza extrema y tener en cuenta otras dimensiones que también se encuentran relacionadas con el tema de desarrollo. En este sentido la agenda de cooperación para el desarrollo es un producto relativamente nuevo y en su interpretación han sido decisivas en las agendas de las ONG’S que en los países desarrollados, las más potentes están vinculadas a ámbitos confesionales de distintas iglesias para las cuales el tema de la potencia constituye un elemento crucial.

Al enfocarse en este elemento se han abandonado otros elementos que son muy importantes particularmente en los PRM en donde existe pobreza absoluta pero en muchos de ellos lo más relevante es que esa pobreza absoluta no depende del nivel absoluto de la renta que reciben estos países sino por cómo se distribuye, por tanto la equidad de las películas redistributivas se convierten en neutrales y eso lo considera sano para la cooperación al desarrollo y para definir la agenda. Con respecto a esto existen temas que son específicos de los PRM que si uno analiza la experiencia de desarrollo de los PRM se observa que existen una serie de factores causantes de su colapso en el proceso de desarrollo que han sido muy recurrentes, lo que implica que si estos son tramos de su desarrollo haría bien la cooperación en incorporarlos en la agenda para trabajarlos para que estos países superen este tipo de obstáculos.

La literatura más reciente ha llamado a esto dramas de renta media donde lo importante de esto es donde se localiza teniendo en cuenta los problemas de equidad, de legitimidad institucional y gobernanza. Otro problema a destacar es la relación del nivel de renta con sus posibilidades de transformación del aparato productivo y de incorporación del empleo, y esto también define por qué las principales migraciones se dan de los países de renta media baja porque su tejido económico no permite integrarlos de una manera productiva. El último problema nombra José Antonio en su intervención es el hecho de que estamos en un mundo totalmente desregulado en los mercado financieros y que estos países son muy dependientes a la financiación

128

internacional que sean de moneda distinta a la propia y es eso lo que genera es servidumbre para regular la estabilidad económica, claro que estos no son los únicos problemas que tienen pero si se observa la experiencia histórica de los últimos 30 años se puede decir que son episodios de crecimiento acelerado en PRM que si se hubieran prolongado probablemente hubiesen llegado al éxito, pero como se interrumpieron esos procesos de crecimiento acelerado, además en la base de estos problemas son los que no permitieron que esto se diera.

Para Complementar Javier Surasky incluye la idea de incorporar temas de inclusión que tienen que ver con el sistema en general que tiene que ser puntualizado, un ejemplo de esto es qué pasa con el comercio internacional teniendo en cuenta que no es lo mismo una agenda para el desarrollo de comercio para los PRM que para los países de renta baja para no dejar por fuera todo lo referente al sistema. 3.¿Qué papel debe jugar la cooperación sur – sur en esta nueva agenda específica para los PRM?

A esta pregunta responde Javier Surasky diciendo que la cooperación sur – sur tiene para jugar en esta agenda un papel fundamental para explicar esto existen muchas causas pero él argumenta que en principio porque implica darle un protagonismo que no han tenido los PRM, es la posibilidad de ser protagonistas de construir su futuro en la cooperación internacional y este es un punto a explorar.

Para contextualizar la respuesta hace una explicación de lo que significa sur en este ámbito porque sur ya no se considera una categoría geográfica únicamente, es más una categoría política porque no porque los países se encuentran ubicados en el sur se llama cooperación sur – sur porque si pueden haber países que no se encuentren ubicados geográficamente en el sur que entren el juego de esta cooperación lo que permite contribuir a cuáles son las posibilidades de los países en la cooperación sur – sur que

129

permita contribuir a esta agenda. Para concluir con su intervención agrega que si la cooperación sur –sur puede avanzar en un proceso auto critico que permita evaluarse.

Continuando con lo anterior Gabriela Sánchez ratifica que el papel de la cooperación sur –sur puede ser esencial pero para que realmente juegue este papel debe sistematizarse, documentar experiencias y aprovechar el potencial enorme que tenemos como PRM haciendo cooperación sur – sur para fortalecerla con todos estos insumos.

En este aspecto Bruno Ayllón expone una duda y es sí la agenda que se está buscando a los PRM muchos de estos países no tienen control de su Estado, en efecto muchos países tienen agendas impuestas por países nórdicos que en el ejemplo de Estados Unidos se hace la cooperación como ellos quieren que se haga. Lo anterior tiene que ver con un entusiasmo también generalizado por una agenda post 2015 entre la que se encuentran temas como la universalización de los espacios para tratar la agenda.

Posteriormente se hace una intervención por parte del público dónde se dice que no es solo hablar de una agenda, sino de múltiples agendas que se construyen desde un espacio en el que por ejemplo en el caso colombiano la sociedad civil es muy activa en pro de sustituir la labor del estado donde quedaría su participación en la constitución de estas agendas sin ser organismos de consultas rápidas de agenda post 2015 sin que se puedan realmente posicionar los intereses de la sociedad civil.

A estas inquietudes contesta Gabriela argumentando que esta es una de las razones por las que no comparte del todo la posición de su colega Juan Pablo Prado con respecto a la sociedad civil y su rol en la cooperación porque no se puede obviar el papel de las organizaciones dentro de la cooperación aunque coincide con él en que no es sencillo propiciar los mecanismos de participación, y que particularmente en nuestros países existe una desarticulación. Pero también existen núcleos que están generando un papel en el ámbito internacional desde la cooperación sur – sur en múltiples redes amplias

130

que por lo menos han logrado colocar temas en la agenda o las agendas y coincide con la importancia de la participación como el caso del fondo de cooperación conjunta de México – Chile, pero si hay que buscar cómo hacerlo y es uno de los desafíos.

Por otra parte Rafael Domínguez presenta una inquietud que de acuerdo a la participación de los PRM siendo partes de un sistema realmente cooperador porque si sigue así de descoordinada todo apunta a una fragmentación, entonces ¿Qué posibilidad hay si la cooperación sur – sur sea tan organizada como la ONU que es el sistema más organizado de cooperación?

Esta pregunta la responde José Antonio explicando lo primero es tener en cuenta que los PRM son considerados así porque no son ricos pero tampoco pobres y además son los más próximos a los países desarrollados lo cual no es un término que a él le agrade mucho pero que utiliza para hablar con las agencias multilaterales para exponer que hay que seguir trabajando con estos países no necesariamente con todos pero si con algunos donde no hay que replicar lo que se hace con los que son pobres un ejemplo es la Agencia de Cooperación Española que cuando va a Mauritania es igual que cuando va a Brasil, y lo primero es identificar que son situaciones distintas y que hay que trabajar de maneras distintas. Claro que de un tiempo para acá estoy países están llamando la atención por sus trabajos en conjunto y es una oportunidad para que se les consideren sus problemas como relevantes.

En la actualidad se ha terminado eso de que unos deciden lo que a otros les conviene y cada vez es más difícil defender ese tipo de dualidad. 4.¿Qué tareas debe afrontar REIACI para aportar a esa eventual agenda en construcción relativa a los PRM?

Gabriela responde que se tienen tareas muy concretas que realizar como red, la primera tarea es intercambiar información entre los centros de investigación y universidades

131

que estamos pensando en la cooperación desde distintos lugares y ámbitos, entonces es necesario seguir intercambiando información y propiciar la sistematización y documentación de casos además de respaldar las reflexiones sin dejar de lado las interacciones entre los estudiantes, profesores e investigadores que nos ayuden a profundizar que es lo que considera que hace falta.

Complementa Javier diciendo que como red académica el potencial que se tiene es en la academia porque permite tener mejores argumentos para decir porque se está hablando de un tema o de otro porque los que van a firmar los acuerdos no tienen el tiempo que tiene la academia para pensarlo ellos lo que necesitan es la información enseguida, no para hacer un estudio a largo plazo que incluya debate, congreso, entre otros mecanismos no le sirven a los tomadores de decisiones. Esta es la principal razón para que siempre se esté un paso delante de los tomadores de decisiones en el diario del trabajo que se realice, para que cuando se necesiten los insumos estén listos con argumentos para decidir no la red por no ser su responsabilidad pero si la de generar insumos para decidir.

Para José Antonio lo que se le requiere a la academia son tres tipos de planteamientos en el que el primero es plantearse el futuro y que otro futura respecto al que parece puede llegar a plantearse y la academia tiene que necesariamente abrirse espacios atreves del pensamiento se permitan desarrollar pensamientos fundamentados en la crítica de la realidad existente. El segundo planteamiento es el análisis de las políticas de las relaciones para permitir una fundamentación técnica de las decisiones lo que implicaría que se tomaran las decisiones mejor informados, y el terceo que es sintetizar esos análisis para permitir un proceso de decisión más rápido con outputs más ligeros para la decisión política.

Respecto a la red él considera que aunque coincidían sus colegas no estaban acostumbrados a tratar en común y existe una posibilidad de trabajar en común porque

132

se conocen más los argumentos de todos, se da una retroalimentación y permite conocerse y crear lazos de confianza mutua para la creación de debates en busca de la verdad y el convencimiento mutuo respetando la diversidad y es una de las tareas más importantes que ha permitido la red porque antes no existía nada parecido. Además esto está anticipando lo que se tiene pensado para la cooperación que sea horizontal y común dando el ejemplo de lo que se dice que se debe hacer haciéndolo, ya que si no se diera sería contradictorio pedir a los Estados que hicieran lo que hacemos siendo un ejemplo de lo que es hacer una cooperación de verdad.

Finalmente Jairo Agudelo explica que la tarea de la red académica es titánica porque se debe afrontar los desafíos de los recursos que son fundamentales para la toma de decisión, este recurso fundamental que permite conducir la obtención de responsabilidades frente a las causas más que respecto a las consecuencias.

Jairo Agudelo concluye que es común sentir un sin sabor al finalizar el seminario porque se siente que se hace una labor académica para la sociedad civil y os tomadores de decisiones con la idea de querer cambiar el mundo y en todas las ponencias se sintió este efecto.

Sin embargo nosotros nos estamos moviendo dentro de ese mismo sistema por medio de mecanismos distintos pero hacemos parte de ese sistema, que en algunos casos da resultados tangibles pero que al final sabemos que estamos intentando cambiar las condiciones del mundo sin cambiar el sistema que genera estas condiciones desde luego esta condición es mucho más difícil, lento y complicado. Pero esto se ve opacado con el saber de qué existe un gran avance con el hecho de que se esté hablando de cooperación, de nuevas agendas de cooperación y de nuevas

133

perspectivas de un post 2015, representando así nuestro convencimiento profundo de que estamos construyendo algo. Relatora Vanessa Barrios Ch. Referencias AYLLON, B; OJEDA, T [Coords.] (2013). La cooperación Sur-Sur y triangular en América Latina. Políticas afirmativas y prácticas transformadoras. Ediciones de la Catarata: Madrid. AYLLÓN B; SURASKY, J. [Coords.] (2010). La Cooperación Sur-Sur en Latinoamérica: utopía y realidad. Ediciones de la Catarata: Madrid. DE SOUSA SANTOS, B. (2009). Sociología jurídica crítica: para un nuevo sentido común en el derecho. ILSA: Bogotá.

134

Elaborado por la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo Cartagena, Colombia, 2014

135

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.