Reflexiones a fin del Proyecto URBS II: Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania. HAR 2008-03752/HIST (2008-2013).

July 24, 2017 | Autor: Manuel Martin-Bueno | Categoría: Archaeology of Roman Hispania
Share Embed


Descripción

ISBN 978-84-16272-69-3

REFLEXIONES A FIN DEL PROYECTO URBS II Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania

REFLEXIONES A FIN DEL PROYECTO URBS II Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania HAR 2008-03752/HIST (2008-2013)

Manuel Martín-Bueno Universidad de Zaragoza

Resumen: Esta artículo introductorio presenta un resumen temático de los aspectos tratados en las distintas intervenciones en el workshop de referencia. La temática del mismo sobre el análisis de los posibles modelos urbanos en las ciudades antiguas de Hispania se alcanzó con eficacia a través de núcleos coloniales como Emerita, Corduba o Caesaraugusta entre otras y municipios como Saguntum, Bilbilis, Labitolosa, etc. El periodo abarcado va desde el mundo indígena y republicano hasta la romanidad tardía. Palabras clave: Urbanismo romano, modelos edilicios, conjuntos monumentales, antigüedad tardía. Abstract: His introductory article presents a thematic summary of the aspects treated in the different interventions in the workshop of reference. The subject of it, about the analysis of the possible urban models in the ancient cities of Hispania, was reached efficiently through colonial nuclei as Emerita, Corduba or Caesaraugusta among others and municipalities like Saguntum, Bilbilis, Labitolosa, etc. The period includes from the indigenous and republican world until the late Roman Period. Keywords: Roman urban planning, urban layout, monumental site, Late Antiquity.

El cierre administrativo de un proyecto de investigación, singularmente en Humanidades, no significa, ni debe hacerlo, la culminación del mismo. Hay que ser conscientes de que los campos del saber son vastísimos y que especialmente en algunas especialidades históricas como la Arqueología y la Historia del Mundo Antiguo, conforme se va avanzando, se van cerrando puertas, pero invariablemente se abren muchas otras a las que hay que prestar atención y dar respuesta, si estamos en condiciones de ello. No es menos cierto que en la formulación de los proyectos de investigación, por regla general y cada vez más por influencia de las ciencias consideradas duras, así como de los campos de los desarrollos tecnológicos, aplicaciones derivadas de aquellas, se pueden exigir unos niveles de concreción mucho más rigurosos, ya que en caso contrario serían inabarcables. Es precisamente en ellas, donde debe aplicarse de manera axiomática esa consideración que tiene como máxima la concreción y la definición precisa de la hipótesis formulada y los resultados de la tesis que debe culminar todo el proceso. En los campos de las Humanidades, las ciencias humanísticas, entre las que están la Historia y a su través la Arqueología, juegan un papel muy

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 7 – 13). ISBN: 978-84-16272-69-3

relevante, si bien se pueden formular proyectos muy concretos acotados en el tiempo y en el espacio; por el contrario dudamos de la conveniencia general de los mismos, ya que contradicen el aspecto especulativo de nuestra ciencia y ponen trabas innecesarias a su propio desarrollo. Es precisamente en ese espíritu, en el que se encuadra el proyecto de referencia, como antes lo fueron el denominado URBS I y posteriormente lo será el ya aprobado URBS III, con el que pretendemos desde el grupo de investigación que los desarrolla, con los cambios lógicos que impone la deseable praxis investigadora, cerrar el programa que nos plantamos hace casi casi una década En el camino se procederá, como ya se hizo antes, a la incorporación y desincorporación de integrantes, habitual en toda dinámica de un grupo de investigación activo y vivo como el nuestro, que se define con el mismo nombre URBS desde hace años. URBS nació como grupo investigador y seguidamente, casi sin interrupción, se integró en la corriente investigadora general en la que la constitución de conjuntos de investigadores bajo la dirección de un director de investigación reconocido, un líder, en la acepción habitual del término, supo aglutinar voluntades, crear sinergias científicas con

7

MANUEL MARTÍN-BUENO

carácter práctico, que posibilitasen el crecimiento humano en primer lugar e inmediatamente científico de jóvenes investigadores. A estos les facilitó que caminasen por una senda ordenada e innovadora, no a la sombra, sino a la par de investigadores senior o ya consolidados, con el fín de adquirir ese necesario bagaje, que hace que la transformación de neófito a investigador pleno, se produzca sin sobresaltos. Es ahí donde juegan un papel imprescindible los proyectos de investigación, constituidos ordenadamente en los años ochenta del pasado siglo desde la entonces Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) y la Secretaría del Plan General de Investigación y Desarrollo Tecnológico, que se alumbró felizmente en aquellos años y ha constituido la base de la investigación española moderna. Hoy en día sigue significando la urdimbre básica, renovable cada pocos años, de horizontes inmediatos, a corto y a medio plazo, pero sin perder de vista esos otros horizontes más largos que denominamos el medio/largo plazo, importantísimo en la investigación histórica y especialmente sensible en la arqueológica, muy vinculada por su carácter de facilitadora de transversalidad y ansiosa de participar del hecho multidisciplinar, en las corrientes mas innovadoras de la investigación en nuestros campos de actuación. En este caso concreto, la consecución de tres ediciones de proyectos denominados por la misma raíz, URBS, seguida del desarrollo de cada uno de ellos con objetivos y horizontes propios, debe completarse, mirando a su origen, a las investigaciones que con otras denominaciones se fueron llevando a cabo previamente. Esto se produjo ya durante varios decenios que comenzaron en los años setenta del siglo XX, con lo que el recorrido mensurable es mucho mayor y la bondad de los resultados y progresos obtenidos en cada una de las etapas del recorrido general hasta el presente también lo es. Así se percibe claramente en publicaciones, en otros proyectos solos o en colaboración con diferentes grupos de investigación, tanto humanísticos, como sociales y tecnológicos. Sin descuidar la cooperación con la empresa privada y las instituciones públicas, que en nuestros campos de atención juegan un papel de relevancia en tantas y tantas ocasiones aunque por desgracia no tengan la adecuada traducción en el necesario apoyo económico a la investigación en Patrimonio Arqueológico como sería deseable. Es hábito impuesto, que no moda, por la fuerza de la dinámica investigadora y las exigencias administrativas de la política científica al uso, así como la rendición periódica de cuentas a la comunidad investigadora, nuestros pares, y al mismo tiempo el servir de acicate para los propios integrantes del grupo investigador en cada caso. La fórmula más generalizada en los últimos años, amén de las propias reuniones de trabajo propias de cada grupo investigador con los proyectos en que esté

8

involucrado, al igual que la participación en congresos, simposia y reuniones científicas especializadas, se completa ahora con la convocatoria de los denominados workshop, (reuniones de trabajo en román paladino), que constituyen una fórmula habitual de rendir cuentas de los progresos habidos en el seno del propio proyecto, a los que se invita a participar a especialistas con temas y problemas similares a los propios, en otras áreas geográficas, para facilitar el necesario contraste de opiniones y un fluido intercambio de opiniones. En nuestra opinión, que no es la única, estas reuniones de trabajo son de una utilidad manifiesta por lo antedicho y también, porque permite a los investigadores en formación, no olvidemos nunca el carácter formativo de los proyectos de investigación, exponer ante “jueces del propio grupo” (nada más duro que la cuña de la misma madera que dice, parafraseando, el adagio tradicional) sus propias opiniones y progresos en el campo más limitado de investigación, que tienen asignado en el proyecto global. Es especialmente útil para los doctorandos, como tubo de ensayo previo al experimento final que tendrán que mostrar en su día, ante un tribunal de especialistas más riguroso, al menos en lo formal. En el caso que nos ocupa y dadas las características propias del proyecto, que no es cuestión de reiterar aquí, se ha dado en los últimos años, una confluencia de intereses científicos con otros grupos y proyectos, españoles y extranjeros, que se ocupan del tema, parcialmente, con otros enfoques, o aplicado a zonas diferentes de las provincias occidentales del Imperio Romano, singularmente Hispania, por lo que el rasero de medir y confrontar teorías y conclusiones se amplía notablemente, lo que es manifiestamente comprobable por la bibliografía existente, tal vez demasiado prolija y reiterativa, pero ese es otro problema endémico de la investigación, que no es momento de abordar aquí, por salirse del tema, no porque no carezca de interés. URBS II ha pretendido modestamente lanzar una mirada objetiva a las posibilidades de establecer modelos estables, repetitivos o no, en el comportamiento de las ciudades antiguas de Hispania, así como los elementos que pueden considerarse axiomáticos en los esquemas preestablecidos o adaptados al urbanismo romano provincial, hasta los tiempos de la romanidad tardía y desde el tránsito del indigenismo a la presencia de los conquistadores en los siglos precedentes al cambio de era. Es evidente que no se ha pretendido en ningún momento abarcar la totalidad de las ciudades romanas de la Península Ibérica, sino una selección de las mismas, que se hizo con criterios prácticos por la posibilidad de alcanzar resultados plausibles, al mismo tiempo que incluyendo aquellas de las que tenemos una información más directa por estar

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 7 – 13). ISBN: 978-84-16272-69-3

REFLEXIONES A FIN DEL PROYECTO URBS II Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania

gestionadas por miembros del propio equipo investigador o el de trabajo. También entró en consideración la inclusión o exclusión de otras que eran imprescindibles, aunque el nivel de conocimiento, es decir los resultados de investigaciones estuvieran publicados y fuesen asequibles o el caso contrario, ya que siempre tendremos lagunas en la investigación que nos obligarán a posponer algunas pretensiones o a marginar algunos de los objetivos parciales, trazados con anterioridad. Entre los factores exógenos, que sin duda han influido e incluyen de manera muy sustancial en el proyecto, está la terrible crisis económica, que ha afectado de forma muy directa a las inversiones en cultura y patrimonio, de las que desde luego depende el disponer de un mayor bagaje de conocimiento de algunos enclaves, que han quedado paralizados en su actividad o retrasados decididamente. Comunidades como la aragonesa, la catalana, castellana y leonesa, riojana, valenciana, etc., han sido y son especialmente sensibles a los recortes de inversiones y sin duda las aplicadas en grandes emplazamientos como las ciudades antiguas, han sufrido una dolorosa merma en la actividad recuperadora y por ende investigadora. Se ha dado el caso de la paralización total de planes globales de actuación en todos los periodos históricos para las actuaciones arqueológicas, caso de Aragón, por lo que es lógico concluir que la afección a los programas de investigación y proyectos como el presente, han sido determinantes. Volviendo al aspecto metodológico de la convocatoria de la reunión de trabajo, el workshop, que ahora se presenta, en él también hemos tenido limitaciones presupuestarias impuestas por la necesidad, tanto de tiempo como de participantes y por ende de textos dispuestos para su emisión a la luz pública como hacemos ahora. Dos docenas de intervenciones, desde las tradicionales conferencias marco, a comunicaciones más ligeras, aunque posteriormente en los textos publicados haya una menor diferenciación de espacio, sirven para medir la temperatura de los progresos de la investigación en el proyecto de referencia y sus objetivos. Siempre tuvimos y tenemos en cuenta, que producciones científicas específicas se han ido desgranando en congresos y reuniones, así como en tesis doctorales, a las que desde la dirección del mismo, prestamos una atención prioritaria con gran nivel de exigencia. Estamos convencidos de que cada proyecto debe ser una plataforma inmejorable, muy privilegiada, para sacar adelante la formación de investigadores jóvenes, que en un futuro no muy lejano pueden incorporarse con plenas garantías a las líneas de investigación establecidas o que ellos mismos formulen. Para nosotros es más importante, mucho más, la formación de doctorandos “en el campo de batalla” de un proyecto de investigación

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 7 – 13). ISBN: 978-84-16272-69-3

complejo, que la publicación de unos cuantos artículos más, que por regla general tienen una validez efímera y son superados por la propia dinámica investigadora en un plazo relativamente corto de tiempo. La selección de los temas objeto de discusión y debate en esta reunión, se aplicó a ciudades que tienen desde hace años una actividad alta y que han experimentado avances considerables, ya que como reza nuestro proyecto, la finalidad es el establecimiento de posibles modelos, que los conquistadores y luego administradores romanos, aplicaron en su política de asimilación del territorio por medio del urbanismo. Ciudades como la Colonia Emerita Avgvsta sin duda tenía que estar presente, pero escogimos para estos propósitos un periodo avanzado que lo privilegia sobre el momento fundacional y del primer urbanismo, ya que la pléyade de información, publicaciones y revisiones, así como proyectos coincidentes en objetivos sobre la propia ciudad lusitana, nos aconsejaba en tal sentido y así queda expresado en la ponencia de Miguel Alba Calzado, Evolución de la Mérida romana y su transformación en época visigoda. Mérida en estos momentos sufre un segundo momento de revisión muy crítica de los grandes avances experimentados en los años sesenta y setenta del pasado siglo y el tiempo dirá si todas las críticas que ahora se hacen a lo publicado entonces, están sólidamente fundamentadas o son una nueva etapa de reflexión en ese tejer y destejer de la historia del pasado de una ciudad notabilísima como la aludida. Corduba, Colonia Patricia, como capital de la Bética, tenía que disponer de una presencia igualmente indiscutible por varias razones, en primer lugar porque su antigüedad políticoadministrativa sobre el resto de Hispania le otorgaba esa primacía y porque también ha sentido en su terreno la actividad incesante de intervenciones arqueológicas, desde los años ochenta, e incluso antes pero poco documentadas, que han permitido conocer muchos y muy serios aspectos de su fisonomía urbana desde la vieja ciudad republicana y su evolución posterior, a orillas del Betis. La personalidad indiscutible de las actuaciones cordobesas a cargo de equipos trabajando al unísono, por un lado la propia Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento y por otra la Universidad, han supuesto una afortunada confluencia de intereses en pro de un conocimiento ordenado del pasado ciudadano, que se ha completado con una intensísima campaña de publicaciones, seguramente la más prolija del panorama peninsular. Por ello, la ponencia del Prof. Desiderio Vaquerizo Gil, Corduba: capital de la Bética, era imprescindible para que nuestros investigadores pudieran confrontar, tanto conocimientos, modelos que se esbozan a través de todas las intervenciones y también modelos de gestión, que en el caso cordobés son muy de

9

MANUEL MARTÍN-BUENO

aplaudir, aunque en los momentos presentes haya pasado la época dorada de ese modelo. Un problema inherente a la ciudad y en general a la política patrimonial de conservación del patrimonio arqueológico en Andalucía, es la escasa visibilidad posterior de los restos, ya que salvo que sean de una excepcionalidad clara o hayan sido objeto de cuestionamientos políticos, ciudadanos o mediáticos, no se han conservado, lo que impide sin duda esas necesarias revisiones periódicas de los mismos, con la incorporación de nuevas evidencias. Esto sin duda es un asunto que trasciende de lo meramente científico y por lo tanto de ser valorado aquí y por nosotros. Ciudades del rango inmediato, colonias y municipios, como Saguntum y Valentia por un lado y Caesaraugusta por otro, ocuparon, en el caso de la primera el espacio de una ponencia a cargo del Prof. José Luis Jiménez Salvador de la Universidad de Valencia, que con su saber y habilidad descriptiva logró sintetizar, lo que no era tarea fácil, el curso evolutivo y en cierto modo paralelo de ambas ciudades antiguas, que en los decenios postreros han recibido un impulso importante, ahora por desgracia también detenido con brusquedad no deseada por la crisis económica. No obstante la dicotomía de Saguntum-Valentia, con el conocimiento más tradicional de la primera y con las novedades de la segunda, ha permitido acercar decididamente la realidad del panorama evolutivo de un urbanismo diferente. Por un lado el adaptado al terreno de Saguntum, con los elementos representativos en la parte alta del cerro que domina la llanura litoral, tanto foro como teatro adosado a la ladera, como el desarrollo urbano en llanura al pie que incluye piezas muy significativas como el mismo circo del que se conocían evidencias dispersas desde hace tiempo y que ahora poco a poco encaja en el trazado urbano general de ese municipio de gran trascendencia por su puerto en el comercio mediterráneo. Por su parte el amplio conocimiento de la Valentia republicana, sus destrucciones, fríamente presentes en los propios restos humanos hallados en las calles de la ciudad que luego se reconstruye sobre sí misma, para darnos evidencias de la modificación del trazado de la trama urbana así como de la ubicación y distribución de espacios y monumentos hasta llegar a los tiempos de las transformaciones del mundo tardío con su contracción urbana. Caesaraugusta por su parte ha tenido la suerte de contar con estudios recientes de conjunto sobre aspectos tales como las infraestructuras de saneamiento, en la obra de F. de A. Escudero y P. Galve (2013) Las Cloacas de Caesaraugusta y Elementos de Urbanismo y Topografía de la Ciudad Antigua (fig. 1) que se han beneficiado de la pertenencia de uno de los autores (P. Galve) al propio Grupo de Investigación URBS con el intercambio cómodo de informaciones y conocimientos para beneficio común.

10

El Municipium Labitolosanum, que dispone también de bibliografía recentísima por la excelente monografía recopilatoria de una década de trabajos llevados a cabo por M.ª A. Magallón y P. Sillières: Labitolosa une cité romaine de l’Hispanie Citérieure (2013), fue presentado por la autora citada, como una reflexión acerca del esquema evolutivo del discurso histórico y urbanístico de la ciudad, que tuvo una vida efímera. Fue interesante el planteamiento de la distribución de los espacios públicos, los conocidos hasta ahora, así como las instalaciones termales, dos conjuntos para un municipio de pequeño tamaño y población, pero pujante en el momento en que la primera generación que recibe su consideración jurídica municipal y decide urbanizar con un cierto lujo para recibir así la atención de la administración provincial y desarrollar una economía, básicamente agrícola en un territorio prepirenaico, que controlará durante tres generaciones para perderse luego en el olvido (fig. 2). El enlace con el mundo indígena precedente y su pervivencia, en un territorio del interior como la localidad de Contrebia Leukade (Aguilar del Río Alhama, La Rioja), a cargo de J. A. Hernández Vera, Contrebia Leucade: la recuperación imperial de una ciudad celtibérica, permitió al foro de discusión verificar cómo el establecimiento de modelos urbanos es mucho menos rígido en el momento en que descendemos a ciudades antiguas que perduran, hayan sufrido o no, transformaciones en su estatus jurídico, como en el caso de la mencionada Contrebia. Un centro indígena de los viejos pelendones, que habiendo constituido un centro de excepcional fortaleza, a tenor de sus fortificaciones, tuvo ocasión de emplearlas en el mítico asedio de Sertorio narrado por Tito Livio, siendo su transcurrir durante la administración romana bastante anodina, si bien sus habitantes asimilaron el nuevo orden, perdurando la ciudad con variables entidades hasta fases avanzadas, destacando su ocupación visigoda y posterior islámica. En igual dirección la aportación de E. Maestro, La transformación de la ciudad ibérica, a partir de las excavaciones y publicaciones de los yacimientos de La Vispesa y los Castellazos, básica para la extracción de elementos que se reorganizan o se adaptan en los nuevos conceptos urbanos que nacen a la luz de la nueva situación política y administrativa bajo Roma. Temas de carácter más general o incluso estudios de detalle, fruto de investigaciones sectoriales en curso o finalizadas ocuparon buena parte del tiempo y los debates. Tal es el caso del estudios efectuado sobre la arquitectura doméstica de P. Uribe con La edilicia doméstica urbana romana en el VME (I a.C.-III d.C.): reflexiones, que ahora está a punto de ver la luz como espléndida monografía, que es el fruto de una larga investigación, que culminó en una brillante tesis doctoral de amplitud mayor.

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 7 – 13). ISBN: 978-84-16272-69-3

REFLEXIONES A FIN DEL PROYECTO URBS II Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania

Fig. 1. F. de A. Escudero y P. Galve (2013): Las cloacas de Caesaraugusta y elementos de urbanismo y topografía de la ciudad antigua.

Fig. 2. M.ª A. Magallón y P. Sillières (2013): Labitolosa une cité romaine de l’Hispanie Citérieure.

Fig. 3. A. Sevilla (2014): Funus Hispaniense. Espacios, usos y costumbres funerarias en la Hispania Romana.

Fig. 6. P. Diarte (2012): La configuración urbana de la Hispania tardoantigua.

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 7 – 13). ISBN: 978-84-16272-69-3

11

MANUEL MARTÍN-BUENO

En el mismo sentido la comunicación de A. Sevilla, Morir en la ciudad: la concepción del suburbium como espacio funerario, también acotando simplemente un tema importante para nosotros como es esa pieza urbanística que constituyen los cementerios, las necrópolis de las ciudades romanas, que fue tratado en conjunto también para toda Hispania en la publicación de sus tesis doctoral, realizada en el seno de URBS I y URBS II, publicada recientemente (2014) en BAR International con el título de Funus Hispaniense. Espacios, usos y costumbres funerarias en la Hispania Romana (fig. 3). Bilbilis, el municipio Augusta Bilbilis, un referente indiscutible en la investigación hispana desde hace medio siglo, que en cierto modo es el origen de nuestro grupo de investigación y por ende el germen de inicio de estos proyectos, aunque en ellos ocupe un espacio acorde a su importancia relativa en los mismos, pero no menor, estuvo representada por jóvenes investigadoras como C. García Villalba y L. Íñiguez que se ocupan de aspectos parciales como la monumentalización y los espacios públicos a partir de los repertorios escultóricos, la primera, tema que constituye el módulo de su tesis doctoral en curso o la decoración pictórica en el caso de la segunda, que ha culminado su tesis en fechas recientes y que previsiblemente verá la luz en un plazo razonable, tal vez dentro de los objetivos del nuevo proyecto URBS III, trabajos que fueron adelantados en una serie de reuniones sobre pintura mural romana organizadas en la Universidad de Zaragoza en 2011-2012 bajo el auspicio de este proyecto, se han convertido en un punto de referencia (figs. 4 y 5). Como complemento el Municipim Turiaso, tuvo su espacio a través de la comunicación de uno de los integrantes más jóvenes del equipo, O. Bonilla, La evolución del paisaje urbano en el Municipium Turiaso. Localidad que todavía con un conocimiento incipiente de alguna de las piezas que compusieron su mosaico urbano, está llamada a ser con toda probabilidad un eje importante en el conocimiento de

Figs. 4 y 5. Mesas redondas celebradas sobre pintura mural romana en Zaragoza.

12

de un modelo de aprovechamiento natural del terreno ya que se perciben con claridad dos polos urbanísticos muy definidos, uno bajo la propia catedral y la colina en la que se asienta, una parte importante en la vaguada a ambos lados, ignoramos todavía cómo, del río Queiles, citado por las fuentes antiguas, entre otros por Marcial, y elementos antiguos localizados de antiguo en la ladera opuesta. Turiaso es una localidad, que si se logra investigar con mimo, puede ofrecer alguna de las claves para completar esa visión de ciudades indígenas de importancia, que debido precisamente a esa importancia alcanzaron el rango municipal de Roma en fecha temprana, en este caso en época augustea. Sus concomitancias y relación con Bilbilis son bastante evidentes, pero también tiene resabios urbanísticos que empezamos a verificar en otros puntos dentro del contexto que analiza el proyecto. Una aportación importante por lo que significa en la ruptura del o de los modelos urbanos clásicos conforme avanza el tiempo hasta la romanidad tardía es la aportación de P. Diarte, también doctora dentro del primero de nuestra trilogía URBS, con: Un camino sin retorno: la desarticulación de la ciudad clásica en la antigüedad tardía hispana (fig.6). Con su tesis igualmente publicada en BAR International sobre ese tema complejo, en 2012, era la experta adecuada para esta aportación que se complementa con la siguiente desde el punto de vista cronológico, haciendo de llave maestra para entender los problemas generales que se articulan en torno a ese cambio indudable de modelos urbanos, tanto por razones prácticas como por las religiosas, muy poderosas en ese momento especialmente complicado. La aportación a la transformación de la sociedad y por ende de las ciudades o espacios representativos de las mismas durante los siglos V-VII, ha sido tratados por J. M. Feijoo en la construcción del espacio social centros urbanos de Hispania durante la Antigüedad Tardía (siglos V-VII). Fruto también de una tesis doctoral en curso todavía, sirvió para centrar el debate, junto con Emerita, de la perduración de los espacios públicos y las transformaciones urbanas que en esos periodos diferentes, que no de decadencia, alteran en gran medida los modelos anteriores. Nada se podría resolver muchas veces en Arqueología sin el concurso inestimable de los repertorios del utillaje doméstico y conscientes de ello, el estudio de los dos centros productores del fósil director más importante para el mundo romano como es la cerámica de mesa, tuvo su presencia de la mano de un especialista consolidado como C. Sáenz Preciado, Tritium Magallum vs. Isturgi (Andújar): el control del mercado cerámico peninsular. Aspectos complementarios como la didáctica aplicada a las enseñanzas y divulgación del patrimonio urbano de la Antigüedad son hoy imprescindibles para un acercamiento de la sociedad

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 7 – 13). ISBN: 978-84-16272-69-3

REFLEXIONES A FIN DEL PROYECTO URBS II Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania

a nosotros y viceversa, de ahí la aportación de P. Rivero, Didáctica del Patrimonio Arqueológico: comprender la ciudad romana, aspecto que se ha experimentado y aplicado con excelentes resultados desde el propio grupo URBS y sus proyectos, en experiencias escolares y didácticas en museos y centros educativos. Concluyendo, la celebración de esa puesta a punto, no resolvió, desde luego todos los problemas, pero permite tener un buen balance del estado de la cuestión que se debe complementar con panoramas semejantes o desde otros puntos de vista alcanzados por diferentes proyectos que sobre la evolución y transformaciones urbanas en Hispania y en las provincias occidentales del Imperio Romano, se están desarrollando ahora en nuestro panorama investigador español. No debemos cerrar esta introducción necesaria sin la advertencia de rigor que no es otra que, como en toda obra colectiva, la correspondencia entre el

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 7 – 13). ISBN: 978-84-16272-69-3

título de las intervenciones orales y el texto que figura en el índice final, no tienen por qué corresponder exactamente, es lo habitual. No obstante nosotros en las líneas anteriores hemos hecho referencia y se han citado los títulos que corresponden al programa de la reunión científica que motivó esta publicación y que constituyó la base de los debates y discusiones, muy constructivas y esclarecedoras. Los textos que finalmente se publican, casi todos, pese a que pueda haber una alteración del título original, el contenido se atiene a lo expresado oralmente, conviniendo en que a veces y precisamente por la participación en los debates y discusiones, a posteriori ese mismo texto que se da a la publicación es completado, reducido y adaptado a las necesidades que imprime el proceso editorial. Vaya por delante por lo tanto esa advertencia hecha por el I.P. del Proyecto URBS II, que suscribe. Ahora queda tan solo decir, que se inicia URBS III.

13

MANUEL MARTÍN-BUENO

14

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 7 – 13). ISBN: 978-84-16272-69-3

    MODELOS edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania / Manuel Martín-Bueno y J. Carlos Sáenz Preciado (editores). — Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014     169 p. : il. ; 30 cm. — (Monografías arqueológicas. Arqueología ; 49)     ISBN 978-84-16272-69-3 1. Ciudades romanas–España. 2. España–Restos arqueológicos romanos MARTÍN-BUENO, Manuel SÁENZ PRECIADO, J. Carlos 711.4.032(460) 904(460):7.032(37)

Monografías Arqueológicas 49 Arqueología Consejo de Redacción de Prehistoria Directores: Pilar Utrilla y José M.ª Rodanés Vocales: Teresa Andrés, Carlos Mazo, Lourdes Montes, Carlos Pérez-Arrondo y Jesús V. Picazo Secretaría Técnica: Rafael Domingo Consejo Científico Asesor de Prehistoria Paul Bhan; Ignacio Barandiarán (Universidad del País Vasco); Concepción Blasco (Universidad Autónoma de Madrid); Gerhard Bosinski (Universidad de Köln); Primitiva Bueno (Universidad de Alcalá de Henares); Margaret Conkey (Universidad de Berkeley); Soledad Corchón (Universidad de Salamanca); Germán Delibes (Universidad de Valladolid); Antonio Faustino Carvalho (Universidad de Faro); Carole Fritz (Universidad de Toulouse Le Mirail); César González-Sainz (Universidad de Cantabria); Miquel Molist (Universidad Autónoma de Barcelona); Lawrence G. Straus (Universidad de Nuevo México); Juan Vicent (Instituto de Historia, CSIC); Valentín Villaverde (Universidad de Valencia) Consejo de Redacción de Arqueología Director: Manuel Martín-Bueno Vocales: Almudena Domínguez, José Antonio Hernández-Vera, Elena Maestro, Ángeles Magallón, Manuel Medrano, y J. Carlos Sáenz Secretaría Técnica: J. Carlos Sáenz Consejo Científico Asesor de Arqueología José d’Encarnaçao (Universidad de Coimbra); Angela Donati (Universidad de Bolonia); Piero Gianfrotta (Universidad de la Tuscia, Viterbo); Josep M.ª Gurt (Universidad de Barcelona); José Luis Jiménez (Universidad de Valencia); Jesús Liz (Universidad de Salamanca); Milagros Navarro (Instituto Ausonius, Universidad de Burdeos); Jean Michel Roddaz (Instituto Ausonius, Universidad de Burdeos); Desiderio Vaquerizo (Universidad de Córdoba) Intercambios: Teresa Artigas ([email protected]) Investigación financiada con cargo al proyecto HAR 2008-03752/HIST (2008-2013) ©  Manuel Martín-Bueno y J. Carlos Sáenz Preciado ©  Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Universidad de Zaragoza © De la presente edición, Prensas de la Universidad de Zaragoza 1.ª edición, 2014 Impreso en España Imprime: Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza D.L.: Z 1804-2014

Manuel Martín-Bueno y J. Carlos Sáenz Preciado (editores)

Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania

Investigación financiada con cargo al proyecto HAR 2008-03752/HIST (2008-2013)

Monografías Arqueológicas. Arqueología, 49 PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ÍNDICE

1.

REFLEXIONES A FIN DEL PROYECTO URBS II. Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania. HAR 2008-03752/HIST (2008-2013). Manuel Martín-Bueno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis. Desiderio Vaquerizo Gil y Manuel Dionisio Ruiz Bueno . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.

TAN PRÓXIMAS Y TAN DISTINTAS: SAGUNTUM Y VALENTIA, DOS EJEMPLOS DE URBANISMO ROMANO PROVINCIAL. José Luis Jiménez Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

4.

ZARAGOZA ANTIGUA (SALDUIE y CAESARAUGUSTA): actualidad de la investigación arqueológica. Pilar Galve Izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5.

LA TRANSICIÓN DE LA CIUDAD IBÉRICA A LA ROMANA EN ARAGÓN. Elena Maestro Zaldívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

6.

LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LABITOLOSA Y CASTRO MUÑONES (La Puebla de Castro. Huesca). M.ª Ángeles Magallón Botaya - Pierre Sillières . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

7.

LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESCENARIO URBANO: LA CRISTIANIZACIÓN Y DESPAGANIZACIÓN DE EMERITA (SS. V-VII). Miguel Alba Calzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

8.

UN CAMINO SIN RETORNO: LA DESARTICULACIÓN DE LA CIUDAD CLÁSICA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (ss. IV-V d. C.). Pilar Diarte Blasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

9.

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL CRISTIANO EN LOS CENTROS URBANOS DE HISPANIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (siglos IV – VIII). Manuel Feijoó Morote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

10. LA EDILICIA DOMÉSTICA URBANA ROMANA EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO (II a. C. - III d. C.): reflexiones. Paula Uribe Agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

ÍNDICE 11. LA CIUDAD JULIO-CLAUDIA Y SUS PROGRAMAS DECORATIVOS, PARADIGMA DEL PODER DE ROMA EN EL VALLE DEL EBRO. Claudia García Villalba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 12. MORIR EN LA CIUDAD: LA CONCEPCIÓN DEL SUBURBIUM COMO ESPACIO FUNERARIO: el caso de las capitales provinciales hispanas. Alberto Sevilla Conde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 13. LA SIGILLATA HISPÁNICA: ¿artesanía o manufactura? J. Carlos Sáenz Preciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 14. NOVEDADES EN LA METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA PINTURA MURAL ROMANA Lara Íñiguez Berrozpe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.