RELIGIONES E IGLESIAS EN LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA AMÉRICA LATINA A FINALES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI

May 30, 2017 | Autor: R. Siuda-Ambroziak | Categoría: Sociology of Religion, Latin American Studies, Religious Studies
Share Embed


Descripción

La religión en América Latina ha tenido siempre un papel muy importante y destacado, tanto en las sociedades latinoamericanas como en la vida de sus miembros. Su importancia es tal que ha tenido influencia en el proceso de cambios de mentalidad de los habitantes de esa región del mundo: en su manera de pensar, vivir y en la efectividad de su trabajo. Asimismo, ha tenido impacto en el grado de parti-cipación de la gente en la vida social, tanto a nivel comunitario como estatal, y, en consecuencia, en la vida política de los países latinoamericanos. Es precisamente en la época focalizada en el estudio, desde la segunda mi-tad del siglo XX hasta principios del siglo XXI, cuando el papel de la religión en América Latina en la política a escala global y continental ha sido incontestable, debido principalmente a la importancia de la teología de la liberación en los años setenta y ochenta, como también a las relaciones de la jerarquía eclesiástica con los líderes políticos de dictaduras militares latinoamericanas (las actitudes eran dife-rentes: desde la oposición abierta y la lucha en defensa de los derechos humanos hasta la colaboración plena); ya en los años noventa y al inicio del siglo XXI, como consecuencia del ascenso al poder de líderes políticos pertenecientes a las iglesias protestantes, pentecostales o a las que se definen como indígenas, se marca, simbólicamente, el fin del dominio católico en América Latina y ocurren cambios rápidos y significativos en el panorama religioso latinoamericano.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.