Reciclaje del espacio degradado, una alternativa para el beneficio del espacio público

Share Embed


Descripción

Reciclaje del espacio degradado: una alternativa para el beneficio del espacio público

Montiel Avilez A. Josue Licenciatura en Geografía Humana

ÍNDICE

Introducción...............................3 Espacio degradado ¿Un concepto ambiental o cultural?...............................4 Sitio de estudio...............................5 Métodos...............................7 *Observación flotante & entrevista corta...............................7 *Resultados...............................7 Reciclaje del espacio degradado...............................8 Conclusiones...............................11 Referencias...............................11

Fecha de entrega: 24 de Noviembre del 2014 Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa Este tema fue presentado en el XXXII Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía sede CUCSH (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades) Guadalajara Jalisco, el 23 de Octubre del 2014.

2

Introducción: El concepto de “Espacio Degradado” surgió como una alternativa para entender la gestión ambiental, es decir una forma de entender las problemáticas ambientales con una visión territorial que opera en tres direcciones: la prevención, corrección y curación (Gómez, 2004). Por otro lado se propone llevar a cabo un giro cultural en el concepto, es decir, pensar que esta renovación es importante, estimulante, y creativa de una nueva atmosfera en geografía humana que de esta forma, ha arrastrado con muchas de las telarañas de las convenciones, con el conservadurismo y aun con los prejuicios en manifiesto (Philo, 1999). También se pretende llevar a cabo una investigación empírica y teórica que busca comprobar que la degradación también forma parte de la geografía cultural, y más allá de pensar en la prevención, corrección y curación del espacio; se pretende aprovechar el resultado de la degradación y considerar el reciclaje

del espacio como una alternativa para mejorar la lógica del espacio público. Este trabajo se divide en cuatro apartados, el primer apartado ponemos en tela de juicio y discusión el concepto de “espacio degradado”, tratando de ubicarlo y concebirlo en la geografía cultural, además de tomar en consideración posiciones teóricas de apoyo de otros investigadores sociales; el segundo apartado se presenta el sitio de estudio, exponiendo las características y las dinámicas del lugar, esto para justificar la dirección del trabajo; el tercer apartado se habla de los métodos y resultados de la investigación a campo; en el cuarto apartado hablamos de la aplicación del reciclaje del espacio, dando algunos ejemplos. Por último se muestran algunas conclusiones y consideraciones del abordaje del reciclaje en el espacio, además de hablar de una visión a futuro del mismo.

3

Espacio degradado ¿Un concepto ambiental o cultural? Es muy frecuente concebir la degradación como “una situación que se considera total o parcialmente indeseable con respeto a otra que se considera satisfactoria, y ello en las circunstancias económicas, sociales y ambientales –de desarrollo en sumaen que se inscribe” (Gómez, 2004). Como lo presenta Domingo Gómez, este conjunto de circunstancias generalizan los aspectos de la degradación dejando una visión superficial, material y banal al hablar de la degradación. Frecuentemente, esta concepción ha conducido a priorizar los aspectos ambientales, poniendo énfasis en la forma y elementos que lo componen, llegando a marginar los aspectos culturales. El acercamiento que propongo, se posiciona desde otro recodo, es decir una noción con un contenido diferente que defiende la degradación también como un aspecto cultural, que individual y colectivamente lo construimos a través de las emociones, percepciones, experiencias y vivencias en el espacio. Este giro nos permite acercarnos al espacio entendiéndolo como una construcción social inacabada, en permanente proceso de hacerse (Lindón, 2007). Centrándonos en el ángulo propuesto, concebimos el espacio degradado desde una visión del sujeto; es decir como aporta valores y

comportamientos peculiares a ciertos espacios y de esta manera resultan degradados. En esta perspectiva el espacio resulta ser: horrible, asqueroso, repulsivo, repugnante, sucio, horrible, desagradable o inaceptable; mientras que los comportamientos en él resultan ser acciones que dañan y perjudican la lógica del espacio público como: tiraderos de basura, recintos de delincuencia e inseguridad, espacios del miedo, etc. Por ello el espacio degradado no solo es el resultado de un impacto ambiental superficial como la acción de la erosión y los desechos, si no también es el resultado de una serie de valores y comportamientos que los sujetos le aportan. El espacio puede degradarse por diversas causas, algunas de ellas pueden ser: la falta de alumbrado en una calle, el abandono de construcciones, las condiciones y/o el aspecto físico como la pintura de las paredes y el estado de las banquetas, etc. Esta clase de factores influye directamente sobre el comportamiento de los sujetos de forma colectiva o individual, por lo que el proceso y/o los resultados son visibles de forma perjudicial para el espacio público. Como sabemos este tipo de valores y comportamientos se adquieren a través de la percepción del espacio, es decir la información y los estímulos del medio no provocan en el hombre idénticas reacciones. Los

comportamientos individuales varían en función del sujeto, de los tipos de mensaje y del entorno (Bailly, 1979). Por ello la percepción, es un proceso que comporta una interacción entre el individuo y el medio, como consecuencia de ello se producen sus experiencias, sus emociones y vivencias. Este enfoque de la geografía va más allá del paso del paradigma cuantitativo al paradigma cualitativo, lo que estudiamos es la distinción entre el enfoque micro y macrogeográfico (Bailly, 1979). Es decir a través de esta perspectiva nos permitirá tener otra visión de la degradación, no solo como resultado de un proceso, sino como un proceso inacabado por los sujetos de la sociedad. Por lo que podemos proponer, enfatizar y conjugar las investigaciones geográficas, también por el lado de la geografía cultural, como por la geografía de las percepciones, la geografía de la vida cotidiana y las geografías de lo imaginario; esto para entender los procesos y problemas de una perspectiva holística e integradora.

Sitio de estudio La calle “el paso del bosque”, se localiza en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en la delegación Xochimilco; la calle mide 171.25 metros aproximadamente, lo que

refiere a ser una calle demasiado corta. La calle está rodeada de ciertos elementos que pueden ser factores que influyen en su degradación como la ex fábrica de Quesos y productos lácteos, que fue clausurada y dejo de funcionar hace aproximadamente 8 años; la fábrica actualmente tiene descuido en sus instalaciones como vidrios rotos de las ventanas , laminas agujeradas en el techo e intervención por el grafiti; por otro lado la fábrica se ha convertido en un tiradero de basura; en el mismo lado de la calle se encuentra un vivero muy extenso que por sus características no aporta luz eléctrica por la noche, lo cual es un factor para evitar pasar por ahí. Por el otro lado se encuentra el bosque de “San Luis Tlaxialtemalco”, a pesar de la inauguración de una playa urbana por el gobierno capitalino en el 2007, el recinto presenta muchas deficiencias. Vecinos de la zona denunciaron que la zona arbolada está en el olvido y abandono, mientras que la otrora sensación turística local apenas recibe a unos cuantos visitantes (…). Algunos vecinos denunciaron la falta de atención de la delegación a la poda de árboles, el descuido de las áreas verdes y hasta el funcionamiento de una fábrica de lácteos que anteriormente había sido clausurada y despide fétidos olores (El Universal, 2007). (Véase figuras 1,2 y 3)

5

Figura 1 Antigua fábrica de quesos y lácteos. Calle “el paso del bosque”, pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco. Autor: A. Josue Montiel.

Figura 2 Playa artificial impulsada por el gobierno del distrito federal en el año 2007. Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco. Autor: A. Josue Montiel.

Los vecinos que le aportaron ese nombre a la calle (“el paso del bosque”) por tres factores, uno es que solo es de uso peatonal y tiene escaleras lo cual no permite la introducción de autos; el segundo es por que comunica a las dos avenidas más importantes de la zona, las cuales son: Av. Año de Juárez y Av. 5

Figura 3 Calle “el paso del bosque”, pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco. Autor: A. Josue Montiel.

de Mayo; por ultimo por que pasa por el bosque de Tlaxialtemalco1. El área de estudio presenta ciertas dinámicas que resultan importantes para el quehacer geográfico, ya que el lugar ha sido denunciado por algunos vecinos como: “¡Esta 2 horrible, me da asco el lugar!” , “¡Me conto mi tía que ahí asaltan!”3, “¡Me da miedo, porque cuando paso por ahí en la mañana, esta obscuro!”4, “¡Dicen que ahí asustan!”5, “¡Nunca pases por ahí en la noche, por que roban”!6, “¡Ahí se junta puro marihuano!”7. En este caso resulta interesante hablar del lugar, porque 1

Descripción realizada por Rosa Modragón, mujer que habita en la colonia Del Carmen; utiliza la calle “el paso del bosque desde hace 59 años. 2 Descripción por Jesica Salazar, vecina de la calle. 3 Descripción por Ulises Merlos, vecino de la calle. 4 Descripción por Jonathan Rodríguez, vecino de la calle. 5

Descripción por Marlene Belmont, vecina de la calle. 6 Descripción por Irais Avilez, vecina de la calle. 7 Descripción por un anónimo.

6

se le han atribuido ciertos calificativos que degradan el espacio y ello interviene directamente la forma en cómo se relacionan y comportan ahí.

Métodos Observación corta

flotante

&

entrevista

Para el estudio de esta dimensión espacial local, el trabajo se centra en ventanas particulares; es decir la observación flotante requiere como investigador social, la cualidad de observador invisible, lo que permite mirar e incluso anotar lo que sucede a su alrededor sin ser percibido, aproximarse a las conversaciones privadas que tienen lugar cerca de él, experimentar personalmente los avatares de la interacción, seguir los hechos sociales muchas veces de reojo (Delgado, 1999). Lo que se hizo fue observar los comportamientos y reacciones de los individuos en este lugar. Por otro lado recurrí a la aplicación de 10 entrevistas cortas, donde me aproxime a algunas personas que terminaban el recorrido en la calle y los cuestionaba con las siguientes tres preguntas: -¿Cómo te sientes al pasar por esta calle? -¿Qué te parece, el aspecto de la calle?

-¿Cómo te sentirías más segur@ en esta calle? Como sabemos la metodología cualitativa es tan válida como la cuantitativa, su diferencia se estriba en la diferente utilidad y capacidad heurística que poseen (Ruiz, 1996). Por otro lado la metodología cualitativa es incomparable lo cual resulta un atractivo para la investigación, ya que se planeaba intervenir y crear nuevas percepciones en el espacio, y de alguna manera poder crear una nueva vivencia en esté. Trato de demostrar que a través del conocimiento de la cotidianeidad y percepción de los sujetos en el espacio, se puede intervenir y reciclar los elementos presentes, además agregar algunos elementos ajenos a él que puedan modificar tal vez efímeramente la cotidianeidad del mismo; es decir construir un lugar diferente a lo observado (Lindón, 2012).

Resultados En las entrevistas aplicadas los sujetos se referían al espacio como un recinto desagradable y en función de la observación flotante, los sujetos en la noche evitaban el paso por la calle, caminaban más rápido, algunos jóvenes se sentaban en las escaleras a fumar mariguana y algunas personas tiraban basura. El objetivo 7

de ambas metodologías se trataba de identificar ciertos comportamientos reiterativos que tenían lugar en determinados emplazamientos (De Castro, 1997), y conocer las percepciones de algunos sujetos. Existen dos grupos de actores sociales en la observación flotante: los que viven cerca y pertenecen a las colonias cercanas, que efectúan la calle solo como un factor de desplazamiento pendular, es decir por cuanto hacen referencia a desplazamientos de ida y vuelta. Por su carácter repetitivo constituyen un movimiento que se ejecuta mecánica e inconscientemente, es decir sin poner atención a lo largo de un recorrido (De Castro, 1997). Sin embargo la mayoría efectúa este tipo de desplazamiento, solo algunos cuantos viven el lugar, como sentarse a platicar en las escaleras y “fumar un buen porro”8. El segundo grupo de actores sociales son los que son ajenos a la localidad, el espacio por sus características como la deficiente presencia de alumbrado público y las características ya mencionadas, evitan el lugar o caminan a un paso acelerado; efectúan un desplazamiento puntual, es decir no obedecen a un diseño fijo e inalterable como los anteriores (De Castro, 1997), su plan de ejecución al caminar es estar alerta a todo movimiento y observación a todas las direcciones. 8

Descripción por un anónimo.

Por lo que el lugar se convierte de algún modo en un escenario de comportamiento, un recinto donde se tienden a reproducir las mismas conductas con regularidad y persisten (De Castro, 1997).

Reciclaje del espacio degradado Como se vio en el capítulo anterior las geografías del mundo vivido en este caso de las percepciones, son de suma importancia en el quehacer geográfico, ya que más allá de las investigaciones inclinadas a esta rama, sirve como metodología para entender procesos como en este caso de degradación del espacio. Estas geografías del mundo vivido determinan las conexiones entre tipificaciones sociales del significado y ritmos espacio-temporales de la acción, así como descubrir las estructuras de intencionalidad que subyacen. Además se centra en los valores fundamentales y de la totalidad de experiencias, en el concepto de lugar como centro de significado, como identificación personal y foco de vinculación emocional para el hombre… (Millán, 2004). En este apartado muestro un ejercicio, donde aplico la investigación teórica en campo, para demostrar que el campo cultural de la geografía también tiene un relevante papel en los aspectos territoriales y espaciales; como en este caso 8

espacio degradado muestro las intervenciones espaciales y algunos ejemplos. De alguna forma realizo una geografía aplicada desde la geografía humana, es decir, se toma como una investigación geográfica que resuelve los problemas que se presentan en beneficio de la sociedad, aquellas que han sido directamente perdidas por el usuario o son susceptibles de serlo (Komar, 1965). Actualmente la ciudad de México presenta muchas confrontaciones, en relación al tema urbano, ya que las desigualdades en el espacio público son muy visibles. En este caso la calle “el paso del bosque”, tiene una gran relevancia para la población que se desplaza en ella, como lo mencione en el capítulo anterior se presenta como un desplazamiento puntual para unos y desplazamiento pendular para otros; lo que planté fue cambiar la cotidianidad de esos sujetos que van degradando el espacio, por las características y la poca relevancia que tiene para su vida cotidiana. Realice una intervención durante la noche donde agregue un muñeco relleno de pet para simular a una persona y lo manche de pintura roja, para que simulara que era una persona lastimada; además lo acompañe de veladoras y un cuadro con la fotografía de la bandera de México para dejar un mensaje de

reflexión en las personas. (Véase figura 4).

Figura 4 Muñeco relleno de pet, que sirvió como intervención en el espacio público. Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco. Autor: A. Josue Montiel.

Durante la noche me escondí detrás de las mallas de acero, que protegen al vivero y pude observar distintas reacciones en las personas como susto, risa, enojo y contemplación ante dicha representación, por otro lado algunos comentaban: “¡ahí weey, aun no es hallowen y ya espantan!”9, “¡a la madre!”10. Al día siguiente el muñeco había desparecido, pero lo importante es que cree una experiencia nueva en el espacio, tal vez efímera pero que de 9

Expresión registrada durante la observación flotante. 10 Expresión registrada durante la observación flotante.

9

alguna manera cambiara la perspectiva de las personas en el espacio y ahora en vez de aportarle calificativos negativos, lo recuerden como un lugar que les dio risa o susto, y que en cualquier momento este espacio puede volver a cambiar. En este caso el espacio degradado lo reciclamos, es decir, utilizamos ese olvido del lugar, esos valores negativos y ese desplazamiento tan rutinario, a una nueva experiencia que dejo sorprendidos a muchos. La degradación como lo mencione, es aportarle ciertos calificativos, valores y comportamientos que provocan una afectación al espacio público; como la erosión, la basura y el mal uso del mismo como lo menciona Domingo Gómez Orea. Otros ejemplo son las favelas de Brasil, donde a través de investigaciones sociales, económicas y culturales se logró intervenir erradicando esa idea de situación de marginalidad de las personas que vivían en las favelas, difundiendo el miedo, promoviendo una imagen negativa de esos barrios y dificultando la intervención del Estado (El Definido, 2013). En este caso se logró renovar la pintura de las paredes y permitir el arte urbano, esto para atraer economía a esta zona de limitaciones económicas (Véase figura 5).

Figura 5 Mural en favelas de Rio de Janeiro, Brasil. [Linea:http://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/47 1/El_golazo_de_Brasil_por_las_favelas_Renovacion_ur bana_social_y_favela_tours/] Autor: El definido

se buscaba la renovación de espacios públicos. El espacio degradado como vemos está presente principalmente en las zonas metropolitanas y las periferias de las grandes ciudades; esta problemática como lo mencione anteriormente puede ser visto y desarrollado desde la geografía cultural, con nuevos aspectos y visiones que el giro cultural nos ha heredado.

Lo relevante del caso de Brasil es que se logró establecer una política pública de desarrollo cultural, donde 10

Conclusiones

Referencias

Como se logró demostrar en los capítulos anteriores de la investigación, conocer la geografía cultural desde sus micro-escalas, permite tener una visión diferente a los problemas espaciales; además que pueden ayudar a contribuir a la misma geografía en el conflicto físicohumano.

- Bailly, Antoine (1979). “La percepción del espacio urbano, métodos de estudio y su utilización en la investigación urbanística”, Madrid: Ed. IEAL, pp.15-25.

En este caso de los “espacios degradados”, vimos que la cultura es fácil de transmitir a través de actitudes, gestos, comportamientos, conocimientos, y creencias…en un determinado lugar (Claval, 2011). Por otro lado lo interesante del estudio abordado desde la geografía cultural, es que permite tener diversas visiones y ángulos, que pueden hacer creativa su aplicación. En cuestión con el reciclaje del espacio, desde una visión geográfica se pueden llevar a cabo diversas acciones que mejoren la lógica del espacio público, además de impulsar políticas públicas que puedan mejorar la calidad de vida de las zonas con mayor presencia de espacios degradados, como el caso de Brasil.

-Claval, Paul (2011). “¿Geografía Cultural o abordaje cultural en Geografía? En: Geografías Culturales. Aproximaciones, intersecciones y desafíos, Perla Zusman, Rogério Haesbaert, Hortensia Castro y Susana Adamo (editores), Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 293-314. -De Castro, Constancio (1997).” La geografía en la vida cotidiana”. Barcelona: Ediciones del Serbal, pp. 7-27. -Delgado, Manuel (1999). “El animal público, Hacia una antropología de los espacios públicos”. Barcelona: Editorial Anagrama, pp. 36-58. -El Definido/ Portal (2013).” El golazo de Brasil por las favelas: Renovación urbana, social y "favela tours". [En línea:http://www.eldefinido.cl/actualidad/mund o/471/El_golazo_de_Brasil_por_las_favelas_ Renovacion_urbana_social_y_favela_tours/] Consulta: 15 de Noviembre del 2014. -El Universal/ Portal (2007). “Denuncian descuido a bosque de Xochimilco”. [En línea: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/86767. html]. Consulta 15 de Noviembre del 2014. -Gómez, Domingo (2004). “Recuperación de espacios degradados”, Barcelona: Ediciones Mundi-Prensa. -Komar, V (1965). “Applied Geography and the Action, Oriented studies of Moscow Geographers”, en La geographie Appliquée dans le Monde, Praga, 1965. - Lindón, Alicia (2006). “La construcción social de paisajes invisibles y del miedo”, en Nogué, Joan (ed.), La construcción social del paisaje, Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, colección Teoría y Paisaje, pp. 213-236.

11

-Lindón, Alicia (2009). “¿Geografías de lo imaginario o la dimensión imaginaria de las geografías del Lebenswelt?”, en Hiernaux & Lindón, Geografías de lo imaginario. Editorial anthropos, Barcelona, pp.65-86. -Millán, Mercedes (2004). “La geografía de la percepción: una metodología de análisis para el desarrollo rural”, en Papeles de Geografía núm. 40. pp. 133-149. -Philo, Chris (1999), “Más palabras, más mundos: reflexiones en torno al ‘giro cultural’ y a la geografía social”. Documents d’Anàlisi Geogràfica, núm. 34, pp. 81-99. -Ruiz Olabuénaga, José Ignacio (1996), “Metodología de la investigación cualitativa”. Bilbao: Universidad de Deusto, pp. 11-32.

12

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.