Relevamiento y Digitalización de colonias y pueblos de la 2da. mitad del S. XIX en la provincia de Santa Fe. Fragmentos de Civilización sobre el soporte natural.

June 15, 2017 | Autor: Fabián Ramos | Categoría: Argentina, Siglo XIX, Santa Fe, Colonies
Share Embed


Descripción

INTHUAR

XIV JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Historia, Arquitectura y Ciudad

INTHUAR - Instituto de Teoría e Historia Urbano-Arquitectónica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

INTHUAR FADU UNL

XIV Jornadas de Actualización en Investigación “Historia, Arquitectura y Ciudad” 11, 12 y 13 de junio de 2015

El Instituto de Teoría e Historia Urbano-Arquitectónica realizó anualmente entre 1995 y 2008 las Jornadas de Actualización en Investigación: Historia, Arquitectura y Ciudad. Las mismas permitían presentar los avances de los proyectos de investigación que se estaban desarrollando en el seno del Instituto, debatir los encuadres teóricos que las sustentaban, las metodologías utilizadas y realizar aportes desde distintas perspectivas. Desde la última edición de estas Jornadas se ha producido un notable incremento de proyectos y diversificación de temas de investigación, habiéndose incorporado además un importante grupo de investigadores al INTHUAR. También ha aumentado la demanda de un espacio para la presentación de investigaciones, el intercambio y el debate de ideas y enfoques. Las XIV Jornadas retoman aquellas discusiones en el seno del Instituto, contando con la presencia -en calidad de comentaristas- de investigadores de otras casas de estudios que realizan aportes desde sus experiencias y trayectorias. Las presentaciones y contenidos se organizan en 4 ejes temáticos: Modernización urbana y territorial en el siglo XIX, Arquitectura y Estado en la contemporaneidad, Arquitectura moderna y derivaciones y El patrimonio en la ciudad. Se pretende así comunicar el estado de los avances de proyectos de investigación en curso con sede en el INTHUAR, explicar los encuadres conceptuales y metodologías adoptadas en el marco de los avances de las investigaciones y generar debates sobre la producción de los mismos, enriquecidos con la crítica de investigadores invitados como comentaristas. Participan con la modalidad de ponencias o comunicaciones los miembros del INTHUAR o integrantes de los equipos de investigación de proyectos con sede en el Instituto y tesistas del Doctorado en Arquitectura de la FADU-UNL. Instituto de Teoría e Historia Urbano–Arquitectónica (INTHUAR) – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Nacional del Litoral (FADU-UNL) Secretaría de Investigación – FADU-UNL. ISBN 978-987-692-062-9 COMITÉ ORGANIZADOR Directora y Consejo Asesor del INTHUAR y colaboradores. Secretaría de Investigación FADU, UNL COMITÉ ACADEMICO Maria Laura Bertuzzi Luis Maria Calvo Claudia Montoro Lucía Espinoza Maria Laura Tarchini Adriana Collado Julio Arroyo Luis Müller COMENTARISTAS Carlos J. Mazza, Noemí Adagio, Bibiana Cicutti, Pedro Sondéreguer

FOTOGRAFÍA DE TAPA Sebastián López DISEÑO EDITORIAL DGCV Pamela Mata

ÍNDICE 04

El paisaje de la colonización. Luis María Calvo

14

Relevamiento y digitalización de colonias y pueblos de la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Santa Fe. Fragmentos de civilización sobre el soporte natural. Fabián Ramos

20

Perspectivas histórico-críticas y su relación con la dinámica de la ciudad contemporánea. Sofía Rotman

24

La Ciudad Universitaria de Santa Fe. María Laura Bertuzzi

36

Ciudad Universitaria de UNCuyo. Planificación, derroteros, concreciones. Fabián Ramos

40

Los medios impresos, y su importancia en la construcción de la historia urbana. Santa Fe, primera mitad del S. XX. Claudia Montoro

54

Ciudad Universitaria de Córdoba. Sofía Rotman

60

El Centro Cívico de la Provincia de La Pampa (Clorindo Testa, 1955), una respuesta al “malestar en la arquitectura”. Cecilia Parera

72

El espacio educativo moderno. Acontecimientos y debates, 1932-1950 Sofía Rotman

82

Barrio Centenario: entre las ideas y las prácticas El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del ´70. Ma. Martina Acosta

98

Arquitectura, infraestructura e integración territorial. Argentina 1955-1973. Camila Costa

104

Invenciones, sistemas y tecno utopías. De los hospitales correntinos de Williams al hospital en Orán de Llauró - Urgell. Luis Müller

118

Ciudades intermedias: Tensiones entre gestión urbana e intervención proyectual en el ambiente urbano histórico. “Habitus de formación profesional y de gestión”. Miriam Bessone

130

Coordenadas. Arquitecturas y Estados: registros en Santa Fe, 2007-2011. Lucía Espinoza, Margarita Trlin, Ma. Luciana Gronda, Natalia Bosio, Nicolás Bertone

146

Arquitectura pública en Argentina post crisis de 2001. Interrogantes. Julio Arroyo

160

Registros aéreos en ciudades argentinas: la experiencia de Arnold Syddall. Alejandro Villa

XIV Jornadas de Actualización en Investigación “Historia, Arquitectura y Ciudad” INTHUAR FADU UNL

3

Relevamiento y digitalización de Colonias y Pueblos de la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Santa Fe. Fragmentos de civilización sobre el soporte natural. Fabián Ramos

FADU-UNL Proyecto de investigación CAI+D “Territorio y colonización agrícola. Transformación del espacio santafesino en la segunda mitad del siglo XIX”. Director: Dr. Arq. Luis María Calvo. [email protected]

14

XIV Jornadas de Actualización en Investigación “Historia, Arquitectura y Ciudad” INTHUAR FADU UNL

EJE TEMÁTICO

Modernización urbana y territorial en el siglo XIX

PALABRAS CLAVE

Pueblos – trazas - digitalización

KEY WORDS

Towns – layouts - digitalization

RESUMEN

ABSTRACT

El presente trabajo estudia la formación y consolidación de núcleos surgidos de los procesos expansivos sobre el territorio rural santafesino durante la segunda mitad del siglo XIX. Inicialmente se tomaron colonias de departamentos céntricos de la provincia (Esperanza, San Carlos, San Jerónimo, Rafaela) y luego se incorporaron algunas de la costa. La tarea de digitalización de planimetrías comenzó en el proyecto “La traza en el ordenamiento territorial de la colonización agrícola. Pueblos y colonias de Santa Fe en la segunda mitad del siglo XIX” y continúa en la actual convocatoria. El relevamiento partió de planos, documentos oficiales y textos de historiadores locales. También se relevaron publicaciones contemporáneas al proceso colonizador (Beck-Bernard, 1875; Carrasco, 1886 y 1888; Hume, 1881; Peyret, 1889; Zeballos, 1883), así como informes de inspectores de colonias (Perkins, 1864; Larguía, 1876; Bouchard, 1884). De esta forma se logró generar un conjunto homogéneo para la comparación gráfica y el análisis sobre las modificaciones y crecimientos posteriores al momento fundacional. Se contemplaron dos tipos de escalas: la de las Colonias y la de los Pueblos. Ambas variables son entendidas como unidades de transformación territorial de la época. A partir de la lectura de trazas, realizadas y no ejecutadas, se reconocieron constancias y variables en los fraccionamientos (dimensiones, forma, escalas y diagramación frente a condicionantes geográficos o ferroviarios). Como objetivo principal se pretende conformar un mapa territorial hacia 1887 (momento de conclusión de un primer impulso colonizador) que dé cuenta de la franja centro-oeste de la provincia de Santa Fe y en el cual se vislumbre a las colonias digitalizadas y a la reconstrucción del espacio en el sentido físico e histórico. Dicha tarea será un aporte al proyecto al momento de valorar y reflexionar sobre la construcción del territorio santafesino en base a una operación cultural sobre el espacio natural.

This paper studies the formation and consolidation of colonies on the rural territory of Santa Fe, during the second half of the 19th century. Initially the focus were on colonies from central departments of the province (Esperanza, San Carlos, San Jerónimo, Rafaela), and later expanded with some examples from the coastal border. The task of digitalization of planes began in the project “The layout in the territorial organization of the agricultural settling. Villages and colonies of Santa Fe in the second half of the 19th century” and it continues in the current project. The search started from planes, official documents and records of local historians. Contemporary publications to the colonizing process were also taken into account (Beck-Bernard, 1875; Carrasco, 1886 and 1888; Hume, 1881; Peyret, 1889; Zeballos, 1883), as well as inspectors’ reports of colonies (Perkins, 1864; Larguía, 1876; Bouchard, 1884). The main intention was to generate a homogeneous basis for the graphycal comparison and the analysis of modifications and growths since the foundation of the cases. Two types of scales were contemplated: the Colonies and the Villages. Both variables are understood as units of territorial transformation at the moment. From the observation of projected and executed plans, regularities and variables were recognized (dimensions, form, scales and geographical features or railways). The main aim of the project is to shape a territorial map of 1887 (according to the conclusion of the first colonizing wave). This plane will give a specific image of the mid-west portion of the province of Santa Fe, in which could be seen the digitized colonies and the reconstruction of the space in the physical and historical sense. This task will be a contribution to the project to value and to see our territory on the basis of a cultural operation on the natural space.

XIV Jornadas de Actualización en Investigación “Historia, Arquitectura y Ciudad” INTHUAR FADU UNL

15

Introducción El equipo de investigación tomó como base el fenómeno de la colonización agrícola de la segunda mitad del siglo XIX y propone, sobre éste, una lectura ampliada en torno a las cualidades espaciales y organizativas resultantes. Dicha operación es una continuación directa del proyecto CAI+D anterior: “La traza en el ordenamiento territorial de la colonización agrícola. Pueblos y colonias de Santa Fe en la segunda mitad del siglo XIX”. En esta primera instancia se revisó la existencia de un nutrido cuerpo bibliográfico general que documenta el proceso en sus componentes económicas y sociales, así como obras particulares de varios historiadores locales (Gori, 1947/1972/1990; Vecchio, 2001; Gschwind, 1958; Oggier y Jullier, 1984; Bianchi de Terragni, 1971/1982). Estas lecturas establecieron un panorama básico, a la vez que afirmaron la necesidad de abordar la problemática desde un enfoque que acentúe la importancia de la dimensión espacial, en tanto que es a través de las trazas de los pueblos y las colonias que se configura formalmente el territorio. Dicho aspecto fue una de las hipótesis guías del estudio realizado por el equipo de investigación. Se detectó además una vacancia en cuanto a una propuesta abarcadora e integral que estudie comparativamente y paralelamente las trazas con un sentido de reconstrucción espacial, buscando similitudes y diferencias. En las diversas fuentes analizadas se constató que había desigualdad en cuanto a las referencias sobre las trazas, en la mayoría de los casos sin precisiones, sino más bien datos escasos, incompletos o imprecisos. Vale destacar además que el interés del proyecto se centró al principio en casos que se ciernen en la franja centro-oeste de la provincia, y luego se incorporaron colonias y pueblos de departamentos de la costa. Con este panorama abarcativo se registraron diferentes situaciones y paisajes. Con este estado del conocimiento sobre el tema se procedió a indagar distintas fuentes históricas y repositorios en busca de referencias documentales, cartográficas y escritas. Así se recabó una cuantiosa colección de datos informativos y planimétricos, de carácter diverso y heterogéneo. Éstos han sido el insumo básico para poder componer una primera muestra que se digitalizó, en carácter de tarea complementaria al proyecto, y detectar casos sobre los cuales se continúa trabajando en la presente convocatoria. El proceso de interpretación estuvo marcado a su vez por faltantes de información, el mal estado de algunos documentos, la disparidad de criterios de representación gráfica y la existencia de planos no fechados, de una misma colonia, entre otras situaciones. Estas dificultades supusieron un proceso lento y

16

complejo, pero también la necesidad de cruzar y comparar referencias entre planos de un mismo autor y entre trazas aledañas para el caso de las colonias. La posterior digitalización, encarada como una tarea de redibujado sistemático permitió unificar pautas y generar una base uniforme que facilitó la formulación de lecturas comparativas entre casos. Esta tarea se apoyó en la definición de dos escalas independientes pero articuladas, la de las colonias y la de los pueblos. La primera categoría permite analizar el sistema espacial generado por el trazado que configuró unidades de producción (llamadas concesiones) y un entramado viario definido por los caminos de conexión o calles rurales. La segunda categoría aborda la inclusión o aparición de unidades de concentración poblacional en el espacio virgen y sin preexistencias (en la gran mayoría de los casos) ya sea de forma programada o espontánea, según el caso particular. Interesa también las dimensiones adoptadas para el loteo urbano, así como la ubicación y dimensión de los espacios previstos para los usos públicos, sociales, administrativos y de culto: plaza, iglesia, hospital, escuela, cementerio, etc. Quedan así presentada ambas categorías propuestas desde el inicio de las tareas de investigación. Para la convocatoria actual se agregó un nuevo campo de análisis, íntimamente relacionado con la conjunción de las escalas ya mencionadas: el territorio. En este aspecto se pondrá atención a las yuxtaposiciones y articulaciones entre los distintos pueblos y colonias, las relaciones que se desprenden de ese entramado con los espacios vacantes o sustraídos del proceso colonizador, así como con la geografía que escapa a la geometría del fraccionamiento de la tierra.

Criterios, convenciones y observaciones Como se expuso con anterioridad la tarea de digitalización es una actividad complementaria en el plan de trabajo del proyecto. Su desarrollo fue lento y estuvo signado por las dificultades indicadas precedentemente. Cabe resaltar que la heterodoxia de criterios gráficos de representación encontrados ha sido un problema a sortear. Se supone que este hecho responde a designios de autores que elaboraron (y reelaboraron) dichas piezas gráficas. Con este panorama se hizo vital y necesario establecer un criterio básico, simplificando la información que se plasmaba en general, sin negar ciertas características físicas individuales en casos particulares (accidentes geográficos, preexistencias viales o estructurales, trazados ferroviarios, planteos organizativos de construcciones espontáneas o de cascos históricos de estancias). En términos generales se operó sobre un archivo es-

XIV Jornadas de Actualización en Investigación “Historia, Arquitectura y Ciudad” INTHUAR FADU UNL

tándar del tipo convencional CAD, con pocas capas y punteras básicas, el cual sirvió de modelo para toda la digitalización. Se operaron pocas modificaciones sobre esta estructura a razón de absorber la presencia de nuevos elementos especiales. Además fue necesario trabajar las dos escalas diferentes con la posibilidad de superponerlas acorde a las necesidades del proyecto, incluso en el caso que se requiera realizar un seguimiento cronológico del crecimiento de la mancha urbana en una colonia de rápida ocupación. La mayoría de los planos relevados presentaban como medida básica la “legua” y la “cuadra”, para el caso de las colonias, y la “vara”1, para el de los pueblos. Si bien la presencia de estas medidas diferenciadas debería suponer una complicación, por el contrario ha sido una cuestión favorable dado que los diversos agrimensores que operaron en el territorio santafesino las utilizaron unitariamente. Es así que profesionales de distintos orígenes, y en algunos casos con formaciones en contextos distintos, utilizaron un mismo criterio para representar el espacio. Cabe preguntarse si esta convención fue una disposición de carácter estatal o una pauta propia de su disciplina, y si es compatible con otras operaciones llevadas a cabo para la misma época en el país. Otro aspecto positivo de la unificación de medidas ha sido la posibilidad de interpretar las escalas gráficas en mal estado o los planos de sin cotas o referencias dimensionales claras, más allá de anotaciones al margen. Vale mencionar además, como una dificultad extra, que la variedad de procesos fundacionales de colonias, llevados adelante por el Estado, particulares potentados, empresarios o las compañías de ferrovías, no siempre contaron con los documentos planimétricos aprobados en tiempo y forma. Este hecho complejizó la tarea de reinterpretar el proceso de fraccionamiento de lotes y crecimiento en el tiempo de la planta urbana de los pueblos al no tener una fecha precisa. También se relevaron planos de colonias cuya fundación no fue ratificada2 o de pueblos que nunca se llegaron a trazar. En algunos casos hubo colonias que prosperaron sin un asentamiento que reuniera a la mayoría de la población, así como en otras surgieron pueblos de manera espontánea y su fundación y traza se debieron más a una comisión de fomento posterior que a la planificación premeditada de empresarios. Si bien estos ejemplos no responden a la modalidad convencional de formación del territorio, revisten un interés al destacar como se busca continuar una estrategia de ocupación del espacio, aún de forma improvisada. Un aspecto sobre el cual hubo que tener especial atención es la presencia de elementos especiales en algunas colonias que condicionaron su trazado, e incluso su posterior crecimiento. Es evidente que

la inclusión de las líneas de ferrocarriles en la trama ortogonal3 supuso planteos particulares que van desde rotaciones de la planta del pueblo con respecto a la colonia4, o bien a la superposición de dos tramas (una que atiende al tendido de las líneas férreas y otra a la organización de las manzanas). Otra cuestión, curiosa, es la yuxtaposición de una trama ortogonal con diagonales5. Si bien no se puede hablar de una tendencia y es difícil identificar las referencias con las cuales se planteó este ejemplo, es interesante dicha adopción a la luz de otros casos en la época, que también incorporaron este recurso en otros contextos del país. Por otro lado, con la inclusión posterior de algunas colonias de la costa santafesina la hidrología característica de la región se tornó como otra variable de estudio al condicionar la subdivisión de la tierra y la constitución de la trama urbana. En términos generales se ha podido constatar que la idea implementada ha sido la de una grilla ortogonal ordenada que se extiende hacia la ribera y se desgrana acompañando el recorrido normal del río.

1- Dicha medida empleada es de origen español, sin embargo cabe diferenciar las variaciones que existían en el país, dado que existía la vara de Alicante, la de Teruel y la de Burgos o castellana. Ésta última es la más utilizada en Buenos Aires, sin embargo en los planos estudiados se nota una diferencia con esta. El valor que se ha tomado es de una relación 1 vara = 0.866 metros. Finalmente se ha trabajado con estas especificaciones: 1 legua = 5.196 km = 6.000 Varas = 40 cuadras = 129.9 mts. 2- Un ejemplo claro es la Colonia La Nueva, sin datos de autor, de 1870 en el departamento Las Colonias. 3- Se puede verificar en el caso de Angélica, de 1895, y Colonia Gálvez del departamento San Gerónimo. 4- El caso de Sunchales de Heiglede (1886), de Pueblo Saguier, S/D de autor, de 1915 y Pueblo Gálvez del agrimensor Ernesto Bosisio, de 1900. 5- El caso del hipotético plano del pueblo Lehmann, del pueblo Terragni de Enrique Bianchi de 1892 y la colonia Progreso, de Chapeaurouge en 1887.

XIV Jornadas de Actualización en Investigación “Historia, Arquitectura y Ciudad” INTHUAR FADU UNL

17

Objetivos y búsquedas complementarias Siendo una tarea de carácter complementario el relevamiento y el redibujado de planos se han ajustado al proyecto en cuanto a objetivos y líneas de investigación. Sin embargo ha sido posible promover algunas inquietudes durante la digitalización que han sido compartidas por el equipo responsable y que han generado nuevas metas. Algunas se han cumplido de forma parcial, mientras que otras se prevé serán resueltas a futuro.

principales agrimensores que han operado en el proceso territorial. Algunos de los nombres que destacan son Cayetano Livi, Emilio Goupillaut, Tomás de Pamfils, Carlos Heiglede, Pedro Bramslow, Enrique Foster, Carlos de Chapeaurouge y Pelegrín Baltasar. Esta tarea accesoria, que se halla por fuera de los objetivos iniciales del trabajo, supone un aporte al debate acerca de los profesionales de agrimensura mencionados.

Con la creciente cantidad de archivos digitales que conforman la muestra, aún con el criterio de unificación empleado, fue necesario armar una tabla. En la misma se volcaron datos básicos con lo cual se pudieron ensayar distintos tipos de comparativas y ordenamientos. La misma arrojó además ciertas vacantes que se tomaron en consideración, así como la necesidad de profundizar en algunos casos sobre los cuales la información era parcial e incompleta. Actualmente se lleva a cabo el redibujado de planos, adquiridos recientemente, con la carga de nuevos datos de forma conjunta. Otro objetivo dentro de las tareas realizadas ha sido el estudio comparativo de tipologías en cuando a esquemas, formas, dimensiones y autorías. Este hecho ha sufrido un enriquecimiento constante con el agregado de nuevos casos, así como la diversidad de composiciones analizadas. Por un lado la tabla compuesta ha sido una forma rápida de ingresar y revisar las cualidades de los casos, sin embargo queda pendiente un estudio gráfico directo en cuanto a escalas sobre un mismo formateo y escala. Esto podría ser llevado a cabo con la confección de un plano que contenga las colonias en un departamento o bien, el estudio aislado de casos puntuales. Gracias a la tarea de digitalización esta tarea puede ser desarrollada a futuro según las necesidades del equipo de investigación. En relación al punto precedente se espera poder configurar en las etapas finales del proyecto un mapa territorial cuya cronología sea próxima a 1887, donde concluye un primer momento del impulso colonizador. El mismo presentará la franja centro-oeste de la provincia de Santa Fe con los departamentos: Castellanos, San Martín, Las Colonias, San Jerónimo y la Capital. Se tomará como base para ordenar y definir su composición los informes de inspectores de colonias así como los mapas de la provincia de Santa Fe de Carrasco fechados en 1884 y 1887. Finalmente se pretende realizar paralelamente una indagación sobre la formación y el accionar de los

18

XIV Jornadas de Actualización en Investigación “Historia, Arquitectura y Ciudad” INTHUAR FADU UNL

BIBLIOGRAFÍA: - BIANCHI DE TERRAGNI, Adelina (1971). “Historia de Rafaela. Ciudad Santafesina”. Santa Fe, Colmegna. - BIANCHI DE TERRAGNI, Adelina (1982). “Ángela, la colonizadora”. Rafaela, edición personal. - CACCOPARDO, Fernando (2000). “El problema de la extensión: trazado y ocupación territorial en las ciudades argentinas de fundación republicana. La provincia de Buenos Aires como laboratorio” en: Cuadernos de Historia Urbana n° 1. San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. - GALLO, Ezequiel (1983). “La pampa gringa. La colonización agrícola en Santa Fe (1870-1895)”. Buenos Aires, Sudamericana. - GORI, Gastón (1947). “Colonización suiza en Argentina”. Santa Fe, Colmegna. - GORI, Gastón. (1972). “El indio y la colonia Esperanza” en: Publicación Nº 2 del Museo de la Colonización. Santa Fe, Colmegna. - GORI, Gastón (1990). “Esperanza, madre de colonias”. Santa Fe, AMSAFE. - GSCHWIND, Juan Jorge (1958). “Historia de San Carlos”. Universidad del Litoral, Instituto de investigaciones históricas. - GUTIÉRREZ, Ramón (1981). “La política fundacional y la ampliación de fronteras” en: 2c Construcción de la Ciudad, nº 19. Barcelona. - OGGIER, Gabriel y JULLIER, Emilio (1984). “Historia de San Jerónimo Norte. Una colonia agrícola-ganadera de inmigrantes suizos en la República Argentina”. Rosario, Ed. Apis. - VECCHIO, Phoebes (2006). “Participación de la agrimensura en la colonia Esperanza” en: IV Congreso de historia de los pueblos de la Provincia de Santa Fe. Santa Fe, Gobierno de la Provincia / Archivo General de la Provincia / Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Las Colonias. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS HISTÓRICAS - CARRASCO Gabriel (1886). “Descripción Geográfica y Estadística de la Provincia de Santa Fe”. Buenos Aires, Stiller y Laas. - CARRASCO, Gabriel (1888). “La Provincia de Santa Fe: Revista de su estado actual”. Buenos Aires, Coni. - PERKINS Guillermo (1864). “Las colonias de Santa Fe. Su origen, progreso y actual situación”. Rosario. - WILCKEN Guillermo (1873). “Las Colonias. Informe sobre el estado actual de las colonias agrícolas de la República Argentina”. Buenos Aires. REPOSITORIOS DOCUMENTALES Archivo General de la Provincia de Santa Fe.– AGPSF. Archivo del Servicio de Catastro e Información Territorial de la Provincia de Santa Fe – SCIT.

XIV Jornadas de Actualización en Investigación “Historia, Arquitectura y Ciudad” INTHUAR FADU UNL

19

INTHUAR Instituto de Teoría e Historia Urbano-Arquitectónica

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.