Recorrido Cuturales 2. Ciudad Universitaria

Share Embed


Descripción

Recorridos culturales 2 Primera edición, noviembre de 2013

D.R. © Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Antiguo Palacio Federal Washington 648 Ote. Tercer piso Col. Centro. C.P. 64000, Monterrey, Nuevo León (81) 20206705 www.conarte.com.mx

ISBN: 978-607-8317-23-3 Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, a menos que se cuente con la autorización por escrito del titular de los derechos de la misma.

Coordinación editorial: Alejandro Rodríguez Coordinación de contenidos: Ana Cristina Mancillas Diseño: Luz Santos Corrección de textos: David Ricardo Fotografía: Fernando Lescieur

Impreso y hecho en México

Recorridos culturales-II ok.indd 6

30/01/14 12:27

Contenido PRESENTACIÓN

9

RECORRIDO 9.

14

RECORRIDO 10.

20

ARQUITECTURA NORESTENSE 1. Barrio antiguo

UNIVERSIDADES: CIUDAD UNIVERSITARIA 1. Edificio y explanada de Rectoría 2. Facultad de Arquitectura 3. Facultad de Ingeniería Civil 4. Facultad de Ciencias Químicas 5. Facultad de Filosofía y Letras

RECORRIDO 11.

44

MUNICIPIOS: EL CARMEN 1. Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe 2. Cristo crucificado 3. Moliendas

RECORRIDO 12.

55

HOSPITALES

1. Hospital de Zona 2. Hospital Muguerza 3. Hospital Universitario

Recorridos culturales-II ok.indd 7

30/01/14 12:27

RECORRIDOS CULTURALES

20

Recorridos culturales-II ok.indd 20

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10

UNIVERSIDADES

CIUDAD UNIVERSITARIA

21

Recorridos culturales-II ok.indd 21

30/01/14 12:27

SITIO 1

RECORRIDOS CULTURALES

EDIFICIO Y EXPLANADA

DE RECTORÍA

La Ciudad Universitaria de la UANL fue la segunda en su género en el país, solo por detrás de la UNAM. Una vez cedido parte del terreno del campo militar, el Gobierno Federal designó a los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Acerreca como asesores generales del proyecto. Con influencia de la Ciudad Universitaria de la UNAM, nuestra Ciudad Universitaria tiene como elementos visualmente jerárquicos el estadio de fútbol y la torre de Rectoría. Al tomar este edificio como referencia, se da una especialización del espacio universitario a partir de las dos grandes áreas de conocimiento: ciencias y humanidades. El sentido original de la explanada de Rectoría se ha perdido con la errática introducción de diversas construcciones. Además de funcional, la explanada fue también un espacio artístico, como atestiguaba el —ya desaparecido— monumental pavimento de mosaico pétreo diseñado por el artista Federico Cantú en 1961 para el centro de la plaza, donde el águila del emblema nacional acogía el escudo de la Universidad de Nuevo León. El pavimento yace hoy bajo la Capilla Alfonsina.

22

Recorridos culturales-II ok.indd 22

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA

La explanada frente a Rectoría estuvo adornada con un monumental pavimento diseñado por Federico Cantú, que hoy yace bajo la Capilla Alfonsina.

E

l Colegio Civil del Estado —en funcionamiento desde mediados del siglo XIX— fue el antecedente más importante de la Universidad de Nuevo León —UNL—, institución creada en 1933 —es autónoma desde 1971—. En un momento determinado el Colegio Civil resultó insuficiente para atender debidamente las demandas de la sociedad regiomontana en materia de educación superior. El fuerte desarrollo industrial y comercial experimentado en Monterrey desde 1890 exigió técnicos y especialistas bien capacitados. Con la intención de “acelerar el desarrollo civilizador”, empezó a hablarse de una universidad a partir de 1920; la idea era una institución de carácter regional, capaz de convertirse en la universidad del norte del país. El edificio del Colegio Civil albergó inicialmente las oficinas de las autoridades universitarias, así como algunas facultades de la nueva institución, como la de Ingeniería Civil, pero con el tiempo se dejó sentir la necesidad de reunir todas las áreas de estudios en un mismo campus. La Ciudad Universitaria —CU— de la UANL es la segunda en su género que se realizó en México, solo por detrás de la CU de la Universidad Nacional Autónoma de México — UNAM— de la Ciudad de México, en funcionamiento desde 1952, y considerada actualmente Patrimonio mundial de la humanidad. La Universidad de Guadalajara se había creado en 1925, ocho años antes que la de Nuevo León, pero esta institución optó por centros temáticos y regionales en lugar de por una CU. En Nuevo León, la idea de una CU se planteó por primera vez en 1946, según revela una nota del diario El Porvenir del 28 de agosto de ese año.

En julio de 1950 se solicitó formalmente al presidente Miguel Alemán, de visita en Monterrey, la cesión del predio del Campo Militar situado al norte de la ciudad, que era propiedad federal, para construir en él una CU. La cesión de terrenos se produjo en octubre de 1952, aunque no pudo hacerse efectiva hasta 1957, fecha en la que iniciaron los trabajos de construcción. A raíz de la cesión de terrenos, el Gobierno Federal designó a los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Acerreca como asesores generales del proyecto Ciudad universitaria del noreste, quienes además presentaron un par de anteproyectos. Por esas mismas fechas, la propia UNL creó una Oficina Técnica para la construcción del conjunto, para la que trabajaron arquitectos e ingenieros ligados a la propia Universidad: el grupo de los arquitectos, capitaneado por Eduardo Belden —director de la Facultad de Arquitectura—, estaba integrado además por José S. Garza González, Eduardo Romero Jasso, José Sánchez Villarreal y Mario de Zamacona Escandón; el grupo de los ingenieros, dirigido por Federico Garza Tamez —director a su vez de la Facultad de Ingeniería Civil—, estaba integrado además por Marco Aurelio Torres y César Lazo Hinojosa. La Oficina Técnica presentó también el primer anteproyecto de conjunto —así como de los edificios de la Facultad de Leyes— en marzo de 1957. Las 334 hectáreas previstas inicialmente para la CU de Monterrey quedaron reducidas finalmente a 126. En noviembre de 1958 tuvo lugar una inauguración parcial de la CU. La UNL contaba en ese entonces con poco más de ocho mil alumnos.

23

Recorridos culturales-II ok.indd 23

30/01/14 12:27

RECORRIDOS CULTURALES La influencia ejercida por la CU de la UNAM en su homóloga de Nuevo León es indiscutible. Las analogías formales son muy significativas. Como elementos visualmente jerárquicos destacan las áreas deportivas, especialmente el estadio de futbol, y sobre todo la torre de Rectoría, inaugurada el 14 de septiembre de 1961. Esta domina por su emplazamiento —ligeramente elevado con respecto al resto de edificios— y por su altura de 11 pisos; por albergar las funciones de administración y gobierno de la Universidad se le considera el elemento arquitectónico dominante por excelencia. Al tomar la torre de Rectoría como referencia, se da una especialización del espacio universitario a partir de las dos grandes áreas de conocimiento ciencias y humanidades. Se trata de dos ejes que parten

de —o convergen en— la torre de Rectoría: el eje sur-norte correspondería a humanidades —facultades de Derecho, Filosofía y Letras, Trabajo Social, y Contaduría Pública y Administración— y el eje este-oeste a ciencias, que puede leerse a su vez en dos bloques: por una parte, el que agrupa a los centros de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas y Ciencias Físico-Matemáticas; por otra, el que reúne a las ingenierías —Mecánica Eléctrica y Civil— y a Arquitectura. El cuadrante noroeste de CU quedó como área deportiva. El extremo norte del recinto permaneció algún tiempo como área residual, y fue ocupado después por dependencias auxiliares de diversas facultades. En cuanto a la biblioteca central —la actual Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, o Magna—, la UNL

24

Recorridos culturales-II ok.indd 24

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA no la ha tenido hasta fechas relativamente recientes (1993-1994), cuando el espacio de CU ya estaba muy saturado. Ello obligó a relegar el nuevo edificio, proyectado por Ricardo Legorreta, a un espacio próximo al extremo sur de CU, pero separado físicamente de ella, de tal modo que no existe comunicación directa con el conjunto. Por otra parte, la llamada Capilla Alfonsina —1980— pudo estar llamada a desempeñar el papel de Biblioteca Central debido a la posición privilegiada que ocupa frente a Rectoría, pero el edificio, destinado principalmente a albergar la biblioteca personal de Alfonso Reyes resulta por completo anodino al haber quedado como un mero contenedor. Eso por no mencionar la negligente usurpación de un espacio abierto tan importante en el diseño de conjunto como la plaza de Rectoría. Además de funcional, la explanada fue también un espacio artístico, como atestiguaba el ya desaparecido monumental pavimento de mosaico pétreo diseñado por el artista Federico Cantú en 1961 para el centro de la plaza, elaborado con miles de piedras de distintos colores, donde el águila del emblema nacional acogía el escudo de la UNL. Ese pavimento yace hoy bajo la Capilla Alfonsina. Pero hay otros elementos artísticos en el área de la explanada. A Cantú se debe también el tablero localizado en la fachada oriental del cuerpo bajo de Rectoría. Es un pequeño mural rectangular, técnicamente un grabado a buril sobre una aleación de bronce y cobre titulado “Los arquitectos de Tula”. La pieza es interesante en sí misma, pero re-

sulta completamente autónoma con respecto a la arquitectura. Asimismo, justo delante de la entrada principal de la Capilla Alfonsina se encuentra un bloque de cantera que acoge en una de sus caras la efigie en relieve de Palas Atenea —1985—, diosa griega de la sabiduría. Algunos problemas que presenta la CU incluyen aquellos relativos a la circulación y la imposibilidad de crecimiento. Otro de los problemas tiene que ver con la falta de una verdadera cultura de la conservación, que tiende a adulterar extemporáneamente los productos originales. Baste aludir a la desnaturalización que experimentó el edificio de Rectoría a partir de 1998, hecho que reniega de la atractiva solución formal original y da plena legitimidad al uso —y abuso— del panel de aluminio marca Alucobond en CU. Ese cambio de piel ha terminado por convertir al inmueble en un falso histórico. En los últimos años se han levantado nuevos edificios y transformado algunos de los antiguos de acuerdo a este sistema de revestimiento pseudofuturista. JOSÉ MANUEL PRIETO GONZÁLEZ Y RICARDO LAZCANO GÓMEZ

Ubicación: Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L.

25

Recorridos culturales-II ok.indd 25

30/01/14 12:27

SITIO 2

RECORRIDOS CULTURALES

26

Recorridos culturales-II ok.indd 26

30/01/14 12:27

FACULTAD DE

ARQUITECTURA

La Facultad de Arquitectura surgió del llamado Curso de arquitectura que originalmente dependía de la Facultad de Ingeniería. La Facultad existe como institución desde 1948, pero no tuvo espacio físico propio en CU hasta 1962. En la construcción de este edificio se adoptaron soluciones arquitectónicas racionalistas, pero que atenuaban el funcionalismo estricto mediante elementos que permitieron matizar o contener la ortodoxia moderna, como el uso del ladrillo y la integración de patios en la composición. La Facultad experimentó un proceso de remodelación y ampliación entre 1985 y 1994. Dicho proceso, que incluyó la construcción de talleres, transformó considerablemente la fisionomía de todo el conjunto, lo que lo hizo perder —entre otras cosas— la ventana alargada que enfatiza en su fachada la horizontalidad del edificio, y sobre todo, el remate curvo de la cúpula del auditorio. Guajardo, Jesús E., Reseña histórica de la Facultad de Arquitectura (1946-1996), Monterrey, UANL, 1998.

27

Recorridos culturales-II ok.indd 27

30/01/14 12:27

RECORRIDOS CULTURALES

B

ajo el rectorado del doctor Enrique C. Livas (1936-1948) en la Universidad de Nuevo León —UNL— se creó el Curso de arquitectura, que dependió originalmente de la Facultad de Ingeniería —después Ingeniería Civil— y que inició el 18 de septiembre de 1946. La idea surgió del arquitecto Lisandro Peña Jr. y el curso fue dirigido por el arquitecto Joaquín A. Mora, quien fue desde 1948 el primer director de la Facultad de Arquitectura, reconocida como tal por la UNL a partir del 21 de abril de ese año. Mora tuvo un papel relevante en la construcción de Ciudad Universitaria —CU—, pues fue el primer —y único hasta la fecha— arquitecto rector de la máxima casa de estudios, cargo que ejerció entre 1958 y 1961. La Facultad de Arquitectura no tuvo espacio físico propio en CU hasta 1962. Antes pasó por diversas sedes: primero estuvo en el edificio de Colegio Civil; después, entre 1956 y 1958, ocupó un edificio ya desaparecido en la calle Padre Mier, entre José Garibaldi y Cuauhtémoc, y

finalmente, antes de llegar a CU, ocupó otro edificio en la calle Mariano Matamoros, donde hoy está el Teatro de la Ciudad. Con un presupuesto de 5.5 millones de pesos, la construcción de la Facultad de Arquitectura en CU inició el 28 de julio de 1960. Entró en funcionamiento en mayo de 1962 y fue inaugurada de manera oficial por el presidente Adolfo López Mateos en septiembre de 1963. El diseño final, en el que se habrían tenido en cuenta diversas propuestas de alumnos y profesores de la propia Facultad, corrió a cargo de la Oficina Técnica de la Universidad. Tal como ocurrió en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, esta facultad es la más próxima a Rectoría y tiene como vecinas a las ingenierías. El grupo de las artes, al que no quiso pertenecer Arquitectura, se congregó años después en la Unidad Mederos. El diseño del edificio responde al mismo lenguaje tardomoderno que caracteriza los inmuvebles que le precedieron —Leyes, Ingeniería

Su estilo funcionalista se matizó con el uso de ladrillo y la integración de patios.

28

Recorridos culturales-II ok.indd 28

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Civil y Rectoría—. Antes de la desafortunada reforma de la década de 1980, la fachada principal del edificio subrayaba la horizontalidad del mismo mediante una alargada ventana en su segundo nivel. Dicha horizontalidad solo se ve puntualmente matizada en el extremo oriental por el atractivo perfil curvo de la cúpula que corona el Auditorio Joaquín A. Mora, un salón de actos de planta circular y desarrollo cilíndrico. Este estético remate, hoy oculto a la vista, pero visible en su momento desde prácticamente cualquier punto de CU, se convirtió durante mucho tiempo en el elemento distintivo de la Facultad. En la planta baja de la fachada principal se abre un gran corredor central que pone en comunicación el primer volumen del edificio con otro posterior, de mayor tamaño, que acoge los aularios. El primer volumen reúne en su planta baja diversos servicios administrativos —área poniente— y —originalmente— la cafetería. Ambos volúmenes quedan conectados por la sala de maestros en el segundo nivel. La separación que se da entre estos volúmenes en la planta baja permite la creación de jardines o patios interiores a los cuales se accede desde ambos lados del pasillo central. El volumen de aularios presenta una estética distinta, debido sobre todo al empleo masivo de parasoles de concreto de inspiración corbuseriana que se disponen verticalmente y que abarcan los tres niveles del volumen. Cada nivel cuenta con un corredor de distribución para cada uno de los salones de clase, orientados siempre al norte; las ventanas mayores dan hacia la misma direc-

ción y las pequeñas miran al pasillo y a los brise-soleils. Este esquema de aularios se planteó por vez primera en el edificio de la Facultad de Leyes y es el único aspecto en el que coincidieron todos los anteproyectos de CU. La biblioteca se ubicó originalmente en el lado poniente del segundo nivel del primer volumen —actual área de Posgrado—. Sufrió daños estructurales en noviembre de 1980, pero aún así el espacio siguió en funciones hasta la ampliación que tuvo la Facultad en la misma década y hasta la creación del Salón polivalente. Desde el punto de vista institucional, la biblioteca de la Facultad nació en 1954 en el edificio de Colegio Civil a partir de la donación de libros que hiciera el arquitecto Eduardo Belden; de ahí que

29

Recorridos culturales-II ok.indd 29

30/01/14 12:27

RECORRIDOS CULTURALES la biblioteca actual lleve su nombre desde 1964. En la construcción de este edificio se adoptaron soluciones arquitectónicas racionalistas, pero que atenúan el funcionalismo estricto. Entre los elementos que permitieron matizar la ortodoxia moderna se encuentra un material tradicional como el ladrillo —de amplio uso en los aularios—producido por la industria local. Otro elemento es el empleo de patios en la composición de los edificios, lo que aporta frescor y ventilación. Como en otros casos, las artes plásticas asumen la función de indicar el uso o destino del edificio. La mascota que simboliza a los arquitectos ante la fachada principal de la Facultad es un caballo alado, un Pegaso, pieza escultórica diseñada

por Edmundo Ayarzagoitia que revela una clara filiación cubofuturista. La Facultad experimentó un proceso de remodelación y ampliación a partir de 1985, que culminó hasta 1994. Dicho proceso, que incluyó la construcción de talleres, transformó considerablemente la fisionomía de todo el conjunto, lo que hizo que se perdiera —entre otras cosas— la ventana alargada que enfatiza en la fachada la horizontalidad del edificio, y sobre todo el remate curvo de la cúpula del auditorio. En realidad siguen ahí, pero ocultos. Asimismo, los recubrimientos originales del edificio —que eran de piedra en algunas partes— fueron sustituidos por acabados de mortero martelinado —aplicado sobre tela de gallinero— y falsamente despiezado. Tal solución revela ser producto de una mal

30

Recorridos culturales-II ok.indd 30

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA

entendida necesidad de homologar las partes nuevas con las antiguas. Desde otra perspectiva hubiera sido más correcto concebir los añadidos a partir de un escrupuloso respeto por la obra original en cuanto a alturas, etcétera, pero que expresaran claramente la distinción entre lo viejo y lo nuevo, a fin de no falsear la historia del edificio. No es el propósito de esta reseña defender actitudes prístinas, arqueológicas o mantenedoras de la pureza original de los edificios porque eso sería ignorar que con el paso del tiempo los edificios necesitan renovaciones

y modificaciones —a veces profundas— para no quedar obsoletos y seguir siendo funcionales. No hay nada malo en las intervenciones y alteraciones, siempre y cuando sumen y no resten a lo ya existente, como ocurre con el mural de Guillermo Ceniceros en la fachada de la facultad de Ciencias Químicas. JOSÉ MANUEL PRIETO GONZÁLEZ Y RICARDO LAZCANO GÓMEZ

Ubicación: Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L.

31

Recorridos culturales-II ok.indd 31

30/01/14 12:27

SITIO 3

RECORRIDOS CULTURALES

FACULTAD DE

INGENIERÍA CIVIL

Hasta 1960, la Facultad de Ingeniería estuvo ubicada en el Colegio Civil, para luego ocupar este edificio en CU. La pieza que aporta mayor identidad y atractivo al conjunto de Ingeniería Civil es sin duda el volumen de auditorios, volumen soportado por robustos pilotis o pilares sobre una planta libre y abierta. El licenciado Raúl Rangel Frías, uno de los principales impulsores de CU, fue quien animó al artista Federico Cantú Garza a servirse de los muros de las facultades con fines didácticos y propagandísticos. El mural, realizado entre 1961 y 1962, es un bajorrelieve realizado en cantera verde de Guanajuato, y cubre una superficie de 225 metros cuadrados. Titulado “Nezahualcóyotl y el agua”, en él Cantú desarrolló la técnica constructiva prehispánica: Nezahualcóyotl se presenta como el sabio tezcocano, constructor y poeta que realiza grandes trabajos de ingeniería hidráulica. Algo digno de reconocimiento es que de todas las dependencias de CU, la Facultad de Ingeniería Civil es la única que ha conservado y mantenido los edificios proyectados en origen hasta la actualidad.

32

Recorridos culturales-II ok.indd 32

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA

El mural diseñado por Federico Cantú representa a Nezahualcóyotl, sabio, poeta y constructor.

F

undada el 16 de octubre de 1933 como Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ingeniería Civil se ubicó en la planta baja —ala norte— del Colegio Civil hasta 1960, año en que se instaló definitivamente en el edificio construido en Ciudad Universitaria —CU— e inaugurado oficialmente por el presidente Adolfo López Mateos el 13 de marzo de 1960. Al tomar como referencia la torre de Rectoría, esta Facultad se ubica en el eje que corre de oriente a poniente y que corresponde al área de ciencias. Fue la segunda en construirse en esta zona después de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica —FIME—, levantada en 1958. A diferencia de las demás dependencias de ese sector, es la única que tiene su fachada principal ubicada hacia el oriente, con acceso por ese lado por medio del estacionamiento que abastece a las primeras facultades construidas —FIME, Ingeniería Civil y Arquitectura. El proyecto definitivo para la Facultad de Ingeniería Civil fue diseñado y calculado por la Oficina Técnica de Ciudad Universitaria, y fue supervisado por el arquitecto José Ignacio Suárez Leroy y por el ingeniero Domingo Treviño. La construcción corrió a cargo del ingeniero Mario Ledezma, quien también construyó la Facultad de Leyes y FIME en 1958. Se aprecian en este proyecto interesantes licencias o libertades en relación al rigorismo volumétrico del racionalismo, caso del tratamiento curvo que se da, tanto en planta como en alzado, a los lienzos largos del volumen que alberga los auditorios, lo que hace superar la monótona y rutinaria geometría plana del paralelepípedo de partida. El lienzo orientado al este es el que acoge

el mural del artista Federico Cantú Garza (1907-1989) que forma el monumental frontispicio de la facultad. En el esquema compositivo general destacan, en primer lugar, dos largos volúmenes prismáticos de tres niveles, cada uno para los aularios dispuestos en paralelo y con los salones de clase orientados —como es habitual— al norte para aprovechar mejor la luz solar y evitar su caída directa. Al oriente de estos bloques se dispone, en perpendicular, el volumen de auditorios, fácilmente identificable por sus lienzos largos y curvos. El cuarto y último volumen, cuyo flanco oriental completa la fachada principal por el lado norte —aunque retranqueado o remetido con respecto a la fachada del bloque de auditorios—, conecta directamente con el bloque norte de aularios y acoge diversas funciones en sus dos niveles: cafetería en la planta baja y diversos servicios administrativos en la planta alta. Una constante en todos los proyectos de CU serán los patios y jardines interiores que se ubican entre los bloques de aulas. Esto contradice en cierta medida lo que promulgaba la arquitectura moderna más radical, el bloque cerrado y compacto para no desperdiciar nada de espacio. Pero la realidad ambiental acabó por imponerse: en climas como el del noreste mexicano los patios proporcionan frescor y ventilación con ayuda de una frondosa vegetación. La pieza que aporta mayor identidad y atractivo al conjunto de Ingeniería Civil es sin duda el volumen de auditorios. A diferencia de la arquitectura tradicional, provista a menudo de basamentos sólidos y macizos, la planta baja de este

33

Recorridos culturales-II ok.indd 33

30/01/14 12:27

RECORRIDOS CULTURALES

bloque deviene vacía y permeable en virtud del empleo de robustos pilotis o pilares que soportan el volumen principal y se alinean igualmente en curva. En respuesta a ese gesto arquitectónico curvo se da entrada al mural de Cantú, trabajo artístico que no estaba contemplado en el proyecto original. El licenciado Raúl Rangel Frías —uno de los principales impulsores de CU— fue quien animó a Cantú Garza a servirse de los muros de las facultades con fines didácticos y propagandísticos. Las facultades de Ingeniería Civil y Filosofía y Letras fueron las únicas que vieron cumplido ese ideal. Cantú, pintor, escultor, grabador y muralista nacido en Cadereyta, Nuevo León, fue el más destacado de cuantos artistas plásticos trabajaron en CU.

El mural se llevó a cabo entre y 1962, y fue inaugurado el 2 de abril de este último año. Es un bajorrelieve realizado en cantera verde —tipo cuartón— de Guanajuato, que cubre una superficie de 225 metros cuadrados. El principal problema de ese material es que no genera suficiente contraste con los relieves y ello puede hacer que la visión de los motivos no resulte del todo clara. La ejecución de los relieves parte de una técnica de excavación en perfiles que generan un plano hundido sobre el que luego se trabajan los detalles en bajorrelieve. En cuanto al contenido, Cantú recurrió a la cultura precolombina mesoamericana —por más que ésta pueda resultar poco familiar en el norte del país— para desarrollar el mural titulado “Nezahualcóyotl y el agua”, en clara alusión 1961

34

Recorridos culturales-II ok.indd 34

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA a la técnica constructiva prehispánica: Nezahualcóyotl se presenta como el sabio tezcocano, constructor y poeta que realiza grandes trabajos de ingeniería hidráulica. Semejante iconografía da indicaciones acerca de los usuarios del edificio, los ingenieros civiles, entre cuyas competencias profesionales están las obras hidráulicas. Por si esto fuera poco, ese relieve se ve complementado con la representación simbólica —en escultura de bulto redondo— de un animal tan constructor e ingeniero como el castor. Es decir, no estamos ante una mera decoración aplicada, sino ante expresiones plásticas con una clara función semántica. Podría pensarse que estas iconografías condicionan de alguna manera un determinado uso del edificio y unos determinados usuarios —ingenieros civiles—, pero no necesariamente. Si fuera necesario que otra facultad se trasladara a este espacio, como de hecho ya se ha planteado, el mural quedaría como testimonio histórico de lo que el recinto albergó en origen.

El mural de Cantú se ha convertido en el hito artístico máximo tanto de este edificio como de todo el conjunto de CU, y en el mejor símbolo de la acertada integración plástica que se da en él. Una espectacular fotografía de un detalle de este mural obtuvo en 2008 el primer premio del concurso anual de fotografía El patrimonio cultural de Nuevo León a través de sus fotógrafos, organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León —Conarte—. Concursos e imágenes como éstos contribuyen decisivamente al reconocimiento y valoración de los edificios de CU. Algo digno de reconocimiento es que de todas las dependencias de CU, la Facultad de Ingeniería Civil es la única que ha conservado y mantenido los edificios proyectados en origen hasta la actualidad.

JOSÉ MANUEL PRIETO GONZÁLEZ Y RICARDO LAZCANO GÓMEZ

Ubicación: Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L.

35

Recorridos culturales-II ok.indd 35

30/01/14 12:27

SITIO 4

RECORRIDOS CULTURALES

Fue a partir de 1971 cuando la Facultad de Química y Farmacia ocupó un lugar en Ciudad Universitaria. La forma circular del edificio principal es una de las características más significativas de esta facultad, cuyo proyecto definitivo fue diseñado y calculado por la Oficina Técnica de Ciudad Universitaria. En términos plásticos, la Facultad de Ciencias Químicas sobresale del conjunto de Ciudad Universitaria por el formidable mural de mosaico titulado “Integración y pensamiento”, diseñado por el artista Guillermo Ceniceros y construido en 1998 sobre el edificio principal de la facultad. Realizado con mármol, cerámica, cemento y piedra, ocupa una superficie de 480 metros cuadrados. Ceniceros ha descrito el mural como “un homenaje indirecto al hombre industrioso de Monterrey, que como en la historia bíblica, gusta de construir con materiales perdurables y sobre fundamentos firmes una casa para el tercer milenio”.

36

Recorridos culturales-II ok.indd 36

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA

FACULTAD DE

CIENCIAS QUÍMICAS

F

undada el 19 de septiembre de 1933 como Facultad de Química y Farmacia, esta dependencia permaneció en sus inicios en las instalaciones del Colegio Civil, para trasladarse posteriormente a otros lugares que le permitieran tener más espacio para el creciente número de alumnos y de laboratorios. No será sino hasta 1971 cuando finalmente ocupe un lugar en Ciudad Universitaria —CU—, en el terreno contiguo a la Facultad de Ingeniería Civil, hacia el poniente. La forma circular del edificio principal es una de las características más significativas de esta Facultad, cuyo anteproyecto fue diseñado en 1964 por profesores y alumnos de las facultades de Ingeniería Civil y Arquitectura. Dicho anteproyecto seguía la misma línea estética de los edificios proyectados y construidos por la Oficina Técnica de la Universidad, en el uso, por ejemplo, de cascarones de concreto —como en el caso de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, la Facultad de Contaduría Pública y Administración y la Facultad de Arquitectura— en lo que hubiese sido el área de laboratorios y biblioteca. La justificación del arquitecto Eduardo Romero Jasso, a la sazón profesor de la Facul-

Recorridos culturales-II ok.indd 37

tad de Arquitectura y responsable del proyecto arquitectónico, se sustentaba en el “considerable ahorro económico”, al tener en cuenta que de todos los edificios de la Universidad de Nuevo León, era uno de los más costosos por sus laboratorios e instalaciones. El proyecto definitivo fue diseñado y calculado por la Oficina Técnica de Ciudad Universitaria, y fueron supervisados los planos por el arquitecto José Ignacio Suárez Leroy y el ingeniero Domingo Treviño. El proyecto rompe con la forma tradicional de otras dependencias de CU al no tener la orientación de su lado más largo hacia el norte, a fin de aprovechar la luz natural en los aularios y evitar así el asoleamiento del oriente, y sobre todo del poniente. Como se ha dicho, el edificio se desarrolla en forma circular: las aulas, dispuestas de manera radial respecto al centro, forman un patio en el interior. El edificio principal presenta tres niveles, y su acceso más importante está sobre la avenida Pedro de Alba. La entrada queda significada por la total apertura de la construcción en planta baja, gracias una vez más — como en Ingeniería Civil— al empleo de pilotis o pilares. La influencia corbuseriana se percibe también en los

30/01/14 12:27

RECORRIDOS CULTURALES brise-soleils o celosías de concreto que bordean el edificio de manera proporcional. En términos plásticos, la Facultad de Ciencias Químicas destaca entre otras facultades de CU por el formidable mural de mosaico titulado “Integración y pensamiento”, diseñado por el artista Guillermo Ceniceros y construido en 1998 sobre el edificio principal de la facultad. Realizado con mármol, cerámica, cemento y piedra, ocupa una superficie de 480 metros cuadrados. Ceniceros ha descrito el mural como “un homenaje indirecto al hombre industrioso de Monterrey, que como en la historia bíblica, gusta de construir con materiales perdurables y sobre fundamentos firmes una casa para el tercer milenio”. Enmarcado el mural con los elementos químicos de la tabla periódica, se puede visualizar de izquierda a derecha el origen de la química hasta su aplicación en la actualidad. Están representados los niveles de

energía del espectro electromagnético, con sus colores y matices en el orden en que aparecen en la naturaleza: a la extrema izquierda del frontispicio curvo predominan los verdes-azules característicos de la energía ultravioleta, invisible al ojo humano; en el centro predominan los blancos-claros incoloros, característicos de la luz visible por el ojo humano, y en el extremo derecho, los rojos claros y oscuros característicos de la energía infrarroja, también invisible para el hombre. Este mural es más que un mero adorno o decoración superficial: cumple una función comunicativa, lo que hace innecesario cualquier letrero convencional que diga “Facultad de Ciencias Químicas”. Tal vez algunos de los motivos representados puedan resultar incomprensibles a primera vista, pero a nadie se le escapa la lógica asociación de los elementos de la tabla periódica con los estudiantes de química. A ello habría que aña-

Un mural de Guillermo Ceniceros de 480 metros cuadrados reviste su fachada.

38

Recorridos culturales-II ok.indd 38

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA

dir la figura escultórica del búho o tecolote —localizada a la entrada de la Facultad— como representación simbólica de la carrera. En 1948 hubo una polémica con la Facultad de Leyes, que también reclamaba al búho como símbolo. La comisión dictaminadora encargada de resolver el conflicto falló a favor de los químicos, quienes justificaron la elección de ese animal en virtud de su histórica representación de la alquimia como origen de la brujería. Leyes optó finalmente por un pariente cercano del búho, la lechuza. El mural de Ceniceros es mucho más reciente que la obra arquitectónica, pero la armonía estética —anclada en bases modernas— permite neutralizar distancias temporales, lo que equivale a validar la integración plástica a posteriori. Entre el edificio y el mural de su fachada principal median más de dos décadas, y lo que es más importante, el proyecto del edificio no contemplaba el mural que se le aplicó después. Sin embargo, la obra de Ceni-

ceros no solo no desentona con el edificio, sino que lo completa y mejora estéticamente. Las líneas de la composición subrayan la naturaleza curva del muro y el carácter moderno de las formas representadas está en sintonía con la modernidad de la arquitectura. Este ejemplo puede servir como pauta de intervención a futuro para otros edificios de Ciudad Universitaria que lo ameriten. JOSÉ MANUEL PRIETO GONZÁLEZ Y RICARDO LAZCANO GÓMEZ

Ubicación: Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L.

39

Recorridos culturales-II ok.indd 39

30/01/14 12:27

SITIO 5

RECORRIDOS CULTURALES

FACULTAD DE

FILOSOFÍA Y LETRAS Reconocida como Facultad de Filosofía y Letras desde 1952, esta dependencia inició con el nombre de Facultad de Filosofía, Ciencias y Artes cuando se creó la Universidad de Nuevo León en 1933 y ocupó un espacio en el edificio del Colegio Civil. En 1961, el Fondo Ricardo R. Guajardo hizo un donativo de un millón 800 mil pesos exclusivamente para la construcción de la Facultad de Filosofía y Letras, por lo que su edificación inició a finales de ese mismo año. La Facultad entró en funcionamiento en mayo de 1962. Una vez más se encomendaron al artista Federico Cantú una serie de relieves. Titulado “La cultura griega y de la colonia” o “Los informantes de Sahagún”, el mural concreta el mensaje que Cantú parece haber querido plasmar en el conjunto de su trabajo para CU: la síntesis de lo prehispánico y lo colonial como depositaria de la esencia nacional, de la identidad del México moderno. En general, es una iconografía muy congruente con la facultad a la que sirve e identifica.

40

Recorridos culturales-II ok.indd 40

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA

R

econocida como Facultad de Filosofía y Letras desde 1952, esta dependencia inició con el nombre de Facultad de Filosofía, Ciencias y Artes cuando se creó la Universidad de Nuevo León en 1933, y ocupó —como todas las primeras dependencias universitarias— un espacio en el edificio del Colegio Civil. Al ser inaugurada parcialmente la Ciudad Universitaria —CU— en noviembre de 1958, ya se tenían previstas las facultades que se sumarían a las recientemente construidas —Leyes y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME)—, pues fue preciso satisfacer la demanda de espacio en CU ante la saturación de las aulas del Colegio Civil. Tras Leyes y FIME vinieron Ingeniería Civil (1958-1961), la torre de Rectoría y las facultades de Arquitectura, Comercio y Administración, y el gran estadio universitario (1961-1963). El eje de las ciencias —oriente-poniente— estaba por demás cubierto en 1961, mientras que en el eje de humanidades —sur-norte— aún faltaba la Facultad de Filosofía y Letras. Los Sorteos de la Siembra Cultural, además de los fondos gubernamentales y los derivados del patrocinio de algunas empresas regiomontanas no alcanzaban a cubrir las necesidades de CU. Pero las cosas cambiaron cuando el Fondo Ricardo R. Guajardo, vinculado a una asociación que llevaba el nombre de uno de los filántropos locales —fallecido en 1960— más preocupado por la educación universitaria, decidió hacer en 1961 un donativo de un millón 800 mil pesos, expresamente para la construcción de la Facultad de Filosofía y Letras.

De todos los proyectos originales de la Oficina Técnica de CU, el de la Facultad de Filosofía y Letras fue el más pequeño. El primer proyecto, fechado en 1961, presentaba un bloque cerrado de planta libre en el que se evidenciaban unos marcos estructurales de concreto armado que soportarían los dos niveles superiores, destinados probablemente a administración y aularios. El proyecto definitivo inició su construcción a finales de 1961 en el terreno ubicado al norte de la Facultad de Leyes y al poniente de la recién construida Facultad de Comercio y Administración. Dicho proyecto fue diseñado y calculado por la Oficina Técnica de CU, y fueron supervisados los trabajos por el arquitecto José Ignacio Suárez Leroy y el ingeniero Domingo Treviño. El edificio quedó conformado únicamente por dos bloques que convergen en forma perpendicular. El primero de ellos, dispuesto de sur a norte, es el más pequeño en el plano original y desde entonces aloja la dirección en su planta baja y sobre ella el auditorio. El segundo bloque, dispuesto en sentido oriente-poniente, alberga aulas y cubículos que siguen el mismo principio que la mayoría de los edificios en CU a fin de aprovechar al máximo la luz natural y la ventilación. La Facultad entró en funcionamiento en mayo de 1962 y fue inaugurada oficialmente por el presidente Adolfo López Mateos en su visita del año siguiente —septiembre de 1963. Al seguir los ideales didácticos y humanistas de Raúl Rangel Frías para los edificios de CU, expresados ya de manera sobresaliente en el monumental mural de la Facultad

41

Recorridos culturales-II ok.indd 41

30/01/14 12:27

RECORRIDOS CULTURALES

de Ingeniería Civil, se designó en 1962 una vez más al artista Federico Cantú para que utilizara los muros de esta facultad con el mismo fin. Para ello se sirvió del lado oriental del primer bloque —administración y auditorio— y del lado sur del bloque perpendicular —área de cubículos—, que a la vez permiten reconocer el acceso principal del conjunto. A diferencia del mural de Ingeniería Civil —titulado “Nezahualcóyotl y el agua”—, donde presenta una composición unitaria en el frontispicio curvo de los auditorios, los relieves que realizó Cantú para Filosofía y Letras presentan una solución fragmentaria debido al diseño de los espacios interiores de ambos bloques. En virtud de ese diseño, que exige más vanos para iluminación, se pierde el macizo uniforme del muro. La alternancia de los pe-

sados paneles de cantera verde tipo cuartón con las livianas superficies acristaladas genera un atractivo juego plástico por contraste. El tema desarrollado aquí en el mural titulado “La cultura griega y de la colonia” o “Los informantes de Sahagún”, concreta el mensaje que Cantú parece haber querido plasmar en el conjunto de su trabajo para CU: la síntesis de lo prehispánico y lo colonial como depositaria de la esencia nacional, de la identidad del México moderno. El recuerdo de la filosofía clásica, encarnada en un Sócrates recostado junto al Erecteión de la Acrópolis de Atenas, se combina con el referente mitológico de Atenea yacente, para terminar dando paso a la representación de la asimilación, por parte de la filosofía judeocristiana, del legado cultural indígena: varios religiosos

La iconografía de sus murales tiene referentes grecolatinos y prehispánicos.

42

Recorridos culturales-II ok.indd 42

30/01/14 12:27

RECORRIDO 10. UNIVERSIDADES. CIUDAD UNIVERSITARIA españoles recogen por escrito las ideas transmitidas por informantes indígenas. Este proceso recuerda o es casi remedo de la cristianización de la cultura pagana grecorromana que llevó a cabo san Agustín en los siglos IV-V. En suma, se trata de una iconografía muy congruente con la facultad a la que sirve e identifica. Desde el punto de vista estético, al retomar en buena medida el tipo genérico de representación prehispánica, tan cercano en muchos aspectos a la plástica moderna —formas sintéticas, planas, geométricas—, estos relieves realzan el sentido moderno de la propia arquitectura. JOSÉ MANUEL PRIETO GONZÁLEZ Y RICARDO LAZCANO GÓMEZ

Ubicación: Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L.

43

Recorridos culturales-II ok.indd 43

30/01/14 12:27

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.