Reescritura de El Lazarillo de Tormes para sociedades posmodernas (2015)

June 20, 2017 | Autor: N. Acosta Corin | Categoría: Literature, Hispanic Literature, Lazarillo de Tormes, Posmodernismo
Share Embed


Descripción

Reescritura de El Lazarillo de Tormes para sociedades posmodernas  Nicolás Acosta Corin ­ Camila Sandoval Ojeda  Pontificia Universidad Católica de Valparaíso     

Si  bien  se  data  la  escritura  del Lazarillo  de  Tormes  en  el siglo  XVI, cuyo autor aún se  mantiene  en  el  anonimato,  el  contexto  en  que  la  obra  se  expandió,  junto  a  su  argumento  crítico,  no  fue  hasta  el  siglo  XIX,  es decir, poco más de dos  siglos  atrás.  La  sociedad  en  la  que se creía  que el  Lazarillo había sido escrito, era radicalmente censuradora. Esto se debía  a la fuerte presencia de la moral adscrita a la Iglesia Católica de aquella época, que, debido a  la  inquisición,  prohibía  todo  tipo  de  crítica  o  expansión  de  ideas  contrarias  a  lo  que  se  imponía desde  dicha organización  religiosa. “En  este sentido, lo  que transforma  a Lázaro en  un  héroe  (...)  es  su   capacidad  de  cuestionar  y  criticar  (muchas  veces  irónicamente)  las  prácticas y malos hábitos de la sociedad” (Barría 4).  Desde  este  punto de  vista, podemos  ver que  la situación no es radicalmente contraria  a lo  que  vivimos  hoy. A  pesar  de  vivir en una sociedad posmoderna apegada a la libertad de  expresión, esta libertad está determinada por algún tipo de sesgo social, ya sea este religioso  o  no.  Puesto  que,  como  señala  Guillén  (1957),  “respiramos  la  atmósfera  raríficada  de  una  sociedad  basada  en  el  engaño,  la  sospecha,  la  persecución,  el  temor  al  qué  dirán,  la  calumnia” (269­270).  Esto  provoca  una  naciente  necesidad  de  poder  compartir  esta  crítica  irónica   en  la  sociedad  actual.  ¿Cómo?  A  través  de  una  reescritura  de  la  obra  en  un  ambiente  más  cotidiano,  más  ameno  para  el  lector  actual.  Así  se  verá enriquecido  de  todo  el poder crítico  concentrado  en esta  obra  clásica,  de  nuestra literatura hispana.  En  tanto,  existe más de una   razón  para  enfrentar  un  desafío  tan  imponente  como  es  la  reescritura  de  una obra clásica,  como  el  Lazarillo  de  Tormes.  Sin  embargo,  es  menester  presentar,  primeramente,  dificultades que presenta el Lazarillo al lector posmoderno.  Por  un  lado,  una  gran  dificultad  de  lectura  de  la  obra  se  presenta   en  el  uso  del  lenguaje   que  se  implementó en su  escritura.  Nos encontramos  frente  a  un idioma  que sería  una  especie  de  español  antiguo,  medieval,  el  cual  tiene  palabras  que  se  encuentran  obsoletas  en  nuestro vocabulario  actual. Lo  anterior,  nos dificulta  la comprensión  de  la  obra 

en su sentido global.  Por  otro  lado,  los  estereotipos  que  se  utilizan  en  el  Lazarillo  están  en  cierta  manera  descontextualizados,  de  la época  actual.  Pero, eso  no  significa  que no los podamos adaptar  a  los  tiempos  posmodernos. Por ejemplo el  fraile,  el alguacil,  o  el buldero, como personajes  específicos, ya no existen en la actualidad, mas si lo que representan dentro de la obra.  A  pesar  de  estas  dificultades,  uno  de  estos  tópicos,  insertos  en  esta  obra,  que  son  necesarios  revivir,  es  el  de  la  crítica  irónica  que  posee  de  fondo:  al sistema  religioso,  cuya  escena  muchas  veces  constituye  una  burla,  para  beneficiarse  económicamente  del pueblo,  abusar  de  su  fe  y  buena  voluntad  (Cabado  145);  y  a  la  lucha  de  clases,  que  busca  su  identidad  en  la  individualización  del  individuo  o  clanes  sociales, distanciándose  de  aquellos  con quienes no comparten esta identidad (Maffesoli 135).  Lo  anterior  nos  da  una  clara  evidencia  de  una  necesidad  de reescritura  del Lazarillo  para  un  público  actualizado.  En  esta,  podemos  ver  los estereotipos que plagan la  sociedad  posmoderna.  Por  tanto,  queremos  hacer  una  relación  comparativa,  proponiendo  una  equivalencia  prototípica de  los modelos  antiguos con los  actuales, en cuanto a los amos que  tuvo  el  protagonista.  Estos  “amos  cuyas  cualidades  morales  representan  casi  todos  los  pecados  capitales  y algunos otros  –  avaricia, egoísmo, vanidad y pereza,  falsedad  y  lujuria”  (Jaén 130):  Ciego:  es  una  persona  ignorante,  fácil  de  engañar,  que  tarda  en  descubrir  las  tretas  que  se  han  levantado  contra  él.  Hoy   en  día  podría  ser  una  persona  adinerada  con  poca  formación profesional, como herederos de fortunas familiares.  Clérigo:  es  una persona avara, egoísta, quien no practica lo que predica. Tal esquema  podría  corresponder a un  cura engañador, quien se beneficia  de la ignorancia de los adeptos  a la Iglesia, para satisfacer sus necesidades personales (Cabado 137).  Escudero:  este  personaje aparenta un  ​ status social que no posee, suele ser arrivista y  aprovechador.  No deja ninguna oportunidad de poder obtener algo para favorecerse (Cabado  142).  Por  ejemplo,  en  nuestra  época  podríamos  encontrar  a  dirigentes  sociales  de  organizaciones poco importantes o personajes de​  ​ la farándula.  Fraile:  es  una  persona  que  vive  la  vida  día  a  día,  al  tanto  de  los  problemas  que  lo  rodean,  pero  sin  generar  cambios  importantes  para  la  solución  de  ellos.  A  veces  poseen  seguidores,  mas  no  están pendientes  de  ellos y desaparecen. Aquí tenemos  el prototipo de 

líder  actual,  que  persigue  un  ideal  como  llanero  solitario, sin  lograr  nada,  ni tomar en cuenta  a las personas que quieren apoyarlo.  Buldero:  es  un  personaje muy prototípico  en  la actualidad,  puesto  que corresponde a  sujetos  con  mucha   palabrería  y  poco  contenido  real  en  sus  palabras,  “da  cuenta  de  la  condición social  y  moral  de  los representantes  menores de la Iglesia” (Cabado 145). Aquí las  opciones  son  variadas,  entre  ellas  podemos  encontrar  a  los  políticos,  economistas,  o  abogados.  Capellán:  describe  a  personas  que  entregan  las  herramientas  para  poder  desarrollar  alguna  actividad  específica  y  poder  especializarse  en  ella. “En este caso se iguala  la figura  del  capellán  a  la  del  mercader  (…) A pesar de  la esclavitud  sistemática  y  alienante,  Lázaro  reconoce  que   el  trabajo  con  retribución  monetaria,  es el  primer escalón del  ascenso social”  (Cabado  146).  Podemos  identificar  a  asesores  financieros,  prestamistas,  bancarios,   entre  otros.  Alguacil:  es  una  persona  honesta,  que  trabaja  por  la  justicia,  persigue  sus  ideales a  toda  costa,  vive  de  manera  arriesgada  y  se preocupa de  la gente que lo  rodea.  Este  último  representa  la  minoría  social,  ya  que  podemos  identificarlo  entre  políticos, jueces,  policías u  otro tipo de autoridad, que no ceda ante la corrupción de los sistemas actuales.  Además,  añadimos   que  la  lectura,  al  ser un relato de  estilo autobiográfico  (González  267), nos facilita el proceso a la hora de crear una intimidad con el personaje, de conectarnos  con su historia, y crear un pacto de verosimilitud frente a su relato. Todo lo anterior, con el fin  de potenciar en  el lector la crítica que se quiere impulsar. Tener un Lazarillo posmoderno nos  permitiría  usarlo  como  apoyo  a  la  relación  del  Lazarillo  del siglo XVI  con  nuestra  sociedad,  siendo material complementario a la hora de enfrentarse a estudios de la obra clásica.  Así  se  convertirá  en  un  libro  “novedoso”  para  el lector actual, el  cual puede  ser  leído  por  cualquiera  que  quiera  acercarse  a  esta   crítica,  que  pretende  evidenciar  este  impulso  posmoderno  de  querer  individualizar  a  los  sujetos,  separándolos,  a  fin  de  crear  personalidades  despersonalizadas,  basadas  en  relaciones  superficiales  (Gardella  46).  Sin  duda,  luego  de  este  recorrido, una  propuesta de  adaptación el  Lazarillo es latente, urgente y  llamativa,  tanto  para  los  escritores  de  la  actualidad,  quienes  podrán   parodiar  con  todos  los  estereotipos  actuales;  como  para el lector, que busca con ansias la satirización inteligente de  la sociedad que lo atrapa. 

Referencias  Anónimo.  ​ El  Lazarillo  de  Tormes​ .  Chile:  Sociedad   Comercial   y   Editorial  Santiago  Limitada.  1987. Impreso.  Berría,  Francisco.  ​ Ensayo  novela  picaresca​ .  Trabajo   presentado  en  la  cátedra  Literatura  Española Clásica, Universidad de Chile. 2014. Archivo de Microsoft Word.  Cabado,  Juan  M.  “Arrimarse  a  los  buenos”:  necesidades  vitales  y  artificiales en  el Lazarillo.  Olivar ​ 15 (2011): 131­149. Impreso.  Gardella,  Felipe   A.  “Individuo  y  sociedad  posmodernos”.  ​ Tiempos  blandos.  Individuo,  sociedad y orden mundial en la posmodernidad​ . Lima: Fondo Editorial. 2003. Impreso.  González,  Mario  M.  ​ “‘Lazarillo  de  Tormes’  y  el  manierismo”.  ​ Actas  del  XII  Congreso  de  la  Asociación  Internacional  de Hispanistas​ .  Birmingham: Department of Hispanic Studies. 1998.  Impreso.  Guillén,  Claudio.  “La  disposición  temporal  del  Lazarillo  de  Tormes”.  ​ Hispanic  Review  ​ 25.4  (1957): 264­279. Impreso.  Jaén,  Didier  T. “La ambigüedad moral del ‘Lazarillo de Tormes’”. ​ PMLA 83.1 (1968): 130­134.  Impreso.  Maffesoli,  Michel.  ​ “El  tiempo  de  las  tribus:  el  ocaso  del  individualismo  en  las  sociedades  posmodernas”​ . México: Siglo XXI. 2004. Impreso.  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.