Relevancia e inferencialidad en la organización del discurso de Inglés Marítimo

June 15, 2017 | Autor: M. Losey-León | Categoría: Discourse Analysis, Discourse, Análisis del Discurso
Share Embed


Descripción

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: http://www.researchgate.net/publication/263236055

Relevancia e inferencialidad en la organización del discurso de Inglés Marítimo CONFERENCE PAPER · JANUARY 1997

READS

7

1 AUTHOR: María-Araceli Losey-León Universidad de Cádiz 14 PUBLICATIONS 1 CITATION SEE PROFILE

Available from: María-Araceli Losey-León Retrieved on: 11 December 2015

LINGÜÍSTICA APLICADA EN SU CONTEXTO ACADÉMICO

Jordi Piqué J.-Vicent Andreu-Besó eds. (Universitat de Valencia)

NAU Llibres Valencia, 1997

©

Copyright de la edición y material editorial: Jordi Piqué Angordans José Vicente Andreu Besó

©

Copyright de los textos: cada autor

Edita: NAU Llibres Periodista Badia, 10 -- 46010 Valencia. Tel. (96) 3603336 Imprime: E.C.V.S.A. Periodista Badia, 10 -- 46010 Valencia. Tel. (96) 360 3336

Maquetación: Germán Nando Rosales Diseño de la cubierta: Pilar Ferrer Mas Ilustración de la cubierta: Juanjo Bernal Impreso en España Printed in Spain ISBN: 84-7642-487-6 Depósito legal: V-1087-1997

La publicación de esta selección de ponencias del V Congreso Luso-Hispano de Lenguas Aplicadas a las Ciencias (Valencia, Septiembre 29-30 y Octubre 1, 1994) ha sido posible gracias a la financiación de la Universitat de Valencia, Lingua, Ministerio de Educación y Ciencia y de la Conselleria d'Educació i Ciencia de la Generalitat Valenciana.

Universitat de Valencia Departament de Filologia Anglesa i Alemanya Unitat Docent d' Angles per a Fins Específics

LINGüíSTICA

6.3.

APLICADA EN SU CONTEXTO

RELEVANCIA

ACADÉMICO

E INFERENCIALIDAD

EN LA ORGANIZACIÓN

401

DEL DISCURSO DE

INGLÉS MARÍTIMO

MQAraceli Losey León Universidad de Cádiz

¿Responde el diálogo marítimo a los tradicionales patrones de una conversacion rutinaria? Si no es así, ¿es este diálogo un fenómeno aparte? ¿Se establece realmente una comunicación? ¿Es el oyente libre a la hora de responder o, por el contrario, ha de responder obligatoriamente? El juego conversacional integrado por preguntas, respuestas, información, consejo u advertencia, ¿ha de seguir un patrón previamente formulado para el emisor y el oyente? Independientemente de que estas preguntas puedan ser respondidas. afirmativa o negativamente, lo que sí está claro para los diversos profesionales de este campo es que en cualquier caso se cumple el fin primario de la comunicación. De entre ellos consideremos la opinión de Sperber y Wilson (1986: 1), autores de la teoría de la relevancia, que es el origen de este estudio: Cornmunication is a process involving two infonnation-processing devices. One device modifies the physical environment of the other. As a result, the second device constructs representations similar to representations already stored in the first device. También se deduce que tal proceso comunicativo se efectúa bien sea a través de un código restringido de señales o de signos, verbales o no, o bien siga o no los cánones de una conversación rutinaria. Observemos los siguientes ejemplos: 1a. A: At what time does the next train arrive? 1b. B: Hmmm (the speaker doubts) 2a. A: Are you coming tomorrow? 2b. B: 1 don 't know. 3a. A: Excuse me, would you pass me the salad, please? 3b. B: (silence and no action) 4a. A: WiU you forgive me, dear? 4b. B: No, 1 won 't. 5a. A: What shall we do with the roof? 5b. B: 1 can repair it ifyou want.

En cada uno de los casos se ha comunicado y se ha inferido algo. En 1a. y 2a. el hablante quería información y en ninguno de los casos se ha transmitido una respuesta definitiva aunque sí llena de matices: en lb. se expresa duda y en 2b. desconocimiento. En 3a. el hablante no sólo pide información sino también ejecución de su petición. La respuesta silenciosa y la ausencia de acto de 3b es elocuente por sí misma ya que comunica -a partir de una serie de inferencias que realiza tanto el hablante como el oyente- su falta de atención, despreocupación o, simplemente, que no lo ha escuchado. El rasgo persuasivo de un tipo de comunicación se contempla en el ejemplo 4a. así como una respuesta aparentemente definitiva en 4b. El interlocutor 5a. pide un consejo, siendo una respuesta

402

6.

ANÁLISIS DEL DISCURSO:

REGISTROS

y GÉNEROS EN

LSP

inmediata y favorable la de 5b.' Todos y cada uno de estos ejemplos representan tan solo una milésima parte de los actos comunicativos que se suceden a diario en el lenguaje ordinario. El objetivo del presente estudio es analizar el acto comunicativo y conversacional en códigos verbales y no verbales. Nuestro corpus de trabajo está integrado por el inglés de la navegación en sus diversas modalidades. El lenguaje ordinario, pues, servirá de instrumento comparativo. Se analizará la emisión y la recepción de la información, es decir, los diferentes niveles o categorías de relevancia que se establecen en un acto comunicativo de esta índole así como el grado de expectativas o de inferencias del oyente ante el mismo. Para ello nos basaremos en varias de las teorías concernientes a la comunicación y a la conversación-diálogo, de entre cuyos autores citaremos fundamentalmente a Grice (1957, 1975), Sperber y Wilson (1986), estos últimos máximos exponentes de la teoría de la relevancia. Tradicionalmente, se ha considerado que la comunicación se consigue gracias a un proceso de codificación y decodificación de mensajes. A partir de Grice, fundamentalmente, se reconoce también el proceso comunicativo como resultado de un conjunto de inferencias que se barajan en el proceso conversacional. De acuerdo con este modelo inferencial, el hablante no sólo transmite una estructura lingüística, sino evidencias de sus intenciones. El oyente recoge sus intenciones a partir de evidencias e infiere su significado, por lo que la estructura lingüística es tan sólo un mero vehículo para que se haga efectiva la comunicación. En cambio, para diversos autores -entre ellos Sperber y Wilson (1986)-, el proceso comunicativo es una combinación de ambos modelos: Verbal cornmunication is a complex form of cornmunication. Linguistic coding and decoding is involved, but the linguistic meaning of an uttered sentence falls short of encoding what the speaker rneans: it rnerely helps the audience infer what she means. The output of decoding is correctly treated by the audience as a piece of evidence about the cornrnunicator's intentions. In other words, a coding-decoding process is subservient to a Gricean inferential process. (Sperber & Wilson, 1986: 27) Esta última propuesta será nuestra premisa principal a lo largo del presente artículo aplicándola, a continuación, en el área del Inglés Náutico. Códigos verbales y no verbales se alternan a diario en el Inglés con Fines Marítimos y un esquema de los mismos se expone en la figura l. Figura l. Standard Marine Navigational Vocabulary. a) b)

Ordinary language SMNV*

e)

Q code-abbreviations code-letters

A. VERBAL COMMUNICATION d)

1

Desde el punto de vista pragmáticoes evidente que existe un abanico de posibilidadesaún mayor dependiendodel contextoy de la intencióno actitud ulterioresdel hablante.Así, el 3a. podría también interpretarsecomo una petición con ánimo de ofendero exasperaral interlocutor,el 4a. adoptaría un matizirónicoen su casoo el 5a tendríaun talantepersuasivo.

403

LINGüíSTICA APLICADA EN SU CONTEXTO ACADtMICO

a)

B. NON-VERBAL

COMMUNICA

TION

Buoys and other aids

b) [

e)

d)

Flagsignals Whitle,sirens Lights

De la clasificación anterior, se han distinguido dos modalidades troncales: • Modalidad "AR"? Está integrada por un código restringido cerrado en el que el número de posibles combinaciones léxicas, sintácticas, e incluso fonológicas, es fijo y finito. Se incluyen las secciones b), e) y d) de códigos verbales que pasamos a desarrollar a continuación. La sección b) o Vocabulario Marítimo Internacional Estandarizado es un conjunto restringido y normalizado de frases-mensaje a usar en las comunicaciones internas y externas (buque-buque; buque-estación costera; buque-tráfico aéreo) del buque. Así, si un buque quiere avisar de la existencia de hielo flotante situado en 30013'N, tan sólo puede emitir la siguiente frase-mensaje: Floating ice in position 30°13' N. Considered hazardous to navigation. Overo La sección e) la compone una serie de abreviaturas que van desde QOA hasta QUZ usadas en radiocomunicaciones. Estas abreviaturas tienen asignadas una función del lenguaje: preguntar, responder, aconsejar, advertir, informar, solicitar, etc. junto con una frase particular. Así si transmitimos la abreviatura del código Q: QRI, estamos emitiendo la siguiente pregunta: How is the tone 01 my transmission? Por último, la sección d) consta de letras-código usadas en estaciones radio costeras que preceden a una información asignada. Así, ALFA irá seguida del indicativo/nombre del buque; a BRA VO le seguirá información sobre la fecha y la hora de emisión, etc. Esta modalidad también está integrada por la globalidad del apartado B -los códigos no verbales- por su similitud en el proceso conversacional. En él se clasifican elementos que adquieren significación como códigos por diversos mecanismos: a) por su emplazamiento en un lugar específiso junto a distintivos de forma, color, luz y sonido en algunos casos que se asocian a un mensaje; b) es un código también visual y su uso bien individual o en combinación con otras banderas origina varios mensajes; también el color y la forma aportan información adicional; e) es un código transmitido por señales acústicas; el último de los códigos no verbales; d) es un código visual y en base a su frecuencia de emisión en un tiempo concreto se realiza su cometido comunicacional. • Modalidad "ANR": Representa un código también restringido, pues se utiliza en confines únicamente marítimos, pero es más abierto que los contenidos de la modalidad "X". Comprende unos intercambios conversacionales más flexibles, siendo el tipo de diálogo casual que surge sin estructuras lingüísticas o componentes pragmáticos predeterminados. Nos referimos a la sección a) del apartado A. Un ejemplo sería la conversación que sobre la carga pueden mantener el Consignatario y el Primer Oficial. Lógicamente han de intercambiarse información relevante sobre la carga, pero sus estructuras lingüísticas no vienen marcadas por directrices estrictas. Otro ejemplo podría 2

Nos hacemos eco de la tendencia generalizada hacia el uso de abreviaturas y distinguimos entre "AR" y "ANR". Las abreviaturas "AR" y "ANR" que acompañan a las modalidades significan acceso restringido y acceso no restringido respectivamente.

6.

404

ANÁLISIS DEL DISCURSO: REGISTROS y GÉNEROS EN

LSP

ser cualquier conversacion entre los miembros de la tripulación cuya procedencia extranjera en la mayoría de los casos obliga al uso del idioma inglés. A continuación, en la figura 2, exponemos las divergencias existentes en el acto comunicativo entre ambas modalidades. Figura 2. MODALIDAD

"AR"

l. No inferencialidad

2. Estímulo pregunta-respuesta 3. Claves para proseguir I.e. 4. Siempre argumentos verdaderos 5. Siempre relevante 6. No ambigüedad y evita confusión 7. Claves asociadas a los interlocutores 8. Despersonalización 9. Automatismo 10. Diálo o no reflexivo

MODALIDAD

"ANR"

l. Inferencialidad

2. No estímulo pregunta-respuesta 3. No claves para proseguir I.e. 4. No siempre argumentos verdaderos 5. No siempre relevante 6. Posible ambigüedad y confusión 7. No claves asociadas a los interlocutores 8. Personalización 9. No automatismo 10. Diálo o reflexivo

1) No Inferencialidad: Ésta es la principal divergencia, pues plantea la existencia o no de una verdadera comunicación. Por ello este punto será ampliamente tratado más adelante. 2) Correspondencia estímulo-respuesta: En "AR" cada frase-mensaje -independientemente de que se trate de una pregunta o no- obligatoriamente ha de obtener una respuesta: E.l

la. Are you dragging anchor? 1b. Yes, 1am dragging anchor. E.2 ",2a. Rochester (x2.).This is Sheffield (x3). What is your ETA? Overo 2b. Sheffield (x3). This is Rochester (x3). My ETA is 15.30 hours GMT. Overo 2a. Rochester (x3). Tlzis is Sheffield (x3). Understood. ETD 15.30 hours GMT. Out.

Las comunicaciones no verbales son una excepción en este caso ya que en ellas no es condición indispensable la correspondencia estímulo-respuesta. 3) Claves para proseguir el intercambio conversacional: Mientras que en una conversación rutinaria podemos interrumpir a nuestro interlocutor sin utilizar clave alguna, tanto en la Standard Marine Navigational Vocabulary, como en el código Q o en el código ALFA, es necesario dar las claves "Over" o "Out". Así, El interlocutor "X", mediante la partícula Over, cede el turno al interlocutor "Y'. Incluso uno de los interlocutores es el que decide el final de la comunicación con la partícula Out. 4) Argumentos verdaderos: A diferencia del lenguaje ordinario, en "AR" siempre se establecerá un diálogo basado en premisas verdaderas, ya que la naturaleza del lenguaje marítimo no permite emitir juicios falsos, bromas, ironías, etc. 5) Siempre relevante: Efectivamente, el contenido de todas y cada una de las frasesmensaje nunca se acompañan de información adicional, sino que cada una de ellas representa un objetivo claro y concreto:

LINGüíSTICA

APLICADA EN SU CONTEXTO

E.3

ACADÉMICO

405

CIUDAD DE CÁDIZ: Mayday. Mayday. Mayday. This is Ciudad de Cádiz (x3). 1 need help. 1 am sinking. My position is 3 miles west from Punta Diamante.

TARlESSOS: Ciudad de Cádiz (x3). This is Tartessos (x3). 1 am coming to your assistance. En el ejemplo anterior observamos que entre las frases no existen los nexos beeause y and, cuando cualquier hablante los habría usado en el lenguaje ordinario. De esta forma, son más breves, concisas y el factor relevancia se consigue en toda su amplitud. 6) No ambigüedad y evita confusiones: Observemos los ejemplos que se muestran a continuación. E.4

SEAM[IRROR:Babieca (x3). This is Seamirror (x3). ls ir safe to fire a rocket? BABIECA: Seamirror (x3). This is Babieca (x3). No, it is not safe to fire a roeket.

Nunca encontraremos en este código una sola respuesta corta, sino que tras "Yes" o "No" se repetirá la pregunta inicial. Así nos aseguramos de que la pregunta ha sido correctamente entendida y no hay, pues, lugar a confusiones o posibles ambigüedades. 7) Claves asociadas a los interlocutores: Cuando en la conversación ordinaria verbal nos dirigimos a nuestros interlocutores nunca usamos códigos de llamada, únicamente su nombre propio. Por el contrario, en la modalidad "AR" cada buque aparte de su nombre, que ha de repetirse tres veces, tiene asignado un código, por ejemplo, Mike Alfa November

Osear. 8) Despersonalización: En el proceso de estos intercambios conversacionales capitánpráctico, buque-buque, o entre los miembros de la tripulación, se han de evitar fórmulas de cortesía, ya que únicamente se trasmite el hecho comunicativo en un contexto relevante. Se desconoce la identidad real de los interlocutores, quizás sólo su grado, y se obstaculiza información relativa a la personalidad. 9) Automatismo.' La tipclogía "AR" obliga al interlocutor a remitirse siempre a unos manuales en los que se establece el conjunto de frases-mensaje divididas en secciones según el contexto situacional. El lenguaje se vuelve mecánico, automático, al no existir inferencias. 10) Diálogo reflexivo: En la sección "ANR" , con frecuencia, aunque no somos conscientes de ello, hablamos en voz alta a título reflexivo. De nuevo, esta característica es insostenible en la modalidad "AR". Aunque no lo hemos incluido dentro de la taxonomía anterior, otro rasgo diferenciador es el canal de transmisión. En "ANR" el canal es el aire mientras que en "AR" es el equipo transmisor de VHF. La existencia de tantos puntos equidistantes entre ambas modalidades plantea la siguiente duda: ¿Existe comunicación en un proceso comunicativo sin inferencias? De acuerdo con las definiciones de comunicación postuladas por los autores anteriormente

3

Nos gustaríareferimosbrevementea las implicacionesmetodológicasderivadasdel automatismode este códigoen el contextodel aula. Se han barajadoconceptostales comoautomatismo,despersonalización, etc. que en una primerainstanciaentranen conflictocon la enseñanzade un tipo de !FE cuya naturaleza es eminentementecomunicativa.Es precisamentehacia el aprendizaje/adquisiciónde estas habilidades hacialas que se orientannuestrasclases.Detodoslos códigosanalizadosaquí, es tan sólo el vocabulario marítimoestándarnuestrocometido.Otroscomoel códigoQ o los listadosde letras-códigoes el objetivo del profesorde otrasdisciplinas.

406

6.

ANÁLISIS DEL DISCURSO:

REGISTROS

y GÉNEROS EN

LSP

mencionados, es evidente que no. Sin embargo, en el plano práctico lo cierto es que el fin comunicativo se ha completado con eficacia y, en ocasiones, salvando la vida humana. Veamos la siguiente situación Z: "El buque X avista un peligro inminente en la trayectoria del buque Y y emite un mensaje aconsejándole que cambie de rumbo. El buque y, tras recibir esta información, cambia de rumbo." Es evidente, pues, que a pesar de las divergencias con el lenguaje ordinario, los buques X e Y se han comunicado eficazmente. Este resultado se contrasta, además, con varios de los postulados teóricos existentes sobre la comunicación. ASÍ, Sperber y Wilson (1986: 29) valoran necesarias la presencia de dos características para que un acto comunicativo concreto tenga lugar: Let us say, then, that cornmunication involves producing a certain stimulus intending thereby informative intention: to inforrn the audience of something; communicative intention: to inforrn the audience of one's infonnative intention. Ambas cualidades comunicativas, la intención informativa y la intención comunicativa, tienen su campo de acción en la modalidad "ANR". En el caso de la modalidad "AR", tan sólo ha lugar una de ellas. Informar de la intención informativa del emisor va mucho más allá de su relevante fin comunicativo. Grice (1957: 340) adelantó de alguna forma 10 concebido por los autores anteriores cuando afirmó que siempre dentro del ámbito del modelo inferencial, "cornmunication is achieved by the audience recognising the communicator's informative intention". Lo realmente sorprendente es que a pesar de no adaptarse a las pautas del modelo inferencial propuesto en su momento por Grice (1957: 45), no obstante, sí cumple con otros presupuestos de este mismo autor que parten del hecho de que "communication is govemed by a 'co-operative principIe' and 'maxims of conversation'." En la figura 3 se observa los resultados de nuestro análisis en base a si los contenidos de la modalidad "AR" cooperan con las máximas propuestas por Grice (1975: 46-47). Figura 3. MAXIMS MAXIMS OF QUANTITY

YES

d¡¡'"

"Make your contribution as informative as is equired"

x "Do not make your contribution more informative than is required"

X

MAXIMS OF QUALlTY "Do not say what you believe to befa/se" "Do not say thatfor which you lack adequate practice''

X X

MAXIM OF RELATlON "Be Relevant"

MAXIMS OF MANNER "A void obscurity o[ expression " HA void ambiguity' "Be brief" "Be order/y"

x

NO M¡Mdid

"

LINGÜÍSTICA

APLICADA EN SU CONTEXTO

e

ACADÉMICO

407



Como se puede apreciar, todas las máximas anteriores acaecen en un intercambio conversacional de la modalidad "AR" de Inglés Náutico. Llegados a este punto, y teniendo en cuenta la función primordial que en el código restringido más cerrado tiene la relevancia, conviene hacer mención al principio de relevancia propuesto por Sperber y Wilson (1986), que expresan del siguiente modo: "Every act of ostensive cornmunication cornmunicates the pressumption of its own optimal relevance." La exposición de este principio significa evidentemente la "derrota" -utilizando un término figurativo- de los argumentos que podrían apoyar la extensión de los rasgos de la comunicación del lenguaje ordinario al lenguaje de la navegación. Aparentemente de nuevo volvemos al punto de partida. Sin embargo, esta baza negativa nos permite también reflexionar sobre la siguiente cuestión: ¿Qué fin pretende el emisor? Comunicar mensajes codificados dentro de un contexto y que exista precisión en el proceso de codificación y decodificación. En ningún momento se tiene la intención de producir un estímulo relevante en particular. Quizás la respuesta concreta a nuestras expectativas se hallan en el siguiente comentario de Sperber y Wilson (1986: 27): A variety 01' species, from bees lo humans, have codes which are to a greater or lesser extent genetically determined. These differ from inferential systems in two main respects: first, the representationsthey relate need not be conceptual, and second, the roles relatingthese representationsneed not be inferential. Este punto de vista es sumamente significativo y esclarecedor pues nos permite llegar a la conclusión de que el Inglés Náutico es definitivamente un fenómeno comunicativo aparte. El lenguaje de la navegación no es un sistema generativo y, por tanto, se encuentra en estadios primitivos. Al no tratarse de una forma compleja de comunicación, no podemos exigirle que siga los patrones del modelo inferencial para afirmar que realmente se establece. En cualquier caso, optamos por un término diferente al de comunicación -intercambios conversacionales-, pero la discusión del mismo sería objeto de otro estudio. Bibliografía

Grice, H. P. (1957). "Meaning". Philosophical Review 66: 277-288. Grice, H. P. (1975). "Logic and conversation". En: Cole, P.; Morgan, 1. [eds.]. Syntax and Semantics,vol. 3. New York:AcademicPress,pp. 41-58. Sperber,D.; Wilson, D. (1986). Relevance, Communicationand Cognition. Oxford:Blackwell.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.