Redes, alianzas y afinidades: Mujeres y escritura en América Latina. Eds. Carolina Alzate y Darcie Doll. Bogotá: Ediciones Uniandes; Santiago: Universidad de Chile, 2014.

May 24, 2017 | Autor: C. Cabello Hutt | Categoría: Literatura Latinoamericana, Historia De Las Mujeres
Share Embed


Descripción



Hacia una dramaturgia nacional: cinco autores del Teatro Libre Claudia Montilla y Ricardo Camacho (comps.) La escritura, ese lugar que me acompaña Montserrat Ordóñez (C. Alzate, B. Osorio y B. Restrepo, eds. académicas y comps.) Publicaciones recientes de Ediciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile

El diario íntimo en Chile Leonidas Morales La frágil clase media Azun Candina (ed.) Formas de lo político en el pensamiento francés contemporáneo Claudia Gutiérrez y Carlos Contreras (coords.)

isbn:

CAROLINA ALZATE DARCIE DOLL (compiladoras)

Sujetos múltiples. Colonialidad, indigenismo y feminismo Homenaje a Betty Osorio Carolina Alzate y David Solodkow (comps.)

Redes, alianzas y afinidades presenta la producción intelectual de mujeres latinoamericanas de los siglos xix y xx en el espacio de prácticas culturales que exceden la escritura y la sitúan en la construcción de las redes que han permitido a las mujeres elaborar e instalar sus discursos. Los estudios aquí reunidos observan los procesos de inserción de las escritoras latinoamericanas en el campo cultural y su posterior profesionalización, constatando que ellas ingresan al campo como sujetos subordinados que carecen de legitimidad para hacer uso de la palabra y ejercer públicamente el oficio de la letra. En ese trayecto, las mujeres construyen alianzas personales y colectivas que trascienden las demarcaciones nacionales o ideológicas, desplazándose física o discursivamente para dar cuenta de las escritoras afines o solidarizarse con campañas emprendidas por otras; para difundir, apoyar y visibilizar los discursos producidos por sus compañeras de ruta.

Redes, alianzas y afinidades

Publicaciones recientes de Ediciones Uniandes, Departamento de Humanidades y Literatura, Universidad de los Andes

Carolina Alzate, PhD de la Universidad de Massachusetts en Amherst, es profesora titular de la Universidad de los Andes de Bogotá. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los libros Sujetos múltiples: indigenismo, feminismo, y colonialidad. Homenaje a Betty Osorio (coeditado con David Solodkow, Ediciones Uniandes, 2014) y La escritura, ese lugar que me acompaña (selección de ensayos de Montserrat Ordóñez coeditado con Betty Osorio y Beatriz Restrepo, Ediciones Uniandes, 2014). Ha estado al frente de la reedición de varias de las obras de Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y de la difusión del trabajo crítico sobre la autora.

CAROLINA ALZATE DARCIE DOLL (compiladoras)

Redes, alianzas y afinidades Mujeres y escritura en América Latina

Homenaje a Montserrat Ordóñez (1941-2001)

978-958-774-017-2

Universidad de los Andes Universidad de Chile

Darcie Doll, PhD en Literatura de la Universidad de Chile, es profesora de la misma universidad. Su área de estudio aborda la escritura de mujeres en Chile y América Latina y el pensamiento y la teoría literaria latinoamericanos. Entre sus publicaciones más recientes se destacan Ciudades (in)ciertas. La ciudad y los imaginarios locales en las literaturas latinoamericanas (coeditado con Adolfo de Nordenflycht, Puerto de Escape, 2010) y “La crítica literaria de mujeres en Chile: las precursoras y las contradicciones frente a la literatura nacional”, en Género y memoria de América Latina, de las editoras Gloria Hintze y María Antonia Zandanel (Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 2007).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.