REFORMAS EDUCATIVAS: CALIDAD Y FORMACIÓN DE MAESTROS

May 23, 2017 | Autor: J. Benavides | Categoría: Reformas educativas
Share Embed


Descripción

REFORMAS EDUCATIVAS: CALIDAD Y FORMACIÓN DE MAESTROS. Msc. Jesús Vicente Benavides M. Facultad de educación Unicatólica (Colombia) Correo Electrónico: [email protected]

RESUMEN El presente trabajo da cuenta de las implicaciones generadas por el proceso de reformas educativas en el marco de la búsqueda de calidad especialmente para la formación de maestros en Colombia. Se revisa la dinámica de reformas educativas en los países latinoamericanos, descubriendo dinámicas comunes que dejan en manos de la formación de maestros la mayor responsabilidad de los resultados en cuanto a la calidad de la educación.

ABSTRACT The present document of the account of the implications generated by the process of educational reforms within the framework of the search for quality especially for the training of teachers in Colombia. We review the dynamics of educational reforms in Latin American countries, discovering common dynamics that leave the majority of responsibility for results in the hands of teacher training to the quality of education.

PALABRAS CLAVES: Reforma educativa, política publica, Formación Docente, Licenciatura en educación. INTRODUCIÓN

Las reformas políticas, especialmente en y para el sector educativo, están supeditadas a la forma como son asumidas por los diferentes actores del sector. Profesores, estudiantes, padres de familia y administrativos, asumen de diferente manera el desarrollo o aplicación de la política, dependiendo de los intereses que afloren a partir de la aplicación de la misma.

Es normal que, por la misma naturaleza de una política publica, esta no sea bien recibida por algunos sectores, sobre todo, si prima mas sus intereses, que los intereses del colectivo. Sin embargo, es deber del ejecutivo, desarrollar políticas públicas que sean del agrado de un mayor porcentaje de la población.

Por otro lado, la historia de los países latinoamericanos, específicamente en el campo educativo, está supeditado a los intereses corporativos de organismos internacionales. Los cuales, establecen recetas para ser aplicadas y asumidas por los países, que en el caso de la CEPAL y la OCDE son de necesaria aplicación, si se quiere entrar en la dinámica de beneficios, que están plantean.

Ahora bien, se puede apreciar las generalidades con los puntos en común que tienen las políticas públicas de educación en nuestros países, las cuales permitieron establecer reformas importantes, sobre todo en el campo del mejoramiento de la cobertura y de los recursos, tanto físicos como financieros.

MARCO TEORICO La formulación de políticas que animan reformas educativas, producen cambios, que no solo afectan el como del proceso de enseñanza – aprendizaje, sino que, además, genera cambios en las relaciones o interacciones de sus actores. Es conveniente señalar que, las políticas públicas en materia de educación se han presentado a partir dos enfoques. Una referente al acceso y elevar las tasas de matricula y otra referente a la calidad y la eficiencia de la educación.

Sin embargo, si bien, en teoría las dos buscan mejorar el sistema educativo, en la práctica, los resultados de las dos políticas no se complementan. “No obstante, las medidas de expansión son insuficientes cuando el objetivo es mejorar la calidad de la educación o fomentar un uso más eficiente de los recursos”. Lo anterior se entiende, sobre la base de que si bien es necesario evidenciar cifras -que se traducen en presupuestos- sobre todo las cifras en términos de cobertura y ampliación de las tasas de matricula, también es necesario, fortalecer los planes que en materia de calidad y eficacia demandan las nuevas generaciones.

En el transito de una política de gobierno a una política de Estado, su configuración exige, la búsqueda de apoyo y el vencimiento de la resistencia, puesto que , como ya se mencionó, cada política tiene sus afiliados y detractores a razón de los intereses que los cobijan.

Y es que precisamente, toda política, desde su elaboración

hasta su puesta en práctica, permea subjetividades, generando consensos, disensos, re

significando en últimas la esencia misma de la propuesta.

Escenarios de debate

usualmente delegados en los sindicatos y el ejecutivo.

En el escenario más común, el Ejecutivo y el sindicato celebran negociaciones privadas y directas, las cuales se describen en este estudio como negociaciones que se realizan “a puerta cerrada”. Este escenario se caracteriza por la falta de rendición de cuentas y la exclusión de todos los demás interesados elevando la solución de la diferencia a la calle por medio de movilizaciones.

Un elemento importante a analizar es que las reformas educativas en América latina desde los años 80´S, según Martinic (2001) se pueden clasificar en tres generaciones: la primera centrada en la cobertura de la enseñanza, la segunda en la calidad y la equidad y la tercera, en la autonomía y descentralización. Asegura Martinic, que esta última esta enfocada más en accesibilidad que en la calidad y la equidad. Además afirma que, para tener una correcta descentralización es necesario el apoyo de las instancias centrales y un adecuado equilibrio.

Para resumir, nos dice Navarro (2006) la formulación de la política educativa en América Latina está desproporcionadamente sesgada hacia políticas centradas en la expansión y el acceso, en lugar de la calidad y la eficiencia”. Y eso lo vemos en

Colombia, por ejemplo con la política de “ser pilo paga” la cual como toda política tiene tanto simpatizantes como detractores. Por otro lado, es la descentralización de la educación, uno de los fundamentos de las reformas que mas se materializaron en los países latinoamericanos. De acuerdo a Navarro (2006) Se observa claramente que ha sido una gran preocupación sobre todo en Brasil, Argentina y México; para los dos primeros el centro de interés se encuentra en la capacidad que tenían las regiones para brindar los mejores recursos y hacerla sostenible; respondiendo así a parámetros de calidad en la educación, según los criterios establecidos en las mismas reformas educativas. Para México el interés del sindicato se centra en no perder las prebendas adquiridas por su cercanía con el partido de gobierno, más que el propio sentido de buscar estrategias para mejorar el servicio educativo en el país.

Significa entonces que, frente a este panorama, la reflexión estaría dirigida a plantear cual es el verdadero sentido de las reformas educativas y si realmente lo planteado como objetivos de las mismas, brindan realmente respuestas al medio en que fueron aplicadas.

En efecto, parecería que una es la intención de los gobiernos, otra es la mirada de los educadores; pero las necesidades de los estudiantes, padres de familia y sociedad en general son muy distintos. Esto genera unas tensiones reflejadas en el desarrollo de los procesos y ejecución de las reformas educativas.

Revisando el documento de Nora Krawczyk “La reforma educativa en América Latina desde la perspectiva de los organismos multilaterales”, se observa, los intereses, mas que los criterios, que tienen los organismos internacionales, tales como el BID, BM, FMI, CEPAL, entre otros, para direccionar la vida económica y social de los países, a los cuales, en los últimos años, se han visto determinados por una serie de recetas, que con el paso del tiempo, se estructuraran como políticas generadoras de cambios vía reformas, como es el caso, sujeto de este análisis, de tipo educativo. . Dichos intereses, los cuales inicialmente se configuran como estudios, sobre todo de la dinámica económica, develan otro tipo de intereses, los cuales, sumados a las evaluaciones y mediciones generan una mirada amplia del devenir y futuros escenarios de nuestros países.

La globalización y el neoliberalismo económico provocaron cambios en los principios clásicos de la educación y se orientaron hacia una mercantilización medible y observable. Transfiriendo principios propios de las empresas, de la producción, de la industria al sistema educativo, es así como se empieza a incluir los estándares de calidad y se fijan los saberes de base que todo niño debe dominar para poder participar en una economía altamente compleja. El aprendizaje aparece como el epicentro de una sociedad que hace del conocimiento la materia prima más importante de la producción. (Zambrano, 2013).

De acuerdo a lo anterior, tenemos que, la preocupación se centra en la calidad, de hecho, ha producido debates muy interesantes en diferentes escenarios dedicados a la toma de decisiones en el ámbito educativo. En esos escenarios de nivel internacional y nacional, se han asumido diferentes posturas teóricas que han conllevado a la estructuración de mecanismos y metodologías en pro de buscar mejores niveles de calidad educativa, los cuales se han asumido desde la perspectiva de la evaluación.

Es así, como las evaluaciones y en general las apreciaciones que se desarrollan desde los organismos multilaterales han permitido que al interior de los países realicen modificaciones, las cuales se realizan bajo el estandarte de mejorar los estándares de calidad, eficacia y equidad.

En América latina, el contexto ideal que sirvió como espacio para la puesta en marcha de las reformas educativas son los procesos institucionales derivados de la reorganización de los espacios democráticos y especialmente lo generado a partir de los procesos globalizadores, específicamente con la apertura de las economías al mundo neoliberal. Así, todo lo relacionado a las reformas educativas tienen tres componentes de acción: política, técnica y financiera. Y son precisamente estos campos de acción los insumos necesarios para consolidar políticas de gobierno o Estado, según corresponda. Krawczyk (2002)

Por un lado, lo relacionado a la profesionalización docente, gremio que históricamente ha recibido varias adecuaciones, sobre todo en su estabilidad laboral. Por ejemplo en Colombia, a partir del análisis anteriormente desarrollado, se elabora el decreto 2450 y la resolución 2041 los cuales condujeron a un cambio no solo curricular sino de la profesión misma del docente, dejando de lado el docente critico y propositivo por un docente funcionario de la educación.

Técnicamente, las diferentes reformas educativas en nuestros países latinoamericanos se enfocaron en el modelo de organización gestión de las instituciones educativas basadas en la descentralización y autonomía, incluyendo tendencias propias de la gestión educativa estratégica y prospectiva. Todo esto en un mundo basado en lo empresarial- industrial dejando de lado lo eminentemente pedagógico.

Lo anterior se puede ejemplificar en quien dirige las instituciones educativas no son de formación pedagógica sino gerentes, aun mas, en Colombia quien ha ocupado la dirección del ministerio de educación, son personas con perfiles administrativos y desde la ciencia económica y no personas con trayectoria en el campo educativo. Transformando la gestión educativa como el mejor pretexto de encaminar las instituciones a la tan anhelada calidad.

Otro elemento importante a resaltar, es lo relacionado con la financiación, de hecho la sustentabilidad financiera se ha convertido en uno de los elementos más importantes a la hora de definir procesos de reformas educativas. Por un lado involucra la sustentabilidad de la eficiencia y eficacia de los procesos de descentralización y autonomía y por otro la sustentabilidad de los costos de la nomina de los docentes.

Ahora bien, todos estos elementos considerados en las políticas educativas, que prometen reformas en pro de mejorar la calidad de la educación, son sujetos a mediciones, las cuales tienen elementos homogéneos en nuestros países, surgidos de los lineamientos generados a partir de los organismos multilaterales.

En Colombia por ejemplo, en las dos ultimas décadas, se han generado estrategias conducentes a mejorar vía medición los diferentes sectores de la educación, entre ellos tenemos, ISCE (Índice sintético de la calidad educativa) para la básica y media y MIDE para la educación superior. Además, de la dinámica propia de los procesos de acreditación de los programas de pregrado y de las mismas instituciones universitarias.

Se puede apreciar que, La educación se ha constituido hoy en día, en uno de los factores más importantes y necesarios para la formación de las nuevas generaciones y,

uno de los componentes imprescindibles del desarrollo de los pueblos y naciones. En este contexto, la escuela desempeña la labor más importante, la cual es acompañar a sus estudiantes en la adquisición de una serie de competencias que le permitan vincularse al mundo productivo.

Es así como el conocimiento se presenta como el elemento dinamizador de las economías nacionales, por esta razón los gobiernos han iniciado la consolidación de esfuerzos con el animo de competir por ser el país mas educado de la región. Claro está que, el decir que un país es mejor o no en materia educativa, solo se puede considerar a partir del sistema de mediciones los cuales están estandarizados para todos los países. Ejemplo claro, son las pruebas PISA, las cuales de una u otra forma se han catalogado como el referente mas importante a la hora de determinar los avances en materia educativa.

Ahora bien, una nueva lógica ha empezado a permear los estudios sobre educación y es lo relacionado a la política presupuestal y es la evaluación del impacto en la realidad educativa, el costo de operación y las dificultades – políticas, sociales y educativas – de su desarrollo . En éste aspecto, se resalta la importancia que tiene todo lo referente al cuerpo profesoral como el factor mas determinante a la hora de establecer la calidad educativa de los países. (Krawczyk ,2002)

Ahora bien, cabe el planteamiento de la pregunta sobre cual es el origen de todas estas reformas. Y La respuesta puede estar enmarcada en, lo relacionado a una teoría que marco el inicio de los debates sobre calidad educativa, dicha teoría es La Reproducción de Pierre Bourdieu.

Pero es precisamente a partir del informe Coleman (1966), que queda instalada la discusión acerca de los insumos que afectan las trayectorias educativas de las personas y el peso que se otorga al nivel socioeconómico de las familias y al impacto de grupos de pares, condicionando fuertemente en ambos casos los recorridos posibles. (Benavides. 2014)

En Colombia, varios estudios se realizaron de este tipo, los cuales guiaron la dinámica educativa del país. Cabe resaltar, la conclusión arrojada por la investigación de la tesis doctoral del profesor Faustino Peña Distribución social del capital escolar en Colombia (2013) “a mejores condiciones educativas, mejores condiciones sociales” sin embargo, en el mismo documento se encuentran, las grandes desproporciones sobre todo en acceso, cobertura y equidad, que las diferentes políticas educativas generaron en el ámbito educativo del país.

Ahora bien, La década de los 90´s marca un momento de tensión en los sistemas educativos, sobre todo en los países Latinoamericanos, como producto de una serie de reformas las cuales buscan incorporar en los mismos altos estándares de calidad. Analizar la dinámica de las reformas educativas en Latinoamérica es entender la

confluencia de diversas dinámicas que las constituyen. A su vez, conocer cuáles son las fuerzas que configuran estas dinámicas permitirá comprender los posibles escenarios educativos que se presentarán en nuestras regiones como resultado, generalmente de recetas supraestatales.

Dicho recetario, producto de tensiones, actores y lógicas, condujo a implementar en los Estados una serie de sistemas de regulación que a su vez configuraron la forma en que se desarrolla el sistema educativo. Y es precisamente la formación de formadores, uno de los elemento que mas ha determinado el escenario de las reformas educativas, sobre todo, en el caso del sistema educativo colombiano.

Es importante señalar que, la dinámica educativa y económica internacional generadas por marcos de regulación, como las dadas por la CEPAL, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la declaración de Jomtien y Dakar, se entrelazan produciendo consignas cómo: “el logro educativo de los estudiantes importan tanto para el crecimiento económico y el bienestar social nacionales como para el bienestar económico y social individual” (Banco Mundial, 2008:33). Para alcanzar esta premisa se establecen una serie de gestiones y reformas que buscan introducir en el contexto educativo, elementos propios del entorno empresarial, tales como las nociones de eficacia, efectividad y eficiencia.

Es así, como la calidad de la educación se ha asumido como un reto en los diferentes niveles del sistema educativo y, como garante de dicho reto se acude a los resultados de las diferentes evaluaciones, las cuales pretenden denotar los logros y los fracasos de estudiantes, docentes, instituciones y el sistema educativo en general.

Actualmente nos encontramos bajo la influencia de directrices que determinan el camino educativo de latinoamérica, una de las importantes es lo direccionado desde la OCDE, la cual bajo los paradigmas de calidad, eficiencia y equidad proveen el escenario propicio de las reformas educativas, reformas que bajo el análisis de las mediciones como lo son las pruebas educativas estatales SABER ONCE, SABER PRO y las de carácter internacional como son las pruebas PISA, TIMSS, PIRLS, LLECE entres otras generan en los Estados la necesidad de establecer reformas con el objetivo de:

“mejorar las economías nacionales estableciendo vínculos más robustos entre escolarización, empleo, productividad y mercado; mejorar los resultados de aprendizajes relacionados a las competencias y destrezas que requiere el mundo laboral; lograr un mayor y más directo control de los sistemas educativos nacionales sobre los contenidos curriculares y sobre la evaluación; reducir los costos de gobierno en educación; y ampliar la contribución de la comunidad a la educación, mediante su participación en la toma de decisiones escolares y la presión de la libre elección de mercado” (PREAL. No.26: 2003)

Precisamente, las pruebas PISA de la OCDE ofrecen a través de sus resultados y otros estudios que realizan a los diferentes países, los elementos necesarios para establecer dinámicas de cambio en política educativa. Cambios que no sólo se establecen en el campo educativo sino en otras esferas de desarrollo de los países, cambios que se consideran necesarios para poder ingresar a lo que se ha denominado el club de buenas prácticas de la OCDE.

Es importante señalar que, la dinámica de reformas educativas en Latinoamérica se encontró con un escenario favorable para su desarrollo. No es de olvidar, que a finales de los años ochenta, el mundo comunista se desplomó y el escenario internacional de la guerra fría pasó a ser historia, produciendo renovaciones no sólo políticos y económicos, sino también cambios que permearon el acto educativo. A todos estos nuevos devenires se les denominó “globalización”, proceso que reconfiguró la economía mundial a tal punto de incluir en esta dinámica aspectos como: flexibilidad, competitividad, eficiencia y calidad. Sumado a esto, los nuevas dinámicas generadas a partir de los nuevos procesos de democratización de países especialmente de América del sur.

De esta forma, la calidad de la educación se torna en un espacio que ha producido debates muy interesantes en diferentes escenarios dedicados a la toma de decisiones en el ámbito educativo. En esos escenarios de nivel internacional y nacional, se han asumido diferentes posturas teóricas que han conllevado a la estructuración de

mecanismos y metodologías en pro de buscar mejores niveles de calidad educativa, los cuales se han asumido desde la perspectiva de la evaluación.

Ahora bien, sobre la base de las directrices dadas por la agenda educativa internacional, tales como la declaración mundial de la educación para todos, propuesta en Jomtien Tailandia en 1990, y para el caso particular en nuestro país se concibieron una serie de medidas que apuntan a lograr los objetivos propuestos en dicha declaración. A su vez, dichos objetivos inician su materialización mediante la enseñanza y evaluación por competencias y, la realización de las denominadas Pruebas Saber, que evalúa diferentes grados de escolaridad y áreas del conocimiento. Por lo tanto los resultados de estas pruebas son el referente principal, bajo el cual se denota la calidad de la educación en Colombia.

En la búsqueda de indicadores para evaluar resultados, aparecen las competencias como aquellas metas a las cuales se pretende llegar. Estos indicadores no son más que metas que apuntan a la búsqueda de calidad, competencias que se asumen como algo que es posible aprender y ser enseñado.

Ahora, revisemos otro aspecto del proceso de reformas, que ha consideración de los gobiernos, como es el caso del colombiano, determinan un factor importante en cuanto a la calidad de la educación, y es, lo relacionado a los docentes y su profesión.

Revisando documentos emitidos por el Banco de la Republica, específicamente el No. 152 de 2011 de la serie Documentos de trabajo sobre economía regional, el cual trata sobre “la calidad de los maestros en Colombia: desempeño en examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación”; El No. 154 del mismo año sobre “profesionalización docente y la calidad de la educación escolar en Colombia”; El No. 785 de 2013 de la serie Borradores de economía, el cual responde la pregunta ¿Quiénes eligen la disciplina de la Educación el Colombia?, entre otros, nos muestran un panorama casi que desalentador frente a esa dinámica de medición educativa internacional auspiciada por la OCDE, el Banco Mundial, entre otros.

En términos generales los documentos concluyen afirmando que en Colombia existen dificultades marcadas para atraer a personas de mayores estándares académicos a la profesión de maestro, situación que afecta la calidad de la educación. Que a mayor grado de profesionalización docente mayor impacto positivo se dará sobre el desempeño en las pruebas estandarizadas SABER 11. Que quienes escogen la profesión de licenciaturas son estudiantes con bajos estándares en pruebas saber 11 y que de la totalidad de profesionales, son los estudiantes de licenciaturas los que presentan bajos resultados en las pruebas SABER PRO.

En éste sentido, y como se lee en el reciente documento emitido por la OCDE “La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación”, alcanzar la excelencia en la enseñanza garantiza que aquellos que aspiren a ingresar en la profesión

tengan el potencial y la motivación para desarrollar competencias educativas de alta calidad, y estén habilitados para hacerlo por medio de programas bien diseñados para la formación docente. Afirma también que, cada vez más países miembros de la OCDE están empleando estándares profesionales como el fundamento de las reformas a las políticas docentes y, que estos estándares pueden proporcionar expectativas claras sobre cuáles serían los objetivos de la formación docente y del desarrollo profesional.

Dicho documento además señala, la importancia de “hacer una admisión más selectiva de posibles maestros” además de “garantizar que todos los programas de formación docente preparen adecuadamente a los estudiantes para su ingreso en la profesión”. Y es precisamente en este contexto donde tiene asiento el decreto 2450 de 2015 y la resolución 2041 de 2016. Afirma también que “Solamente el 19% de las instituciones de educación superior que ofrecen licenciaturas en Colombia han sido acreditadas con alta calidad, lo que genera inquietudes sobre los estándares de formación de la mayoría de las facultades de educación. Los resultados de los exámenes de salida de la universidad (SABER PRO) confirman que hay motivos de preocupación en relación con las competencias de los futuros profesores”.

Frente a esto, la pregunta que emerge es, si todos estos cambios vía decreto de las licenciaturas en el país tienen como objetivo garantizar la calidad en la formación docente o mas bien, profundizar en un modelo privatizador de dicha formación. Según entrevista en la Revista Semana a la Viceministra de Educación superior, la idea de este

marco normativo es fortalecer la Universidad Pública, sin embargo, por qué la moda de las universidades privadas de consolidar facultades de educación y ofertar programas de licenciatura. La respuesta parece evidente. Ahora bien, es claro que Decreto y Resolución forman parte del cumplimiento de políticas nacionales, como el Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1753 del 2015), los lineamientos de la Política de Formación de Educadores en Colombia, los planes sectoriales, el Plan Decenal de educación, entre otras. Imponiendo, vía jurídica, un tipo de docente para Colombia con criterios y pautas de enseñanza que desconocen las prácticas pedagógicas y académicas que requieren realmente los estudiantes de licenciatura del país, reformas con criterios de competitividad y productividad de la formación, perfil y acción del docente; y ni que hablar de la violación de la autonomía universitaria. Pero, ¿qué tan trascendental es la figura del docente en la actualidad? pese a las conquistas de los maestros, algunas medidas como la llegada a las instituciones educativas de profesionales de otras áreas que no se han formado para ser educadores, permitió que los docentes perdieran algunos derechos y, de igual forma, se le degradará su profesión, acusándolos de los malos resultados en las pruebas, lo cual pone en tela de juicio los saberes y las prácticas pedagógicas docentes y el papel formador de las facultades de educación.

Finalmente, y bajo las pretensiones del gobierno Colombiano de ingresar a la OCDE, solo nos queda continuar presenciando vientos de reforma. Esperemos que todo

contribuya al mejoramiento no solo de los estándares educativos, basado en rankings y estadísticas, sino en lo que debería ser lo más importante, la calidad de vida de los principales actores del sistema educativo: docentes y estudiantes.

CONCLUSIONES La participación de los diferentes actores del sector educativo es fundamental a la hora de la formulación de políticas públicas. Por cuanto le da al proceso, características de trabajo colectivo y transparencia. Sin embargo, Políticas públicas planteadas alejadas del contexto, están condenadas a generar poco impacto en la sociedad donde se desarrolla, y además, a desarrollarse sobre la base de tensiones entre sus actores. Los organismos multilaterales continuaran actuando en favor de intereses económicos mas que pedagógicos, pues su dinámica se centra en mejorar la calidad de los aprendizajes vía mejoras en la gestión del sistema educativo, y es precisamente en este aspecto donde lo que mas interesa es lo financiero.

Los estudios de estos organismos siguen demostrando que el desarrollo económico de los países y el bienestar de su población dependen en gran medida de la educación y la gestión del conocimiento, por tanto, los gobiernos seguirán confiando en los resultados de dichos estudios y evaluaciones.

La dinámica empresarial permeó la dinámica pedagógica como producto de las reiteradas recetas de tipo administrativo y financiero en cuanto a la gestión de las instituciones educativas. De igual forma, las reformas a los programas de formación de educadores, dan cuenta de esta dinámica.

BIBLIOGRAFIA

Atehortúa. A (2012). El Banco Mundial y las políticas educativas en Colombia. REDIPE. Cali. Bogoya, D. (2006). Evaluación educativa en Colombia. Seminario Internacional de Evaluación, (1), N27. Benavides. (2014). Relación con el saber de los estudiantes de noveno grado del colegio Jefferson de la ciudad de Cali. Universidad Icesi. Cali. Braslavsky C. (1996) Las actuales reformas educativas en América Latina. Preal No. 5. Ferrer, J. (2003). Las pruebas internacionales de aprendizaje en América Latina y su impacto en la calidad de la Educación: criterios para guiar futuras aplicaciones. Preal. No. 26 Guzmán, C. (2005). Reformas educativas en América Latina: un análisis crítico. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN-e 1681-5653, Vol. 36, Nº. 8, 2005. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3170108 Jenckes. (1999). ¿Qué hacer? En M. Enguita, Sociología de la educación (pág. 764). Barcelona: Ariel. Martinic. S. (2001) Conflictos políticos e interacciones comunicativas en las reformas educativas en América latina. Revista Iberoamericana de educación. No. 27. MEN. (s.f.). Plan Nacional Decenal de Educación. 2006 - 2016 Pacto social por la Educación. Bogotá. MEN. (2005) ¿como interpretar la evaluación pruebas saber? Bogotá. Mundial, B. (2008). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. Mundial, B. (2010). Calidad Educativa en Colombia. El camino recorrido y los retos pendientes: análisis de los resultados TIMSS 1995 1997.

Navarro, Juan. (2006). Dos Clases de Políticas Educativas. La Política de las Políticas Públicas. PREAL & Banco Interamericano de Desarrollo. Peña, F. (2013). Distribución social del capital escolar en Colombia. Sophia Vol.6

Krawczyk, N.(2002) La reforma educativa en América Latina desde la perspectiva de los organismos multilaterales. Revista Mexicana de educación. Vol 7. N. 16 Tenti, E. (2009). La educación como asunto de Estado. En E. Tenti, Sociología de la educación (pág. 165). Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. Zambrano, A. (2013). Relación del saber, fracaso/éxito escolar y las estrategias de enseñanza - aprendizaje. Actualidades pedagógicas, 27-43.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.