regulación sanitaria

June 19, 2017 | Autor: Alejandro Baeza | Categoría: Industrial And Labor Relations, Social Protection, Social Protection Financing
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

BENCHMARKING Y SUS APLICACIONES A LA REGULACIÓN SANITARIA: EL CASO DE CHILE

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

ALEJANDRO ANTONIO BAEZA CORREA

PROFESOR GUÍA: ANDREI JOURAVLEV MIEMBROS DE LA COMISIÓN: MARIA ANGÉLICA PAVEZ GARCÍA JOSÉ MARCELO HENRÍQUEZ DÍAZ

SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE 2010

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

BENCHMARKING Y SUS APLICACIONES A LA REGULACIÓN SANITARIA: EL CASO DE CHILE

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

ALEJANDRO ANTONIO BAEZA CORREA

PROFESOR GUÍA: ANDREI JOURAVLEV MIEMBROS DE LA COMISIÓN: MARIA ANGÉLICA PAVEZ GARCÍA JOSÉ MARCELO HENRÍQUEZ DÍAZ

SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE 2010

CONTENIDO Resumen ......................................................................................................................................... 6 Introducción ..................................................................................................................................... 7 I.

Benchmarking y Regulación Sanitaria ..................................................................................... 9 A)

Múltiples fallas de mercado en el sector sanitario ............................................................ 10

B) La empresa sanitaria como una empresa multiproducto .................................................... 12 Producción del Agua Potable................................................................................................. 12 Distribución y Venta del Agua ............................................................................................... 13 Recolección, Disposición y Reciclaje del Agua ..................................................................... 13 C) La intervención del Estado: Regulación............................................................................. 14 D) Asimetrías de información y eficiencia............................................................................... 16 E)

Distintos esquemas de regulación sanitaria ..................................................................... 17 Esquema de fijación tarifaria mediante tasa de retorno (rate of return) ............................... 18 Esquema de fijación tarifaria mediante Precio de Tope (Price Cap) .................................... 18 Esquema de fijación tarifaria mediante competencia por comparaciones (Benchmarking Yardstick competition) ............................................................................................................ 19

F)

Benchmarking como instrumento regulatorio .................................................................... 20 Enfoque de Empresa Modelo (Enfoque Ingenieril) .............................................................. 22 Construcción de la empresa modelo ..................................................................................... 24 Medición de la eficiencia o desempeño relativo .................................................................... 33 Utilización de herramientas comparativas (benchmarking) por OFWAT .............................. 35

G) Medición de la eficiencia .................................................................................................... 39 Enfoque paramétrico de Frontera Estocástica (Stochastic Frontier Analysis – SFA) ........ 41 Enfoque no-paramétrico de Análisis Envolvente de Datos (Data Envelopment Analysis – DEA) ....................................................................................................................................... 44 H) Comentarios .......................................................................................................................... 48

II. Análisis de indicadores utilizados por el regulador para la determinación de costos y gastos eficientes en la construcción de la empresa modelo, en el marco del quinto proceso de tarificación sanitaria período 2010- 2015. ..................................................................................... 51 A) III. A)

Análisis de Indicadores ...................................................................................................... 53 Análisis de modelos utilizados para medir la eficiencia en el sector sanitario .................. 68 Modelo para la medición de eficiencia aplicado por ADERASA ....................................... 68 Resultados modelo Paramétrico de SFA .............................................................................. 70 Modelo No paramétrico DEA ................................................................................................. 73

B)

Modelo de medición no paramétrico de eficiencia ............................................................ 75 Variables y datos del modelo ................................................................................................. 78 Especificación del modelo DEA y datos ................................................................................ 78 Resultados del Análisis DEA de eficiencia modelo CCR –BCC ........................................... 81

C) Comentarios ....................................................................................................................... 84 IV.

CONCLUSIONES FINALES............................................................................................... 86

Bibliografía ..................................................................................................................................... 89 ANEXOS ........................................................................................................................................ 92

ÍNDICE DE TABLAS Tabla N°1. Servicios sujetos a fijación tarifaria............................................................................. 25 Tabla N°2. Tres primeros subcapítulos introductorios de la fase de identificación y determinación de los componentes de la empresa modelo ......................................................... 26 Tabla N°3. Sub capítulo 4: Criterios de calidad ............................................................................ 26 Tabla N°4. Sub capítulo 5: Determinación de Demanda y otros componentes ........................... 27 Tabla N°5. Sub capítulo 6 Valoración de infraestructura de la empresa modelo ........................ 28 Tabla N°6. Subprocesos de la valoración de infraestructura ....................................................... 28 Tabla N°7. Subcapítulo 7: Determinación de los gastos eficientes de la empresa modelo ........ 30 Tabla N°8. Sub capítulos 8, 9, 10, 11 para la determinación de la empresa modelo .................. 30 Tabla N°9. Determinación de Costos Medios ............................................................................... 32 Tabla N°10. Costos totales a largo plazo ..................................................................................... 33 Tabla N°11. Modelos para la estimación de Gastos de las cuatro primeras etapas productivas del servicio sanitario. ..................................................................................................................... 37 Tabla N°12. Resumen de los modelos utilizados para los gastos operativos en la etapa de recolección y tratamiento de aguas servidas................................................................................ 38 Tabla N°13. Clasificación de la eficiencia ..................................................................................... 39 Tabla N°14. Ventajas y desventajas del análisis de Frontera Estocástica .................................. 44 Tabla N°15. Indicadores y fuentes de información solicitados por SISS ..................................... 52 Tabla N°16. Ingresos Regulados de 18 empresas sanitarias expresados en pesos $ 2007 ...... 53 Tabla 17. Ingresos promedio regulados de la Industria Sanitaria ................................................ 53 Tabla N°18. Ingresos Regulados y porcentaje de incrementos de estos para el Periodo 20022008 expresado en US$................................................................................................................ 54 Tabla N°19. Gasto medio en operación y mantención por metro cúbico Facturado $2007 ........ 56 Tabla N°20. Gastos en operación y mantención empresas sanitarias ........................................ 56 Tabla N°21. Metros cúbicos facturados ........................................................................................ 56 Tabla N°22. Gastos en Operación y Mantención por empresas en millones de dólares para el periodo 2002-2007 ........................................................................................................................ 57 Tabla N°23. Gasto anual promedio en Administración Ventas por cliente expresados en pesos 2007 ............................................................................................................................................... 58 Tabla N°24. Número de clientes ................................................................................................... 58 Tabla N°25. Gastos en administración y ventas US$ y variación porcentual período 2002-2007. ....................................................................................................................................................... 59 Tabla N°26. Gasto total en Remuneraciones pesos $ 2007 ........................................................ 60 Tabla N°27. Gasto total en remuneraciones................................................................................. 60 Tabla N°28. Gastos en Remuneraciones USD$ período 2002-2007 .......................................... 61 Tabla N°29. Remuneración media mensual por trabajador ......................................................... 62 Tabla N°30. Remuneraciones media mensual en USD$ período 2002-2007 y variación porcentual del periodo 2002-2007. ............................................................................................... 62 Tabla N°31. Gasto medio empleado en Capacitación $/empleado-año $2007 .......................... 63 Tabla N°32. Gasto total en capacitación....................................................................................... 64 Tabla N°33. Gasto total en capacitación en USD$ período 2004-2007 y variación porcentual del período 2002-2007. ....................................................................................................................... 64

Tabla N°34. Gastos anual medio en lectura de medidores, recaudación, emisión y reparto de boletas ........................................................................................................................................... 65 Tabla N°35. Gasto anual promedio ............................................................................................... 65 Tabla N°36. Gasto total en lectura de medidores, recaudación, emisión y reparto de boletas USD$ período 2004-2007. ............................................................................................................ 66 Tabla N°37. Muestra del análisis, número de observaciones por país y por año........................ 68 Tabla N° 38. Variables utilizadas en los modelos de medición de eficiencia para el período 2003-2008...................................................................................................................................... 69 Tabla N°39. Estadísticas descriptivas de las mediadas de eficiencia de los modelos de producción y costos. ...................................................................................................................... 70 Tabla N°40. Especificaciones de los modelos DEA de producción y de costos.......................... 73 Tabla N°41. Resultados de los modelos de producción y costos ................................................ 74 Tabla N°42. Serie de datos por empresa año 2003 expresados en moneda 2007 ..................... 79 Tabla N°43. Serie de datos por empresa año 2004 expresados en moneda 2007 ..................... 80 Tabla N°44. Serie de datos por empresa año 2005 expresados en moneda 2007 ..................... 80 Tabla N°45. Serie de datos por empresa año 2006 expresados en moneda 2007 ..................... 80 Tabla N°46. Serie de datos por empresa año 2007 expresados en moneda 2007 ..................... 81 Tabla N°47. Resultados promedio de Eficiencia a escala............................................................ 82

ÍNDICE DE GRÁFICOS Grafico N°1. Equilibrio de un monopolio regulado en ausencia de subsidio .............................. 11 Grafico N° 2. Representación de la eficiencia .............................................................................. 40 Grafico N°3. Representación diagramática de SFA ..................................................................... 43 Grafico N° 4. Orientación de modelos DEA .................................................................................. 45 Gráfico N° 5. Representación de Rendimientos Constantes y Variables ................................... 46 Gráfico N° 6. Ilustración de las diferentes técnicas de medición de eficiencia. ........................... 47 Gráfico N°7. Evolución en las tarifas medias ................................................................................ 55 Gráfico N°8. Resultados medición de eficiencia con modelo Cobb Douglas análisis temporal aplicado a 38 empresas ................................................................................................................ 71 Gráfico N°9. Resultados medición de eficiencia con datos de panel con Cobb Douglas y Trans Log análisis temporal aplicado a 38 empresas............................................................................. 72 Grafico N°10. Promedio de Eficiencia a Escala de la industria sanitaria periodo 2003-2007. ... 83

ÍNDICE DE ESQUEMAS Esquema N° 1. Ciclo del Agua ...................................................................................................... 14 Esquema N°2. Benchmarking, objetivos, métodos y datos.......................................................... 21 Esquema N° 3. Tipología metodológica de técnicas para medir la eficiencia ............................. 41

RESUMEN El presente estudio de caso tiene como objetivo principal, definir, analizar y discutir la utilización de benchmarking en la regulación sanitaria, así como los alcances de esta técnica como herramienta de evaluación comparativa de eficiencia. El foco de análisis de este estudio se centra en descubrir si la utilización de herramientas como el benchmarking tiene el potencial para mejorar y facilitar la labor regulatoria en la industria sanitaria. La metodología utilizada en esta investigación es de carácter cuantitativa. La metodología contempla una acabada revisión bibliográfica de literatura especializada. El análisis cuantitativo, se desarrolla a través de la construcción y procesamiento de indicadores de desempeño de la industria sanitaria chilena, utilizados en el V proceso tarifario 2010-2015. También se realiza un procesamiento con datos del sector sanitario chileno para los años 2003-2007, aplicando la técnica de Análisis Envolvente de Datos, se discuten los resultados. Una importante distinción que realiza el estudio proviene de la caracterización del análisis de benchmarking, el cual puede adoptar más de un objetivo de estudio. En la investigación se identifican cuatro objetivos posibles de benchmarking. Estos son; modelos ingenieriles, que comparan a las empresas con una firma ideal, el benchmarking de procesos, que busca mejorar los procesos operativos, el benchmarking del desempeño, el cual compara el desempeño entre empresas y el benchmarking de la calidad, que pone el énfasis en el servicio entregado por las empresas operadoras. Algunas conclusiones se centran en la importancia de la utilización de análisis empíricos para la medición de eficiencia comparada, así como la importancia de la aplicación de herramientas tecnológicas para la recopilación de información. De acuerdo al estudio los análisis empíricos junto a la aplicación de tecnologías de información, tienen el potencial de ubicar al regulador en una situación de menor asimetría de información respecto a los operadores sanitarios. También se concluye que el enfoque de medición del desempeño introduce la posibilidad de simular competencia, reconocer mejoras potenciales de costos, generar oportunidades de transferencia tecnológica al interior de la industria y crear ventajas comparativas de largo plazo mediante la especialización sostenible. Finalmente, el estudio propone la implementación de un enfoque regulatorio integrado, que incluya como generador de información al análisis de benchmarking que tenga por objetivo medir el desempeño comparado empresas, comparación que de acuerdo a la investigación debe realizarse de manera desagregada comparando unidades productivas y no empresas en su conjunto.

6

INTRODUCCIÓN El funcionamiento de la industria sanitaria en Chile incide directamente en el bienestar de la población. La política pública y la acción del Estado en el mercado e industria sanitaria son insustituibles para el logro de objetivos de eficiencia y equidad social. Una adecuada política de regulación unida a una cultura de internalización de costos construida a través de una acción pública coordinada con la acción corporativa, permite que la nación en su conjunto incremente sus posibilidades de desarrollo y asegure su bienestar a través del tiempo. El fundamento de la regulación se encuentra en las múltiples fallas de mercado que presenta la prestación de servicios sanitarios, la principal y primera falla que se relaciona directamente con las demás fallas es la condición de monopolio natural de las empresas y operadores sanitarios, esta condición es implícita en las actividades productivas de abastecimiento y saneamiento de agua. La literatura especializada describe como fallas de mercado en el sector sanitario, la presencia de costos hundidos, importantes asimetrías de información, economías a escala expresadas en costos decrecientes externalidades positivas y negativas, tanto en el consumo como en la producción-. Todas estas características suman complejidad, principalmente para los agentes gubernamentales quienes están llamados a regular y a maximizar la eficiencia de las empresas que componen la estructura industrial del mercado sanitario. El desarrollo económico y la internacionalización de los mercados, impactaron al sector sanitario. Posterior a la década de los noventas en Chile, el equilibrio en las cuentas fiscales, las necesidades de autofinanciamiento y requerimientos de nueva infraestructura (para enfrentar desafíos medio ambientales y de cobertura), se convirtieron en argumentos claves para iniciar progresivos procesos de privatización de la industria sanitaria, cambiando radicalmente la composición y estructura de la industria. En Chile la presencia del Estado en la industria sanitaria ha sido protagónica, asumiendo distintos roles, los cuales han tenido coherencia con las condiciones sociales y económicas de cada época. Inicialmente y por más de un siglo el Estado asumió un rol empresarial, a partir del cual se otorgaban de manera directa los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua, a fines de la década de los ochenta se comienza a utilizar un nuevo modelo institucional, en el cual se da mayor importancia a la iniciativa privada y al mercado como mecanismos de asignación de recursos. De esta forma el Estado transita desde un rol de productor y financista, a un rol regulador y subsidiario. 7

El rol regulador del Estado se traduce de dos maneras, la primera es la regulación estructural y la segunda es la regulación de las conductas. La regulación de las conductas se expresa a través de la intervención de los precios es decir a partir de la tarificación. Existen distintos esquemas tarifarios. El esquema utilizado por Chile para regular y tarificar los servicios sanitarios ha sido el de empresa modelo, este se ha sido utilizado hasta la fecha en cinco procesos sanitarios. También es utilizado para regular el sector eléctrico. El esquema de empresa modelo como todo esquema regulatorio tienen sus ventajas y desventajas, estas serán analizadas y expuestas en el presente estudio para el caso del sector sanitario. En un contexto de modernización y mejoramiento continuo de la labor regulatoria, se hace necesario perfeccionar el marco regulatorio, en lo central el presente estudio plantea introducir herramientas de benchmarking específicamente de evaluación del desempeño, que permitan a la autoridad gubernamental una administración moderna que maximice el bienestar y la eficiencia sistémica, suavizando la brecha existente de información entre regulador, operados y ciudadanía, en un contexto industrial mayoritariamente privatizado.

8

I. BENCHMARKING Y REGULACIÓN SANITARIA El benchmarking puede ser entendido como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente productos, servicios y procesos, referidos a unidades de decisión (ADERASA ,2009b). Esta idea tiene como precursor a M.J Farrell (1957) quien visualiza la eficiencia desde una perspectiva “real” no ideal, donde cada unidad de producción puede ser evaluada en relación con otras tomadas de un grupo representativo y comparable. Así, las medidas de eficiencia serían relativas y no absolutas, donde el valor alcanzado por determinada unidad productiva, corresponderá a una expresión de la desviación observada respecto de aquellas consideradas como más eficientes dada la información disponible. En este sentido, la metodología que propone Farrell es una técnica basada en el concepto de “benchmark” o referenciación. Por otro lado, la regulación sanitaria puede ser definida como el intento continuo por simular un sistema de mercado competitivo, buscando alcanzar objetivos de eficiencia productiva y asignativa que se darían en un contexto de competencia (Morin 1994, Stwartwout 1994), intentando a través de las tarifas dar la señal adecuada al mercado para que este tenga un comportamiento generador de eficiencia continua en la producción y en la asignación de servicios sanitarios, la competencia es fuente de incentivo para el logro de la eficiencia. Por su parte el manejo de información es determinante para incentivar la competencia. En este sentido las asimetrías de información que enfrenta el sector sanitario, tal como se verán en este estudio son inherentes a la relación regulador - regulado, teniendo en cuenta esta premisa, se plantea que las asimetrías de información no son absolutas, existiendo la posibilidad de suavizarlas e incluso relativizar esta asimetría, esto mediante estimaciones matemáticas y econométricas de desempeño, estas estimaciones mientras más cercanas sean a la realidad, mayor poder conferirán al regulador sobre la industria, este manejo de información y poder por parte del regulador le otorgaría la facultad de exigir resultados de desempeño y eficiencia, teniendo la oportunidad de entregar incentivos vía tarifaria; como por ejemplo el incentivo a la transferencia tecnológica al interior de la industria y la opción de crear ventajas comparativas de largo plazo en el sector estratégico industrial.

En una reciente Investigación publicada en Marzo de 2010 S. Berg y Marques del centro de investigación de Servicios Públicos de la Universidad de Florida, realizan una revisión de la literatura especializada en regulación sanitaria centran su atención en estudios cuantitativos que involucren funciones de producción o costos que evalúen el desempeño de las empresas u 9

organismos que proveen los servicios sanitarios, la investigación abarcó un universo 190 estudios. La investigación señala que los estudios cuantitativos investigados pueden abarcar las siguientes áreas, (1) Estructura de mercado; determinación de la escala y la densidad con que operan las empresas sanitarias, (2) Arreglos institucionales; la influencia de la propiedad en la eficiencia (3) El Rol de los incentivos, la utilización de incentivos por parte de distintos gobiernos y el poder que

tienen estos incentivos y

(4)

Evaluación del desempeño

(Benchmarking).De acuerdo a esta delimitación epistemológica el presente estudio de caso centrara su atención en la Evaluación de Desempeño como una herramienta de incentivo del regulador para lograr la eficiencia en la industria sanitaria .

A) Múltiples fallas de mercado en el sector sanitario La falla de mercado más evidente que presenta la estructura industrial sanitaria es la presencia de monopolios naturales (Knapp, 1978; Hayes 1987, Obispo 1994). Un monopolio natural se forma cuando las características particulares de producción tienen costos menores cuando la producción

es realizada por un único proveedor, esto induce a que el mercado actúe de

manera imperfecta, la ausencia de competencia impide la autoregulación, los monopolios no regulados, no pueden satisfacer los intereses de la sociedad en su conjunto, las empresas en situación de monopolio no transfieren a los consumidores los incrementos en su eficiencia productiva, lo cual implica una disminución en el bienestar agregado. La perspectiva económica considera una estructura industrial como un monopolio natural cuando existen rendimientos de escala pronunciados en un rango de producción relevante, es decir -economías de escala- que subsisten a niveles elevados de producción. Los monopolios que se presentan en la estructura industrial sanitaria y en otros mercados regulados, los costos marginales no se interceptan con los costos medios. Esto implica que una vez que la empresa ingresa al mercado y se expande observará que sus costos totales disminuyen, lo cual impide que otras empresas puedan competir en el mercado con ella. La existencia e intensidad de las economías de escala determinara la concentración o fragmentación de la estructura industrial. (Kim 1987; Clark 1988; Fabri y Fraquelli 2000, Antionelli y Filippini 2001). En la provisión de saneamiento un planificador central benevolente no tendría incentivos para que un determinado nivel de producción agregado sea producido en varias plantas distintas, dado que este nivel de producción puede ser elaborado por una única empresa en forma más barata y eficiente, este ahorro se puede lograr gracias a las economías de escala y de ámbito. En el caso de las economías de escala estas puede producirse tanto en la escala de las obras sanitarias, como

10

en la operación misma de las empresas sanitarias, dándose la posibilidad para que un operador pueda manejar varias plantas. (Bonifacio Rodríguez 2002) Las economías de ámbito se presentan cuando resulta más barato que una sola empresa lleve a cabo el proceso productivo, (González, García, 2008), la presencia de estas economías, indicaría que es más eficiente que una empresa realice todas o una parte importante de las actividades del ciclo productivo del agua (producción, distribución, disposición) Debido a esta evidencia el regulador habitualmente prefiere que la producción la realice una única empresa, obteniéndose así beneficios de las economías de escala y de ámbito que compensen en cierto modo a los costos de una menor información, que dan origen a otra falla de mercado que son las asimetrías de información, estas son tratadas más adelante en una sección distinta. Otra dificultad que presentan los monopolios naturales en la estructura industrial sanitaria es la presencia de importantes porciones de costos hundidos que involucran fuertes barreras de entrada al mercado sanitario, estos costos están presentes en las inversiones principalmente de infraestructura las cuales son habitualmente de gran envergadura y sin un uso económico alternativo. La presencia de costos hundidos en muchas ocasiones facilita el comportamiento estratégico de los jugadores, empresas y autoridades. (Williamson 1975), (Klein, Crawford y Alchain 1978). ( Bitrán y Saavedra 1993). Grafico N°1. Equilibrio de un monopolio regulado en ausencia de subsidio

Fuente: Bonifacio- Rodríguez (2001)

11

El Grafico N°1 nos muestra el equilibrio de un monopolio natural regulado, en donde el precio y la cantidad de equilibrio esta dada por la intersección entre costo medio y demanda esto; sin subsidios.

B) La empresa sanitaria como una empresa multiproducto Para conocer la estructura de la industria sanitaria y clarificar cuáles son sus procesos productivos, es necesario tener presente que los procesos de suministro y saneamiento de agua

están compuestos por una serie de macro procesos complejos, caracterizados

por

rasgos específicos que singularizan a la industria. De manera sintética podemos señalar como macro procesos sanitarios; la producción de agua potable, la distribución de agua (domiciliaria, industrial y comercial), la recolección de aguas servidas, el tratamiento de las aguas servidas y la disposición y reciclaje de los residuos (González, Gómez y García 2008). La mayoría de estos macro procesos contiene micro procesos, algunos son descritos a continuación; Producción del Agua Potable En esta etapa tiene una gran importancia el manejo sustentable de las cuencas hidrográficas y la protección de la fuente. La descripción en este primer sub proceso es amplia, es vital para todo el resto del proceso productivo, cobran mucha importancia en especial para la regulación en especial en el ámbito de sustentabilidad del sistema. Captura del agua, en esta fase del proceso productivo del agua esta es recolectada de las fuentes hídricas para su posterior almacenaje, el recurso proviene por lo general de dos tipos de fuentes, las superficiales y las subterráneas. En este sentido la disponibilidad y ubicación del recurso es un aspecto clave en la estructura de costos de las empresas sanitarias. Una empresa que tenga disponibilidad de agua subterránea utilizará una mayor cantidad de insumos productivos para su captura, el coste que varía es el de la energía, el incremento sin embargo dependerá de la calidad del agua de la fuente subterránea que en es habitual que necesita gastar menos en tratamiento Tratamiento del Agua; en esta fase del proceso productivo el agua captada se vuelve potable, es decir apta para el consumo. Habitualmente este tratamiento del agua se realiza antes de su almacenaje. En esta fase del proceso productivo al igual que en la fase anterior pueden existir variaciones en los costos (principalmente variables) que enfrentan las empresas, esta variación estará directamente relacionada con la calidad del agua captada. El Almacenaje del agua potable; posterior a la potabilización del agua, esta es almacenada en embalses o tanques especiales de grandes magnitudes, para luego ser transportada a cañerías maestras que distribuyen el recurso hacia otros tanques más pequeños de almacenajes o directamente a los 12

consumidores conectados a la red. Este proceso destaca

por el elevado costo de capital

implícito para la operación del sistema y de la red.

Distribución y Venta del Agua En esta etapa es en donde el consumidor es abastecido del agua potable para el consumo domiciliario comercial o industrial, el cual proviene directamente de los tanques de almacenaje a través de la red, o también de tanques intermedios cercanos a los grandes conglomerados urbanos. Esta última característica también puede insertar variabilidad a las estructuras de costos de las empresas sanitarias, en esta etapa destacan como importantes fuentes de gastos y costos, los determinados de manera por las estructuras administrativas y comerciales de las empresas sanitarias. Recolección, Disposición y Reciclaje del Agua Esta etapa es determinante para la calidad del servicio, tiene un gran impacto en el medio ambiente. En esta etapa se lleva a cabo la recolección de aguas residuales tanto domiciliarias, comerciales como industriales, la recolección puede ser mediante redes de alcantarillados o mediante transporte terrestre, se puede utilizar disposiciones intermedias previas al tratamiento y disposición final del agua, este proceso productivo realizado por las empresas tiene un alto costo económico en términos de capital, infraestructura e insumos productivos. Por su parte los costos variaran de empresa en empresa y dependerán de la tecnología utilizada por estas. A continuación se muestra un flujo con los procesos productivos descritos en los párrafos anteriores, mostrando la producción de agua como un ciclo continuo

13

Esquema N° 1. Ciclo del Agua AGUA SUPERFICIAL

RECURSOS HIDRICOS

TRATAMIENTO DEL AGUA POTABILIZACIÓN

AGUA SUBTERRANEA

ALMACENAJE DEL AGUA POTABLE (EMBALSES O TANQUES).

RED DE TRANSPOTE A CAÑERIAS MAESTRAS O TANQUES INTERMEDIOS

PRODUCCCION DE AGUA

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA (REDES) AGUAS RESIDUALES TRATADAS Y DEPOSITADAS EN EL MEDIO AMBIENTE

ENTREGA DE AGUA

REUTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES

ENTREGA DE AGUA

ALMACENAMIENTOS INTERMEDIOS

CONEXIÓN A LA RED DE CONSUMIDORES

TRATAMIENTO DE AGUAS

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TRANSPORTE DE AGUAS RESIDUALES A PLANTA

RED DE ALCANTARILLADO

TRANSPORTE ALCANTARILLADO A RECEPTOR

RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Fuente: González Gómez, García Rubio (2008)

C) La intervención del Estado: Regulación Con la regulación se busca simular un sistema de mercado competitivo, intentando alcanzar los objetivos de eficiencia productiva y asignativa que se darían en un contexto de competencia (Morin 1994, Stwartwout 1994). Es posible distinguir dos formas de regulación; la primera es la regulación estructural y la segunda es la regulación de las conductas. En la regulación estructural se busca dar una organización a la industria en cuanto a su funcionamiento, al ambiente y el entorno, también

en este tipo de regulación se determinan los agentes

económicos que participarán en las actividades productivas sanitarias, también se define la normativa que regirá al sector. La regulación de las conductas, busca ejercer un control directo sobre la empresa regulada y su mercado, interviniendo en los precios, en la calidad de los servicios y en las inversiones (Kay y Vickers, 1988), a diferencia de la regulación estructural, la regulación de las conductas aborda directamente las conductas no deseadas y las intenta corregir. (Jouravlev 2003 b) Desde el punto de vista de la eficiencia económica, el resultado que se obtendría en el caso de un monopolio natural no regulado es no deseado puesto que el precio que se cobraría estaría 14

por encima del costo marginal permitiendo al monopolista beneficiarse indefinidamente de los beneficios económicos extraordinarios, sin tener incentivos para mejorar su eficiencia. Con el propósito de alcanzar una asignación más eficiente de recursos, la tarea del regulador debe estar orientada a lograr que el precio cobrado por el monopolista se aproxime al costo marginal, con lo cual, no sólo se mejora la eficiencia económica, sino que además se reducen las ganancias económicas extraordinarias percibidas por el monopolista. Es importante destacar que sin regulación no existirían incentivos suficientes para que se modifique la eficiencia, de ahí que el principal objetivo de la regulación es la de fomentar o incentivar la eficiencia tanto productiva como asignativa.La regulación es la manera en como el Estado y el Mercado se relacionan para crear una institucionalidad eficaz, dinámica y equitativa, orientada al desarrollo sostenible. La regulación de un monopolio natural permite proteger a los consumidores de los eventuales abusos de posición monopólica que ostentan los proveedores, en el plano de la teoría. La regulación se materializa con la imposición de tarifas que tengan sentido en si mismas, las que deberán reflejar la internalización de los -costos económicos- y el retorno esperado de la inversión ya conocida y real. En un estudio realizado por Drexler en 2002, determinó los costos en que incurriría Chile si prescindiera de la regulación, los cálculos son aproximaciones basadas en demandas, determinadas a partir de estimaciones internacionales de elasticidad en las industrias reguladas, la pérdida total que sufriría el país en ausencia de regulación sería aproximadamente 3000 millones de dólares, equivalentes al 4,5% del PIB nacional. Esta pérdida se divide en dos ítems: Pérdida social directa por menor producción y disipación de rentas monopólicas al exterior. (Butelmann y Drexler, 2003) En Argentina, según Chisari, Estache y Romero (1997), “una regulación ineficaz es equivalente a un impuesto implícito de 16% al consumidor medio, pagado directamente al propietario de los activos del servicio”. El consenso y la decisión de las naciones de adoptar un modelo de Estado Productor de propiedad estatal o un modelo de Estado Regulador con propiedad privada no ha sido fácil ni en el ámbito Político ni en el ámbito Empírico, en este último, no se ha podido llegar a una respuesta concluyente sobre la interrogante de que sistema de propiedad es socialmente más eficiente.(Teples, Feigenbaum y Gyler (1986), Byrnes, Grossckopf y Hayes (1986)). La literatura muestra evidencia contradictoria, con respecto de la incidencia de la propiedad en la eficiencia económica, en algunos casos existen estudios que afirman que la privatización mejora notablemente la eficiencia (Leibstein, (1966), Mikesell (1976), Crain y Zardkoohi (1978), Picazo15

Tadeo 2009) y en otros en que se muestra lo contrario ( Batthacharyya, Parket, Raffie 1994, Lambert, Dichiev, Raffie (1993), sin embargo la principal observación que se destaca en estos ejercicios empíricos es que la propiedad de las empresas no es garantía de eficiencia1 y que sin importar que rol ocupe el estado en el sistema sanitario, la eficiencia real debe ser siempre evaluada para lograr un funcionamiento óptimo.

D) Asimetrías de información y eficiencia La información asimétrica representa importantes desafíos para la economía de la regulación. La teoría señala que existen permanentes asimetrías de información en la relación entre regulador y la empresa (operador del servicio), estas se dan con respecto a la demanda percibida por el operador, los costos propios de operación de la empresa, las necesidades de inversión y la duración de estas y el nivel de eficiencia, entre otros muchos parámetros. (Gómez-Lobo 2004) En cuanto a las empresas, estas tienen un conocimiento mucho más preciso y acabado de cómo operar eficientemente, no existiendo incentivos a revelar la información de manera fidedigna al regulador. En cuanto al regulador, este logra una ventaja estratégica cuando conoce la información real de las empresas, insumo de posibles incentivos y promoción de mejores prácticas al interior de la industria. En la literatura especializada se plantea como un problema de agente-principal, en el que la parte que ejerce el control (el principal) es el regulador que representa a la sociedad, y el agente está representado por los directivos de la empresa de servicios públicos regulados quienes buscan maximizar las utilidades de los accionistas (Laffont y Tirole, 1993). La regulación se considera un juego estratégico, en la que el principal intenta inducir al agente a actuar en función del interés público. Sin embargo el principal se ve limitado por la falta de información sobre el agente que regula y no puede observar su conducta con precisión. En servicios de utilidad pública como los son el de agua potable y alcantarillado la asimetría de información se dan por múltiples factores, tales como la proximidad al proceso productivo, el conocimiento acerca de los clientes y el producto y/o servicio, los incentivos, la capacidad técnica, etc. (Sappington, 1994 Berry, 1998). A pesar de que la información de la que dispone el agente (operador) no es del todo perfecta, supera en calidad, cantidad y veracidad, a la información que maneja el principal. A partir de la literatura existente es posible distinguir dos 1 Ver Renzetti, Steven y Diane Dupont (2003), “Ownership and performance of water utilities”, Greener Management International, número 42, verano.

16

tipos de asimetrías (Jouravlev2003b) de información entre agente y principal; la primera es la realización de actividades ocultas, las cuales se pueden asociar a la de riesgo moral (“moral hazard”), y la segunda es el problema de información oculta, que se asocia a la selección adversa (“adverse selection”)2. La asimetrías de información “bloquean el logro simultáneo de la eficiencia productiva y de la eficiencia en las asignaciones y conduce a una compensación recíproca entre ambas” (Rees y Vickers, 1995).

E) Distintos esquemas de regulación sanitaria La regulación de precios es la piedra angular y el aspecto más visible de la regulación de las conductas. El principal objetivo de la regulación es proteger a los consumidores de las conductas monopólicas principalmente las rentabilidades y precios excesivos (Jouravlev Andrei 2001b) los cuales son producto de costos excesivamente altos o precios que no reflejen el costo económico del servicio (SISS) El objetivo básico de cualquier esquema regulatorio es proporcionar los incentivos necesarios a las empresas que componen la industria sanitaria para que sean eficientes, la eficiencia es transmitida a través de la tarifa la cual debe cubrir los costos económicos. Rudnik y Rainieri en 1997, identifican como principios determinantes del compromiso del regulador la; transparencia, eficiencia, equidad, simplicidad y estabilidad. La regulación de precios puede ser llevada a cabo bajo distintas perspectivas, a pesar que es común encontrar en la regulación real, -casos- en que la regulación es llevada a cabo simultáneamente por más de un esquema regulatorio o tarifario a la vez. Las modelizaciones teóricas mas comunes presentes en literatura son; la regulación por tasa de retorno (Rate of return o Cost of service), la regulación por Precios Tope (Price Cap.),

y competencia por

comparaciones (Yardistick competition o benchmarking), entre otras. Empíricamente el problema del diseño óptimo de un esquema regulatorio cuando los costos de las empresas son no-observables fue analizado por Baron y Myerson (1982). Estos autores plantearon un modelo en el cual el regulador enfrenta un trade-off entre la eficiencia asignativa y la minimización de los efectos distributivos adversos.

2

Una explicación más detallada de estos problemas de información asimétrica pueden encontrarse en Grossman y Hart (1983).

17

Esquema de fijación tarifaria mediante tasa de retorno (rate of return) La regulación por tasa de retorno consiste en valorar las inversiones en que han incurrido las empresas que brinda los servicios, en este caso sanitarias, estableciendo como tarifa, un precio que le permitirá recuperar la inversión, pagar los gastos de operación y recaudar una rentabilidad sobre el capital invertido acorde al riesgo del sector.(SISS). Del mismo modo bajo este esquema de fijación tarifaria el regulador fija un límite a la tasa de rentabilidad. La tarifa también debe permitir a la empresa regulada financiar sus gastos operacionales, financieros y administrativos implícitos en todo el ciclo de producción sanitaria. Es central en este esquema regulatorio, la “idea” que los beneficios del monopolio deben igualar sus costos, de manera que los beneficios económicos sean iguales a cero. No requiere que los precios se asignen eficientemente. Este tipo de regulación ha sido internacionalmente cuestionado por el efecto Averge-Johnson, que predice que en un esquema donde se rentabiliza toda la inversión las empresas tienen incentivos a sobre -invertir. Para que este mecanismo opere correctamente, el regulador debe contar con información completa respecto de las características de cada proyecto de inversión presentándose nuevamente el problema de asimetría de información (SISS- ADERASA, 2008).

Esquema de fijación tarifaria mediante Precio de Tope (Price Cap) Este esquema regulatorio consiste en fijar un precio máximo para los servicios que se proveen por un periodo usualmente de 4 a 5 años, esto para incentivar a la empresa a incrementar su tasa de ganancia como resultado de reducir sus costos por debajo de la tarifa tope establecida. Como hay un precio fijo, la rentabilidad de la empresa está directamente asociada a su capacidad para disminuir costos, con lo cual se generan fuertes incentivos para lograr la eficiencia productiva vía minimización de costos. Este esquema tiene dos problemas, el primero se asocia al mayor riesgo que asume la empresa prestadora del servicio ya que aumentos imprevistos en los costos o menores niveles de demanda de los esperados pueden desbalancearla, el segundo y mayor problema para el regulador es nuevamente la asimetría de información presente en la determinación de los costos de la empresa. Existe una variante a este modelo que incorpora la reducción de costos que el regulador considera “razonable”, este modelo se conoce como modelo RPI-X, en este modelo, los precios se indexan según el Índice de Precios al Consumidor (Retail Price Index: RPI) menos la ganancia de eficiencia que el regulador considera alcanzable durante el período la cual tiene un 18

valor de X%. La diferencia con el modelo más sencillo es que en vez de dejar el precio fijo se establece un precio inicial y reducciones porcentuales de tarifas durante el período, de esta manera las empresas pueden obtener rentas sólo en la medida que logren reducir sus costos en un porcentaje mayor al establecido por la autoridad. (SISS- ADERASA 2008). Por otra parte, importante mencionar que en la medida que los procesos de revisión de tarifas del modelo de price cap se acortan, el modelo se asemeja a la regulación por tasa de retorno en términos de incentivos, ya que se reducen las posibilidades de capturar las ganancias en eficiencia. El modelo de price cap con factor de ajuste RPI-X es similar al modelo de empresa eficiente vigente en Chile. Efectivamente, si el X se fijara de acuerdo a una empresa eficiente, este modelo sería similar al chileno pero considerando gradualidad. (SISS- ADERASA 2008).

Esquema de fijación tarifaria mediante (Benchmarking Yardstick competition)

competencia

por

comparaciones

Bajo condiciones monopólicas no es posible tener competencia de mercado, pero si existen varios monopolios regionales es posible introducir competencia por comparación o “benchmarking” (yardstick competition), esta idea fue introducida por Schleifer (1985), señala que las tarifas de cada empresa pueden ser fijadas en función de los costos de otras empresas. La competencia por comparaciones es una herramienta regulatoria poderosa, por un lado permite eliminar rentas extraordinarias provenientes de las asimetrías de información permanentes en la relación de regulador- regulado y por otro, introducen la posibilidad de que exista competencia entre las empresas. Se considera que la competencia por referencia o comparaciones, es el esquema que ofrece mayores posibilidades para reducir las asimetrías de información entre el regulador y la empresas de servicios públicos (Kay, 1993). Este esquema regulatorio se ha utilizado en Inglaterra y Gales, por el regulador sanitario OFWAT3 a institución ha utilizado desde 1989 información comparativa como un insumo primordial para los procesos de tarificación de los servicios sanitarios. Comparando eficiencia; en áreas operativas, de capital, de calidad de servicio, mejores prácticas, uso de tecnologías, atención al cliente etc. Como todo esquema de regulación tarifaria, tiene importantes ventajas y desventajas, las cuales serán analizadas con mayor detalle en la sección siguiente, del mismo modo se

3

19

describirán con mayor profundidad los esquemas regulatorios de competencia por comparaciones y empresa modelo, ambas vistas como herramientas de benchmarking.

F) Benchmarking como instrumento regulatorio El benchmarking puede ser definido como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente productos, servicios y procesos referidos a unidades de decisión (Spendolini 2005). Se toman benchmarks, que son comparadores que revelan mejores valores (teóricos o empíricos). (ADERASA 2009ª) El uso regulatorio de los resultados puede seguir un enfoque global o especifico. En el primero, utiliza las estimaciones para discutir tarifas y metas de desempeño. En el segundo nivel puede consensuar estándares de indicadores de Desempeño y emular pares de realidades cercanas. Un paso más allá es la competencia por exposición, concepto que resulta una traducción aproximada, pero muy gráfica al sistema vigente en los Países Bajos, que se puede encontrar en la literatura como “sunshine competition”. El objetivo es poner en evidencia las mejores prácticas presentes en lo sistemas industriales o de administración analizados y observados, resultados que pueden utilizarse de manera activa o de manera pasiva para exponer y proponer mejoras por emulación. (ADERARA 2009ª) Para comprender el alcance del benchmarking, se analizará a continuación el enfoque analítico que proponen S. V. Berg and M. L. Corton (2007) quienes buscan dar con un concepto unificador del análisis de evaluación comparativa (benchmarking) según los autores el proceso incluye cinco pasos; (1) Identificar los objetivos de la evaluación, la selección metodología y la recolección de datos (2) análisis de los datos (3) utilización de técnicas analíticas (4) pruebas de consistencia y sensibilidad (5) desarrollo de las políticas y sus implicancias. El esquema de los autores que sintetiza su propuesta es el siguiente:

20

Esquema N°2. Benchmarking, objetivos, métodos y datos Organización del Equipo de Benchmarking Panel de expertos conocimientos en el área de tecnología sanitaria, economía regulatoria y finanzas.

Identificación del objetivo de estudio

Modelos Ingenieriles “comparación con una firma ideal”

Benchmarking de procesos “mejoramiento de los procesos operativos”

Benchmarking del desempeño “Rendimiento relativo”

Selección de metodología y especificación del objetivo de estudio

Benchmarking de la calidad del servicio entregado

Eficiencia técnica Eficiencia asignativa Eficiencia a escala

Selección de grupo de comparación

Costo eficiencia

Selección del corte de tiempo a estudiar

Fuente: S. V. Berg and M. L. Corton (2007)

El esquema anterior nos muestra una forma de conceptualizar el benchmarking en su utilización en regulación, entenderemos benchmarking como un proceso continuo y metódico. Siguiendo el lineamiento de estos autores, el esquema regulatorio chileno de empresa modelo seria una de las modalidades que podría adoptar un estudio de benchmarking es decir el enfoque ingenieril de empresa modelo uno de cuatro posibles objetivos de estudio de benchmarking, del mismo modo un esquema regulatorio de competencia por comparaciones que estaría por la evaluación del rendimiento relativo de las empresas seria también un de los objetivos de estudio. En los siguientes dos puntos se caracterizan la modalidad de benchmarking ingenieril o empresa 21

modelo utilizada por chile y el enfoque más economicista que utiliza la comparación de desempeño como herramienta regulatoria.

Enfoque de Empresa Modelo (Enfoque Ingenieril) El esquema de empresa modelo es la forma que actualmente utiliza Chile4 como esquema regulatorio para determinar las tarifas de los servicios sanitarios, para llevar a cabo la fijación tarifaria se plantean los costos que tendría una empresa desarrollada con las tecnologías más eficientes disponibles en el mercado, que debe organizar de manera óptima su operación. La empresa modelo debe ser un proyecto de reposición optimizado del prestador, esto quiere decir que la empresa modelo se construye de la forma más eficiente posible desde cero, como si no existiera una empresa real, de manera hipotética Los estudios de empresa modelo en teoría consideran características geográficas, demográficas y tecnológicas donde opera cada empresa. Además, contemplan un esquema físico (diseño de redes, de fuentes de agua, plantas de tratamiento, etc.) y también un esquema administrativo (gerencias, computación e informática, número y tipo de oficinas comerciales, número de trabajadores, sueldos, etc.). Todo lo anterior implica que los estudios de empresa modelo sea muy detallado y con un fuerte énfasis ingenieril. Las ventajas que proporciona este esquema es que permite tarificar aún cuando no hay otras empresas con las cuales comparar, por ejemplo cuando existe una gran cantidad de empresas se podría eventualmente modelar las condiciones geográficas, técnicas y económicas específicas en que opera la empresa real. Sin embargo, el estudio de empresa modelo tiene un alto costo, incrementando los costos regulatorios y aportando poco para resolver la asimetría de información. De acuerdo a Gómez-Lobo, el esquema

regulatorio chileno de empresa modelo estaría

clasificado como un esquema Price cap de duración media (5 años), con una alta desvinculación del cálculo tarifario de los costos efectivos de la empresa. Esta desvinculación supone gran asimetría de información ya que las empresas reguladas operan en mercados regulados y también competitivos por lo que aunque los costos totales fuesen auditables no es clara la asignación de costos entre operaciones libres, además de esto, la empresa operadora 4

La regulación tarifaria esta normada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 70 del Ministerio de Obras Publicas de 1988, y el Decreto Supremo N°453 del Ministerio de Economía Fomento y reconstrucción del año 1990 (www.siss.cl).

22

es la más capacitada para determinar el diseño de la empresa eficiente, mientras que el regulador sólo tiene la capacidad de aproximarse a él, solo en base a la información que puede obtener de la misma empresa. Según la legislación vigente, la empresa modelo debe ser un proyecto de reposición optimizado del prestador Las leyes y reglamentos obligan al regulador a realizar un estudio de empresa modelo con categorías de costos muy desagregadas (A. Gómez Lobo y 2003). A continuación se muestra la descripción que entrega Gómez Lobo del proceso de determinación tarifaria a través de empresa modelo Cuadro N°1. Proceso de tarificación. En Chile el procedimiento de fijación tarifaria en el sector sanitario es el siguiente. Un año antes de la entrada en vigencia de las nuevas tarifas, el regulador (SISS) publica las bases del estudio de empresa modelo. A partir de estos términos de referencia, la empresa y el regulador desarrollan sus estudios de manera independiente. Luego de 10 meses, la empresa y el regulador intercambian sus respectivos estudios y se analizan los puntos de discrepancias entre ambos estudios. Si las tarifas que se desprenden de cada estudio son iguales (hay un período de dos semanas para negociar posibles diferencias entre los estudios y así arribar a tarifas consensuadas) se fijan las tarifas. En la gran mayoría de los casos los estudios arrojan tarifas muy diferentes. En este caso se constituye una comisión de expertos (un miembro nombrado por la empresa, uno por el regulador y uno de consenso), los cuales tiene un mes para determinar las tarifas. En definitiva quien determina tarifas en Chile es, al final, la comisión de expertos. Fuente: A. Gómez Lobo y Vargas (2001)

En el esquema regulatorio Chileno, las tarifas se calculan como el costo medio de largo plazo de la inversión y operación de la empresa modelo, para un horizonte de 35 años en el caso del sector sanitario. Un debate importante representa la trayectoria tarifaria y el como se debe aplicar la depreciación de las instalaciones productivas y la red. En cuanto a las desventajas que se han encontrado y descrito en la literatura del esquema regulatorio de empresa modelo o ingenieril son; Desvinculación de los costos reales de las empresas con las tarifas acordadas. Las asimetrías de información son trasladadas desde el regulador a los consultores (Gómez-Lobo y Vargas, 2001; Weitzman, 2000) Obliga al regulador a micro gestionar los costos, el regulador debe determinar los costos

y la infraestructura

‘eficiente’ del operador con mucho detalle. Los procesos tarifarias han suscitado importantes controversias entre los expertos al tomar decisiones de tarifa. Es dificultoso con la generación de datos que produce la construcción de empresa modelo establecer una medida de eficiencia clara y empíricamente sustentada, no es posible incentivar la transferencia de mejores prácticas a través de estándares de calidad. El esquema de empresa modelo puede limitar al regulador la 23

posibilidad de transferir la tecnología e incrementar la productividad de las empresas al interior de la industria. La construcción de la empresa modelo tiene varias etapas, la mayor parte de estas se hace en base a estimaciones, estas estimaciones se realizan con información proveniente de distintas fuentes de información y variará dependiendo de la etapa que se analice. Una de las herramientas regulatoria contable que registra datos requeridos por la autoridad a las empresas sanitarias, es el sistema SCOGA de costos y gastos.

Construcción de la empresa modelo La construcción de la empresa modelo es considerada como un enfoque de análisis de abajo hacia arriba (Button up), inductiva, es decir que utiliza una estimación ascendente de costo. Este tipo de análisis es considerado como costoso debido a su gran detalle y el alto nivel conocimiento técnico requerido. En esta sección se revisan la mayoría de los procesos y subprocesos exigidos por las bases tarifarias establecidas por el regulador SISS de acuerdo a la legislación vigentes, esto, para establecer los precios mediante la creación de la empresa modelo teorizada. En esta breve exposición se podrá apreciar el gran detalle de información que requiere este enfoque. Descripción e identificación de los servicios sujetos a regulación sanitaria Los servicios que están sujetos a tarificación son los establecidos en el artículo 1 de la ley de tarifas, es decir los servicios de agua potable y de alcantarillado de aguas servidas. De acuerdo al artículo 4° el cálculo de la tarifa se hará para cada una de las cuatro etapas del servicio sanitario; producción de agua, distribución, recolección y disposición de aguas servidas. Los cargos tarifarios deberán hacerse para cada localidad identificada dentro del área de concesión. Los cargos tarifarios se encuentran contenidos en los artículos 30, 31, 32 del reglamento tarifario. A continuación se muestra un esquema resumen de los servicios sujetos a fijación tarifaria.

24

Tabla N°1. Servicios sujetos a fijación tarifaria Servicios sujetos a fijación tarifaria

Descripción y elementos del proceso Cargo Variable por mts3 en periodo no punta

1

Servicios Básicos

Cargo Variable por mts3 en periodo punta Cargo Variable por mts3 sobreconsumo periodo punta Corte y reposición de suministros a usuarios morosos

2

Prestaciones asociadas

Mantención de grifos de incendio Control directo de los residuos industriales líquidos (RIELES) Revisión de proyectos de servicios AP y alcantarillado.

3

4

5

6

Aportes de financiamiento reembolsables por capacidad

Interconexiones con intermediarios

Identificación de los sistemas a estudiar

Período a tarificar y año base

modificación

Verificación de Medidores Articulo 15 establece que se deberán solventar los gastos de expansión de la infraestructura existente para prestar el servicio de manera eficiente. Interconexiones históricas, obligadas y voluntarias. La tarifa se establecerá a nivel de usuario final. Las tarifas serán calculadas para cada localidad de concesión Los sistemas serán todas aquellas instalaciones, fuentes o cuerpos receptores y demás elementos que interactúen en los procesos productivos sanitarios, estos deberá considerar el minimización de costos de largo plazo (Colector, Interceptor, plantas, estanques, red, etc.) El período de vigencia de las tarifas será de 5 años. La aplicación de nuevas tarifas sólo podrá efectuarse una vez publicadas en el Diario Oficial. El año base será el inmediatamente anterior

Fuente: Elaboración propia en base estudio tarifario Aguas Andinas 2005-2010. Bases definitivas SISS.

Identificación y determinación de los componentes de la empresa modelo Este es el capítulo es el más extenso de un estudio tarifario. En este capítulo se intenta determinar con gran detalle la mayoría de los aspectos del funcionamiento y operación de una empresa en condiciones reales para ser comparada con la empresa que se esté tarificado. A continuación se muestra en detalle la mayoría de los elementos de esta fase de construcción de la empresa modelo: 25

A continuación se muestran cinco tablas que detallan el contenido de la fase de “Identificación y determinación de los componentes de la empresa modelo”. Tabla N°2. Tres primeros subcapítulos introductorios de la fase de identificación y determinación de los componentes de la empresa modelo N°

Glosa

Componente Etapa de producción AP Etapa de distribución AP 1 Componentes de la Empresa Modelo Etapa de recolección AS Etapa de disposición AS Fuentes de información a utilizar Proyección de la Población Proyección de la Cobertura 2 Criterios de proyección de demanda Proyección de Clientes, Arranques y Uniones Proyección de Consumos Totales Fuentes Subterráneas Fuentes Superficiales 3 Capacidad de la fuente Capacidad de Captaciones Fuente: Elaboración propia de acuerdo a bases tarifarias andinas 2009 (SISS)

Estos 3 primeros sub capítulos son los capítulos introductorios y directrices de los demás para la determinación de los componentes de la empresa modelo construida de forma ingenieril y de manera estimada. La construcción de la empresa modelo. En los siguientes capítulos se construye la empresa modelo y se estiman los gastos eficientes que finalmente determinan junto a otros factores la tarifa. Tabla N°3. Sub capítulo 4: Criterios de calidad Continuidad del servicio Calidad AP Calidad conducción y entrega Niveles de calidad del AP Normas y criterios de servicio 4 Calidad de recolección AS seguridad Calidad efluente AS Niveles de calidad en Atención de Emergencias atención al usuario Medición, lectura, facturación, pago y reposición Fuente: Elaboración propia de acuerdo a bases tarifarias andinas 2009 (SISS) Normas

En el sub capítulo 4 se busca conocer la calidad de los servicios sanitarios entregados por el operador, se utilizan indicadores para conocer los resultados de la empresa, expresados en promedios en base a información “real “entregada por el operador, quien administra la información y la utiliza como insumo para la procesos de regulación tarifaria e industrial.

26

De acuerdo a la conceptualización de Benchmarking de los autores Berg Corton 2007 revisada en la sección F del presente estudio, los indicadores y la información de este capítulo permitirían un análisis de benchmarking de la calidad de los servicios sanitarios entregados. Estos indicadores y el análisis de este capítulo trata sobre el nivel satisfacción de los usuarios, en cuanto a la calidad y la seguridad y del servicio. Tabla N°4. Sub capítulo 5: Determinación de Demanda y otros componentes Demandas a considerar para el diseño de la Empresa modelo

5

Demanda, niveles de pérdida de AP, infiltraciones en alcantarillados y coeficientes de financiamiento

Determinación de demandas por localidad

Coeficientes y factores de dimensionamiento de la empresa modelo Niveles de perdida eficiente

Demanda anual actualizada o demanda de autofinanciamiento Q*. SIFAC ( sistema de facturación y coberturas).Prorrateo del total de clientes AP y AS en relación a clientes de cada sector FDMC (factor del día de máximo consumo), FHMC Factor de la hora de máximo consumo), Coeficiente de recuperación, coeficiente Harmon y Boston society caudal máximo de AS. Etapa de producción 5%, distribución 15%

Caudales de infiltración de No considera caudales de aguas lluvias infiltración de napa Fuente: Elaboración propia mediante bases tarifarias andinas 2009 (SISS)

En el sub capítulo 5 se determina la demanda de la empresa modelo para 5 años que es lo que dura el período tarifario, también se determinan otros componentes que influyen de manera determinante en la eficiencia de la empresa.

27

Tabla N°5. Sub capítulo 6 Valoración de infraestructura de la empresa modelo Criterios generales de valoración Criterios de diseño y valoración de infraestructura de AP Criterios de diseño y valoración de infraestructura de AS Metodología para establecer redes eficientes de distribución de AP y AS Diseño y valoración de Rotura y Reposición de Pavimentos 6 infraestructura Valorización de infraestructura de apoyo Terrenos y Servidumbres Capital de Trabajo Criterios de valorización de obras especiales Prestaciones no reguladas que comparten instalación con servicios regulados Fuente: Elaboración propia mediante bases tarifarias andinas 2009 (SISS)

El sub capítulo 6 señala los criterios necesarios a considerar y que son utilizados en la valoración de la infraestructura sanitaria que dará forma a la empresa modelo Se descomponen a continuación los procesos del Capítulo 6 los que son caracterizados a través de sub procesos que son estimaciones de costos y otras medidas que utilizan preferentemente información provenientes de la empresa real. Tabla N°6. Subprocesos de la valoración de infraestructura Componentes Capitulo 6

Sub procesos

Captación Superficial: Obras civiles, movimientos de tierra, hormigón, compuertas, válvulas, tuberías instalaciones eléctricas. Captación con o sin barrera, superficial de canal. Captación subterránea: Sondajes, norias, drenes, punteras Conducción de AP etapa de producción. Conducciones en acueducto, Conducciones de presión Criterios de diseño y valoración de infraestructura de AP

Plantas de tratamiento de Agua Potable; Fuentes tipo I, Fuentes tipo II y fuentes tipo III Sistema de cloración Sistema de Fluorización Planta elevadora de Agua, Plantas tipo A, B, C, D Estanque de regulación: obras civiles, equipo, tuberías, instalaciones eléctricas Conducción de AP etapa de distribución, red de distribución AP Estación reductora de presión Arranque domiciliario

Criterios de diseño y valoración de infraestructura de AS

Unión Domiciliaria Red de recolección: Diámetro, longitud, profundidad, tipo de suelo, porcentaje red bajo la napa

28

Conducción de AS: Diámetro, longitud, profundidad, tipo de suelo, porcentaje red bajo la napa. Acueductos, impulsión. Emisario submarino: planta de pre tratamiento, cámara de carga, emisario Planta de tratamiento de AS: dimensionamiento , lagunas facultativas, aireadas, lodos activados Etapa I: Establecimiento de la red total en base real Etapa II: Identificación, clasificación y descuento de duplicidades o cañerías paralelas no justificadas Etapa III: Normalización de diámetros Metodología para Etapa IV: Aplicación normativa de diámetros mínimos establecer redes eficientes de distribución Etapa V: Identificación de redes mayores y menores Etapa VI: dimensionamiento de redes mayores de AP y AS Etapa VII: determinación de red mayor eficiente de autofinanciamiento Etapa VIII: Determinación de red menor. Eficiencia de autofinanciamiento Rotura y reposición de pavimentos en redes de distribución y recolección ( incluidos colectores unitarios) Rotura y Reposición de Pavimentos

Paso bajo pavimento de arranques de AP y uniones domiciliarias de alcantarillado Costos reales incurridos en rotura y reposición de pavimentos Paso bajo pavimento de redes de distribución y recolección Macro medidor

Valorización de infraestructura de apoyo

Equipo generador Sistema anti golpe de ariete Telemetría

Terrenos y Servidumbres

Requerimientos físicos: superficie de terreno mínima para el emplazamiento de la infraestructura

Criterios de Valorización: terrenos deberán valorarse a valor de mercado Fuente: Elaboración propia mediante bases tarifarias andinas 2009 (SISS)

De la tabla anterior se aprecian 6 procesos y 21 subprocesos identificables, estos 21sub procesos contienen en algunos casos micro procesos o tienen distinciones al interior de estos sub procesos.

29

Tabla N°7. Subcapítulo 7: Determinación de los gastos eficientes de la empresa modelo

7

Metodología para la determinación de los gastos eficientes de la empresa modelo

Criterios para la determinación del costo de la empresa modelo Criterios para la determinación del costo en Recursos Humanos Criterios para la determinación del costo en Gastos Generales Criterios para la determinación del costo asociado a operación y mantención Criterios para la determinación del costo institucional

Externalización de actividades y Costos Institucionales Fuente: Elaboración propia mediante bases tarifarias andinas 2009 (SISS)

El Sub capítulo 7 y sus componentes representan un importante en la construcción de la empresa modelo se determinan los gastos eficientes que tendría la empresa modelo. En este capítulo provee información central para la determinación de los CTLP costos totales de largo plazo. Este costo a su vez es uno de los insumos para la tarificación de la empresa sanitaria regulada. Tabla N°8. Sub capítulos 8, 9, 10, 11 para la determinación de la empresa modelo Tasa de Costo de capital Otras consideraciones 8 para la valorización de la Tasa de impuesto Depreciación empresa modelo Moneda para el cálculo de los costos de la empresa modelo Costo incremental de desarrollo 9 Proyectos de expansión Costo Marginal a Largo plazo Período de expansión Costos Totales de Largo Plazo Proyectos de 10 reposición Demanda a considerar para el proyecto de reposición Aportes de tercero en arranques, medidores y uniones de autofinanciamiento Aportes de tercero en redes de AP y alcantarillado de autofinanciamiento Aportes de Terceros 11 Aportes de terceros asociados a roturas y reposición de pavimentos Aportes de terceros en obras generales Obras financiadas por el FNDR Fuente: Elaboración propia mediante bases tarifarias andinas 2009 (SISS)

Los últimos 4 sub capítulos suman aspectos de costo que se deben tener presente en la construcción de la empresa modelo y posterior tarificación de los servicios. Como la valorización de la empresa modelo, los proyectos de expansión, aportes de terceros, proyectos de reposición. Tanto los proyectos de expansión como proyectos de reposición son estimaciones que por lo general utilizan el horizonte de tiempo de 5 años. La construcción de la empresa modelo es un proceso minucioso, extenso y complejo que buscan retratar el funcionamiento de una empresa que funcione de manera óptima-eficiente. 30

Los principales insumos que arrojan estos estudios son la determinación de la Demanda por localidad, estimación de pérdidas, etc. Determinación de tarifas de eficiencia de autofinanciamiento y recaudación anual. Estructura y resultados del estudio sanitario Este capítulo utiliza como información distintas fuentes generadas por el mismo estudio de empresa modelo la información viene de la valoración de infraestructura presente y futura y de los gastos eficientes corregidos por inflación. Tarifas eficiente y recaudación, para el calculo de las tarifas se deben utilizar el proyecto de expansión como el de reposición de la empresa modelo, también se deben calcular los costos de capacidad y volumen en período punta y no punta. Se deberá calcular una recaudación eficiente la cual será resultado de aplicar tarifas eficientes sobre la demanda de autofinanciamiento. Se deberá comparar la recaudación eficiente con el costo total de largo plazo CTLP. Si fuese necesario ajustar se deberá igualar el CTLP con la recaudación eficiente. (SISS 2005). Se deberá calcular un factor de ajuste para cada etapa y sectores tarifaros definidos en el estudio. Las tarifas de autofinanciamiento son el resultado de aplicar el factor de ajuste de autofinanciamiento a las tarifas eficientes. En cuanto a los polinomios de indexación se calcularan en base a los costos incrementales de desarrollo. Los índices que se utilizaran son el IPC índice de precios al consumidor, el índice de precios al por mayor de productos importados del sector industrial y el índice de precios al por mayor de productos nacionales del sector industrial La estructura del estudio estará compuesta por 25 puntos, de estos los más importantes son; la proyección de demanda, la determinación de la tasa de costo de capital, el valor del agua cruda, criterios de eficiencia, definición de proyectos de expansión y reposición, demanda de autofinanciamiento dimensionamiento de instalaciones, determinación de costos totales a largo plazo nivel de gastos eficientes, vida útiles consideradas, determinación de los aportes a terceros, determinación de los resultados (costos medios indirectos, costos medios, directos por etapa, sistema y costo medio por cliente), determinación de las tarifas de autofinanciamiento, polinomios de indexación, determinación de las tarifas de interconexión de AP y AS, determinación de cargos a otras prestaciones sujetas a fijación sanitaria, determinación tarifa por RILES, corte y reposición mantención y reparación de grifos.

31

En cuanto a los resultados del estudio tarifario, estos quedaran plasmados en el cálculo de los costos medios y costo totales a largo plazo, estos se calcularán para cada etapa de producción, estos cálculos determinarán las tarifas sanitarias para cada proceso, estos resultados se muestran a continuación en las siguientes tablas. Tabla N°9. Determinación de Costos Medios Determinación de Costos medios etapas productivas Servicio Sanitarios Costo medio total de largo plazo neto directo de producción sin flúor Costo medio total de largo plazo neto producción adicional flúor

Razón _ CMTLPND_PAF=

Costo medio total largo plazo neto directo distribución

CMTLPND_D=

Costo medio total largo plazo neto directo recolección

CMTLPND_R=

Costo medio total largo plazo neto disposición base

CMTLPND_DB=

Costo medio total largo plazo neto disposición adicional tratamiento base Costo medio total largo plazo neto disposición adicional tratamiento final

_ CMTLPND_DATF=

_

_

._

_ _ ._

_ _

_

_

_ _

_ _

_

_

Fuente: Elaboración propia mediante bases tarifarias Aguas Andinas 2005-2010.

En cuanto a los costos totales de largo plazo CTLP estos al igual que los costos medios son calculados para todas las etapas de producción sanitaria. La información que se utiliza para determinar y calcular los Costos Totales de Largo Plazo (CTLPs) es la que proviene del capítulo VI de Diseño de Valoración de Infraestructura en las distintas etapas productivas, también se utiliza los costos asociados a la operación y mantención establecidos en los gastos eficientes de la empresa modelo en el capítulo VII, se consideran además los Derechos de Agua, los aportes a terceros y el capital de trabajo, también por cada etapa del proceso.

32

Tabla N°10. Costos totales a largo plazo COSTO TOTALES LARGO PLAZO

Identificador

Costo Total Largo Plazo neto Producción sin flúor

CTLPND_PSF

Costo Total Largo Plazo neto Producción con flúor

CTLPND_PCF

Costo Total Largo Plazo neto Distribución

CTLPND_D

Costo Total Largo Plazo neto recolección

CTLPND_R

Costo Total Largo Plazo neto disposición base

CTLPND_DB

Costo Total Largo Plazo neto disposición y tratamiento base

CTLPND-DATB

Costo Total Largo Plazo neto disposición y tratamiento Final.

CTLPND_DATF

Fuente: Elaboración propia mediante bases tarifarias Aguas Andinas 2005-2010.

Con los resultados anteriores se vuelve a calcular el costo medio total de largo plazo directo. Este cálculo se realiza para cada etapa productiva de la provisión de servicios sanitarios. Se continúa con el cálculo de los resultados a nivel de empresa que serian en primer lugar los costos medios totales de largo plazo neto directo cliente el cual se calcula de acuerdo a la siguiente operación: (1) CMTLPND_C=

_ _

El costo a Largo Plazo neto Directo cliente, este se determina con los costos de las actividades del área cliente del capítulo VII de gastos eficientes. También se utiliza el capital de trabajo. Finalmente se calcula el Costo de Largo Plazo Indirecto Empresa el cual se hace en base a las áreas no operacionales y los costos institucionales establecidos en el capítulo VII. Medición de la eficiencia o desempeño relativo La medición de la eficiencia es considerada como un enfoque analítico de arriba hacia abajo (Top-Down), estima el producto o los proceso agregados de una empresa o industria. Las estimaciones para cada componente son calculadas como proporciones relativas del todo. Existe una estrecha relación entre la productividad y el desempeño al interior de unidades productivas, empresas o industrias. La producción puede ser definida como “el acto de transformar insumos en productos, siendo el objetivo de todo proceso productivo la creación de valor. Todas las decisiones que son tomadas sobre la base de criterios económicos involucran determinar combinaciones de canastas de insumos que se utilizarán para producir productos y servicios finales. (Shuschny 2007).

33

Es posible identificar distintos objetivos complementarios para medir la eficiencia en la utilización de los recursos, el primer objetivo que se puede plantear es por ejemplo producir tanto como sea posible dado niveles de insumos disponibles, un segundo objetivo que podría buscar la eficiencia podría ser el utilizar la menor cantidad de recursos posible para transformarlos en un nivel preestablecido de producción. La medición de la productividad, al nivel de las unidades de producción resulta ser una condición necesaria para la evaluación de desempeño de las unidades (Schuschny 2007). La relación que existe entre productividad y eficiencia se puede describir de la siguiente forma; la productividad, tal como se desarrollo en el presente estudio, es la habilidad de una unidad de decisión (DMU) para elaborar un producto a un costo mínimo. Para ello, la empresa debe utilizar sus insumos de manera de alcanzar el máximo producto posible (eficiencia técnica) y, además, escoger la combinación de insumos correctamente, dado el precio relativo de los mismos (eficiencia en la asignación). Como se puede apreciar la productividad o eficiencia productiva depende estrechamente de la eficiencia técnica y la eficiencia en la asignación5. Para la medición de la productividad, se puede partir de la cuantificación de la producción obtenida y de los insumos utilizados en el proceso de transformación productiva. La literatura especializada caracteriza al menos 5 fuentes que pueden hacer variar la productividad en una industria regulada; a) cambio tecnológico- Desplazamiento de la frontera de eficiencia b) Un cambio en la eficiencia técnica, es decir la variación de eficiencia de una empresa en el tiempo. c) Cambio en la eficiencia a escala, es decir un cambio en la escala de producción de la empresa o la industria d) eficiencia en la asignación o combinación de insumos, la empresa puede variar su eficiencia a través de la combinación de insumos e) eficiencia en la asignación o combinación de productos, la empresa varia su eficiencia mediante la producción de niveles diferentes de productos que tienen una misma combinación de insumos. ( M. Cortonn 2007) La fuente de variación de la productividad permite al regulador o al operador conocer las áreas de posibles mejoras de la industria o de la empresa, la parte interesada pueden conocer las productividades relativas de cada empresa que componen la industria sanitaria. Para lograr este objetivo es necesario descomponer los componentes de la productividad. Para lo cual se deben utilizar metodologías cuantitativas que permitan planteamiento funcional de la tecnología de producción ( GarciaThomas, 2001)

5

Eficiencia productiva = Eficiencia asignativa * Eficiencia técnica

34

Un requisito que implica la medición de la eficiencia, es la existencia de un conjunto más o menos extenso de unidades productivas las cuales deben ser comparables entre sí por la particularidad de que emplean insumos (input) parecidos y produzcan productos(output) similares o equivalentes. Dado que las empresas suelen producir múltiples output a partir de múltiples inputs, el análisis de eficiencia tendrá una magnitud multidimensional. La eficiencia puede ser reconocida por sus distintas dimensiones. Existe una amplia literatura sobre cómo hacer las comparaciones entre empresa cuando hay factores exógenos que afectan estos costos. (Coelli, Estache, Perelman y Trujillo 2003) Para el caso del sector sanitario, se puede señalar que las empresas varían en sus modalidades de actividades productivas (producción, distribución, recolección y tratamiento), requieren insumos (inputs) similares, los principales insumos pueden ser

el recurso en sí

(agua), la energía incluidos en los costos de operación y mantención del sistema, los gastos de administración y comercialización, etc. Se puede dar también la situación en que las empresas sanitarias no realicen funciones de tratamiento y disposición de aguas residuales, lo que también podría hacer variar los valores de outputs parciales y agregados. Una de las dificultades que surgen al momento de medir la eficiencia en el sector sanitario, es la presencia de empresas distintas y unidades productivas distintas, en tamaño, en procesos productivos, en situación geográfica, en demanda, en densidad, etc. Todos estos factores en su mayoría exógenos imponen un grado importante de complejidad, que dificultosamente podría ser totalmente retratado la realidad en un modelo de medición de eficiencia. A pesar de esto es posible establecer ciertos estándares a través de la medición de eficiencia. Utilización de herramientas comparativas (benchmarking) por OFWAT6 En el Reino Unido las tarifas de los servicios sanitarios se fijan periódicamente de acuerdo a la eficiencia que el regulador estima puede lograr cada empresa durante los siguientes años. Específicamente, los precios máximos que puede cobrar un operador se ajustan de acuerdo a la inflación (para mantener el valor real de los precios) menos el aumento de eficiencia o productividad que el regulador estima puede lograr la empresa de acuerdo a la siguiente fórmula(Gómez Lobo 2004):

6

Esta sección es construida en base a la publicación “Determinación de la eficiencia operativa en la regulación de monopolios naturales: el uso de información de consultores versus competencia por comparaciones escrito por A. Gómez Lobo. También se utilizó el texto “The Evolution of Ofwat’s Approach to Efficiency Analysis” 2006 de los autores John Hargreaves, Matt Parr, Helen Lay and Melvyn Weeks

35

(1) Pt +1 = Pt ⋅ (1 + π t − X ) Donde Pt es el precio máximo en el año t, πt es la inflación en el año t y X es un parámetro que mide la ganancia de eficiencia anual que el regulador estima puede lograr la empresa. Las empresas tiene que ser capaces de reducir sus costos por sobre los proyectados por el regulador para ganar utilidades extraordinarias. En este sentido el parámetro X sirve las veces de un ‘competidor’ al monopolio natural.(Gómez Lobo 2004) El parámetro X es específico a cada empresa y se determina sobre la base de dos factores. El primer factor es el aumento general de eficiencia esperado de la industria y de la economía en general. Por ejemplo, cambios tecnológicos pueden hacer incrementar la productividad general de los factores productivos sostenidamente ya sea de una industria o de la economía en su conjunto. El segundo factor en la determinación del parámetro X es que este es mayor cuando las empresas son clasificadas como ineficientes, debido a que están tendrían un margen mayor de incremento de eficiencia. Mediante este procedimiento se introducen los incentivos propios de un sistema de competencia por comparaciones (Gómez Lobo 2004) En el Reino Unido el regulador del sector sanitario utilizó en el proceso de tarificación del año 1994 Mínimos Cuadrados Ordinarios OLS para la determinación de costos operación. En el proceso de revisión tarifaria de 1999, OFWAT utilizó dieciocho modelos de costos de operación y manutención para hacer un juicio sobre la eficiencia relativa de cada empresa operadora. En el período 2000-2004 ─ OFWAT señaló a la industria que todas las empresa deberían lograr un aumento de eficiencia de un 1.4% anual (OFWAT 1998) OFWAT determina la eficiencia relativa entre los operadores con la finalidad de vislumbrar el X de cada empresa a través de un procedimiento. En la primera etapa recolecta y valida información de los operadores sanitarios. En la segunda etapa el regulador depura la información entregada por cada operador para eliminar los gastos atípicos o extraordinarios que puedan haber incurrido, el regulador se apoya en un sólido sistema de contabilidad regulatoria. En la tercera etapa, sobre la base de la opinión de expertos, se especifican modelos econométricos de regresión multivariable, procediendo a estimar y validar estadísticamente estos modelos. Estos resultados son contrastados mediante análisis de consistencia con otros métodos y técnicas de comparación, como por ejemplo no paramétrico como en Data Envelopment Analysis (DEA). En la cuarta etapa existe un proceso de consulta y revisión por parte de expertos a las propias empresas y el público en general. En esta etapa, es responsabilidad de las empresas clasificadas inicialmente como ineficientes demostrar y tratar de convencer al regulador de lo contrario. (Gómez Lobo 2004). Las empresas menos eficientes 36

están sometidas a mayor presión para que levanten sus desempeños hacia la frontera y las que están en fronteras pueden tener transitoriamente beneficios más altos (Hargreaves et al., 2006). Todos los elementos de fijación de precios incluida la eficiencia pueden ser objeto de impugnación judicial. OFWAT es auditado por la Comisión de Competencias. El número de empresas independientes se redujo de 39 a 22 empresas (2006). El principal conductor de la eficiencia que se ha podido observar ha sido el cambio técnico (Week, Lay, Hargreaves, 2006) A continuación se muestran el resumen de los modelos de estimación por etapa productiva utilizados por OFWAT para medir la eficiencia mediante técnicas econométricas con fines tarifarios. Tabla N°11. Modelos para la estimación de Gastos de las cuatro primeras etapas productivas del servicio sanitario. Variables explicativas

Variable explicada

Gastos de Operación en la Captación y Producción de Agua Constante Variable construida como el promedio ponderado (para cada empresa) de los gastos unitarios estandarizados de operación y mantención de distintos tipos y tamaños de plantas de producción (multiplicado por el volumen de agua que entra en la red de distribución/1000)

Gasto en captación y tratamiento excluyendo gasto en energía y el impuesto de la agencia ambiental dividido por el volumen de agua que entra en la red de distribución

Número de observaciones Ajuste del modelo (R2) Gastos en Distribución de Agua Potable Logaritmo natural (volumen de agua que entra en la red de distribución multiplicado por la altura promedio de Logaritmo natural (gasto en energía) bombeo de la red) Ajuste del modelo (R2) Gastos en Producción y Distribución de Agua Potable Logaritmo natural (volumen de agua que entra en la red de distribución multiplicado por la altura promedio de Logaritmo natural (gasto en energía) bombeo de la red) Gastos en Administración Etapa de Producción y Distribución de Agua Potable Logaritmo natural (número de clientes)

Logaritmo natural (gasto en administración menos impuestos locales)

Fuente: Gómez Lobo 2004, OFWAT (1998)

Se trata de explicar las variaciones de una variable sobre otra, a través de una medida común que es la del logaritmo natural. 37

Tabla N°12. Resumen de los modelos utilizados para los gastos operativos en la etapa de recolección y tratamiento de aguas servidas Gasto operativo

Especificación funcional

Gasto en recolección (sin energía) Log lineal Gasto en energía Log lineal Gasto en tratamiento (plantas grandes) Log lineal Gasto en tratamiento (plantas chicas e intermedias) Gasto en tratamiento y disposición de lodos

Variables explicativas Largo de red, largo crítico de red, población residente, población estacional Volumen de aguas servidas recolectadas, altura promedio de bombeo en la red Carga total, uso de tratamiento biológico (variable discreta), uso de lodos activados, y otras Tamaño de planta, tipo de plana, carga total

Costo medio Costo medio

Gasto en administración Costo medio Fuente: Gómez Lobo 2004, OFWAT (1998)

Peso de los sólidos secos, ruta de disposición Número de propiedades facturadas

Los resultados que arrojan los modelos de costos no pueden tomarse como una medida exacta de la eficiencia relativa de los operadores, por lo cual es usual que algunas empresas tengan costos muy por debajo de lo que predice el modelo y otras costos muy por encima, tal que los niveles absolutos de eficiencia e ineficiencia relativa no son creíbles (Gómez Lobo, 2004) Los resultados de los modelos estimativos clasifican a los operadores en cinco categorías para cada una de las etapas: i) empresas que tienen costos por etapa más de un 15% por debajo de la suma de la predicción de los modelos son clasificadas como muy eficientes, ii) empresas que tienen costos entre un 5% y un 15% de los costos de los modelos son clasificadas como eficientes, iii) empresas que tienen costos reales en una banda de 5% alrededor de los costos predichos por los modelos se clasifican como de eficiencia promedio, iv) empresas que tienen costos entre un 5% y un 15% superior a lo que predicen los modelos son clasificadas como ineficientes y v) empresas que tengan costos más de 15% por sobre lo que predicen los modelos son clasificadas como muy ineficientes. El regulador compara la clasificación de las empresas para las dos categorías de costos (operación y manutención) para cada una de las dos etapas (agua potable y alcantarillado). La existencia de un sistema de contabilidad regulatoria es indispensable para la aplicación de métodos de eficiencia comparativa, ya que requieren información comparable ─ con definiciones consistente entre empresas ─ y verificable. (Gómez Lobo 2004). 38

G) Medición de la eficiencia En esta sección se clasifica la eficiencia con sus respectivas acepciones, también se analizan las herramientas cuantitativas más importantes utilizadas para medir el desempeño relativo de empresas o unidades productivas, en este caso para fines regulatorios en el sector sanitario. Se inicia esta sección con una tabla que identifica las distintas variantes de la eficiencia. Si los reguladores están buscando maximizar el bienestar, definido como la suma de excedente del consumidor y del productor, deben centrarse en la eficiencia asignativa. OFWAT ha desarrollado el uso de estimaciones de costo marginal de largo plazo en un conjunto de áreas de decisión, para promover la eficiencia asignativa (Independen 2006).

Tabla N°13. Clasificación de la eficiencia

Eficiencia Productiva

La eficiencia productiva o total es la habilidad de la firma para producir un producto a un costo mínimo. Algunas firmas, logran esto cuando combinan correctamente los factores de producción para una firma, esto se logra combinando factores de producción de modo que la razón entre. Productos marginales de cada par de factores iguala a la razón de sus precios.

. Una empresa es eficiente en Eficiencia términos de asignación, si, está Asignativa y/o en la frontera de eficiencia y su Alocativa costo marginal de producción de cualquier producto es igual a su precio. Eficiencia Dinámica

Eficiencia Comparativa

El sistema produce óptimos procesos y productos a través de la innovación dando respuestas flexibles a los cambios en la demanda. Es un término regulatorio que se refiere a un rango de técnicas que se usan para comparar entidades reguladas y usar a los que califican mejor en desempeño como el patrón de medida para que los otros participantes mejoren el desempeño.

Eficiencia Técnica: la diferencia entre el o los productos y la cantidad física de todos los factores involucrados en la producción Los economistas también lo llaman el Factor X de eficiencia. Eficiencia Económica: es la razón entre los productos y el valor de todos los insumos (inputs). La firma es eficiente en la medida que no es posible utilizar insumos de menor valor.

Producir los productos correctos en la forma correcta, es decir, ser eficiente en la asignación de recursos, significa que la suma de excedentes de consumidores y productores es la máxima posible. La producción en un mercado en competencia

A igualdad de circunstancias, la eficiencia dinámica.

todas las demás regulación limita la

La competencia comparativa es la forma en que las empresas responden a los incentivos introducidos cuando los reguladores publican información en forma de tablas comparativas (“ligas”). Y el movimiento hacia la frontera (“catch-up”) se identifica con la medida en que los rezagados recuperan distancia respecto a los líderes en la competencia comparativa.

39

Fuente: ADERASA2009a, también en Independen, 2006.

El concepto la eficiencia también puede ser representado diagramáticamente a través de fronteras insertas en planos delimitados por ejes verticales y horizontales de insumo/producto. Las distintas medidas de eficiencia técnica, asignativa y productiva, se representan como la distancia entre la unidad productiva con fronteras y límites. A continuación se muestra un gráfico con la representación de la eficiencia. Grafico N° 2. Representación de la eficiencia

Eficiencia Técnica: OQ/OR Eficiencia Asignativa: OP/OQ Eficiencia

Global:

OQ/OR*

OP/OQ=OP/OR

Fuente: Adrián Ratner (2007)

De este modo la eficiencia es medida como la distancia entre los puntos que representan las unidades productivas con la frontera. La medida a considerar determinará: eficiencia técnica, Asignativa y global. La eficiencia puede ser medida mediante distintos tratamientos analíticos, la principal distinción entre las herramientas metodológicas existentes para medir la eficiencia es la utilización o no de parámetros. De igual modo la utilización de parámetros indica una forma funcional del análisis con parámetros estadísticos, en cambio la no utilización de parámetros implica análisis cuantitativo de programación matemática. A continuación se muestra un esquema que categoriza las distintas técnicas utilizadas para medir la eficiencia comparada de las empresas o unidades productivas reguladas.

40

Esquema N° 3. Tipología metodológica de técnicas para medir la eficiencia MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA Mínimos Cuadrados Ordinarios Corregidos (COLS)

Método de Frontera estocástica SFA

Indicadores (Index number)

ESTIMACIÓN PARAMÉTRICA

Análisis envolvente de Datos DEA

ESTIMACIÓN NO PARAMÉTRICA

MÉTODOS DE FRONTERA

Fuente: Elaboración propia en base a literatura

La principal distinción metodológica se encuentra en la utilización de parámetros. Las metodologías paramétricas o estadísticas, son aquellas que se basan en el planteamiento de una función explicita ya sea esta de costos o de producción, y que utilizan como principal técnica a la econometría. Por su parte las metodologías no paramétricas, o no estadística se basan en técnicas de programación lineal. Esta metodología se basa en

combinaciones

lineales de unidades que produzcan más de cada producto (dados los insumos) o utilicen menos de cada insumo (dados los productos), esto en un contexto comparativo. En la siguiente sección se describen los métodos de Frontera DEA (Data envelopment analysis) y SFA (Stochastic Frontier Analysis) Enfoque paramétrico de Frontera Estocástica (Stochastic Frontier Analysis – SFA)

El análisis de Frontera Estocástica (SFA), es una extensión de la regresión a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), la medición mediante SFA se hace conocida a partir de los trabajos de Aigner, Lovell y Schmidt (1977) y Meeusen y Van Broeck (1977) El (SFA) se utiliza para la construcción o estimación de fronteras eficientes. Este enfoque utiliza una mezcla de 41

términos de error de una y dos colas. Esto es, dado un nivel de producto, existe un mínimo costo posible, pero este nivel mínimo es aleatorio y no exacto. El enfoque paramétrico de evaluación comparativa SFA difiere del análisis de regresión simple en varios aspectos, en primer lugar la regresión simple de mínimos cuadrados busca encontrar el mejor ajuste de la función de costo medio, en cambio los análisis de SFA, utilizan "máxima verosimilitud"(MV) técnica de cálculo para estimar la función de la frontera en una muestra dada. Otra característica distintiva del análisis de SFA, es que este distingue en la distribución de los componentes de ineficiencia y de "error" o ruido estadístico, los cuales al ser aislados, mejoran la precisión de las medidas de eficiencia relativa. Los análisis de SFA utilizan datos disponibles para estimar el costo de una función relativamente eficiente de unidad (DMU) analizada, a esta función se le llama "frontera". Esta función parte de la premisa que es común para todas DMUs y se utiliza para obtener medidas de ineficiencia. Formalmente, el modelo de frontera estocástica puede ser representado de la siguiente forma: (2) (3) Donde; Ci es el costo real, F (vi β) representa la frontera de costos, wi es el total de residual observado, los componentes de este residual son vi que representa ruido estadístico y iu que es la ineficiencia propiamente tal. En este sentido es importante destacar que el ruido estadístico pude ir en cualquier dirección, en cambio la ineficiencia solo puede adoptar valores positivos

42

Grafico N°3. Representación diagramática de SFA Costo

Ineficiencia Frontera eficiente

Ruido estadístico

Ineficiencia Ruido estadístico

Producto Fuente: Vasilis Sarafidis (2007)

En el grafico anterior se pueden apreciar los componentes resultantes de la estimación econométrica de eficiencia, las empresas o unidades de decisión más cercanas a la frontera tienen mayor nivel de eficiencia, al contrario de las alejadas. La estimación tendrá como componentes el ruido estadístico y distanciamiento de la frontera, es decir ineficiencia. La distancia entre el modelo y el valor de costo real de cada empresa sería entonces un indicio de su eficiencia relativa. A continuación se muestra un cuadro con algunas de las ventajas y desventajas identificadas en la literatura que implica la utilización procedimientos econométricos de frontera estocástica.

43

Tabla N°14. Ventajas y desventajas del análisis de Frontera Estocástica Ventajas La técnica de Frontera reconoce y estima errores.

Estocástica

Separa las estimaciones de componentes de ineficiencia y error.

los

Proporciona inferencia estadística acerca de la forma funcional de la frontera. La medidas de ineficiencia se determinan a partir de distribuciones Fuente: Vasilis Sarafidis (2007)

Enfoque no-paramétrico Analysis – DEA)

Desventajas Las estimaciones de ineficiencia, a pesar de no ser sesgadas, no son consistentes (la varianza nunca se hace cero sin importar qué tanto aumente la Muestra) La estimación del modelo y la separación de la ineficiencia del ruido estadístico requieren supuestos específicos acerca de la distribución de ambos términos. Puede ser incorrecto suponer que la ineficiencia es independiente de los regresores: Si una firma conoce su nivel de ineficiencia, esto podría afectar sus decisiones sobre las elecciones de insumos

de Análisis Envolvente de Datos (Data Envelopment

El primer esfuerzo empírico para medir la eficiencia relativa fue llevado a cabo por Farrel (1957), los primeros trabajos que establecen como una metodología no paramétrica válida para la medición de la eficiencia relativa fueron realizados por Charnes, Cooper y Rhodes (1978) y Färe y Lövell (1978). A partir del estudio inicial de Charnes, Cooper y Rhodes (1978), se han publicado numerosos artículos que utilizan esta metodología. Investigadores de diversos campos han reconocido DEA como una excelente herramienta para modelar procesos, tanto por su orientación empírica, como por la ausencia de supuestos a priori. El Análisis envolvente de datos es un análisis no-paramétrico, que está basado en un enfoque matemático de programación lineal, en lugar de técnicas econométricas. Con lo cual, la resolución del conjunto de problemas de optimización, se lleva a cabo a través de la maximización / minimización de un determinado objetivo sujeto a ciertas limitaciones En esencia, el sistema consiste en optimizar –bajo ciertas condiciones– un ratio de productividad total. Así, en un sector integrado por N empresas, que producen outputs, denotados por y, empleando inputs, representados por x, la eficiencia de un centro productivo (DMU) estaría dada por la solución del problema el siguiente algoritmo: max ,

,

∑ ∑

44

Donde los u y los v son los ponderadores de los productos e insumos respectivamente. Además se tiene un conjunto de restricciones (una por cada DMU) que reflejan la condición de que el cociente entre el producto y el insumo debe ser menor o igual a la unidad. Luego el problema de programación tiene la forma: ∑ ∑

,

max ,

s.a

∑ ∑

1

0,1, … ,

0 Los modelos DEA pueden tener diferentes características, en primer lugar pueden existir modelos DEA con orientación insumo o con orientación producto. En un esquema de orientación de insumos el analista se pregunta en cuanto se puede reducir la utilización de insumos sin alterar las cantidades producidas. En cambio en un esquema orientado al producto, lo que se busca saber es en cuanto puede aumentar la producción estando fija la canasta de insumos. Estas orientaciones se presentan diagramáticamente a continuación. Grafico N° 4. Orientación de modelos DEA

Fuente: Shuschny (2007)

45

La curva convexa en la izquierda del gráfico la muestra la frontera de eficiencia con orientación de insumo, la frontera cóncava indica una orientación a los productos producidos

por las

unidades productivas (DMUs) dados sus insumos. Los modelos DEA también pueden estar bajo diferentes supuestos, ya sea bajo rendimientos constantes a escala o bajo el de rendimientos variables. Los rendimientos a escala indican que los incrementos de producción son el resultado del incremento simultáneo de los insumos. Los rendimientos son constantes cuando la producción se incrementa en la misma proporción del aumento de los factores o insumos. Por su parte los rendimientos son variables cuando el incremento en la producción es mayor (menor) al incremento en los insumos, lo cual indica rendimientos crecientes (decrecientes) a escala. A continuación se muestra la representación de Frontera de eficiencia bajo supuestos de rendimientos constantes y variables a escala. Gráfico N° 5. Representación de Rendimientos Constantes y Variables

Fuente: Shuschny (2007)

El eje de insumo producto muestra una curva que representa a los rendimientos constantes, con un punto de tangencia identificado por la letra A. Los rendimientos variables a su vez están representados por la curva cóncava. Los modelos DEA pueden plantearse con dos variantes, la primera es el modelo CCR el cual implica rendimientos constantes a escala, el modelo puede estar orientado a los

insumos 46

(minimización de insumos) como a los productos (maximización de producto) el resultado de esta medición será la eficiencia técnica global. La otra variante es el modelo BCC, que implica rendimientos variables a escala, este también podrá utilizar la orientación hacia los insumos como a los productos, el resultado de este modelo será la medida de eficiencia técnica pura. La ponderación de estas dos medidas de eficiencia la técnica global y la técnica pura dará una medida de eficiencia a escala (EE). Elección de la metodología para un análisis de desempeño comparado

Las diferentes metodologías para abordar los problemas de comparación de desempeño y los resultados de estas comparaciones hasta ahora no tienen la suficiente consistencia como para optar a favor de una u otra metodología. Ambas metodologías DEA y SFA entregan como resultado puntuaciones de desempeño, que permiten jerarquizar a las empresas, con puntajes que van del 0 al 1 siendo cero ineficiente y uno eficiente. Esta puntuación es un índice compuesto, que agrupa una serie de indicadores de insumo y producto. Este índice de rendimiento del sector sanitario puede tener distintas composiciones dependiendo del modelo planteado, es necesario recalcar que el resultado de eficiencia representará siempre solo una parte de la realidad, a pesar de esto, estudios empíricos de determinación de eficiencia o desempeño han demostrado

ser una útil herramienta para los reguladores_ dando la

posibilidad a estos de interpretar y recopilar una gran cantidad de datos (Cubbin, 2005) Gráfico N° 6. Ilustración de las diferentes técnicas de medición de eficiencia.

Fuente: Vasilis, Sarafidis (2007)

47

La literatura sugiere que todas las metodologías, OLS, SFA y DEA son apropiadas para determinar eficiencia. OLS se puede usar mejor cuando la muestra es pequeña y requiere escasos supuestos iniciales. La misma literatura sugiere que por ejemplo OFWAT no ha aprovechado todos los métodos paramétricos disponibles, usa OLS que tiene importantes limitaciones. Con el tiempo, se han acumulado datos y existen series de tiempo detalladas que permitiría análisis más sofisticados. Varios estudios han recomendado uso de datos de panel como posible y deseable. Es importante destacar que los ejercicios de medición de eficiencia relativa pueden tener distintos objetivos, los cuales dependerán de quien realice los ejercicios. Los cálculos de eficiencia relativa pueden tener distintas finalidades, pueden buscar objetivos académicas, regulatorios o corporativos. Los tres capítulos que contiene este estudio tienen una mirada tanto académica como regulatoria. La sección primera como ya vimos realiza un recorrido conceptual , destacando la caracterización de enfoques de regulación, la segunda sección que se presenta a continuación se desarrolla en torno al análisis de 7 indicadores de un universo de 23, utilizados por el regulador chileno para determinar uno de los costos totales

(CTLP) utilizados en la

construcción de la empresa modelo. Finalmente la sección 3 de este estudio analiza dos ejercicios de medición de eficiencia, uno planteado por ADERASA con una mirada regional y regulatoria y el segundo modelo planteado por CEPA7 y el autor que suscribe con una mirada académica.

H) Comentarios Los costos de una empresa sanitaria dependen de múltiples factores, difíciles de identificar y medir, y que además pueden ser atribuibles a factores exógenos, por lo que hacer comparaciones muchas veces es un gran desafío. En Chile como ya vimos en el presente capítulo, siguiendo la idea de Berg y Corton 2006 el modelo de tarificación chileno seria un estudio de Benchmarking Ingenieril. Se plantea en este estudio de caso que el enfoque ingenieril podría jugar un rol complementario respecto a un enfoque de medición de desempeño real de eficiencia relativa, de acuerdo al suscriptor, incluir análisis de Benchmarking mejorará la regulación sanitaria en términos de eficiencia y estandarización de mediciones, estos análisis deben ser complementados con otros dos estudios de Benchmarking como son los estudios de calidad del servicio y estudio del mejoramiento continuo de procesos industriales.

7

The Centre for efficiency and productivity analysis.

48

En esta sección se detallaron algunos de los inconvenientes que involucra la utilización del enfoque de construcción de empresa modelo o regulación ingenieril analíticos y el autor que suscribe advierte como una de las debilidades del enfoque de empresa modelo el de la sobrevalorización de la infraestructura sanitaria y el incremento permanente de las tarifas, sin embargo es válido señalar que el enfoque puede ser conveniente cuando el regulador tiene una importante necesidad incrementar la infraestructura física en regulaciones nacientes del sector o en crisis. Es una buena forma para la empresa conseguir un retorno rápido de la inversión. Pero en el largo plazo el autor considera que genera costos, los cuales no son fácilmente medibles. Del mismo modo una vez llevada a cabo la regulación ingenieril genera dificultades para transferir los incrementos de productividad en la industria por optimización de procesos o por innovación tecnológica, esta ultima menos frecuentes. También el autor que suscribe cree que el enfoque de empresa modelo imposibilita la determinación de estándares claros de eficiencia en la industria, no se pueden establecer estándares de medición o protocolos debido a que el regulador es sobrepasado por el volumen de información que involucra la construcción de una firma modelo “virtual” cada vez que se tiene que tarificar, esto sumado al hecho que una parte de la información que se recoge en cada estudio de empresa modelo no es comparable entre sí. La utilización de herramientas empíricas para la medición de eficiencia relativa, junto a la aplicación de herramientas tecnológicas para la recopilación de información, mas la realización de análisis económicos de demanda, oferta y bienestar, en un contexto institucionalizado, ayudaran al regulador a disminuir las asimetrías de información respecto al sector industrial sanitario. Una disminución de asimetrías de información debiera provocar

mecanismos

institucionales que conlleven a una menor conflictividad y a una mayor transparencia en la interrelación del regulador, la industria y la ciudadanía, asimismo estos mecanismos a través de la competencia incentivarían la maximización de eficiencia en el sector, este proceso debiera tener como resultado final el incremento del bienestar social total. Los análisis empíricos y los resultados de mediciones de eficiencia le puede aportar

al

regulador un rango de flexibilidad, que le permite variar las exigencias a las empresas sanitarias y a la industria en general para cada período tarifario, la variación del bienestar está muy relacionada con el mejoramiento en la eficiencia empresarial e industrial, también con las tecnologías utilizadas por las empresa. Si el regulador conoce las variaciones de eficiencia de las empresas y de la industria, puede en el caso en que sea una variación negativa castigar a 49

las empresas con una disminución marginal de las tarifas o la mantención de estas respecto al periodo anterior. En el caso en que las empresas mejoren su eficiencia teniendo una variación positiva, ya sea como resultado de su gestión de recursos o mejoras en las tecnologías o de reposición de infraestructura obsoleta utilizadas en el proceso productivo, el regulador le podrá conceder a estas la elevación de algunos bloques de tarifas determinados, por el sector de demanda con mayores ganancias de bienestar. Este balance deberá realizarse en periodos no menores a cinco años, que es el actual periodo tarifario Por último, es necesario destacar la importancia que tiene la contabilidad regulatoria en los procesos regulación, en especial tarifaria, de este modo cualquiera sea el enfoque que sea utilizado se necesita para su éxito mucha información, la cual debe conseguirse con las corporaciones, analizarla, hacerla comprable, administrarla y procesarla.

50

II. ANÁLISIS

DE INDICADORES UTILIZADOS POR EL REGULADOR PARA LA DETERMINACIÓN DE COSTOS Y GASTOS EFICIENTES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA EMPRESA MODELO, EN EL MARCO DEL QUINTO PROCESO DE TARIFICACIÓN SANITARIA PERÍODO 2010- 2015.

Una parte importante en la construcción de la empresa modelo es la determinación de costos y gastos eficientes. Como se explicó en la sección anterior, tanto el regulador como la empresa deben realizar sus respectivos estudios para ser presentados a la comisión de expertos, la determinación de los costos y gastos eficientes están en el capítulo 7 de las bases tarifarias utilizadas para construir la empresa modelo. Para realizar la determinación de estos gastos el regulador (SISS) solicita a consultores externos la construcción y el análisis de múltiples indicadores los cuales son utilizados como insumos para la realización de su estudio. El formato 30 resume el contenido del capítulo 7 de estudio es una planilla que contiene los Gastos y Costos que sumados determinan el CTLP con flúor y tratamiento final de los costos y gastos eficientes, costo que serán la base para la determinación de los costos de autofinanciamiento. El autor construyó dos clases de indicadores, los primeros fueron en base a la información emanada de los procesos tarifario anteriores (2004-2005), estos indicadores se construyeron utilizando los resultados del estudio empresa, el estudio del regulador y la decisión final de los expertos, se adjuntan como anexo las planillas de los formatos 30. El análisis que busca el regulador es un análisis comparativo que intentaba conocer donde estuvieron las mayores discrepancias en la determinación de los gastos, era un análisis retrospectivo, el cual era realizado sólo a 10 empresas de la industria. Estos indicadores no se analizaran en el presente capitulo debido a las siguientes razones; la muestra de empresa es pequeña, en segundo término estos indicadores no muestran temporalidad sino que son los resultados para la tarificación válidos por cinco años siendo ajustados por IPC, en tercer término existen algunos casos en que los datos no están completos (en el caso de las empresas Chañar, Del Valle) Como segundo trabajo asignado al autor en el contexto de la confección de estudio de empresa modelo fue la construcción de indicadores mediante información extraída de sistemas de contabilidad (SCOGA), de las memorias de la SISS y de planillas en general esta información regulatoria es utilizada por SISS para la realización de sus estudio. Los indicadores se analizan con la finalidad de conocer el comportamiento de las empresas y de una parte importante de la industria para el período tarifario 2002-2007. El análisis que se solicitó abarcó una muestra de 19 empresas sanitarias y 23 indicadores. A continuación se presentan los indicadores solicitados por el regulador (SISS) para ser utilizados en la en el proceso tarifario 2009- 2014. 51

Tabla N°15. Indicadores y fuentes de información solicitados por SISS INDICADOR GAV/clientes (Gastos Adm. y ventas) GOPM/m3( Gastos Operación y Mantención) Remuneración media mensual por empleados % Indemnizaciones sobre remuneración % beneficios especiales sobre remuneración Accesorios Personal por empleado Capacitación por empleado % Capacitación sobre recaudación Gastos Alimentación por empleado Gastos de viaje por empleado Lectura de medidores por cliente Recaudación por clientes Reparto Boletas por clientes Emisión de Boletas y Facturas por clientes % Mantención sobre los ingresos % Deudas Incobrables Incorporación nuevos clientes % Gastos de Cobranza sobre recaudación Gastos de Cobranzas por Cliente Gastos dietas por director % Seguros sobre los ingresos

MEDIDA $/CL $/m3 $/emp-mes % % $/emp-año $/emp-año % $/emp-año $/emp-año $/cl $/cl $/cl $/cl % % $/cl % $/cl $/director %

Años 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007 2004-2007

Fuentes SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA SCOGA

de información Memoria SISS Memoria SISS Memoria SISS Memoria SISS Memoria SISS Memoria SISS Memoria SISS SCOGA Remuneraciones o memoria SISS Remuneraciones o memoria SISS Clientes de la Memoria SISS Clientes de la Memoria SISS Clientes de la Memoria SISS Clientes de la Memoria SISS SCOGA(Productos Regulados, Servicios Continuos) Clientes de la Memoria SISS Clientes de la Memoria SISS SCOGA (Productos Regulados, Servicios Continuos) Clientes de la Memoria SISS Número directores de la memoria de las empresas SCOGA (Productos Regulados, Servicios Continuos)

Fuente: Requerimiento de información SISS

La tabla anterior muestra 23 indicadores estos fueron solicitados para un período de 6 años. De estos 23 indicadores se analizaran por razones prácticas sólo 7 indicadores de los mostrados en la tabla anterior, sin embargo de todas maneras se anexaran los16 indicadores restantes sin análisis, también se adjunta en formato anexo los 12 indicadores de 10 empresas sanitarias nacionales con la información de los resultados del IV proceso tarifario referentes a la determinación de los costos y gastos eficientes. Los 7 indicadores de las 19 empresas que se analizaran en este capítulo son los siguientes; ingresos regulados, gasto anual promedio en administración y ventas (GAV) por cliente, gastos en operación y mantención (GOPM) por metro cúbico producido, gasto total en remuneraciones, remuneración promedio por trabajador, promedio de gasto por empleado en capacitación, y gastos anuales promedio por cliente en; lectura de medidores, recaudación, emisión y reparto de boletas. Todos estos indicadores se expresarán en moneda 2007 y en algunos cuadros agregados en USD $8. El análisis que se aplicará a continuación será descriptivo y general,

se establecerán promedios, medias y

tendencias de las empresas a nivel agregado y temporal. Se finalizará el capítulo identificando 8

TRM referencial de 535

52

los aportes y debilidades de este tipo de análisis para la construcción de la empresa modelo y para la determinación de tarifas para el período.

A) Análisis de Indicadores Indicador (1) Ingresos Regulados de 19 empresas sanitarias Este indicador es un indicador absoluto que muestra los ingresos regulados declarados por las empresas sanitarias analizadas. Tabla N°16. Ingresos Regulados de 18 empresas sanitarias expresados en pesos $ 2007 Ingresos regulados $ 2007 Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM

2002

2003

2004

2005

2006

2007

143,431,450,313

161,238,853,957

173,503,199,482

195,413,705,184

202,216,331,341

201,137,173,192

57,759,183,806

56,992,407,617

65,948,111,407

67,257,711,404

69,840,686,409

68,924,370,778

0

16,679,128,366

17,367,004,472

17,724,098,611

19,705,866,157

22,345,939,408

ESSAR

15,657,930,676

16,011,983,297

15,742,662,868

15,814,318,940

17,012,435,031

20,209,213,565

Del Valle

17,601,164,341

17,953,513,317

18,755,778,556

19,283,962,075

20,266,544,187

21,013,756,560

ESVAL

58,168,989,493

62,859,613,008

64,646,971,156

66,201,192,136

68,620,978,900

70,470,979,417

SMAPA

0

14,183,459,356

13,292,859,100

14,446,749,331

14,011,174,839

13,676,454,698

24,297,533,670

25,034,682,844

19,887,085,200

21,211,650,419

22,486,351,318

22,947,048,596

4,152,029,261

4,271,391,761

4,854,862,322

4,997,191,085

5,027,156,280

5,275,698,434

0

6,688,714,574

6,948,273,253

7,660,696,109

8,113,679,221

8,384,320,471

1,769,548,325

1,929,440,836

1,551,393,156

1,734,029,575

1,835,563,608

1,882,302,504 4,127,210,515

Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia

3,405,744,501

2,829,406,831

3,606,744,031

3,930,814,817

4,095,826,789

Copagua

0

0

0

700,077,513

753,223,707

820,531,879

Chañar

0

8,532,892,204

8,597,519,980

10,099,206,465

10,594,661,998

11,104,463,308

ESMAG

6,638,838,783

6,688,714,574

6,948,273,253

7,660,696,109

8,113,679,221

8,384,320,471

ESSAL

16,505,222,469

18,980,243,572

21,573,695,643

22,913,781,899

24,229,590,354

25,127,668,982

Antofagasta Altiplano Servicomunal

0

29,088,557,692

29,695,525,606

31,043,057,568

31,777,193,404

30,148,048,696

21,677,929,388

20,174,863,438

20,227,807,284

21,765,088,410

22,381,108,567

23,239,096,259

1,446,851,393

1,698,498,473

1,822,365,134

2,055,106,877

2,111,653,571

1,864,096,725

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA.

Tabla 17. Ingresos promedio regulados de la Industria Sanitaria Gasto total 19 empresas Pesos 2007$ Dólares

2002 $ 372,512,416,420 USD 696,284,891

2003 $ 471,836,365,717 USD 881,937,132

INGRESOS REGULADOS Total industria 2004 2005 2006 2007 $ 494,970,131,901 $ 531,913,134,525 $ 553,193,704,900 $ 561,082,694,458 $ 2,985,508,447,921 USD 925,177,817 USD 994,230,158 USD 1,034,006,925 USD 1,048,752,700 USD 5,580,389,622 Promedio Ingresos USD 930,064,937

Fuente: Elaboración propia.

53

Tal como lo muestra la información anterior de los años 2002 al 2007 las empresas analizadas lograron para el periodo en su conjunto ingresos por 5 mil quinientos ochenta millones de dólares y fracción, en promedio las empresas analizadas generan ingresos

anuales en

promedio por 930 millones de dólares y fracción. El crecimiento promedio mostrado por las empresas para el periodo es de un 18,9 %.Los ingresos regulados por empresas se muestran a continuación. Tabla N°18. Ingresos Regulados y porcentaje de incrementos de estos para el Periodo 20022008 expresado en US$. Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucania Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Ingresos regulados USD$ periodo 2002-2008 $ 2,012,973,296 $ 722,845,741 $ 175,368,293 $ 187,754,289 $ 214,719,101 $ 730,782,662 $ 130,113,453 $ 253,952,060 $ 53,417,438 $ 70,646,138 $ 20,004,258 $ 41,113,547 $ 4,250,155 $ 91,455,596 $ 83,055,182 $ 241,738,697 $ 283,649,314 $ 241,992,324 $ 20,558,079

Incremento porcentual periodo 40.23% 19.33% 33.98% 29.07% 19.39% 21.15% -3.57% -5.56% 27.06% 25.35% 6.37% 21.18% 17.21% 30.14% 26.29% 52.24% 3.64% 7.20% 28.84%

Fuente: Elaboración propia en base a información indicador (1)

Las empresas que muestran mayores incrementos en sus ingresos son ESSAL, Aguas Andinas, Aguas Nuevo Sur Maule, Chañar, Araucanía y Servicomunal. En cuanto a las empresas con un decremento en los ingresos son Aguas Cordillera y SMAPA. La empresa que tiene mayores ingresos es Aguas Andinas y la empresa con menores ingresos de la muestra de empresas analizadas es Copagua la cual tiene ingresos por 4,2 millones de dólares en 6 años. Las empresas con menor incremento en sus ingresos fueron Aguas Antofagasta, Los Dominicos, Aguas Altiplano, ESSBIO y Aguas del Valle.

54

Gráfico N°7. Evolución en las tarifas medias Tarifa Media ( $/m3) 600

Ch$ / m3

500

400

300

200

100

0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Fuente: José Luis Szczaranski 2006 (SISS)

Concordante con el análisis anterior del indicador (1) y tal como lo

muestra el gráfico

precedente extraído de una presentación de la SISS, la tendencia tanto de los ingresos como de las tarifas es al incremento, las tarifas medias de acuerdo al gráfico han seguido una trayectoria incremental similar a los ingresos regulados analizados anteriormente. Indicador (2) Gastos en operación y mantención por metro cúbico Facturado Este indicador nos muestra el gasto promedio en operación y mantención que realizan las empresas por metro cúbico que es facturado. Este indicador tiene dos componentes, por un lado el gasto total en operación y mantención que realizan las empresas y los metros cúbicos facturados por estas. En el primer recuadro se puede apreciar el costo unitario en operación y mantención que tiene cada empresa por metro cúbico facturado. Las empresas que tienen el costo unitario más elevado en operación y mantención son Aguas Antofagasta, Aguas Patagonia, SMAPA, Altiplano y ESVAL. Por su parte las cinco empresas con menores costos unitarios en operación y mantención por metro cúbico facturado son Aguas Andinas, ESMAG, Decima, Servicomunal, Manquehue. En términos generales el costo unitario promedio en operación y mantención por metro cúbico de las empresas analizadas en el periodo 2002-2007 es $ 112 pesos en moneda 2007 por metro cúbico facturado.

55

Tabla N°19. Gasto medio en operación y mantención por metro cúbico Facturado $2007 Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM ESSAR Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Chañar ESMAG ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

2002 26 57 0 84 70 95 0 81 71 0 142 112 33 65 85 0 160 61

2003 34 78 64 143 148 118 131 111 71 94 138 96 60 65 90 441 135 71

$ GOPM/ m3 2004 2005 51 74 85 67 65 72 79 70 85 125 126 181 180 145 132 75 77 102 106 152 143 240 199 72 114 68 77 113 137 225 206 133 118 98 95

2006 56 107 98 104 95 135 176 134 80 99 155 203 132 81 142 224 163 110

2007 59 110 130 126 122 148 180 128 80 105 135 204 164 66 158 253 152 102

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA

Tabla N°20. Gastos en operación y mantención empresas sanitarias Gasto total 19 empresas Pesos 2007$ Dólares

2002 $ 43,650,031,943 USD 81,588,845

GASTOS EN OPERACIÓN Y MANTENCION EMPRESAS SANITARIAS 2003 2004 2005 2006 $ 77,370,540,341 $ 80,670,983,947 $ 82,643,321,329 $ 95,046,459,855 USD 144,617,832 USD 150,786,886 USD 154,473,498 USD 177,656,934

Total industria 2007 $ 102,146,308,269 $ 481,527,645,684 USD 190,927,679 USD 900,051,674 Promedio GOPM US$ USD 150,008,612

Fuente: Elaboración propia en base a Indicador

En cuanto a los Gastos totales que desembolsaron las empresas en operación y mantención para el período 2002-2007 fueron un poco más de 900 millones de dólares. El promedio de gasto anual de todas las empresas analizadas fue de 150 millones de dólares. Los gastos en operación y mantención tuvieron un incremento de un 134% en el período analizado. Tabla N°21. Metros cúbicos facturados Facturación MTS 3

2002 925,963

METROS CÚBICOS FACTURADOS 2003 2004 2005 930,081 920,760 933,118

2006 957,822

Total Industria 2007 963,668 5,631,412 Promedio MTS3 938,569

Fuente: Elaboración propia en base a Indicador

En cuanto a los metros cúbicos facturados por las empresas analizadas, estas facturaron en promedio

938 mil metros cúbicos

al año. En el período la industria facturó 5 millones

seiscientos mil y fracción metros cúbicos. Los gastos desembolsados por las empresas en operación y Mantención y la variación de este gasto en el período analizado se muestran a continuación en la siguiente tabla.

56

Tabla N°22. Gastos en Operación y Mantención por empresas en millones de dólares para el periodo 2002-2007 Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucanía Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Gastos en Operación y Mantención USD$ periodo 2002-2007 $ 209,841,402 $ 112,471,226 $ 26,329,950 $ 35,108,993 $ 31,624,884 $ 124,227,214 $ 72,730,237 $ 79,071,050 $ 6,318,446 $ 7,011,938 $ 6,910,351 $ 8,413,848 $ 897,863 $ 15,607,027 $ 7,564,469 $ 40,817,132 $ 69,506,717 $ 40,511,931 $ 5,086,998

Variación porcentual período 128.07% 100.12% 105.49% 59.63% 87.32% 64.78% 30.79% 67.35% 20.43% 56.28% 7.44% 101.90% 22.07% 457.15% 2.92% 105.97% -35.73% 6.63% 68.96%

Fuente: Elaboración propia en base a indicador

Como se puede apreciar todas las empresas analizadas incrementaron sus gastos en operación y mantención a excepción de una Aguas Antofagasta empresa que disminuyó los gastos en este ítem, la empresa con mayor incremento fue Aguas Chañar. Cinco de las empresas analizadas incrementaron su gasto en más de un 100% en el periodo. Indicador (3) Gasto anual promedio en Administración Ventas por cliente Este indicador nos muestra el gasto promedio que tienen las empresas sanitarias analizadas en administración y ventas por clientes. Este indicador tiene dos componentes el gasto total en administración y ventas y el número de clientes por empresa, Las empresas que muestran el gasto promedio más bajo de la industria son SMAPA, ANSM, Aguas Andinas. Las empresas con gastos promedios más altos son Patagonia, Manquehue y ESMAG. En promedio las empresas analizadas desembolsan 32 mil pesos setecientos cuarenta pesos (US$61) por cliente en Administración y ventas.

57

Tabla N°23. Gasto anual promedio en Administración Ventas por cliente expresados en pesos 2007 Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM ESSAR Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Chañar ESMAG ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Gasto anual promedio en Adm. Y Ventas por cliente $ 2007 2002 2003 2004 2005 2006 2007 $ 37,990 $ 27,421 $ 21,932 $ 22,647 $ 19,651 $ 15,881 $ 17,119 $ 0 $ 25,549 $ 34,542 $ 22,738 $ 0 $ 56,917 $ 21,272 $ 0 $ 58,596

$ 20,579 $ 22,861 $ 24,082 $ 28,288 $ 24,199 $ 12,163 $ 31,156 $ 26,490 $ 103,592 $ 131,765

$ 0 $ 17,750 $ 37,863 $ 19,117 $ 0

$ $ $ $ $

$ 53,457 $ 20,207

$ 45,223 $ 19,162

$ 18,506 $ 18,988 $ 31,337 $ 37,887 $ 21,710 $ 15,294 $ 9,117 $ 25,230 $ 94,919 -$ 22,884

64,105 35,428 39,592 22,032 40,807

$ $ $ $ $

52,270 50,417 37,121 23,912 31,620

$ 34,798 $ 41,186

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

17,992 16,837 36,483 32,721 21,389 23,466 18,083 20,741 66,207 52,515

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

18,366 19,359 35,882 30,227 21,527 11,762 13,851 22,818 51,883 33,033

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

16,250 15,680 31,973 29,095 22,028 11,446 16,736 22,221 49,295 36,939

$ $ $ $ $

56,968 34,356 44,866 24,424 30,990

$ $ $ $ $

57,231 29,829 41,915 22,671 31,355

$ $ $ $ $

57,580 29,059 45,231 25,720 35,471

$ 40,922 $ 19,874

$ 40,229 $ 22,590

$ 41,692 $ 19,612

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA

A continuación se muestra de manera resumida el total de los clientes que atienden de manera agregada las empresas analizadas. Tabla N°24. Número de clientes

Clientes Q* Total clientes 19 empresas Numero de clientes

2002

2003 3568394

3696327

2004 3778006

2005 3885385

2006 4000819

2007 4117525

Fuente: Elaboración propia en base a indicador Tal como se puede apreciar en el período analizado, el incremento total en la cantidad de clientes para el periodo 2002-2007 fue de 549 mil 131 clientes que se sumaron al sistema, esta cantidad representa un incremento de un 15.38% en la cantidad de clientes servidos por las empresas analizadas .Los clientes atendidos por las empresas sanitarias analizadas en el año 2007 fueron 4 millones 117 mil 525 clientes. En cuanto al componente de gasto en administración y ventas, a continuación se muestras el valor desembolsado por las empresas y la variación porcentual que ha tenido este gasto en el período 2002-2007.

58

Tabla N°25. Gastos en administración y ventas US$ y variación porcentual período 2002-2007. Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucania Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Gastos en Administración y Ventas USD$ periodo 2002-2007 $ 371,011,456 $ 118,415,195 $ 32,828,336 $ 59,586,610 $ 57,233,223 $ 121,371,888 $ 23,923,672 $ 24,947,931 $ 9,084,429 $ 3,247,029 $ 1,938,050 $ 11,795,033 $ 1,345,086 $ 26,458,180 $ 19,935,920 $ 40,936,455 $ 39,983,811 $ 56,768,200 $ 5,081,079

Variación porcentual período -52.63% 9.88% -19.68% 45.82% -3.54% 6.56% 1.67% -50.01% 17.90% -27.80% -20.52% -0.34% 23.23% 79.05% 28.79% 66.00% -1.44% -6.49% 1.73%

Fuente: Elaboración propia en base a indicador

La variación porcentual promedio de las empresas analizadas para el período

mostró un

incremento de un 6%.Tal como lo muestra la tabla, de las 19 empresas analizadas nueve disminuyeron sus gastos en administración y ventas en el período analizado, las tres empresas que tuvieron mayores reducciones en sus gastos de administración y ventas fueron: Aguas Andinas, Cordillera, Manquehue. Por su parte las tres empresas que tuvieron mayores incrementos en estos gastos fueron Chañar, ESSAL(Los Lagos) y Araucanía. Finalmente se puede agregar que las empresas analizadas en total tuvieron gastos en administración y ventas para el período 2002- 2007 de mil veinticinco millones de dólares (MUS$1025) en el período analizado. Indicador (4) Gasto total en Remuneraciones Este indicador absoluto muestra el gasto que realizan las empresas analizadas en remuneraciones para el período 2002-2007. Del total de 19 empresas analizadas, 12 redujeron su gasto en remuneración y 6 las incrementaron.

59

Tabla N°26. Gasto total en Remuneraciones pesos $ 2007 Gasto Total en Remuneraciones $ 2007 2002 Aguas Andinas ESSBIO ANSM

2003

18,710,609,815

2004

22,124,889,966

20,084,446,752

2005

2006

18,999,259,804

19,184,879,517

2007 18,461,017,590

4,269,605,425

7,545,596,230

7,583,857,233

8,099,462,051

7,916,960,619

8,232,029,570

0

2,396,384,667

2,202,456,148

1,953,223,006

1,761,831,673

1,773,519,367

ESSAR

2,738,936,803

2,855,229,410

2,260,306,141

2,391,497,483

2,561,557,328

2,606,710,411

Del Valle

3,293,928,239

3,020,126,519

2,297,444,151

2,047,653,816

2,094,805,877

1,828,170,955

ESVAL

5,888,674,473

5,989,214,487

5,069,264,888

5,118,367,620

5,037,413,249

5,397,250,461

0

1,378,282,129

1,566,475,121

1,536,798,935

1,667,322,913

1,655,630,744

1,978,389,413

2,421,362,654

2,038,703,410

1,971,454,123

2,034,939,974

1,843,976,960

524,481,098

544,862,897

533,791,354

533,392,017

658,086,556

580,380,135

0

317,133,995

291,451,128

262,945,713

257,222,634

241,616,556

72,063,837

89,458,453

82,713,845

80,776,416

97,648,357

86,716,273

0

621,364,702

705,619,767

751,585,342

874,229,930

855,063,057

SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua

0

0

0

226,843,361

238,015,158

248,448,133

Chañar

675,370,359

1,928,279,325

1,798,484,644

1,524,602,777

1,581,476,596

1,628,670,503

ESMAG

1,354,459,860

1,289,337,574

1,042,709,390

953,379,620

877,396,069

985,584,861

ESSAL

2,127,423,811

2,193,223,478

2,359,284,992

2,715,018,402

2,813,873,007

3,115,723,326

Antofagasta Altiplano Servicomunal

0

3,387,981,487

2,025,217,215

2,486,462,623

2,854,786,895

2,940,973,531

3,385,477,795

3,179,127,371

2,510,137,536

2,329,778,166

2,219,891,767

2,059,379,905

264,981,839

243,456,191

163,499,115

188,068,043

182,499,052

185,932,801

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA

Tabla N°27. Gasto total en remuneraciones GASTO TOTAL EN REMUNERACIONES EMPRESAS EN $2007 Y US$ 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total empresas Gasto en remuneraciones $ $ 45,284,402,767 $ 61,525,311,535 $ 54,615,862,830 $ 54,170,569,317 $ 54,914,837,173 $ 54,726,795,139 $ 325,237,778,761 Gasto remuneraciones US$ $ 84,643,743 $ 115,000,582 $ 102,085,725 $ 101,253,401 $ 102,644,555 $ 102,293,075 $ 607,921,082 Gasto promedio US$ $ 121,584,216.36

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA

El gasto total en remuneraciones de las empresas sanitarias analizadas sumó US$ 607 millones 921 mil y fracción para el período 2002-2007, en promedio las empresas a nivel agregado desembolsaron por año US$ 121 millones 584 mil y fracción en remuneraciones. La variación por año no supera los US$ 15 millones En cuanto a los gastos en remuneración las empresas que más gastaron en remuneraciones en el período 2002-2007 fueron; Aguas Andinas, ESSBIO y ESVAL. Las empresas que menos gastaron fueron Copagua, Los Dominicos, Servicomunal. Las empresas que tuvieron el mayor incremento en sus remuneraciones para el periodo fueron Chañar, ESSBIO, ESSAL. Las empresas que mayor decremento tuvieron en el periodo en remuneraciones fueron Aguas del Valle, Altiplano, Servicomunal.

60

A continuación se muestra la tabla con el detalle de los gastos en remuneraciones efectuados por la empresa en el periodo 2002-2007. Tabla N°28. Gastos en Remuneraciones USD$ período 2002-2007 Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucania Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Gastos en Remuneraciones USD$ período 2002-2007 $ 219,747,857 $ 81,584,133 $ 18,854,981 $ 28,811,659 $ 27,256,317 $ 60,748,010 $ 14,587,869 $ 22,969,769 $ 6,308,400 $ 2,561,439 $ 952,107 $ 7,117,501 $ 1,333,283 $ 17,078,288 $ 12,154,892 $ 28,644,013 $ 25,598,919 $ 29,315,500 $ 2,296,144

Variación porcentual período -1.33% 92.81% -25.99% -4.83% -44.50% -8.35% -25.99% -6.79% 10.66% -25.99% 20.33% -25.99% 9.52% 141.15% -27.23% 46.46% -25.99% -34.43% -31.13%

Fuente: Elaboración propia en base a Indicador.

La empresa que realizó el mayor decremento en el gasto en remuneraciones fue la empresa Aguas Del Valle con una variación de menos 44,5% seguida de Aguas Altiplano y Servicomunal. Las empresas con mayores incrementos en el gasto en remuneraciones fueron: Chañar con un incremento de 142,1%, la sigue ESSBIO con un incremento de 93% y ESSAL con un 47%. Indicador (5) Remuneración media mensual por trabajador Este indicador muestra la remuneración promedio mensuales de los trabajadores empresas sanitarias analizadas. El indicador está compuesto por dos elementos, por un lado la dotación de personal declarada por las empresas para los seis años analizados, por el otro está el gasto en remuneraciones realizado para el período 2002-2007. El número total de trabajadores de las 19 empresas en el año 2007 fue de 4805 trabajadores, el promedio de trabajadores por año, que mantuvo relación laboral con las empresas sanitarias analizadas fueron 4375 trabajadores. A continuación se muestra la tabla que contiene la información de las remuneraciones medias mensuales de los trabajadores pertenecientes a las 19 empresas sanitarias analizadas para el período 2002.2007.

61

Tabla N°29. Remuneración media mensual por trabajador Remuneración media mensual por empleado $ 2007 Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM ESSAR

2002

2003

2004

2005

1,465,590

1,468,712

2006 1,446,823

2007

1,333,805

1,562,492

1,390,975

518,660

1,009,309

995,257

919,557

792,013

784,003

0

1,195,801

1,002,940

856,677

676,587

623,600

733,906

829,045

864,031

790,839

773,417

580,818

Del Valle

1,016,645

1,138,811

1,139,605

1,021,783

1,057,983

934,648

ESVAL

1,312,093

1,371,157

1,189,968

1,208,302

1,179,170

1,189,870

0

438,385

459,646

566,666

567,117

589,612

Cordillera

926,212

1,146,479

1,017,317

1,007,901

1,059,865

1,004,345

Decima

716,504

744,348

766,942

766,368

929,501

767,699

0

911,305

837,503

811,561

793,897

838,946

750,665

931,859

861,603

841,421

1,017,170

903,295

Patagonia

0

761,476

805,502

782,901

877,741

828,549

Copagua

0

0

0

315,060

325,157

328,635

SMAPA

Manquehue Los Dominicos

Chañar

0

828,299

1,033,612

894,720

908,895

892,911

ESMAG

981,493

976,771

1,046,897

1,005,675

870,433

805,216

ESSAL

787,935

731,074

694,725

950,637

797,583

791,596

0

1,026,661

736,979

849,202

929,293

931,867

Antofagasta Altiplano

1,000,437

966,888

1,149,330

1,176,656

1,088,182

953,417

Servicomunal

1,003,719

1,014,401

619,315

712,379

950,516

968,400

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA

Las empresas que tuvieron las mayores remuneraciones medias mensuales en el año 2007 fueron; Aguas Andinas, ESVAL, y Aguas Cordillera. Por su parte las empresas que tuvieron las menores remuneraciones medias mensuales para el año 2007 fueron; Copagua, ESSAR, SMAPA y Aguas Nuevo Sur Maule. Tabla N°30. Remuneraciones media mensual en USD$ período 2002-2007 y variación porcentual del periodo 2002-2007. Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucania Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Remuneración media USD$ período 2002- Variación porcentual 2007 período 2002-2007 $ 2,700 4.29% $ 1,563 51.16% $ 1,628 -47.85% $ 1,424 -20.86% $ 1,966 -8.07% $ 2,321 -9.32% $ 980 34.50% $ 1,920 8.44% $ 1,461 7.15% $ 1,568 -7.94% $ 1,653 20.33% $ 1,516 8.81% $ 604 4.31% $ 1,420 7.80% $ 1,771 -17.96% $ 1,481 0.46% $ 1,673 -9.48% $ 1,973 -4.70% $ 1,641 -3.52%

Fuente: Elaboración propia en base a Indicador

62

En cuanto a la variación porcentual del período las tres empresas que muestran mayor variación en términos de incrementos en la remuneración media fueron; ESSBIO, SMAPA y Los Dominicos. Por su parte las tres empresas con mayores variaciones en términos de decrementos en el período fueron; ANSM, Araucanía y Chañar, de estas tres la empresa que tuvo la mayor caída en sus remuneraciones fue Aguas Nuevo Sur Maule. Indicador (6) Gasto por empleado en Capacitación $/empleado-año pesos del 2007 Este indicador muestra el gasto que realizaron las empresas en capacitación por empleado. El indicador es construido a través del gasto total realizado por las empresas en capacitación dividida por la dotación vigente declarada por las empresas analizadas. Se divide el gasto en Capacitación por el número de empleados, el resultado el gasto medio en capacitación. Tabla N°31. Gasto medio empleado en Capacitación $/empleado-año $2007 Promedio de Gasto por empleado en Capacitación $/empleado-año Aguas Andinas ESSBIO ANSM ESSAR Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar ESMAG ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

2002 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2003 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2004 149,369 323,455 179,282 110,654 93,479 58,731 73,291 107,697 0 34,614 0 4,711 0 0 54,883 57,556 227,186 11,093 67,192

2005 196,017 215,477 82,834 66,234 34,021 100,069 1,447 26,309 113,826 53,088 104,626 55,675 0 71,812 201,776 9,979 47,403 107,384 68,223

2006 275,905 97,151 157,387 127,148 63,562 85,026 16,410 41,095 141,069 97,485 63,540 40,848 0 78,954 147,864 100,463 100,907 124,501 59,235

2007 323,731 84,140 64,067 89,965 98,510 92,567 15,145 62,087 94,912 69,227 70,346 52,235 13,220 71,853 133,849 164,094 115,319 141,448 111,842

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA

Tal como lo muestra la tabla 20 la contabilidad regulatoria solo empezó el registro del gasto en capacitación en el año 2004, año en que 15 empresas entregaron la información respecto a este gasto. La última empresa que entregó información sobre este gasto fue Copagua.

63

Tabla N°32. Gasto total en capacitación

Gasto capacitación $ Gasto capacitación US$

2004 $ 585,973,028 USD 1,095,277

GASTO TOTAL EN CAPACITACIÓN 2005 2006 $ 520,142,000 $ 622,604,027 USD 972,228 USD 1,163,746

2007 $ 694,095,053 $ 2,422,814,109 USD 1,297,374 USD 4,528,625

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA

El gasto total en capacitación realizado por las empresas analizadas para el período 2004-2007 fue de 4 millones quinientos mil dólares y fracción (US$ M 4,5). El gasto promedio anual agregado de las empresas analizadas en capacitación fue de 1 millón 132 mil USD. A continuación se muestra de manera agregada los gastos totales en capacitación efectuados por las empresas analizadas y la variación porcentual que estos tuvieron en el período analizado. Tabla N°33. Gasto total en capacitación en USD$ período 2004-2007 y variación porcentual del período 2002-2007.9 Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucania Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Gasto en capacitación USD USD 1,952,910 USD 968,419 USD 182,961 USD 204,772 USD 89,590 USD 226,978 USD 53,656 USD 71,679 USD 39,074 USD 12,581 USD 3,567 USD 23,702 USD 1,557 USD 60,873 USD 87,045 USD 190,696 USD 223,837 USD 124,043 USD 10,685

Variación porcentual período 2004-2007 109.90% -64.16% -53.72% 39.48% 2.25% 67.82% -82.97% -47.18% -9.43% 65.51% -32.76% 1206.12% 0.00% -32.76% 199.71% 230.44% -41.70% 1161.14% 21.06%

Fuente: Elaboración propia en base a Indicador.

Tal como indica la tabla, las cinco empresas que muestran el mayor gasto en capacitación de la muestra son; Aguas Andinas, ESSBIO, ESVAL, Aguas Antofagasta y ESSAL. Por su parte las cinco empresas que mostraron un menor gasto en capacitación en el período fueron; Copagua, Los Dominicos, Servicomunal, Manquehue y Patagonia. En cuanto a las variaciones porcentuales del periodo las cinco empresas que mostraron mayores incrementos fueron Los Dominicos, Altiplano, ESSAL, Aguas Magallanes y Aguas Andinas. En cuanto a las empresas 9

En el caso de COPAGUA, esta empresa no registro gastos en capacitación.

64

que tuvieron una variación porcentual negativa las cinco con mayor disminución para el periodo fuero; SMAPA, ESSBIO, ANSM, Aguas Cordillera y Aguas Antofagasta. Indicador (7) Gastos anual medio por cliente en lectura de medidores recaudación, emisión y reparto de boletas en pesos 2007. Este indicador es un indicador agregado, que muestra el gasto medio por cliente realizado por las empresas en lectura de medidores, recaudación de valores, emisión, reparto de boletas y facturas. Este indicador está compuesto por el gasto total de las empresas en recaudación, por el gasto total en emisión de boletas y el gasto total en reparto de boletas, la suma de estos gastos es dividida por el número de clientes correspondiente a cada empresa. Tabla N°34. Gastos anual medio en lectura de medidores, recaudación, emisión y reparto de boletas Gasto anual en lectura de Medidores, Recaudación reparo y emisión de boletas y facturas en $ 2007 Empresa Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucanía Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

2002 $ 2,320 $ 2,331 $0 $0 $ 2,089 $ 1,722 $0 $ 3,531 $ 609 $0 $ 2,729 $0 $0 $ 2,186 $ 5,148 $ 3,829 $0 $ 3,926 $ 5,700

2003 $ 2,280 $ 4,568 $ 4,329 $2 $ 4,200 $ 1,688 $ 2,616 $ 2,281 $ 644 $ 6,429 $ 3,339 $ 5,469 $0 $ 6,275 $ 4,725 $ 2,276 $ 4,542 $ 2,907 $ 2,723

2004 $ 2,129 $ 2,344 $ 2,349 $ 17 $ 1,712 $ 1,659 $ 2,510 $ 3,089 $ 866 $ 7,021 $ 4,832 $ 2,891 $0 $ 4,567 $ 4,940 $ 1,363 $ 3,483 $ 2,988 $ 2,331

2005 $ 2,051 $ 2,318 $ 2,153 $ 1,428 $ 1,845 $ 1,555 $ 2,890 $ 2,297 $ 2,227 $ 6,371 $ 4,263 $ 2,995 $ 5,919 $ 3,807 $ 3,234 $ 1,566 $ 3,207 $ 3,757 $ 2,727

2006 $ 1,958 $ 2,792 $ 2,351 $ 3,692 $ 3,464 $ 3,358 $ 3,100 $ 2,371 $ 2,542 $ 5,546 $ 3,801 $ 3,229 $ 6,783 $ 3,434 $ 3,591 $ 2,209 $ 3,648 $ 3,625 $ 3,402

2007 $ 1,996 $ 2,990 $ 2,264 $ 2,805 $ 3,392 $ 3,177 $ 2,813 $ 2,121 $ 2,289 $ 5,015 $ 3,733 $ 3,797 $ 11,327 $ 2,944 $ 2,767 $ 2,740 $ 3,617 $ 3,507 $ 2,836

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA

Tabla N°35. Gasto anual promedio Gasto anual promedio en lectura de Medidores, Recaudacion reparo y emision de boletas y facturas en $ 2007(empresas) 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Promedio gasto por empresa $ $ 2,007 $ 3,405 $ 2,838 $ 3,145 $ 3,605 $ 3,674 Promedio gasto por empresa USD$ $ 3.75 $ 6.36 $ 5.31 $ 5.88 $ 6.74 $ 6.87

Fuente: Elaboración propia en base a Información SCOGA

Las tres empresas que en el año 2007 mostraron el más alto nivel de gasto medio en estos servicios al cliente fueron; Copagua, Los Dominicos y Manquehue, todas empresas pequeñas siendo Copagua la más pequeña de todas. Las tres empresas que registraron menor gasto 65

medio fueron; Aguas Andinas, Cordillera y ANSM. El promedio de gasto de las empresas en el período analizado es de casi siete dólares 6,98USD por cliente al año, esta cifra es similar al gasto medio de las empresas en el año 2007. Por último la variación porcentual del promedio de las empresas analizadas indica una variación incremental de 83.09%. A continuación se muestra el gasto promedio total por empresa para el período analizado 2002-2007 en; lectura de medidores, recaudación de valores, emisión, reparto de boletas y facturas. Se muestra la información agregada en términos del periodo. Tabla N°36. Gasto total en lectura de medidores, recaudación, emisión y reparto de boletas USD$ período 2004-2007. TOTAL PERÍODO 2002-2007 Reparto de Emisión boletas y Lectura de TOTAL Recaudación Boletas facturas medidores EMPRESA Aguas Andinas USD 11,485,679 USD 10,136,761 USD 5,626,077 USD 5,497,291 USD 32,745,809 ESSBIO USD 7,377,705 USD 6,016,187 USD 3,243,529 USD 2,249,114 USD 18,886,536 ANSM USD 1,696,931 USD 2,143,319 USD 777,178 USD 69,463 USD 4,686,891 Araucania USD 985,103 USD 523,367 USD 361,976 USD 800,847 USD 2,671,293 Del Valle USD 1,395,561 USD 1,791,213 USD 1,316,844 USD 486,933 USD 4,990,551 ESVAL USD 5,195,710 USD 2,855,853 USD 4,020,376 USD 0 USD 12,071,938 SMAPA USD 1,433,016 USD 908,016 USD 524,087 USD 1,640,865 USD 4,505,984 Cordillera USD 1,116,159 USD 881,021 USD 464,535 USD 421,587 USD 2,883,301 Decima USD 192,558 USD 123,524 USD 201,748 USD 97,677 USD 615,507 Manquehue USD 50,069 USD 149,499 USD 46,593 USD 31,373 USD 277,535 Los Dominicos USD 31,009 USD 40,714 USD 15,949 USD 47,253 USD 134,924 Patagonia USD 287,141 USD 247,013 USD 71,720 USD 143,704 USD 749,578 Copagua USD 17,307 USD 49,808 USD 36,501 USD 42,312 USD 145,928 Chañar USD 1,132,688 USD 876,250 USD 458,031 USD 646,182 USD 3,113,151 Magallanes USD 464,915 USD 525,521 USD 281,973 USD 684,720 USD 1,957,130 ESSAL USD 1,547,352 USD 806,130 USD 1,231,498 USD 504,321 USD 4,089,300 Antofagasta USD 1,634,102 USD 1,248,107 USD 583,072 USD 875,227 USD 4,340,508 Altiplano USD 1,425,667 USD 1,143,977 USD 683,265 USD 1,356,150 USD 4,609,060 Servicomunal USD 146,648 USD 157,616 USD 172,513 USD 210,327 USD 687,103 Total USD 37,615,319 USD 30,623,895 USD 20,117,465 USD 15,805,348 USD 104,162,027

Fuente: Elaboración propia en base a Indicador.

De este cuadro se puede desprender que las empresas en el periodo de 6 años analizados gastaron en conjunto unos 104 millones de USD, en gasto en lectura de medidores, recaudación, emisión y reparto de boletas Para finalizar esta sección de indicadores se presenta un resumen de la información de los indicadores analizados hasta ahora ordenados por ingresos y costos. Vale la pena recordar que los indicadores analizados en el presente capítulo son solo algunos de los utilizados por el regulador para la construcción de la empresa modelo. A pesar de que el análisis es parcial, se puede de todas formas ayudado de los conceptos analizados en el capitulo anterior, identificar algunas debilidades y limitaciones que tienen este tipo de análisis. La primera crítica surge con la consideración de si los indicadores son instrumentos válidos de 66

medición de eficiencia. Por una parte es complejo el manejo e interpretación de los datos que surgen de los indicadores a pesar que se mejora el análisis agrupando a las empresas por tamaño. Por otra parte los resultados o la información que arrojan los indicadores exigen ciertos ajustes para que los datos se concuerden con los criterios utilizados en la construcción teórica de la firma. Muchas veces los datos son determinados a través de promedios, estos promedios proviene de herramientas regulatorias, las cuales recogen información que es exigida a la empresa, la empresa como ya sabemos no siempre tienen los incentivos a entregar la información de manera fidedigna, es natural en una empresa maximizadora de ganancias en posición monopólica buscar sobrevalorar su infraestructura, también existe conveniencia incrementar sus gastos y costos eficientes, en principio, ya que en grandes empresas al tener negocios relacionados, difícilmente tarificables pueden mostrar en ciertos períodos gastos y costos subvalorados. El esquema de empresa modelo puede incentivar este tipo de actuación, este modelo una vez maduro, permite a la empresa manejar al regulador ya que la empresa es quien genera la información siendo solo administrada por el regulador, en el corto plazo este esquema de tarificación permite incrementar la infraestructura de la industria, sin embargo en el largo plazo la empresa al generar la información puede manejarla de manera estratégica. La no generación de información nueva u original por parte del regulador a través de por ejemplo evaluaciones de desempeño de las firmas, limita su actuación y la vuelve inexacta debido a que como se mencionó en el capítulo anterior existe un alto nivel de desvinculación entre los costos y la valoración de la infraestructura real con respecto a la modelada.

67

III. ANÁLISIS

DE MODELOS UTILIZADOS PARA MEDIR LA EFICIENCIA EN EL SECTOR SANITARIO

En el presente capítulo se analizarán descriptivamente dos ejercicios que realizan mediciones de eficiencia, el primero, es planteado por los autores Ferrero y Romero en la publicación “Estudios de Fronteras de Eficiencia ADERASA 2009, para el periodo 2003- 2008, este documento tiene una mirada reguladora y académica. Los autores plantean un modelo de medición de eficiencia mediante la utilización de un modelo paramétrico, que utiliza Fronteras Estocásticas y otro que mide la eficiencia relativa sin la utilización de parámetros mediante análisis envolvente de datos DEA. El segundo modelo se encuentra en la sección B del presente capitulo, este segundo modelo inicialmente es publicado en CEPA por los autores Coelli y Waymes en el 2006 la publicación “Performance Measurement in the Australian Water Supply Industry”. De esta lectura se extraen los principales lineamientos que se utilizaran para adaptar el modelo a los datos que se tienen de las principales empresas de la industria sanitaria chilena, se concluye discutiendo los resultados de este modelo respecto a su fidelidad, las limitaciones y debilidades, el aporte de estos ejercicios a la regulación y al conocimiento en general.

A) Modelo para la medición de eficiencia aplicado por ADERASA Tabla N°37. Muestra del análisis, número de observaciones por país y por año 2003

2004

2005

2006

2007

Argentina

8

7

7

7

7

5

Bolivia

2

1

2

0

0

0

5

Brasil

9

9

0

6

8

4

36

Chile

País

2008 Total 41

17

17

17

17

18

17

103

Colombia

0

5

33

37

38

38

151

Costa Rica

1

2

2

2

2

2

11

Ecuador

1

1

1

1

1

1

6

El Salvador

0

0

0

1

0

0

1

Honduras

1

1

1

1

1

1

6

México

0

0

9

3

2

1

15

Nicaragua

1

1

1

0

0

0

3

Panamá

1

1

1

1

1

1

6

Paraguay

0

1

1

4

4

4

14

Perú

9

9

10

10

10

9

57

Uruguay

0

0

1

1

1

1

4

Venezuela

0

0

0

3

11

9

23

67

64

125

96

111

38

482

Total

Fuente: Ferrero et al, 2009

68

En la Tabla 37 se aprecia el alcance de la muestra, al costado izquierdo se observan los de países que tomó ADERASA para su análisis de eficiencia, los cuales en total son 16, todos partes de la región latinoamericana. En la fila superior se puede apreciar por su parte el período de tiempo de la muestra, el cual abarca 6 años, el contenido de la tabla nos indica el número de observaciones por país y año. Tabla N° 38. Variables utilizadas en los modelos de medición de eficiencia para el período 2003-2008. Variable

Descripción

Unidad de Medida N°

empl

Personal propio total

reda

Longitud total red de agua

Km

clia

Cuentas de agua potable



cobap cobsp nmmap dens pob

Población servida con conexión domiciliaria de agua potable sobre población residente Población servida con alcantarillado sanitario sobre población residente Medidores Operativos sobre cuentas de agua potable Población servida con conexión domiciliaria de agua potable sobre longitud total red de agua Población residente

% % % hab./km habitantes

vdespa

Agua despachada

m3 / día

vtratas

Vuelco con tratamiento

m3 / día

vsubtap

Agua subterránea sobre total agua extraída e importada

cext_p w_p

%

Costos Operativos totales de agua potable y alcantarillado

USD/1000

Salario medio

USD año

er_fac

Precio del capital calculado como costo de insumos no laborales sobre conexiones Facturación residencial sobre facturación total

vperd

Agua no comercializada sobre total agua despachada

%

rredap

Roturas de red de agua sobre longitud de red de agua

N°/Km

pk_p

USD año / 1000 %

Fuente: Ferrero et al ADERASA 2009

La tabla 36 nos muestra las variables utilizadas para llevar a cabo el ejercicio de medición de eficiencia tanto paramétrico como no paramétrico. El número de variables consideradas según la tabla anterior son 17, algunos de ellos son indicadores absolutos (3) y otros son indicadores compuestos o relativos expresados en porcentajes. Se realiza un exhaustivo análisis estadístico y econométrico de todas las variables presentes en el cuadro anterior, para luego realizar los análisis de eficiencia. En las siguientes dos sub secciones se comentan los resultados

69

obtenidos por esta publicación a través de la aplicación de dos modelos de medición de eficiencia. Resultados modelo Paramétrico de SFA Para el caso del análisis paramétrico de estimación de fronteras estocásticas, la ineficiencia técnica puede variar sistemáticamente con el tiempo (TVD, “time varying decay model”) o puede ser constante a lo largo de la ventana temporal (TI, “time invariant”). Cuando se especifican modelos de tipo TVD, se calcula la evolución temporal de la ineficiencia, mediante una función representada por el parámetro. (Ferrero, Romero ADERASA 2009) Tabla N°39. Estadísticas descriptivas de las mediadas de eficiencia de los modelos de producción y costos. A) Producción Modelo

Período

Obs.

Promedio

PCD-02

2005

29

0.845

Desvío Estándar 0.072

PCD-02

2007

Mínimo

Máximo

0.534

0.949

27

0.861

0.165

0.342

1

TVD-PCD-01 2003-2008

102

0.726

0.202

0.364

0.982

TVD-PCD-02 2003-2008

102

0.53

0.095

0.321

0.907

TVD-PCD-03 2003-2008

109

0.659

0.066

0.542

0.972

TVD-PTL-01

2003-2008

102

0.721

0.207

0.356

0.983

TVD-PTL-02

2003-2008

102

0.527

0.085

0.348

0.897

TVD-PTL-03

2003-2008

106

0.678

0.061

0.571

0.974

TI-PCD-01

2003-2008

102

0.767

0.184

0.465

0.981

TI-PCD-02

2003-2008

102

0.78

0.169

0.417

0.982

TI-PTL-01

2003-2008

102

0.75

0.194

0.463

0.982

TI-PTL-02

2003-2008

102

0.807

0.161

0.444

0.983

Mínimo

Máximo

0.324

1 .000

B) Costos Modelo

Período

Obs.

Promedio

CCD-01

2005

25

0.856

Desvío Estándar 0.235

CCD-02

2005

28

0.847

0.209

0.306

1 .000

TVD-CCD-01 2003-2008

92

0.24

0.22

0.02

0 .86

TVD-CTL-01

2003-2008

92

0.26

0.3

0.02

0 .92

TVD-CTL-03

2003-2008

92

0.23

0.05

0.12

0 .38

TI-CCD-01

2003-2008

127

0.445

0.298

0.018

0 .928

Fuente: Ferrero et al ADERASA 2009

70

La estimación estocástica, se calculó con fronteras para dos muestras de corte transversal, año 2005 y 2007; y para un panel desbalanceado abarcando todos los períodos en la base, 20032008. Los términos CCD y CTL significan Función de Costos Cobb Douglas y Función de Costos Translog, respectivamente. (Ferrero, Romero ADERASA 2009).La tabla identificada por los autores como V-8 muestra las medidas de eficiencia de varios modelos de producción procesados. La tabla siguiente V-9 muestra las medidas de eficiencia de los modelos presentados de costos. Para modelos

que fueron seleccionados para ser utilizados como

resultado se realizó de acuerdo al nivel de significación de las variables individuales y en función de los test que permitieron asegurar variabilidad entre la ineficiencia y el ruido estadístico. (Ferrero, Romero ADERASA 2009). A continuación se muestran dos resultados según modelos, los cuales se muestran de manera grafica los resultados de eficiencia. El primer gráfico muestra los resultados de un modelo Cobb Douglas, de medición de eficiencia, aplicado a una muestra de 38 empresas con datos para el 2005 y el 2007, el segundo gráfico muestra una medida los resultados de un modelo con datos de panel Trans log y Cobb Douglas para el período 2003-2008. Gráfico N°8. Resultados medición de eficiencia con modelo Cobb Douglas análisis temporal aplicado a 38 empresas

Fuente: Ferrero et al ADERASA 2009

71

En el gráfico las empresas chilenas en particular y las empresas de la región en general muestran rendimientos diversos. Destaca Aguas Manquehue que logró la medición de eficiencia más baja de la muestra, otras empresas que mostraron rendimientos bastantes bajos según este ejercicio fueron COPAGUA y ESSAL. En cuanto a las empresas grandes de Chile, Aguas Andinas mostró para el 2007 ser eficiente es decir con una puntuación de 1,0 sin embargo para el modelo CCD 2005 muestra una medición de eficacia aproximada del 0,87. Por su parte ESVAL y ESBBIO muestran comportamientos similares para ambos modelo y por ambas empresas, las dos tendrían una puntuación cercana al 0,80.

Gráfico N°9. Resultados medición de eficiencia con datos de panel con Cobb Douglas y Trans Log análisis temporal aplicado a 38 empresas

Fuente: Ferrero et al ADERASA 2009

Por su parte el gráfico 8 muestra los resultados de eficiencia para el modelo de panel Trans Log y Cobb Douglas. Nuevamente la empresa que muestra mejor rendimiento en particular en el año 20o7 para ambos modelo es Aguas Andinas. Por su parte la empresa que muestra peores resultado es aguas Manquehue, también Aguas Patagonia obtienen bajos resultados en eficiencia con la aplicación de este modelo. ESVAL y ESBBIO muestran unas medidas de eficiencia cercanas a la ideal, en el caso de ESSBIO sus mejores resultado fueron en el 2003 y 2004, por su parte ESVAL muestra su mejor resultado en el año 2008. 72

Modelo No paramétrico DEA En esta sección se comenta brevemente los resultados del ejercicio de medición de eficiencia no paramétrico realizado por el estudio de fronteras de eficiencia de ADERASA 2009. Tabla N°40. Especificaciones de los modelos DEA de producción y de costos. A) Producción P-01

P-02

Producto

CLIA CLIS COBAP CLIA CLIS VDESPA COBSP VDESPA VTRATAS VTRATAS

Insumos

EMPL REDA REDS EMPL REDA REDS

P-03

P-04

P-05

P-06

P-07

P-08

CLIA CLIS VDESPA VTRATAS

CLIA CLIS VDESPA VTRATAS

CLIA CLIS VDESPA VTRATAS

CLIA CLIS

VDESPA VTRATAS

COBAP COBSP

EMPL REDA REDS ER_FAC

EMPL REDA REDS Ninguna

Insumos

Insumos

Ambiental

DENS ER_FAC

DENS ER_FAC

EMPL REDA REDS DENS

Orientación

Insumos

Insumos

Insumos

Rendimientos

EMPL REDA EMPL REDA EMPL REDA REDS REDS REDS DENS ER_FAC DENS ER_FAC DENS ER_FAC Insumos

Insumos

Insumos

Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE)

B) Costos

Producto Insumos

C-01 C-02 CLIA CLIS COBAP CLIA CLIS VDESPA COBSP VDESPA VTRATAS VTRATAS CEXT_P CEXT_P

C-03 CLIA CLIS VDESPA VTRATAS CEXT_P

C-04 CLIA CLIS VDESPA VTRATAS CEXT_P

C-05 CLIA CLIS VDESPA VTRATAS CEXT_P

Ambiental

DENS ER_FAC

DENS ER_FAC

DENS

ER_FAC

Ninguna

Orientación

Insumos

Insumos

Insumos

Insumos

Insumos

Rendimientos

C-06

C-07

C-08

CLIA CLIS

VDESPA VTRATAS

COBAP COBSP

CEXT_P

CEXT_P

CEXT_P

DENS ER_FAC DENS ER_FAC DENS ER_FAC Insumos

Insumos

Insumos

Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Constantes (RCE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE) Variables (RVE)

Fuente: Ferrero et al ADERASA 2009

Como vemos los autores realizaron 8 modelos de producción y 8 modelos de Costos, para los cuales utilizan variables de productos, insumos y ambientales, especifican la orientación del modelo y el tipo de medición de rendimientos. Los rendimientos son identificados con las siglas RVE y RCE, rendimientos variables a escala y rendimientos constantes a escala. Los resultados para los modelos no paramétricos orientados a los insumos, bajo ambos supuestos alternativos

73

sobre los rendimientos de escala se presentan en la Tabla 39 y de acuerdo al estudio de los autores en la tabla V-12. Tabla N°41. Resultados de los modelos de producción y costos

Modelos C-RCE-1

Costos. Resultados eficiencia relativa Desvío Promedio Mínimo Estándar 0.529 0.284 0.081

Máximo 1

C-RCE-2

0.419

0.242

0.075

1

C-RCE-3

0.364

0.214

0.074

1

C-RCE-4

0.37

0.207

0.073

1

C-RCE-5

0.307

0.173

0.05

1

C-RCE-6

0.413

0.233

0.075

1

C-RCE-7

0.413

0.254

0.079

1

C-RCE-8

0.283

0.008

1

Modelos

Promedio

Mínimo

Máximo

C-RVE-01

0.702

0.324 Desvío Estándar 0.286

0.186

1

C-RVE-02

0.69

0.292

0.13

1

C-RVE-03

0.461

0.241

0.124

1

C-RVE-04

0.425

0.237

0.074

1

C-RVE-05

0.386

0.211

0.073

1

C-RVE-06

0.529

0.253

0.13

1

C-RVE-07

0.524

0.266

0.114

1

0.5

0.4

0.01

1

C-RVE-08

Modelos P-RCE-1

Producción. Eficiencia relativa Desvío Promedio Mínimo Estándar 0.874 0.173 0.455

Máximo 1

P-RCE-2

0.81

0.175

0.455

P-RCE-3

0.755

0.219

0.21

1 1

P-RCE-4

0.799

0.194

0.446

1

P-RCE-5

0.699

0.247

0.147

1

P-RCE-6

0.791

0.177

0.455

1

P-RCE-7

0.727

0.228

0.313

1

P-RCE-8

0.399

0.013

1

Mínimo

Máximo

0.497

1

Modelos

Promedio

P-RVE-01

0.952

0.35 Desvío Estándar 0.114

P-RVE-02

0.888

0.158

0.483

1

P-RVE-03

0.871

0.168

0.456

1

P-RVE-04

0.838

0.179

0.46

1

P-RVE-05

0.82

0.184

0.441

1

P-RVE-06

0.842

0.167

0.484

1

P-RVE-07

0.77

0.224

0.317

1

P-RVE-08

0.593

0.383

0.013

1

Fuente: Ferrero et al ADERASA 2009

Los resultados a nivel agregado de incluir de a una por vez las variables ambientales son similares entre los modelos. Sin embargo, las decisiones sobre productos, insumos

y

ambientales afectan fuertemente los resultados de empresas específicas. Como se observa, la 74

media de las medidas de eficiencia es mayor en el caso del modelo RVE, lo cual es lógico dado el supuesto sobre los rendimientos. El mismo tiende a identificar un mayor número de empresas como relativamente más eficientes. (Ferrero, Romero ADERASA 2009).

B) Modelo de medición no paramétrico de eficiencia Esta sección del capítulo III del presente estudio caso se llevará a cabo con un análisis cuantitativo de eficiencia técnica de 18 empresas chilenas para el período 2003-2007. Para llevar a cabo este análisis se utilizará como modelo de medición de eficiencia, el modelo planteado por los autores Coelli y Walding, en la publicación Performance Measurement in the Australian Water Supply Industry del año 200610. Este análisis tiene un objetivo netamente académico y no representa un insumo de información para la regulación tarifaria. En la parte final de esta sección se indicaran las importantes limitaciones y desventajas de un análisis como el que a continuación se presenta. Antes de plantear el modelo de evaluación que utilizan los autores, ellos realizan previamente una revisión de algunos estudios y publicaciones que centran su enfoque en el análisis económico del rendimiento de los sistemas de suministro de servicios sanitarios. En primer término se señalan los trabajos llevados a cabo en Estados Unidos, estos fueron motivados inicialmente por cuestiones asociada a la estructura de propiedad de las empresas por lo que buscaban determinar la eficiencia relativa de las empresas privadas versus las empresas públicas, estas primeras investigaciones se llevaron a cabo en la década de los setenta y ochenta, en esta clasificación encontramos el trabajo de Zardkoohi Crain (1978) quienes plantean una función de costos tipo Cobb- Douglas, de la cual concluyen que las empresas de propiedad pública tienen costos adicionales a las empresas privadas. Los modelos de este estudio se utilizaron regresiones logarítmicas en donde se incluyeron variables como los costos de producción, el precio de la mano de obra, el costo del capital entre otras. Como variable de salida el modelo utilizó el volumen de agua producido. Siguiendo la misma lógica de este estudio, la publicación de Bruggink (1982), quien llega a la misma conclusión, afirmando que existe una superioridad en términos de eficiencia por parte de las empresas privadas sobre las empresas públicas (Coelli y Walding, 2006).

10

Coelli, T.J. and S. Walding (2006), “Performance Measurement in the Australian Water Supply Industry: A Preliminary Analysis” in Coelli, T.J. and D. Lawrence (eds.) (2006), Performance Measurement and Regulation of Network Utilities, Edward Elgar Publishing, Cheltenham, 29-66

75

Estos trabajos fueron criticados posteriormente Teeples Feigenbaum (1983), quienes sostienen que estos estudios son defectuosos debido a que utilizan el volumen de agua como única salida y que además utilizan una simple forma funcional. Estos últimos autores proponen un modelo hedónico

11

con una especificación funcional translogaritmica en donde incluyen variables que

intentaban reflejar los niveles de tratamiento, la densidad de la red, el número de clientes, las compras de agua, el precio de la electricidad, además de el precio de la manos de obra y el costo del capital. La conclusión de este trabajo es que no existen diferencias sustanciales en cuanto a los costos de un suministro privado o público. (Coelli y Walding, 2006). Byrnes, Grosskopf y Hayes (1986), también abordan el tema de la eficiencia del sector privado y del público, pero a diferencia de los trabajos anteriores estos autores utilizan la programación lineal como método de comparación, escogiendo como técnica el análisis envolvente de datos (DEA) para determinar los niveles de eficiencia técnica de cada empresa, el modelo se especifico con siete variables de entrada y una variable de salida, como variables de entrada se utiliza el nivel de captación de aguas subterráneas y superficiales, las compras de agua, la mano de obra a tiempo parcial y a tiempo completo, la duración de las tuberías y la capacidad de almacenamiento. Como variable de salida el estudio utiliza el volumen de agua suministrado. Los autores llegan a la conclusión que no existen diferencias significativas en las puntuaciones de eficiencia técnica entre el suministro público o privado del agua. Las principales críticas que se le realizan a este estudio van dirigidas a la utilización de las variables de entrada, las cuales son susceptibles al control. (Coelli y Walding, 2006). A partir de la década de los noventa, el interés de los investigadores en el tema de la propiedad de las empresas suministradoras de agua disminuyó, en esta década destacan los estudios de Bhattarcharyya, Raffie y Parker (1994) y Bhattarcharyya et al (1995a, b).Estos estudios utilizaron técnicas econométricas con distintos enfoques metodológicos, destacando funciones de costos a corto plazo en donde se especifica la cantidad de capital como un regresor, estimación de funciones de costos utilizando la técnica de frontera estocástica y la inclusión de variables relacionadas la calidad del servicio, como la cantidad de interrupciones del suministro y las pérdidas de la red (Coelli y Walding, 2006). Por su parte en Gran Bretaña destaca el estudio de Lynk (1993); quien lleva a cabo un análisis de frontera estocástica en base a una función de costos, en este análisis el autor estudia el comportamiento de 22 empresas entre los años 1984 y 1988, se utilizó como variable 11

Los modelos hedónicos se usan habitualmente en el cálculo del valor de bienes inmuebles y la elaboración de índices de precios. En estos últimos, la aproximación hedónica se utiliza principalmente para controlar aspectos como variaciones de la calidad en los productos que integran las canastas.

76

dependiente los gastos en funcionamiento, como variable independiente de salida

la

producción de agua y una de entrada que era los costos de unitarios de la mano de obra, además se agregó una variable “dummy” conformada por el tiempo y la geografía . Este modelo fue catalogado como inusual debido a que no incluyó una variable de capital fijo y tampoco intento acomodar los efectos de la densidad de la red y del número de clientes (Coelli y Walding, 2006). Cubbin y Tzanidakis (1998) utilizan datos de la industria sanitaria de Reino Unido de 1994/95 para realizar una comparación entre el análisis de regresión y el análisis envolvente de datos. Para este estudio se utilizó una medida de gastos de funcionamiento ajustado por factores no controlables por la empresa y que no guardan relación con los costos observables, esta medida fue utilizada como variable de entrada, las salidas del modelo, fueron el agua producida, el tiempo que se demoraba la alimentación de la red y el porcentaje de agua entregada a las familias. Estos autores concluyen que puede ser más conveniente el uso del análisis envolvente de datos cuando existe una gran muestra de datos, asimismo agregan que el análisis de regresión puede no ser justo con las empresas ya que en este no es posible poner pesos en las variables (Coelli y Walding, 2006). En concreto los autores Coelli y Walding (2006), plantean en su estudio un modelo de medición de eficiencia comparada de las empresas sanitarias australianas, para ello utilizan un modelo DEA en el cual se incluyen como variables de entrada; los gastos en funcionamiento y la longitud de la red, esta ultima como una aproximación al capital fijo. Como variables de salida se utilizó el número de propiedades conectadas y el volumen de agua entregada. Como resultado de este estudio

los autores concluyeron que la industria tenía una puntuación

promedio de eficiencia técnica de 90,4. Siguiendo la línea de estos autores, a continuación se plantean las variables que se utilizaran en el presente ejercicio de medición de eficiencia de la industria sanitaria chilena.

77

Variables y datos del modelo Variables escogidas para el análisis de eficiencia de acuerdo a la información disponible son: Variables de entrada (inputs) (COPM): Costos de operación y mantención totales. (GAV)

: Gastos de Administración y ventas totales.

Variables de salida (output) (RED)

: Metros longitudinales de red de Agua Potable y Alcantarillado.

(USU)

: Número total de clientes (conexiones)

(PRO)

: Metros Cúbicos Facturados (Mts 3 producidos – Mts3 pérdida)

Los datos que se utilizaran comprenden los periodos 2003-2007, es decir abarcaran un período de 5 años, tiempo coincidente a un proceso de revisión tarifario. La muestra estará compuesta por un total de 18 empresas. Las empresas que componen la muestra son las siguientes: AGUAS ANDINAS, ESSBIO, ESVAL, SMAPA, AGUAS ANTOFAGASTA, CORDILLERA, ESSAL, ANSM, ALTIPLANO, ESSAR, DECIMA, MANQUEHUE, LOS DOMINICOS, AGUAS PATAGONIA, ESMAG, SERVICOMUNAL, AGUAS CHAÑAR, AGUAS DEL VALLE .La empresa COPAGUA no fue utilizada en el análisis porque sus datos no se encontraban disponibles. Especificación del modelo DEA y datos Para llevar a cabo los análisis de eficiencia se utilizara la técnica de Análisis Envolvente de Datos12. Los modelos DEA que se utilizarán en el presente análisis serán dos, el primero es un modelo CCR y un modelo BCC, los resultados de ambos modelos serán ponderados para lograr un resultado de eficiencia a escala. El Modelo CCR implica rendimientos constantes a escala, se optó por realizar los cálculos del modelo con orientación a los insumos (minimización de insumos) el resultado de este modelo será la eficiencia técnica global. El modelo BCC por su parte implica rendimientos variables a escala, también se

utilizará la orientación hacia los

insumos, el resultado de este modelo será la medida de eficiencia técnica pura. La ponderación de estas dos medidas de eficiencia nos dará una medida de eficiencia a escala (EE).Los datos 12

Los análisis se llevaran a cabo computacionalmente mediante el software FRONTIER ANALYST 4.0, del fabricante Brankia.

78

que se utilizaron para realizar los cálculos de eficiencia relativa bajo las ópticas de DEA, CCR y BCC se muestran a continuación en las siguientes 5 tablas. Tabla N°42. Serie de datos por empresa año 2003 expresados en moneda 2007 Empresa 1 Aguas Andinas 2 ESSBIO

GOPM ($)

GAV ($)

Red AP y AS mts

M3 N° Clientes facturados

13,699,335,695 36,497,698,409

19,347,061

400,549

1,331,023

8,992,189,468 11,496,372,202

9,947,089

115,159

558,638

3 ANSM 4 ESSAR

2,112,578,634 4,012,832,547

3,203,698

33,076

175,535

4,289,061,959 3,934,692,715

3,346,720

30,073

163,384

5 Del Valle 6 ESVAL

4,072,930,564 4,336,403,457

3,004,293

27,461

153,293

10,389,613,498 11,450,355,431

7,018,184

88,325

473,173

6,222,668,553 2,020,049,487

2,032,523

47,671

166,081

6,412,292,168 3,064,583,695

2,013,210

57,938

98,362

7 SMAPA 8 Cordillera 9 Decima 10 Manquehue

503,122,599

886,325,052

674,255

7,123

33,459

591,905,470

401,313,643

130,607

6,294

3,874

11 Los Dominicos 12 Patagonia

584,404,843

390,156,176

147,850

4,245

2,961

383,276,336 1,329,531,466

497,352

4,003

20,740

13 Chañar 14 ESMAG

819,282,853 2,499,664,176

1,382,972

13,685

70,557

616,296,855 1,669,675,167

946,359

9,451

42,172

2,546,570,970 3,231,001,582

2,833,152

28,289

146,651

11,542,953,472 4,822,749,816

1,835,584

26,192

118,184

3,231,555,830 5,209,200,409

1,844,002

24,003

115,189

279,519

5,047

18,211

15 ESSAL 16 Antofagasta 17 Altiplano 18 Servicomunal

360,500,573

348,965,462

Fuente: Elaboración propia en base a Informes de gestión y SCOGA

79

Tabla N°43. Serie de datos por empresa año 2004 expresados en moneda 2007 Empresa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Aguas Andinas

GOPM ($)

GAV ($)

Red AP y AS mts

M3 N° Clientes facturados

20,819,518,175 29,784,482,579

19,578,756

508,529

1,358,026

ESSBIO

8,497,321,089 10,428,341,143

10,129,882

115,407

563,498

ANSM

2,168,872,455

3,390,729,279

3,261,608

32,486

178,569

ESSAR

2,152,363,979

5,284,774,374

3,406,191

29,986

168,643

Del Valle

1,983,849,745

5,929,689,527

3,077,997

28,210

156,510

10,850,710,828 10,458,794,500

7,142,482

86,731

481,758

ESVAL SMAPA

8,238,038,450

2,601,051,357

2,069,839

45,404

170,072

Cordillera

8,170,925,934

927,480,663

1,930,366

56,369

101,728

Decima

559,271,834

867,613,177

687,550

7,420

34,388

Manquehue

658,371,861

431,503,680

243,752

6,470

4,546

Los Dominicos

627,281,011

239,740,805

138,732

4,127

3,081

Patagonia

1,012,809,952

1,113,821,003

511,900

4,219

21,309

Chañar

1,015,595,242

3,584,014,387

1,404,479

14,062

71,088

652,484,174

1,562,863,435

970,292

9,580

42,102

ESSAL

3,308,070,764

3,767,747,507

2,930,891

29,153

157,570

Antofagasta

6,115,243,186

3,850,903,174

2,050,816

27,210

121,787

Altiplano

3,331,680,139

4,113,321,605

1,861,036

25,063

118,204

508,575,129

828,581,389

306,355

5,201

20,118

ESMAG

Servicomunal

Fuente: Elaboración propia en base a Informes de gestión y SCOGA

Tabla N°44. Serie de datos por empresa año 2005 expresados en moneda 2007 Empresa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

GOPM ($)

GAV ($)

Aguas Andinas

20,311,328,514 31,417,080,078

ESSBIO

10,006,359,112 10,619,665,371

Red AP y M3 N° Clientes AS mts facturados 20,133,461 395,699 1,387,267 10,058,076

118,077

590,228

ANSM

2,176,225,058

3,161,453,939

3,383,855

33,275

187,766

ESSAR

2,451,049,383

6,293,385,452

3,217,127

31,203

172,503

Del Valle

2,428,499,845

5,269,549,347

3,148,500

28,420

161,046

11,059,864,303 10,489,792,502

7,257,122

87,881

490,423

ESVAL SMAPA

8,210,135,265

4,055,931,438

2,428,514

45,506

172,845

Cordillera

7,381,279,195

1,943,369,139

2,006,031

56,116

107,469

Decima

580,277,227

740,516,654

711,978

7,555

35,703

Manquehue

760,430,348

329,907,251

295,221

7,180

4,983

Los Dominicos

582,683,480

167,259,856

142,427

4,075

3,185

Patagonia

866,147,729

1,253,064,427

604,058

4,359

21,996

1,628,330,481

2,488,194,207

1,448,874

14,276

72,423

Chañar ESMAG

740,135,666

1,960,108,761

977,980

9,659

43,688

ESSAL

4,130,839,995

3,930,670,305

3,103,626

30,179

160,935

Antofagasta

5,667,544,427

3,898,202,435

2,090,826

27,458

125,790

Altiplano

3,014,333,597

4,955,964,665

1,880,742

25,530

121,107

499,604,635

416,641,240

317,518

5,253

20,964

Servicomunal

Fuente: Elaboración propia en base a Informes de gestión y SCOGA

Tabla N°45. Serie de datos por empresa año 2006 expresados en moneda 2007 80

Empresa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

GOPM ($)

GAV ($)

Aguas Andinas

22,879,600,410 28,065,594,409

ESSBIO

12,783,927,214 11,218,601,150

Red AP y M3 N° Clientes AS mts facturados 20,424,023 405,175 1,428,186 10,437,069

119,209

610,842

ANSM

3,287,755,859

3,775,129,916

3,417,690

33,602

195,011

ESSAR

3,380,420,690

6,452,812,193

3,278,743

32,632

179,836

2,800,229,880

5,011,075,388

3,221,332

29,380

165,780

12,227,030,006 10,781,797,644

7,363,003

90,749

500,841

Del Valle ESVAL SMAPA

8,101,217,637

2,068,279,536

2,482,894

45,925

175,848

Cordillera

7,981,106,100

1,568,648,826

2,010,188

59,479

113,253

Decima

599,462,217

835,307,331

720,396

7,484

36,608

Manquehue

815,672,441

284,681,513

314,375

8,218

5,487

Los Dominicos

700,840,898

110,890,715

145,451

4,522

3,357

Patagonia Chañar ESMAG

893,214,712

1,288,890,823

511,823

4,395

22,521

1,956,738,697

2,192,926,071

1,408,258

14,773

73,517

770,361,581

1,853,548,592

987,496

9,543

44,222

ESSAL

4,434,064,618

3,795,857,829

3,188,663

31,238

167,429

Antofagasta

6,442,082,256

4,066,409,568

2,136,458

28,716

129,691

Altiplano

4,267,801,421

5,034,858,026

1,914,414

26,146

125,154

573,804,069

405,646,913

260,760

5,200

17,957

Servicomunal

Fuente: Elaboración propia en base a Informes de gestión y SCOGA

Tabla N°46. Serie de datos por empresa año 2007 expresados en moneda 2007 Empresa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

GOPM ($)

GAV ($)

Aguas Andinas

24,022,552,814 23,377,538,301

ESSBIO

13,264,298,653 10,255,828,958

ANSM

4,341,091,045

3,223,014,217

Red AP y M3 N° Clientes AS mts facturados 20,621,064 405,635 1,471,999 10,620,498

120,695

631,109

3,455,725

33,339

205,552

ESSAR

4,002,831,238

5,880,552,901

3,322,017

31,683

183,920

Del Valle

3,672,959,529

4,945,749,214

3,280,525

30,150

169,984

13,650,485,196 11,222,228,637

7,477,058

92,303

509,443

ESVAL SMAPA

8,138,616,710

2,053,852,885

2,529,241

45,263

179,440

Cordillera

7,735,301,166

1,947,300,080

2,031,563

60,300

116,357

Decima

621,871,265

828,049,687

742,117

7,795

37,264

Manquehue

925,006,517

289,754,499

319,941

8,784

5,878

Los Dominicos

622,473,233

131,982,449

132,808

4,626

3,573

Patagonia

900,125,422

1,325,034,865

520,834

4,411

23,012

2,483,977,452

2,175,380,865

1,212,330

15,108

74,861

642,973,806

2,037,463,799

993,029

9,797

45,046

4,993,325,662

4,478,068,053

3,313,484

31,507

174,110

Chañar ESMAG ESSAL Antofagasta

7,418,270,197

4,753,073,957

2,149,780

29,345

133,997

Altiplano

4,039,774,042

5,343,431,639

1,921,816

26,656

128,163

489,400,098

362,348,995

263,051

4,794

18,476

Servicomunal

Fuente: Elaboración propia en base a Informes de gestión y SCOGA

Resultados del Análisis DEA de eficiencia modelo CCR –BCC

81

En esta sección se discuten y analizan los resultados obtenidos del procesamiento de los datos presentados precedentemente. Los resultados son presentados como una medida de Eficiencia a Escala, muestra el promedio de los resultados de dos modelos calculados; CCR y BCC. En las tablas siguientes se muestran el resumen de los resultados obtenidos. Tabla N°47. Resultados promedio de Eficiencia a escala Empresa Operadora

Puntuaciones de eficiencia escala por año EE 2003

EE 2004

EE 2005

EE 2006

EE 2007

EE Promedio empresa período (20032007)

ANSM

1

1

1

1

1

1

Aguas Andinas

1

1

1

1

1

1

0.9905

1

1

1

1

0.9981

ESSBIO

1

1

0.97

1

1

0.994

ESMAG

0.969

0.99

0.9255

1

1

0.9769

Decima

0.9705

0.922

0.955

1

1

0.9695

Manquehue

0.9725

0.85

1

1

1

0.9645

1

0.929

0.734

1

1

0.9326

0.776

0.814

0.945

1

1

0.907

1

0.7655

0.951

0.8925

0.889

0.8996

0.9535

1

0.8455

0.8765

0.798

0.8947

0.783

0.997

0.836

0.984

0.8415

0.8883

ESSAL

1

0.7835

0.738

0.899

0.7515

0.8344

ESVAL

0.822

0.8325

0.812

0.853

0.708

0.8055

Chañar

1

0.9365

0.6

0.713

0.5815

0.7662

0.8845

0.527

0.547

0.5665

0.543

0.6136

Altiplano

0.489

0.5475

0.5175

0.49

0.508

0.5104

Antofagasta EE promedio industria

0.394

0.539

0.5505

0.547

0.439

0.4939

Cordillera

SMAPA Los Dominicos Servicomunal ESSAR Del Valle

Patagonia

0.88914

0.85742 0.829278 0.87897

0.8366 0.858288889

Fuente: Elaboración en base a resultados de procesamientos con Frontier Analysis 4.0

Este cuadro muestra un resumen de los resultados de medición de eficiencia a escala que se obtuvo del análisis aplicado a 19 empresas durante el período analizado de 5 años, destaca de la tabla 26 de Eficiencia a Escala (EE) promedio del total del periodo, es decir la 7 columna de la tabla, el resultado agregado de EE de acuerdo a este análisis es de 0.858288889. Estos resultados están ordenados de mayor a menor de acuerdo a los resultados promedios obtenidos por las empresas en la serie de tiempo analizada.

82

A continuación se muestra en el grafico N°9 los resultados agregados de las mediciones obtenidas por las empresas en los años analizados, la variación nos daría una aproximación al comportamiento de una parte considerable de la industria Grafico N°10. Promedio de Eficiencia a Escala de la industria sanitaria periodo 2003-2007.

EE 2007 EE 2006 EE 2005 EE 2004 EE 2003 0,78

0,8

0,82

0,84

0,86

0,88

0,9

Fuente: Elaboración en base a resultados a tabla 45

Llama la atención, que la eficiencia escala promedio de la industria disminuye en los años cercanos a las revisiones tarifarias, esto se puede ver en la fuerte tendencia que tuvo a la baja el nivel de eficiencia a escala agregada, se refleja en los años 2004 y más fuertemente en el año 2005 con una puntuación mínima de 0.83 . Lamentablemente el período de análisis es demasiado corto como para tener una certeza empírica de que las empresas disminuyan su desempeño en periodos de tarificación, es importante mencionar que el año 2005 es período tarifario. Estos resultados a pesar de su importante nivel de agregación, muestran una tendencia documentada en la literatura. Se agregan a la sección anexa los respaldos en formato de tablas y gráficos con los resultados por año de los procesamientos de datos realizados. Ahora bien, es muy importante señalar que este modelo y sus resultados deben tomarse con cautela ya que sólo representan un ejercicio cualitativo sin validación empírica que además adolece de importantes debilidades y aspectos razonablemente debatibles. La primera y tal vez mas importante debilidad, es que en el modelo no se han determinado las lambdas promedio

83

por empresas,13 que debieran incorporar las distintas condiciones del medio ambiente en que está inserta la empresa a través de pesos relativos. Esto se puede apreciar en la obtención de los resultados más bajos de eficiencia, los cuales fueron obtenidas por las empresas del norte del país; Antofagasta, Altiplano y Chañar empresas insertas en con condiciones ambientes desérticas, situación similar estaría afectando los resultados obtenidos por las empresas como ESVAL y Patagonia, las cuales tienen densidades particulares en sus demandas determinadas por condiciones geográficas singulares. La omisión de estos pesos subvaloraría la eficiencia de estas empresas. La segunda debilidad por la cual este modelo es criticable podría ser, que no realiza una categorización de las empresas por tamaño, para obtener mayor fiabilidad de los resultados se recomienda distinguir una empresa de otras, por ejemplo en el caso de Chile el regulador separa para sus análisis a las empresas en 3 grupos; grandes, medianas y pequeñas. Una tercera crítica que pude surgir a este procesamiento es que el análisis no distingue las etapas de producción, abastecimiento, recolección, tratamiento y disposición. Por último el análisis de medición de eficiencia relativa tal como se vio en el análisis de ADERASA 2009 debe tener modelos de producción y de costos, procesamientos y mediciones realizadas fueron solo bajo modelos de costos. También la literatura recomienda que los resultados de las mediciones no paramétricas deba ser complementado con un análisis de consistencia14. A pesar de estas importantes debilidades descubiertas en el proceso de análisis de los datos, este modelo sirve para no subestimar las complejidades de medición de eficiencia para finalmente poder proponer un modelo de medición adecuado para medir eficiencia y que esta medición sea útil para la regulación. La propuesta de modelo para medir la eficiencia será planteada en la sección de conclusiones finales del estudio

C) Comentarios Tal como se pudo apreciar en este capítulo, la medición de la eficiencia tiene un alto grado de complejidad, requiere un gran poder de análisis y sobre todo una buena calidad de datos, que es un aspecto clave en este tipo de análisis. Tal como se pudo apreciar en este capítulo se necesita un importante nivel de especialización y expertise para llevar a cabo este tipo de análisis, debido al alto nivel de sofisticación. Tal como se comentaba en los párrafos anteriores 13

Las lambdas representan los números positivos por los que hay que multiplicar los inputs y outputs de otras unidades para obtener una combinación lineal o frontera de referencia. En otras palabras, son los pesos relativos aplicados a las distintas variables. 14 Un análisis de consistencia se podría realizar comparando los resultados DEA con Resultados provenientes de un procesamiento de datos a través de SFA

84

los modelos, variables, orientaciones, tipos de rendimientos, tratamientos de la ineficiencia en el tiempo en el caso de fronteras estocásticas, pueden ser utilizados alternadamente con destinos modelos, situación que permitiría al regulador una posición estratégica en cuanto al tratamiento de los datos.La utilización de herramientas empíricas para la medición de eficiencia relativa, junto a la aplicación de herramientas tecnológicas para la recopilación de información tiene el potencial de colocar al regulador en una situación de menor asimetría de información respecto al sector industrial sanitario.

85

IV. CONCLUSIONES FINALES Las conclusiones estarán desarrolladas en tres dimensiones, la primera sección pondrá énfasis en los críticas, debilidades y dificultades del enfoque de empresa modelo, la segunda dimensión destacará las ventajas, potenciales aportes y riesgos que involucraría un enfoque de integral de Benchmarking con evaluación del desempeño, la tercera dimensión y conclusión final es la propuesta metodológica de regulación y tarificación. Las críticas, debilidades y dificultades del enfoque de empresa modelo como paradigma regulatorio son varias, sin embargo también el modelo tiene sus virtudes reconocidas en la literatura, en primer término se destaca la estabilidad en la trayectoria de las tarifas que implica este modelo, en segundo término la adaptación que tiene este modelo en la tarificación de empresas con distinto tamaño e insertas en condiciones geográficas particulares, se podría agregar como una tercera ventaja el incentivo a las inversiones. En cuanto a las críticas, estas también han sido documentadas en la literatura, la primera es la total desvinculación de los costos reales con las tarifas, el traspaso de las asimetrías de información a consultores, la micro medición de procesos, a estas tres críticas se le podría sumar la desvinculación de la valoración de la infraestructura modelada con la real lo que provoca confusión respecto al verdadero valor, lo cual complejiza la valoración de inversiones en infraestructura de las empresas sanitarias. Profundizando en la crítica de la micro medición y gestión de proceso se puede señalar el aporte de esta al regulador es limitado, tampoco ayuda a incentiva la limitada competencia del sector sanitario, al regulador no le sirve conocer por ejemplo “cuantos muebles, o automóviles, o sistemas de alarma, o necesidades de micro informática, necesitará una empresa para ser supuestamente optimizada. Este tipo de análisis empiezan a perder sentido cuando es utilizado para estimar todos los posibles gastos y costos de una empresa imaginaria, este tipo de análisis puede volverse cada vez más costoso en la medida que aumente la estructura industria, esto hace menos costosos a otros análisis con la potencialidad de aportar mas información. Por su parte las debilidades del enfoque de empresa modelo, tiene su origen en el poco poder que entrega al regulador este tipo de enfoque regulatorio, esto se debe en gran medida a que el regulador desarrolla su gestión sobre la base de información ficticia o imaginaria, que por lo demás sumamente desagregada y diversa. Esta situación no le permite reconocer mejoras de eficiencia, tampoco le permite incentivar

las transferencias tecnológicas ni las mejoras de

eficiencia que surjan en la industria. Esta situación es parte de la asimetría de información, el problema que surge con esta asimetría de información es que se va incrementado en el tiempo 86

en la medida que sólo se utilicen datos teóricos y no reales.

Otra debilidad es la poca

retroalimentación que tiene el enfoque modelo con el usuario y los clientes en general, es poco amigable, ya que es difícil asimilar la cantidad de procedimientos implícitos en la construcción de la firma teórica que finalmente determina la tarifa. La última debilidad destacable es la limitación del enfoque regulatorio de empresa modelo de generar nueva información. En cuanto a las dificultades, estas se dan principalmente en el orden práctico, algunas de las dificultades que identificó el autor gracias al recorrido y análisis que realiza este estudio de caso fueron las siguientes: cada estudio de empresa modelo requiere un importante esfuerzo, son sumamente extensos y difíciles de comprender, detallistas, difíciles de comparar los resultados entre sí, los resultados estimados son casi siempre fuente de conflicto, no existe unificación de cuentas en los estudios SISS, empresa o final, al menos en los resultados del IV proceso, los asientos contables no eran los mismos para todas las empresas, los estudios de gastos y costos terminan siendo meras ponderaciones ajustadas por el criterio de datos anteriores que han sido validados en procesos previos. En cuanto a la utilización de indicadores, suelen indicar poco debido a lo difícil que resulta su interpretación, se pueden observar promedios y variaciones con suerte trayectorias, pero no es posible conocer la eficiencia o lo que está detrás de las variaciones de costos. No son análisis apropiados para análisis comparativos ya que se han detectado problemas para definir y agregar insumos y productos. Como segunda dimensión de estas conclusiones esta destacar los potenciales beneficios que tendría un esquema regulatorio basado en el benchmarking integral. Para

comenzar esta

dimensión es necesario reconocer en primera instancia la principal critica que se destaca en la literatura respecto a la aplicación de competencia por comparaciones, el cual es decir simplemente que las empresas no son comparables ya sea por tamaño, por inserción geográfica, por la densidad de la demanda, etc., esta critica es a la vez la principal virtud que tiene el enfoque regulatorio de empresa modelo. Sin embargo y tal como se planteará en la parte tres de estas conclusiones, este argumento puede dejar de ser válido, modificando la mirada de cómo medir y valorar las empresas sanitarias. Algunas de las virtudes que promete el enfoque de medición del desempeño, es la posibilidad de simular competencia a través de la exposición de costos, la posibilidad de reconocer mejoras potenciales de costos y oportunidades de transferencia tecnológica al interior de la industria y finalmente la construcción de ventajas comparativas de largo plazo, mediante la especialización sostenible. Finalmente la última dimensión de estas conclusiones es la propuesta que realiza este el autor en base a la propuesta de los autores S. V. Berg and M. L. Corton (2007) quienes caracterizan 87

al benchmarking como un análisis integral, tal como se pudo apreciar en el esquema presentado en este estudio donde se categorizan los estudios de Benchmarking por objetivo, Propuesta de enfoque regulatorio 1) Identificación de etapas y sub etapas de producción sanitaria. 2) Determinación de Unidades productivas clasificadas y valoradas por etapa producción.

de

3) Determinación de demanda real. Determinación de economías de ámbito y de escala. Niveles de producción. 4) Comparación de costos y gastos reales, medición de eficiencia por unidades productivas y por etapa de producción sanitaria. No por empresas! 5) Valorización real de los proyectos de Inversión, reposición y expansión. Ahora bien el problema propuesto en la dimensión dos de estas conclusiones en donde se cuestiona la capacidad del benchmarking de adaptarse al tamaño de la empresa o a las condiciones ambientales dadas a los operadores. Se propone para superar este inconveniente que las comparaciones se puedan realizar entre las unidades productivas de las empresas y no entre empresas. De este modo se debe valorizar la unidad productiva íntegramente, determinar sus capacidades, valoración de derechos, insumos, tecnología, caracterización de redes asociada a unidades productivas, conexiones y redes maestras, etc. Esta información deberá generase mediante el conocimiento obtenido en los períodos de regulación anterior, sistemas de contabilidad regulatoria, además se deberán agregar a las herramientas regulatorias clásicas, la utilización geo referenciación y la generación de mapas de productividad de la empresa y la industria. Esto sumado a la recolección de información a través de la constatación en terreno de las características de particulares de las empresas. Estas herramientas pueden ser utilizadas en la parte 1, 2, 3 de la propuesta anterior. El punto 4 de esta propuesta representa el capítulo VII de la construcción de la empresa modelo, con la gran diferencia que los costos y gastos eficientes se deberán estimar incorporando criterios y análisis comparación entre unidades productivas, los resultados de estos análisis potencialmente pueden aportar nuevos datos e indicios sobre los gastos y costos ocultos que tienen las distintas instalaciones sanitarias, que conforman el sistema Sanitario Chileno

88

BIBLIOGRAFÍA ADERASA. EJERCICIO ANUAL DE BENCHMARKING 2006. ESTUDIO DE FRONTERAS DE EFICIENCIA. Empresas de agua y alcantarillado de América Latina Gustavo Ferro y Carlos Adrián Romero. ADERASA. EJERCICIO ANUAL DE BENCHMARKING 2009. ESTUDIO DE FRONTERAS DE EFICIENCIA. Empresas de agua y alcantarillado de América Latina Gustavo Ferro y Carlos Adrián Romero. Armstrong, M., S. Cowan y J. Vickers Regulatory Reform: Economic Analysis and British Experience. MIT Press.1994 Banker R. Charnes A. Cooper W. Some Models estimating technical and scale efficiency in Data Envelopment analysis. Management science 1984. Berg S.V Corton M.L, “ Water Utility Benchmarking for Managerial and Policy Decisions: Lessons from Developing Countries” Public Utility Research Center, University of Florida, 2008 Berg S., Marques M, “Quantitative Studies of Water and Sanitation Utilities: A Literature Survey” Public Utility Research Center, University of Florida, Center of Urban and Regional Systems, Technical University of Lisbon, Marzo 2010. Berg, S. ―Survey of Water Utility Benchmarking Studies, PURC Working Paper. 2007. Bitrán, Eduardo y Saavedra Eduardo. “Algunas reflexiones en torno al rol regulador y empresarial del Estado”.1995 Bonifacio José Luis con colaboración de Rodríguez, universidad del Pacifico, Perú, DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA EN EL PERÚ: REGULACIÓN Y EFICIENCIA, Lima Perú 2001. Butelman A. Drexler A. La regulación de monopolios naturales en Chile Elementos para la agenda de discusión” 2003 Carmina Ordóñez De Haro- Luis Bru Martínez “ANÁLISIS DE LA PRIVATIZACIÓN Y REGULACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN MÁLAGA” España 2001 Cassey Lee and Lee Yoong Hon, “Efficiency in the Malaysian Water Industry”, Nottingham University Business School. Malasia mayo 2007. Charnes A, Cooper W. Rhodes E. evaluating program and managerial efficiency: an application of Data envelopment analysis to program follow trough. Management science. 1981. Coelli Tim, Walding Shannon, “Performance Measurement in the Australian Water Supply Industry” CEPA Australia 2006 Coelli T, Rao D, Battese G, “ An introduction to efficiency and productivity analysis, Kluwer academic Publisher London 1998 89

Corton, M. L. ―Benchmarking Water Utilities in Central America, PURC Working Paper. 2007. Cubbin, John ―Efficiency in the water industry, Utilities Policy, 2005. De Witte Kristof Marques Rui C. “Capturing the Environment, a Metafrontier Approach to the Drinking Water Sector” enero 2008 University of Leuven, Technical University of Lisbon. De Witte, Kristof and Marques, Rui. Gaming in a benchmarking environment. A non-parametric analysis of benchmarking in the water sector. Abril 2009 Drexler, Alejandro “La Empresa Eficiente En La Práctica: Sus Debilidades Y Sus Alternativas”, mimeo. (2002), Estache, A. y Burns, P. “Information, accounting, and the regulation of concessioned infrastructure monopolies”. Working Paper, the Economic Development Institute of the World Bank. 1998 Estache Antonio, Wren Lewis Towards “A Theory of Regulation for Developing Countries: Following Laffont's Last Book” working paper 2008 Oxford University. ESTACHE Antonio - ROSSI Martín A. “Comparing the Performance of Public and Private Water Companies in Asia and Pacific Region What a Stochastic Costs Frontier Shows” Espinoza Sarria Magaly presentación “Regulación del Sector Sanitario y Tratamiento de las Aguas residuales” Santiago Chile 2008 Espinoza Sarria Magaly, ADERASA: Grupo de Contabilidad Regulatoria Documento Preliminar: ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN REGULADOR-EMPRESA EN LOS MODELOS TARIFARIOS. Espinoza Sarria Magaly presentación “La experiencia del sector sanitario en Chile” Santiago Chile Farrell, M. “The measurement of productive efficiency”. Journal of the Royal Statistical Society ,Series A, Part III, Vol. 120. 1958. García Valiñas M.Ángeles “TARIFICACIÓN ÓPTIMA PARA EL SERVICIO DE AGUA EN LAS CIUDADES APLICACIÓN A TRES MUNICIPIOS ESPAÑOLES” España 2003. Galetovich A. Sanhueza R, “Regulación de servicios públicos y Regulación por empresa eficiente” Estudios públicos 85 y 86, Santiago Chile 2002. Gómez Lobo Andrés “Determinación de la eficiencia operativa en la regulación de monopolios naturales el uso de información de consultores versus competencia por comparaciones” Documento de Trabajo Nº 204 Universidad de Chile, Departamento de Economía Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Diciembre 2004. Gómez Lobo A. Vargas M. “La regulación de las empresas sanitarias en Chile: una revisión del caso de EMOS y una propuesta de reforma regulatoria” Departamento de Economía Universidad de Chile, 2002.

90

Hargreaves John, Parr Matt, Helen Lay and Melvyn Weeks The Evolution of Ofwat’s Approach to Efficiency Analysis Indepen Consulting Ltd Abril 2006 Jouravlev Andrei, Regulación de industria de agua potable, Volumen I: Jouravlev Andrei, Regulación de industria de agua potable, Volumen II: Regulación de las conductas División de Recursos Naturales e Infraestructura Santiago de Chile, diciembre de 2001. Laffont, Jean y Jaques Tirole A Theory of Incentives in Procurement and Regulation. MIT Press 1993. Ministerio de economía “Experiencia regulatoria de una década, balance y propuesta para el futuro”, División Desarrollo de Mercados 2001 Nicholson Walter, Microeconomic Theory, Basic Principles and Extensions. Fifth Edition, The Dryden Press. 1993 Ratner Adrian, presentación “Regulación de los servicios públicos; diseño de tarifas e incentivos”, Ixtapa México, mayo 2007 Sanhueza Raúl, Fronteras de Eficiencia, metodología para la determinación del valor agregado de distribución, tesis para optar al grado académico de Doctor en Ciencias de la Ingeniería. PUC, Santiago de Chile noviembre de 2003. Schleifer, A. “A theory of yardstick competition”. Rand Journal of Economics, Vol. 16, Nº 3, Autumm.1985 Schuschny Andrés Ricardo, “El método DEA y su aplicación al estudio del sector energético y las emisiones de CO2 en América Latina y el Caribe”, División Estadística y Proyecciones económicas CEPAL, Santiago 2007. SISS, “Bases definitivas estudio tarifario de Aguas Andinas período 2005-2010” Santiago de Chile 2004. SISS Memorias años 2002, 2003, 2004, 2005,2006, 2007,2008 Spendolin Michael y Carlos Fernando BENCHMARKING, Editorial Norma, Bogotá Colombia. 2005. Thanassoulis Emmanuel, DEA and its use in the regulation of water companies European Journal of Operational Research (2000). Szczaranski José Luis Presentación (SISS) “Desarrollo del Sistema Sanitario en Chile Presentación SISS” Santiago Diciembre de 2006.

91

ANEXOS Tablas Anexas capítulo II A) Resultados de Estudios Gastos y Costos con los del IV proceso tarifario, resultados de estudios del operador y el regulador SISS, se incluye la resolución de los expertos. Tabla anexa 1: costo medio por cliente Empresa 63,260,031 23,895,681 39,153,569 8,632,506 2,541,918 3,622,098 4,875,081 8,815,462 12,228,941 9,264,916

Aguas Andianas ESVAL ESSBIO Del Valle Patagonia Magallanes Chañar Antofagasta(ESSAN) ESSAL ESSAR

SISS 48,736,809 18,039,746 21,963,851 6,638,951 2,035,985 2,835,072

Final 61,433,528 23,422,375 26,976,700

2,654,601

2,896,312

6,565,658 8,617,909 8,145,277

7,284,254 10,025,627 9,257,417

6,533,633 2,213,659 3,229,194

N°clientes(Q*) 1,447,505 510,405 618,750 168,871 24,924 43,207 76,192 135,910 168,900 169,110

CTLP/Clientes(Empresa) CTLP/Clientes(SISS) CTLP/Clientes(Final) 43.703 33.670 42.441 46.817 35.344 45.890 63.278 35.497 43.599 51.119 39.314 38.690 101.987 81.688 88.816 83.831 65.616 74.738 63.984 34.841 38.013 64.862 48.309 53.596 72.403 51.024 59.358 54.786 48.166 54.742 53.988

Promedio de la Industria Versión Final en M $

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario

Tabla anexa 2: Empleados Tercerizados equivalentes Gasto total en Servicios a Terceros en M$ 2007

Empresa Aguas Andianas ESVAL ESSBIO Del Valle Patagonia Magallanes Chañar Antofagasta(ESSAN) ESSAL ESSAR

SISS 10,237,395 4,896,495 10,473,346 2,180,624 186,854 303,905 471,433 894,515 904,112 553,340

Final 10,450,985 6,779,329 2,093,896 479,206 53,514 267,491 630,455 544,528 711,861 555,665

11,935,556 10,145,395 2,651,037 1,375,753 78,922 285,292 758,669 624,755 886,651 555,664

Gasto total en persona(RH+gasto general en personal)* 19,127,022 5,990,123 9,435,248 2,578,291 1,071,835 1,269,166 620,008 3,034,192 3,202,260 3,900,822

Dotacion Total* 1101 365 714 238 90 86 143 249 292 167

Gasto promedio anual por empleado en M$ 2007 (Gasto total en personal/dotacion) 17372 16411 13215 10833 11909 14758 4336 12186 10967 23358

Empleados Empleados Empleados tercerizados tercerizados tercerizados equivalentes(Gasto Total Servicios a terceros/Gasto equivalentes(Costo equivalentes(Costo terceros/costo terceros/costo en personal promedio anual)Final anual)SISS anual) Empresa

589.29 298.36 792.56 201.29 15.69 20.59 108.73 73.41 82.44 23.69

601.59 413.09 158.45 44.24 4.49 18.13 145.41 44.69 64.91 23.79

687.04 618.20 200.61 126.99 6.63 19.33 174.98 51.27 80.85 23.79

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario

Tabla anexa 3: Gasto en mantención respecto a la inversión en infraestructura 92

K.1 Aguas Andinas ESVAL ESSBIO Del Valle Patagonia Magallanes Chañar Antofagasta(ESSAN) ESSAL ESSAR

*Inversion Infraestructura

Gasto en Mantención en M$ 2007 Empresa 5,740,104 1,179,525 2,028,945 769,490 124,945 291,816 500,018 482,814 1529718.5 756078.72

SISS 4,983,234 697,271 835,715 220,388 101,280 109,709 327,854 366,305 626,814 593,578

Final 5,478,016 923,136 1,146,956 275,888 124,478 136,100 305,850 434,299 562,306 723,512

M$ 2007 2,314,201,140 619,085,503 1,071,629,004 439,968,548 93,626,894 117,323,270 122,830,897 351,668,234 334,840,797 285,749,442

Porcentaje del Gasto en Mantención en relación a la Inversión en Infraestructura

Empresa

SISS 0.25% 0.19% 0.19% 0.17% 0.13% 0.25% 0.41% 0.14% 0.46% 0.26%

Final 0.22% 0.11% 0.08% 0.05% 0.11% 0.09% 0.27% 0.10% 0.19% 0.21%

0.24% 0.15% 0.11% 0.06% 0.13% 0.12% 0.25% 0.12% 0.17% 0.25%

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario

Tabla anexa 4: Gasto en patentes respecto a patrimonio declarado Gasto en patentes comerciales

Patrimonio Declarado

Porcentaje del Gasto en Patentes Comerciales en relación a la Inversión en Infraestructura

(Inversión Infraestructura) Empresa SISS Final Empresa SISS Final Aguas Andianas 276,965 278,357 278,357 2,314,201,140 0.01% 0.01% ESVAL 278,357 277,337 277,337 619,085,503 0.04% 0.04% ESSBIO 273,298 278,834 278,834 1,071,629,004 0.03% 0.03% Del Valle 276,045 278,834 278,834 439,968,548 0.06% 0.06% Patagonia 28,755 18,518 28,756 93,626,894 0.03% 0.02% Magallanes 276,638 29,858 237,376 117,323,270 0.24% 0.03% Chañar 151,189 160,496 160,496 122,830,897 0.12% 0.13% Antofagasta(ESSAN) 130,546 167,141 278,834 351,668,234 0.04% 0.05% ESSAL 198,303 278,834 278,834 334,840,797 0.06% 0.08% ESSAR 269,135 118,467 269,135 285,749,442 0.09% 0.04% Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario

0.01% 0.04% 0.03% 0.06% 0.03% 0.20% 0.13% 0.08% 0.08% 0.09%

Tabla anexa 5: Precio monomico en Energía

Gasto en Energia Eléctrica en M$2007 Aguas Andinas ESVAL ESSBIO Del Valle Patagonia Magallanes Chañar Antofagasta(ESSAN) ESSAL ESSAR

Empresa 7,889,421 2,464,134 4,179,823 1,068,861 349,209 182,336 402,777 411,178 1,843,323 1,052,040

SISS 5,581,090 2,225,366 3,473,577 1,046,650 241,560 150,433 416,649 212,237 422,722 873,325

Final 5,478,977 1,985,919 3,846,919 749,817 279,580 155,112 416,649 373,057 1,895,206 924,498

*Consumo Kwh/año Empresa 214,916,116 75,688,602 93,160,325 26,067,807 4,720,230 2,685,493 13,724,524 11,614,265 44,522,802 21,180,980

SISS 108,172,223 84,685,594 98,604,627 21,941,343 3,621,398 2,986,261 10,253,549 5,998,722 31,090,996 19,882,182

Precio Monomico Energia $/kwh Final 213,738,658 109,253,949 24,219,951 3,903,689 3,023,791 0 5,998,722 0 21,148,198

Empresa

SISS 36.71 32.56 44.87 41.00 73.98 67.90 29.35 35.40 41.40 49.67

Final 51.59 26.28 35.23 47.70 66.70 50.38 40.63 35.38 13.60 43.92

25.63 0.00 35.21 30.96 71.62 51.30 0.00 62.19 0.00 43.72

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario

Tabla anexa 6: Resultados Cuarto Proceso Aguas Andinas

93

Gastos y Costos eficientes Aguas Andinas IV proceso M$ 2007 (Empresa) (SISS) (Final)

AGUAS ANDINAS Recursos humanos Gastos generales inmuebles Gastos generales muebles Gastos generales vehículos Gastos generales personal Gasto en operación y mantención Servicios a terceros Costo institucional totales

21,303,381 3,724,693 1,854,003 1,122,755 197,096 20,684,315 5,922,966 7,176,948 61,986,156

22,462,858 1,240,132 144,043 1,082,868 1,009,587 15,991,204 5,824,697 7,847,878 55,603,268

13,189,810 1,240,132 695,565 1,743,217 795,605 23,777,914 6,928,933 11,898,874 60,270,051

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario formato 28, 29, 30

Tabla anexa 7: Resultados Cuarto Proceso ESSBIO Gastos y Costos eficientes ESSBIO IV proceso M$ 2007 (Empresa) (SISS)

ESSBIO Recursos humanos Gastos generales inmuebles Gastos generales muebles Gastos generales vehículos Gastos generales personal Gasto en operación y mantención Servicios a terceros Costo institucional totales

13,473,087 1,744,584 159,304 593,460 545,427 2,564,315 10,170,108 3,215,013 32,465,298

7,101,753 658,766 558,971 1,110,235 390,584 8,054,042 1,587,250 1,660,520 21,122,120

(Final) 8,641,478 658,766 828,551 1,110,235 432,179 9,317,352 1,792,608 3,161,691 25,942,859

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario formato 28, 29, 30

Tabla anexa 8: Resultados Cuarto Proceso ESVAL Gastos y Costos eficientes ESVAL IV proceso M$ 2007 (Empresa) (SISS)

ESVAL Recursos humanos Gastos generales inmuebles Gastos generales muebles Gastos generales vehículos Gastos generales personal Gasto en operación y mantención Servicios a terceros Costo institucional totales

8,308,561 1,056,340 589,030 1,052,026 163,240 4,372,374 4,797,894 3,075,026 23,414,491

5,447,776 1,396,922 783,963 476,960 54,866 2,556,564 6,959,426 3,633,618 21,310,096

(Final) 5,814,531 1,033,389 984,072 879,231 54,968 4,243,434 9,941,096 3,777,448 26,728,169

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario formato 28, 29, 30.

Tabla anexa 9: Resultados Cuarto Proceso Aguas del Valle

94

Gastos y Costos eficientes Del Valle IV proceso M$ 2007 (Empresa) (SISS) (Final) AGUAS DEL VALLE Recursos humanos 2,713,833 2,456,436 sin formato 28 Gastos generales inmuebles 465,303 271,604 sin formato 28 Gastos generales muebles 532,333 187,938 sin formato 28 Gastos generales vehículos 287,707 423,842 sin formato 28 Gastos generales personal 103,788 93,881 sin formato 28 Gasto en operación y mantención 1,101,238 1,724,560 sin formato 28 Servicios a terceros 668,431 311,013 sin formato 28 Costo institucional 1,132,496 938,757 sin formato 28 totales 7,005,129 6,408,031 sin formato 28

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario formato 28, 29, 30.

Tabla anexa 10: Resultados Cuarto Proceso Aguas Magallanes Gastos y Costos eficientes ESMAG IV proceso M$ 2007 (Empresa) (SISS)

AGUAS MAGALLANES Recursos humanos Gastos generales inmuebles Gastos generales muebles Gastos generales vehículos Gastos generales personal Gasto en operación y mantención Servicios a terceros Costo institucional Gastos en Adm. y ventas totales

1,419,350 199,262 211,496 82,186 126,778 657,097 828,033 555,234 0 4,079,438

1,126,384 157,567 161,923 97,183 60,448 656,635 0 238,048 260,262 2,758,449

(Final) 1,174,416 169,708 229,685 97,183 60,448 686,865 0 446,031 277,582 3,141,919

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario formato 28, 29, 30

Tabla anexa 11: Resultados Cuarto Proceso ESSAN Gastos y Costos eficientes ESSAN IV proceso M$ 2007 (Empresa) (SISS)

ESSAN Recursos humanos Gastos generales inmuebles Gastos generales muebles Gastos generales vehículos Gastos generales personal Gasto en operación y mantención Servicios a terceros Costo institucional Totales

421,207 145,881 42,211 22,777 9,383 445,817 207,728 343,698 1,638,702

2,730,428 373,437 290,477 176,953 160,176 1,571,366 525,588 508,862 6,337,287

(Final) 2,730,430 618,314 290,475 275,556 198,225 1,706,325 603,024 608,539 7,030,889

Fuente: Elaboración propia en base a información de los resultados del IV proceso tarifario formato 28, 29, 30

95

B) Indicadores periodo 2003-2007. A continuación se presentan los indicadores que no fueron incluidos en los análisis del segundo capitulo. Tabla anexa 12: Indicador, porcentaje de gasto en remuneración respecto indemnizaciones. Porcentaje del gasto en remuneraciones respecto al gasto en indemnizaciones EMPRESA 2002 2003 2004 2005 Aguas Andinas 4.84% 5.14% 3.64% 8.85% ESSBIO 0.01% 7.27% 4.84% 2.19% ANSM 0.00% 24.44% 6.81% 1.00% Araucanía 1.40% 7.01% 14.58% 9.23% Del Valle 0.02% 1.06% 3.04% 3.21% ESVAL 0.67% 3.00% 3.27% 1.20% SMAPA 0.00% 11.20% 0.00% 2.70% Cordillera 5.96% 2.33% 2.91% 8.16% Decima 2.54% 1.24% 0.64% 1.40% Manquehue 0.00% 3.81% 19.04% 21.06% Los Dominicos 5.84% 0.00% 0.00% 10.44% Patagonia 0.00% 64.30% 0.75% 8.09% Copagua 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Chañar 9.91% 2.37% 29.84% 23.60% Magallanes 0.97% 9.72% 11.84% 6.65% ESSAL 1.40% 8.98% 0.16% 0.94% Antofagasta 0.00% 1.60% 57.00% 6.56% Altiplano 1.87% 1.56% 1.42% 10.72% Servicomunal 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

2006 7.51% 12.63% 13.63% 3.35% 0.11% 1.14% 0.00% 6.08% 0.44% 4.31% 1.63% 0.67% 0.00% 6.39% 1.21% 1.10% 7.33% 1.09% 0.00%

2007 13.66% 5.04% 5.75% 6.94% 0.40% 1.98% 2.98% 5.04% 0.00% 8.34% 3.80% 1.17% 11.80% 0.00% 3.39% 0.43% 5.60% 6.03% 0.00%

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

Tabla anexa 13: Remuneraciones especiales respecto a remuneraciones totales Porcentaje de Gasto en Remuneraciones respecto al Gasto en Remuneraciones especiales EMPRESA 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Aguas Andinas 0.00% 0.00% 4.80% 3.86% 2.86% 2.98% ESSBIO 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% ANSM 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Araucanía 0.00% 0.00% 2.55% 0.94% 0.00% 0.00% Del Valle 0.00% 0.00% 1.80% 1.76% 1.76% 2.31% ESVAL 0.00% 0.00% 1.07% 0.96% 0.94% 0.95% SMAPA 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Cordillera 0.00% 0.00% 11.07% 11.47% 11.23% 12.24% Decima 0.00% 0.00% 0.00% 3.34% 0.30% 0.00% Manquehue 0.00% 0.00% 4.56% 6.46% 6.12% 9.66% Los Dominicos 0.00% 0.00% 16.25% 16.63% 19.30% 18.64% Patagonia 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Copagua 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Chañar 0.00% 0.00% 1.97% 3.15% 6.53% 2.83% Magallanes 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% ESSAL 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 5.19% 0.00% Antofagasta 0.00% 0.00% 0.16% 0.08% 0.07% 6.53% Altiplano 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Servicomunal 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

96

Tabla anexa 14: Accesorios del personal Promedio de Gasto por empleado EMPRESA 2002 Aguas Andinas 95,745 ESSBIO 2,839,689 ANSM 0 Araucania 224,366 Del Valle 0 ESVAL 7,935 SMAPA 0 Cordillera 80,039 Decima 152,685 Manquehue 0 Los Dominicos 29,414 Patagonia 0 Copagua 0 Chañar 0 Magallanes 200,881 ESSAL 141,425 Antofagasta 0 Altiplano 279,858 Servicomunal 0

en Accesorios de personal $/empleado-año $ 2007 2003 2004 2005 2006 2007 93,723 127,155 175,385 149,691 173,083 149,036 98,966 175,060 169,254 175,367 161,378 65,564 167,594 74,230 128,579 313,731 163,327 293,922 307,067 206,292 400,782 26,891 72,634 5,753 810 4,610 37,546 46,862 2,531 742 60,311 57,143 17,918 17,313 46,917 127,839 286,253 201,156 129,191 322,589 159,009 228,784 120,597 144,984 139,298 171,201 213,701 210,089 190,898 273,759 111,399 247,791 231,635 221,292 310,814 42,202 74,577 26,497 74,969 91,637 0 0 209,962 263,074 315,311 92,018 41,137 60,854 19,368 30,309 243,574 155,876 85,094 227,467 110,448 126,606 80,783 137,914 66,217 100,357 426,237 169,967 240,445 214,950 234,566 235,630 296,628 241,099 285,751 188,219 140,466 98,124 68,889 27,226 66,768

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

Tabla anexa 15: Capacitación EMPRESA Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucanía Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Promedio de Gasto por empleado en Capacitación $/empleado-año 2002 2003 2004 2005 2006 0 0 149,369 196,017 275,905 0 0 323,455 215,477 97,151 0 0 179,282 82,834 157,387 0 0 110,654 66,234 127,148 0 0 93,479 34,021 63,562 0 0 58,731 100,069 85,026 0 0 73,291 1,447 16,410 0 0 107,697 26,309 41,095 0 0 0 113,826 141,069 0 0 34,614 53,088 97,485 0 0 0 104,626 63,540 0 0 4,711 55,675 40,848 0 0 0 0 0 0 0 0 71,812 78,954 0 0 54,883 201,776 147,864 0 0 57,556 9,979 100,463 0 0 227,186 47,403 100,907 0 0 11,093 107,384 124,501 0 0 67,192 68,223 59,235

2007 323,731 84,140 64,067 89,965 98,510 92,567 15,145 62,087 94,912 69,227 70,346 52,235 13,220 71,853 133,849 164,094 115,319 141,448 111,842

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

97

Tabla anexa 16: alimentación por empleado EMPRESA Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucanía Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Gasto promedio en Alimentación $/empleado-año 2002 2003 2004 2005 0 0 658,110 627,979 38,266 101,608 109,355 123,818 0 380,934 305,810 395,875 300,865 204,113 90,225 128,897 0 0 60,665 82,471 66,196 48,160 81,771 104,615 0 0 0 0 0 0 668,092 680,218 44,062 32,048 42,089 44,834 0 0 591,457 586,269 0 0 737,834 812,179 0 1,615 10,136 39,955 0 0 0 109,444 0 76,562 109,524 128,709 16,991 5,303 43,432 149,091 0 12,415 6,979 9,155 0 1,405,340 873,065 734,129 42,210 29,196 30,580 165,388 33,320 372,735 164,634 261,950

2006 618,963 108,817 408,282 86,595 136,615 98,138 0 615,184 38,243 648,015 692,402 152,353 95,720 142,414 10,668 6,991 728,872 56,200 256,506

2007 624,347 109,350 310,319 71,373 154,541 98,430 0 610,609 37,345 677,951 720,033 112,011 139,816 104,589 18,617 12,945 497,746 29,044 169,813

2006 34,657 240,993 109,046 372,993 305,263 73,313 0 0 93,698 0 0 672,955 87,435 403,264 333,763 305,877 362,360 536,695 309,603

2007 43,082 154,929 55,136 137,060 255,444 74,849 622 287 68,234 302 0 545,605 196,330 545,299 335,733 354,261 543,840 474,394 212,550

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

Tabla anexa 17: Viajes por empleado

EMPRESA Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucanía Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Gasto promedio en Viajes $/empleado-año 2002 2003 2004 2005 30,227 21,934 26,047 22,719 46,230 420,691 337,995 265,589 0 341,230 119,080 123,982 297,074 199,829 116,614 101,017 565,624 594,339 265,211 289,923 104,015 101,837 94,665 95,818 0 0 2,352 11,155 2,140 0 0 0 0 0 45,117 33,778 0 4,662 0 0 0 0 0 0 0 360,154 270,824 710,755 0 0 0 83,365 0 329,433 494,908 458,645 373,402 357,208 560,000 740,249 461,828 405,129 312,128 373,018 0 656,510 359,744 315,777 1,052,879 782,679 1,125,039 688,011 85,910 305,977 367,772 233,531

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

Tabla anexa 17: gasto por cliente lectura de medidores 98

EMPRESA Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucanía Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Gasto anual promedio por cliente en lectura de medidores por $ 2007 2002 2003 2004 2005 2006 907 709 724 701 681 1,277 1,005 1,085 1,021 1,154 0 573 1,065 1,008 1,110 0 0 0 1,015 993 614 843 727 797 835 1,095 1,000 947 864 900 0 815 827 676 1,030 312 933 969 976 1,312 0 0 194 1,033 786 0 1,168 1,105 1,163 1,074 0 957 1,019 1,071 1,094 0 1,939 1,022 1,219 1,499 0 0 0 1,007 1,126 589 2,017 1,674 1,601 1,368 1,035 815 896 888 1,168 1,411 746 762 760 815 0 993 1,057 1,049 1,595 931 1,128 1,156 1,113 1,097 1,180 433 557 658 834

2007 743 1,220 1,028 942 858 920 1,075 1,135 825 945 988 1,350 748 1,174 954 807 2,160 971 531

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

Tabla anexa 18: Porcentaje de los ingresos destinados a mantención EMPRESA Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucanía Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Porcentaje de ingresos destinados a Mantención 2002 2003 2004 2005 2.46% 1.58% 1.56% 1.45% 1.32% 4.36% 2.67% 3.58% 0.00% 3.12% 1.67% 2.01% 0.39% 3.51% 2.27% 3.47% 0.95% 3.76% 3.42% 4.44% 4.77% 4.81% 5.13% 4.71% 0.00% 9.10% 13.14% 5.91% 3.08% 1.52% 1.52% 1.37% 1.69% 1.76% 1.84% 1.57% 0.00% 0.39% 0.26% 0.23% 1.99% 2.04% 1.18% 0.98% 0.74% 2.03% 1.80% 1.66% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.08% 1.64% 4.54% 2.97% 3.20% 2.06% 2.79% 4.63% 4.27% 3.30% 2.63% 0.00% 6.84% 2.26% 1.99% 3.47% 3.35% 4.72% 3.90% 1.25% 1.14% 1.39% 1.10%

2006 2.12% 3.70% 2.42% 5.39% 4.70% 6.29% 5.15% 1.96% 2.13% 0.72% 0.86% 1.63% 0.00% 6.10% 2.55% 0.93% 3.13% 6.70% 1.39%

2007 1.63% 3.40% 2.06% 4.22% 6.28% 6.56% 4.98% 1.14% 2.41% 0.90% 0.84% 1.89% 0.00% 5.97% 1.21% 3.29% 4.14% 3.65% 1.26%

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

99

Tabla anexa 19: Deudas incobrables EMPRESA Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucanía Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

Deudas Incobrables y castigo a clientes $ 2007 2002 2003 2004 2005 3,982,469,550 2,464,280,639 835,930,420 412,108,352 196,240,606 878,389,153 566,117,882 1,780,697,412 0 419,610,550 234,026,360 148,085,581 80,972,490 119,660,021 155,332,506 194,086,953 51,625,206 2,656,921 292,771,618 151,242,404 580,840,355 664,345,736 807,295,962 600,387,398 0 1,484,062,098 0 1,340,105,542 149,802,682 10,127,976 66,431,424 13,542,255 0 43,432,939 16,326,817 15,758,928 0 1,956,458 6,506,193 62,707 10,354,344 0 0 9,874,106 10,042,497 230,467,956 0 220,296,779 47,600,000

625,484 0 0 40,898,326 58,174,878 152,711,102 68,533,007 100,154,952 46,800,000

725,560 61,666,847 0 112,887,501 0 227,513,160 307,330,976 150,969,350 46,259,061

2006

2007

823,329,725 2,995,842,611 828,269,890 248,851,160 291,329,901 134,648,861 213,367,757 179,380,431 165,635,576 199,649,944 582,919,424 765,127,692 155,667,470 651,475,035 34,620,065 103,827,430 18,419,628 24,072,072 6,122,391 14,029,357

492,025 651,721 82,205,588 18,542,958 0 0 269,354,253 35,581,439 42,172,900 42,389,478 200,623,313 156,040,307 250,217,369 75,554,179 252,244,419 238,811,289 44,650,050 55,947,048

5,615,449 42,575,664 0 131,929,976 3,823,092 195,613,050 76,619,015 304,070,280 46,640,236

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

Tabla anexa 20: Dietas promedio por director

Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucanía Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

2002 43,680,617 24,054,563 0 4,745,005 8,199,100 17,757,941 0 0 0 0 3,727,867 0 0 8,042,992 12,849,308 11,014,176 0 0 0

Dietas promedio por director $ 2007 2003 2004 2005 44,006,814 39,453,673 40,728,402 25,109,917 24,311,683 25,343,854 0 0 0 4,954,015 4,231,195 3,493,590 8,621,323 0 0 18,030,672 23,143,151 31,059,769 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5,580,783 5,273,509 5,285,759 0 47,626 3,807,662 0 0 0 11,384,935 3,378,944 7,745,756 11,342,452 8,429,098 4,890,908 11,484,435 11,769,629 10,471,076 11,919,471 7,587,596 17,212,482 0 0 0 0 0 0

2006 43,135,814 24,385,410 0 3,927,775 0 26,478,098 0 0 0 0 5,290,949 5,457,481 0 10,913,830 5,015,692 10,531,751 21,359,182 0 0

2007 41,913,612 24,836,880 51,020 1,101,670 0 26,470,417 0 0 0 0 5,931,666 4,097,039 0 9,425,860 1,579,085 11,050,776 19,741,116 0 0

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS

100

Tabla anexa 21: Gastos en seguros Gasto anual en Seguros $ 2007 Aguas Andinas ESSBIO ANSM Araucania Del Valle ESVAL SMAPA Cordillera Decima Manquehue Los Dominicos Patagonia Copagua Chañar Magallanes ESSAL Antofagasta Altiplano Servicomunal

2002 659,838,367 387,882,830 0 63,448,476 74,550,475 860,880,697 0 117,241,256 50,518,498 0 9,388,034 0 0 4,406,513 18,771,125 169,327,534 0 165,398,590 16,055,928

2003 1,071,818,714 1,222,531,954 233,321,314 68,208,720 84,838,778 952,497,894 35,553,227 114,021,857 101,436,768 24,595,201 8,716,165 12,862,535 0 41,105,372 22,576,665 192,650,998 35,222,234 272,648,104 9,238,057

2004 1,008,375,669 968,148,917 199,992,399 43,806,306 191,738,643 907,950,706 48,114,942 101,005,931 91,917,741 18,027,540 8,088,148 20,636,985 0 84,701,924 29,310,411 160,929,598 53,412,173 137,013,763 10,532,308

2005 876,591,988 600,065,556 129,794,222 137,543,804 153,385,278 780,062,670 37,444,331 89,882,760 71,474,085 15,677,482 7,037,762 21,747,453 8,425,419 74,887,662 47,033,057 106,673,307 64,049,261 162,213,618 8,632,238

2006 707,211,120 654,977,497 211,879,862 185,261,403 139,458,513 519,945,326 29,498,519 59,362,845 46,678,427 10,069,419 7,423,279 22,559,076 6,010,660 84,490,326 55,823,103 104,777,855 66,770,221 197,962,998 7,997,475

2007 834,110,828 430,525,691 93,285,060 195,868,731 161,201,413 808,993,176 31,185,276 64,260,427 46,674,911 13,265,103 5,324,869 31,664,511 8,120,349 77,668,995 46,138,109 147,660,020 68,986,326 178,237,246 8,170,091

Fuente: Elaboración propia en base a SCOGA y memorias SISS.

101

C) A continuación se muestra un ejemplo de Formato fina utilizado para la determinación del CTLP total con flúor, con tratamiento final Tabla anexa 22: Formato 28 CTLP TOTAL Formato 28: Recursos CTLPN TOTAL con fluor, con tratamiento final Gasto (M$/año) Nombre Recurso

Recursos Humanos

Gastos

Gastos

Gastos

Gastos

Gastos

Generales Generales Generales Generales Operación Inmuebles

Muebles

Vehiculos

Personal

Mantencion

Servicios

Costos

de

Institucional

Terceros

Remuneracion Bruta Beneficios adicionales asociados al personal Indemnizaciones Materiales de Aseo Consumo Basicos (No Incluye Telefonia) Constribuciones Arriendo Oficinas y Bodegas Servicios de Aseo Servicios Vigilancia Servicio Mantencion Of. Adm. Y Com Telefonia Servicios asociados a la Microinformatica Servicios asociados a la Microinformatica Servicios asociados a la red de comunicaciones Materiales de Oficina e Insumos de Computacion Combustibles y Lucricantes Arriendo de Vehiculos, Maquinarias y Camiones Otros Gastos en Vehiculos Accesorios de Personal Gastos Alimentacion Gastos de Viaje Productos quimicos Energia electrica Materiales y repuestos Transporte y disposicion de lodos Monitoreo ambiental Concesiones maritimas Servicios de Laboratorio Servicios asociados a Equipos Generador Movil Servicios asociados a Telemetria Central Dietas Patentes Comerciales Gastos Notariales y Judiciales Seguros Otros Gastos Generales Contratistas Permanentes y Servicios Ocacionales Lineas para Transmision de Datos Servicios de Imprenta y Reproduccion Total

Fuente: SISS estudio de empresa modelo ESSBIO IV.

102

2.-Tablas Anexas capítulo III A continuación se presentan gráficos y tablas que respaldan el procesamiento de datos que realiza el autor, mediante la técnica no paramétrica de análisis envolvente de datos. Tabla anexa 23: Resultados de eficiencia del año 2003 Puntuaciones de eficiencia(%) año 2003 Modelo DEA CCR

Empresa

ANSM Aguas Andinas Altiplano Antofagasta Chañar Cordillera Decima Del Valle ESMAG ESSAL ESSAR ESSBIO ESVAL Los Dominicos Manquehue Patagonia SMAPA Servicomunal

Modelo DEABCC

1.0000 1.0000 0.4900 0.3950 1.0000 0.9960 1.0000 0.7840 1.0000 1.0000 0.9550 1.0000 0.8240 0.8940 0.9910 1.0000 1.0000 1.0000

1.0000 1.0000 0.4880 0.3930 1.0000 0.9850 0.9410 0.7820 0.9380 1.0000 0.9520 1.0000 0.8200 0.6580 0.9540 0.7690 1.0000 1.0000

Eficiencia a escala

1.0000 1.0000 0.4890 0.3940 1.0000 0.9905 0.9705 0.7830 0.9690 1.0000 0.9535 1.0000 0.8220 0.7760 0.9725 0.8845 1.0000 1.0000

Gráfico anexa 1: Distribución de las puntuaciones de eficiencia año 2003

Como lo muestra el presente gráfico, una gran mayoría de las empresas sanitarias se encuentran en rangos aceptables de eficiencia, habiendo solo cinco de dieciocho empresas tienen puntajes de eficiencias menores o iguales a 80%. 103

Tabla anexa 24: Resultados de eficiencia del año 2004 Puntuaciones de eficiencia(%) año 2004 Modelo DEA CCR

Empresa

ANSM Aguas Andinas Altiplano Antofagasta Chañar Cordillera Decima Del Valle ESMAG ESSAL ESSAR(A.Araucania) ESSBIO ESVAL Los Dominicos Manquehue Patagonia SMAPA Servicomunal

1.0000 1.0000 0.5590 0.5460 0.9570 1.0000 1.0000 0.9980 1.0000 0.7850 1.0000 1.0000 0.8360 1.0000 1.0000 0.5940 0.9290 1.0000

Modelo DEABCC

Eficiencia a escala

1.0000 1.0000 0.5360 0.5320 0.9160 1.0000 0.8440 0.9960 0.9800 0.7820 1.0000 1.0000 0.8290 0.6280 0.7000 0.4600 0.9290 0.5310

1.0000 1.0000 0.5475 0.5390 0.9365 1.0000 0.9220 0.9970 0.9900 0.7835 1.0000 1.0000 0.8325 0.8140 0.8500 0.5270 0.9290 0.7655

Gráfico anexa 2: Distribución de las puntuaciones de eficiencia año 2004

Tabla anexa 25: Resultados de eficiencia del año 2005

104

Puntuaciones de eficiencia(%) año 2005 Empresa

ANSM Aguas Andinas Altiplano Antofagasta Chañar Cordillera Decima Del Valle ESMAG ESSAL ESSAR(A.Araucania) ESSBIO ESVAL Los Dominicos Manquehue Patagonia SMAPA Servicomunal

Modelo DEA CCR

100.00% 100.00% 53.10% 55.30% 62.70% 100.00% 100.00% 83.80% 99.90% 73.80% 84.70% 100.00% 83.60% 100.00% 100.00% 64.40% 73.70% 100.00%

Modelo DEABCC

100.00% 100.00% 50.40% 54.80% 57.30% 100.00% 91.00% 83.40% 85.20% 73.80% 84.40% 94.00% 78.80% 89.00% 100.00% 45.00% 73.10% 90.20%

Eficiencia a escala

100.00% 100.00% 51.75% 55.05% 60.00% 100.00% 95.50% 83.60% 92.55% 73.80% 84.55% 97.00% 81.20% 94.50% 100.00% 54.70% 73.40% 95.10%

Gráfico anexa 3: Distribución de las puntuaciones de eficiencia de la industria año 2005

105

Tabla anexa 26: Resultados de eficiencia del año 2006 Puntuaciones de eficiencia(%) año 2006 Empresa

ANSM Aguas Andinas Altiplano Antofagasta Chañar Cordillera Decima Del Valle ESMAG ESSAL ESSAR(A.Araucania) ESSBIO ESVAL Los Dominicos Manquehue Patagonia SMAPA Servicomunal

Modelo DEA CCR

1.0000 1.0000 0.4960 0.5500 0.7140 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 0.8990 0.8870 1.0000 0.8540 1.0000 1.0000 0.6580 1.0000 1.0000

Modelo DEABCC

1.0000 1.0000 0.4840 0.5440 0.7120 1.0000 1.0000 0.9680 1.0000 0.8990 0.8660 1.0000 0.8520 1.0000 1.0000 0.4750 1.0000 0.7850

Eficiencia a escala

1.0000 1.0000 0.4900 0.5470 0.7130 1.0000 1.0000 0.9840 1.0000 0.8990 0.8765 1.0000 0.8530 1.0000 1.0000 0.5665 1.0000 0.8925

Gráfico anexa 4: Distribución de las puntaciones de eficiencia de la industria año 2006

106

Tabla anexa 27: Resultados de eficiencia del año 2007 Puntuaciones de eficiencia(%) año 2007 Modelo DEA CCR

Empresa

ANSM Aguas Andinas Altiplano Antofagasta Chañar Cordillera Decima Del Valle ESMAG ESSAL ESSAR(A.Araucania) ESSBIO ESVAL Los Dominicos Manquehue Patagonia SMAPA Servicomunal

100.00% 100.00% 51.00% 44.00% 59.40% 100.00% 100.00% 91.70% 100.00% 76.60% 85.40% 100.00% 70.80% 100.00% 100.00% 61.20% 100.00% 100.00%

Modelo DEABCC

Eficiencia a escala

100.00% 100.00% 50.60% 43.80% 56.90% 100.00% 100.00% 76.60% 100.00% 73.70% 74.20% 100.00% 70.80% 100.00% 100.00% 47.40% 100.00% 77.80%

100.00% 100.00% 50.80% 43.90% 58.15% 100.00% 100.00% 84.15% 100.00% 75.15% 79.80% 100.00% 70.80% 100.00% 100.00% 54.30% 100.00% 88.90%

Gráfico anexa 5: Mejoras potenciales de la industria año 2007

Los cálculos realizados por el Software indican que la industria puede bajar sus en insumos en un 27,85% en el caos de los costos de operación y mantención y en un 28,69% en los gastos de administración y ventas.

107

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.