Recomponer un cuerpo, fragmentar la letra y descoser la política (Catalina Parra)

July 7, 2017 | Autor: Paulina Varas | Categoría: Contemporary Art, Feminist Art
Share Embed


Descripción

C.PARRA.1.indd 6

20/8/11 12:14:49

Recomponer un cuerpo, fragmentar la letra y descoser la política

El fantasma de una fotografía no se hace visible en las páginas desarmadas de algún álbum, sino en el preciso y brillante negativo que todavía tiene poder para animar otras imágenes. Ronald Christ

Hay un libro con fotografías impresas que encontré hace un tiempo, que nunca había visto. Su título es Chile ayer y hoy, y lo adquirí en una feria de libros y antigüedades en Valparaíso. La portada y el título llamaron mi atención. Lo primero que advertí fue el nombre de la editorial: Editora Nacional Gabriela Mistral, y desde allí supe que mi cuerpo debía recomponerse para comenzar a revisar el contenido de este libro. Yo sabía que esta editorial había sido antes la Editora Nacional Quimantú1, que durante los años de la Unidad Popular en Chile había significado la distribución de muchos libros y materiales a un bajo precio, como una de las medidas de socialización y acceso a la cultura para miles de chilenos. Quimantú fue intervenida en los primeros días de la 1 La Editora Nacional Quimantú, cuya palabra de origen deriva de los vocablos mapudungún kim (saber) y antu (sol), comenzó en 1971 en las dependencias de la Editorial Zig-Zag, bajo la dirección de Joaquín Gutiérrez, y se integró al área social de empresas del Estado. Sus objetivos fueron poner al alcance de todos los chilenos el acceso a libros y divulgar contenidos relacionados con el programa de la Unidad Popular.

7

C.PARRA.1.indd 7

20/8/11 12:14:49

dictadura militar y se le cambió el nombre2, que estaba inscrito en este libro que encontré. El libro se trata de una recopilación de archivos fotográficos de los mecanismos de inteligencia del régimen militar y probablemente de fotografías sacadas de algunos archivos públicos de marchas, asambleas, reuniones y manifestaciones populares que tuvieron lugar en los años de la Unidad Popular. La portada incluye dos fotografías: la de la izquierda, bajo la palabra AYER en color rojo, que se trata de una silueta de una persona en alguna manifestación, cuyo cuerpo difuso pareciera lanzar algo hacia una nebulosa nube de humo sobre la cual no se identifica nada. Es un cuerpo aislado en alguna calle de la ciudad, cuya acción pareciera denotar un enfrentamiento solitario. Esta imagen tiene todos sus lados rasgados como si hubiera sido recortada desde algún periódico, rasgando la noticia de su contexto, desligándola de la historia donde se inscribió. La otra imagen, bajo la palabra HOY en blanco, es la de una mujer sonriendo que tiene en sus brazos a dos niños. Solo se pueden ver sus rostros tranquilos, y todos los lados de la imagen están bien recortados y perfectamente limpios, pareciéndose más a una imagen de publicidad que a una instantánea posible de la vida pública que Chile estaba viviendo en ese año, 1974. Lo curioso en 2 No es el único caso de intervención y renominación que se vivió en Chile luego del golpe de Estado. Uno de los casos más paradigmáticos es el del edificio construido para la UNCTAD III y luego Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral, que desde 1971 hasta 1973 (antes del régimen militar) funcionó como un importante referente de manifestaciones culturales populares en el corazón de la ciudad de Santiago. Tras el bombardeo del edificio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973, los militares ocuparon este edificio y le cambiaron el nombre por el de edificio Diego Portales, hasta que en el gobierno de Michelle Bachelet, en el año 2009, con la Ley Nº 20.386, cambia su denominación a Centro Cultural Gabriela Mistral. Para más información ver Paulina Varas y José Llano (eds.): 275 días. Sitio, tiempo, contexto y afecciones específicas. Ministerio de Obras Públicas, Santiago, 2011.

8

C.PARRA.1.indd 8

20/8/11 12:14:49

todo el libro es la insistencia en la tranquilidad y la normalidad, mostrando sujetos como autómatas, acatando las órdenes de una visualidad que recorta y enmarca bajo la lógica de la represión y el miedo. Cuestiones que más adelante se irán registrando en distintos medios de comunicación chilenos y extranjeros, demostrando que justamente en 1974 el país estaba comenzando a ser parte de uno de los episodios mundiales más crudos del terrorismo de Estado, bajo la lógica instrumental del miedo y la borradura. El objetivo del libro Chile ayer y hoy es confrontar la visualidad de un AYER desordenado, terrorista, desahuciado, sucio y enfermo, frente a un HOY tranquilo, limpio, sano, ordenado y organizado. Está diseñado gráficamente comparando una fotografía que se enuncia como AYER enfrentada en la página contigua con otra imagen del mismo sitio con la inscripción HOY. Todos los textos están traducidos al inglés y al francés, como si las imágenes no dieran ya cuenta de su intención enjuiciadora, sino que se trata de pies de foto que intentan incidir en la lectura. A la primera mirada sobre las fotografías del libro llama la atención respecto al «delicado» trabajo de selección de las imágenes y luego el «esfuerzo» de ir a los mismos sitios a fotografiar su nuevo estado. Por ejemplo, en una de estas comparaciones reza el siguiente texto en el lado izquierdo: «Ayer. Las brigadas comunistas de la “Ramona Parra” pintaron hasta las defensas del río Mapocho; Yesterday. The communist brigadas painted even the riversides; Hier. Groupes de choc marxistas appellés “Ramona Parra” ont sali les murs de la riviere Mapocho». La imagen que se incluye muestra a seis personas que están pintando un mural colectivamente en uno de los muros del río Mapocho, donde ninguna señal de violencia se puede apreciar. La imagen de la derecha inscribe el siguiente texto: «Hoy. No hay ninguna consigna política en ningún muro de Chile. Se borraron hasta las pintadas ayer en el Mapocho. 9

C.PARRA.1.indd 9

20/8/11 12:14:49

Today. The community has voluntarily cleared all reminiscences of the communist moral. Aujourd’hui. Les slogans politiques ont disparues des murs, on a effacé tous ceus qui avaient été peints au Mapocho». La imagen muestra un muro del río Mapocho donde no hay ninguna inscripción, donde se habían borrado algunos de los murales que desde allí llamaban la atención de miles de ciudadanos chilenos en otro tiempo y en el mismo lugar. Con esta acción se borraron no solo los murales pintados en esos muros, sino que también se instalaron la borradura, el tachamiento y la censura como mecanismos de represión y dominación, que con este libro –que se difundió más allá de las fronteras de Chile– se ejemplificaba cómo se limpió y preparó el terreno para los siguientes años de dictadura militar. Lo impactante de este libro es cómo se compone visualmente y cómo elabora una estrategia de inscripción en lo visual. Algunos años más tarde, esta operación visual represiva será desmontada gracias a las obras visuales de una serie de artistas chilenos que trabajaron insistentemente el discurso de la imagen sobre una gramática que enfrentaba la borradura, la instrumentalización de los medios de comunicación, la censura, la desaparición y la confrontación de los cuerpos que se enunciaban colectivamente. Todas estas instancias represivas habían impactado a la esfera pública, aterrorizándola en los años de la dictadura. Pero, en esos mismos años, poco a poco se fue recuperando su enunciado público a partir de acciones de arte, manifestaciones públicas, redes de arte alternativas y obras que enfrentaron estas condiciones de represión en el discurso de la imagen. Es en este contexto de insistencia sobre la latencia de la imagen, la palabra herida y reparada, la política fracturada y descompuesta, desde donde emerge el trabajo visual de la artista Catalina Parra que revisamos en este libro. 10

C.PARRA.1.indd 10

20/8/11 12:14:49

Yo pienso en el presente: cómo volver desde ahora hacia aquellos contextos y cómo ejercitar las afecciones para recuperar hoy día la posibilidad de ver y leer, manteniendo la potencia e intensidad de algunas acciones pasadas. Es por esto que he reconocido que hay momentos y coyunturas dentro de nuestras historias de prácticas y pensamientos que se configuran como convocaciones. Estas mismas marcan acontecimientos que siguen latiendo constantemente, convocando a una experiencia en el presente y delatando momentos de densidad. La primera exposición que realiza la artista en Chile tuvo lugar en 1977 y se llamó Imbunches, y no solo se refería a un acto de reparación simbólica, a partir de la reunión de fragmentos de palabras que no se podían decir y restos de imágenes que no se podían ver, en los años de la dictadura militar. Se trataba de un acto de convocación a aquel conocimiento guardado y protegido que, en lugares sin memoria, va contando historias que guardan una «cultura de los antecedentes», una cultura que permite invitar a la memoria y hacerla coexistir porque, a la vez, nunca ha dejado de estar allí. Este libro vuelve a convocar una serie de textos que han reflexionado sobre la obra de la artista, y que se van componiendo en las páginas como un nuevo cuerpo sobre el cual articular un relato. Este libro tiene como objetivo reunir una serie de textos sobre la obra de la artista chilena Catalina Parra, que los autores y autoras han escrito en distintos momentos, todos ellos referidos a su producción artística. Se trata de textos que han recorrido diferentes ideas y generado algunas reflexiones sobre la obra de la artista desde su primera exposición en Chile en 1977, hasta la reciente exposición en Buenos Aires en 2010. A su vez, se enmarca en el contexto de la exposición de Catalina Parra en la Galería D21 de Santiago de Chile en septiembre de 2011. 11

C.PARRA.1.indd 11

20/8/11 12:14:49

Colectividad fantasma de la política Los textos presentados nacen de una investigación documental de fuentes primarias, sobre publicaciones realizadas en distintas ciudades y en diferentes momentos. Entre ellos se encuentran los catálogos de las siguientes exposiciones: Imbunches, realizada en la Galería Época de Santiago en 1977; la colectiva Installations, en el Dowd Fine Arts Center de Nueva York en 1991; Catalina Parra, individual, en la Intar Gallery de Nueva York en 1991; Catalina Parra in Retrospect, individual desarrollada en la Lehman Co­llege Art Gallery de Nueva York en 1992; Catalina Parra, documento del proyecto de exposición de la Galería Plástica Nueva de Santiago; It’s Indisputable, realizada en el Jersey City Museum de Nueva Jersey en 2001; seminario de la exposición Handle with Care, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago en 2005, y Estampas argentinas, individual llevada a cabo en la Galería Arcimboldo de Buenos Aires en 2010. La idea ha sido seleccionar una serie de textos, presentes en estas publicaciones, para dar cuenta de un cuerpo descriptivo que transita por rutas de acceso al trabajo de Catalina Parra, que permite divulgar y distribuir experiencias de interpretación sobre los ejes que ella ha desarrollado en todos estos años. La organización de los textos recupera tres acciones que recorren la estrategia visual de la artista: recomponer, fragmentar y descoser. A su vez, se acompañan estas acciones de una gramática que Catalina Parra ha ido analizando y trabajando en su obra: el cuerpo (individual y colectivo), la palabra (escrita y hablada) y la política (partidista e ideológica). Cada una de estas acciones explora tres conceptos que me parece que hoy día conforman aque­ llo desde lo cual podemos revisitar tanto la producción textual de los autores convocados como el proceso de trabajo visual de la 12

C.PARRA.1.indd 12

20/8/11 12:14:49

artista: la colectividad, los fantasmas y la política. Por esta razón se ha determinado una tabla de contenidos donde el lector puede acceder a una lectura contextual y crítica sobre las coordenadas que el mismo trabajo de Catalina Parra ha ido visualizando. El primer núcleo de textos está organizado alrededor del concepto de colectividad como recomposición del cuerpo, desde la identificación clara de una corporalidad de signos cuyo registro se puede reconocer, hasta el cuerpo alterado y sobreviviente a sus condiciones impuestas por el contexto social. El segundo está organizado sobre la idea de los fantasmas como aquellas presencias insistentes de un pasado o una memoria evidenciada en registros gráficos. Sobre la figura del imbunche, desde la cual la artista desarrolló su primera exposición individual. El tercer núcleo se organiza sobre el concepto de política. No se trata de hacer una teoría sobre la macro o micro política, sino que más bien se trata de una acción sobre los hechos y los acuerdos sociales con su registro visual como acontecimientos de lo común. Descoser la política de su encapsulamiento mediático, como una de las herramientas que la artista ha utilizado en la mayoría de sus obras referidas a contextos políticos. Esta reunión de textos, autores, experiencias, obras y registros quiere contribuir a futuras convocaciones de la memoria. Ge­ nealogías por trazar y dibujar que alienten nuevas formas de revisar y remirar los registros que tenemos de nuestras historias. Una oportunidad para reflexionar críticamente sobre algunos momentos que insistentemente son parte de nuestra biografía colectiva y que, aunque yacían guardados, sobrevivían potentes y brillantes, para animar nuevas formas de compromiso cultural. Paulina Varas 13

C.PARRA.1.indd 13

20/8/11 12:14:49

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.