Relación entre miedos escolares y síntomas de ansiedad por separación infantil

June 13, 2017 | Autor: Mireia Orgilés | Categoría: Psychology, Cognitive Science
Share Embed


Descripción

Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

ORGILÉS, MIREIA; ESPADA, JOSÉ PEDRO; GARCÍA-FERNÁNDEZ, JOSÉ MANUEL; MÉNDEZ, XAVIER RELACIÓN ENTRE MIEDOS ESCOLARES Y SÍNTOMAS DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN INFANTIL Revista Mexicana de Psicología, vol. 26, núm. 1, enero, 2009, pp. 17-25 Sociedad Mexicana de Psicología, A. C. México, México Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=243016317002

Revista Mexicana de Psicología ISSN (Versión impresa): 0185-6073 [email protected] Sociedad Mexicana de Psicología, A. C. México

¿Cómo citar?

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista

www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Mexicana de Psicología, Enero 2009 Volumen 26, Número 1, 17-25

RELACIÓN ENTRE MIEDOS ESCOLARES Y SÍNTOMAS DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN INFANTIL RELATIONSHIP BETWEEN SCHOOL FEARS AND SEPARATION ANXIETY SYMPTOMS IN CHILDREN MIREIA ORGILÉS1 Universidad Miguel Hernández de Elche, España

JOSÉ PEDRO ESPADA Universidad Miguel Hernández de Elche, España

JOSÉ MANUEL GARCÍA-FERNÁNDEZ Universidad de Alicante, España

XAVIER MÉNDEZ Universidad de Murcia, España

Resumen: La ansiedad por separación y los miedos escolares son muy frecuentes en escolares. El propósito de este estudio fue detectar la presencia de síntomas de ansiedad por separación y miedos escolares, y analizar la relación entre ambos problemas, comprobando si los miedos escolares predicen la ansiedad por separación. Los participantes, 1 178 niños de 8 a 11 años, completaron el Inventario de Miedos Escolares y el Cuestionario de Ansiedad por Separación Infantil. Mediante análisis de regresión logística se establecieron cuatro modelos para predecir la ansiedad por separación a partir de los miedos escolares, con un cálculo correcto de más del 80% de los casos. Se concluye que los síntomas de ansiedad por separación y los miedos escolares se encuentran fuertemente vinculados. Palabras clave: trastornos de ansiedad, ansiedad por separación, miedos escolares, regresión logística, infancia

Abstract: Separation anxiety and school fears are very common in children. The aim of this study was to detect the symptoms of school fears and separation anxiety, as well as assessing the relationship between both problems, proving whether school fears predict separation anxiety. The participants, 1 178 children from 8 to 11 years, completed the School Fears Survey Scale for Preadolescents and the Separation Anxiety Scale for Children. Four models to predict the separation anxiety from the school fears were established by means of a logistic regression analysis, with a correct calculation of over 80% of cases. We concluded that separation anxiety and school fears are strongly linked in children. Key words: Anxiety disorders, separation anxiety, school fears, logistic regression, childhood

Los miedos escolares son de los miedos más estudiados en la población infantil y adolescente (King & Bernstein, 2001). Se caracterizan por el temor que el niño manifiesta hacia alguna situación relacionada con la escuela. Son frecuentes en determinadas circunstancias, pero suelen ser esporádicos y tienden a desaparecer con el tiempo. En determinados casos el miedo es tan intenso que el niño se niega rotundamente a acudir al colegio (King, Ollendick & Tonge, 1995), reacciona con llantos, conductas desobedientes y agresivas, puede manifestar síntomas físicos como dolor de cabeza o estómago (Bernstein, Borchardt & Perwien, 1996) e incluso ansiedad anticipatoria al salir de casa para dirigirse a la escuela o al despertarse por la mañana. A pesar de que no se incluye como trastorno en ninguna categoría diagnóstica

del DSM-IV o de la CIE-10, este miedo intenso podría conceptuarse como una fobia específica de tipo situacional, que podría calificarse como fobia escolar. En un principio el niño teme a una situación específicamente relacionada con el contexto escolar, pero el miedo se acaba generalizando a todo el contexto y genera un intenso malestar y conductas de evitación que interfieren de forma significativa en sus rutinas (Bragado, 2006). Algunos autores consideran la fobia escolar como un subtipo de rechazo escolar, término más amplio empleado para referirse a la negativa a asistir a la escuela que puede estar motivada por diversas causas (King et al., 1995; Sandín, 1997): a) el miedo a separarse de los padres, que podría llevarnos a un diagnóstico de trastorno de ansiedad por separación; b) el miedo a determinadas

1 Dirigir

correspondencia a: Dra. Mireia Orgilés Universidad Miguel Hernández de Elche, Departamento de Psicología de la Salud, Avda. de la Universidad s/n, Elche (Alicante), España. Tel: (34) 96 665 83 48. Correo electrónico: [email protected]

17

18

Orgilés et al.

circunstancias relacionadas con la escuela, como por ejemplo ser objeto de burlas por parte de los compañeros, hablar delante de la clase o hacer exámenes, que nos indicaría un posible diagnóstico de fobia específica situacional al colegio o de fobia social; y c) problemas de ansiedad generalizada o depresión. El niño con miedos escolares no debe confundirse con el niño que hace novillos. Ninguno quiere ir al colegio, pero por motivos diferentes. El niño que hace novillos experimenta aburrimiento en el colegio y no malestar, finge acudir con normalidad y se escapa, callejea o practica actividades divertidas, en lugar de volver a casa (Méndez, Orgilés & Espada, 2008). Para un correcto diagnóstico, los miedos escolares también deben diferenciarse de la ansiedad por separación. En los miedos escolares el niño es reticente a acudir al colegio debido al temor que siente ante un estímulo o situación relacionado exclusivamente con el colegio, como por ejemplo los exámenes, los compañeros, los profesores, las tareas escolares, etc. Muestra su desagrado con la asistencia a la escuela, pero puede permanecer en otros lugares alejado de su madre o padre sin manifestar oposición. En la ansiedad por separación, el rechazo a ir al colegio no se relaciona con ningún estímulo concreto de la escuela, sino que está vinculado con la separación de la figura de apego, y por tanto aparece no sólo en el contexto escolar, sino también en cualquier situación en la que la madre o figura de referencia no está presente, por ejemplo cuando va de excursión, duerme en casa de un compañero, sale de campamento, está solo en casa, etc. La ansiedad ante la separación de los padres o de las figuras afectivas es muy frecuente en la infancia y protege al niño frente a los peligros del entorno. Sin embargo, cuando la ansiedad es desproporcionada o tiene lugar en un momento evolutivo en el que no es adaptativa puede dar lugar al trastorno de ansiedad por separación (TAS), de prevalencia menor pero de carácter incapacitante. En este caso, la ansiedad del niño es excesiva, e incluso se manifiesta cuando anticipa la ausencia de los padres. Casi 50% de los niños con trastorno de ansiedad por separación son diagnosticados con otro trastorno de ansiedad, sobre todo ansiedad generalizada y fobia específica (Méndez et al., 2008). Los conceptos de miedo, fobia escolar y ansiedad por separación han estado vinculados desde hace varias décadas, considerándose en algunos estudios como una única problemática, en otros como problemas diferentes que pueden manifestarse en el niño al mismo tiempo, o preVOL. 26, NÚM 1, ENERO 2009

sentándose como trastornos poco relacionados. En 1932, Broadwin describió por primera vez un problema infantil que se caracterizaba por el miedo del niño a asistir al colegio, a pesar de su adecuada conducta en la escuela y su correcta ejecución de las tareas escolares. Posteriormente, en 1941 fue utilizado por primera vez en la literatura científica ( Johnson, Falstein, Szurek & Svendsen, 1941) el término fobia escolar para referirse a la ansiedad elevada del niño relacionada con la asistencia al colegio, que se acompañaba de pensamientos frecuentes sobre la posibilidad de que algo malo ocurriese a su madre, miedo que se reducía cuando el niño volvía a casa. Estes, Haylett y Johnson (1956) denominaron a este problema infantil ansiedad por separación, utilizándose en ese momento ambos términos de forma indistinta para designar la misma problemática. En los trabajos que examinan la relación entre los miedos escolares o la fobia escolar y la ansiedad por separación, los resultados obtenidos han sido contradictorios. Algunos autores como Ollendick, Lease y Cooper (1993) consideran que aunque en algunos casos aparecen de forma simultánea en el niño, son en realidad dos problemas distintos. Otros autores consideran el miedo escolar como una manifestación de la ansiedad por separación (Gittelman-Klein & Klein, 1985) y atribuyen la preocupación por la salud que siente el niño a la amenaza de separación que percibe. Miller, Barrett, Hampe y Noble (1972) estudiaron el trastorno de ansiedad por separación en una muestra de 46 niños con fobia escolar, encontrando que 70% se mostraba libre de dicho diagnóstico. Un porcentaje similar se obtuvo en un estudio posterior con 37 niños con fobia escolar, de los que 65% no manifestaba ansiedad por separación (Ollendick & Mayer, 1984). Del mismo modo, en el trabajo de Last y Strauss (1990) se observó que únicamente 38% de los 63 niños de una muestra clínica con rechazo escolar poseía un diagnóstico primario de trastorno de ansiedad por separación. King et al. (1995) encontraron que el miedo al colegio se relacionaba con el trastorno de ansiedad por separación en 38% de los casos y en porcentajes similares con la fobia social (30% ), la fobia específica (22%), el trastorno de hiperansiedad (25%) y el trastorno depresivo mayor (13%). Otras líneas de trabajo han comprobado que la fobia escolar se relaciona más con otros problemas que con la ansiedad por separación. Por ejemplo, Bernstein y Garfinkel (1986) hallaron en 26 adolescentes mayor relación entre la fobia escolar y la depresión

19

Miedos escolares y ansiedad por separación

que entre la fobia escolar y el TAS. En la misma línea, en un estudio sobre la prevalencia de los miedos infantiles llevado a cabo con 7 808 niños y adolescentes de 3 a 18 años, las situaciones consideradas más temidas fueron el fracaso y castigo escolar, y no la separación de los padres en el momento de acudir al colegio (Méndez, GarcíaFernández & Olivares, 1996). Sandín (1997) advierte que aunque un porcentaje elevado de niños diagnosticados de TAS manifiesta también fobia escolar, ello no significa que todos los niños que presentan una de las dos problemáticas manifiesten también la otra. Al examinar los miedos escolares es importante conocer si el niño únicamente teme a estímulos relacionados con el contexto escolar o si existen otros síntomas indicadores de ansiedad por separación. La detección precoz de estos problemas resulta imprescindible para reducir el malestar del niño, pero frecuentemente ambos problemas pasan inadvertidos para los padres o el profesor, debido a la ausencia de conductas manifiestas. Otras veces, se subestima el problema, justificándose los miedos escolares por las obligaciones asociadas a la asistencia al colegio, como levantarse temprano o hacer los deberes. A pesar de la incidencia del problema y la controversia hallada en los estudios realizados, no se ha encontrado ningún trabajo que analice los síntomas de ansiedad por separación y los miedos escolares en función de la edad y el género en una misma muestra de escolares españoles, y que determine la relación entre ambos problemas. El propósito del presente estudio es por tanto detectar en una muestra amplia de niños de 8 a 11 años de edad la presencia de miedos escolares y de ansiedad por separación, evaluándose síntomas o manifestaciones de ansiedad por separación y no tratando de establecer un diagnóstico clínico. Además, se pretende comprobar la relación entre ambos problemas, examinando si los miedos escolares de los participantes en el estudio se relacionan únicamente con el contexto escolar o si son un síntoma indicativo de ansiedad por separación.

MÉTODO Participantes Los participantes fueron 1 178 escolares (48% niñas, 52% niños), con edades comprendidas entre 8 y 11 años (M = 9.74; SD = 1.05). Las edades se distribuían del siguiente

modo: 182 participantes de 8 años (85 niños y 97 niñas), 289 de 9 años (158 niños y 131 niñas), 356 de 10 años (189 niños y 167 niñas) y 351 de 11 años (179 niños y 172 niñas). Por medio de la prueba χ2 de homogeneidad de la distribución de frecuencias, se comprobó que no existían diferencias significativas en el tamaño entre cada grupo de edad y género (χ2 = 3.17; p = .37).

Instrumentos y materiales Los instrumentos de evaluación utilizados fueron: Inventario de Miedos Escolares, Forma Preadolescentes, IMEPreA (García-Fernández & Méndez, 2008). El inventario examina el miedo del niño a 27 situaciones relacionadas con el colegio e incluye una pregunta de respuesta abierta; ¿hay alguna cosa más que te dé miedo en el colegio? El niño debe valorar el miedo que siente ante dichos estímulos en una escala donde cero significa nada de miedo, uno algo de miedo, y dos mucho miedo. El inventario proporciona puntuaciones en cuatro factores: a) miedo al fracaso y al castigo escolar, es decir, miedos específicamente relacionados con el contexto escolar, que incluyen situaciones de fracaso como ser suspendido y de castigo como ser enviado al despacho del director (8 reactivos); b) miedo al malestar físico, que evalúa el temor a sufrir molestias derivadas de la activación vegetativa excesiva, como náusea y dolor de estómago (6 reactivos), c) miedo a la evaluación social y escolar, que examina los miedos de naturaleza social relacionados con la actuación en público como hablar o cantar, así como los relacionados con los exámenes (8 reactivos); y d) ansiedad anticipatoria; reactivos referidos a la ansiedad que experimenta el niño al separarse de los padres para asistir al colegio (5 reactivos). La puntuación máxima que se puede alcanzar en el inventario es de 54 puntos. La consistencia interna del cuestionario es elevada (α = .89) y su validez convergente moderada (r = .47) (Méndez, Beléndez & López, 1996). Cuestionario de Ansiedad por Separación Infantil, Forma Niños, CASI - N (Méndez, Espada, Orgilés, GarcíaFernández & Hidalgo, 2008). El cuestionario evalúa el malestar del niño ante la separación de las figuras afectivas o del hogar. El niño debe expresar en una VOL. 26, NÚM 1, ENERO 2009

20

Orgilés et al.

escala de cinco puntos su desagrado, preocupación o malestar ante 26 situaciones. Los reactivos se estructuran en tres factores: a) malestar por la separación, que comprende 16 reactivos (rango 0-80), y se relaciona con las alteraciones psicofisiológicas y motoras que aparecen en el niño al separarse o anticipar la separación de sus progenitores; b) preocupación por la separación, con cinco reactivos (rango 0-25), que incluyen la intranquilidad del niño por la posibilidad de que ocurra algún suceso negativo durante la separación; y c) tranquilidad ante la separación que incluye cinco reactivos (rango 0-25), y se relaciona con la confianza del niño a la hora de separarse de sus padres. La subescala de tranquilidad ante la separación se incluye en el cuestionario para prevenir la tendencia del niño a contestar sistemáticamente en la misma dirección, es decir, a valorar su malestar siempre en un extremo de la escala. La puntuación total que se alcanza en el cuestionario oscila en un rango de 0 a 130, y se obtiene mediante la suma de las tres subescalas, transformando previamente las puntuaciones de la última subescala . El CASI-N cuenta con unas propiedades psicométricas aceptables. La fiabilidad es alta, tanto la consistencia interna (α= .83) como la estabilidad temporal (r = .98), y su capacidad diagnóstica adecuada, con una clasificación correcta del 98% de los casos diagnosticados con la entrevista estructurada ADIS-IV, Anxiety Disorders Interview Schedule for Children for DSM-IV (Silverman, Albano & Sandín, 2001; Méndez et al., 2008).

Procedimiento La muestra se reclutó en 15 colegios, públicos y privados, de la provincia de Alicante (España). Después de solicitar los permisos oportunos, se distribuyó entre todos los niños una carta para los padres, informándoles del propósito del estudio. Aquellos niños cuyos padres firmaron el consentimiento informado fueron parte de la muestra. Las pruebas de evaluación se aplicaron a los niños en las aulas de forma colectiva y anónima. Se repartieron los ejemplares con las instrucciones, se leyeron en voz alta y se aclararon las dudas surgidas. Durante la aplicación un investigador permaneció en cada aula para proVOL. 26, NÚM 1, ENERO 2009

porcionar información y verificar que los autoinformes se contestaban correctamente. Los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS 15.00. Con el fin de averiguar si la existencia de síntomas de ansiedad por separación era predecible a partir de la presencia de miedos escolares, se sometieron a prueba distintos modelos predictivos mediante un análisis de regresión logística. Para ello se dicotomizaron los factores y puntuación total del CASI-N y del IME-PreA, así como el sexo (siendo las niñas el valor referente) y la edad (utilizando como referente 11 años). Como valores de la variable independiente se consideró la puntuación total en el IME-PreA y sus factores, y como variable dependiente las puntuaciones total y de los factores del CASI-N.

RESULTADOS Prevalencia de la ansiedad por separación y los miedos escolares El 14.9% y el 16.7% de los niños de la muestra presentan respectivamente síntomas de ansiedad por separación y miedos escolares. Respecto de la ansiedad por separación, 14.3% manifiesta su malestar al separarse de las figuras de apego mediante alteraciones psicofisiológicas y motoras; 14.9% se preocupa porque un suceso negativo ocurra durante la separación de sus padres; y 17.7% muestra su intranquilidad y su falta de confianza cuando no están con ellos. Los estímulos escolares más temidos son los síntomas físicos (14.9%) y la evaluación social y escolar (12.6%). El miedo al fracaso y castigo escolar se presenta en el 10.3% de los casos y la ansiedad anticipatoria en 11.3%. En la Tabla 1 se presentan las puntuaciones medias, mínimas y máximas alcanzadas por los niños en el CASIN, el IME-PreA y en cada uno de sus factores. La puntuación media de los niños en ansiedad por separación fue 59.82 (SD = 15.44), y en miedos escolares 20.21 (SD = 8.74). En la Tabla 2 se presentan las puntuaciones medias por edad y género.

Relación entre los miedos escolares y la ansiedad por separación La Tabla 3 presenta los coeficientes de correlación de Pearson en las puntuaciones totales y en cada factor en-

21

Miedos escolares y ansiedad por separación

Tabla 1 Puntuaciones de los niños en el CASI-N y el IME-PreA

CASI-N

IME-PreA

Variables

Media (S.D.)

Malestar por la separación (rango 0-80) Preocupación por la separación (rango 0-25) Tranquilidad ante la separación (rango 0-25) Puntuación total (rango 0-130) Miedo al fracaso y al castigo escolar (rango 0-16) Miedo al malestar físico (rango 0-12) Miedo a la evaluación social y escolar (rango 0-16) Ansiedad anticipatoria (rango 0-10) Puntuación total (rango 0-54)

27.61 (11.02) 17.79 (4.89) 14.42 (5.24) 59.82 (15.44) 09.50 (3.64) 05.79 (3.31) 01.85 (2.36) 00.90 (1.63) 20.21 (8.74)

Tabla 2 Puntuaciones medias (y desviaciones típicas) en miedos escolares (IME-PreA) y síntomas de ansiedad por separación (CASI-N) según la edad y el género

Síntomas de ansiedad por separación Miedos escolares

8 años

Edad 9 años 10 años

11 años

Niños

Género Niñas

64.64 (16.30)

60.82 (15.68)

61.05 (15.30)

55.25 (13.77)

58.50 (15.41)

61.24 (15.36)

19.68 (9.41)

19.68 (9.28)

21.02 (8.10)

20.11 (8.54)

18.93 (9.28)

21.60 (7.91)

Tabla 3 Correlaciones entre miedos escolares y síntomas de ansiedad por separación IME-PreA

CASI-N

Puntuación total Malestar por la separación Preocupación por la separación Tranquilidad ante la separación

Puntuación total

Miedo al fracaso y castigo escolar

Miedo al malestar físico

Miedo a la evaluación social

Ansiedad anticipatoria

.38 .30 .30 .21

.20 .12 .27 .08

.28 .20 .27 .14

.24 .22 .07* .18

.35 .34 .09 .23

Nota. Todas las correlaciones son significativas al nivel .01 (bilateral), excepto la designada con *, que es significativa al nivel .05. IME-PreA: Inventario de Miedos Escolares; CASI-N: Cuestionario de Ansiedad por Separación Infantil

VOL. 26, NÚM 1, ENERO 2009

22

Orgilés et al.

tre miedos escolares y ansiedad por separación. La puntuación total en miedos escolares se relaciona positiva y significativamente con la puntuación en ansiedad por separación, alcanzando una magnitud pequeña. Del mismo modo, se obtiene una relación positiva y significativa, pero baja, entre los factores del I M E -PreA y del CASI-N. Las correlaciones más altas se encuentran entre las puntuaciones totales del IME-PreA y del CASI-N (r = .38), y entre la ansiedad anticipatoria en miedos escolares y la puntuación total del CASI-N (r = .35) y el malestar por la separación (r = .34). La relación entre la puntuación total del IME-PreA y el malestar por la separación (r = .30) y la preocupación por separación (r = .30) es positiva, pero menor que las anteriores. El resto de correlaciones se sitúa por debajo del límite inferior (< 30) propuesto por Cohen (1988).

Regresión logística Se sometieron a prueba diferentes modelos predictivos mediante análisis de regresión logística para examinar si la presencia de miedos escolares podía predecir los síntomas de ansiedad por separación. Los factores y la puntuación total del CA S I - N y del I M E -PreA fueron dicotomizados, y se adoptó como valor referente el sexo femenino y la edad de 11 años. Se consideraron como valores de la variable independiente la puntuación total en miedos escolares y en sus factores. Como variable dependiente se adoptaron la puntuación total y las puntuaciones de los factores de la ansiedad por separación. Se obtuvieron cuatro modelos de regresión logística para la probabilidad de presentar síntomas de ansiedad por separación cuando los niños manifiestan miedos escolares. El modelo creado para la variable dependiente ansiedad por separación calcula correctamente 85% de los casos (χ2 = 107.77; p = .00), formando parte de la ecuación las variables predictoras ansiedad anticipatoria, edad, miedo al malestar físico y género. El valor de los coeficientes de las variables indica el incremento de la probabilidad de presentar síntomas de ansiedad por separación en función de la manifestación de miedos escolares. El estadístico R2 de Nagelkerke calcula un valor de ajuste de .15 para el modelo. La odds ratio indica que la probabilidad de manifestar síntomas de ansiedad por separación (Tabla 4): a) es 1.80 veces mayor en los niños que puntúan alto en miedo al castigo físico; b) es 5.64 veces mayor en los niños VOL. 26, NÚM 1, ENERO 2009

que presentan ansiedad anticipatoria; c) varía en función de la edad del niño, de forma que los niños de 8 años tienen 3.12 veces más probabilidad de presentar dicha problemática, los de 9 años 2.57 veces más y los de 10 años 1.77 veces; y d) se ve influida por el género, hallándose una probabilidad .67 veces mayor en las niñas de puntuar alto en ansiedad por separación. El modelo predictivo para manifestar malestar por la separación permite el cálculo correcto del 86% de los casos (χ2 = 95.48, p = .00), con la ansiedad anticipatoria, la edad y el género como variables predictoras (Tabla 4). El estadístico R2 de Nagelkerke calcula un valor de ajuste de .14. La odds ratio indica que la probabilidad de manifestar malestar por la separación: a) es 5.16 veces mayor cuando los niños presentan ansiedad anticipatoria en miedos escolares; b) desciende con la edad, de forma que los niños de 8 años presentan 4.24 veces más probabilidad de sentir malestar, los de 9 años 2.60 veces y los de 10 años 2.45; y c) es mayor en las niñas, ya que presentan una probabilidad 0.69 veces mayor. El tercer modelo hallado (Tabla 4), para la preocupación por la separación, incluye como variables el miedo al fracaso y castigo escolar, el miedo al malestar físico y la ansiedad anticipatoria, que permiten un cálculo del 85% de los casos (χ2 = 31.13, p = .00). El estadístico R2 de Nagelkerke calcula un valor de ajuste de .05 y la odds ratio indica que la probabilidad de preocuparse por la separación: a) es 1.91 veces mayor cuando el niño presenta miedo al fracaso y castigo escolar; b) es de 1.89 veces mayor cuando el niño presenta miedo al malestar físico; y c) es 1.89 veces mayor cuando el niño tiene ansiedad anticipatoria. El último modelo predictivo hallado (Tabla 4), para la tranquilidad ante la separación, calcula correctamente 82% de los casos (χ2 = 36.52, p = .00), incluyendo la ansiedad anticipatoria y la edad como variables predictoras. El estadístico R2 de Nagelkerke calcula un valor de ajuste de .05. La odds ratio indica que la probabilidad de sentirse intranquilo ante la separación de las figuras de apego: a) es 2.74 veces mayor cuando el niño presenta ansiedad anticipatoria; y b) es 2.03 veces mayor cuando el niño tiene 9 años.

DISCUSIÓN El propósito de este estudio fue examinar la relación entre los síntomas de ansiedad por separación y los miedos

23

Miedos escolares y ansiedad por separación

Tabla 4 Resultados del análisis de regresión logística para los síntomas de ansiedad por separación, malestar por la separación, preocupación ante la separación y tranquilidad ante la separación

Síntomas de ansiedad por separación

Malestar por la separación

Preocupación por la separación Tranquilidad ante la separación

Miedo al malestar físico Ansiedad anticipatoria 8 años 9 años 10 años Género masculino Constante Ansiedad anticipatoria 8 años 9 años 10 años Género masculino Constante Miedo al fracaso y castigo escolar Miedo al malestar físico Ansiedad anticipatoria Constante Ansiedad anticipatoria 8 años 9 años 10 años Constante

B

E.T.

Wald

p

OR

IC 95%

.59 1.73 1.14 .94 .57 -.41 -2.60 1.64 1.45 .96 .89 -.36 -2.72 .65 .64 .64 -2.04 1.01 .28 .71 .13 -1.97

.21 .21 .27 .26 .26 .17 .22 .21 .28 .27 .27 .18 .23 .23 .20 .23 .10 .20 .25 .21 .22 .16

7.51 69.85 17.63 13.62 4.93 5.40 136.66 62.04 26.55 12.26 11.34 4.30 134.78 7.68 9.75 7.93 389.85 24.36 1.25 11.44 .36 151.32

.01 .00 .00 .00 .03 .02 .00 .00 .00 .00 .00 .04 .00 .00 .00 .00 .00 .00 .27 .00 .55 .00

1.80 5.64 3.12 2.57 1.77 .67 .07 5.16 4.24 2.60 2.45 .69 .07 1.91 1.89 1.89 .13 2.74 1.32 2.03 1.14 .14

1.18-2.73 3.76-8.45 1.84-5.32 1.56-4.24 1.07-2.92 .47-.94

escolares, tratando de averiguar si la presencia de miedos escolares puede predecir la ansiedad por separación. En los miedos escolares el niño rechaza ir al colegio, pero en ocasiones el malestar se debe a la separación de las figuras afectivas y no a la exposición a estímulos vinculados exclusivamente con la escuela. Era por tanto de interés conocer si los niños con miedos escolares temen únicamente ir al colegio o si el temor a situaciones vinculadas a la escuela puede predecir la ansiedad a permanecer en otros lugares en los que estén ausentes los padres. Los resultados informan que 14.9% de los niños de la muestra manifiesta síntomas de ansiedad por separación. En estudios anteriores se ha comprobado que la ansiedad por separación se mantiene en la infancia con una tasa de aproximadamente 10% entre los 9 y 10 años y desciende de forma considerable en la adolescencia. Algunos autores informan que 41% de la población infantil presenta características de ansiedad por separación (Costello & Angold, 1995), pero al delimitar el trastorno

3.43-7.77 2.45-7.36 1.52-4.45 1.45-4.12 .49-.98 1.21-3.03 1.27-2.83 1.21-2.95 1.84-4.10 .81-2.16 1.35-3.06 .74-1.73

con criterios diagnósticos el porcentaje oscila entre un 3 y un 4% (Méndez et al., 2008). Los miedos escolares parecen ser más frecuentes que los síntomas de ansiedad por separación en los niños de la muestra, presentándose en 16.7% de los casos. Algunos autores han señalado que los miedos escolares afectan aproximadamente al 18% de los niños entre 3 y 14 años (Bados, 2005), aunque el desacuerdo en su definición y su equiparación al rechazo escolar hace difícil su cálculo. La situación más temida por los niños que manifiestan miedos escolares es el malestar físico, es decir, el miedo a sufrir molestias derivadas de la activación vegetativa excesiva originada por la ansiedad, como náusea y dolor de estómago. Sin embargo, el miedo al fracaso y castigo escolar, aunque se presenta en un porcentaje menor, alcanza la puntuación media más alta. En estudios anteriores se ha comprobado que este tipo de miedo es considerado como uno de los más frecuentes en escolares. Méndez et al. (1996) estudiaron los miedos esVOL. 26, NÚM 1, ENERO 2009

24

Orgilés et al.

colares de aproximadamente ocho mil niños y adolescentes de 3 a 18 años, encontrando que las situaciones escolares más temidas se relacionaban con el castigo y el fracaso escolar. En concreto, 49% de la muestra reconocía que le causaba muchísimo miedo reprobar, 34% ser enviado al director o al jefe de estudios, 33% ser sorprendido copiando en un examen, 32% sacar malas notas, 31% que el personal del colegio avisara a sus padres, y 27% suspender un examen. Con el fin de comprobar la relación entre la presencia de síntomas de ansiedad por separación y los miedos escolares se halló la correlación entre las puntuaciones de los niños en el IME-PreA y en el CASI-N, lo que revela que las puntuaciones en ansiedad por separación se relacionaban positiva y significativamente con las de miedos escolares. La mayor correlación se encontró entre las puntuaciones totales en ansiedad por separación y miedos escolares. También la relación fue moderada entre la ansiedad anticipatoria de los miedos escolares y la ansiedad por separación. El análisis de regresión logística permitió establecer cuatros modelos para predecir la presencia de síntomas de ansiedad por separación a partir de los miedos escolares. En el primer modelo el factor predictivo de mayor importancia fue la presencia de ansiedad anticipatoria, que hace referencia al miedo que el niño siente en los momentos previos a la estancia en la escuela y a separarse de los padres, como por ejemplo al despertarse por la mañana o al dirigirse al colegio. La importancia de esta variable indica la posibilidad de que los niños que han puntuado alto en la subescala ansiedad anticipatoria del Inventario de Miedos Escolares tengan síntomas de ansiedad por separación. También el miedo al malestar físico es un factor predictivo de la ansiedad por separación, es decir, el temor a los síntomas psicofisiológicos como dolor de estómago o dolor de cabeza. La probabilidad de manifestar miedo al separarse de las figuras afectivas es mayor en los niños de menor edad y en el género femenino. Esta tendencia es coincidente con estudios previos que indican que el miedo a la separación de los padres es mayor en los niños que en los adolescentes y en las niñas que en los niños (Méndez, Inglés, Hidalgo, García-Fernández & Quiles, 2003). El segundo modelo predice el malestar por la separación, es decir, las sensaciones molestas, sentimientos negativos y respuestas de evitación o escape, a partir de los miedos escolares. De nuevo la ansiedad anticipatoria preVOL. 26, NÚM 1, ENERO 2009

dice la existencia de ansiedad por separación. En el mismo sentido que en el modelo anterior, el malestar ante la separación de los padres es mayor en niñas que en niños, y disminuye con la edad. El componente cognitivo de la ansiedad por separación, es decir la preocupación del niño por la separación de su figura de apego, se predice a partir de tres de los cuatro factores que componen el inventario utilizado para evaluar los miedos escolares: el miedo al fracaso y castigo escolar, el miedo al malestar físico y la ansiedad anticipatoria. Por último, el modelo para la tranquilidad ante la separación incluye la ansiedad anticipatoria y la edad como variables predictoras. El estudio muestra que los síntomas de ansiedad por separación pueden predecirse a partir de los miedos escolares y que ambos problemas se encuentran fuertemente vinculados. La variable de los miedos escolares que mejor predice la ansiedad por separación es la ansiedad anticipatoria y, en menor medida, el miedo al malestar físico Por tanto, la ansiedad del niño por la mañana al vestirse, cuando sale de casa o cuando se dirige al colegio, puede considerarse una característica indicativa de la existencia de síntomas de ansiedad por separación. Del mismo modo, el miedo del niño a sentirse enfermo en la escuela, a que le duela la cabeza o a sufrir dolores de estómago puede indicar su ansiedad no sólo a asistir al colegio, sino también a separarse de las figuras de referencia. A la vista de los resultados se pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una valoración más exhaustiva en aquellos niños que muestran temor a asistir al colegio, con el propósito de comprobar si se debe únicamente a que temen situaciones relacionadas sólo con la escuela o si se encuentran encubiertos síntomas de ansiedad por separación, siendo el miedo extensible a cualquier situación en la que no esté presente su figura afectiva. Especialmente se considera recomendable que los padres observen si el niño que se niega a ir a la escuela experimenta ansiedad previamente a la llegada al colegio y si manifiesta miedo a sentirse enfermo en clase, y que los profesores presten atención a si se muestra temeroso a la entrada al aula. De este modo se facilita la detección de los síntomas de ansiedad por separación y se posibilita un tratamiento temprano. El estudio cuenta con diversas limitaciones. Una de ellas es que se trata de un estudio transversal, lo que dificulta las predicciones, por lo que para obtener suficientes garantías en la búsqueda de predictores sería

Miedos escolares y ansiedad por separación

conveniente obtener medidas que permitan desarrollar un estudio longitudinal. Por otro lado, no se mide el trastorno de ansiedad por separación, puesto que no se llevó a cabo un diagnóstico clínico, sino síntomas o manifestaciones. Por ello sería pertinente incluir en futuros estudios la evaluación mediante entrevista clínica. La replicación del trabajo con otras muestras de mayor tamaño y diversa procedencia geográfica posibilitaría la mayor generalización de los resultados.

REFERENCIAS Bados, A. (2005). Trastorno de ansiedad por separación. Rechazo escolar y fobia escolar. Barcelona: Universidad de Barcelona. Bernstein, G. A., Borchardt, C. M. & Perwien, A. R. (1996). Anxiety disorders in children and adolescents: A review of the past 10 years. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 35(9), 1110-1119. Bernstein, G. A. & Garfinkel, B. D. (1986). School phobia: The overlap of affective and anxiety disorders. Journal of the American Academy of Child Psychiatry, 25, 235-241. Bragado, C. (2006). Fobia escolar y rechazo al colegio. En F. X. Méndez, J. P. Espada y M. Orgilés (Eds.), Intervención psicológica y educativa con niños y adolescentes: Estudio de casos escolares (pp. 93-117). Madrid: Pirámide. Broadwin, I. (1932). A contribution to the study of truancy. American Journal of Orthopsychiatry, 2, 253-258. Cohen (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd Ed.). Hillsdale, NJ: Lawrence Earlbaum Associates. Costello, E. J. & Angold, A. (1995). Epidemiology. En J. S. March (Ed.), Anxiety disorders in children and adolescents. Nueva York: Guilford Press. Estes, H. R., Haylett, C. H. & Johnson, A. M. (1956). Separation anxiety. American Journal of Orthopsychiatry, 10, 682-695. García-Fernández, J. M. & Méndez, F. X. (2008). Inventario de Miedos Escolares. En F. X. Méndez, M. Orgilés y J. P. Espada, Ansiedad por separación: Psicopatología, evaluación y tratamiento. Madrid: Pirámide. Gittelman- Klein, R. & Klein, F. F. (1985). Childhood separation anxiety and adult agoraphobia. En H. Tuna y J. Maser (Eds.). Anxiety and Anxiety-Related Disorders, Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum. Johnson, A. M., Falstein, E. I., Szurek, S. A & Svendsen, M. (1941). School phobia. American Journal of Orthopsychiatry, 11, 702-711.

25 King, N. J. & Bernstein, G. A. (2001). School refusal in children and adolescents: A review of the past 10 years. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 40, 197-205. King, N. J., Ollendick, T. H. & Tonge, B. J. (1995). School refusal: Assessment and treatment. Boston, MA: Allyn & Bacon. Last, C. G. & Strauss, C. C. (1990). School refusal in anxiety disordered children and adolescents. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 29, 31-35. Méndez, F. X., Beléndez, M. & López, J. A. (1996). Consistencia interna y validez del Inventario de Miedos Escolares (IME). Ansiedad y Estrés, 2, 9-15. Méndez, F. X., Espada, J. P., Orgilés, M., García-Fernández, J. M. & Hidalgo, M. D. (2008). Psychometric properties and diagnostic ability of the Separation Anxiety Scale for Children (SASC). European Child and Adolescent Psychiatry, 17, 6, 365-372. Méndez, F. X., Inglés, C. J., Hidalgo, M. D., García-Fernández, J. M. & Quiles, M. J. (2003). Los miedos en la infancia y la adolescencia: un estudio descriptivo. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 6. Méndez, F. X. García-Fernández, J. M. & Olivares, J. (1996). Miedos escolares: un estudio empírico en preescolar, EGB y BUP. Ansiedad y Estrés, 2, 113-118. Méndez, F. X., Orgilés, M. & Espada, J. P. (2008). Ansiedad por separación: Psicopatología, evaluación y tratamiento. Madrid: Pirámide. Miller, L. C., Barret C. L., Hampe, E. & Noble, H. (1972). Factor structure of childhood fears. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 39, 264-268. Ollendick, T. H. & Mayer, J. A. (1984). School phobia. En S. M. Turner (Ed.), Behavioral theories and treatment of anxiety (pp. 367-411). Nueva York: Plenum. Ollendick, T. H., Lease, C. A. & Cooper, C. (1993). Separation anxiety in young adults: A preliminary examination. Journal of Anxiety Disorders, 7, 293-305. Sandín, B. (1997). Ansiedad, miedos y fobias en niños y adolescentes. Madrid: Dykinson. Silverman, W. K., Albano, A. M. y Sandín, B. (2001). Entrevista para el diagnóstico de los trastornos de ansiedad en niños según el DSM-IV. ADIS-IV: C. Entrevista para el niño. Madrid: Klinik.

Recibido: 1 de julio de 2008 Aceptado: 30 octubre de 2008

VOL. 26, NÚM 1, ENERO 2009

REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA •

Publicación cuatrimestral, editada regularmente desde 1992.



Temática amplia sobre psicoterapia (modelos teóricos, aplicaciones clínicas).



Secciones especiales sobre: La psicoterapia en distintos países, Biografías o Entrevistas, Resúmenes y comentarios de libros, Informes de Congresos.



Consejo Internacional de Consultores Editoriales

Para más información visítenos en: www.aigle.org.ar Envíe este cupón a Casilla de Correo 135 Suc. 26. Buenos Aires. Argentina o por fax: (54 11) 4784-3563

Cupón de Suscripción Revista Argentina de Clínica Psicológica Precios de suscripción Argentina: América Latina: Otros países:

Personal: $50. Personal: u$s 50. Personal: u$s 55.

Institucional: $65. Institucional: u$s 65. Institucional: u$s 70.

Solicito suscripción del año ..................................................................... Se acepta tarjeta Visa y cheques a la orden de FUNDACIÓN AIGLE. Tarjeta N ......................................... / ....... Fecha de vencimiento: ........ / .......... Firma: ....................................................... Nombre: ................................................... Dirección: ................................................. Tel.: ........................... Ciudad: ........................... País: ................. Cod. Postal: ............... E-mail: ......................................................

ORA SUSCRÍBASE AH

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.