Renovación de la docencia en la UPR

May 24, 2017 | Autor: Aníbal López-Correa | Categoría: Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, Educación superior
Share Embed


Descripción

Renovación de la docencia en la UPR Por Aníbal Y. López Correa1 Una de las formas que se ha utilizado en Puerto Rico para lograr ahorros en el Gobierno ha sido incentivando el retiro de empleados públicos mediante distintas ventanas. Este mecanismo ha tenido el efecto de liberar fondos del Gobierno de Puerto Rico que, al no destinarse a los Sistemas de Retiro, agravan la salud fiscal de esos sistemas. Por tanto, adoptar una medida de este tipo para la Universidad de Puerto Rico (que cuenta con un 25% de sus empleados con edad para retirarse) sin las fuentes que inyecten nuevos fondos al Sistema de Retiro de la UPR, más allá de ser un ejercicio que puede ahorrar unos dineros a corto plazo, van a crear una burbuja a largo plazo. Es por ello que se propone esta serie de medidas que surgen, inicialmente, de conversaciones en los pasillos de la Plaza Antonia y en otros espacios universitarios con algunos miembros de la comunidad docente. Esta medida proyecta un ahorro de aproximadamente $49.5 millones en los próximos 3 años. Finalmente, esta medida más allá de generar un antagonismo con las personas que han contribuido de forma significativa al desarrollo de la UPR, lo que persigue es que, valorando esas aportaciones, se permita un cambio generacional que va a nutrir la Universidad de Puerto Rico con nuevas perspectivas. En ese camino, se permite la liberación de fondos para otros proyectos universitarios, la atención de un problema ignorado por la comunidad universitaria sobre la docencia por contrato y sus bajos salarios. Asimismo, permite que el docente que lleva años aportando a la labor diaria en la UPR, pueda dedicarse a otros quehaceres propios de su experiencia de vida, como pudiera ser mayor tiempo de ocio o mayor tiempo para la investigación. Docente permanente con 30 años de servicio o más 1. Disponer que todo docente con 30 años de servicio será “retirado” automáticamente de acuerdo a un plan desarrollado por las unidades2. 2. Garantizar al docente retirado que hasta que no cumpla los 65 años3 tiene garantizado el contrato4 de al menos 3 clases semestrales a $2,0005 y con garantía de plan médico. Si el docente se acoge al Retiro, se mantiene el beneficio de escoger el horario de clases, los

1

Estudiante graduado de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Correo-electrónico: [email protected]. 2 Este ejercicio debe ser uno cuidadoso ya que hay áreas de expertiz de algunos docentes que pueden representar una pérdida considerable para el ofrecimiento académico, especialmente en las humanidades. De igual forma, hay unas disciplinas que tiene mucho más valor la experiencia docente acumulada que otras. 3 65 años de edad por el requisito para Medicare. 4 Requiere revisión de las disposiciones de la Oficina de Ética o una exclusión de esa oficina para implementar este plan por un término x de tiempo. Aunque de forma permanente es mejor para que la renovación docente sea algo continuo. 5 Requiere revisión de la normativa actual ya que actualmente es distinto y representa mucho más dinero.

Renovación de la docencia en la UPR Página 2

cursos que quiera enseñar y las oficinas. Luego de los 65 años la garantía de ese contrato va a depender de la necesidad del departamento. Creación de nuevas plazas 3. Actualizar la escala y los rangos docentes actuales para que iniciar como Catedrático Auxiliar signifique comenzar con el salario equivalente a Instructor6 con un salario anual de $54,480. Esto te representa un ahorro estimado de $40,020 por docente cuando se compara con uno de 30 años de servicio y doctorado. 4. Creación de nuevas plazas. Según el informe de valoración actuarial del sistema de Retiro en su página 257 para el 30 de junio de 2015, había 1,265 personas con 30 años de servicio o más (sólo 358 de esas con 65 años o más). Ese número incluye personal docente y no docente. Asumiendo que el 45% de ese personal es docente, tenemos que 569 docentes tenían 30 años de servicio o más al 30 de junio de 2015. 5. Debido a las medidas adoptadas para el sector docente con 30 años de servicio o más y atendiendo la reducción poblacional se dispone que se descongelará el 100% de las plazas retiradas. A. Con los docentes con 30 años de servicio o más hasta el 30 de junio de 2015 tendrías: 569 (suponiendo que el 45% de las personas en edad de retiro son docentes). Con 569 plazas por llenar, si estas plazas generan un ahorro de $40,020 por plaza el ahorro ascendería a $22,771,380. B. Con los que tienen 30 años al 30 de junio de 2020 667 (suponiendo que el 45% de esas personas en edad de retiro son docentes). Con 667 plazas por llenar, si estas plazas generan un ahorro de $40,020 por plaza el ahorro ascendería a $26,693,340. Cambios en el contrato docente para la nueva contratación 6. Disponer que el contrato (tiempo completo y con permanencia) del nuevo docente indique que la UPR es co-propietaria (en al menos un 50%8) tanto de la propiedad intelectual del docente Requiere revisión del Reglamento General de la UPR. Ver http://www.upr.edu/retiro/wp-content/uploads/sites/25/2016/08/4.11.16-2015-UPR-Pension-Valuation-Report-FINAL1.pdf 8 Esto, a su vez, no te requiere que se empleen recursos nuevos mayores de la UPR para implementar esta medida dado que se le puede requerir al docente que sus compañías o compañías donde tenga participación tengan que someter sus estados financieros a la UPR para que se calcule el ingreso de la UPR por este concepto. Se va a requerir 6 7

Renovación de la docencia en la UPR Página 3

en las áreas donde fue contratado, así como de los servicios que pueda ofrecer éste en calidad individual en esas áreas9 (debe establecerse una cláusula de exclusividad en la carta contractual del docente). Esto te permite (como institución) allegar nuevos recursos a la UPR, así como darle posibilidades de que se puedan implementar las medidas de que el Gobierno le dé prioridad al recurso de la UPR para las contrataciones. 7. Aumentar la aportación del “nuevo docente” en un 1 o 2% al sistema de retiro. Esto, aunque parezca poco, tiene un impacto significativo en el sistema de retiro que puede nivelar ese impacto a largo plazo del retiro de mucha gente de golpe (claro, cuan efectivo sea depende de los análisis actuariales y todas esas cuestiones que no pueden hacerse en una noche). Comentarios finales 8. Al sumarse los ahorros de retiro y descongelación de plazas, asciende a un total de $49.5 millones hasta el 2020. 9. Se debe establecer el compromiso de abrir las 667 + 569 = 1,236 plazas docentes en el término de tiempo de tres años. Esto también tendría un efecto positivo en la economía del país en la creación de más de 1,200 empleos nuevos con un salario casi tres veces mayor que la mediana de ingreso en el país. 10. Aunque el ahorro es significativo, no se cuantifica para efectos de esta propuesta lo que puede resultar por concepto del ingreso de la premisa de los contratos de exclusividad en el sector docente de nueva contratación y de que se les brinde prioridad a los empleados de la UPR en este renglón.

combinar la información de las planillas del docente (Hacienda) con lo que reportan en sus estados financieros que sometan y que esto va a requerir un personal en esta dirección. 9 Requiere revisión cuidadosa de todas las cartas contractuales porque ahora no necesariamente dispone esto.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.