Recorrido por la gran mezquita omeya de Córdoba

Share Embed


Descripción

HESPERIA CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO



Comité

de

Honor

Carlos Berzosa Alonso-Martínez Daniel Peña Sánchez de Rivera Carmen Caffarel Serra M.ª del Mar Villafranca Jiménez Editor



Directora



Subdirector

Coordinadora General





Consejo

de

M.ª Jesús Viguera Molins Ignacio Gutiérrez de Terán Rosana Fiérrez

Ministra de Cultura Secretario General de la Presidencia del Gobierno Catedrático de Filosofía del Derecho. Universidad Carlos III de Madrid Catedrático de Filosofía de la Universidad de Extremadura Profesor Titular de Filosofía Moral. Universidad Rey Juan Carlos Profesor Titular de Educación Comparada y Educación y Desarrollo de la UNED Escritor y periodista Centro de Investigación Hispano-Árabe e Islamo-Cristiana Secretaria Académica del Instituto de Historia de España. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires Profesor de la Universidad de Casablanca (Marruecos)

Redacción

Manuel Gala Muñoz Darío Marimón García Montserrat Abumalham Mas Juan Martos Quesada Juan Antonio Chavarría Enrique Ojeda

Edita

José Luis Pardo Armesto

Comité Científico

Ángeles González-Sinde Bernardino León Gregorio Peces-Barba Martínez Isidoro Reguera Fernando Velasco Agustín Velloso de Santisteban Mohamed Chakor Emilio Galindo Silvia Nora Arroñada Mostafa Ammadi

Rector de la Universidad Complutense de Madrid Rector de la Universidad Carlos III de Madrid Directora del Instituto Cervantes Directora del Patronato de la Alhambra y Generalife

Diseño y Producción Editorial

Presidente Fundación Centro Internacional de Formación Financiera Fundación Tres Culturas del Mediterráneo Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid Director General de Cooperación Autonómica

Fundación Tres Culturas del Mediterráneo Fundación José Luis Pardo. Culturas del Mediterráneo Ibersaf Editores

Distribuye

Safel Distribución

Imprime

Grupo Ibersaf C/ Huertas, 47 bis (Edificio Cervantes)



1698-8795 M-51335-2004

ISSN: Depósito Legal:

Hesperia, culturas del Mediterráneo es integrante de la Asociación de Revistas Culturales de España.

Hesperia, culturas del Mediterráneo no se identifica nece­sariamente con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus autores. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidas la reprografía y el tratamiento informático.

HESPERIA CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO Índice / INDEX PRESENTACIÓN / PRESENTATION MONOGRÁFICO / MONOGRAPHICS Turquía y los Balcanes

Turkey and the Balkans Miguel Ángel de Bunes Ibarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Albania. Cuestiones sobre un país balcánico

Albania. Questions about a Balkan country Eva Estaún Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Contra el patrimonio cultural: las relaciones étnicas y religiosas en los Balcanes

Against cultural heritage: ethnic and religious relations in the Balkans Silvia Intxaurrondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Factores determinantes del proceso de paz en la antigua Yugoslavia

Decisive factors of the peace process in former Yugoslavia Ramón s. Candil Muñoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

La inmigración balcánica en España

Balkan immigration in Spain Silvia Marcu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Kosovo independiente y el repliegue de España

An independent Kosovo and the withdrawal from Spain Aldara Martitegui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

ENTREVISTA / INTERVIEW

Entrevista con J. A. Moreno y S. Venegas Venegas

Interview with J. A. Moreno Amador y S. Venegas Venegas M.ª Jesús Viguera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

ACTUALIDAD / CURRENT AFFAIRS Poetas sefardíes en la Salónica de 1900: ¿un ajuste de cuentas?

Sephardic poets in 1900 Thessaloniki: A settling of scores? Elena Romero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

El amor u¼rÌ y la leyenda de Maynñn y Laylà

Love u¼rÌ and the legend of Maŷnñn and Laylà Emilio Tornero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

Contribuciones francesas sobre al-Andalus y el Magreb

French contributions on Al-Andalus and the Maghreb Pierre Guichard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Recorrido por la gran mezquita omeya de Córdoba

Tour of Córdoba’s Great Omeya Mosque Pedro Marfil Ruiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Arqueología alemana en Turquía: Bogazköy/Bogazkale (Hattusa)

German archaeology in Turkey: Bogazköy/Bogazkale (Hattusa) Juan Manuel González Salazar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

Taxi, de Jaled Al Jamissi: selección y presentación

Taxi, by Jaled Al Jamissi: selection and presentation Alberto Canto García y Khaled Musa Sánchez . . . . . . . . . . . 181

Cada oveja con su pareja (Refranes árabes y sus equivalentes castellanos)

[To each its own] (Arab sayings and their Castilian equivalents) Abderrahim Elshafi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Casida en relato. Elegía a Julio Cortés

Casida in tales. An elegy for Julio Cortés Mahmud Sobh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

RESEÑAS / REVIEWS Diccionario de islam e islamismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Dictionary of Arabic and Allied Loanwords. Spanish, Portuguese, Catalan, Gallician and Kindred Dialect . . . . . 214 El libro del Álgebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Tiempo sin tregua (101) poemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 La Puerta de los Visires de la Mezquita Omeya de Córdoba, tomo I, texto; tomo II, planos y láminas . . . . 217 Islamic Culture Through Jewish Eyes. Al-andalus from the tenth to twelfth century . . . . . . . . . . 218 Corpus epigráfico de la Alhambra. Palacio de Comares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Pretensiones occidentales, carencias árabes . . . . . . . . . . . 220 Manual de dialectología neoárabe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 El ala radical del Islam. El Islam político: realidad y ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Siria contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 El hombre mojado no teme a la lluvia. Voces de Oriente Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Cita en Sarajevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 El cadáver del enemigo. Violencia y muerte en la guerra contemporánea . . . . . . . 229

HESPERIA CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

7

ACTUALIDAD

Recorrido por la gran mezquita omeya de Córdoba Tour of Córdoba’s Great Omeya Mosque Pedro Marfil Ruiz* Situación preislámica La ciudad de Córdoba se distingue como un enclave fundamental para la investigación histórica y arqueológica de la tardoantigüedad y del altomedievo; y ello es así, porque tanto su propia historia, cargada de referencias en los textos, como lo conservado de su patrimonio arqueológico y monumental, ofrecen aún hoy elementos claves para la comprensión del pasado. El elemento sobresaliente es sin duda la mezquita, edificio que aglutina todo un legado material perteneciente a períodos y fases históricas imposibles de ver juntas con esta claridad en otro edificio hispano. Si a la mezquita cordobesa, cuya historia material como edificio islámico va desde el 785 al 991, unimos la investigación arqueológica de sus precedentes en San Vicente ampliamos el abanico cronológico hasta el s. vi. En el año 711 Córdoba fue conquistada por el islam convirtiéndose seis años después en la capital de al-Andalus, territorio dependiente del Califa de Damasco. La ciudad alcanza el rango de capital de los nuevos territorios conquistados en occidente, pasando a ser centro administrativo, económico, religioso y cultural, y con el tiempo llegó a ser una de las principales ciudades del mundo medieval. Su situación estratégica en el valle medio del Guadalquivir, entre la sierra y la campiña, y en el último punto navegable del río, influyó en su transformación desde la Antigüedad como centro económico de importancia crucial. Una «Qurtuba» andalusí que fundió las tradiciones locales y las influencias orientales. * Arqueólogo.

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

161

Pedro Marfil Ruiz

Desde mediados del siglo viii d.C., cristianos y musulmanes usaron, según los textos árabes, la iglesia mayor de San Vicente para sus cultos respectivos. El culto islámico se establecería en estos templos reutilizados entre los años 750 y 756 d.C. Creemos que esta iglesia mayor de San Vicente correspondería a una sede episcopal y no a una sola iglesia o basílica, y tampoco a un monasterio como planteó la historiografía precedente. Un complejo arquitectónico en el que existirían diversos edificios. Las excavaciones realizadas por el arquitecto Félix Hernández en los años 30 del siglo xx en el oratorio y en el patio de la antigua mezquita revelaron la existencia de restos arqueológicos pertenecientes a edificios preislámicos, que fueron interpretados como casas romanas debido a la pavimentación musiva. Recientemente hemos podido recuperar parte de esas excavaciones e integrarlas en el edificio, reinterpretándolas como restos de construcciones cristianas, en las que el uso de mosaico es parte del programa decorativo de los edificios.

Interior del oratorio de mezquita omeya de Córdoba.

162

(Foto: P. Marfil.)

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

Recorrido por la gran mezquita omeya de Córdoba / Actualidad

Se han establecido tres fases constructivas, pertenecientes las dos primeras al siglo vi y la tercera al siglo vii. La primera fase imita en su técnica constructiva y en su decoración al arte romano del siglo iv, en nuestra opinión como reafirmación de la romanidad de Córdoba frente a los bárbaros. La segunda fase reforma la anterior totalmente, y muestra una influencia oriental notable. La última fase pertenece a obras visigodas de menor entidad monumental. Este es el panorama arquitectónico que encuentran los árabes a su llegada a Córdoba, una ciudad en la que destacaba su aspecto oriental, quizás una de las razones de peso para elegirla como capital de los nuevos territorios conquistados en occidente. Esta Córdoba orientalizante tendría mucho mayor parecido con Damasco, por ejemplo, que lo pudiera tener la Sevilla o la Mérida visigoda.

La gran mezquita omeya Treinta años después de que Abd al-Rahmán I llegase a Córdoba, trasladó su residencia, que hasta entonces había estado en las afueras, en la almunia Arruzafa, al antiguo alcázar y promovió la construcción de la mezquita aljama. En esta decisión del emir debieron pesar dos razones principales, una la conveniente realización de una obra pía antes de su muerte, que llegaría tres años después, y otra la instalación de importantes grupos pro-omeyas, venidos a Córdoba desde Asia y África, que incrementaron el número de cortesanos. Abd al-Rahmán I no llegó a concluir su obra. En el 785 d.C. el emir, según las fuentes árabes, compró este complejo a los cristianos a cambio de una considerable suma de monedas de oro y la autorización de reedificar las iglesias situadas a extramuros de la medina, que habían sido demolidas durante la conquista. El 31 de agosto del 786 d.C. el emir ordenaría cimentar la aljama. Se planifica la mezquita fundacional siguiendo las trazas de los módulos y orientaciones preislámicos. Así pues, el recinto de la mezquita fundada por Abd al-Rahmán I se adapta a unos límites preexistentes en el urbanismo de esta zona, y con ello queremos expresar nuestra idea de que no se trataría pues de la ocupación del solar de una sola construcción denominada Basílica de San Vicente, sino de una ínsula o manzana urbana en la que se levantaba parte del complejo episcopal paleocristiano cordobés.

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

163

Pedro Marfil Ruiz

Delimitada de esta manera por la calle que hemos situado hipotéticamente al norte (que se prolongaba a lo largo de la fachada norte del antiguo alcázar), por la calle existente entre el palacio del gobernador y la fachada oeste, futura calle mayor, y por la calle que discurre en dirección Norte-Sur a lo largo de la división entre la zona oeste de la mezquita y la ampliación amirí, y que ha sido hallada por nosotros en el año 2001. Ha de destacarse un dato al respecto, el muro este de la mezquita apoyaba directamente sobre la fachada de las construcciones romanas, respetando como espacio público la anchura ocupada por los antiguos pórticos y la calzada. Esta es la razón que justifica la orientación heterodoxa de la mezquita de Córdoba, desviada con respecto a La Meca, el emir prefirió respetar el trazado urbano y orientarla de forma similar a las mezquitas sirias. La ampliación de Abd al-Rahmán II, llevada a cabo en el año 848 d.C., supondría la amortización de dicha calle y posibilitaría, a la larga, la conexión del alcázar y del recinto regio de la maqsura de la mezquita a través del pasadizo o sabat de Abd Allah en el año 900 d.C. Es en este espacio urbano preexistente en donde cristalizaría el desarrollo de la aljama cordobesa a lo largo de sus sucesivas ampliaciones, aunque la fuerza de la mezquita de Abd al-Rahmán I sería un elemento que incidiría en dicho desarrollo convirtiéndose en modelo de las mismas. El condicionante urbano volvió a marcar los límites en el siglo x durante la ampliación del califa alHakam II, cuando se traza la qibla paralela a una calle de origen romano y prolongando el trazado de la muralla sur del alcázar califal. Las obras de la aljama de Abd al-Rahmán I se iniciaron el 786 d.C., finalizándose en diez meses toda la sala de oración y parte del patio. Aunque el emir murió antes de concluir totalmente los trabajos. La tipología de la mezquita primitiva respondía al modelo que presenta sala de oración de tipo hipóstilo (naves longitudinales paralelas entre sí) y un patio. El oratorio se organiza en once naves perpendiculares al muro de orientación o qibla, siendo la nave central más ancha, y las naves extremas más estrechas, y disponiéndose 12 tramos en cada andanada de columnas. El orden arquitectónico seguido por los soportes se basa en la organización de arquerías compuestas por columnas con basa (que no era vista), fuste, capitel

164

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

Recorrido por la gran mezquita omeya de Córdoba / Actualidad

y cimacio, sobre las que apoyan pilares de piedra de los que arrancan arcos superpuestos. El arco inferior es de herradura y su función es la de arriostrar las columnas entre sí, y el arco superior es de medio punto y sirve de sostén a la estructura de cubierta a dos aguas. En la fábrica de los arcos se produce la alternancia de ladrillo y piedra, técnica heredada de los edificios paleocristianos de San Vicente. Los materiales de decoración arquitectónica empleados en los soportes del oratorio posiblemente han sido reutilizados de las iglesias demolidas. El perímetro de la mezquita está conformado por gruesos muros de sillería aparejados a soga y tizón, siguiendo la tradición bizantina. Presentan contrafuertes exteriores y se coronan por merlones dentados almenados de tradición siria. A fines del siglo viii d.C. existían, al menos, tres puertas desde la calle al patio y una desde la calle al oratorio.

El acceso desde el patio y las cubiertas.

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

(Foto: P. Marfil.)

165

Pedro Marfil Ruiz

Las fuentes textuales árabes refieren que el emir Hisham I, hijo de Abd alRahmán I, fue el que terminó las galerías, levantó un alminar y construyó una sala de abluciones en el costado este de la mezquita. Los restos del alminar y de la sala de abluciones fueron excavados en los años treinta del siglo xx por Félix Hernández, y la sala de ablución fue documentada nuevamente por nosotros en 1998. La sala de ablución de Hisham I se situaba al exterior de la mezquita, ocupando una calle. Alcanza los 16 metros de anchura por casi 20 metros de longitud. Disponía de canalizaciones, fuentes, letrinas y alcantarillado de uso público. Con relación al alminar de Hisham I hemos de decir que nuestras excavaciones han puesto de manifiesto que dicho elemento no se encontraba exento ni adosado con relación a la planta de la mezquita, como se había creído a raíz de los estudios de Hernández. El muro norte del patio se sitúa cuatro metros más hacia el norte de lo conocido, por lo que el alminar quedaba incluido dentro del trazado de la planta, a él de adosaba por el este la conocida como puerta del alminar e interrumpiría el trazado continuo de la galería norte del patio. Por iniciativa del emir Abd al-Rahmán II, en el año 837 d.C. se procedió a modificar algo básico en el funcionamiento de la mezquita, se trasladó el oratorio femenino desde las galerías extremas del interior a las galerías del patio. Liberándose de esta manera a nivel espacial la totalidad del interior de la sala de oración, y permitiendo entre otras cosas el acceso directo desde la puerta de los Visires al oratorio masculino. Este mismo emir realizó la ampliación de la sala de oración en ocho tramos hacia el sur, demoliendo el antiguo muro de qibla, y siguiendo las bases arquitectónicas marcadas por la mezquita fundacional. El número de puertas se amplió a siete, quedando por tanto, tres en el patio y cuatro en las fachadas del oratorio. Las excavaciones realizadas por nosotros en 1999 pusieron al descubierto un tramo del muro de oración o qibla de esta fase, destacando su perfecta alineación con los pilares dejados por al-Hakam II en la siguiente ampliación. Posteriormente hemos podido documentar los restos de una nueva puerta situada bajo el altar mayor de la catedral, que se suma a

166

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

Recorrido por la gran mezquita omeya de Córdoba / Actualidad

Arcos del califa al-Hakam II.

(Foto: P. Marfil.)

la hallada por Hernández en los años 30 del siglo xx en el tramo medio del lienzo este de Abd al-Rahmán I. Las excavaciones de Hernández también hallaron los restos del mihrab (o nicho que guía la dirección de la oración) de Abd al-Rahmán II, cuya planta sobresale de forma escalonada con respecto a la línea del muro de la qibla. En el año 900 d.C., durante el emirato de Abd Allah se construyó un pasadizo elevado, sabat, desde el alcázar hasta el último tramo de la fachada oeste de la mezquita. Para que el emir pudiese entrar directamente a la sala de oración en la zona próxima a la qibla. Operación de gran trascendencia por su repercusión posterior en el ceremonial seguido por el soberano. Este pasadizo llegaba hasta la conocida como Puerta de San Miguel, como revela el estudio estratigráfico del muro (ya que para la apertura de la puerta se perforó el lienzo del siglo ix y presenta reparaciones bajomedievales al exterior que evidencian la existencia anterior de un deterioro considerable producido por la retirada del mencionado pasadizo)

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

167

Pedro Marfil Ruiz

Ya en el siglo x, Abd al-Rahmán III equilibra la mezquita a nivel arquitectónico actuando sobre el patio, procediendo a la reconstrucción de las galerías, al refuerzo de la fachada del oratorio y a la construcción de un alminar monumental. En el oratorio realiza la nivelación del suelo, conservándose la cota marcada por él hasta el día de hoy en el interior de la Catedral. La puerta principal de entrada al oratorio desde el patio es reinterpretada por Abd alRahmán III, colocándose un gran arco de herradura delante del preexistente y construyéndose una bóveda de cañón entre ambos, decorándose todo ello con pinturas con motivos geométricos. El alminar de Abd al-Rahmán III se construyó entre los años 951 y 953 d.C., y alcanzó los 40 metros de altura. Presentaba planta cuadrada y dos cuerpos en torno a un machón central, con dos escaleras independientes. La torre contaba con unas trescientas columnas que adornaban sus ventanas. Al-Hakam II, tras asumir el califato, dio orden de ampliar la mezquita aljama, iniciándose las obras en el año 962 d.C., con un costo de 261.537 dinares. Se añadieron en esta obra doce tramos de prolongación hacia el sur. En esta fase se alcanza la madurez del arte califal cordobés, plasmado principalmente en la nave central y en la maqsura, elementos espaciales que se combinan para formar una planta en t. Aspecto que queda reforzado por la construcción de lucernarios cubiertos con cúpulas de arcos entrecruzados, y el empleo de subdivisiones, a base de paños de arcos entrecruzados y polilobulados. Todos los elementos de decoración arquitectónica son elaborados exprofeso para la mezquita, como es el caso de los fustes de columna en los que alternan el mármol de Cabra, de color rosado, y la piedra de mina o caliza micrítica de la Sierra de Córdoba, de color negro con vetas blancas y doradas. La enorme profundidad que adquirió la mezquita, unida a la escasa luz que entraba desde el patio, necesitó la apertura de un lucernario en la zona que había ocupado el antiguo mihrab de Abd al-Rahmán II. Conocido este lucernario, desde la conquista cristiana, como Capilla de Villaviciosa, presenta una planta rectangular abovedada. En este lucernario se ejecuta una falsa bóveda con arcos entrecruzados y bovedillas decorativas en sus plementos. Se utilizaron materiales y formas de gran riqueza decorativa, como mármoles, arcos polilobulados y decoración vegetal o de ataurique, labrada en piedra arenisca de grano muy fino, entre otras.

168

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

Recorrido por la gran mezquita omeya de Córdoba / Actualidad

Capiteles del siglo ix situados en el mihrab.

(Foto: P. Marfil.)

En el año 962 d.C., finalizada la construcción del mihrab o nicho de oración, el emperador bizantino Nicéforo Phocas, obsequió al califa los materiales y la colaboración de un musivario para la decoración de la cúpula central y la zona principal de la qibla y el mihrab. Se emplearon teselas de pasta vítrea y de piedras nobles en la elaboración de los mosaicos que cubren la cúpula central y los frentes del mihrab, de la Bayt al-Mal o cámara del tesoro, y de la puerta del pasadizo o Bab al-Sabat. La cúpula central del vestíbulo del mihrab se configura como la obra cumbre del arte califal cordobés. En ella se soluciona el paso del cuadrado al octógono mediante el trazado de ocho grandes arcos que se entrecruzan y apoyan emparejados sobre pilastras. Los ángulos se salvan por medio de falsas trompas decorativas. En el centro se crea un espacio octogonal en el que se construye una cúpula gallonada. El mihrab aparece como una cámara octogonal a la que se accede a través de un arco de herradura decorado con mosaicos. Las columnillas que se sitúan en

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

169

Pedro Marfil Ruiz

La fachada occidental y la torre de la catedral al fondo.

170

(Foto: P. Marfil.)

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

Recorrido por la gran mezquita omeya de Córdoba / Actualidad

sus jambas proceden del antiguo mihrab de Abd al-Rahmán II. Es una auténtica habitación, siguiendo la tradición omeya oriental y la propia tradición de la mezquita cordobesa. La mezquita de al-Hakam II transforma el espacio abstracto de la sala de oración en un recinto alargado en el que el foco de atención se centra en el mihrab y la zona de la maqsura, o área reservada al califa. Se refuerza, de esta manera, la importancia del propio califa dentro del ceremonial religioso. Bajo el gobierno de Almanzor se realizó una nueva ampliación de la aljama de Córdoba. Esta nueva ampliación se inició en el año 991 d.C., presentando como principal novedad, respecto a lo que se había hecho anteriormente, el hecho de que se ampliase el oratorio y el patio hacia el lateral este y no hacia el Sur. Se aumentó el espacio del oratorio en ocho naves hacia el este, agrandándose también el patio. La ampliación hacia el sur hubiese supuesto, además de la posible afección a la inigualable maqsura de al-Hakam II, la creación de una mezquita excesivamente alargada. Además la caída de cotas hacia el sur se acentúa con la proximidad del río, lo que hacía la ampliación hacia ese punto todavía más compleja que la que se realizó hacia el lateral. La ampliación de Almanzor supuso la cristalización definitiva de las formas arquitectónicas de la mezquita cordobesa. Con esta obra la mezquita adquiere sus dimensiones definitivas de 180 por 130 m. No tenemos evidencias de construcciones islámicas posteriores a esta fase de Almanzor, aunque evidentemente la mezquita siguió en uso hasta la conquista cristiana de la ciudad en 1236, año en el que se consagró como iglesia cristiana. Las obras cristianas y mudéjares posteriores han hecho del edificio un auténtico crisol arquitectónico en el que se perpetúan técnicas medievales en su mantenimiento y reformas, y en el que el resultado es una apasionante mezcla de estilos y formas decorativas.

Bibliografía básica Nieto Cumplido, M.: La catedral de Córdoba, Córdoba, ed. Cajasur, 1998. Marfil Ruiz, P.: La puerta de los visires de la mezquita omeya de Córdoba, Carolina del Norte (USA), ed. Lulu.com, 2009.

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

171

RESEÑAS REVIEWS

Diccionario de islam e islamismo Por Luz Gómez García Espasa Calpe Madrid, 2009 412 pág.

del

Gómez analiza y aclara estos conceptos de

Departamento de Estudios Árabes e Islámicos

Luz

Gómez

García,

profesora

manera seria y documentada. Pero además, el

y Estudios Orientales de la Universidad

reunir en este volumen dicha selección resulta

Autónoma de Madrid, asume con este diccio-

altamente esclarecedor para todo aquel intere-

nario un importante reto: cubrir el vacío exis-

sado en comprender cómo entiende la prensa

tente en lengua castellana en lo que respecta

española, y podríamos decir la prensa occi-

a diccionarios sobre términos relacionados

dental en un sentido amplio, estos movimien-

con el islam y el islamismo contemporáneo.

tos islamistas y con qué sentido se manejan

Y afronta el desafío desde una perspectiva

estos términos y no otros cuando se hace

original, el objetivo de la arabista no ha sido

referencia a la situación socio-política en el

compendiar y definir el conjunto de términos

mundo árabo-islámico contemporáneo.

necesarios para comprender la naturaleza de los movimientos islamistas en la actualidad;

Entre los muchos aciertos de este dicciona-

sino seleccionar los aparecidos en la prensa

rio, cabe destacar la utilización de un sistema

española escrita con la intención de aclarar

de transcripción que en vez de utilizar los signos

su significado, proponiendo definiciones más

diacríticos propios de los expertos —que nada

ajustadas a la naturaleza de los mismos.

aportan al lector no especializado— adapta

Es decir, partiendo de la «preselección»

dicha transliteración a la fonética de la len-

realizada por los propios periodistas, Luz

gua árabe o de la lengua del ámbito islámico

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

213

Reseñas

La Puerta de los Visires de la Mezquita Omeya de Córdoba, tomo I, texto; tomo II, planos y láminas Por Pedro Marfil Ruiz Editorial Lulu Carolina del Norte, USA., 2009 375 pág., 4 planos, 151 ilustraciones.

Este importante libro, ofrece en quince capítulos el más exhaustivo estudio sobre la antigua Bab al-Wuzara de la mezquita aljama de los Omeyas de al-Andalus, conocida también por la historiografía como Puerta de San Esteban de la Catedral de Córdoba. En el tomo I, tras una breve introducción y primer capítulo que nos ponen en contacto con los orígenes de la gran mezquita, el autor pasa a explicarnos los objetivos principales de su investigación y la metodología aplicada: «el análisis de la información histórica referida a la puerta, tanto la contenida en las fuentes escritas, como en las gráficas; la interpretación de la misma a través de la metodología de estudio propia de la Arqueología y la Historia del Arte Hispanomusulmán, aplicando las técnicas de documentación arqueológica, de análisis artístico y arquitectónico, para poder valorar su importancia dentro de la Arqueología e Historia del Arte en España». Esta larga cita y los párrafos que siguen son la mejor declaración de principios que pudiera hacer un arqueólogo acerca de la investigación de un monumento de semejante trascendencia para la historia de nuestra Edad Media, y el método científico empleado, analizando todo tipo de fuentes.

Las técnicas constructivas, innovaciones plásticas y programas ornamentales son tratados en cuanto a sus tipologías y paralelos arquitectónicos, analizando no sólo su evolución sino también su valoración en el contexto historiográfico y artístico para lo cual se apuran exhaustivamente las fuentes escritas e iconográficas con el mayor rigor cronológico e interpretativo. A continuación, empleando la técnica arqueológica de documentación, se analiza la estratigrafía muraria de la puerta según el método aplicado por el autor en Córdoba desde 1993, siguiendo a la escuela italiana, especialmente al profesor Parenti. Al agotar la documentación planimétrica y fotográfica de nuestro objeto de estudio, el resultado ha de ser, necesariamente, objetivo. Y esto es lo que logra Pedro Marfil, en su análisis espacial y arqueológico de la estratigrafía muraria exterior e interior de la puerta de los Visires de la Mezquita de Córdoba, que permite determinar una precisa información acerca de los elementos seguros del siglo viii que quedan aún en la portada actual tanto al interior como al exterior. Se estudian tanto los materiales constructivos como su función, definición estructural, conservación, acabado y reutilización de mate-

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

217

Reseñas

riales, habida cuenta asimismo de las relaciones estratigráficas de cada unidad con respecto a las demás unidades, de tal modo que, tras el correspondiente análisis formal y descriptivo, se conjugan estructuralmente los resultados obtenidos con el estudio funcional y arquitectónico de cada unidad estratigráfica. Según Pedro Marfil, la fase de reformas decorativas del siglo ix demuestran la existencia de una continuidad entre el lenguaje visual creado a partir del califato omeya de al-Walid y el mundo de formas artísticas de la nueva capital de la dinas-

tía omeya en Occidente, pudiéndose constatar claramente la intencionalidad en la elección de los temas, cuyos tableros con roleos de hoja de parra o vid y palmera representan la esencia de la creación artística emiral. Este libro, enriquecido con 4 planos y 151 ilustraciones, es un trabajo ejemplar y modélico de Arqueología de la Arquitectura, que desde ahora se convertirá en una referencia constante para cualquier estudioso de la mezquita aljama de Córdoba. Rafael Cómez

Islamic Culture Through Jewish Eyes. Al-andalus from the tenth to twelfth century Por Esperanza Alfonso Routledge Abingdom y Nueva York, 2008 201 pág.

El planteamiento y los objetivos de este libro resultan muy importantes, porque al ahora tan en candelero análisis de las imágenes que se cruzan las culturas, es decir: de la representación del Otro por parte del Uno que sea, se añade el interés de que las miradas judías sobre la cultura islámica (durante los siglos x al xii, precisamente) se sitúan dentro de un al-Andalus donde el proceso de arabización dio resultados compartidos entre musulmanes y judíos, algunos muy notorios, como en poesía y medicina, y un espacio lingüístico concomitante, como es el judeo-árabe.

Jewish elite living in al-andalus ‑the area under Islamic control in the Iberian Peninsula‑ created a culture that would be later conceived in Jewish imagination as a Golden Age. this book brings under analysis the construction of Andalusi Jewish identity by examining the representation of, and attitudes toward, Muslims and Islamic culture in a variety of Jewish sources». Las fuentes consideradas son obras gramaticales y léxicas, colecciones de poesías, tratados éticos y filosóficos, crónicas, obras de retórica, y cartas enviadas a varias comunidades o intercambiadas entre individuos.

En concreto, como se indica en una página inicial: «from the tenth to the twelfth century, a

Una introducción fundamental (págs. 1-8) empieza por situar la «cronología» del pro-

218

HESPERIA, CULTURAS DEL MEDITERRÁNEO / Diciembre 2009

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.