Recomendaciones para mejorar la política industrial colombiana, con las experiencias de Asia del Este.

May 22, 2017 | Autor: Nicolas Tristancho | Categoría: Political Economy, Colombia, Neoliberalismo, Exportar a Corea De Sur, Lationoamérica, Asia del Este
Share Embed


Descripción





Cifras tomadas de; Wikipedia.org; Países y territorios dependientes por densidad de población
Pontificia Universidad Javeriana
Modelos de desarrollo de Asia del Este
Nicolas Felipe Sierra Tristancho


Recomendaciones para mejorar la política industrial colombiana, con las experiencias de Asia del Este.


Resumen:
Se expondrán las diferentes políticas de desarrollo, con énfasis en el crecimiento industrial y la economía interna de los diferentes países de Asia del Este, que experimentaron el llamado "milagro asiático", después de la segunda guerra mundial, en diferentes aspectos de su economía y política como; Intervención estatal en la economía, niveles de democracia, instituciones, sistema educativo, sector privado, inversión, importaciones e exportaciones y el sector agrícola, para así poder relacionarlo con el caso colombiano, teniendo en cuenta el comportamiento de la industria colombiana, en la última década, en los mismos aspectos mencionados anteriormente, para poder así, determinar una posible ruta y/o relación, con los procesos industriales que hicieron los países asiáticos para poder crecer sus propias economías, y lograr establecer un cambio sustancial en su desarrollo como país. Se busca poder entonces, determinar unos pasos a seguir para contribuir a la reforma de la política industrial colombiana teniendo los aspectos anteriormente nombrados.
Palabras clave: Democracia, Instituciones, Asia del Este, Industria, Agrícola, Corrupción, Reforma política.

Abstract:
Will be exposed the differents policies, with emphasis on industrial growth and the domestic economy of the different countries of East Asia, which experienced the so-called "Asian miracle" after the Second World War in different aspects of their economy and Politics as; State intervention in the economy, levels of democracy, institutions, education system, private sector, investment, imports and exports and the agricultural sector, in order to be able to relate it to the Colombian case, taking into account the behavior of Colombian industry in the last Decade, in the same aspects mentioned above, in order to determined a possible route and / or relationship, with the industrial processes that Asian countries did to grow their own economies, and to achieve a substantial change in their development as a country. It seeks to be able then, to determine a few steps to follow to contribute to the reform of the Colombian industrial policy taking the previously mentioned aspects. Key words: Democracy, Institutions, East Asia, Industry, Agricultural, Corruption, Political reform.

Este documento presenta Recomendaciones para mejorar la política industrial colombiana, con las experiencias de Asia del Este u Oriental, con el objetivo de acercar los procesos de industrialización de Asia del Este con Colombia.

Los procesos de reformación a la industria en la mayoría de los países de Asia de Este, me refiero a China, Corea del Sur, Japón, Hong Kong, Taiwán, Singapur y parte de Indonesia, y Malasia, comienzan de forma directa y de gran impacto, después de la segunda guerra mundial, siendo esta zona, una de la más afectadas por dicho conflicto. Siendo así, nace un proyecto regional, para nivelar estas economías con las de Occidente, comúnmente llamado NIC (Newly Industrialized Countries). Desde ese momento, hasta el día de hoy, estas economías no han dejado de crecer y han registrado un excelente desempeño económico. Entre 1990 y 2009, los países asiáticos en desarrollo registraron una tasa de crecimiento anual del 7.0%, frente a un crecimiento anual del 2.0%, de los países miembros de la OCDE.

Tomado de: Cuadernos Fundación BBVA, Las fuentes del crecimiento económico en Asia. 2010

Esto significa entonces, que los países asiáticos no solamente mejoraron su nivel económico internamente, sino que internacionalmente, se posicionan como nuevas potencias económicas. En el periodo de 1960-1990, las economías asiáticas duplicaron y triplicaron, en algunos casos, todos los índices económicos de principales países latinoamericanos como lo son Argentina y Brasil, no solamente en su producto interno bruto, también su PIB per cápita y el porcentaje de exportaciones. Es importante tener en cuenta, que para esa época, ambas regiones se especializaban en producciones manufactureras y del sector primario, lo cual debe ser alarmante para Latinoamérica.

Tomado de: El "milagro" económico asiático: Corea, Taiwán, Malasia y Tailandia. PDF.1995

Para explicar este fenómeno, no solo hay que referirse a sus índices económicos, sino a múltiples factores, políticos, sociales y económicos que en el contexto asiático dieron un resultado favorable desde los años 60. Para empezar, me referiré a su territorio, nivel de recursos naturales y el sector agrícola. En países como Corea del sur y Taiwán, su número de población es proporcionalmente amplia para el taño de su territorio. Su extensión territorial es de 11.839.074 km2 y su población es de 1.555.784.500 hab. Esto quiere decir que su densidad poblacional es de 131 hab. por Km2 , una de las áreas más sobrepobladas del mundo, sobrepasando la media mundial y representando el 22% de población mundial. Esto genero por lo tanto, un crecimiento de la producción manufacturera y sostuvo la economía, en cuanto a que el número de población y la falta de recursos naturales, hizo que creciera los productos manufactureros y sus exportaciones aún más que en las economías latinoamericanas para 1965. Sin embargo, los gobiernos asiáticos, sabían que con el fortalecimiento del sector primario de la economía no iban a lograr incluirse dentro del contexto industrial y tecnológico que predominaba en el globo terráqueo, con una carrera industrial y armamentista que se presentaba al frente de esta región del mundo, me refiero a la Guerra Fría. Es por esto que durante el transcurso de los años 1960 y 1990, se efectuaron una serie de reformas agrícolas que beneficiarían sustancialmente a los países asiáticos y que introducirían radicalmente una nueva forma de hacer política agraria. Esta política, no consistió en un apoyo sustancial a los campesinos, a través de subsidios y/o recursos financieros y/o políticos, como lo desarrollan los países potencia, como Estados Unidos y el Reino Unido. Esta por el contrario, fue dirigida de arriba hacia abajo. Para los años 50, la mayor parte de los terratenientes de Taiwán y Corea del sur fueron expropiados, por un Estado con ansias de industrializarse, lo que dio paso para que fuera el Estado, el que tomara las riendas de la producción agrícola, lo que hizo que fuese este mismo el que repartiera los excedentes de producción a los sectores que ellos mismos consideraban débiles. En Japón, aunque no se expropio a los terratenientes, estos mismos elevaron la producción y por lo tanto sus excedentes para facilitar la financiación de la industria, bajo los parámetros de las políticas y parámetros del líder autoritario Meiji.

Así entonces, me referiré a los factores políticos, democráticos e institucionales que fueron fundamentales para el desarrollo exponencial de las economías en Asia de Este. Desde el inicio de la idea de industrialización asiática, los gobiernos se vieron forzados a unir sus fuerzas para la consolidación de sus economías, es decir, adaptaron unas medidas neoliberales de la política comercial, para poder enfrentar la pobreza que experimentaron sus países tras las guerras mundiales y también poder hacer frente a los peligros que se vivía en ese entonces con la guerra fría. Esto significo grandes conflictos tanto políticos como culturales y sociales, porque por ejemplo, en Japón, se tuvo que dar paso a la entrada de la cultura China que no agradaba nada al gobierno Japonés. Sin embrago, esta política de apertura, en una primera instancia estuvo altamente restringida por la gobernación Estatal de los gobiernos asiáticos. Es decir, aunque se tuvo la idea de poder expandir sus mercados y el ingreso libre de capitales, para fortalecer la economía interna, se dieron cuenta que si no controlaban los factores de producción y no redirigían la economía al fortalecimiento de la industria en productos procesados y tecnológicos que innovaran e igualaran los establecidos en el mercado mundial, no iban a alcanzar solo con las reformas agrarias, el desarrollo de sus economías.

Es por esta razón que a mediados de 1970 y 1980, empiezan a nacer con fuerza gobiernos de corte autoritario en toda Asia. Los países, empiezan a experimentar fenómenos de proteccionismo e intervencionismo estatal, donde el Estado es el único controlador de la economía, y se dirigió entonces, todos los excedentes productivos, las políticas fiscales, la nacionalización de empresas y el control de los bancos centrales a el desarrollo de la industria, con dirección especifica al sector tecnológico, el sector de mayor crecimiento, en todo el mundo en la segunda mitad del siglo XX. Esto genero encantes, una generalizada política deliberada de desarrollo de grandes asociaciones, "los Cheabols", compañías grandes como Samsung y Daewo, y compañías medianas y pequeñas, en menor medida, en toda Asia. Esto género que las empresas asiáticas lograran introducirse en el mercado internacional. Por otro lado la política cambiaria y monetaria, tuvieron una estabilidad debido a la apertura comercial y el control de las importaciones, durante los periodos entre 1970 y 1989, según el Fondo Monetario Internacional. Esto en principal medida, por el fortalecimiento industrial, la facilidad de comercio y atracción de la inversión y por otro lado, la nube especulativa, que dio la prosperidad económica de Asia y la paridad cambiara a la cual algunas monedas de Asia, como la de Indonesia, se estableció.

Las políticas macroeconómicas se enfocaron a la promoción del ahorro, debido a las tasas altas de crecimiento del producto interno bruto y la intervención estatal en los sistemas bancarios, generando confianza en los ahorradores mediante el sistema de seguros sobre los depósitos que estos hacían al sistema financiero. La promoción de la inversión, debido a las grandes rentas que se recibían, pero las cuales se dirigieron específicamente para la industrialización del país, debido a la alta intervención estatal que se generó en los países asiáticos y al ser el Estado el intermediario de la inversión, logro canalizar los ahorros tanto de actores nacionales como internacionales, para el desarrollo de la industria. Otra promoción relevante fue la de áreas del conocimiento, como la ingeniería, la economía y la ciencia, en las cuales se iba a enfocar el sistema educativo para generar más profesionales en total coordinación y relación con la visión de industrialización y desarrollo de empresas en el aspecto tecnológico principalmente. Esto se generó para que fueran no solamente los mismos ciudadanos promotores de los procesos de industrialización sino que también fueran ellos los que dirigieran los parámetros de las nuevas empresas tecnológicas nacientes, que según los gobiernos asiáticos, eran imperativamente necesarias para su progreso.

En el caso del desarrollo de la industria en Colombia es completamente diferente, los procesos de desarrollo durante el siglo XX se basaron principalmente en el sistema ISI, sustitución de importaciones por exportaciones promovido por el Fondo Monetario y el Banco Mundial. A diferencia de los países asiáticos, las reformas agrarias producidas en la segunda mitad del siglo XX, se producen cuando el sistema ISI ya había alcanzado su sostenibilidad alrededor del mundo, lo que genero un choque entre las economías mundiales que ya estaban consolidadas y las que querían generar desarrollo, dificultando la distribución e inclusión de sus mercados en los mercados internacionales, como las latinoamericanas. A parte de esto, a diferencia de Asia, los países latinoamericanos, especialmente Colombia, vio la reforma agraria y el sistema ISI como un medio para extender el mercado interno para la industria nacional, es decir, enfoco su desarrollo e "industrialización" en el sector agrícola, generando que los gobiernos latinoamericanos, gastaran en una primera instancia, más de lo debido, en este sector de la economía, con el pensamiento de que la inversión en este sector produciría control en la importaciones agrícolas de los países latinos. A diferencia de Asia, que enfoco las reformas para exprimir este sector de la economía y tomarlo como fuente de financiación para la generación de otros sistemas de producción y sostenibilidad, en la industria.

Por otro lado, en cuestión de la democracia, sus instituciones y políticas macroeconómicas, fueron altamente volátiles a los gobiernos en turno. A diferencia de la alta intervención estatal en los procesos de desarrollo, en Colombia y la mayoría de países latinoamericanos, se han cambiado las perspectivas de desarrollo según su gobierno en turno, debido a su proceso político de frente nacional. Por ejemplo, durante el periodo presidencial de Guillermo León Valencia, conservador, en 1960, se trató de imponer una fuerte intervención estatal, generando una Junta Monetaria para la política fiscal, se crearon nuevos impuestos y se estimularon las importaciones, pero, se devaluó el peso colombiano, debido a las grandes deudas del sistema financiero colombiano con otros sistemas económicos del mundo. Cuando llega Carlos Lleras Restrepo, en 1966, de corte liberal, trata de solucionar el problema con la recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y crea el sistema de "devaluación gota a gota", para poder responder a las deudas, bajando el precio de la moneda nacional, pero afectando al desarrollo industrial en Colombia. El bajo desarrollo del sector financiero, la importancia que se le dio al sector agrícola y la falta de una visión clara de industrialización y especialización en el mercado hicieron que los proyectos de industrialización no dieran el resultado esperado.

A esto, hay que sumarle, el problema democrático que viven los mayores países de latinoamericanos, donde la falta de confianza en las instituciones y su poca funcionalidad han representado un gran problema para lograr la industrialización del país, pues, esto genera que la instituciones sean altamente volátiles y susceptibles a cualquier tipo de cambio que se les imponga y genera baja participación y falta de interés, de los sectores de la economía, en la generación de procesos industriales claros.
Aun así según la CEPAL, el crecimiento del PIB Industrial se ha mantenido dentro los estándares y aumentado en gran medida al crecimiento del PIB total en Colombia.


Tomado de: CEPAL,-Banco de la República, Calculo DNP-Umacro- Dmpm, DANE Cuentas Nacionales y procesamiento propio.

Recomendaciones:

Desde lo recopilado en el documento, se hacen viables las siguientes recomendaciones:
Intervención estatal
Según las evidencias de los procesos de desarrollo en Asia del Este, la intervención del Estado fue fundamental, siendo así, se recomienda la definición de un sector claro de la economía, el cual tiene que beneficiarse más que los demás.
Las políticas fiscales, tienen que estas enfocadas en dicho sector selecto de la economía, para poder ayudarlo y desarrollarlo progresivamente.
El estado colombiano tiene que ser más participe en los procesos técnicos y científicos del sector de la economía al cual se quiere beneficiar.
Se deben tener unos parámetros claros para beneficiar al sector industrial nacional, generando incentivos para el desarrollo del sector económico selecto.
Se deberían aumentar el rubro de financiación del sector industrial.

Política e Instituciones
Definición de un objetivo en tema de industrial claro
Modernización de las herramientas necesarias para el fortalecimiento de la industria en Colombia
Promoción de la inversión en la industria, con reglas claras de beneficio nacional.
Promoción del ahorro, intervención en la banca por parte del Estado, para la promoción de efectivas tasa de interés e incentivos para la generación de depósitos bancarios
Fomentación de la apropiación de los recursos nacionales para la posible creación de industria, evaluando el mercado actual, del sistema internacional. A mi manera de ver, se deben invertir los recursos en la creación de industria de energías y servicios que sean renovables, naturales y duraderos, que es la tendencia del mercado actual. Recordar, que el éxito de las políticas de Asia, radico en la lectura clara del mercado contemporáneo y su futuro, con el sacrificio de los demás sectores de la economía, en gran medida y de facto.
Apropiación de los posibles recursos dentro del territorio nacional, desapropiación de la mayoría de industria extranjera que explote recursos de primera mano en territorio colombiano.

Educación y participación
Hacer partícipe a la sociedad, de la importancia del desarrollo del país y su compromiso.
Establecer una institución que acerque a la ciudadanía con los procesos industriales del país, para evaluar su rendimiento y cumplimiento de compromisos.
Generación de incentivos que acerquen el sector privado con el sector público para la generación de desarrollo industrial.
Se deben generar políticas de acercamiento económico con países de la región para fortalecer las monedas regionales y así poder incentivar la inversión y el ahorro regional.

BIBLIOGRAFIA:

Can Africa really learn from Korea?». Afrol News. 24 de noviembre de 2008.
Bekerman Marta. El "Milagro" económico asiático: Corea, Taiwan, Malasia y Tailandia. 1995. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/314/3/RCE3.pdf
Cuadernos Fundación BBVA. Las fuentes del Crecimiento Economico en Asia. Capital y crecimiento. Cap 8. 2010. http://www.fbbva.es/TLFU/dat/08_CyC_2010_web.pdf
Kay Cristobal. Reforma agraria, industrialización y desarrollo: ¿Por Asia oriental supero a América Latina.
http://www.cepes.org.pe/debate/debate34/03-articulo-da34.pdf
Echevarria Juan Jose. El proceso Colombiano de Desindustrializacion. http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra361.pdf
Gonzalez Paola. La industrialización y el intervencionismo estatal (1945-1980). 2013. http://paolandreagonzalez.blogspot.com.co/2013/03/la-industrializacion-y-el.html


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.