Relaciones literarias entre Portugal y España 1890-1936: hacia un nuevo paradigma

Share Embed


Descripción

Vol. 4, 2014

ISSN: 0210-7287

Anuario de Literatura Comparada

1616 Relaciones culturales ibéricas Ediciones Universidad

Salamanca

1616

Anuario de Literatura Comparada ISSN: 0210-7287 - CDU 821 Vol. 4 (2014) © EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

www.eusal.es DIRECTOR: Darío VILLANUEVA PRIETO (Universidade de Santiago de Compostela) SECRETARIO: César DOMÍNGUEZ (Universidade de Santiago de Compostela) SECRETARIO ADJUNTO: Javier SÁNCHEZ ZAPATERO (Universidad de Salamanca) ASISTENTES EDITORIALES: Lorena PAZ LÓPEZ y Susana JUSTO BARREIRA CONSEJO CIENTÍFICO: Emily APTER (New York University) Susan BASSNETt (University of Warwick) Jean BESSIÈRE (Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III) Helena BUESCU (Universidade de Lisboa) Remo CESERANI (Università di Bologna) Theo D’HAEN (Katholieke Universiteit Leuven) Joseba GABILONDO (Michigan State University) Asunción LÓPEZ-VARELA AZCÁRATE (Universidad Complutense de Madrid) Daniel-Henri PAGEAUX (Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III) José Antonio PÉREZ BOWIE (Universidad de Salamanca) Randolph POPE (University of Virginia) Antonio PRIETO (Universidad Complutense de Madrid) Manfred SCHMELING (Universität des Saarlandes) Andrés SORIA OLMEDO (Universidad de Granada) Steven TÖTÖSY DE ZEPETNEK (Purdue University) Harish TRIVEDI (Devanāgarī) Mario J. VALDÉS (University of Toronto) CONSEJO DE REDACCIÓN: Antònia CABANILLES SANCHÍS (Universitat de València) María Ángeles CIPRÉS PALACÍN (Universidad Complutense de Madrid) Francisco GARCÍA JURADO (Universidad Complutense de Madrid) María HERNÁNDEZ ESTEBAN (Universidad Complutense de Madrid) Antonio MONEGAL BRANCÓS (Universitat Pompeu Fabra) Pedro Javier PARDO GARCÍA (Universidad de Salamanca) Margit RADERS (Universidad Complutense de Madrid) DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA CIENTÍFICA: César DOMÍNGUEZ (Facultade de Filoloxía) Teoría da Literatura e Literatura Comparada Burgo das Nacións, s/n 15782 Santiago de Compostela (A Coruña) España 1616: Anuario de Literatura Comparada es la revista de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Su periodicidad es anual y los artículos recibidos son evaluados por revisores externos a la revista mediante el sistema conocido como de doble ciego. Las normas editoriales del Anuario están disponibles en Dirección electrónica: SUSCRIPCIONES:

PEDIDOS:

INTERCAMBIO:

MAQUETACIÓN: IMPRESIÓN: DISEÑO DE CUB.: D. LEGAL: ISSN:

MARCIAL PONS, LIBRERO Departamento de Revistas C/ San Sotero, 6 - E-28037 Madrid (España) Teléfono: +34 913 04 33 03. Fax: +34 913 27 23 67. Correo-e: [email protected] EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Plaza San Benito, 23. Palacio de Solís - 37002 Salamanca (España) Fax: 923 26 25 79. Correo-e: [email protected] Universidad de Salamanca. Servicio de Bibliotecas - Intercambio editorial Campus Miguel de Unamuno. Aptdo. 597 - 37080 SALAMANCA Correo-e: [email protected] INTERGRAF GRÁFICAS CERVANTES, S.A. JUAN R. BENITO S. 1.124-2011 0210-7287

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse ni transmitirse sin permiso escrito de Ediciones Universidad de Salamanca.

1616

Anuario de Literatura Comparada 1616: Anuario de Literatura Comparada ISSN: 0210-7287 - CDU 821

Vol. 4, 2014

ÍNDICE SUMARIO ANALÍTICO ...................................................................................

5-10

ANALYTICAL SUMMARY ...............................................................................

11-16

RELACIONES

CULTURALES IBÉRICAS

PÉREZ ISASI, S. Relaciones culturales ibéricas. Presentación ........................

19-24

SÁEZ DELGADO, A. Relaciones literarias entre Portugal y España 1890-1936: hacia un nuevo paradigma ........................................................................

25-45

FERNANDES, Â. El desencanto en el teatro ibérico de mediados del siglo XX: José Régio y Antonio Buero Vallejo ..........................................................

47-57

RIBERA LLOPIS, J. M. Las letras catalanas y el entramado peninsular contemporáneo: modos y tópicos interliterariamente conectores ...........

59-76

NÚÑEZ SABARÍS, X. Converxencias actuais entre o teatro galego e o portugués: construíndo un teatro do aquí.................................................................

77-106

PÉREZ ISASI, S. La literatura vasca en el contexto de los estudios ibéricos: historiografía y traducción ......................................................................

107-126

VARIA ANDRADE BOUÉ, P. La figura del idiota de Dostoyevski y sus reescrituras literarias y cinematográficas....................................................................

129-151

GABILONDO, J. Geo-bio-politics of the Gothic: on the Queer/Inhuman Dislocation of Spanish/English Subjects and their Others (For a Definition of Modernity as an Imperialist Geobiopolitical Fracture) .....

153-167

CONTE IMBERT, D. La doble espera de Robert Antelme y Marguerite Duras (una ilustración) ......................................................................................

169-199

HANKIN, Ch. D. Contrapunteo de Los Orishas y de Los Aldeanos: el hip hop cubano dentro y fuera de la revolución ..................................................

201-219

TOYOHARA, H. Análisis de la traducción de una novela japonesa de Yoko Ogawa: de Ninshin karenda (1991) a El embarazo de mi hermana (2006) .......................................................................................................

221-240

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 1-2

2

ÍNDICE

NOTAS JUSTO BARREIRA, S. Alquimias literarias: los mundos posibles de Sefarad ...

243-252

PÉREZ, R. Los orígenes onto-cosmo-lógicos de Severo Sarduy........................

253-263

WELER, A. ¿Qué es la traducción?: sobre tres «traducciones» de «La tarea del traductor» de Walter Benjamin ................................................................

265-277

GARCÍA CANDEIRA, M. «Como un aire yodado»: tiempo, modalización e imagen cinematográficos en los relatos de Cazador en el alba (1929), de Francisco Ayala ...................................................................................

279-291

ENTREVISTA/INFORME PÉREZ-SIMÓN, A. A Personal History of the «American Hour» of Comparative Literature: Claudio Guillén in Conversation with Harry Levin ..............

295-312

IN MEMORIAM CARAVAGGI, G. Recordando a Cesare.........................................................

315-323

RESEÑAS .........................................................................................................

327-369

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 1-2

1616

Anuario de Literatura Comparada 1616: Anuario de Literatura Comparada ISSN: 0210-7287 - CDU 821

Vol. 4, 2014

TABLE OF CONTENTS SUMARIO ANALÍTICO ...................................................................................

5-10

ANALYTICAL SUMMARY ...............................................................................

11-16

IBERIAN CULTURAL RELATIONSHIPS PÉREZ ISASI, S. Iberian Cultural Relationships. Presentation ........................

19-24

SÁEZ DELGADO, A. Literary Connections between Portugal and Spain 18901936: towards a New Paradigm ..............................................................

25-45

FERNANDES, Â. Disenchantment in Iberian Theatre in the Middle of the 20th Century: José Régio and Antonio Buero Vallejo ......................................

47-57

RIBERA LLOPIS, J. M. Catalan Literature and Contemporary Lattice of the Iberian Peninsula: Modes and Common Places as Interliterary Connectors ................................................................................................

59-76

NÚÑEZ SABARÍS, X. Current Convergences between the Galician and the Portuguese Theatre: Creating a «Teatro do aquí» ....................................

77-106

PÉREZ ISASI, S. Basque Literature in the Context of Iberian Studies: Historiography and Translation ..............................................................

107-126

VARIA ANDRADE BOUÉ, P. The Figure of Dostoyevski’s Idiot and its Literary and Cinematographic Rewritings ....................................................................

129-151

GABILONDO, J. Geo-bio-política del gótico: sobre la dislocación queer/ inhumana de los sujetos español/inglés y sus otros (para una definición de la modernidad como fractura geobiopolítica imperialista) ..............

153-167

CONTE IMBERT, D. The Dual Standby of Robert Antelme and Marguerite Duras (An Illustration).............................................................................

169-199

HANKIN, Ch. D. Counterpoint of Los Orishas and Los Aldeanos: Cuban hip hop in and outside the Revolution ...........................................................

201-219

TOYOHARA, H. Analysis of the Translation of a Yoko Ogawa’s Japanese Novel: From Ninshin karenda (1991) to El embarazo de mi hermana (2006) .......................................................................................................

221-240

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 3-4

4

TABLE OF CONTENTS

NOTES JUSTO BARREIRA, S. Literary Alchemies: Sefarad’s Possible Worlds ................

243-252

PÉREZ, R. Severo Sarduy’s Onto-Cosmo-logical Origins ................................

253-263

WELER, A. Qu’est-ce que la traduction ? Sur trois traductions de «La tâche du traducteur» de Walter Benjamin ........................................................

265-277

GARCÍA CANDEIRA, M. «Como un aire yodado». Cinematographic Uses of Time, Perspective and Image in Francisco Ayala’s Short Stories of Cazador en el alba (1929) .......................................................................

279-291

REPORT PÉREZ-SIMÓN, A. Una historia personal de la «hora americana» de la literatura comparada: Claudio Guillén en conversación con Harry Levin ..........................................................................................................

295-312

IN MEMORIAM CARAVAGGI, G. Remembering Cesare Segre ................................................

315-323

REVIEWS .........................................................................................................

327-369

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 3, 2013, pp. 3-4

1616

Anuario de Literatura Comparada ISSN: 0210-7287 - CDU 821

Vol. 4, 2014

SUMARIO ANALÍTICO SÁEZ DELGADO, A., Relaciones literarias entre Portugal y España 1890-1936: hacia un nuevo paradigma. El tópico de los «países de espaldas» también ha afectado al estudio de las relaciones literarias entre España y Portugal en la época moderna y contemporánea, ofreciendo tradicionalmente visiones amparadas exclusivamente en el paradigma de las literaturas nacionales y con una dificultad manifiesta por sentar las bases de una visión ibérica de las tendencias, movimientos y escuelas surgidas en la Península. Este artículo plantea un nuevo paradigma de acercamiento a esta problemática, fundamentado en la teoría del polisistema literario y en la necesidad de hacer dialogar a los diferentes actores de la «genealogía iberista» que, como Eugénio de Castro, Teixeira de Pascoaes, Miguel de Unamuno o Fernando Pessoa, tuvieron un papel protagonista en el diálogo literario ibérico establecido a ambos lados de la frontera. FERNANDES, Â., El desencanto en el teatro ibérico de mediados del siglo Régio y Antonio Buero Vallejo.

XX:

José

El desencanto político, social y cultural vivido en los dos Estados ibéricos a mediados del siglo XX tiene importantes reflejos en la producción teatral de las décadas de 1940 a 1960. En este artículo se propone el análisis comparativo de dos textos dramáticos del escritor portugués José Régio (1901-1969) y del dramaturgo español Antonio Buero Vallejo (1916-2000). La lectura permite identificar algunos de los principales procedimientos artísticos que consustanciaron las estrategias de escritura de la meditación existencial y del cuestionamiento político en el teatro ibérico de la época.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 5-10

6

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA SUMARIO ANALÍTICO

RIBERA LLOPIS, J. M., Las letras catalanas y el entramado peninsular contemporáneo: modos y tópicos interliterariamente conectores. En este artículo se prestará atención a las letras catalanas contemporáneas y a los patrones desarrollados en sus relaciones con las literaturas románicas de la Península Ibérica, teniendo en cuenta el perfil de cada una de ellas: estatal (castellana-española), minorizada (gallega) y estatal-extranjera (portuguesa). NÚÑEZ SABARÍS, X., Converxencias actuais entre o teatro galego e o portugués: construíndo un teatro do aquí. O obxecto de estudo deste artigo céntrase nas relacións escénicas entre Galicia e Portugal, tendo como punto de partida as recentes iniciativas de intercambio teatral luso-galaico, que consolida e confirma unhas relacións de interese que, con desigual intensidade, se veñen afirmando dende os anos 90 do pasado século. En consecuencia, este traballo encádrase nos estudos acerca das relacións literarias e culturais entre Galicia e Portugal, a partir do diálogo e intercambio artístico que ten como base as artes escénicas. A abordaxe metodolóxica terá en conta as características das industrias escénicas, así como a configuración, orientacións e intereses dos sistemas teatrais galego e portugués e que determinan a interrelación entre ambos espazos, no marco dun contexto social, político e ideolóxico que vai acompañado e condicionando as sucesivas iniciativas de proximidade ou distanciamento cultural. PÉREZ ISASI, S., La literatura vasca en el contexto de los estudios ibéricos: historiografía y traducción. El establecimiento progresivo de un sistema literario vasco en las últimas décadas del siglo XX y primeras del XXI ha contribuido a visibilizar y prestigiar la literatura vasca, que sin embargo sigue ocupando un lugar periférico en el sistema interliterario ibérico. En este trabajo pretendo analizar hasta qué punto la literatura vasca puede considerarse, históricamente, como una literatura relacionada y comparable con las de su entorno (ibérico y europeo), y si existe, en la actualidad, una circulación de la literatura vasca a través de la traducción que permita incluirla en el sistema interliterario ibérico.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 5-10

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA SUMARIO ANALÍTICO

7

ANDRADE BOUÉ, P., La figura del idiota de Dostoyevski y sus reescrituras literarias y cinematográficas. Este trabajo propone una aproximación a las reescrituras literarias y cinematográficas de la figura del «idiota» de Dostoyevski. Para ello y como paso previo se definen los sentidos del término «idiota», se realiza un breve acercamiento a la historia y evolución del vocablo y se analiza la morfología del personaje en la novela del escritor ruso. A continuación se recogen las diferentes reescrituras, analizándose sus relaciones con el hipotexto original. GABILONDO, J., Geo-bio-política del gótico: sobre la dislocación queer/inhumana de los sujetos español/inglés y sus otros (para una definición de la modernidad como fractura geobiopolítica imperialista). El artículo argumenta que la inhumanidad movilizada por la novela gótica no es solo biopolítica, como lo han defendido teóricos queer de dicho género (Halberstam, Haggerty), sino también geopolítica: no se trata solo de monstruos individuales o de caracteres de horror sino también de lugares y geografía de horror. Centrándose en la localización de las novelas góticas más importantes (The Mysteries of Udolpho, The Monk, Melmoth the Wanderer…), el artículo concluye que los personajes sudeuropeos y la tecnología de horror que los mismos generan representan un espacio de decadencia imperialista pasada con la cual el/la lector/a británico/a se des/identifica. Así, las novelas góticas inglesas ignoran activamente el pasado imperialista de Europa del sur, y especialmente el imperialismo español, para afirmar la identidad presente de Inglaterra como nuevo imperio –de ahí la naturaleza amenazadora e irrepresentable de ese horror–. Consecuentemente, la novela gótica anuncia una fractura biopolítica y geopolítica en el centro de la modernidad –una fractura que no solo es inhumana, sino también posthumana, ya que lo gótico argumenta la imposibilidad de lo humano al invocar una tecnología geopolítica de horror–. Esta fractura o rotura de la modernidad, que el género gótico mapea no solo biopolíticamente sino también geopolíticamente, debe ser leída como una crítica inhumana y situada del imperialismo europeo, actualizando así la definición de Stephen Arata sobre la novela de vampiros como una narrativa de colonialismo invertido. CONTE IMBERT, D., La doble espera de Robert Antelme y Marguerite Duras (una ilustración). El siguiente artículo propone una lectura contrapuesta de dos obras en torno al mismo acontecimiento: La especie humana, de Robert Antelme, y El dolor, de Marguerite Duras. Si la experiencia de Antelme en un campo de concentración

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 5-10

8

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA SUMARIO ANALÍTICO

alemán desemboca en un humanismo que reivindica nuestra pertenencia a una misma especie, el relato de Duras, entre la espera y la vuelta de su marido, parece ahondarse en los abismos de un horror inefable. Tras esta oposición, no se nos muestran sólo dos visiones o estilos opuestos, sino que su complementariedad constituye, mediante una suerte de quiasmo, el fundamento de la relación ética según la concibe Emmanuel Lévinas. Dicha relación restituye, en el espacio vacío que subyace entre ambas perspectivas, la posibilidad de un testimonio que abarque lo innombrable. HANKIN, Charlie D., Contrapunteo de Los Orishas y de Los Aldeanos: el hip hop cubano dentro y fuera de la Revolución. Este trabajo analiza el hip hop cubano del (post) «periodo especial» como un texto scriptible. Examino el contrapunto entre el ámbito comercial de Los Orishas y el ámbito «underground» de Los Aldeanos vis-à-vis la «nacionalización» del hip hop en Cuba. Mediante una lectura detallada de letras y tomando en cuenta el fondo musical, muestro cómo Los Orishas y Los Aldeanos navegan en el ideario revolucionario cubano y oscilan entre nacionalismo y cosmopolitismo. Paradójicamente, Los Orishas obran dentro del ideario revolucionario pese a estar fuera de Cuba, mientras que Los Aldeanos explotan su posición en La Habana para representar sus condiciones actuales y criticar a su Gobierno. Este trabajo ilustra la importancia del hip hop cubano dentro y fuera de la Isla para el flujo de información y cultura. TOYOHARA, H., Análisis de la traducción de una novela japonesa de Yoko Ogawa: de Ninshin karenda (1991) a El embarazo de mi hermana (2006). En este estudio se realiza un análisis de la traducción de una novela japonesa de Yoko Ogawa: Ninshin karenda (1991), titulada El embarazo de mi hermana (2006) en español. Teniendo en consideración que cada idioma tiene su manera de expresarse, siempre existen modificaciones del sentido original al traducir de un idioma a otro. A través de este estudio de literatura comparada, mostraré que, aunque se entienda perfectamente la trama de la historia en el texto traducido al español, los lectores de la traducción no pueden percibir muchos matices como resultado de la dificultad e incluso de la imposibilidad de traducirlos a la lengua meta, sobre todo teniendo en cuenta el uso de onomatopeyas, personificaciones y metáforas, que son recursos narrativos utilizados reiteradamente por la novelista japonesa.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 5-10

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA SUMARIO ANALÍTICO

9

JUSTO BARREIRA, S., Alquimias literarias: los mundos posibles de Sefarad. La dimensión física de lo literario ha dominado el ámbito de la reflexión literaria hasta épocas recientes, cuando, con la emergencia de nuevas formas de arte verbal tales como las literaturas postcoloniales o la ciberliteratura, se produce una relativización y redefinición de viejas categorías y postulados que limitaban el corpus de estudio a unas pocas obras y restringían con ello la comprensión del fenómeno literario. En el ámbito de la literatura comparada, este cambio se reflejará en el auge del paradigma de la literatura mundial y de los estudios de traducción. Sin embargo, el estudio de la literatura oral u oratura sigue encontrando un gran vacío metodológico y analítico dentro del comparatismo literario. En este sentido, este texto busca problematizar el concepto de literatura mundial –como circulación literaria– y el de traducción desde el punto de vista de la literatura oral, tomando como ejemplo ilustrativo la comunidad sefardí. PÉREZ, R., Los orígenes onto-cosmo-lógicos de Severo Sarduy. Este artículo trata sobre el concepto del origen o de los orígenes en el pensamiento de Severo Sarduy. Denominado a sí mismo «heredero» de Lezama Lima, uno de los fundadores de la revista Orígenes, Sarduy rechazó, sin embargo, la noción de los orígenes ontológicos, fundamento de todo tipo de esencialismos étnicos, raciales, nacionales, etc. Publicada en 1967, un año después de la famosa entrevista de Heidegger en Der Spiegel (1966), la novela De donde son los cantantes es una parodia literaria de la ontología heideggereana-nazista del gran destino de la nación alemana. En forma de contrapropuesta a la noción de los orígenes ontológicos, Sarduy presenta en su lugar la idea de un origen cosmológico, como el de la teoría del Big Bang: un momento de dispersión, sin teleología o destino determinado. Este artículo subraya la importancia de estos conceptos filosóficos en la estética y la ética de Sarduy.

WELER, A., ¿Qué es la traducción?: sobre tres «traducciones» de «La tarea del traductor» de Walter Benjamin Este trabajo se divide en dos partes. La primera busca formular el concepto de traducción literaria a partir de un comentario de «La tarea del traductor» de Walter Benjamin. Para ello, se apoya en las lecturas-traducciones hechas por la filosofía francesa en los años ‘80 tomando como corpus el texto L’Âge de la traduction de Antoine Berman y el artículo «Des tours de Babel» de Jacques Derrida. Estos últimos permiten articular ambos momentos del pensamiento de la traducción para identificar lo que podríamos llamar la « originalidad » de la propuesta de Benjamin y su influencia en la filosofía contemporánea. La segunda parte busca dar cuenta del © Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 5-10

10

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA SUMARIO ANALÍTICO

rumbo que tomó la problemática de la traducción en Occidente, fuertemente marcada por el concepto de lo intraducible. Ésta problemática tiende hacia una ética que nos lleva a plantear el desafío que acecha el conjunto de los textos trabajados así como el presente: ¿puede el concepto de traducción ser una herramienta para un pensamiento de la diferencia? GARCÍA CANDEIRA, M., «Como un aire yodado»: tiempo, modalización e imagen cinematográficos en los relatos de Cazador en el alba (1929), de Francisco Ayala. Este artículo analiza Cazador en el alba, colección de relatos publicada por Francisco Ayala en 1929, con el propósito de estudiar la influencia que en ella ejerce el discurso cinematográfico. Para ello se examinan, por un lado, las categorías narrativas de tiempo y modalización y, por otro, la profusión de imágenes visuales: todos estos elementos se ponen al servicio de una nueva cosmovisión. PÉREZ-SIMÓN, A., Una historia personal de la «hora americana» de la literatura comparada: Claudio Guillén en conversación con Harry Levin. En el presente ensayo analizo la correspondencia inédita entre Harry Levin y Claudio Guillén entre 1956 y 1992. También estudio el programa doctoral en Literatura Comparada que Guillén diseñó para UC San Diego, un documento de 21 páginas entregado a la universidad en 1968, tres años después del primer informe de la ACLA, también conocido como el informe Levin. La primera sección del ensayo muestra cómo sus cartas se hacen eco, ya a mitad de la década de los sesenta, de la existencia de ideas muy diferentes sobre qué debería ser la literatura comparada, disciplina que acababa de ser institucionalizada en los Estados Unidos. A continuación examino la manera en la que la relación entre Guillén y Levin cambió después de que Guillén abandonara su puesto en Harvard para trabajar en la universidad pública española en los ochenta. En la tercera y última sección analizo el prólogo de Guillén a la segunda edición de Entre lo uno y lo diverso (2005), en el que describe su experiencia en España como un fallido intento para popularizar la literatura comparada en su país. Este prólogo apareció sólo dos años antes de que Guillén falleciera en 2007.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 5-10

11

1616

Anuario de Literatura Comparada ISSN: 0210-7287 - CDU 821

Vol. 4, 2014

ANALYTICAL SUMMARY SÁEZ DELGADO, A., Literary Connections between Portugal and Spain 1890-1936: towards a New Paradigm. The topical image of «countries turning a blind eye to each other» has also affected the study of literary relationships between Spain and Portugal in the modern and contemporary periods, offering visions traditionally based on the paradigm of national literatures and with a marked difficulty to establish the foundations of an Iberian vision of the trends, movements and schools arising in the peninsula. This article lays out a new paradigm to approach this problem, grounded on a theory of the literary polysystem and on the need to make the different actors of the «Iberistic lineage», who, as Eugénio de Castro, Teixeira de Pascoaes, Miguel de Unamuno or Fernando Pessoa, had a leading role in the literary dialogue established on both sides of the border, engage in conversation. FERNANDES, Â., Disenchantment in Iberian Theatre in the Middle of the 20th Century: José Régio and Antonio Buero Vallejo. The way both Iberian countries lived in a state of political, social and cultural disenchantment in the middle of the 20th century deeply affected the theatre written in those decades. This article presents the comparative analysis of two plays by the Portuguese author José Régio (1901-1969) and the Spanish playwright Antonio Buero Vallejo (1916-2000), and thus identifies some of the main artistic procedures that constitute the strategies adopted then to introduce existential thought and political questioning in Iberian theatre. RIBERA LLOPIS, J. M., Catalan Literature and Contemporary Lattice of the Iberian Peninsula: Modes and Common Places as Interliterary Connectors. This article focuses on contemporary Catalan Literature as well as on the patterns developed in its relationship with Romance Literatures of the Iberian

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 11-16

12

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA ANALYTICAL SUMMARY

Peninsula, always regarding the profile of each of them: State (Castilian-Spanish), Minorized (Galician) and State-Foreign (Portuguese). NÚÑEZ SABARÍS, X., Current Convergences between the Galician and the Portuguese Theatre: Creating a «Teatro do aquí». The object of study of this paper is focused on the performing relations between Galicia and Portugal, building on the recent initiatives of Portuguese-Galician theatre exchange, which consolidates and confirms the relations of interest, with unequal intensity, that have been present since the 1990s. As a result, this work falls under the studies on literary and cultural relations between Galicia and Portugal, from the dialogue and artistic exchange which are based in the performing arts. The methodological approach will take into account the characteristics of the performing arts, as well as the configuration, orientations and interests of the Galician and Portuguese theatre systems that determine the interrelation between both spaces, in the framework of a social, political and ideological context, which accompanies and conditions the successive initiatives of cultural proximity or distancing. PÉREZ ISASI, S., Basque Literature in the Context of Iberian Studies: Historiography and Translation. The development of a Basque literary system in the last decades of the 20th century and the first ones of the 21st century, has helped to give Basque literature visibility and prestige; however, it still holds a peripheral position within the Iberian interliterary system. In this work I aim at analizing if Basque literature may be considered, historically, as comparable and interrelated with other literatures in the Iberian and European context, and if, in contemporary times, we can find a circulation of Basque literature through translation which would allow us to include it in the Iberian interliterary system. ANDRADE BOUÉ, P., The Figure of Dostoyevski’s Idiot and its Literary and Cinematographic Rewritings. This paper proposes an approach to the literary and cinematographic rewritings of Dostoyevski’s figure of the «idiot». For this purpose and as a previous stage we define the different meanings of the term «idiot», we survey the history and evolution of the word and we analyse the character’s morphology in the novel of the Russian writer. Then we make a review of the different rewritings, analysing their relationships with the original hypotext.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 11-16

13

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA ANALYTICAL SUMMARY

13

GABILONDO, J., Geo-bio-politics of the Gothic: On the Queer/Inhuman Dislocation of Spanish/English Subjects and their Others (For a Definition of Modernity as an Imperialist Geobiopolitical Fracture). The article contends that the inhumanity mobilized by the Gothic novel is not only biopolitical, as queer theorists of the Gothic novel argue (Halberstam, Haggerty), but also geopolitical: it is not only about individual monsters or horrific characters but also about places and geographies of horror. By focusing on the location of the most important Gothic novels (The Mysteries of Udolpho, The Monk, Melmoth the Wanderer…), the article concludes that the southern-European characters and the technology of horror that they generate represent a space of past European imperialist decadence with which the British reader ultimately is made to dis/identify. By doing so, English Gothic novels disavow the imperialist past of southern Europe, and specially imperialist Spain, in order, precisely, to assert England’s own present identity as new empire –hence the ultimately uncanny and unrepresentable nature of this horror. Consequently, the Gothic novel announces a biopolitical and geopolitical fracture at the core of modernity –a fracture that is not only inhuman, but also posthuman, since the Gothic already argues for the impossibility of the human by invoking a geopolitical technology of horror. This break or crack of modernity, which the Gothic genre maps out not only biopolitically but also geopolitically, must be ultimately read as an inhuman and situated critique of European imperialism thus refashioning Stephen Arata’s dictum about the vampire novel as a narrative of reversed colonialism. CONTE IMBERT, D., The Dual Standby of Robert Antelme and Marguerite Duras (An Illustration). The article proposes an opposite reading of two works surrounding the same event: The Human Race, of Robert Antelme, and La Douleur (The Pain), of Marguerite Duras. If Antelme’s experience at a German concentration camp leads to a humanism that claims our belonging to a unique race, then Duras’s story seems to be widening in the depths of an unspeakable horror. Following this opposition, we are not displaying only two opposing views or styles, but its complementarity is, by a sort of chiasmus, the foundation of the ethical relation as conceived by Emmanuel Lévinas. This relationship restores, in the empty space that lies between both perspectives, the possibility of covering the unnameable testimony.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 11-16

14

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA ANALYTICAL SUMMARY

HANKIN, Charlie D., Counterpoint of Los Orishas and Los Aldeanos: Cuban hip hop in and outside the Revolution. This paper examines Cuban hip hop in the (post) «Special Period» as a scriptible or writerly text. I contrast the commercial sphere of Los Orishas to the «underground» sphere of Los Aldeanos vis-à-vis the «nationalization» of hip hop in Cuba. Through a close reading of song lyrics and considering also musical elements, I demonstrate the way Los Orishas and Los Aldeanos navigate Cuban Revolutionary ideology, oscillating between nationalism and cosmopolitanism. Paradoxically, Los Orishas operate within a Revolutionary ideology, despite living outside of Cuba, whereas Los Aldeanos exploit their position in Havana to represent their actual conditions and criticize their government. This paper illustrates the importance of Cuban hip hop in and outside the island for the flow of information and culture. TOYOHARA, H., Analysis of the Translation of a Yoko Ogawa’s Japanese Novel: From Ninshin karenda (1991) to El embarazo de mi hermana (2006). In this study we analyze the translation of a Yoko Ogawa’s Japanese novel: Ninshin karenda (1991), called in Spanish El embarazo de mi hermana (2006). Taking into account that every language has its own way of expression, always exists modifications of the original meanings at translating from one language to another. Along this study of comparative literature, I’ll show that even if we can easily understand the meaning of the translation’s novel plot, readers of the Spanish version are not able to notice a lot of details as a result of the difficulty or even the impossibility of the translation of these details in the target language, particularly taking into account the use of onomatopoeia, personifications and metaphors, which are narrative resources used repeatedly by this Japanese novelist. JUSTO BARREIRA, S., Literary Alchemies: Sefarad’s Possible Worlds. The physical dimension of literature has dominated the field of literary reflection until recently, when the emergence of new verbal art forms –such as postcolonial literatures and digital literature– has produced a relativization and redefinition of old categories and postulates that limited the corpus of study to a few works and, so doing, restricted the understanding of the literary phenomenon. In the field of comparative literature, this change is reflected in the rise of the paradigm of world literature and translation studies. However, the study of oral literature or orature still has a great methodological and analytical vacuum within literary comparatism. In this sense, this article seeks to problematize the concept of world literature –as literary circulation– and literary translation from the point of view of oral literature, taking as illustrative example the Sephardic community.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 11-16

15

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA ANALYTICAL SUMMARY

15

PÉREZ, R., Severo Sarduy’s Onto-Cosmo-logical Origins. This article deals with the concept of origin or origins in Severo Sarduy’s philosophical thought. Self-claimed «inheritor» of Lezama Lima, one of the founders of Orígenes magazine, Sarduy nonetheless rejected the notion of ontological origins, for serving as the basis of all kinds ethnic, racial, and national essentialisms. Published in 1967, a year after the famous Heidegger interview in Der Spiegel (1966), De donde son los cantantes is a novel that parodies the Heideggerean-Nazi ontology of the great destiny of the German nation. As a counter-proposal to notion of ontological origins, Sarduy put forth the idea of a cosmological origin, such as that of the Big Bang theory: a moment of dispersion, non-teleological and without determinate destiny. As such, this article underscores the importance of these philosophical concepts in Sarduy’s aesthetics and ethics.

WELER, A., Qu’est-ce que la traduction ? Sur trois traductions de «La tâche du traducteur» de Walter Benjamin. Le présent travail se divise en deux parties. La première vise à formuler un concept de «traduction littéraire» à partir du commentaire de «La tâche du traducteur » de Walter Benjamin. Dans cet objectif, elle s’appuie sur des lectures-traductions faites par la philosophie française dans les années 80: celles d’Antoine Berman [L’Âge de la traduction] et de Jacques Derrida [«Des tours de Babel»]. Elles permettent d’articuler deux moments de la pensée de la traduction pour identifier ce que nous pourrions appeler l’« originalité » ou l’actualité de sa pensée. La seconde partie cherche à rendre compte du cheminement emprunté par la problématique de la traduction, fortement marquée par le concept de l’intraduisible. Elle s’oriente vers une éthique qui permet de postuler le défi qui guette l’ensemble des textes: le concept de traduction, vaut-il pour une pensée de la différence ? GARCÍA CANDEIRA, M., «Como un aire yodado». Cinematographic Uses of Time, Perspective and Image in Francisco Ayala’s Short Stories of Cazador en el alba (1929). This article analyses Cazador en el alba, a short-stories collection published by Francisco Ayala in 1929, with the aim of studying the influence of cinematographic discourses on it. Narratological categories as time and perspective, on one side, and visual images, on the other, will be examined in order to evaluate their contribution to portray a new view of the world.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 11-16

16

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA ANALYTICAL SUMMARY

PÉREZ-SIMÓN, A., A Personal History of the «American Hour» of Comparative Literature: Claudio Guillén in Conversation with Harry Levin. In this essay I examine the unpublished correspondence between Harry Levin and Claudio Guillén from 1956 to 1992. I also review Guillén’s proposal for the Ph. D. Degree in Comparative Literature at UC San Diego, a 21-page document he submitted in 1968, three years after the first ACLA report, also known as the Levin report. In the first section of this essay I argue that their letters evidence the existence of diverging views, as early as the mid-1960s, on the nature of a discipline that had been recently institutionalized in the United States. I then look at how Guillén’s relationship to Levin changed significantly after Guillén abandoned Harvard to work in the Spanish public university system in the mid-1980s. In the third and final section I examine Guillén’s prologue to the second edition of Entre lo uno y lo diverso (2005), in which he described his Spanish experience as a failed attempt to spread comp lit in his country. This prologue was published only two years before Guillén passed away in 2007.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 11-16

RELACIONES CULTURALES IBÉRICAS

25

ISSN: 0210-7287

RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA Literary Connections between Portugal and Spain 1890-1936: towards a New Paradigm Antonio SÁEZ DELGADO Universidade de Évora - Centro de Estudos Comparatistas (FLUL) [email protected] Recibido: 16 de marzo de 2014; Aceptado: 15 de abril de 2014; Publicado: diciembre de 2014 BIBLID [0210-7287 (2014) 4; 25-45] Ref. Bibl. ANTONIO SÁEZ DELGADO. RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA. 1616: Anuario de Literatura Comparada, 4 (2014), 25-45

RESUMEN: El tópico de los «países de espaldas» también ha afectado al estudio de las relaciones literarias entre España y Portugal en la época moderna y contemporánea, ofreciendo tradicionalmente visiones amparadas exclusivamente en el paradigma de las literaturas nacionales y con una dificultad manifiesta por sentar las bases de una visión ibérica de las tendencias, movimientos y escuelas surgidas en la Península. Este artículo plantea un nuevo paradigma de acercamiento a esta problemática, fundamentado en la teoría del polisistema literario y en la necesidad de hacer dialogar a los diferentes actores de la «genealogía iberista» que, como Eugénio de Castro, Teixeira de Pascoaes, Miguel de Unamuno o Fernando Pessoa, tuvieron un papel protagonista en el diálogo literario ibérico establecido a ambos lados de la frontera. Palabras clave: Estudios ibéricos, Literatura comparada, Literatura portuguesa, Literatura española, Modernismo, Vanguardia. © Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

26

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

ABSTRACT: The topical image of «countries turning a blind eye to each other» has also affected the study of literary relationships between Spain and Portugal in the modern and contemporary periods, offering visions traditionally based on the paradigm of national literatures and with a marked difficulty to establish the foundations of an Iberian vision of the trends, movements and schools arising in the peninsula. This article lays out a new paradigm to approach this problem, grounded on a theory of the literary polysystem and on the need to make the different actors of the «Iberistic lineage», who, as Eugénio de Castro, Teixeira de Pascoaes, Miguel de Unamuno or Fernando Pessoa, had a leading role in the literary dialogue established on both sides of the border, engage in conversation. Key words: Iberian studies, Comparative Literature, Portuguese Literature, Spanish Literature, Modernism, Avant-garde.

Hay tópicos que consiguen resistir la erosión del paso del tiempo con una fortaleza y persistencia sorprendentes. En el contexto de las relaciones culturales (o, si queremos, estrictamente literarias) entre Portugal y España, ese tópico incorruptible nos habla de dos países de espaldas, sin demasiado interés por el vecino ibérico de la puerta de al lado y con las miras puestas en otros espacios culturales (en otras literaturas) más lejanos. Esta idea, fundamentada con frecuencia en uno de los conceptos –el de «distancia»– más interesantes y, al mismo tiempo, fantasmagóricos que podamos encontrar a la hora de trazar las líneas transversales entre ambos territorios, ha sabido labrarse un porvenir imagológico incluso más potente, desde el punto de vista referencial y simbólico, que el construido, con tanto esfuerzo y empeño, por los numerosos autores que participaron en lo que podríamos llamar la «genealogía iberista» de los siglos XIX y XX. Una genealogía amplia, plural, heterogénea y diversificada como la propia modernidad en la que (con)vivían, con voces que hablaban de Iberia en singular y en plural al mismo tiempo, pero que alzaron un discurso (casi siempre individual, en detrimento de lo colectivo) en el que el diálogo entre los dos Estados ibéricos, o entre las diferentes naciones que conforman la península, cobra un papel protagonista como fuente y motivo esencial para la construcción de la identidad cultural de sus pueblos. En esa «genealogía iberista», de la que forman parte –entre otros muchos– nombres tan dispares como Oliveira Martins, Fidelino de Figueiredo, Ramalho Ortigão, Antero de Quental, Teófilo Braga, António Sardinha, Juan Valera, Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós, Ignasi Ribera i Rovira, Miguel de Unamuno, Teixeira de Pascoaes, José de Almada Negreiros, Fernando Pessoa o, más recientemente, José Saramago, en sus textos de raíz

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

27

iberista y en su voluntad inequívoca de diálogo, encontramos las bases sobre las que se construye el edificio de la aproximación peninsular que, tantas veces, a pesar de todo, no ha conseguido desechar para siempre la imagen de los mal avenidos vecinos ibéricos a ambos lados de la cicatriz de la frontera. Podríamos caer en la tentación de pensar, y no sin cierta razón, que esta visión que ofrece como diagnóstico una relación escasa o difícil entre los agentes culturales de los dos países es en la época moderna y contemporánea el fruto de un análisis epidérmico, superficial, basado en un contagio excesivo del tópico aludido. Sin embargo, si profundizamos más, observaremos cómo no es difícil encontrar alusiones a esa «distancia» citada o al desinterés de unos y otros por sus compañeros de viaje ibérico incluso entre algunas de las voces más autorizadas. Así, en paralelo a la «genealogía iberista», o incluso dentro de ella, tampoco sería difícil construir una especie de «tradición de la distancia», de la que formarían parte aquellos autores y textos que, habiendo penetrado con mayor o menor profundidad en la esencia cultural del «otro ibérico», diagnostican con eficacia el vacío existente entre ambas realidades. Cuando confrontamos las opiniones de nombres fundamentales de las culturas portuguesa o española del siglo XX, como Luis Buñuel, cuando afirmaba que Portugal era «un país más alejado de nosotros que la India» (Buñuel 1983, 77), o el poeta Ruy Belo, que encontraba en el Madrid de los años setenta del siglo XX «uma das cidades do mundo mais distantes de Lisboa» (Belo 1984, 18), no podemos sino cuestionarnos la esencia de ese metafórico concepto de «distancia» tantas veces aludido y la huella que ha dejado, a lo largo del tiempo, en tantas generaciones de escritores de ambos países. Desde esta perspectiva, que vuelve a las fuentes originales para preguntarse por el motivo (y, con más interés aún, por las consecuencias) de esta situación, será posible construir una nueva visión de las relaciones establecidas entre las literaturas y los escritores portugueses y españoles de la época moderna y contemporánea, con un pie en la consciencia del tópico de los hermanos de espaldas y con el otro en la certeza de la tradición iberista originada en este tiempo, pero siempre, en ambos casos, con la voluntad firme de ahondar en un complejo proceso de naturaleza cultural y social. He defendido en otros textos (Sáez Delgado 2010, 2012) que el espacio temporal comprendido entre la llegada del Simbolismo a la península (producido con la publicación, en 1890, del poemario Oaristos, del poeta de Coímbra Eugénio de Castro) y el estallido de la Guerra Civil española (que casi coincide con la muerte en 1935 de Fernando Pessoa, probablemente el autor con una dimensión internacional mayor, hoy día, de cuantos

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

28

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

constituyeron aquel tiempo), con el consecuente giro estético e ideológico que provocó, constituye, además de uno de los momentos más apasionantes de la historia literaria en el contexto ibérico, un marco excepcional para aventurarnos en una visión más dinámica y activa del problema que encaramos, recurriendo a herramientas no solo propias de la historia de la literatura (desde una perspectiva nacional), sino de aquello que podríamos denominar, de una forma flexible, literatura comparada. Se hace necesario, para conocer y evaluar la realidad de las relaciones establecidas entre las literaturas portuguesa y española en el marco temporal indicado, utilizar una metodología dinámica y múltiple, no basada únicamente en los compartimentos tantas veces aislados de las literaturas nacionales, pues si algo manifiesta nuestro objeto de estudio es, a pesar de la «distancia» mencionada, el casi constante flujo y reflujo de tendencias, estéticas y escritores a ambos lados de la frontera. Para alcanzar un dibujo fiel de esa realidad, para conseguir delinear los puntos de contacto entre las dos mayores literaturas peninsulares, será preciso partir de un concepto de sistema literario concebido no solo como aparato de producción, sino, en paralelo, como aparato de recepción, diálogo y asimilación o rechazo, hasta alcanzar un mapa único y plural que sea algo más que la suma de dos mapas nacionales paralelos. Desde la llegada del Simbolismo a Portugal, en 1890, y la asunción del Modernismo (en su sentido estético) y la generación del 98 en España, hasta la eclosión del segundo Modernismo portugués (producida en 1927, alrededor de la revista de Coímbra Presença) y de la Generación del 27 española, el proceso de asentamiento de la cadena de la modernidad en la península ofrece un mosaico de movimientos, escuelas, generaciones y tendencias de una riqueza extraordinaria. Si trazamos en el abanico temporal descrito las líneas transversales fundamentales que nos permiten hacer una aproximación comparada a las dos literaturas, desde el punto de vista histórico, nos encontraremos con un recorrido que comenzaría, en efecto, con el Simbolismo portugués y con el Saudosismo defendido por el grupo reunido alrededor de la revista A Águia, de Oporto, en paralelo a los poetas modernistas españoles y a los escritores de la generación del 98, respectivamente. Entre unos y otros no es difícil encontrar puntos de contacto: simbolistas lusos y modernistas españoles compartieron la pasión por la poesía francesa del momento y el magisterio de Rubén Darío; los saudosistas y los hombres del 98 hicieron lo propio con una visión profunda de sus culturas fundamentada en la búsqueda del componente genuino nacional, mirando con lucidez y con algún evidente recelo las manifestaciones que (tantas veces de forma gratuita) se importaban del exterior.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

29

Un paso más en el tiempo y nos encontraríamos, en el segundo lustro de la segunda década del siglo, con la aparición de la Vanguardia histórica en la Península, a través de la asimilación y producción de ismos hermanos o hijos de los nacidos en la Europa que conocía la Primera Guerra Mundial. En ese estadio debemos situar, por orden cronológico, el surgimiento del primer Modernismo portugués –de nuevo con una revista, la lisboeta Orpheu, publicada en 1915–, el Creacionismo traído a España por el poeta chileno Vicente Huidobro y el Ultraísmo español a partir de 1918, con revistas fundamentales, como la sevillano-madrileña Grecia o Ultra, órgano del movimiento en la capital del Estado. Los primeros modernistas portugueses y los vanguardistas españoles compartieron características comunes, como el hecho de protagonizar en la Península un intento de poner el reloj de sus literaturas a la hora de Europa o, en paralelo, el hecho de que el nacimiento de sus órganos de expresión estuviese trufado de la convivencia con poetas simbolistas y decadentistas (modernistas, en el caso español), como lo demuestran las aportaciones adscritas a estas tendencias en revistas como Orpheu o Grecia. Sin embargo, a pesar de todo ello, las diferencias existentes en este caso son más que manifiestas. Cualquier estudioso de las literaturas ibéricas sabe que existen desigualdades evidentes entre los escritores vinculados al primer Modernismo portugués y a la Vanguardia histórica española, y que esas diferencias vienen de la mano de la lectura que el canon de ambas literaturas nacionales ha realizado al efecto. Mientras en la literatura portuguesa, cuya renovación literaria fue «más temprana que ninguna otra en el ámbito ibérico» (De Torre 1965, 579), la figura de Fernando Pessoa (y las de autores como Mário de Sá-Carneiro o José de Almada Negreiros, en menor medida) constituye una de las cimas más importantes de toda la historia de su literatura y, por supuesto, el momento más alto del ciclo que describimos, por el lado español, los poetas vinculados al Ultraísmo han pasado a la historia de la literatura como un episodio con frecuencia marginal, como actores de reparto cuya finalidad –aun siendo importante y con frecuencia olvidada o minusvalorada– no fue otra, desde el punto de vista de la producción, que cumplir con un contenido programático que preparase el camino para la gran generación poética del ciclo, la del 27. Se hace necesario, una vez más, una revisión que no se base únicamente en un sistema productivo. Por su parte, los poetas del 27 y los autores del segundo Modernismo portugués compartirán, además de una asombrosa sincronía fundacional, el interés por la crítica, la admiración por algunos escritores del primer momento modernista/vanguardista (Pessoa, en el caso portugués; Ramón Gómez de la Serna, en el español), convertidos en precedentes inmediatos, y una acertada aproximación a la tradición de sus literaturas nacionales,

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

30

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

sin desdeñar los momentos más altos de las mismas (con las figuras de Camões y Góngora en lugar destacado). Compartieron también la huella de dos revistas fuertes y consolidadas –Presença en Portugal y La Gaceta Literaria en España– y que, además, establecieron vínculos de conexión y colaboración estables hasta que la deriva ideológica de Ernesto Giménez Caballero y su afán imperialista por conseguir concentrar en Madrid el centro neurálgico del universo literario iberoamericano consiguieron que los escritores portugueses que habían colaborado en la publicación cerrasen filas en torno a su independencia ideológica y estética, abortando un proceso de colaboración y permeabilidad mutua que, poco tiempo después, fue arrasado por el estallido de la Guerra Civil. Es posible, a pesar de este trazado histórico paralelo, abordar el estudio de las relaciones literarias entre los dos países en este espacio temporal no como una sucesión interrumpida de tres generaciones o escalones, sino como un continuum ibérico (Sáez Delgado 2007) de carácter heterogéneo, amplio y plural como la propia modernidad que representa, en el que los actores que participan (y Eugénio de Castro, admirado en España por modernistas, hombres del 98, vanguardistas y del 27, es el mejor ejemplo de ello) dejan una huella indeleble para varias generaciones, y en el que, sobre todo, existe un diálogo y un contagio de propuestas ideológicas y estéticas que convierte la Península Ibérica en un puzle que podemos interpretar a la luz de un análisis global, sin cortes radicales desde el punto de vista cronológico ni segmentos aislados desde el punto de vista de las nacionalidades o las lenguas. Un mapa, por fin, dinámico y no estático, fluido y no fosilizado desde el punto de vista crítico, en el que conviven activamente escritores de primera dimensión desde el punto de vista de la producción con otros cuya suerte ante la historia de la literatura no ha sido la misma, pero que cumplen desde la perspectiva de la recepción un papel esencial, como mediadores culturales, en la asimilación de las propuestas venidas del otro lado de la frontera. Esta perspectiva, más amplia e integradora, exigirá algunos giros conceptuales y metodológicos sobre los que debemos reflexionar, que nos permitirán, incluso, dotar a algunos fenómenos nacionales de una dimensión inédita que solo se alcanza a vislumbrar al ponerlos en diálogo con otros sistemas, siempre con el telón de fondo de la construcción del discurso de la identidad, acercándonos a nuestro objeto de estudio entendiéndolo como un polisistema literario constituido por «una red de elementos interdependientes en la cual el papel específico de cada elemento viene determinado por su relación frente a los demás» (Iglesias Santos 1999, 9). Pocos contextos literarios como el de las relaciones entre Portugal y España entre 1890 y 1936 nos permitirán obtener una visión

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

31

tan clara y útil y, a la vez, tan rica y variada de esa red de hegemonías y periferias ideológicas y estéticas. Uno de los conceptos que más ha sufrido del monolitismo de una visión estrictamente nacional ha sido en España el de «Modernismo» como categoría periodológica, como defendía Juan Ramón Jiménez, puesto que una perspectiva tradicional del sistema literario, centrada exclusivamente en la producción y amparada en el método generacional, así como el hecho de relegar el término mencionado al ámbito de las categorías estéticas, han provocado la existencia de un modelo histórico para la literatura española de las primeras décadas del siglo XX sedimentado en segmentos demasiado pequeños y enfrentados los unos a los otros o desdibujados cronológicamente por el simple hecho de pertenecer a corrientes estéticas diferentes o irreconciliables. Esta lectura, probablemente demasiado parcelada y reductora, nos ha privado de la posibilidad de enfocar los diversos fenómenos literarios que se producían en la Península Ibérica desde una posición más plural y, a la vez, integradora, con una visión simultánea y no solo lineal de los movimientos generados alrededor de aquello que Paz (1991) definió como «tradición de la ruptura» y basada en los mismos conceptos de multiplicidad y heterogeneidad que ha revisitado, más recientemente, Nil Santiáñez (2002, 65) al proponernos la realización de un «corte transversal en el instante» de la modernidad. Aunque ya Menéndez Pidal advirtiera, en el prólogo a la Historia general de las literaturas hispánicas de Díaz-Plaja, del peligro del aislamiento secular que sufría el estudio de la literatura nacional española, afirmando que «lo que aún más hace perder el interés al estudio de la literatura española en el concierto de las demás es el historizarla sin relacionarla debidamente con los hechos de las literaturas extranjeras» (Menéndez Pidal 1949, XLIII), el mismo esquema de estudio se ha repetido durante décadas, reproduciendo con demasiada frecuencia el sistema de enfrentamiento en bandos opuestos, sin diálogo posible, entre aquellos autores que estaban a favor o en contra de abrir las puertas de la literatura nacional al contacto con otras foráneas (Torrecilla 1996; 2006). Esta circunstancia ha privado a la historia de la literatura española, en este caso, no solo de una visión más amplia y comparada en su propio contexto geográfico (la que incluiría, por ejemplo, el diálogo con otras posibles «literaturas también españolas», como la gallega, la catalana o la vasca), sino también de la posibilidad de integrarse en un sistema múltiple, el ibérico, que presenta características especialmente atractivas para su aproximación. En efecto, la riqueza lingüística y cultural ha sido tristemente olvidada en una perspectiva historiográfica nacional que concedía un lugar de privilegio, en el contexto peninsular, a la literatura española (en castellano)

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

32

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

sobre las restantes literaturas ibéricas, tantas veces consideradas periféricas (incluso la portuguesa, en más de una ocasión), con respecto al centralismo español, circunstancia favorecida por el aislacionismo mencionado y por la dificultad manifiesta en la historiografía española por abordar el periodo que nos ocupa, especialmente significativo en su voluntad aperturista, como un continuum con segmentos superpuestos y no con cortes radicales. Este panorama que definimos, marcado a hierro por la pluralidad (y la dificultad) inherente al concepto de «literatura española», añade un nuevo marco de reflexión y de riqueza a nuestra propuesta. Si a la problematización implícita en el término «nacional» (Guillén 1998, 299), con las evidentes connotaciones ideológicas (Valdés 2004, 15-17) que presenta en el contexto español, añadimos el hecho fundamental de que, como afirma Claudio Guillén (2005, 333) en uno de sus textos fundacionales, «los componentes fundamentales de la historiografía literaria, es decir, las unidades extensas, como los periodos, las corrientes, las escuelas o los movimientos […] no suelen reducirse a ámbitos nacionales», encontramos las bases imprescindibles para proponer la necesidad de ofrecer un marco metodológico con el que acercarnos no solo a la literatura española, sino, en pie de igualdad, al diálogo desarrollado por las diferentes literaturas ibéricas a principios del siglo XX y, en el caso que nos ocupa, de forma muy especial, al diálogo representado por las literaturas portuguesa y española del periodo. A través de esta perspectiva, una vez más, estaremos en condiciones de entender las literaturas ibéricas del Modernismo y la Vanguardia como un campo plural y múltiple de relaciones en un contexto especialmente rico y propicio para ello, apoyándonos siempre en la noción del polisistema literario propuesto por Even-Zohar y en una visión transnacional de las literaturas peninsulares, siguiendo la estela de los recientes trabajos de Resina (2009), Abuín González y Tarrío Varela (2004) y Cabo Aseguinolaza, Abuín González y Domínguez (2010). En el contexto luso-español, esta perspectiva plural y complementaria nos facilitará el cambio de un sistema único o monolítico (o, mejor, de la simple suma de varios de ellos, sin conexión posible) a un polisistema dinámico y en constante transformación, con estructuras múltiples y variables que se construyen y reconstruyen a lo largo del tiempo, muchas veces sobre la base de un ejercicio de oposiciones estéticas internas, donde convivirían activamente «modernos», «antimodernos» –en la lúcida acepción concedida al término por Compagnon (2007), recientemente aplicada a la literatura española de la época por Mainer (2010), y que sin dificultad podríamos ampliar también al contexto de la literatura portuguesa– y detractores de la modernidad. Esta metodología, además, nos permitirá no

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

33

solo situar en el mismo tablero de juego tendencias demasiadas veces consideradas irreconciliables –sin tener en cuenta que eran hijas de la misma época y fruto de una misma tensión histórica–, sino, además, otorgar a las unidades más débiles y frágiles de nuestras historias literarias (como en el caso, ya mencionado, del Ultraísmo) un espacio teórico importante fundamentado no tanto en su capacidad de producción, sino en la de recepción, contando con la aportación de los mediadores culturales que participaron del proceso, y de forma muy significativa con los traductores. Adentrándonos en el objeto concreto de nuestro análisis, podremos concluir que poner en diálogo abierto, con una perspectiva amplia, a todos los agentes que participan de forma activa en el diálogo literario peninsular en el periodo 1890-1936 supone crear una especie de red de contactos internacionales que, además de resultar muy esclarecedora a la hora de acercarnos al concepto de «distancia» mencionado al empezar estas páginas, nos permite iluminar y, tal vez, reconsiderar el papel que las literaturas nacionales han concedido, a la luz del canon, a determinados autores, movimientos, escuelas o generaciones en el ámbito de su propia historiografía nacional. Como hemos anticipado, el paralelismo cronológico (y también, en buena medida, estético) existente entre las literaturas española y portuguesa no significa en absoluto que el destino de los frutos obtenidos, tanto desde el punto de vista de la producción como desde el de la recepción, haya sido el mismo en el periodo descrito, donde el concepto de literatura hegemónica atraviesa la frontera de las nacionalidades si lo aplicamos desde una perspectiva estrictamente ibérica. Como ya hemos anunciado, el segmento más importante del continuum descrito en la literatura portuguesa será el vinculado al primer Modernismo, que coincide exactamente con el momento menos trascendental (desde el punto de vista de la producción y el canon) de la literatura española: el del Ultraísmo y la Vanguardia histórica, en cierto modo encajonado en las historias de la literatura de corte tradicional entre los grandes nombres del 98 y los poetas-críticos de la generación del 27. Esta primera circunstancia propicia que las literaturas española y portuguesa encajen sus piezas como un puzle perfecto en cuanto a la hegemonía de sus frutos en el polisistema ibérico, originando un proceso de continuidad aplicable a un canon hegemónico pero dinámico que transitaría de un lado a otro de la frontera, y que nos obliga a prestar una mayor atención, en paralelo, a la recepción, y a poner de relieve otros elementos menores del proceso, cuya actuación, si menos brillante, fue realmente trascendental para que se produjeran los momentos productivos más destacados, preparando y abonando el terreno del sistema literario a través de un activo trabajo de recepción, asimilación y, por qué no, también de rechazo de literaturas llegadas de otros puntos de la Península o de fuera de ella. © Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

34

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

De acuerdo con estos principios, no solo podremos poner en diálogo activo, como se ha hecho en visiones más tradicionales (Vázquez Cuesta 1988; Molina 1990), a Fernando Pessoa con los poetas de la generación del 27, tomando como interlocutores a los protagonistas de los puntos productivos más altos del continuum en el género poético, basándose en la que se consideraba fecha de la primera publicación de Pessoa en España (en el Almanaque de las artes y las letras para 1928, coordinado por Gabriel García Maroto), sino que también será posible, y muy esclarecedor, trazar las líneas de la estricta contemporaneidad cronológica existentes entre Pessoa, convertido en paradigma definitivo de este proceso, y los poetas del Ultraísmo español, con los que compartió algunos proyectos y gracias a los cuales consiguió ver, en 1923 y no en 1928, sus primeros textos publicados (y traducidos) en España (Sáez Delgado 1999). Esta visión, que hace dialogar un paradigma más productivo con otro más receptivo, nos ofrece, en paralelo a la anterior, la posibilidad de encontrar una visión más poliforme y amplia del problema al que aludíamos al referirnos al tópico de las culturas de espaldas, y amplía el campo de posibilidades de estudio hasta un estadio que, en definitiva, creemos que nos aproxima con mayor fidelidad a los hechos verdaderamente ocurridos alrededor de esta «nueva genealogía iberista» conformada también por los receptores y asimiladores de poéticas y literaturas de más allá de la frontera. Probablemente el ejemplo más significativo en cuanto a las conclusiones que podemos extraer con esta nueva perspectiva lo encontramos en el caso del poeta simbolista portugués Eugénio de Castro, como anunciábamos al principio de este texto. En su experiencia podremos ejemplificar cómo una visión ibérica de su literatura, que conjugue producción con recepción en el campo de juego peninsular, nos ayudará a obtener una visión del poeta de Coímbra mucho más rica y de acuerdo con el importantísimo papel que su obra cumplió en las primeras décadas del siglo XX en el ámbito ibérico (y no solo), a pesar de que hoy su figura esté relegada en el canon literario portugués y su nombre silenciado como una figura estrictamente de época. Eugénio de Castro fue, en efecto, el poeta portugués más admirado y divulgado en España en toda la primera mitad del siglo XX, y solo la irrupción de Fernando Pessoa en la segunda hace que no lo sea de todo el siglo. Su Simbolismo, que arranca en libros como Oaristos (1890) y Horas (1891), lo sitúa como una de las cabezas visibles del movimiento a escala internacional, llegando a ser un nombre común entre los jóvenes poetas españoles del momento. Sin embargo, y haciendo caso al tópico de la «distancia», la poesía de Castro tuvo que atravesar un amplio peregrinaje hasta llegar a España, puesto que su obra no llegó, como podría suponerse, a cruzar

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

35

directamente la frontera, sino que lo hizo a través de Hispanoamérica y gracias a las traducciones que el italiano Vittorio Pica realizó de sus poemas, que alcanzaron notoriedad entre nombres fundamentales de las letras americanas, como Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Samuel López o Luis Berisso (Fein 1958; García Morejón 1971; Henríquez Ureña 1978; Lourenço 2005; Sáez Delgado 2008). Fue Darío, como no podía ser de otra forma, quien dio el espaldarazo definitivo a la poesía del portugués en el contexto iberoamericano cuando se refiere a él, en una conferencia pronunciada en Buenos Aires en 1896 y recogida en las páginas de Los raros, como «el admirable lírico que había de representar, el primero, a la raza ibérica, en el movimiento intelectual contemporáneo» (Darío 1999, 272-273). En ese mismo texto, el autor de Azul ofrece su diagnóstico sobre la realidad ibérica del momento, contraponiendo la potencia productora portuguesa (se refiere, claro está, a la poesía) y su visión cosmopolita al ostracismo que dominaba, en su opinión, en la literatura española. El interés de sus palabras bien merece la amplitud de la cita: Señores: Mientras nuestra amada y desgraciada madre patria, España, parece sufrir la hostilidad de una suerte enemiga, encerrada en la muralla de su tradición, aislada de su propio carácter, sin que penetre en ella la oleada de la evolución mental de estos últimos tiempos, el vecino reino fraternal manifiesta una súbita energía; el alma portuguesa llama la atención del mundo, la patria portuguesa encuentra en el extranjero lenguas que la celebran y la levantan, la sangre de Lusitania florece en armoniosas flores de arte y de vida: nosotros, latinos, hispanoamericanos, debemos mirar con orgullo las manifestaciones vitales de ese Publio y sentir como propias las victorias que consigue en honor de nuestra raza (Darío 1999, 275).

La pasión con la que acoge Darío la poesía del simbolista Castro acabará por extenderse a las revistas e imprentas españolas, y su nombre pasa, en paralelo al del novelista Eça de Queirós, a ser el más considerado de las letras portuguesas entre los lectores españoles. Sus textos o noticias sobre su autor (incluyendo la conferencia que pronunció, en 1922, en la Residencia de Estudiantes y algunas lecturas públicas que completaron ese viaje) aparecieron en revistas y semanarios como ABC, El Sol, El Liberal, La Vanguardia, España o La Nación de Buenos Aires, al tiempo que sus poemas poblaban las páginas de casi todas las revistas trascendentales tanto del Modernismo español como del incipiente vanguardismo: Renacimiento Latino, Revista Latina, Prometeo, Los Quijotes, Cervantes, Grecia… Las traducciones de sus obras no se hicieron esperar, como es el caso de Salomé (trad. de José María Riaza, 1912; trad. de Francisco Villaespesa, 1914), Constanza (traducción de Francisco Maldonado, con prólogo © Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

36

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

de Miguel de Unamuno, 1913), El rey Galaor (trad. de González Olmedilla, 1913), Salomé y otros poemas (trad. de Viallaespesa, con prólogo de Rubén Darío, 1914), El hijo pródigo (trad. de González Olmedilla, 1914), La sombra del cuadrante (trad. de González Olmedilla, tal vez de 1916) o, incluso, el primer volumen, en una edición primorosa, de las Obras de Eugénio de Castro, emprendidas por la editorial Castilla con traducción, una vez más, de González Olmedilla. Aún más, sus poemas aparecieron en las páginas de las más prestigiosas antologías y colectáneas de la época siempre en lugar destacado, contando con prestigiosos mediadores en la totalidad del espacio peninsular, como Del cercado ajeno (1907) de Enrique DíezCanedo, Atlántiques (1913) de Ignasi de Ribera i Rovira (que también lo traducirá al catalán en Solitaris, 1918, y esbozará una biografía del poeta en Portugal Literari, 1912), Las cien mejores poesías líricas de la lengua portuguesa (1918) de Fernando Maristany –la única antología de poesía portuguesa donde el lugar de privilegio le es arrebatado por Teixeira de Pascoaes– o Eugénio de Castro: Las mejores poesías (líricas) de los mejores poetas (1922?), con traducciones de Andrés González-Blanco, Maristany y Olmedilla. Así, el nombre de Eugénio de Castro representará en este panorama una tendencia estética que atraviesa sus fronteras y llega a consolidarse, incluso con más fuerza que en su propio país, en el espacio hispanoamericano y español. La pasión de Darío rápidamente contagia a algunos de los jóvenes modernistas del momento, entre los que destacará, no solo como traductor, sino también como mediador cultural, Francisco Villaespesa, que confiesa en una carta al de Coímbra que lo considera «el primero de todos los poetas peninsulares» (Castro 2007, 149), llegando a solicitarle, en agosto de 1902, su ayuda para emprender una cruzada modernista en la Península: «Es preciso que Vd. nos ayude con todas sus fuerzas en esta cruzada de Arte, en este llamamiento a la juventud de ambos países» (Castro 2007, 150). Castro fue capaz de conciliar alrededor de su obra el interés de Rubén Darío, como hemos visto, y el de Miguel de Unamuno, enamorado de las virtudes de Constança, cuya traducción española prologó. En ese cruce de caminos entre la poesía modernista y cosmopolita del nicaragüense y la reflexiva y metafísica del rector salmantino encontramos, como bien sabemos, uno de los puntos de partida posibles para los rumbos definitivos de la poesía española contemporánea, y por ello resulta extraordinariamente interesante encontrar la figura de Eugénio de Castro en ese lugar exacto. En Constança observa Unamuno aquello que tanto trabajo le costó a veces vislumbrar en la poesía española de su tiempo, la conjugación entre lo genuino nacional y lo universal, como afirma en carta al portugués de febrero de 1903: «Constanza me parece más universal y mundial por ser más

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

37

portugués» (Castro 2007, 183). De hecho, ese será el libro elegido por el bilbaíno para abrir los artículos de su libro Por tierras de Portugal y de España (1911), en el que sitúa, de alguna manera, la poesía de Castro por encima de la de sus epígonos españoles, con los que no simpatizó en exceso. La huella del Simbolismo de Castro en la literatura española fue, efectivamente, amplia y profunda, y no se circunscribe al círculo de sus hermanos estéticos, sino que pervive –al menos– durante las tres primeras décadas del siglo XX como una presencia viva y fehaciente, convirtiéndose en un ejemplo inequívoco del continuum referido y de la necesidad de acercarnos a la literatura de la edad de plata (o del Modernismo, en su sentido periodológico) como un todo segmentado que funciona como un sistema de vasos comunicantes. Si hablábamos de tres segmentos esenciales en el periodo descrito, la obra de Castro es la única de la poesía portuguesa del momento que atraviesa los tres estadios, no solo como importación estética recibida de más allá de la frontera, sino como presencia de autoridad entre escritores de distinta especie. Es el caso de tres escritores españoles nacidos en la década de 1890, justo cuando el poeta de Coímbra empezaba su exitosa andadura editorial: Rogelio Buendía, César González-Ruano y Mauricio Bacarisse. El primero de ellos, el andaluz Buendía, uno de los corresponsales españoles de Fernando Pessoa (Sáez Delgado 2000) y su primer traductor, publicó en 1920 un interesante libro de viajes titulado Lusitania. Viaje por un país romántico, justo cuando su autor vivía su momento de aterrizaje en el Ultraísmo, sin haber abandonado aún sus principios modernistas. En esas páginas narra su primer encuentro con el poeta admirado en una Coímbra en la que hablan de literatura española y de literatura portuguesa, y que no son sino un pretexto para que el autor de La rueda de color exprese su admiración por el simbolista luso. El segundo caso mencionado es el del periodista y poeta César González-Ruano, que también visitará al portugués en su ciudad y le hará una interesante entrevista que publica en Un español en Portugal (1928), volumen en el que ofrece su visión sobre el Portugal del momento con una atención siempre especial hacia sus escritores. En la entrevista mencionada, Castro declara su admiración por Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala, Ramón de Valle-Inclán, Eugénio d’Ors y Pedro Salinas –sin mencionar, curiosamente, el nombre de Unamuno–, al tiempo que responde al español sobre su vinculación con el movimiento modernista, en unas páginas sumamente interesantes para alcanzar a comprender la visión que el de Coímbra tuvo de su importante papel en el conjunto de la poesía ibérica. El tercer caso es el de Mauricio Bacarisse, que publica en 1931 la novela Los terribles amores de Agliberto y Celedonia, en la que la pareja de

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

38

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

protagonistas visita, en una ciudad sin nombre que responde a todas luces a la geografía urbana de Coímbra, al «gran poeta parnasiano», que no es otro que Eugénio de Castro. En esa visita, los tres personajes dialogan sobre literatura (destacando, de nuevo, la referencia de la admiración del poeta parnasiano por la poesía de Juan Ramón) y añaden un nuevo elemento de reflexión a esta cadena de puntos de encuentro entre el portugués y los escritores españoles. Es posible, de esta forma, siguiendo el rastro de Eugénio de Castro en España, conceder una nueva interpretación al papel que el poeta desempeñó en el contexto de las literaturas ibéricas del momento, mucho más amplio y efectivo, en su caso concreto, que el que vivió en su propio país. El Simbolismo que representaba no era nuevo, en efecto, y bebía de las mismas fuentes de la poesía francesa que lo hacían los simbolistas hispanoamericanos. Sin embargo, su obra fue recepcionada y asimilada como si acogiese en sí misma la característica idónea para su éxito: ser cosmopolita, pero de un cosmopolitismo (o de un extranjerismo, si lo preferimos) próximo a España, con lo cual se acercaría también, visto de otro modo, a la opinión que Unamuno manifestó sobre su libro preferido del portugués: universal y genuino al mismo tiempo. Si Castro funcionó en el polisistema ibérico como transmisor de una tendencia internacional, como un puente próximo para acceder (y comprender) a otras realidades estéticas, el caso de Teixeira de Pascoaes, reunido con Castro alrededor de la devoción confesada de Miguel de Unamuno, es también especialmente significativo. Su obra fue, tras la del autor de Oaristos y junto a la de Guerra Junqueiro, la más divulgada y aceptada de la poesía portuguesa en España en las primeras décadas del siglo XX. De Pascoaes tradujo Fernando Maristany, el poeta catalán (que escribía en castellano) convertido en su mayor valedor, Regreso al paraíso (1922?) y el tomo correspondiente al poeta en la colección de la editorial Cervantes Las mejores poesías (líricas) de los mejores poetas, mientras que Valentín de Pedro hizo lo propio con Tierra prometida (1920) y Ramón Martínez López con San Pablo (1934), que contó con un prólogo de Unamuno. Aunque su fortuna editorial fue menor que la de Eugénio de Castro, el caso de Pascoaes nos sirve para explicar cómo una corriente ideológica y estética (el Saudosismo proclamado por el filósofo Leonardo Coimbra y llevado a la poesía por Pascoaes) de raíces rigurosamente portuguesas y profundamente nacionalista (Cameirão 2010) crecería hasta sobrepasar el ámbito de sus propias fronteras nacionales o, mejor aún, sería reclamada como común en su esencia filosófica y espiritual por escritores de otros espacios, de otras literaturas ibéricas, con Cataluña y Galicia en lugares destacados.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

39

Su propuesta estética fue, como anunciamos, recibida de forma muy positiva especialmente en Cataluña, donde el poeta de Amarante contó con numerosos amigos y con mediadores de lujo, con Ignasi Ribera i Rovira, Eugeni d’Ors y Fernando Maristany a la cabeza. De hecho, Xenius invita a Pascoaes a pronunciar en Barcelona una serie de conferencias sobre literatura y cultura portuguesas en 1918, reunidas después en el libro titulado Os poetas lusiadas. Esta visita marca un punto de inflexión importante, que estrecha también los lazos existentes entre sus amigos catalanes (entre los que también contó a Maseras, Picó o Mirabent) y el círculo de la revista A Águia, marcando de forma persistente (así como hizo también en Galicia) la importancia de la periferia literaria ibérica en relación a la hegemonía de la literatura en castellano. Pascoes, que llega a afirmar que la saudade es portuguesa al mismo tiempo que gallega y catalana, será tratado de manera triunfal por sus amigos en las páginas de Las cien mejores poesías líricas de la lengua portuguesa, antología elaborada y traducida por Maristany, donde nuestro poeta ocupa el lugar de privilegio entre todos sus contemporáneos. En el prólogo de ese libro, una pequeña joya de orfebrería luso-catalana, Ribera i Rovira subraya las bases de la proximidad entre los saudosistas y los poetas catalanes de su propia tendencia, que intentaban huir de la pirotecnia verbal de cierto Modernismo español –Ribera i Rovira (1918, 13) llega a referirse a las «locas corrientes de extranjerismo»– para consolidarse en una propuesta estética asentada en un pensamiento filosófico y con una profunda huella trascendente o espiritual –en un sentido amplio del término–, como la defendida por Pascoaes, y lo hace Ribera i Rovira con palabras firmes: «La saudade portuguesa es la añoranza catalana, que el alma española se ha incorporado bellamente» (Ribeira i Rovira 1918, 11). Es más, tanta fue su aceptación en Cataluña y Galicia que el hecho no fue ajeno a algunos autores atentos de la literatura española (en castellano), como es el caso de Andrés González-Blanco, quien en 1917 reivindica la esencia genuinamente ibérica del sentimiento saudosista y, por tanto, la pertinencia a escala peninsular de la propuesta del portugués: […] el saudosismo originario de la fusión de los elementos arios y de los elementos semitas, no es exclusivo de Portugal y conviene a todos los pueblos ibéricos. La saudade es de hecho, como palabra, una creación lusitana; mas el sentimiento que informa esa palabra es patrimonio de todos los pueblos de Iberia donde han encarnado las dos fuertes razas arias y semíticas (González-Blanco 1917, 396).

Todos estos hechos propiciaron, además, que el autor de Tierra prohibida visitase Madrid, pronunciando, como hiciera Castro, una conferencia

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

40

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

en la Residencia de Estudiantes en 1923 (también haría lo propio Leonardo Coímbra, poco antes), de título realmente significativo y explícito: «Dom Quixote e a Saudade». Poco antes, en 1919, Pascoaes había prologado el libro de poemas de Fernando Maristany En el azul, y en 1921 Valentín de Pedro dedicaba al poeta luso un artículo titulado «El moderno pensamiento lusitano» en las páginas de la revista Cosmópolis. Es decir, existió un nutrido conjunto de escritores españoles que creyó, incluso en los años ultraístas, ver en el pensamiento y el ideario estético de Pascoaes una fórmula posible, un lugar habitable en el escenario de la lírica ibérica del momento, y reclamaron la ampliación de su propuesta a la totalidad del escenario peninsular. En este caso, al contrario de lo sucedido con Eugénio de Castro, la propuesta de Pascoaes y Coimbra que pretendían adoptar los poetas mencionados era genuinamente nacional, es decir, propia y nacida en el espacio ibérico, y no importada de más allá de la piel de toro. Estamos, por tanto, ante una tendencia puramente ibérica, portuguesa en su esencia (y consecuencias) como producción, que se activa como proceso de recepción en el resto de la Península, en mayor o menor medida, hasta proclamarse, en algunos casos, la necesidad de su extensión como elemento de producción a las diferentes literaturas peninsulares. Un caso también muy interesante, precisamente por su diferencia con los anteriores y por añadir un elemento más a la heterogeneidad del mosaico que intentamos describir, es el de Fernando Pessoa y sus aproximaciones ibéricas. El autor de los heterónimos se convierte en un ejemplo perfecto de un escritor erosionado por el tópico que abría estas reflexiones, pero sobre el que aún faltan bastantes páginas por escribir en torno a su pensamiento ibérico. Más allá de los contactos que estableció con los escritores españoles de su tiempo (Sáez Delgado 2011), entre los que destacan Miguel de Unamuno y los ultraístas Adriano del Valle, Rogelio Buendía e Isaac del Vando-Villar, así como del esporádico encuentro con el bohemio Iván de Nogales, más allá incluso de sus proyectos para traducir El estudiante de Salamanca de Espronceda a inglés (a través del heterónimo Alexander Search) o de los pocos textos que publicó en nuestro país durante su vida, Fernando Pessoa dedicó una extensa serie de textos a reflexionar sobre el significado de Iberia y sobre la función de cada uno de sus elementos (Pessoa 2012, traducción española en 2013), integrándose en una «genealogía iberista» que casi nunca venía contando con él. Conviene dedicar un momento a pensar la relación de Pessoa con Unamuno, una relación, por lo demás, inexistente si partimos de la premisa básica de que para establecer una relación son necesarios dos interlocutores. Unamuno no fue nunca interlocutor de Fernando Pessoa, no parece existir ningún rastro que haga sospechar que el rector salmantino dedicase

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

41

una parte de su tiempo a leer algún texto de Pessoa o a escribirle una carta. Sin embargo, Pessoa sí lo hizo. En 1915 le envió, en nombre de la revista Orpheu, una conocida carta (Marcos de Dios 1978, 36-38) que el español desdeñó, por cuanto contenía de provocación vanguardista y de proclama de autosuficiencia intelectual y estética. Este hecho no debió, sin duda, gustarle a Pessoa, que alrededor de 1931 escribe un interesante texto en inglés (Pessoa 2012, 104-105) en el que polemiza con el escritor español sobre la conveniencia de usar una u otra lengua (Unamuno proponía el castellano; Pessoa, irónico, el inglés) como herramienta literaria para sumar lectores en la plural España. Este hecho parece demostrar que Pessoa buscó el amparo intelectual (como también lo había hecho, entre 1913 y 1914, Mário de Sá-Carneiro) de Unamuno, de quien poseía y se conserva aún en su biblioteca Por tierras de Portugal y de España, y a quien a buen seguro habría leído en las páginas de la revista saudosista A Águia, donde había publicado su soneto «Portugal» (en el n.º 5, de 1911), manifestando un interés nacionalista compartido con Pessoa, con el referente compartido de Guerra Junqueiro. Es decir, es más que probable que el autor de los heterónimos conociera la orientación estética de Unamuno (que dedica en el libro mencionado pasajes fervorosos a Eugénio de Castro y a Teixeira de Pascoaes) antes de enviarle Orpheu, a pesar de lo cual buscó al rector salmantino como posible mediador de su obra en España, sin importarle el hecho de que perteneciese a otro momento generacional con inquietudes bien diferentes. No lo consiguió, como es bien sabido, y tuvo que encontrar esa mediación, unos años más tarde, en los jóvenes ultraístas mencionados, que se convirtieron efectivamente (Adriano del Valle y Rogelio Buendía) en sus introductores en España, a través de los pobres medios con los que contaban. Así, asistimos a un efecto de sincronía de intereses entre estos ultraístas españoles (interesados por ver sus obras en Portugal) y Pessoa, quien, a pesar de todo, no consiguió más que publicar unos poemas en el periódico de Huelva La provincia y un fragmento de una carta traducida en el diario de Sevilla La Unión. Poco bagaje, sin duda, para un escritor del potencial de Pessoa, cuya recepción en España habría sido evidentemente otra si hubiera contado, en 1915, con un mediador más importante en el sistema español, como hubiera sido el caso de Unamuno o como podría haberlo sido Ramón Gómez de la Serna, que relata en las páginas de Pombo (1918) cómo se cruzó con Pessoa en una tertulia lisboeta, citando su nombre, sin más (y de forma incorrecta: Fernando «de» Pessoa) entre un nutrido grupo de escritores portugueses. La suerte de Pessoa en su relación con España fue, por tanto, esquiva, y su sombra acabó por pasar casi desapercibida hasta los años cuarenta,

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

42

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

cuando comienza la recuperación de su figura en los dos países. Por eso, precisamente por el silencio al que estuvo sometido su nombre en España y por la poca relevancia histórica de los contactos establecidos en los años veinte (a pesar de que sirvieran para situar, desde nuestra perspectiva, la verdadera sincronía de sus contemporáneos españoles), es realmente destacable que Pessoa escribiera tantos fragmentos dedicados a la situación de Iberia, y que bien pudieron contar con el significativo título de «Introducción a un imperialismo futuro». Con esas páginas, aún más fascinantes cuando comprendemos la escasa y parcial información que tenía el poeta sobre España (los libros en español conservados en su biblioteca rondan únicamente las dos decenas), su voz se alza en el centro del discurso identitario peninsular, ofreciendo una perspectiva federal o confederal de plena actualidad, fundamentada en la primacía de un imperio, el ibérico, basado en la cultura y no en la política, en el sentido, podríamos decir, más contemporáneo del término. Solo del diálogo y la confrontación del ideal ibérico de Pessoa con el de Pascoaes y otros escritores del momento, por mucho que sus ideas resulten opuestas en muchos aspectos, podremos llegar a comprender, una vez más, la multiplicidad del proceso que abordamos, incluso desde un punto de vista, el ideológico, enteramente sustancial en el periodo que nos ocupa. Hemos citado el nombre de Ramón Gómez de la Serna, y no conviene cerrar este rápido repaso sin referirnos a la importancia que la propuesta de sus greguerías tuvo en Portugal, hasta hacer del polifacético escritor español el nombre más conocido y divulgado de la nueva literatura en castellano en el país de Camões. Es bien sabido que Ramón vivió junto a Colombine en Portugal, construyéndose una casa en Estoril a principios de los años veinte, y también que varias de sus obras reproducen ambientes y escenarios portugueses: La Quinta de Palmyra (muy especialmente), El novelista o Falsas novelas, por ejemplo. Sin embargo, en el caso de Ramón, su relación con el sistema literario portugués fue de ida y vuelta, puesto que su propuesta greguerística, como anunciábamos, fue ampliamente conocida en Portugal (publicó en las páginas de la revista Contemporânea, entre otras) y divulgada y seguida por algunos escritores, entre los que cabe destacar, de forma muy especial, a António Ferro, el que fuera amigo de Fernando Pessoa, cuyos libros Teoria da Indiferença (1920) y Leviana (cuya segunda edición, de 1929, venía prologada por Ramón) construyen un asombroso diálogo de cercanía con las greguerías ramonianas, habiendo declarado su autor su pasión por el género propuesto por el español. Curiosamente el caso de la greguería, que tal vez tuvo más seguidores en el extranjero que en España, se convierte en el único elemento estético que la literatura portuguesa importó de la española, creando un reflujo en

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

43

dirección opuesta a los flujos generados por las propuestas de Castro o Pascoaes. Sea como fuere, el periodo descrito funciona con unas líneas de fuerza que gravitan en varias direcciones, alternando los centros de hegemonía y periferia de forma sorprendente y no siempre coincidente con el potencial concedido a priori a las literaturas más grandes de la Península. Se impone, en alternativa, un sistema múltiple y dinámico, de vasos comunicantes, que transforma nuestro objeto de estudio en un polisistema en cuya vitalidad tuvieron una gran responsabilidad no solo los grandes nombres traídos a estas páginas, sino, en paralelo, un buen puñado de autores de ambos lados de la frontera, transformados en mediadores y empeñados en que se acortase la «distancia» existente entre los dos sistemas literarios más amplios de la Península, tantas veces construidos de forma hermética o con las puertas abiertas a las importaciones venidas de más allá de los Pirineos o del Atlántico. Por eso, precisamente, se hace necesario, exactamente para ser fieles al espíritu de la época y al componente ético de la propuesta vital y estética de la modernidad, basar los nuevos estudios sobre las relaciones entre las diferentes literaturas ibéricas de las primeras décadas del siglo XX en un sistema plural y en permanente diálogo, abierto a las múltiples lecturas y posibilidades que ofrecen los numerosos caminos y herramientas que tenemos hoy a nuestro alcance. El código genético de la modernidad, del Modernismo y la Vanguardia, es la multiplicidad, la heterogeneidad, la pluralidad. Exactamente las mismas características que definen el mosaico cultural de la península Ibérica, convertida en un excelente contexto geocultural para la aplicación de esta perspectiva que busca sus respuestas más allá de la rigidez de conceptos nacionales o lingüísticos.

BIBLIOGRAFÍA ABUÍN GONZÁLEZ, Anxo y Anxo TARRÍO VARELA (eds.). Bases metodolóxicas para unha historia comparada das literaturas da peninsula ibérica. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2004. ÁLVAREZ, Eloísa y Antonio SÁEZ DELGADO (eds.). Eugénio de Castro y la cultura hispánica (Epistolario 1877-1943). Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2007. BELO, Ruy. «Explicação que o autor houve por indispensável antepor a esta segunda edição». En Aquele Grande Rio Éufrates. Obra Poética. Lisboa: Editorial Presença, 1984, vol. 1, pp. 11-18. BUÑUEL, Luis. Mi último suspiro. Barcelona, Plaza&Janés, 1983.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

44

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

CABO ASEGUINOLAZA, Fernando, Anxo ABUÍN GONZÁLEZ y César DOMÍNGUEZ (eds.). A Comparative History of Literatures in the Iberian Peninsula. Ámsterdam/ Philadelphia: John Benjamins, 2010, vol. 1. CAMEIRÃO, Lurdes. Teixeira de Pascoaes e Espanha. Lisboa: Assírio & Alvim, 2010. COMPAGNON, Antoigne. Los antimodernos. Barcelona: Acantilado, 2007. DARÍO, Rubén. Los raros. Prólogo de Juan Ramón Jiménez y epílogo de Antonio Machado. Zaragoza: Libros del Innombrable, 1999. DE TORRE, Guillermo. Historia de las literaturas de vanguardia. Madrid: Guadarrama, 1965. FEIN, John M. «Eugénio de Castro and the introduction of Modernismo to Spain». PMLA, 1958, 73, 5, pp. 556-561. GARCÍA MOREJÓN, Julio. Unamuno y Portugal. Madrid: Gredos, 1971. GONZÁLEZ-BLANCO, Andrés. «Teixeira de Pascoaes y el saudosismo». Estudio, 1917, 57, pp. 391-414. GUILLÉN, Claudio. Múltiples moradas. Ensayo de literatura comparada. Barcelona: Tusquets, 1998. GUILLÉN, Claudio. Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada (ayer y hoy). Barcelona: Tusquets, 2005. HENRÍQUEZ UREÑA, Max. Breve historia del modernismo. México: FCE, 1978. LOURENÇO, António Apolinário. «Simbolismo portugués - Modernismo espanhol: aproximações preliminares». En Estudos de Literatura Comparada Lusoespanhola. Coimbra: Centro de Literatura Portuguesa, 2005, pp. 93-105. MAINER, José-Carlos. Historia de la literatura española. Vol. 6. Modernidad y nacionalismo 1900-1939. Barcelona: Crítica, 2010. MARCOS DE DIOS, Ángel. «Carta inédita de Fernando Pessoa a Miguel de Unamuno». Colóquio/Letras, 1978, 45, pp. 36-38. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. «Prólogo». En DÍAZ-PLAJA, Guillermo. Historia general de las literaturas hispánicas. Barcelona: Barna, 1949. MOLINA, César Antonio. «Pessoa y España». Anthropos, 1987, 74/75, pp. 47-59. PAZ, Octavio. Los hijos del limo. Obras completas. Barcelona: Círculo de Lectores, 1991, vol. 1. PESSOA, Fernando. Iberia. Introdução a um imperialismo futuro. Eds. Jerónimo Pizarro y Pablo Javier Pérez López; postfacio de Humerto Brito y Antonio Sáez Delgado. Lisboa: Ática, 2012. PESSOA, Fernando. Ibéria. Introducción a un imperialismo futuro. Trad., intro. y notas de António Sáez Delgado; nota filológica de Jerónimo Pizarro; epílogos de Humberto Brito y Pablo Javier Pérez López. Valencia: Pre-Textos, 2013. RESINA, Joan Ramón. Del hispanismo a los estudios ibéricos. Una propuesta federativa para el ámbito cultural. Madrid: Biblioteca Nueva, 2009. RIBERA I ROVIRA, Ignasi. «Prólogo». En MARISTANY, Fernando. Las cien mejores poesías líricas de la lengua portuguesa. Valencia: Cervantes, 1918, pp. 5-18. SÁEZ DELGADO, Antonio. «Inscriptions. Rogelio Buendía, primer traductor de Fernando Pessoa en España». Ínsula, 1999, 635, pp. 3-4.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

ANTONIO SÁEZ DELGADO RELACIONES LITERARIAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA 1890-1936: HACIA UN NUEVO PARADIGMA

45

SÁEZ DELGADO, Antonio. Órficos y ultraístas. Portugal y España en el diálogo de las primeras vanguardias literarias (1915-1925). Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2000. SÁEZ DELGADO, Antonio. «La edad de oro, la época de plata y el esplendor del bronce. El continuum de la modernidad y la vanguardia (1901-1935)». En MAGALHÃES, Gabriel (ed.). RELIPES. Relações linguísticas e literárias entre Portugal e Espanha desde o início do século XIX até à actualidade. Salamanca: CelyaUniversidade da Beira Interior, 2007, pp. 125-170. SÁEZ DELGADO, Antonio. «Eugénio de Castro y el modernismo hispánico». En Espíritus contemporáneos. Relaciones literarias luso-españolas entre el modernismo y la vanguardia. Sevilla: Renacimiento, 2008, pp. 13-35. SÁEZ DELGADO, Antonio. «Suroeste: el universo literario de un tiempo total en la Península Ibérica (1890-1936)». En SÁEZ DELGADO, Antonio y Luís Manuel GASPAR (eds.). Suroeste. Relaciones literarias y artísticas entre Portugal y España (1890-1936). Badajoz: SECC/MEIAC, 2010, vol. I, pp. 29-43. SÁEZ DELGADO, Antonio. Fernando Pessoa e Espanha. Évora: Licorne, 2011. SÁEZ DELGADO, Antonio. Nuevos espíritus contemporáneos. Sevilla: Renacimiento, 2012. SANTIÁÑEZ, Nil. Modernidad, historia de la literatura y modernismos. Barcelona: Crítica, 2002. TORRECILLA, Jesús. La imitación colectiva. Modernidad vs. autenticidad en la literatura española. Madrid: Gredos, 1996. TORRECILLA, Jesús. La actualidad de la generación del 98 (algunas reflexiones sobre el concepto de modermo). Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2006. VALDÉS, Mario J. «A modo de introducción. Cómo se hace una historia literaria comparada: algunas observaciones teóricas». En ABUÍN GONZÁLEZ, Anxo y Anxo TARRIO VARELA (eds.). Bases metodolóxicas para unha historia comparada das literaturas da peninsula ibérica. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2004, pp. 11-20. VÁZQUEZ CUESTA, Pilar. «Pessoa y la Generación del 27». República de las Letras, 1988, 21, pp. 105-116.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 25-45

AUTORES

AUTORES

PILAR ANDRADE BOUÉ es Doctora en Filología francesa e imparte su docencia en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado libros y artículos sobre diversos autores franceses de los siglos XIX y XX (Paul Valéry, Victor Hugo, Madame de Staël, etc.) y sobre literatura comparada, especialmente literatura y cine, como «Alteridad y paisaje urbano en El club de la lucha de David Fincher y El hombre duplicado de José Saramago» (Revista de Filología Románica, 2008), «La resolución en el cine: el ejemplo de la doble identidad» (Escritura e imagen, 2008), «El horizonte ausente: paisajes en el Nouveau Roman y la Nouvelle Vague» (eds. La Discreta, 2007), «La técnica del suspense: en torno a Emmanuel Carrère» (eds. Peter Lang, 2013) o «El París distópico en el cine» (Síntesis, en prensa, 2014), etc. GIOVANNI CARAVAGGI (Varese, Italia, 1934) se ha formado en la Universidad de Pavía, en la Complutense y en la Sorbona. Doctor en Filología Románica, ha sido profesor auxiliar en la Universidad de Lieja y Maître de conférences associé en la Universidad de Estrasburgo. Profesor titular (19661972) y catedrático (1972-2006) de Literatura Española en la Universidad de Pavía, es actualmente Profesor Emérito. Miembro correspondiente de la Real Academia Española, encomienda de la Orden de la Reina Isabel la Católica, ha publicado estudios sobre la poesía cancioneril, el petrarquismo, la épica del siglo de oro, el teatro barroco, la poesía de Antonio Machado, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre, Miguel Hernández, © Ediciones Universidad de Salamanca

373

y ediciones bilingues de obras de Jorge Manrique, Juan Boscán, San Juan de la Cruz, Pedro Calderón de la Barca (El Alcalde de Zalamea), Federico García Lorca (Poesie) y Antonio Machado (Tutte le poesie e prose scelte). DAVID CONTE (París, 1972). Doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III en 2006 con una tesis sobre las pautas de reactualización de la mística en la lírica contemporánea. Ha sido Becario del Departamento de Humanidades de la UC3M y en la actualidad es Profesor Ayudante Doctor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la misma. Sus publicaciones versan sobre diversos campos, entre los que se cuentan estudios sobre Benjamín Jarnés, Juan Goytisolo, Georges Perec, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, así como trabajos en torno a problemáticas de la literatura de viajes, ciencia ficción y género negro. LUIS DAPELO (1964) cursó estudios primarios y secundarios en Lima, en un colegio francés. Posteriormente, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Roma «La Sapienza» y Lengua y Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de Génova, donde se licenció «cum laude» con una tesis de traducción de Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique. Cursó el doctorado en «Estudios Latinoamericanos» en las Universidades de Génova y Buenos Aires y obtuvo el título de Doctor, con una tesis sobre traducción y recepción del Boom en Italia (1960-

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 373-378

374

AUTORES

1976). Enseñó en Italia y en Francia. Tradujo al italiano a autores como Carlos Fuentes, Ernesto Sábato, Julio Caro Baroja, Juan Marsé, Javier Tomeo y Tununa Mercado, entre otros. Editó en Italia a la escritora argentina Reina Roffé. Actualmente, se dedica a la crítica literaria, reside en París y es asesor editorial y traductor. Está traduciendo al francés al filósofo hispano-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez y al filósofo y ensayista argentino Juan José Sebreli. ÂNGELA FERNANDES es Profesora en el Departamento de Literaturas Románicas de la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa. En el Centro de Estudios Comparatistas de la Universidad de Lisboa, coordina el grupo de investigación DIIA, que se dedica al estudio de los Diálogos literarios y culturales Ibéricos e Iberoamericanos. Sus publicaciones más recientes incluyen A Ideia de Humanidade na Literatura do Início do Século XX. Huxley, Malraux, Gómez de la Serna (Lisboa: Tinta-da-China, 2013) y Looking at Iberia. A Comparative European Perspective (co-edición con Santiago Pérez Isasi, Oxford: Peter Lang, 2013). JOSEBA GABILONDO es doctor en literatura comparada por la Universidad de California, San Diego y es profesor del Department of Romance and Classical Languages de Michigan State University. Sus especializaciones son: nacionalismos españoles, postnacionalismo, cultura global, Hollywood, masculinidad y teoría queer. Ha editado un monográfico © Ediciones Universidad de Salamanca

para el Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies sobre el tema del Atlántico Hispánico (2001) y coeditado otro sobre posnacionalismo y terrorismo: Empire and Terror: Nationalism/Postnationalism in the New Millennium (2004). Es autor de dos libros académicos en euskara: Restos de la nación: prolegómenos a una historia postnacional de la literatura vasca contemporánea (2006) y New York Martutene: Sobre la utopía del posnacionalismo vasco y la crisis de la globalización neoliberal (2013). En estos momentos está finalizando en inglés una historia cultural y posnacional de las literaturas vascas de ambos lados del Atlántico titulada Before Babel. MARGARITA GARCÍA CANDEIRA es profesora en la Universidad de Huelva. Se doctoró con una tesis sobre la tradición en la obra de Luis García Montero. Ha publicado la monografía Estrategia y melancolía. La herencia de la vanguardia en la obra de Luis García Montero (Peter Lang, 2012) y está interesada en la modernidad poética peninsular. Ha editado el catálogo de la biblioteca personal de José Ángel Valente y ha escrito artículos sobre Jorge Riechmann, Valente, Rosalía de Castro y Gil de Biedma entre otros. SUSANA JUSTO BARREIRA es doctoranda en el programa de teoría de la literatura y literatura comparada de la Universidad de Santiago de Compostela, miembro del grupo de investigación de «MIGRA: database of migrant writers in Iberian Languages» y del

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 373-378

AUTORES

instituto CIPPCE (USC). Asimismo, ha sido asistente de investigación de la Cátedra Jean Monnet «La cultura de la integración europea» (USC). Sus intereses de investigación giran en torno a la teoría y el comparatismo literario, la literatura oral, la literatura mundial y la literatura africana postcolonial. CHARLIE D. HANKIN es estudiante de doctorado en el Programa de Música de la Universidad de Oregón, donde completa su formación en lenguas romances y etnomusicología. Su trabajo de campó se centró en el hip hop en La Habana durante agosto de 2014 gracias a una beca del Center for Latino/a and Latin American Studies de la Universidad de Oregón. Su investigación durante 2015 se extenderá a los discursos transnacionales sobre el hip hop caribeño y latinoamericano en el marco de un contrato Fulbright en Brasil. MITZI E. MARTÍNEZ GUERRERO comenzó sus estudios en Literaturas Hispánicas en 2007 en México para, en 2012, recibir su título como Licenciada por parte de la Universidad de Sonora (Unison). Además de su enfoque en los campos de la crítica literaria y literatura comparada, colaboró en el ámbito de la docencia a nivel de primaria y bachillerato, así como en la elaboración de un manual de portugués como lengua extranjera para su alma máter. Actualmente, continúa con su formación académica en el Doutoramento en Estudos da Literatura e da Cultura en la Universidade de Santiago de Compostela (USC). © Ediciones Universidad de Salamanca

375

XAQUÍN NÚÑEZ SABARÍS es doctor en Filología Hispánica y Profesor Auxiliar del Departamento de Estudos Românicos de la Universidade do Minho (Braga). Actualmente desempeña el cargo de Vice-Presidente del Instituto de Letras e Ciências Humanas. Su labor como investigador se centra en el teatro y la narrativa española contemporánea; en concreto, ha publicado varios libros y artículos acerca del modernismo y de la obra de diversos escritores españoles contemporáneos, en especial Ramón del Valle-Inclán. Con un ensayo sobre el autor gallego, Valle-Inclán en el Fin de Siglo: Femeninas, ganó el Primer Premio de Ensayo Valle-Inclán-2004 de la Diputación de Pontevedra. Ha publicado también diversos estudios comparativos entre escritores españoles, portugueses y brasileños. ANABELA DINIS BRANCO DE OLIé professora na Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro e investigadora no Labcom. Doutorada em Literatura Comparada, orienta a sua investigação científica no âmbito dos estudos interartes, nomeadamente nas relações entre literatura e cinema. É autora do livro Entre Vozes e Imagens –a presença das imagens cinematográficas nas múltiplas vozes do romance português (anos 70-90). Leciona vários seminários no âmbito da análise do discurso fílmico e das relações dialógicas entre o cinema e outras artes. Autora do curso «Cinema: Alquimia das Artes» na Fundação de Serralves (Porto 2009). VEIRA

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 373-378

376

AUTORES

MARCO PAONE, licenciado en «Literatura, Estudios Italianos y Europeos» en la Università degli Studi di Roma La Sapienza, consiguió el Máster en «Estudios Teóricos e Comparados de la Literatura e de la Cultura» en la Universidade de Santiago de Compostela, donde actualmente está en fase de redacción de su tesis doctoral. Sus investigaciones y publicaciones ahondan en diferentes aspectos de la Literatura Comparada, prestando especial atención a cuestiones de circulación, traducción, migración e historiografía literaria. Miembro del grupo de investigación MIGRA (http:// www.migrantwriters.org/) y del CIPPCE (http://www.usc.es/gl/institutos/ cippce/), ha trabajado como investigador en formación en la redacción de voces del Dicionario de Termos Literarios (DITERLI) en el Centro Ramón Piñeiro de Investigación. en Humanidades. En este momento, es lector de español en el Centro Lingüístico de Ateneo de la Università degli Studi di Perugia. LORENA PAZ LÓPEZ es graduada en Lengua y Literatura Españolas por la Universidade de Santiago de Compostela con un máster en «Estudios de la literatura y la cultura», con especialidad en Teoría de la literatura y Literatura comparada (USC). Es jefa de redacción de Cuadrante. Revista de estudios valleinclanianos e históricos y miembro del grupo de investigación «MIGRA: Database of Migrant Writers in Iberian Languages». Actualmente realiza su tesis doctoral sobre la novela global dentro del programa de Estudios de la literatura y la cultura © Ediciones Universidad de Salamanca

de la Universidade de Santiago de Compostela. LAURA PEREIRA se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela, donde realizó el máster de Estudios de la Literatura y de la Cultura. Actualmente, es investigadora predoctoral en la misma universidad. Entre sus líneas de investigación están la literatura comparada, los estudios medievales y la cultura digital. ROLANDO PÉREZ es catedrático de literatura hispanoamericana en el Departamento de Romance Languages de Hunter College en Nueva York. Es autor de numerosas publicaciones sobre el Neo-Barroco; la relación entre la literatura, las artes visuales y la filosofía; Severo Sarduy, César Vallejo, Alejandra Pizarnik, Octavio Paz, Gilles Deleuze y Felix Guattari, Alain Badiou, Emmanuel Lévinas y Enrique Dussel. Su libro más reciente se titula Severo Sarduy and the Neo-Baroque Image of Thought in the Visual Arts (Purdue Univerity Press, 2011). SANTIAGO PÉREZ ISASI es Licenciado y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto (2009). Actualmente forma parte del Centro de Estudos Comparatistas de la Universidade de Lisboa con una beca de investigación postdoctoral de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia de Portugal. Su área de investigación principal es la historia y la crítica literaria ibérica de los siglos XIX y XX, concentrándose especialmente en la formación de

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 373-378

AUTORES

los cánones literarios nacionales y su relación con la construcción de identidades colectivas. Entre sus publicaciones recientes destacan Looking at Iberia. A Comparative European Perspective (coeditado con Ângela Fernandes, 2013); «Imágenes de la Península Ibérica en la historiografía romántica europea» (2012), o «The concept of Spanishness in 19th-century literary historiography» (2013). ANDRÉS PÉREZ-SIMÓN is Assistant Professor of Spanish literature and drama at the University of Cincinnati, USA. He has published essays on world literature, drama, film and literary theory. His book manuscript Drama, literatura, filosofía is currently under editorial evaluation. Personal website: www.andresperezsimon.com. JUAN M. RIBERA LLOPIS, doctor en Filología Románica (1985), es Profesor Titular en el Área de Filología Catalana de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Sus intereses de investigación se centran en el estudio comparado de las literaturas ibéricas, área en la que ha impartido numerosos cursos de Máster y Doctorado y publicado numerosos artículos en revistas especializadas. Entre sus publicaciones recientes destacan Literaturas Peninsulares en contacto: castellana, catalana, gallega y vasca (publicado en colaboración con Antonio Arroyo Almaraz, 2008) o Lisboa: finis terrae entre dos horizontes (2012), coordinado junto a María Victoria Navas Sánchez-Elez. © Ediciones Universidad de Salamanca

377

ANTONIO SÁEZ DELGADO es profesor de literatura y traducción en la Universidade de Évora (Portugal). Especialista en las relaciones entre las literaturas portuguesa y española a principios del siglo XX, ha dedicado a este tema varias monografías, entre las cuales son las más recientes Fernando Pessoa e Espanha (2011) y Nuevos espíritus contemporáneos. Diálogos literarios luso-españoles entre el modernismo y la vanguardia (2012). Ha traducido a español obras de escritores portugueses como, entre otros, Fernando Pessoa, António Lobo Antunes, Almeida Faria, Manuel António Pina, Gonçalo M. Tavares o Valter Hugo Mãe. Es crítico literario de Babelia, suplemento de cultura del diario El País, y director de Suroeste. Revista de Literaturas ibéricas. JAVIER SÁNCHEZ ZAPATERO es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca, institución en la que codirige el Congreso de Novela y Cine Negro. Autor de numerosos artículos en revistas y monografías científicas, ha sido coeditor de diversas compilaciones de ensayos y antologías de cuentos. También ha publicado Escribir el horror. Literatura y campos de concentración (2010) y Max Aub y la escritura de la memoria (2014), y la edición crítica del libro testimonial del brigadista británico Keith Scott Watson Rumbo hacia una España en guerra (2014). ENRIC SULLÀ es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universitat Autònoma

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 373-378

378

AUTORES

de Barcelona. Especializado en la obra de Carles Riba, ha editado sus Obres Completes (1984-1992, 5 vols.). En el campo de la teoría literaria ha colaborado en una Introducció a la teoria de la literatura (1997) y ha compilado varias antologías: Poètica de la ficció (1985, 1990, 1994), Teoría de la novela. Antología de textos del siglo XX (1996, 2002) y El canon literario (1998), tema sobre el que ha publicado varios artículos. HITOMI TOYOHARA es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Kansai Gaidai. En 2008 realizó la tesina y consiguió el DEA en la Universidad de Salamanca, en la que actualmente está redactando su tesis doctoral. A partir de 2009 imparte clases de lengua y cultura españolas

© Ediciones Universidad de Salamanca

en varias universidades japonesas, situadas en Osaka y Kioto. También trabaja de examinadora de las pruebas DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera). AGOSTINA WELER es traductora y licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Posee un Máster en Filosofía y críticas contemporáneas de la cultura de la Universidad París VIII (Vincennes -Saint-Denis). Su área de investigación es la crítica de la traducción literaria desde la filosofía del lenguaje en el siglo XX. Entre sus publicaciones se destacan Lenguas de América y Europa –Torem, G.; Reyna Muniain, F. & A. Weler (ed.)– y Lenguas y Vitalidad (Vols. I y II) –Marchio, L.; Reyna Muniain, F. & A. Weler (comps.)– Buenos Aires, 2012.

1616: Anuario de Literatura Comparada, 4, 2014, pp. 373-378

INFORMACIÓN PARA ADQUIRIR EJEMPLARES Si está usted interesado en adquirir un ejemplar impreso de esta revista, puede hacerlo mediante su librero habitual o directamente en la propia librería de Ediciones Universidad de Salamanca (Palacio Solís, Plaza San Benito, s/n, Salamanca) o bien contactando con nuestro distribuidor para las revistas de Humanidades, Marcial Pons: MARCIAL PONS, LIBRERO Departamento de Revistas C/. San Sotero, 6 - E-28037 Madrid (España) Teléfono: +34 91 30 43 303 / Fax: +34 91 32 72 367 Correo-e: [email protected] También puede hacerlo a través de la página de Ediciones Universidad de Salamanca http://www.eusal.es o poniéndose en contacto con nosotros a través del correo electrónico siguiente: [email protected] Asimismo, los volúmenes anteriores de la revista pueden consultarse en el Portal de Revistas Electrónicas de Ediciones Universidad de Salamanca, en la siguiente dirección: http://revistas.usal.es/

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA GUIDELINES FOR THE PRESENTATION OF ORIGINAL MANUSCRIPTS 1616: Anuario de Literatura Comparada (1616: Annual Journal of Comparative Literature), a journal published annually by the Spanish Society of General and Comparative Literature, is a means of expression devoted to studies in this area, the only limitation being that manuscripts must be approved by the Editorial Board for publication. While respecting the intellectual freedom of authors, the journal does not necessarily endorse the opinions expressed by them. Original manuscripts in the form of one printed copy and one copy on computer disk formatted in Word for Windows should be sent to Secretaría de Redacción, César Domínguez ([email protected]). Teoría da Literatura e Literatura Comparada, Facultade de Filoloxía, Universidade de Santiago de Compostela, Burgo das Nacions, s/n. 15782 Santiago de Compostela. Spain. Articles must be written either in one of the official languages of Spain (Catalan, Spanish, Basque and Galician) or in one of those admitted by the International Association of Comparative Literature (English or French). Manuscripts must be previously unpublished, have a maximum length of 66,000 characters, including spaces, in the case of articles, 33,000 in the case of notes and 13,500 for reviews. When calculating the length, please include any figures, graphs, maps, notes and bibliography. Figures, graphs, maps must be numbered with Arabic numbers and in order of appearance. Each of these elements should have a short title to define it and its source must be indicated. Each submission must have a cover page indicating the title and subtitle (if any) in Spanish and English; the name and surname of the author(s); academic or professional information; complete postal address, phone number and e-mail address; and the date the article was completed. The author must also send a short 10 line abstract (max. 150 words) in Spanish and English and the descriptors or key words (max. 6) of the contents to facilitate its finding. The font used must be 12 point Times New Roman, single spaced. Footnotes, in 10 point, should be numbered correlatively in Arabic numbers and with superscript in the text. Long quotations must be indented and in 11 point. Bibliographical references for quotes in the text and in the bibliography section should follow either international standard ISO 690 or the Spanish standard UNE 50-104. Whenever possible they should include the elements listed below, if applicable, always using the typography described below (except for the square brackets): Monographs: [SURNAME /S], [Name]. [Title]. [Translated by Name Surname/s; edited by Name Surname/s (optional). [Edition]. [Place: publisher, year of publication]. [Number of pages (optional)]. [Collection (optional)]. E.g.: GUILLÉN, Claudio. The Challenge of Comparative Literature. Trad. Cola Frazen. Cambridge (MA): Harvard University Press, 1993. 450 pp. Articles in serial publications: [SURNAME/S], [Name]. [«Title of the article in inverted commas (quotation marks)»]. [Title of the journal], [year, volume, number, pages]. E.g.: VILLANUEVA, Darío. «Literatura Comparada e ensino da literatura». Revista Galega de Ensino, 1994, 3, pp. 19-32. Contributions to monographs: [SURNAME/S], [Name]. [«Title in inverted commas (quotation marks)»]. In [SURNAME/S], [Name] (ed.). [Title]. [Number of edition (optional)]. [Place: publisher, year of publication], [volume], [pages]. E.g.: DÍHAEN, Theo. «Popular Genre Conventions in Postmodern Fiction: The Case of the Western». In CALINESCU, Matey and Douwe FOKKEMA (eds.). Exploring Postmodernism. Amsterdam: John Benjamins, 1987, pp. 161-174. Works online: The same as the previous cases but adding the URL address after the publication information and the [date consulted]. E.g.: FRANK, Armin Paul. «On the Comparison of Interliterary Configurations». CLCWeb: Comparative Literature and Culture. A WWWeb Journal, 3.2. http://clcwenjournal.lib.purdue.edu/clcweb01-2/frank01.html [16 June 2006]. The numbering of sections and sub-sections in the original manuscript should be done with Arabic numerals and should not be mixed with Roman numerals or letters. Each first level section can be sub-divided into successive levels numbered consecutively beginning with 1. Always place a full stop (period) between the numbers referring to the different sub-sections (E.g. 1.1.2.). 1616: Anuario de Literatura Comparada will acknowledge receipt of original manuscripts within a period of 30 days after reception and the Editorial Board will decide on publication within a period of six months. Authors will receive one galley proof. The Editorial Board asks that no important variations be entered in the original text during correction of the proofs, because of the extra publishing costs incurred. Authors must correct and return the proofs within 15 days after receiving them. Copyright belongs to 1616: Anuario de Literatura Comparada, and permission from the Editorial Board is needed for its partial or total reproduction, indicating the source in all cases.

1616: ANUARIO DE LITERATURA COMPARADA NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES 1616: Anuario de Literatura Comparada, revista-anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, constituye el cauce de expresión de los estudios dedicados a dicha disciplina, sin más limitaciones que la aprobación por el Consejo de Redacción. Respetuoso este con la libertad intelectual de los autores, no se solidariza, sin embargo, con sus opiniones. Los originales, una copia en papel y otra en disco informático, confeccionado en Word para Windows, serán enviados a la Secretaría de Redacción a nombre de César Domínguez ([email protected]). Teoría da Literatura e Literatura Comparada, Facultade de Filoloxía, Universidade de Santiago de Compostela, Burgo das Nacions, s/n. 15782 Santiago de Compostela. España. Se publicarán artículos en las lenguas oficiales del Estado español (catalán, español, euskera y gallego) y en las admitidas por la Asociación Internacional de Literatura Comparada (inglés y francés). Los artículos habrán de ser inéditos, con una extensión máxima de 66.000 caracteres, espacios incluidos, en el caso de los artículos, 33.000 para las notas y 13.500 para las reseñas. En el cómputo de la extensión correspondiente se incluirán los cuadros, gráficos, mapas, notas y bibliografía. Los cuadros, gráficos y mapas irán numerados en arábigo, correlativamente, y cada uno llevará un título breve que lo identifique y las fuentes de origen. Cada texto irá precedido de una página que contenga el título y subtítulo (si lo hubiere) en español e inglés; el nombre y apellidos del autor/-es; datos académicos o profesionales; dirección postal completa, teléfono y correo-e y fecha de conclusión del artículo. Asimismo el autor deberá adjuntar un breve resumen de 10 líneas (150 palabras como máximo) en español e inglés y los descriptores o palabras clave (hasta un máximo de 6) del contenido del artículo que faciliten la localización. La fuente del texto debe ser Times New Roman 12 puntos, con interlineado sencillo. Las notas a pie de página, en 10 puntos, irán numeradas correlativamente en caracteres árabes y voladas sobre el texto. Las citas extensas irán sangradas y en cuerpo 11 de letra. Las referencias bibliográficas en las citas y en la bibliografía se ajustarán a la normativa internacional ISO 690 y/o española UNE 50-104. Incluirán, siempre que sea posible, los elementos que se indican a continuación según los casos, siguiendo en su totalidad (salvo los corchetes) la tipografía ejemplificada a continuación: Monografías: [APELLIDO/S], [Nombre]. [Título]. [Traducido por Nombre Apellido/s; editado por Nombre Apellido/s (opcionales). [Edición]. [Lugar: editor, año de publicación]. [Número de páginas (opcional)]. [Colección (opcional)]. Ej.: GUILLÉN, Claudio. The Challenge of Comparative Literature. Trad. Cola Frazen. Cambridge (MA): Harvard University Press, 1993. 450 pp. Artículos en publicaciones en serie: [APELLIDO/S], [Nombre]. [«Título del artículo entrecomillado»]. [Título de la revista], [año, volumen, fascículo, páginas]. Ej.: VILLANUEVA, Darío. «Literatura Comparada e ensino da literatura». Revista Galega de Ensino, 1994, 3, pp. 19-32. Contribuciones a monografías: [APELLIDO/S], [Nombre]. [«Título entrecomillado»]. En [APELLIDO/S], [Nombre] (ed.). [Título]. [Número de edición (opcional)]. [Lugar: editor, año de publicación], [volumen], [páginas]. Ej.: D’HAEN, Theo. «Popular Genre Conventions in Postmodern Fiction: The Case of the Western». En CALINESCU, Matey y Douwe FOKKEMA (eds.). Exploring Postmodernism. Amsterdam: John Benjamins, 1987, pp. 161-174. Obras en línea: Se procederá igual que en los casos anteriores indicando después de los datos bibliográficos la y la [fecha de consulta]. Ej.: FRANK, Armin Paul. «On the Comparison of Interliterary Configurations». CLCWeb: Comparative Literature and Culture. A WWWeb Journal, 3.2. http://clcwenjournal.lib.purdue.edu/clcweb01-2/frank01.html [16 junio 2006]. En la numeración de divisiones y subdivisiones de los originales deben emplearse números arábigos, sin mezclarse con cifras romanas o con letras. Cada división del primer nivel puede a su vez subdividirse en sucesivos niveles numerados consecutivamente, empezando por el 1. Siempre se colocará un punto entre las cifras relativas a las divisiones de los distintos niveles (ej.: 1.1.2.). 1616: Anuario de Literatura Comparada acusará recibo de los originales en el plazo de treinta días hábiles desde la recepción y el Consejo de Redacción resolverá sobre su publicación en el plazo de seis meses. Los autores recibirán una sola prueba de edición. El Consejo de Redacción pide que durante la corrección no se introduzcan variaciones importantes en el texto original, pues ello puede repercutir en los costos de edición. Los autores se comprometen a corregir las pruebas en un plazo de 15 días, contados desde la entrega de las mismas. Los derechos de edición corresponden a 1616: Anuario de Literatura Comparada, y es necesario el permiso del Consejo de Redacción para su reproducción parcial o total. En todo caso será necesario indicar la procedencia.

1616

Anuario de Literatura Comparada ISSN: 0210-7287 - CDU 821 Vol. 4 (2014)

© EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

www.eusal.es

Sumario Analítico Analytical Summary

5-9 11-16 MONOGRAFÍAS

PÉREZ ISASI, S. Relaciones culturales ibéricas. Presentación ................................

19-24

SÁEZ DELGADO, A. Relaciones literarias entre Portugal y España 1890-1936: hacia un nuevo paradigma ............................................................................

25-45

FERNANDES, Â. El desencanto en el teatro ibérico de mediados del siglo XX: José Régio y Antonio Buero Vallejo .......................................................................

47-59

RIBERA LLOPIS, J. M. Las letras catalanas y el entramado peninsular contemporáneo: modos y tópicos interliterariamente conectores ................

59-76

NÚÑEZ SABARÍS, X. Converxencias actuais entre o teatro galego e o portugués: construíndo un teatro do aquí ......................................................................

77-106

PÉREZ ISASI, S. La literatura vasca en el contexto de los estudios ibéricos: historiografía y traducción............................................................................

107-126

VARIA ANDRADE BOUÉ, P. La figura del idiota de Dostoyevski y sus reescrituras literarias y cinematográficas .........................................................................

129-151

GABILONDO, J. Geo-bio-politics of the Gothic: on the Queer/Inhuman Dislocation of Spanish/English subjects and their Others (for a Definition of Modernity as an Imperialist Geobiopolitical Fracture) ..................................................

153-167

CONTE IMBERT, D. La doble espera de Robert Antelme y Marguerite Duras (una ilustración) ...........................................................................................

169-199

HANKIN, CH. D. Contrapunteo de los orishas y de los aldeanos: el hip hop cubano dentro y fuera de la revolución .......................................................

201-219

TOYOHARA, H. Análisis de la traducción de una novela japonesa de Yoko Ogawa: De Ninshin Karenda (1991) A el embarazo de mi hermana (2006) ............

221-240

NOTAS ENTREVISTA RESEÑAS Diciembre, 2014

Ediciones Universidad

Salamanca

04

SELGYC

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA

9 770210 728001

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.