REC

August 16, 2017 | Autor: Amado Ortiz | Categoría: Corporate Social Responsibility
Share Embed


Descripción

Los proyectos sociales en los que me toco trabajar durante mi servicio social tienen el enfoque de educación pero en dos ramas: uno estaba orientado a la enseñanza académica y otro se enfocaba más en la enseñanza de valores y de superación personal. Voy a hablar primero del segundo que hice por que encuentro el problema más notable en el primero que hice. Mi segundo semestre de servicio social lo hice en ANSPAC, que se fundo en 1974 para prevenir la desintegración familiar y la falta de valores. El objetivo de esta organización es, definido por ellos mismos el “Promover la superación integral de la persona basada en la convicción de que solo quien desarrolla continuamente todo su potencial humano puede ser constructor, en su familia y en su comunidad de un mundo nuevo y mejor. (ANSPAC). ANSPAC tiene diversos programas enfocados a distintos sectores de la población cada uno con la posibiliad de ayudar a un sector de personas que se ve afectado por el ritmo de algunas personas. El programa que ofrecen para nosotros, alumnos se llama ANSPAC joven que consiste en enseñar los valores de superación y de autovaloración a niños de escuelas de escazos recuros y/o a los paqueteritos del HEB. La escuela a la que yo asistí se llama Alvaro Ayala y esta 2 minutos del Tec. Para ser mi segunda experiencia creo que las instalaciones y la calidad en la que se encontraba la escuela era muy buena. Los salones eran amplios, con buena iluminación y ventilación, los profesores siempre estaban presentes y se sentía una buena vibra tanto de su parte como de parte del director, que siempre estaba vigilando lo salones y creo que esto impactaba de manera positiva en los alumnos que, desde mi punto de vista, eran muy educados y creo que se veian bien influenciados por la situacion de la escuela pues se veían motivados a participar y a aprender lo que les ibamos a enseñar. Siempre sentí mucho apoyo departi de ANSPAC, las actividades estaban muy bien desarrolladas y nos preparaban de manera adecuada sobre los temas a cubrir sin volverlo tedioso, se nota que llevan 40 años trabajando en este tipo de casos y quede muy feliz de hacer mi servicio con ellos. Creo que todo esto lo veo de forma comparativa con lo que fue mi primer servicio social y es de donde creo encontre se puede notar más el problema del que voy a hablar. Mi primer servicio social lo realice en LATIDOS que según su sitio de internet de la red social Facebook se catalogan como “Somos una asociación civil formada por jóvenes estudiantes y profesionistas conscientes de la realidad social y comprometida con ella para hacer la diferencia en la transformación social en los niños, adolescentes y jóvenes en riesgo de

Nuevo León.” (Fundación) Había escuchado buenos comentarios sobre Latidos y el servicio social y sobretodo por que tienen una gran cantidad de horarios y se acomoda sin importar las horas libres que tengas. El programa al que me inscribí fue “Cuidando sus pasos” que se enfocaba en complementar los conocimientos básicos para los niños de primaria y creo que este es el problema que encontre, que por ejemplo en esta escuela existia una MALA CALIDAD DE EDUCACIÓN. Me toco “coordinar” (y lo pongo entre comillas por que no sabía completamente nada acerca como hacerlo) a los voluntarios de 6to año. Y al ver a los niños que estaban en 6to año había una brecha ENORME entre el niño que más sabía y el que no sabia nada. Las instalaciones eran pesimas, demasiado pequeñas para el número de alumnos que albergaba, tenian super poca iluminación y no daban la oportunidad a que se ventilara correctamente. Los bebederos eran una manguera con la que los niños tenían que maneobrar y la cancha de futbol era hecha de terraceria. Los papás si estaban bien intensionados por que llegaban temprano por sus hijos y se mostraban interesados en las actividades que realizabamos. Los maestros son otro factor que yo consideraría clave, eran muy desinteresados, no se preocupaban por enseñar de manera correcta y para librarse de los “revoltosos” solo los aislaban del grupo (lo que desde mi punto de vista solo lo empeora) había grados escolares que no contaban con maestro y la directora casi nunca estaba y es importante comparar como la diferencia de las escuelas, solamente en la administración causaba un gran impacto en todas las areas. Me gustaría proponer soluciones utópicas como construir escuelas más grandes con áreas enormes y salones equipados, y que las escuelas contaran con personal comprometido y que se preocuparan realmente por los problemas que tienen los niños. Pero creo que la solucion que puedo proponer es algo mas aterrizado a algo que podemos hacer nosotros. Creo que la labor que hacen los servicios sociales es formidable, sin embargo tomando como referencia LATIDOS, creo que algunos de ellos carecen de enfoque en lo que hacen. Yo estuve como coordinador de este servicio y francamente me sentia incapaz de llamarme así, no sabía a que niños iba ni cual era mi trabajo hasta que fui a la primer sesión creo que a este grupo le falta muchísima organización y darle más enfoque a lo que están atacando. Bueno mi solución no es criticar al grupo estudiantil obviamente, quiero decir que la solución de hecho son los mismos servicios sociales que ya existen, el problema es como algunos servicios sociales no están preparados para solucionar los problemas que supuestamente se

proponen atacar. Creo que la verdadera solución sería crear un órgano que ayudara a los servicios sociales a dar verdaderamente en el punto de su enfoque, se que existe el CAM, y de hecho eh estado en grupo estudiantiles y eh visto como se desarrolla, pero igual es muy general y no alcanza a llegar al 100% a todos los servicios. Creo que este nuevo órgano que por ahora llamaré “Juntos Podemos” debería de ayudar especialmente a cada servicio social de raíz, aunque al semestre se puedan solamente ver 3 servicios sociales, mínimo se tendría 3 servicios bien orientados y funcionando que 3 que nadamás van a las escuelas a dar dulces y a “enseñar matemáticas”. Este órgano (en el caso de latidos) podría ayudar a hacer investigaciones previas de las escuelas a las que se va a visitar, para tener un background de lo como esta la situación y cuales son los principales problemas a atacar de en la escuela; identificar a los alumnos destacados y a los que van retrasados con respecto a su nivel y así crear un perfil sobre la escuela y así el serivico social tener una orientación mayor cuando llege el momento de implementarlo. Y sería mucho más para los organizadores como para los voluntarios tener la información certera, y saber cuantas personas mandar por grado y si los niños necesitan un tutor personal o uno por salón, creo que este tipo de investigaciones y también de poder hacerlo, capacitaciones ayudaría al servicio social a ser mucho más eficiente cumpliendo sus metas propuestas en el semestre con mayor satisfacción. Por que por ejemplo a mi me paso que muchas cosas de las que se supone que ibamos a enseñar no las habían visto o había palabras en los manuales que nisiquiera yo sabía que existían, pero son errores menores que de tener la investigación previa y el apoyo que propongo que brindaría “Juntos podemos” no sucederían. Y de hecho me gustaría tomar como referencia a ANSPAC que estoy completamente seguro de que tienen un lado de investigación en las escuelas, por que en la sesión informativa nos dieron datos de los niños (obviamente no muy especifico) y sabían cuales eran los grupos donde más iban a batallar. También podría decir que aunque eramos 3 personas por salón, considere que era el número apropiado de gente, no eramos demasiados ni faltaba gente, en cambio cuando fui con Latidos a la escuela, eramos aproximadamente 5 en un salón y no nos dabamos abasto, cuando en salones de niños mas pequeós eran 8 y había como 4 platicando afuera de lo tranquilos que eran los grupos. Todo este tipo de problemas se podrían evitar o planear con una buena organización, un buen background de la escuela y con la optimización del servicio social.

Creo de verdad que es una muy buena solución y que es una oportunidad muy grande y muy viable, igual solamente dentro del campus tenemos una cantidad inmensa de servicios sociales y grupos estudiantiles que podrían ser nuestros mercado. Primeramente me acercaría a venderle el proyecto al CAM, para no reemplazar las acciones que ellos hacen, si no entrar como un comité dentro de su organización, y así de ahí darnos a conocer con todos los servicios y empezar a trabajar a la par de ellos. Probablemente antes de comenzar a dar a la luz el servicio que efectuamos, sería bueno lanzar el piloto del proyecto solo con un servicio social y experimentar con el durante el semestre para ver como se van desarrollando las ideas y cuales serían las áreas de oportunidad de Juntos Podemos para así pulirlo y una vez, estructurado y revisado presentarlo a los servicios sociales. Había pensado primeramente que se propusiera como una modalidad opcional donde si tu querías que tu servicio fuera optimizado te pudieras inscribir y entrar al programa de optimización que Juntos Podemos propone, pero creo que sería mucho mejor pulir todos los servicios sociales de una vez, que fuera obligarotorio para el servicio hacer la optimización que hasta podría entrar como certificación una vez en la historia de su servicio e ir ampliando el area de impacto e ir creciendo dentro del campus. Y pues obviamente no dejarlo solo para nosotros, por que si llega a hacerse de manera correcta puede beneficiar a muchisima gente y venderle el pograma de optimización a los demás campus del Tec de toda la república, desde prepas hasta las que manejan maestría y también se podría comenzar aquí mismo en Monterrey a hablar con las demás universidades y ofrecerles el servicio que le damos a nuestros grupos estudiantiles para así no quedarnos con solamente hice bien a los servicios del Tec si no, me extiendo para hacer el mayor bien posible a toda la población que lo necesita y que verdaderamente se note el cambio de ser posible proponerselo al mismo gobierno (esta siendo una idea mucho más utópica, donde Juntos Podemos haya alcanzado un magno nivel de organización y de alcance) donde el lo aplique a sus organizaciones orientadas al bien de la sociedad y así seguir impactando gente con algo que surgio en un taller de tres horas en nuestras clases.

Bibliography   ANSPAC.  (n.d.).  Asociación  Nacional  Pro  Superación  A.  C.  Retrieved  Septiembre  6,  2014,  from   www.anspac.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=13  

Fundación,  L.  (n.d.).  Fundación  Latidos.  Retrieved  Septiembre  7,  2014,  from   https://www.facebook.com/FLatidos/info    

 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.