Redes sociales y actores relevantes para la difusión de innovaciones y conocimiento en los territorios rurales

July 25, 2017 | Autor: Venancio Cuevas | Categoría: Human Resource Management
Share Embed


Descripción

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 Redes sociales y actores relevantes para la difusión de innovaciones y conocimiento en los territorios rurales Cuevas-Reyes, V.1*, Espejel-García, A.2, Barrera-Rodríguez, A.I.3, Sosa-Montes, M.4 1

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

2

Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal (CENIDFAINIFAP) 3

Instituto para la Gestión de la Innovación y el Desarrollo (INGENIO S.C.)

4

Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca

*Corresponding author: [email protected]

Received: 01 April 2014

Accepted: 30 August 2014

Abstract Short title: Diffusion of innovations in livestock farming The aim of the research was to identify broadcasters’ actors within social networks in the livestock field operating in the states of Sinaloa and Hidalgo to identify elements that allow efficient management of production systems. Statistical sampling was used, the calculation of indicators and identification of actors performed with Ucinet v.6 and Key Player v.2 software. The networks analyzed have low density which affects the low diffusion and adoption of innovations. Key players for the diffusion of innovations are the producers through the tacit knowledge and governmental actors. We conclude that network analysis can be used to identify technological intermediaries to increase the diffusion of innovations in a rural area. Keywords: network

Management,

innovation,

adoption,

knowledge

Resumen Título corto: Difusión de innovaciones en el ámbito agropecuario El objetivo de la investigación consistió en identificar a los actores difusores dentro de las redes sociales en el ámbito pecuario que operan en los Estados de Sinaloa e Hidalgo para identificar elementos que permitan una gestión eficiente de los sistemas de producción. Se utilizó un muestreo estadístico; el cálculo de indicadores e identificación de actores se realizó con el software Ucinet v.6 y Key Player v.2. Las redes analizadas presentan baja densidad, lo que repercute en la baja difusión y adopción de innovaciones. Los actores clave para la difusión de innovaciones son los productores a través del conocimiento tácito y los actores gubernamentales. El análisis de redes puede servir para identificar los intermediarios tecnológicos que incrementen la difusión de innovaciones en el ámbito rural. Palabras clave: conocimiento.

Gestión,

1. Introducción El análisis de los actores a través del uso del Análisis de Redes Sociales (ARS) se ha extendido

innovación,

adopción,

red

de

a muy diversas ramas y ciencias; para la identificación de redes sociales y comunicación entre campesinos (Samper, 2004), en el estudio de sistemas productivos regionales (Semitiel y 1

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 Noguera, 2004), en el estudio de redes personales, redes sociales de la vejez y análisis de familias (González y Basaldúa, 2007), en análisis de procesos de innovación agrícola (Monge y Harwich, 2008). Otras aplicaciones en México se han enfocado a la identificación de los factores restrictivos asociados a la competitividad agrícola (Zarazúa et al., 2011), y también para evaluar los indicadores del capital social (Buciega y Esparcia, 2013), entre otros. El desarrollo territorial rural, involucra ciertos obstáculos, siendo uno de los más críticos, el desconocimiento del sistema o de los actores de la red existentes en el territorio, es decir, la estructura y características de las relaciones sociales que forman los actores e instituciones con su entorno. Por ello, establecer alianzas con socios que gozan de buena aceptación incrementa las posibilidades de éxito para cualquier proyecto (Clark, 2006). Con la teoría de las redes sociales, se pretende comprender el comportamiento de los actores, analizando el tipo de relaciones y la manera en que estas relaciones se estructuran (FAO, 2005). Sin embargo, no es suficiente con identificar el tipo de actores en un territorio, pues ya forma parte de él, lo relevante es cómo se gestiona y dinamiza a esos actores con un fin específico y común. La búsqueda de un desarrollo para los territorios capaz de hacer compatible la competitividad de sus empresas con el mantenimiento de su población, así como mayores cotas de bienestar, sostenibilidad ambiental y respeto por el patrimonio cultural, constituye un reto para actores sociales y responsables públicos desde hace décadas. Ante este reto, la innovación se ha convertido en un concepto de uso frecuente y en un factor clave para favorecer esta búsqueda (Méndez, 2006). La perspectiva de redes permitió el fortalecimiento de “lo social” en el análisis del sector rural, pero es bien sabido que las redes sociales, aún sin ser identificadas, existen. Así, el reto consiste en poder activar las redes; es decir, lograr que las redes y los actores actúen en un proyecto conjunto, generen vínculos de información estratégica para hacer eficiente los procesos a través de la interacción de los actores y, sobre todo, identificar a los potenciales intermediarios tecnológicos (actores relevantes para la difusión de las innovaciones en la cadena agroalimentaria). La gestión de las redes locales es un área que tiene mucho trabajo pendiente, y en esto, el papel del estado y las instituciones es estratégico. El presente trabajo tiene como objetivo identificar a los actores difusores dentro de las redes sociales en el ámbito pecuario que operan en los Estados de Sinaloa e Hidalgo, para identificar elementos que permitan una gestión eficiente de las redes de innovación en los territorios rurales.

2

1.1 Marco conceptual innovaciones

de

la

difusión

de

La innovación es la implantación de un producto, proceso o servicio nuevo o mejorado, también es innovación un nuevo método de comercialización, un nuevo método de organización para la práctica de un negocio o una nueva forma de relaciones externas (OCDE, 2006). En el Manual de Oslo de 2005, se señala que serán innovaciones comerciales, organizativas y, por supuesto, tecnológicas, cuando tengan éxito en su mercado, aunque sólo sean nuevas para la empresa que las lleve a cabo (OCDE, 2006). Dicho manual, identifica cuatro tipos de innovaciones: a) producto: referida a la introducción de un nuevo bien o servicio, b) proceso: cambios significativos en los métodos del proceso de producción o de distribución, c) mercadotecnia, definido como la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento, promoción o su tarificación; d) organización: introducción de un nuevo método organizativo, cambios en las prácticas de la empresa, organización del lugar de trabajo o de las relaciones exteriores de la empresa. Para que una tecnología se convierta en innovación, está debe ser conocida, utilizada y debe generar valor en su implementación. De tal forma, que entre la generación de una tecnología y/o innovación y el productor o usuario final existe un proceso de difusión y conocimiento. De acuerdo con Rogers (2003), la difusión es el proceso por el cual una innovación es comunicada en el tiempo y difundida por determinados canales, entre los miembros de un sistema social. Dicho autor, define la adopción como el proceso a través del cual un individuo pasa de un primer conocimiento de una innovación, a formarse un criterio y actitud, a una decisión de adoptar o rechazar, a la implementación de la nueva idea y a la confirmación de la misma. De esta manera, existen cuatro elementos relevantes en el proceso de difusión y adopción de innovaciones (Rogers, 2003): 1. 2. 3.

4.

La innovación Los canales de comunicación empleados El tiempo de difusión, que incluye: a) el proceso de decisión, b) el momento de adopción y, c) la tasa de adopción El sistema social donde se difunde la innovación

La innovación es una idea, práctica u objeto que es percibido como nuevo por un individuo (Rogers, 2003). Este autor, considera que la difusión de una innovación constituye un proceso que posibilita que esta sea comunicada a través de ciertos

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 canales a lo largo del tiempo entre los miembros de un sistema social. Señala que, cuando se observan los datos acumulados en función del tiempo “la difusión en la adopción de nuevos productos y otras innovaciones sigue una curva de tipo “S”, la cual varía de acuerdo a cinco características1. Los canales de comunicación son los medios por los cuales los mensajes llegan de un individuo a otro. La teoría de la difusión, considera la comunicación como un proceso que se da a través de las redes sociales2 y por los medios de difusión3. La dimensión del tiempo se relaciona con el proceso de difusión de tres formas, la decisión sobre la adopción de la innovación, el momento en el que se adopta dicha innovación y la tasa de adopción. Para la primera fase, Rogers (2003), sugiere que la decisión sobre la adopción recorra cinco fases: 1) conocimiento: el adoptador potencial conoce y entiende la innovación, 2) persuasión: desarrollo de una actitud (positiva o negativa) hacia la innovación, en este paso se dan argumentos a favor o en contra de la misma, 3) aceptación de la innovación como una buena idea (o se rechaza definitivamente y no se pasa a la siguiente etapa), 4) es la etapa en la que se pone a prueba la innovación, 5) refuerzo de una decisión de adopción favorable, es decir, la innovación pasa a formar parte de la rutina de quien la adopta. Por otro lado, en la segunda etapa, referida al momento relativo en que se adopta la innovación y la categoría de los adoptadores, según dicho autor, es posible identificar cinco grupos que resultan en

1

1) Ventajas relativas: Si en realidad lo que estamos proponiendo es mejor que lo que estamos reemplazando; 2) Posibilidad de observación: Si los resultados son tangibles o visibles. 3) Compatibilidad: Si la innovación es compatible con los valores, cultura, experiencias previas y necesidades de los usuarios potenciales. 4) Complejidad: Si son innovaciones fáciles de aplicar, comprender, mantener y si es fácil de entender su aplicabilidad. 5) Posibilidad de ensayo: Hasta qué punto la innovación puede probarse/experimentarse, antes de que se adquiera el compromiso para adoptarla. Mientras mayor sea el número de estos elementos presentes en una innovación cualquiera, mayor será la posibilidad de que ésta sea adoptada (Rogers, 2003). 2

Las redes sociales, definidas como el conjunto de instituciones académicas, industriales, políticas y agentes de enlace que colaboran mejorando el trabajo científico, debido a que posibilitan el libre flujo de información e impulsan las condiciones locales para la innovación (Callon et al., 1992). 3

Para que ocurra la difusión de innovaciones se requiere que los individuos sean homófilos, es decir, que sean similares en ciertos atributos, tales como educación, creencias, estado socioeconómico, lenguaje, códigos culturales, etc., y esto ocurre generalmente cuando estos individuos pertenecen al mismo grupo o tienen intereses similares. En estos casos, la comunicación ocurre con mayor facilidad y las nuevas ideas tienden a tener un efecto mayor en términos de adquisición de conocimientos, formación de actitudes y cambio. La heterofilia, por contraste, se define como la situación en la cual dos individuos poseen atributos diferentes (Rogers, 2003).

las diferentes etapas de la adopción de una innovación4. La tasa de adopción mide generalmente el tiempo requerido por cierto porcentaje de miembros de un sistema social para adoptar una innovación. En las situaciones iniciales esta tasa crece lentamente y a medida que el número de actores experimenta la innovación se incrementa la difusión y la tasa de adopción crece más rápido. Para entender los procesos de innovación, es preciso visualizar los intercambios de información y conocimiento entre grupos de actores y nodos particulares en una red social (Clark, 2006). En el análisis de la transmisión y utilización de conocimientos, se distinguen al menos dos tipos: el codificado o formal y el tácito. El primero es el que no necesita ser teórico, pero requiere ser sistemático para ser escrito o guardado. Por su parte, el conocimiento tácito no está disponible en forma de texto y debe ser observado como el que reside en las cabezas de quienes trabajan en procesos particulares de transformación o el que está incluido en un contexto organizativo particular (Gibbons et al., 1994). 2. Material y métodos Los estudios de caso analizados constituyen dos tipos de redes: una de conocimiento, y la segunda de innovación en el sector agropecuario en México; en el primer caso, se analizan los actores relevantes en la difusión de innovaciones de la red de extensionistas o Prestadores de Servicios Profesionales (PSP) que otorgaron el servicio de asistencia técnica a productores pecuarios en Sinaloa durante el ciclo 2010 dentro de un programa gubernamental de extensionismo; en el segundo caso, se presenta un análisis de los principales difusores de innovación en la red de productores de leche del Valle del Mezquital en el Estado de Hidalgo. 2.1 Área de estudio 4

1) Los innovadores o generadores (2,5%): Son los primeros en utilizar la innovación dentro del sistema social. Se les caracteriza como aventureros, siempre ansiosos de experimentar nuevas tecnologías. 2) Los primeros adoptantes (13,5%): Calificados como respetables, líderes en el negocio. Personifican el concepto de usar nuevas ideas con éxito y discreción. Adoptan la tecnología porque reconocen sus beneficios y no por la necesidad de tener referencias confiables. 3) La primera mayoría (34%): Son los deliberantes, ya que deliberan antes de acoger totalmente una nueva idea. Requieren tener referencias de experiencias exitosas antes de adoptar la innovación. 4) La mayoría tardía (34%): Son los escépticos. Asumen un aire de desconfianza y cautela ante las innovaciones. 5) Los rezagados (16%): Son los últimos en adoptar la innovación o simplemente la rechazan. Aquí se incluyen, por lo tanto, los individuos, que en su mayoría nunca llegan a adoptar la innovación. Son los tradicionales, su única referencia es el pasado y toman sus resoluciones con el criterio de lo que han realizado las generaciones anteriores (Rogers, 2003).

3

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 El estudio de la red de extensionistas se realizó en el Estado de Sinaloa, el cual está ubicado en la región Noroeste de México a 27° 07' y 22° 20' N y 105° 22' y 109° 30' O. El 37,1% de este estado tiene un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, un 21,2% presenta clima semiseco muy cálido y cálido, el 18,6% seco muy cálido y cálido, un 11,0% semicálido subhúmedo con lluvias en verano, y un 9,8%, por un lado, y un 2.3%, por otro, presentan otro tipo de climas; clima templado subhúmedo localizado en las partes altas de la Sierra Madre Occidental (INEGI, 2011). El análisis de la red de innovaciones utilizadas por productores de leche se realizó en el Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo, en los municipios de Francisco I, Madero, Actopan, Ixmiquilpan y San Salvador, que son los que registran una mayor producción de leche (Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera-SIAP, 2013), y que de acuerdo con la Comisión Estatal de la Leche (CEL, 2006) concentran el 48% de los productores de la región. El valle está situado en lo alto de la meseta mexicana, a 60 km de la ciudad de México, con una altitud entre 1700 y 2100 m.s.n.m. (Romero, 1994). 2.2 Diseño de muestreo Para la identificación de la red de extensionistas, se utilizó un muestreo estratificado aplicado a un universo de 48 PSP que trabajaron en unidades de producción pecuarias del sistema de doble propósito en Sinaloa. Se aplicó el muestreo aleatorio estratificado con la finalidad de disminuir los costes para la aplicación de la encuesta en campo y poder contar con información de todo el Estado. Aunque el universo de PSP es pequeño, estos están muy dispersos, no es fácil localizarlos y no se disponía de recursos económicos suficientes para ello. Los estratos fueron definidos con base a la región geográfica (Norte, Centro y Sur) donde se encontraba trabajando el extensionista. El tamaño de muestra se calculó mediante la siguiente fórmula (Lohr, 2000):

[1] Donde: n = tamaño de muestra, N = número total de PSP que tuvieron a su cargo unidades productivas pecuarias, Z = valor de la distribución normal estándar para un nivel de significación del 5% = 1,96, S2p = varianza ponderada de la variable edad de la población (extensionistas), µ = media de la edad de los extensionistas, d = precisión igual al 10%. La media poblacional de la edad del extensionista fue obtenida a través del listado de PSP que participaron en el programa gubernamental de asistencia técnica. El tamaño de la muestra fue de 18 PSP, no obstante se obtuvieron cuatro encuestas más para cubrir 4

problemas de no respuesta, así el análisis final incluyó 22 encuestas. Para el caso de la red de innovación de productores de leche, se realizó una encuesta a 66 productores de un total de 211, seleccionados mediante un muestreo simple aleatorio (Ecuación [2]) con la finalidad de identificar y analizar los mecanismos de difusión en la red de innovación de productores de leche en el Valle de Mezquital, Estado de Hidalgo.

[2] Donde: n = número de productores a encuestar, N = número total de productores, d = nivel de precisión (expresada en proporción, 10% = 0,1), Z = valor de la distribución normal estándar para un nivel de significación del 5% = 1.96, p = prevalencia esperada del parámetro a evaluar, en caso de desconocerse (p = 0,5) q = (1-p) = 0,5. La varianza en los ítems dicotómicos (dos respuestas que se excluyen mutuamente) es igual a p x q y la varianza mayor (la mayor diversidad de respuestas) se da cuando p = q = 0.5 (es decir, la mitad de los sujetos responde sí y la otra mitad responde no). 2.3 Encuesta para la identificación de la red social Se diseñó una encuesta con tres secciones de preguntas para recopilar información mediante entrevistas directas a los PSP del Estado de Sinaloa. El objetivo de la encuesta fue identificar la red de conocimiento con que cuenta para desarrollar el trabajo de extensión. Para lo cual, la encuesta se estructuro en los siguientes apartados: a) Identificadores generales de la encuesta (fecha, nombre del encuestador, lugar); b) Características socioeconómicas de los extensionistas; c) Redes de conocimiento, difusión de información y aprendizaje, la pregunta para obtener la representación reticular de la red fue: ¿A quién recurre cuando no encuentra solución a algún problema tecnológico relacionado con sus productores? La encuesta se realizó durante el mes de septiembre de 2011. Para el análisis de la red de innovación de los productores de leche del Valle del Mezquital, se diseñó una encuesta con tres apartados: a) Datos generales del productor; b) Dinámica de producción y c) Dinámica de innovación y fuentes de aprendizaje. El interés fue identificar la red y las fuentes de innovación de los productores, por lo que la pregunta fue realizada para cada una de las innovaciones, en concreto: ¿De quién aprendió o adoptó la innovación? y ¿desde cuándo realiza esta innovación (año)? La encuesta se realizó durante el año 2010.

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 2.4 Indicadores de redes sociales Con los datos para identificar las redes sociales se creó una hoja de cálculo y, posteriormente, se exportaron los datos al software Microsoft Bloc de Notas v6.1 empleando el protocolo DL y el formato nodelist 1, ya que este formato permite caracterizar en forma de lista de nodos al entrevistado, así como, a sus respectivos vínculos relacionales (Rendón et al., 2007). El fichero generado en el bloc de notas se exportó directamente al software NetDraw v2. Para el cálculo de los indicadores de redes sociales se usó el software Ucinet v6 mediante el procedimiento de Borgatti et al. (2002). Los indicadores de cobertura se realizaron empleando el software Key Player v2 (Borgatti y Dreyfus, 2003), el cual está enfocado en la identificación y selección de actores relevantes, caracterizados por recibir o enviar información a la mayoría de los actores de la red. Los indicadores utilizados para el análisis de las redes sociales fueron: densidad, tamaño de la red, grado de centralidad de entrada y grado de centralidad de salida, además para identificar el nivel de cobertura que un nodo pudiera cubrir dentro de la red se utilizó el indicador de actor difusor. Densidad de la red: Número de relaciones existentes entre aquellas posibles. Donde: L = número de relaciones y n (n-1) = número de relaciones posibles (Borgatti et al., 2002).

D

2L  100 nn  1

[3]

Tamaño: Donde: Τn = tamaño de la red individual del nodo n y An = son los actores directamente relacionados con el actor “n”. Un mayor tamaño de la red sugiere que los actores o nodos se encuentran mayormente conectados (Borgatti et al., 2002).

[4] Centralidad de grado: Número de puntos a los cuáles el nodo es adyacente, es decir, con los cuáles tiene vínculos directos. Desde esta perspectiva, la centralidad estaría definida por la capacidad potencial de comunicación que tienen los nodos5. La centralidad se calcula registrando la cantidad de vínculos que se dirigen a un actor o salen del mismo actor:

5

La selección del criterio de centralidad para el análisis de redes depende del contexto del caso y el interés concreto: si se trata de una actividad comunicativa es conveniente el grado; si es por el control de la comunicación se privilegia la intermediación; y si es por la independencia es más pertinente la distancia (Freeman, 2000).

[5] La centralidad de grado se entiende como el número de vínculos del actor “i”. Ésta puede ser una centralidad de entrada (InDegree), referida a los vínculos que llegan al actor o una centralidad de salida (OutDegree), contando solo los vínculos que salen del actor. Si un actor recibe muchos vínculos se puede interpretar que tiene un mayor “prestigio” puesto los otros desean relacionarse con él. Si un actor tiene un alto grado de centralidad de salida, puede interpretarse como que este actor tiende a tener una mayor “influencia”, puesto que es capaz de intercambiar mejor con los otros o a hacer coincidentes a los otros con sus intereses (Williner et al., 2012). Actor difusor: Se emplea en la literatura de redes la letra R como abreviatura de alcance. Considerando que la distancia dmj del último nodo a cualquier otro nodo es 1 y N es el total de nodos, se calcula empleando el siguiente algoritmo (Rendón et al., 2007):

[6] 3. Resultados y discusión 3.1 Análisis de Redes Sociales: Indicadores y actores relevantes para la difusión Los indicadores de redes para los estudios de caso analizados indican que la densidad es muy baja y los grados de centralidad de salida son menores que los de entrada en ambos casos. La baja densidad sugiere una oportunidad para mejorar el flujo de información en ambas redes, para los extensionistas pecuarios fue de 5,7%, es decir, de cada 100 relaciones posibles solo se materializan 6; mientras que para la red de productores lecheros es de 4 de cada 100 (Tabla 1). Con respecto a la centralidad, nos indica la cercanía o lejanía que está una red para comportarse como una red tipo estrella, en donde uno o varios actores son los predominantes, y esto aplicado, tanto para el grado de centralidad de entrada como de salida; en los estudios analizados en el presente trabajo se muestra que en los grados de entrada (actores referidos), predomina un (os) actor (es) clave, con más intensidad en la red de productores lecheros que en la de extensionistas pecuarios en donde predomina tres PSP (PSP01, PSP08 y PSP11) que alcanzan una cobertura del 56,75%, mientras que para los productores lecheros predominan tres actores (CEL, extensionistas públicos y privados) con una cobertura del 87,5%. La red de productores lecheros se aproxima más a una red de estrella con predominancia de algunos actores, mientras que la de extensionistas no tanto, lo que 5

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 indica que la información está distribuida entre más actores. Los actores que pueden actuar como difusores de información e innovaciones dentro de la red corresponden a tres extensionistas (PSP01, PSP08 y PSP11) para Sinaloa y a agentes gubernamentales y extensionistas para el Estado de Hidalgo, lo cual sugiere que estos actores serían los más adecuados para la difusión de conocimiento e innovaciones, ya que los datos indican, que en ambos casos, se tendría una cobertura superior al 50% de los productores o actores involucrados en la red. El involucramiento de las instituciones de investigación y gubernamentales con productores líderes, es la única y más viable alternativa, hoy en día, para hacer más eficientes las redes de información e innovación. Como señala Maxwell (2003), la innovación es un proceso social en donde el territorio, las personas y las redes sociales resultan esenciales. 3.2 Caracterización de la red de extensionistas en el Estado de Sinaloa La red social de los extensionistas se formó por un total de 40 actores y 90 vínculos entre ellos; se entrevistaron a 23 técnicos, a los cuales se les pidió señalar sus fuentes de información y conocimiento, resultando un número total de 17 fuentes descritas. La edad promedio es de 44,6 años, con una varianza de 10,3, una edad mínima de 26 y una edad máxima de 65 años. En promedio, los 23 extensionistas entrevistados cuentan con 9,7 años de experiencia en el trabajo de extensión agrícola. Un uso de las redes sociales que ha alcanzado importancia en los últimos años es la identificación de redes de aprendizaje (Boschma et al., 2007). En el siguiente apartado se describen los actores relevantes para la difusión de información (identificar de quien aprenden y/o acuden para obtener información para el trabajo de extensión con los productores pecuarios). 3.3 Centralidad de entrada y salida en la red de extensionistas En la red de información de los extensionistas, el actor central, ya que tiene un grado de entrada de 18 y un grado normalizado del 46,1% es el II01 (un actor de un centro nacional de investigaciones), en segundo lugar de importancia aparece el actor II02 con un grado de entrada de 13 y un 33,3% de grado normalizado. Los nodos relevantes para otorgar información hacia los extensionistas son dos actores homófilos relacionados con una institución de investigación, y en tercer lugar el nodo referido a sitios web, es decir, los extensionistas señalaron recurrir a páginas web para responder a algunas dudas o necesidades de información para realizar su trabajo con los productores (Tabla 2). 6

El nodo II01 tiene la mayor cantidad de vínculos con los extensionistas, de tal forma que es un actor con reconocimiento “social y técnico”, el cual puede facilitar la diseminación de cualquier información que desee proveer a esta red. Como señala Freeman (2000) “si un actor recibe muchos vínculos, a menudo se dice que es prominente o de prestigio, es decir, muchos otros actores buscan entablar vínculos con él, y esto puede indicar su importancia”. Resulta relevante observar que en tercer lugar aparece la consulta a páginas web, esto denota que la red de extensionistas realmente necesita de un soporte técnico, físico o presencial. La información disponible en internet es amplia, pero en muchas ocasiones no está completamente “adaptada a las condiciones reales de una situación local”. En general, la red de extensionistas muestra la importancia de las instituciones de investigación (actor gubernamental) para la difusión de información técnica. En el análisis de redes sociales los actores se describen en función de sus relaciones con otros y no de sus atributos individuales (Williner et al., 2012). En la red de información de los extensionistas, el actor central para difundir innovaciones (diseminar información), ya que tiene un grado de salida de 10 y un grado normalizado de 25,6% es el PSP01. Estos actores (PSP01, PSP08, PSP07 y PSP11) son extensionistas que constantemente buscan información, para poder atender de la mejor forma a los productores a los cuales les otorgan el servicio de extensión (Tabla 3). 3.4 Caracterización de la red de productores de leche en el Valle del Mezquital, Hidalgo La red de innovación de los productores de leche del Valle del Mezquital en el Estado de Hidalgo se compone de 246 vínculos y 75 nodos, es una red centralizada en los actores a quienes los productores señalan como fuente de innovación, ya que el índice de centralización de la red de entrada es de 77,68% que es muy cercano o parecido a una red de estrella (100% de centralización), en donde un solo actor controla el flujo de la información, mientras que la centralización de salida es de un 5,09%, lo que indica un bajo nivel de concentración y buena distribución entre la información que buscan los productores. La capacidad de innovación de un territorio está determinada por dos principios: el primero es la creación de redes de actores rurales entorno a cadenas agroalimentarias en desarrollo y el segundo es construir enlaces entre redes de tal manera que la investigación pueda ser usada en la innovación rural (Banco Mundial, 2006). Las innovaciones de mayor adopción fueron la integración de productores a centros de acopio colectivos (100%), la inseminación artificial (97%), el ordeño mecánico (80%) y la alimentación con ensilado (80%). Se puede

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 apreciar, que en su mayoría, estas innovaciones están influenciadas por el mercado, por lo que resulta fundamental entender que el mercado determina el proceso de producción. Este grupo de productores tienen 43 años de edad media, 11 años como productores de leche y 8 años de escolaridad. 3.5 Centralidad de entrada y salida en la red de productores La red de innovación de los productores del Valle del Mezquital presenta la particularidad de poseer instituciones gubernamentales como agentes clave en la difusión de las innovaciones. Es una red, donde los actores principales y los posibles difusores son los extensionistas, el gobierno a través de la CEL y también aparecen fuertemente los productores como agentes relevantes para la difusión. Por sus características, el conocimiento tácito no puede expresarse en forma impresa y se adquiere por la experiencia, siendo incorporado por las personas. Es aquí, donde se expresa la importancia de las redes, que de acuerdo con Senker y Faulkner (1996) “es la manera a través de la cual se transmite el conocimiento y, posteriormente, se generan las innovaciones”. El conocimiento tácito de los productores es el principal mecanismo de difusión de la red de innovaciones en el valle del Mezquital, ya que el 55,4% de los productores señalaron haber recibido información de otros productores (Tabla 4). Los extensionistas gubernamentales fueron referenciados por un 62,1% de los productores, mientras que el 60,8% de la información proviene de servicios veterinarios particulares o privados. Finalmente, la CEL fue la fuente de innovación más importante para el 81,0% de los productores (Tabla 4). Resulta relevante destacar que los canales de información e innovación regularmente son los actores objeto de análisis, en este caso, los colectores de innovaciones son los productores de leche, y en el caso anterior, los extensionistas. A partir de la identificación de los actores relevantes que buscan información es posible identificar a aquellos que están constantemente buscando información y, que en muchas ocasiones, tienen la capacidad de llegar o acercarse a una mayor cantidad de productores. Para la red de innovación de productores de leche (PC38, PC35, PC34), se observa que a pesar de ser actores que registraron un grado de salida inferior al 10%, para los fines de transferencia de tecnología, son actores importantes para extender las innovaciones, ya que constantemente están buscando información con otros actores de la red (Tabla 5). 3.6 Curva S de adopción de innovaciones de los productores de leche en el Estado de Hidalgo

La adopción de innovaciones y la velocidad de adopción están influenciadas de manera directa por el mercado en el que están integrados los productores, lo cual, determina la configuración de la red de innovación. A partir de la intervención de la CEL como agente regulador de precios, un grupo de innovaciones fueron adoptadas a mayor velocidad por los productores debido a que estas representaron un mayor ingreso y además eran demandas específicas del mercado, en este caso, la agroindustria (Figura 1). La condición perecedera del producto empujó al productor a asociarse en centros de acopio para comercializar la leche fría, mantener la calidad, y con ello, obtener un mejor precio de venta. Asimismo, el incremento en la demanda de leche de mejor calidad sanitaria, creó la necesidad de integrarse a la cadena del frío, e implementar buenas prácticas de producción y ordeño. El incremento en la demanda de productos lácteos de mejor calidad, fomentó la adopción de otras innovaciones, una de estas, fue el ordeño mecánico, impulsado por el Programa de Alianza para el Campo y la necesidad del productor para mejorar sus sistemas de producción y extraer la mayor cantidad de leche por vaca ordeñada, actualmente el 78% de los productores de la región posee ordeñadora mecánica. Paralelamente, se implementaron programas de calidad de la leche basados en un sistema de pagos según calidad, por tal motivo, los productores comenzaron a realizar análisis composicional y microbiológico de su leche, lo que permitió mejorar la toma de decisiones sobre la alimentación del ganado (Pérez, 2011). La curva S de adopción de innovaciones en el sector lechero del Valle del Mezquital muestra tres etapas del crecimiento de una tecnología (Cortés et al., 2013), una primera etapa de crecimiento lento (comprendida entre los años 1970 a 1996), una segunda etapa de crecimiento (finales de los años 90, marcada principalmente por la entrada de la CEL como actor relevante para la difusión de innovaciones) rápido, y una última etapa de saturación, donde la tecnología se aproximó a su límite de crecimiento. Adicionalmente, dentro de estas tres fases, es posible encontrar igualmente distribuidos a lo largo de toda la curva, los cinco tipos de adoptantes descritos por Rogers (2003), que son los que propician el comportamiento de la misma, es así como los innovadores y los adoptantes tempranos generan el crecimiento en la primera parte de la curva, la etapa de crecimiento rápido está asociada con la mayoría temprana y la mayoría tardía, mientras que en la etapa de saturación se encuentran principalmente los rezagados (Cortés et al., 2013). Esta evidencia empírica de la red de innovaciones en la producción de leche, muestra porque a través de la intervención del mercado, algunas 7

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 innovaciones se difunden con mayor rapidez que otras, lo cual coincide con lo expuesto por Rogers et al. (2007), en donde se explica que esta mayor difusión y adopción es debida principalmente a: i) la ventaja relativa que el usuario aprecia en la innovación, ii) la compatibilidad con su sistema de producción, iii) la facilidad de adoptarla, iv) sus ventajas tangibles, v) además, es medible, cuantificable y masificable para que se adopte con mayor rapidez. 3.7 Difusión de innovaciones y gestión de redes en territorios rurales: caso agropecuario Diferentes estudios muestran la compleja problemática para la “activación” de las redes de conocimiento existentes en la producción de leche y la red de extensionistas. Se señala que las fuentes de conocimiento e información pueden ser de muy diversos tipos y que el conocimiento tácito es relevante entre los productores, quienes lo comparten con sus pares. La configuración de las redes, así como, las fuentes de innovación, presentan una estructura diferente dependiendo la red que se analiza; mientras que a nivel de productores, las fuentes que proveen innovación están representadas por instituciones gubernamentales y por servicios de extensión públicos y privados, para los extensionistas, sus principales fuentes son las instituciones de investigación (agencias gubernamentales); ambos hallazgos permiten evidenciar la lógica y estructura que debe seguir un modelo de generación y difusión de innovaciones en las cadenas agropecuarias. La activación de una red requiere, por tanto, realizar la identificación de actores clave dentro de los territorios rurales considerando dos niveles: primero se debe incluir el análisis de las agencias gubernamentales; para estos casos, los centros de investigación, dependencias y extensionistas del gobierno, así como, privados, resultaron claves en los procesos de difusión de innovaciones y transferencia de tecnología, lo cual sugiere que estos podrían ser los actores clave para gestionar las redes de conocimiento en los territorios. En el segundo nivel de análisis debe considerarse a los productores, sus relaciones y flujos de información con sus pares, con el propósito de identificar productores líderes que permitan a las instituciones de investigación establecer módulos demostrativos y, con ello, hacer más eficiente la difusión de innovaciones y la transferencia de tecnología e incrementar la cobertura de los servicios de extensión. La evidencia empírica del uso de innovaciones en la cadena agroalimentaria de leche de vaca evidencio que el mercado es el que determina en muchas ocasiones las innovaciones y, por lo tanto, no es un espacio vacío, sino más bien dinámico, el cual es necesario considerar en el momento de 8

desarrollar estrategias para los productores. Por tanto, el Estado debe generar mecanismos y constituirse como un intermediario de la innovación en territorios rurales, toda vez que este actor no se encuentra desde un inicio en los territorios rurales. En este sentido, este actor se constituye en un tercer elemento relevante en la difusión y activación de las redes de innovación. Así, una adecuada gestión para la difusión de las innovaciones, sería el fortalecimiento del capital social entre pares y familiares, posteriormente, capacitar a los agentes de extensión públicos y privados en estrecha relación con las instituciones del Estado. La identificación de intermediarios de la innovación y la gestión de redes de innovación, entendidas como “conjuntos coordinados de actores heterogéneos, que participan activa y colectivamente en la concepción, elaboración, fabricación y difusión de una innovación” (Maillat, 1996), se constituyen en uno de los puntos cruciales para “la activación” de las cadenas agroalimentarias en los territorios rurales (Espejel et al., 2014). 4. Conclusiones Si bien, las redes sociales de los dos casos de estudio registraron una densidad baja, se logró identificar la dinámica del flujo de información y de conocimientos que existe entre los actores, así como identificar a aquéllos que por su grado de centralidad pueden considerarse como difusores de las innovaciones. No es coincidencia que dentro de los hallazgos de otras investigaciones y de esta misma, uno de los actores clave para la difusión de innovaciones sean los mismos productores o actores cercanos al productor, donde la confianza y la colaboración es mayor, como familiares y amigos, esto nos recuerda que la innovación es un proceso social en donde los canales de difusión están determinados por el mismo sistema social. Las redes de innovación en el sector rural de México responden en la mayoría de los casos a sistemas complejos y heterogéneos, lo que permite tener un margen elevado para la difusión de innovaciones; estas redes analizadas no son la excepción ya que se identificó que la brecha de innovación u oportunidad del productor para innovar y del extensionista para incidir en la adopción, es elevada, lo que explica la rapidez de la velocidad de adopción, específicamente, para el caso de los productores de bovinos leche del Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo. En el caso de los productores lecheros, el conocimiento tácito fue el mecanismo de difusión más importante para la difusión y adopción de innovaciones tecnológicas. En el caso de los extensionistas pecuarios, la formación de redes de colaboración entre los mismos extensionistas y la difusión mediante actores relacionados con instituciones de

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 investigación fueron los elementos más relevantes para incrementar la adopción y difusión de innovaciones relacionadas con la información y el conocimiento. Las fuentes de conocimiento e innovación y los patrones de interacción están determinados por la red que se está analizando, lo que determina la madurez (densidad) y grado de evolución de una red (poder y actores clave). La introducción de innovaciones y su éxito o fracaso en la adopción dependerán de la alineación de estas innovaciones con las necesidades reales de cada tipo de productor, así como, de la orientación de éstos con el mercado. Es decir, para ciertas regiones y redes, el mercado es quien configura la introducción y difusión de innovaciones, como fue en el caso de los productores del Valle del Mezquital. Por lo tanto, los actores relevantes para la difusión de innovaciones dependen del tipo de cadena agroalimentaria, de la madurez de ésta y del tipo de integración de los productores en el mercado, ya que el nivel de avance o desarrollo de los productores parece determinar la necesidad de innovaciones específicas y la interacción con cierto tipo de actores generadores de innovaciones dentro de la red.

Bolivia. [En línea]. Disponible en: http://revistaredes.rediris.es/webredes/textos/Mapeo_redes_LC 06.pdf (5 noviembre 2013) Comisión Estatal de la Lecha del Estado de Hidalgo, CEL 2006. Diagnóstico de producción y rentabilidad de los centros de acopio de leche del sector social en el Estado de Hidalgo. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Cortés, I., Zartha, S.J.W., Méndez, N.K., Castrillón, H.F. 2013. Valoración de modelos de curvas en S aplicadas al sector financiero colombiano. Revista Espacios 34 (3). [En línea]. Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a13v34n03/13340 302.html (26 febrero 2014) Espejel, G.A., Cuevas, R.V., Muñoz, R.M., Barrera, R.A., Cervantes, E.F., Sosa, M.M. 2014. Sistema Regional de Innovación y Desarrollo Rural Territorial; pequeños productores de leche del Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo, México. Spanish Journal of Rural Development. Vol. V (2): 1-14.

Referencias

FAO, 200). Desarrollo Territorial Participativo y Negociado (DTPN). [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org/sd/dim_pe2/docs/pe2_050402 d1_es.pdf (12 enero 2013)

Banco Mundial, 2006. Incentivar la innovación agrícola. Como ir más allá del fortalecimiento de los sistemas de investigación. Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones S.A, Washington D.C.

Freeman, C. L. 2000. La centralidad en las redes sociales. Clarificación conceptual. Política y Sociedad 33: 131–148. [En línea]. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/vie w/POSO0000130131A/24622 (5 mayo 2013)

Borgatti, S.P., Dreyfus, D. 2003. Keyplayer: Naval Research Software. Analytic Technologies. Harvard, MA., USA.

Gibbons, M., Limoges C., Nowotny H., Schwartzman S., Scott, P., Trow M. 1994. The New Production of Knowledge. The dynamics of science and research in contemporary societies. Sage Publications, London, Thousand Oaks, New Delhi. 192 pp.

Borgatti, S.P., Everett M.G., Freeman L.C. 2002.Ucinet for Windows: Software for Social Network Analysis. Analytic Technologies. Harvard, MA., USA. Boschma, R., Wal, T., Anne, L.J. 2007. Knowledge networks and innovative performance in an industrial district: The case of a footwear district in the south of Italy. Industry and Innovation 14: 177–199. Buciega, A., Esparcia J. 201). Desarrollo, Territorio y Capital Social. Un Análisis a partir de Dinámicas Relacionales en el Desarrollo Rural. Redes - Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales 24 (1): 81–113. Callon, M., Laredo, P., Rabeharisoa, V., Gonard, T., Leray T. 1992. The Management and Evaluation of Technological Programs and the Dynamics of Techno Economic Networks - The Case of the AFME. Research Policy 21: 215–236. Clark, L. 2006. Manual para el mapeo de redes como una herramienta de diagnóstico. La Paz,

González, C., Basaldúa M. 2007. La formación de redes sociales en el estudio de actores y familias. Perspectivas de estudio en Historia y Antropología. Redes - Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales 12(8). [En línea]. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/htmlvol12/Vol12_8.htm (9 septiembre 2013) INEGI, 2011. Perspectiva Estadística Sinaloa. [En línea]. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/si stemas/perspectivas/perspectiva-sin.pdf (12 marzo de 2012). Maillat, D. 1996. Systèmes territoriaux de production et milieux innovateurs. En Réseaux d’entreprises et développement local. Les Editions de l’OCDE, París, pp. 75-90. Lohr, S. 2000. Muestreo, Diseño y Análisis. Editorial Thompson, México. 9

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01 Maxwell, J. 2003. Innovation is a social process. Canada´s National Statistical Agency. [En línea]. Disponible en: http://publications.gc.ca/Collection/Statcan/88F00 06X/88F0006XIE2003006.pdf (13 octubre 2013) Méndez, R. 2006. La construcción de redes locales y los procesos de innovación como estrategias de desarrollo local. Problemas del Desarrollo 37 (147): 217–240. Monge, P.M., Hartwich F. 2008. Análisis de Redes Sociales aplicado al estudio de los procesos de innovación agrícola. Redes - Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales 14(2). [En línea]. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Redes/article/view File/115235/144109 (18 septiembre 2013)

Romero, A.H. 1994. Estudio de caso "Valle del Mezquital". Taller Regional para las Américas sobre aspectos de Salud, Agricultura y Ambiente, vinculados al uso de Aguas Residuales. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Jiutepec, México. Samper, M. 2004. Redes sociales y comunicación entre experimentadores campesinos en Puriscal, Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales 4 (106): 143–163. Semitiel, M., Noguera P. 2004. Los sistemas productivos regionales desde la perspectiva del análisis de redes. Redes - Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales. [En línea]. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/htmlvol6/vol6_3.htm (6 octubre 2013)

OCDE, 2006. Manual Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. 3ª Ed., Traducción al Español, Grupo TRAGSA, Empresa de Transformación Agraria, S.A.

Senker, J., Faulkner, W. 1996. Networks, tacit knowledge and innovation. En: Coombs, R. y Savioti, W. (Eds.). The Dynamics of Cooperation in Industrial Innovation: 76–97.

Pérez, A.J. 2011. Production systems, technical parameters and quality of bovine milk producers in southern Chile. Ciencia e Investigación Agraria 8 (1): 15–29.

Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), 2013. Indicadores estratégicos, 15. Sector Agropecuario. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA. [En línea]. Disponible en: http://www.siap.gob.mx (3 septiembre 2013)

Rendón, M.R., Aguilar J.A., Muñoz M.R., Altamirano J.R.C. 2007. Identificación de actores clave para la gestión de la innovación: El uso de redes sociales. UACh-CIESTAAM-PIAI. 56 pp. [En línea]. Disponible en http://www.uteinnovacion.com.mx/GIAR/Recurso s/InfoDocs/1%20Identificacion.pdf (9 Mayo de 2011) Rogers, E.M. 2003. Diffusion of Innovations. 5th Ed., The Free Press, New York. Rogers, E.M., Medina, U.E., Rivera, M.A., Wiley, C.J. 2007. Complex Adaptive Systems and the Diffusion of Innovations. The Innovation Journal: The Public Sector Innovation Journal 10(3): 1–26.

10

Williner, A., Sandoval, C., Pérez, J., 2012. Redes y pactos sociales territoriales en América Latina y el Caribe: Sugerencias metodológicas para su construcción. CEPAL, Santiago de Chile. [En línea]. Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/47453/se rie_Redesypactossocialesterritoriales.pdf (08 junio 2013) Zarazúa, J.A., Almaguer, V.G., Márquez, B.S. 2011. Redes de innovación en el sistema productivo fresa en Zamora, Michoacán. Revista Chapingo Horticultura 17 (1): 51–60.

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01

Tabla 1. Indicadores de red de los sistemas pecuarios analizados Red Analizada

Grado de Centralidad Entrada (%)

Grado de Centralidad Salida (%)

Tamaño

Densidad (%)

Actor difusor (% de cobertura)

Extensionistas pecuarios

41,88

17,81

89 vínculos 40 nodos

5,7

56,75% (PSP01, PSP08, PSP11)

Productores lecheros

77,68

5,09

246 vínculos 75 nodos

4,4

87,5 % (CEL, Extensionistas, Veterinarios)

Fuente: Elaboración propia (2014)

Tabla 2. Actores con mayores vínculos de entrada para la difusión de conocimiento en Sinaloa Nodo/Actor

Grado de entrada

Grado Normalizado

Instituto de Investigación (II01)

18

45.1

Instituto de Investigación (II02)

13

33.3

Internet (INT01)

9

23.0

Instituto de Investigación (II03)

8

20.5

Otro extensionista (PSP02)

5

12.8

Fuente: Elaboración propia basada en las encuestas a extensionistas (2011)

Tabla 3. Actores con mayor vínculo de salida para la diseminación de conocimiento en Sinaloa Nodo/Actor

Grado de salida

Grado Normalizado

Extensionista pecuario (PSP01)

10

25.6

Extensionista pecuario (PSP08)

8

20.5

Extensionista pecuario (PSP07)

8

20.5

Extensionista pecuario (PSP11)

6

15.3

Fuente: Elaboración propia basada en las encuestas a extensionistas (2011)

11

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01

Tabla 4. Actores con mayores vínculos de entrada para la difusión de innovaciones en el Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo (2010) Nodo/Actor

Grado de entrada

Grado Normalizado

Comisión Estatal de la leche (CEL)

60

81.0

Extensionistas del gobierno (DPAI)

46

62.1

Servicio Veterinario particular

45

60.8

Otros productores (OP)

41

55.4

Familiares (Fam)

26

35.1

Fuente: Elaboración propia basada en las encuestas a productores (2010)

Tabla 5. Actores con mayores vínculos de salida para la diseminación de innovaciones en el Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo (2010) Nodo/Actor

Grado de salida

Grado Normalizado

Productor (PC38)

7

9.45

Productor (PC35)

6

8.10

Productor (PC34)

6

8.10

Fuente: Elaboración propia basada en las encuestas a productores (2010)

12

Spanish Journal of Rural Development, Vol. V (4): 1-14, 2014 Copyright © 2014 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo DOI: 10.5261/2014.GEN4.01

Figura 1. Curva S de adopción de innovaciones de los productores de leche Fuente: Datos de campo (2010)

13

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.