Relaciones internacionales

July 8, 2017 | Autor: C. Iuris Regionis | Categoría: International Relations, Derecho Internacional, Relaciones Internacionales
Share Embed


Descripción

RELACIONES INTERNACIONALES Gloria Delucchi Álvarez Profesora de Derecho Internacional Público y derecho Internacional Privado Universidad Arturo Prat de Iquique Para una mejor comprensión de las relaciones internacionales, se considera necesario el estudio de otras disciplinas que nos capacitan para determinar los diferentes aspectos de éstas, por ello debemos hacer un estudio histórico con profesionales interdisciplinarios que involucre comercio internacional y derecho internacional. Esta interactuación faculta la obtención de conocimientos adicionales en materia internacional. Los motivos por los cuales existe la necesidad de hacer estos estudios internacionales se debe a que los principales actores, Estados y Gobernantes, no pueden subestimar el contexto interdisciplinario en que debe realizarse dentro de un marco teórico adecuado, de lo contrario, puede generar una política errónea, perjudicial para su país y sus habitantes. En América Latina ha habido un retraso en esta disciplina y se debe a que no ha existido concertación para una política común. Hay riqueza, poder económico y tamaño de mercado, pero no hay áreas de influencia ni protagonismo en la historia, como es el caso de Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Alemania Japón, la ex Unión Soviética y por ello es necesario un estudio acabado de esta disciplina para tener relaciones internacionales más eficientes. El conocimiento de la opinión pública es muy sensible a la política exterior del país. Los acontecimientos de este siglo han tenido repercusiones planetarias ha habido que buscar marcos teóricos adecuados para pronosticar dentro de ciertos rasgos el comportamiento de la comunidad internacional. Hay que hacer un recorrido histórico para definir el concepto de relaciones internacionales. Estamos en esa fase de desarrollar teorías porque muchos acontecimientos ocurren una sola vez. Los marcos teóricos que surgen como nuevos paradigmas van a tratar de resolver y pronosticar el comportamiento de la comunidad en el mundo.

49

En 1919 se crea la primera cátedra universitaria de Política Internacional.En los últimos años se le ha criticado porque no ha formulado una metodología rigurosa y carece de pensadores de tradición que la legitimen (comparación con otras ciencias jurídicas y sociales). Actualmente las relaciones internacionales pueden hacer un balance de logros y podrían iniciar una etapa de elaboración conceptual; nivel teórico de generalizaciones significativas que permiten encontrar un orden. Evolución particular y etapas que han tenido las relaciones internacionales. Primera Etapa:

Histórico Diplomática Características del periodo. El alto grado alcanzado en la observación de los principios de la documentación e investigación histórica. Se destaca que sus más importantes exponentes cuidaron con extrema prudencia la elaboración de generalizaciones a partir de sus observaciones y se apegaron al deber de descubrir en su mayor simplicidad el fenómeno histórico. Función primordial de la historia diplomática en la construcción de las relaciones internacionales como disciplina. La teoría de las relaciones internacionales es una explicación de validez general mediante el recurso de la identificación de los elementos típicos, lo que no puede hacer la historia diplomática pero ésta cumple las funciones de un laboratorio de las experiencias colectivas y particulares muy diversas.

50

Segunda Etapa: Jurídica

En esta tendencia, se ve el enfoque normativo que pretendía hacer coincidir los fines morales de la acción política con las normas jurídicas y que la conducta de los Estados se ajustara a las exigencias de una ideología. Postuló como fundamental y necesario el recurso al análisis jurídico para la explicación real de los fenómenos internacionales. El enfoque específico de las relaciones internacionales, desde este punto de vista era descubrir los fines y objetivos hacia los cuales la sociedad internacional debería dirigirse. El estudio de las relaciones internacionales se convierte en un medio para lograr la paz, sólo era necesario proceder al establecimiento de las instituciones que necesariamente conducirían a la resolución pacífica de los conflictos entre naciones. Esto condujo a destruir o eliminar la objetividad y racionalidad de los análisis. Convirtiendo a los investigadores en reformadores o doctrinarios sociales.Tres rasgos sobresalientes en esta etapa: 1. Optimismo excesivo 2. Alto grado de sistematización y conceptualización que había logrado el Derecho Internacional Público se presentaba a los ojos de los observadores como instrumento eficaz para estudiar las relaciones entre naciones. 3. La actitud internacionalista, era característico formular juicios morales siempre favorables a todas las acciones internacionales y a juzgar severamente todas aquellas actitudes nacionalistas que tenían algún efecto en la política extranjera. Entre sus aportes, ayudó a caracterizar la función de las relaciones internacionales y el resultado negativo del análisis jurídico condujo a uno de los elementos esenciales de la definición de relaciones internacionales “La ausencia de una norma jurídica reconocida y obligatoria que regule la conducta de los Estados en sus relaciones con los otros Estados y con la sociedad internacional en general y por último si llegaran a encontrar la norma que pudiera regular jurídicamente las relaciones entre las naciones, lo que no pueden determinar cabalmente es el poder que asegure su efectividad y obligatoriedad”. Tercera Etapa: Política

El interés de estudiar el elemento político de las relaciones entre naciones se caracterizó desde los primeros estudios por la búsqueda de un concepto o de un grupo limitado de factores, a partir de los cuales fuera posible explicar satisfactoriamente el fenómeno total de las relaciones entre naciones. Hans Morgenthau postulaba una sociología política en la cual los absolutos normales, al mismo tiempo que las soluciones puramente técnicas eran puesta en duda y criticadas como falsas pretensiones mistificadoras. A la idea puritana y cuáquera

51

oponía la visión del hombre ávido que ve en la política un medio para extraer el poder y que fatalmente entra en conflicto con aquellos que tiene las mismas aspiraciones. Las relaciones de poder, determinantes de las relaciones políticas de los Estados son un dato histórico fundamental que puede ser elevado a categoría de “ley fundamental” de la política. El interés supremo de los Estados en la búsqueda, el aumento o el mantenimiento de su poder. Esto es motivo fundamental de la política. El interés racional, en términos de poder, motivó para que la teoría de las relaciones internacionales le otorgara una significación prioritaria al estudio de la política internacional. Otro elemento que considera la teoría realista (que la conforman como cuerpo) son la introducción y valoración del concepto de interés nacional, la exigencia de sistematización rigurosa, tanto lógica como histórica y la acentuación de los elementos nacionales de la realidad política, que es una convergencia de elementos irracionales y racionales que forman la realidad fenomenológica de la política. La teoría realista pone en duda la validez de la concepción de la naturaleza humana originariamente pura, racional y susceptible de perfeccionamiento y la sustituye por una visión más pesimista y oscura de las fuerzas que gobierna el carácter del hombre. Estima que la política está gobernada por leyes objetivas que tiene sus raíces en la naturaleza humana, cuyos rasgos se caracterizan en la actividad política, como expresión de emociones y los intereses egoístas, más que por sus elementos racionales. Los elementos centrales del pensamiento realista son el estado de anarquía como condición normal de las relaciones internacionales; el poder como el factor fundamental de las mismas; la preservación de la seguridad como el objetivo del poder; el interés nacional como el criterio que inspira las decisiones de política, al margen de todo compromiso moral o colectivo; al Estado como árbitro único del interés nacional; y el concepto de balance de poder como una situación que es necesario preservar a cualquier precio, acumulando y poniendo en juego los recursos de poder de que disponen los Estados. Morgenthau habló de “lucha por el poder” que es la capacidad de lograr que otros actúen de determinada manera a través de “la persuasión, trueque, compra o coerción”. Las estadísticas actúan en términos de “interés definidos como poder” la maximización del uso del poder es lo que proporciona un común denominador a la conducta internacional de unos y que desde otros puntos de vista deberían presentar especiales características y perseguir intereses diferentes y con frecuencia conflictivos.

52

El interés nacional se identifica con supervivencia y con el poder como el último medio para garantizarla. El Estado actúa como un actor racional y unitario, capaz de definir los objetivos con claridad y escoger los medios más aptos para alcanzarlos. Autonomía de la esfera política con respecto a las demás variables que intervienen en la vida social e internacional. Presunciones Básicas de la Escuela Realista

1. Los Estados son los actores más importantes en las relaciones internacionales, o incluso los únicos. Cada Estado es soberano y autónomo, como las esferas que giran en una mesa de billar, relacionándose con los demás por medio de relaciones externas de cooperación o de conflicto. 2. En un mundo de Estados soberanos la regla es la anarquía (ausencia de autoridad jerárquica). En ausencia de autoridad mundial, cada cual defiende sus intereses nacionales y trata de influir o controlar el comportamiento de los otros mediante el uso de sus recursos de poder. 3. Siempre han estado abiertos a considerar que en el interés nacional pueden intervenir en un momento dado otros objetivos que deben estar subordinados a la seguridad del Estado que hacen coincidir con supervivencia. Alta y Baja política (relaciones económicas, comerciales, tecnológicas o culturales entre los Estados). 4. El Estado es un actor racional, unitario, coherente y monolítico, puede tener discrepancias y tensiones a nivel subalterno, pero la cúpula siempre llega a una decisión unificada Morgenthau considera separar poder político de otros poderes. La diplomacia es un elemento de poder político, tratar de influir en otro Estado. Un país toma un crédito a uno extranjero, el cual, a lo mejor no resiste a un análisis financiero y lo otorga porque sirve a fines políticos de la nación que lo otorga. Ejemplo, Estados Unidos a México después del “efecto tequila”. Existe un concepto de depreciación del poder político. Si lo vemos desde la perspectiva del poder interno, primero existía cierto dominio de la clase aristocrática sobre la clase media. Sin embargo, al perder ambos su relevancia, podemos vislumbrar un dominio indirecto basado en eslabones invisibles que indican claramente la reestructuración de la composición del poder. Si esto se lleva a la experiencia de Estados Unidos vemos tres elementos de ella: 1º si se ve el caso Estados Unidos es bastante singular, porque la política del poder encontró apoyo en la aristocracia, 2º se da aislamiento del continente americano frente a los conflictos de otros y 3º pacifismo.

53

A partir de estos conceptos, que el poder político puede mantenerse, depreciarse o crecer, Morgenthau habla de a) status quo, b) “imperialismo” y c) “política de prestigio”, esto es válido para lo interno o para lo internacional. Política interna e internacional son dos manifestaciones del mismo fenómeno, la lucha por el poder. Cuando una unidad adquiere más tecnología, mayor influencia económica, la cosa empieza a cambiar y vemos la lucha por el poder. Siempre las naciones están activas en política internacional para conservar o acumular mayor poder. Los Estados tienen para ello tres modelos básicos: Status quo, imperialismo y política de prestigio, como ya había formulado Morgenthau. a. Status quo: cuando un Estado trata de conservar el poder y evitar cambios, desarrolla el status quo. Lo podemos ver cuando, después de la guerra, el vencedor ha ocupado parte del territorio del vencido y formula o impone un Tratado de Paz que permita mantener el status quo sobre los territorios anexados. Es común, también, que se mantenga éste en los Tratados Multilaterales y en aquellos de la Alianza. A modo de ejemplo, durante la Guerra Fría los Tratados de Alianza entre Europa Occidental y Estados Unidos establecieron, precisamente, un status quo. También se da en la doctrina Monroe, que proclama la resistencia a todo cambio, tanto interno, como exterior, con el lema “América para los americanos”. El status quo no significa que se rechace cualquier cambio, se opone a un cambio que signifique modificación a estructuras básicas entre dos o más países. Hay que analizar la doctrina, que se va a seguir en política exterior. Si se analiza la compra de Alaska por Estados Unidos, no afectó las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. b. Imperialismo: aquí estamos en presencia de una política de adquisición de mayor poder, con cambios. Con el imperialismo, se cometen errores de concepto: no toda política exterior destinada a incrementar el poder de una nación a través de la fuerza es imperialismo, es política orientada a romper status quo, pero utilizando distintos instrumentos de poder. Algunos dicen que imperialismo e intención de aumento de poder es la misma cosa. Tampoco hay que considerar el imperialismo como para mantener un imperio; el mantenimiento sería status quo, lo mismo la consolidación del imperio y no de expansión del mismo. Morgenthau dice que el imperialismo colonial británico fue de status quo. La acumulación de poder que rompe el status quo, es imperialismo. Se habla de las teorías económicas del imperialismo. Hay tres: una de ellas es la marxista que dice que todos los fenómenos políticos son reflejos de fuerzas económicas, en consecuencia el imperialismo es el resultado de la fuerza que lo

54

origina, esto es, capitalismo, es por ende, producto del sistema económico en que se origina, que es el capitalismo. Los marxistas piensan que las sociedades capitalistas son incapaces de encontrar en sí mismas capitales suficientes, por lo tanto tienen tendencia a esclavizar áreas no capitalistas para formar aquellos mercados con excedentes para beneficio del capitalismo. Se piensa que el imperialismo es desajuste del sistema capitalista, los recursos buscan escape en otros mercados para seguir generando riquezas. Hay diferentes tipos de imperialismo y motivaciones para que ocurra. Al analizar un país, a veces es más fácil ver el riesgo económico que político. La primera motivación tiene que ver con las guerras victoriosas. Se reafirma el imperialismo, imponiendo los cambios necesarios para establecer la hegemonía del vencedor, el cual promueve acuerdos de paz que confirman sus pretensiones, para posteriormente establecer un status quo que la avalen definitivamente. La segunda se manifiesta en las guerras perdidas, donde el perdedor debe revertir el status quo impuesto por el vencedor, para enfrentar su imperialismo contra el del otro, situación del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, la debilidad es otra oportunidad aprovechada por el imperialismo que tiende a ocupar los espacios vacíos dejados por Estados débiles, como fue el caso de la Unión Soviética frente a Europa Oriental. También el imperialismo tiene metas. Morgenthau habla de metas geográficas, hegemonía continental es meta imperialista. La política imperialista no tiene limites, sólo aquellos impuestos por el Estado víctima y el poder de la resistencia, ejemplos en la historia de ambiciones de poder: Alejandro el Grande, los Árabes en siglos VII y VIII. El imperialismo militar es uno de los más efectivos, las nuevas relaciones de poder van a descansar en la primacía militar del victorioso sobre el derrotado. Otro, es el económico, un Estado busca la explotacion económica de otros, se piensa que es menos efectivo pero es más racional en los tiempos modernos. Ejemplo, Estados Unidos con Panamá. Otro, el cultural, busca desplazamiento de una cultura por otra, aspira conquistar y dominar la mente humana con elementos de transformación de poder, es uno de los más sutiles, si tiene éxito va a durar un largo plazo, pero se piensa que es hipotético, a no ser que se complemente con algunos de los otros, económico o militar. Cómo se puede contrarrestar el imperialismo: No es fácil porque el tomador de decisiones si piensa que un Estado tiene fines imperialistas y lo contrarresta puede significarle hasta una guerra. Hay que entrar a contención, concesión y prudencia.

55

El imperialismo que trata de romper el status quo tiene que ser contrarrestado por una política clara para mantenerlo promoviendo una política de prestigio, una diplomática y la otra, movimientos militares (de contención). Se puede aceptar de cierto modo la actitud imperialista de un Estado, pero poniendo límites claros y precisos, de otra manera puede parecer que el Estado que la acepta lo hace por debilidad. c. Política de Prestigio. Incide en la imagen y percepción de las naciones entre sí, generalmente es omitida en textos modernos, se piensa que no es complementaria en las relaciones de poder, también hay que reconocer que algunos modernos piensan que realmente en diplomacia no es fundamental el imperialismo y el status quo. Algunos dicen que prestigio no es mantenimiento de poder en sí mismo, pero el status quo y el imperialismo lo utilizan. Existe política de prestigio entre las relaciones de los Estados, en la forma como se expone esta percepción es importante y esto también ocurre en el nivel de Estados. Morgenthau establece dos formas en la política de prestigio, como sería la posición de poder de un gobernante que se expresa en forma ceremonial, o a través de los diplomáticos representantes simbólicos de sus respectivos países, el respeto a ellos es respetar sus países. Existe otra política de prestigio que es el despliegue militar, medida de poder para impresionar a otras naciones. Cómo se perfila el prestigio muestra una percepción de cómo se esta preparado para un posible conflicto. También está la falacia de prestigio, tiene que ser realista La política de prestigio tiene unas deficiencias; no basta desplegar política de prestigio si no está consolidada con elementos reales. Es fundamental que esté acorde a capacidad real de cada Estado. Constituye error tratar de desplegar política de prestigio subyugada a las capacidades reales, ya que un Estado que aprecie esto equivocadamente puede actuar atacando; ni blufear, ni subestimar. Cuarta Etapa: El Debate Teórico

Los axiomas de la teoría realista perdieron su prestigio en una década, debido a que sus presupuestos eran indemostrables. El concepto de “poder” y “la idea de interés nacional” usados como nociones básicas y organizadoras resultaban tanto deficientes como ambiguas en virtud de su excesiva amplitud significativa y provocado por el uso cotidiano de estos conceptos. Algunos estudiosos han caracterizado desde un punto de vista teórico, el paso de una posición realista hacia una científica como el paso del “modelo del poder” al “modelo de la comunicación”, el empleo de estos modelos ha creado en los medios académicos una polémica metodológica enraizada en dos artículos:

56

Hedley Bull, en su ensayo (Revista World Politics) acusa a los especialistas de las nuevas tendencias de encubrir sus deficiencias teóricas bajo un ampuloso vocabulario seudo científico y de impedir con sus investigaciones excesivamente abstractas al buen desarrollo de una verdadera reflexión teórica sobre los asuntos internacionales. Morton Kaplan, en respuesta al profesor Bull publica “The new great debate: Traditionalism vs Science in International Relations”. En su ensayo de respuesta aprovecha para formular con mayor precisión los principios y objetivos fundamentales del enfoque metodológico de la Teoría General de los Sistemas. En el fondo de la polémica está el problema que divide a los partidarios de una metodología históricofilosófica de aquellos que se inclinan por el análisis formal en unos casos, olvidando en ocasiones la función política de la reflexión teórica. Una tercera posición bajo la influencia de Raymond Aron y Stanley Hoffman es el método de la sociología histórica aplicado al análisis de relaciones internacionales. Algunos críticos radicales de las ciencias políticas en general y de las relaciones internaciones opinan que la obras teóricas y prácticas de la post guerra en materia de política internacional no han dado respuesta efectiva ni satisfactoria para el conocimiento de los fenómenos políticos fundamentales y su control. Pero los verdaderos avances científicos no se miden tanto por las respuestas o soluciones a problemas concretos, sino por el rigor de las preguntas y los planteamientos. Cuando aparecen en la naturaleza o en la historia nuevos elementos , éstos deben ser integrados al sistema de preguntas, si su integración es difícil, es necesario cuestionar el sistema completo a la luz de los problemas revelados por los nuevos elementos. Cuando se hace esto se produce una “revolución científica”. La etapa actual, se caracteriza por el deseo de elaborar modelos graves y comprensivos, por el rigor que pretende alcanzar en la definición de su concepto de base, por la preocupación de fundamentar los principios e hipótesis teóricas, se ha preocupado de clasificar el campo de estudio y formular las condiciones de posibilidad de los sistemas de preguntas significativas. Tres hechos fundamentales caracterizan los ensayos teóricos actuales: 1. Uso necesario de los métodos modernos de análisis y cuantificación política aplicada al estudio de fenómenos internacionales, junto con la aplicación de métodos tradicionales de estudios como análisis teórico, análisis diplomático, jurídico, institucional. 2. Servicios prácticos que pueden proporcionar las síntesis teóricas, aunque sean prematuras y de validez restringida.

57

3. Conciencia de los problemas epistemológicos que implican las relaciones entre ideología y análisis científico; entre exigencias pragmáticas de la elaboración de una política exterior determinada y conocimiento efectivo de un sistema diplomático; entre formulación de utopías y la expresión de la realidad política internacional. Dependencia: Tres grandes corrientes. 1. Raúl Prebisch: Se presentan asimetrías inherentes a las relaciones centroperiferia expresadas fundamentalmente en el ámbito del comercio internacional y en la tendencia hacia el deterioro de los términos de intercambio de los países de la periferia, exportadores de materias primas e importadores de manufactura y bienes de capital, lo que desde un comienzo atribuyó un carácter estructural de dichas asimetrías aún cuando las limitó principalmente al campo económico. 2. Profundiza y ensancha el análisis de Prebisch, se analizan conjuntamente los aspectos económicos, políticos y sociales del fenómeno de la dependencia, así como también los elementos externos e internos, sobrepasando el énfasis inicial en sus aspectos económicos y sus orígenes internacionales. 3. Apego al análisis marxista, base común epistemológica, considerar el sistema internacional, o más bien el sistema capitalista mundial, como estructura global que determina el comportamiento, los beneficios y los costos de sus diversas partes integrantes. Interdependencia: Interacción entre los distintos segmentos de las sociedades nacionales en función de múltiples intereses específicos, dentro de un mundo cada vez más internacionalizado, predominan los conceptos de interdependencia y bienestar. Contrasta con homogeneidad de realistas y estructuralistas. Relaciones Internacionales. (1) Son protagonizadas por un creciente número de centros de poder. (2). Cuya actuación externa representa no sólo intereses del Estado, sino también de la sociedad civil organizada. (3). Se desenvuelve en torno a una agenda más compleja y menos jerarquizada, a la cual se incorporan nuevos temas. (4) Estos temas son manejados por recursos y múltiples agentes con frecuencia distintos del Estado, los cuales (5) ponen en juego recursos de poder no tradicionales de la sociedad mucho más numerosos, cambiantes y entrelazados. En un mundo en que los objetivos de la política internacional y sus agentes han cambiado tanto, el poder deja de ser medido sólo como acumulación de capacidades multilaterales, reconociendo la capacidad específica de ciertos agentes gubernamentales o no gubernamentales para influir sobre el comportamiento de otros o negociar con ellos y para obtener los resultados esperados dentro de ámbitos cada vez más específicos. Ámbitos, juegos, circuitos. Alternativa a la visión de una sociedad

58

anárquica sólo regida por relaciones de poder (realista) como a la rígida relación de dependencia y conflicto con sus formas revolucionarias (estructuralistas). Allison lo reconoce como juego político interno que conduce a las decisiones de política exterior, mediante aplicación del modelo “política burocrática” en que las agencias gubernamentales se articulan en función de los intereses de los distintos segmentos de las sociedades nacionales y los acompañan en su actuación transnacional. Concepto de interdependencia relacionado con poder para estructurar las relaciones internacionales. Gorbachev se preguntaba con qué imagen entraría el mundo en el siglo XXI, se habla de la dinámica, cambios materiales, pero lo nuclear puso de manifiesto los límites de esta fuerza. Las carreras espaciales fueron de prestigio. El problema de supervivencia se ha planteado en toda su dimensión, hay profundos avances sociales, se promueven nuevos movimientos sociales e ideologías, amplios movimientos populares con aspiraciones de independencia, democracia y justicia social, y se reconoce la idea de democratizar todo el orden mundial, ya que ello constituye una poderosa fuerza. La revolución científico-técnica, hace que los problemas regionales se analicen desde una perspectiva global, medios de comunicación, medios masivos de transportes, también se acentúa lo poco probable de las sociedades cerradas, por ello hay que considerar el conjunto de problemas en el ámbito internacional. La economía mundial se convierte en un organismo único, contexto de interdependencia, un Estado autárquico aislado, no puede convivir ni lograr los niveles de subsistencia y por tanto integrarse a niveles de interdependencia. Crear nuevas estructuras mundiales para la Organización Internacional del Trabajo. Al propio tiempo el desarrollo de la economía mundial lleva también a un problema global, planetario, como la destrucción ecológica. Rusia cambia su política exterior, manifiesta intención de reconocer interdependencia. En el mundo se han ido transformando las fuerzas para entrar al período de paz, impulsando políticas importantes, premisas, para los poderosos esfuerzos para establecer nuevas relaciones entre los Estados. La conciencia y necesidad de salvaguardar la paz hacen posible impulsar el desarme, decirle adiós al status quo, imperialista y política de prestigio. Por el lado de Europa lo vemos en Helsinki. En Estados Unidos con confianza mutua, sin la cual no se puede avanzar en la política. En los países en vías de desarrollo y otros temas, se manifiesta que hay mucha razón en que los conflictos estallan en el Tercer Mundo y esto preocupa a todos. Especial sanción a los Acuerdos de Ginebra de 1988, con alta valoración en el mundo entero. Concepto de interdependencia como concepto analítico.

59

En dependencia vemos como un Estado está afectado por fuerzas externas. En interdependencia, existe dependencia mutua y se refiere a situaciones de efecto recíproco entre países. A menudo estos efectos resultan ser flujos de dinero, bienes, capitales y mensajes a través de las fronteras, las grandes carreteras de la información reflejan esta interdependencia. No toda interconexión significa interdependencia, porque hay que verlo desde las perspectivas de los costos que éstas significan. Cuando existen costos recíprocos, estamos con interdependencia, los costos pueden ser asimétricos y esto deja en claro qué política exterior hay que desarrollar, ya que permite acumular cuotas de poder. Cuando hablamos de los costos, hay Estados que deliberadamente aplican costos a estas interdependencias, otros no, ejemplo, ajustes económicos que son originados por situación económica de ese momento. Se puede manifestar así que estos costos de interdependencia pueden surgir en cualquier instante. Grandes esfuerzos para mantenerse vigente con todos los recursos dentro del contexto internacional. Es un juicio subjetivo, es decir, que las conexiones son siempre beneficiosas, ejemplo, el cierre de industrias con ventajas comparativas en un país, costo, pero no necesariamente mutuo beneficio. Las relaciones interdependientes siempre van a significar costos, renuncia a autonomía puede hacer que el realismo entre en crisis. Si un país abre su economía pierde autonomía. Cuando un país tiene interdependencia busca también cláusula de salvaguardia de los intereses generalizados, ejemplo, leyes laborales, seguridad nacional, narcotráfico. Marco Teórico

Dos caminos: ver las pérdidas o ganancias comunes de las partes que están involucradas y considerar las ganancias relativas de los temas que se discuten. El primero son las ventajas comparativas, el segundo es más difícil, es ver cómo se dividen esas ganancias relativas, quién consigue qué, no podemos asumir supuestos que se van a conseguir liberar por medio de las ganancias conjuntas y ello independiente del actor. Sabemos que no se trata de un problema suma cero, que lo que gane uno lo pierda el otro, el concepto de equilibrio de poder, por ejemplo, es distinto. Tenemos interdependencia económica cuando hay intereses comunes, grandes espacios para beneficios mutuos, allí es importante el término de su negociación. En las asimétricas hay fuentes de influencia entre los actores, estamos hablando de poder y se introduce la interdependencia complementado por el poder. Es difícil encontrar relaciones simétricas en la interdependencia, lo relevante es la negociación

60

para comparar la redistribución de poder. Surgen así las Teorías de las Negociaciones Internacionales. Cuando decimos que la interdependencia es asimétrica, tenemos dos consecuencias: control sobre los recursos y una respuesta de control sobre el manejo de los recursos. Cómo se equilibra la política de lo económico en la interdependencia, con medidas compensatorias, que pueden explicitarse en una negociación. Analizando lo que es sensibilidad y la vulnerabilidad cuando hay interconexión entre dos Estados, considerando el volumen de flujos en la frontera, donde hay sensibilidad porque están interdependientes, pero es dinámica a través del tiempo, verbigracia, afectación por los precios del petróleo; la sensibilidad puede ser social, política y económica. Hay que ver cómo va a actuar cada uno de los Estados y aquí la sensibilidad se nota, tratando de cambiar la situación y esto tiene que ser consensual cuando hablamos de modificaciones, concepto de vulnerabilidad, si no tengo capacidad de reacción. Sensibilidad y vulnerabilidad, elementos incluidos para entender los alcances de la interdependencia, sus verdaderos costos, cuando el medio no es hostil. Aquí es valedero estudiar las técnicas en relaciones sociopolíticas y económicas, aquí estamos en interdependencia compleja. Interdependencia y Desarrollo Los mercados económicos y financieros del mundo están cada día más integrados y las políticas nacionales son cada vez más interdependientes, menos autónomas y menos soberanas. Se multiplican las dificultades de predecir y de intervenir con fines sociales. La fuerza de Estados Unidos como coordinador y líder del mundo económico declina cuando el entrelazamiento de los mercados multiplica los imperativos de implantar mecanismos conjuntos de administración de la economía globalizada. La función cosmopolita de los mercados resquebraja por dentro la estructura de la sociedad internacional, integrada por Estados formalmente independientes. Los gobiernos, aburridos por los diversos problemas de adaptación de sus países a la metamorfosis del entorno mundial, no parece de disponer de guías seguras, ni del acervo de energía con que emprender la remodelación legitimadora de la nueva sociedad internacional. Haciendo abstracción de muchas interacciones entre el dominio de la economía y la política, habría que admitirse que el multilaterismo supone que los Estados subordinan los intereses nacionales, esto es, están dispuestos a pagar los costos de armonización de políticas e instituciones al objetivo de crear una economía internacional estable y eficiente, sujeta a un conjunto de controles consensuales que trascienden las reglas de conducta aceptadas hasta hoy por los países: reciprocidad incondicional, principio de la nación más favorecida y condicionalidad financiera.

61

Este es el nuevo camino que ha adoptado y por el que transita América Latina: sin mucha consulta interna y sin mucha reciprocidad externa. La excepción de la vigencia de las normas del GATT en la zona de integración económica convenida desde la creación de la Comunidad Europea abre la posibilidad de institucionalizar un régimen de competencias en bloques económicos y a la vez, pone de relieve las dificultades reales de la cooperación internacional con liderazgo compartido cuando el número de actores se multiplica, y, con ello, el de las metas e intereses a conciliar. De otro lado las demandas nacionalistas o regionalistas por abordar el desarrollo de sectores estratégicos podrían seguir sustentando regímenes de protección industrial parcializada o sectorializada en el caso de las naciones industrializadas, para no perder la carrera tecnológica ni el empleo de sus industrias envejecidas y en el de los países en desarrollo para incorporarse a corrientes más promisorias de producción y comercio. Más que soluciones puras en la construcción del nuevo orden económico internacional es posible que en los hechos se produzcan mezclas de liberalismo, regionalismo y proteccionismo, interpretadas por corporaciones transnacionales en competencia monopolística, que de algún modo, optimizaran para sí los diversos regímenes de comercio. En este mundo de cambios e interrogantes es difícil la suerte del Tercer Mundo y el camino que más le convenga seguir. La dificultad de ganar la incorporación a la economía internacional moderna no sólo es definir estrategias exportadoras, sino obtener credenciales de acceso a densas redes institucionales interactuantes, donde las relaciones entre gobiernos constituyen apenas parte de un complejo sistema que trasciende las fronteras geográficas. Y luego, la de vencer hacia adentro muchos de los sentimientos y los intereses del nacionalismo. Los nuevos problemas mundiales que convergen hacen difícil e incierto el progreso generalizado del orbe, además de los costos sociales y políticos de la interdependencia de mercados. Hay indicadores que el intenso crecimiento generalizado de las tres o cuatro primeras décadas de la post-guerra será negado en el futuro cercano y que el mundo será dividido entre unas cuantas regiones triunfadoras en la concurrencia tecnológica y de mercados y muchas otras inmersas en la pobreza y la inestabilidad. Surgirán poderes que intentaran ocupar vacíos creados por los imperios en retirada. Los problemas anexos de la pérdida de legitimidad de los gobiernos, de la xenofobia y la desigualdad serán también riesgos de la democracia. En un marco de incertidumbre ¿qué hacer? El progreso contenido y la eliminación de la pobreza son cuestiones que hoy en día, pese a la interdependencia

62

de las naciones, descansan en la articulación de las energías internas para abrirse forzadamente camino hacia la modernidad. Se trata en esencia de un reto de supervivencia que debe encararse con objetividad, libre de prejuicios ideológicos y de falsas esperanzas, por cuanto las sociedades que pierden iniciativa quedarán en un largo ciclo de marginación y pobreza. La moraleja del análisis de esos escenarios conduce a replantear a fondo con realismo, no a base de idealizaciones de la economía internacional, las demandas de las naciones en desarrollo en los foros internacionales.

Bibliografía Benadava, Santiago, Derecho Internacional Público, Editorial Jurídica Cono Sur, Cuarta Edición. 1993. Llanos Mansilla, Hugo, Teoría y Práctica del Derecho Internacional Público, Editorial Jurídica de Chile. Primera Edición, 1991. Lagos Carmona, Guillermo, Andrés Bello, El Maestro del Derecho Internacional Editorial Jurídica de Chile, Primera Edición, 1991. De Visscher Bosch, Charles, Teorías y Realidades en Derecho Internacional Público, Casa Editorial, Barcelona, Primera Edición, 1962. Alvarez, Alejandro, El nuevo Derecho Internacional en sus relaciones con la vida actual de los Pueblos, Editorial Jurídica de Chile. 1992. Jiménez de Arechepa, Eduardo, Derecho Internacional Público, Fundación de la Cultura Universitaria. Montevideo. 1989. Bonnelo Claudio; Lagos E., Jaime, Relaciones Internacionales, Editorial Jurídica de Chile. 1996.

63

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.