Relaciones entre la percepción del riesgo y el consumo de drogas por parte de adolescentes en Uruguay. E. Santana (2016)

Share Embed


Descripción

PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES EN URUGUAY1 Ernesto M. Santana

Resumen: El presente análisis se pregunta: “¿De qué manera se relaciona la percepción del riesgo con el consumo de drogas en adolescentes?”. Se ponen en juego datos sobre el consumo de drogas y el concepto de adolescencia para analizar la VI Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media. Se concluye que la percepción del riesgo se relaciona con el consumo de drogas por el hecho de que una baja percepción del riesgo de una droga conlleva más posibilidades de consumirla, contextualizando esta afirmación en la etapa de la adolescencia. Palabras clave: Drogas, Adolescentes, Riesgo. Abstract: The question of the analysis is: 'How is the perception of risk related to drug use in adolescents?' Data on drug use and the concept of adolescence are related. Then the Sixth National Survey on Drug Use in High School Students is analyzed. It is concluded that the perception of risk is related to drug consumption, because a low perception of risk implies more possibilities of consuming it. This statement is contextualized thinking about adolescence. Keywords: Drugs, Adolescence, Risk.

documento anteriormente señalado brinda

Introducción

una importante referencia bibliográfica al El presente análisis de datos estadísticos y

ofrecer datos cuantitativos examinados. Para

teóricos tiene como pregunta guía “¿De qué

un

manera se relaciona la percepción del riesgo

elementos

con el consumo de drogas en adolescentes?”.

adolescencia

La pregunta surge ante la preocupación sobre

(conceptualizadas desde la visión de Antonio

la relación entre los jóvenes y las drogas. Al

Escohotado).

análisis

oportuno

se

teóricos

referidos

y

a

deben

las

sumar a

la

drogas

pensar en factores que influyen en esta relación aparece el prejuicio de que en la adolescencia

no

se

visualizan

adecuadamente los riesgos y se cree poseer capacidades que permiten trascender los mismos, debido a que el desarrollo cognitivo está en pleno proceso madurativo (lo cual le otorga cierta base al prejuicio, mas no por ello debería guiar las reflexiones).

Para pensar en el concepto de percepción de riesgo, se utilizan dos artículos que lo tratan en relación con la juventud y aspectos cognitivos. Para analizar la influencia de la familia se sigue la teoría sistémica con un artículo de Gustavo Pierri. Finalmente la Guía “Drogas: más información, menos riesgos” ofrece conceptos claros y un análisis de la percepción del riesgo en relación con los

La VI Encuesta Nacional sobre Consumo de

mismos.

Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media (OND, 2014)

ofrece

el

análisis de la

percepción del riesgo en relación con el

Análisis

consumo; punto de partida de este análisis. El 1

El presente análisis de datos estadísticos y teóricos fue realizado en el año 2016 como trabajo final para la asignatura “El flagelo de las drogas y los inadaptados de siempre. Aproximaciones y variaciones sobre el consumo de drogas” de la Facultad de Psicología de la Udelar.

1

Para contestar la pregunta disparadora se

El consumo se entiende entonces como la

debe conceptualizar en primer lugar la

introducción al cuerpo, ya sea por vía oral,

adolescencia, entendiéndose esta como una

epidérmica, venosa, rectal, intramuscular,

etapa construida socio históricamente durante

subcutánea, etc. de alguna sustancia. En

el

actualmente

relación al consumo, en el tema analizado

características propias que la diferencian de

suele ser una pregunta habitual si se pueden

otros momentos del

considerar todos los consumos de drogas en

siglo

XX,

presentando

ciclo

vital.

Puede

definirse su inicio desde la Biología por el

la

adolescencia

desarrollo de las características sexuales

patológicos.

como

problemáticos

o

secundarias y con la finalización en el desarrollo

completo

de

las

mismas,

tomándose edades muy variables, siendo habitual que se situé entre los 10 y 12 años el inicio y entre los 18 y 20 años el final. Desde los aspectos psicológicos es más difícil lograr tal precisión, pero se destaca en el inicio el desarrollo

del

socialmente

pensamiento el

final

abstracto

implicaría

y un

independencia con relación a las figuras de autoridad (Santana, 2015) y el desarrollo de

Más allá de lo anterior, este consumo claramente

presenta

riesgos

y

ante

acontecimientos que pongan en peligro la integridad física o psicológica se pueden desarrollar conductas preventivas, como un mecanismo

adaptativo.

Cuando

estas

conductas faltan o fallan, es posible pensar en la percepción de ausencia de riesgo, siendo una de sus causas ilusiones cognitivas, las cuales son sesgos que distorsionan la visión que se tiene de sí mismo llevando a un

un proyecto personal.

autoevaluación excesivamente positiva o a Durante este fase se logra una autonomía

una percepción distorsionada del entorno

gradual que implica el poder de decisión, es

(Sánchez–Vallejo et al, 1998).

decir elegir entre una serie de opciones en temas que la sociedad considera que se está habilitado.

Entre

estas

se

encuentran

decisiones en relación a diferentes consumos, por ejemplo en cuanto a las drogas, a pesar incluso de que legalmente no esté permitido.

¿Por qué se puede dar esta situación? Para contestarlo es necesario analizar el medio en el que los adolescentes desarrollan su subjetividad. En este se encuentra que “los medios de comunicación generan héroes cada vez más poderosos y desafectivizados”

Para caracterizar el consumo de drogas se

(Pierri,

comenzará definiendo a las drogas como

asumidos, intentándose actuar acorde a ellos,

aquellas sustancias que entran en el cuerpo,

lo cual explica porque se puede llegar a una

sin importar la vía, que no se asimilan de

autoevaluación tan positiva como para ignorar

forma

gran

riesgos. Por ello se puede pensar que los

ciertas

medios de comunicación contribuyen a crear

inmediata

reacción,

y provocan

teniendo

las

una

mismas

propiedades farmacológicas a las cuales se

2007,

71).

Estos

modelos

son

una ilusión cognitiva.

les suman cualidades asignadas en relación al

contexto

en

el

(Escohotado, 1995).

que

se

consumen

Esta ilusión no puede ser permanente, puesto que en el ciclo vital existirán momentos de

2

enfrentarse a los límites humanos que lejos

especial las psicoactivas, en las relaciones

están de los modelos heroicos propuestos,

que establecen los sujetos, puesto que “la

produciéndose un dolor que afecta a todas

drogodependencia, además de sus aspectos

aquellas esferas influidas por los mismos. En

placenteros, tiene características funcionales

estas esferas aparece el cuerpo, siendo

y adaptativas” (72). Desde una visión de la

doloroso incluso a nivel físico cuando es

Psicología Sistémica, ante desequilibrios en

necesario asumir que este no es del mismo

un sistema, como es la familia, aparecen

material que el de los héroes. Mientras tanto

comportamientos reguladores, como pueden

se hace de él lo que se cree que puede

ser el consumo de drogas por parte de alguno

soportar, siendo la adolescencia el momento

de sus miembros. Si para el sujeto la

aceptado a nivel social para experimentarlo.

regulación que ofrece el consumo es mayor que los riesgos que representa (aunque sea

Los modelos personificados en diferentes héroes y heroínas (el tema del género es de suma relevancia y merece otro trabajo) son

procesado a nivel inconsciente), la opción del consumo será viable incluso en situaciones en que se vuelva problemático.

dirigidos en especial a los adolescentes y tienen la capacidad de quedar varias noches

Para analizar a las drogas como capaces de

despiertos, de proyectar el universo en sus

regular el sistema es conveniente tomar dos

mentes, de pelear sin sentir dolor. En el

situaciones que señala Pierri (2007) como

proceso

de

posibles desencadenantes del consumo,

construcción) del cuerpo se encuentra que

brindando una perspectiva que se enfoca en

está lejos de esas capacidades, pero antes de

la adolescencia.

de

descubrimiento

(y

renunciar al modelo aparecen drogas como elementos que permiten la ilusión de llegar a lugares

“naturalmente”

inalcanzables,

viéndolas como ayudantes e ignorando o enfrentando sin cuidado los riesgos que

En primer lugar es interesante pensar en el conflicto conyugal, es decir el que se da entre la pareja dentro de la familia pudiendo llegar o no a una separación. Ante este conflicto el adolescente con un patrón de consumo

implican.

abusivo puede triangular las relaciones, Se ha señalado la influencia de modelos pero

logrando

se

factores

encubran su conflicto y desvíen la atención

involucrados se encuentran en un complejo

hacia él o hacia la situación en que se ha

entramado entre lo macro, lo exo y lo

colocado,

microsistémico, tomando un papel clave la

preocupación en la droga, en el adolescente

familia como constructora social que hace de

o en el medio en que se enmarca el consumo.

intermediaria entre la sociedad y el individuo,

En segundo lugar se debe señalar que la

puesto que en su seno este último encuentra

droga aparece en casos de abandono afectivo

su lugar en relación con el mundo (Pierri,

experimentado

2007). Continuando con la línea de análisis

correctamente procesado en el seno de la

que ofrece la familia se debe poner en juego

familia, presentándose la droga como un

el papel que pueden tener las drogas, en

posible nuevo objeto de vínculo.

debe

destacar

que

los

que

las

pudiendo

por

figuras

allí

el

de

autoridad

centrarse

sujeto

y

la

no

3

Continuando con la importancia de la familia,

A pesar de lo antes señalado “no puede

existen ciertos factores específicos de riesgo

plantearse un nexo causal entre la familia y el

que pueden propiciar o permitir la posible

consumo de drogas” pero ciertas prácticas de

relación entre el adolescente y las drogas, sin

crianza y educación “son fundamentales en el

ser ninguno de ellos “requisito necesario ni

desarrollo de la percepción del riesgo del

suficiente para dar cuenta del inicio en el

consumo de drogas” (JND, 2011, 73).

consumo” (JND, 2011, 58). Estos factores son “la exposición a las drogas” (especialmente en

caso

de

hermanos

mayores

A continuación se intentarán poner en juego los factores de riesgo que provienen de la

consumidores), “la existencia de un acuerdo

familia conjuntamente con las características

parental respecto al consumo de drogas” y “la

de la etapa que pueden propiciar el consumo,

existencia de un modelo adictivo familiar”

para dar cuenta de que no son hechos

(Pierri, 2007, 73), incluyéndose en este último tanto

la

dependencia

con

respecto

a

sustancias como entre miembros de la familia. Aquí interesa pensar en la relación de estos factores con la baja percepción del riesgo que propician, principalmente en la adolescencia, etapa de la vida en la cual “es más frecuente el inicio del consumo” (JND, 2011). En el modelo adictivo existe una dificultad para poner límites, lo cual incide en la percepción del riesgo puesto que ante una actividad peligrosa del adolescente, como es el consumo de cualquier droga, esta no será oportunamente limitada instaurándose con ello un sentimiento de que el riesgo no es tan grande puesto que no logra perturbar a las figuras de autoridad. No solamente ante una falta de límites surge el problema, sino también ante normas excesivamente rígidas o variables, es por ello que es más adecuado hablar de un control familiar inconsistente como factor de riesgo. Este tipo de control dificulta la interiorización de pautas de comportamiento, ante ello se proponen reglas y acciones coherentes que permitan una interiorización adecuada.

aislados sino que forman parte del entramado contextual. En primer lugar, así como la disponibilidad de drogas representa un riesgo, este factor cobra mayor relevancia si se le suma la curiosidad por experimentar (característica deseable de la adolescencia que es preciso educar). La disponibilidad de drogas no necesariamente se debe dar en el interior de la familia, ya que aparece con gran relevancia el grupo de iguales y la importancia del mismo para la adopción de determinadas señas de identidad como es el consumo de drogas específicas. Más allá de estos factores socioculturales es de gran relevancia el componente placentero de las drogas, el cual se suma a la posibilidad que ofrecen de desconexión de la realidad permitiendo con ello un disfrute del tiempo de ocio, sobre todo cuando no se ve otra posible forma de esparcimiento. La preocupación por la forma en que se utiliza el tiempo libre es clave

en

la

adolescencia

tanto

para

adolescentes como para el gobierno, el sector privado y la sociedad en general, quienes configuran diversas opiniones y propuestas sobre la forma en que los jóvenes “gastan” su tiempo y cómo deberían hacerlo.

4

Luego de analizar brevemente los factores de

públicas que han buscado descender el

riesgo, se deben tomar en cuenta datos que

consumo de tabaco, reflejando ello la relación

permiten dar cuenta de la relación entre la

del medio con las percepciones individuales.

percepción del riesgo y el consumo, para lo cual se analiza la VI Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media realizada en 2014. La misma

fue

realizada

a

adolescentes

escolarizados entre 13 y 17 años de edad, en localidades de más de 10.000 habitantes. Se recogieron los datos en aulas de 168 Centros de Enseñanza, alcanzándose un total de

En el análisis de esta misma línea cabe destacar el hecho de que en el 2014 el 55% consideró que el consumo frecuente de marihuana es de gran riesgo, 20 puntos porcentuales menos que en 2005. Este hecho puede deberse a una cierta legitimación del consumo de marihuana conjuntamente con la expansión, disponibilidad y visibilidad del consumo, coronado esto por la regulación de

11.248 encuestas efectivas.

su mercado2. Sobre el fenómeno anterior un

también se debe señalar que “más de la mitad

apartado sobre la percepción del riesgo, que

de los adolescentes escolarizados piensa que

refieren a indicadores que “recogen las

le sería fácil conseguir marihuana, esto es,

declaraciones que los estudiantes realizan

que solo les bastaría proponerse obtener la

sobre el riesgo que creen asociado a las

sustancia

diversas

de

adquirirla” (OND, 2014, 59). La situación

sustancias”. El hecho de indagar la misma

remite a la idea de que aquello que forma

proviene de que “diversos estudios identifican

parte del entorno cercano se considera

que la alta percepción de riesgo se constituye

menos riesgoso. Si bien esto último suele ser

en factor de protección, en tanto que una baja

verdad, esta idea contrasta con el hecho de

percepción de riesgo se presenta como una

que el tabaco si bien es de fácil acceso de

característica que incrementa la probabilidad

todas formas se visualiza como de gran riesgo

del uso o abuso de alguna sustancia (OND,

mostrando con ello que una política efectiva

2014, 72).

permite disminuir ciertos factores de riesgo.

La evolución de la percepción del riesgo

Mientras tanto con respecto al alcohol las

ilustra la diferencia de la misma entre el 2003

diferencias

y el 2014. El consumo de tabaco aumenta

estadísticamente significativas recordando

consistentemente la percepción del riesgo (a

con ello la falta de políticas del mismo corte

la

consumo)

que las orientadas a disminuir el consumo de

estableciéndose en el 2014 una percepción

tabaco. La percepción del riesgo del alcohol

de gran riesgo de uso frecuente en un 70,6%,

es sumamente baja, manteniéndose por ello

36 puntos porcentuales más que en 2003

un alto porcentaje de consumo sobre los

(duplicándose la proporción). Este fenómeno

niveles de intoxicación sumado a conductas

Los

resultados

vez

presentados

prácticas

que

de

disminuye

tienen

consumo

el

para

lograr

encontradas

efectivamente

no

son

podría vincularse a la efectividad de políticas Con la ley 19.172 (“Marihuana y sus derivados: control y regulación del estado de la importación, producción, 2

adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución”) se legalizó y regularizó el cultivo y venta de marihuana en Uruguay.

5

de consumo riesgosas y lo que el estudio

ya

se

ha

probado

alguna

sustancia

llama un “aprendizaje” sobre como potenciar

psicoactiva (Castellana & Lladó, 1999).

sus efectos y sostenerlos (por ejemplo con la ayuda de energizantes, sobre los que también se mantiene la idea de que no representan

Si bien el consumo experimental puede no representar riesgos en cuanto a un futuro consumo

riesgo).

problemático,

notablemente

la



percepción

disminuye del

riesgo,

En relación al consumo experimental de

aumentándose también la opinión de que las

drogas (por ejemplo cocaína y pasta base),

drogas producen reacciones agradables. Esto

entendido este como el consumo “una o dos

no implica que no exista la información del

veces”, ha disminuido la percepción del riesgo

riesgo, por el contrario, se mantiene la visión

posiblemente por la habilitación social “a

de que el consumo puede derivar en

probar”. No por ello estas drogas dejan ser

situaciones riesgosas.

vistas como de gran riesgo en lo referente a Un punto clave a analizar es si la información

su consumo frecuente.

que se tiene “es suficiente para reforzar la Un dato de gran interés en el análisis del

decisión de continuar consumiendo o no”

funcionamiento de la percepción del riesgo en

(Castellana & Lladó, 1999, 129) siendo

la adolescencia es el hecho de que el tabaco

probablemente la respuesta que no; puesto

sigue siendo la principal droga de elección de

que personas con un consumo problemático

las mujeres a pesar de que estas tienen una

pueden tener un gran conocimiento sobre los

mayor percepción del riesgo de su consumo

riesgos. Esto simplemente quiere decir que

que los varones. Esto expresa que si bien el

con la información las personas pueden

riesgo puede ser percibido como alto, los

consumir de todas formas así como sin la

beneficios

información

psicosociales

que

aporta

se

entiende que son mayores o al menos lo suficientemente

importantes

como

adecuada

también

pueden

rechazar cierto consumo.

para

ignorar los aspectos negativos, por lo tanto lo consumen de todas formas.

¿Esto implica que no es útil la información? La frase

“Más

pretende

información,

contestar

menos

esta

riesgo”

pregunta.

El

Otro tema en esta última cuestión son los

conocimiento, en especial cuando se ha

“beneficios” diferenciales según el género que

adquirido

representa esta droga, lo cual es reflejado en

representa la llave para decidir cuál puerta

el consumo de las mujeres a pesar de percibir

abrir ante el universo de opciones sobre todo

que el riesgo es mayor. Si bien he señalado

en la etapa clave de la adolescencia.

la

capacidad

de

abstracción,

que no es el objetivo profundizar en los temas de género cabe destacar que la percepción del riesgo está muy asociada con la variable sexo, en cuenta a que ser varón disminuye considerablemente la percepción aún más si

Sin embargo la situación va más allá de la disponibilidad que tengan los adolescentes de una buena información, es por ello que se debe de apostar a un entendimiento del entorno, del porqué del consumo y la forma de afrontar los riesgos para mejorar los diseños 6

de programas ya sea orientados a la

situaciones de precariedad se expone al

prevención, la atención o al tratamiento del

cuerpo y a la mente a situaciones que los

consumo

los

dañan profundamente, por lo cual en la

factores señalados son los que pesan en la

comparación de los riesgos que tiene la droga

toma de decisiones (Castellana & Lladó,

con los propios riesgos del contexto se

1999).

resuelve victoriosa la primera con sus

problemático

puesto

que

aspectos positivos, es decir se priorizan los placenteros y aquellos relacionados a la adaptación y al equilibrio.

Conclusiones El adolescente debe ser pensado en contexto, Ante la pregunta abordada aquí surgieron en primer lugar algunas respuestas tentativas antes

del

análisis

bibliográfico

y

la

correspondiente reflexión. Uno podría pensar que los adolescentes creen que “se llevan el mundo por delante” y por eso no visualizan el peligro que representan las drogas y prefieren ignorarlo. Pero ello se puede reformular al pensar que no es lo que quieren hacer sino que es lo que se les enseñó a hacer (tomando en cuenta a la adolescencia como una construcción socio-histórica). Siguiendo este pensamiento también se podría creer que los jóvenes dedican su tiempo de ocio a las drogas porque es lo único que saben hacer. Más bien podría repensarse ello e intentar comprender cuáles son las otras opciones de

no

necesariamente

en

contextos

de

precariedad, pero si con un mundo que lo rodea por dentro y por fuera. En este mundo se presentan una serie de riesgos siendo en la adolescencia cuando se debe decidir cuales tomar, cuales “probar” y cuales rechazar. Cuando un adolescente se enfrenta a una decisión, como es la de consumir una droga, estará en juego no solamente lo que esa decisión representa en sí misma sino el contexto en el cual se inscribe determinado sentido de la acción y a su vez su personalidad, que si bien no está totalmente formada, presenta un carácter perfilado; por lo anterior es necesario consumo

está

reafirmar

que

el

multidimensionalmente

condicionado.

esparcimiento que se presentan, si es que se conocen.

La percepción del riesgo se relaciona con el consumo de drogas por el hecho de que una

En cuanto al riesgo y situaciones en que se presenta el mismo, no se puede olvidar que el consumo de drogas tiene riesgos incluso tratándose de medicamentes prescriptos. El consumo es un fenómeno contextualizado por lo cual se debe pensar en contextos de riesgo. Aunque no sea el tema puntual del trabajo se debe destacar la existencia de lugares en donde la droga no es la causa de los problemas sino que deriva de los mismos. En

baja percepción del riesgo de una droga conlleva más posibilidades de consumirla, así como el consumo de la misma disminuye la percepción del riesgo. En el caso de adolescentes esta relación es aún más clara y por lo tanto se configura en una clave cuando se trata el tema con respecto a esta etapa. Debido a los modelos impuestos y a la visión social de las drogas los adolescentes tienden a tener una baja percepción del riesgo 7

sumada a una necesidad de demostrar confianza

excesivamente,

teniendo

esta

JND (Junta Nacional de Drogas). (2011). Drogas: más información, menos

situación como otro componente una escasa

riesgos.

Problema

Drogas:

experiencia en cuanto a consumo que

Compromiso de Todos (Décima ed.).

conlleva situaciones más riesgosas.

Montevideo: JND, Presidencia de la Republica.

Al buscar la respuesta a la pregunta se logró traer conceptos básicos así como ponerlos en

OND (Observatorio Uruguayo de Drogas),

juego con datos sobre el consumo de drogas,

JND (Junta Nacional de Drogas).

tomando en cuenta la etapa específica del

(2014). VI Encuesta Nacional sobre

ciclo vital. Sin embargo, luego de alcanzar una

Consumo de Drogas en Estudiantes

mínima respuesta a la pregunta planteadas

de

queda aún sin contestar cuáles son los

Montevideo:

mecanismos adecuados para lograr una

Humanidades

correcta percepción del riesgo y de qué

Educación.

Enseñanza

y

Media,

2014.

Facultad

de

Ciencias

de

la

manera esto favorecería o no la prevención Pierri, G. (2007). Familia y drogodependencia.

del consumo problemático de drogas.

Clínicas Pediátricas del Sur (1), 7075.. Sánchez–Vallejo, F., Rubio, J., Páez, D., &

Bibliografía

Blanco,

A.

(Marzo

de

1998).

Castellana Rosell, M., & Lladó i Brugués, M.

Optimismo ilusorio y percepción del

(1999). Adolescencia y juventud:

riesgo. Boletín de Psicología(58), 7-

prevención y percepción del riesgo al

17.

consumo.

Revista

Española

de

Drogodependencias, 118-130.

Santana, E. (2015). Adolescencia: enfoques psicológicos contemporáneos.

Escohotado, A. (1995). Aprendiendo de las drogas. Usos y abusos, prejuicios y

Reporte, Montevideo. Disponible en: https://www.academia.edu

desafíos. Anagrama.

8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.