Razones para crear tu propia empresa- Gestión Empresarial

June 24, 2017 | Autor: Alxander Tituaña | Categoría: Economics, Social Sciences, Emprendimiento, Administracion de Empresas
Share Embed


Descripción





UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCONOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE:ASIGNATURA:EVALUACIÓN ESCRITATRABAJO INDIVIDUALxOTROSTRABAJO GRUPALACTIVIDADRESULTADOAlexander TituañaGestión EmpresarialCURSO:Primer Año de DiplomaTEMA:FECHA:Razones para crear una Empresa2015-09-21UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCONOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE:ASIGNATURA:EVALUACIÓN ESCRITATRABAJO INDIVIDUALxOTROSTRABAJO GRUPALACTIVIDADRESULTADOAlexander TituañaGestión EmpresarialCURSO:Primer Año de DiplomaTEMA:FECHA:Razones para crear una Empresa2015-09-21
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
NOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE:
ASIGNATURA:
EVALUACIÓN ESCRITA
TRABAJO INDIVIDUAL

x
OTROS
TRABAJO GRUPAL


ACTIVIDAD
RESULTADO
Alexander Tituaña
Gestión Empresarial
CURSO:
Primer Año de Diploma
TEMA:
FECHA:
Razones para crear una Empresa
2015-09-21
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO
NOMBRE DEL/LA ESTUDIANTE:
ASIGNATURA:
EVALUACIÓN ESCRITA
TRABAJO INDIVIDUAL

x
OTROS
TRABAJO GRUPAL


ACTIVIDAD
RESULTADO
Alexander Tituaña
Gestión Empresarial
CURSO:
Primer Año de Diploma
TEMA:
FECHA:
Razones para crear una Empresa
2015-09-21



Razones para crear tu propia empresaRazones para crear tu propia empresa
Razones para crear tu propia empresa
Razones para crear tu propia empresa

Razón 2:Incrementar tus ingresos Como trabajador dependiente tienes un límite de ingresos o sueldo. Como emprendedor no hay límites. El reto está en conectar innovación y estrategia.Razón 2:Incrementar tus ingresos Como trabajador dependiente tienes un límite de ingresos o sueldo. Como emprendedor no hay límites. El reto está en conectar innovación y estrategia.Razón 3:Aprovechar tendencias del mercadoEn un ambiente del mercado altamente competitivo como el actual, es ideal alejarse de la competencia estándar en donde está la mayoría de competencia (commodities-productos genéricos o productos sin valor diferencial) y pasar a crear productos en mercados en donde la competencia es irrelevante.Razón 3:Aprovechar tendencias del mercadoEn un ambiente del mercado altamente competitivo como el actual, es ideal alejarse de la competencia estándar en donde está la mayoría de competencia (commodities-productos genéricos o productos sin valor diferencial) y pasar a crear productos en mercados en donde la competencia es irrelevante.Razón 1:Ejecutar tus propias ideas Si has sido empleado, sabes que en contadas ocasiones se te ocurren ideas y la empresa no las ejecuta, de manera que ¿Por qué no ser tú mismo quien cree una empresa que ejecute la idea y la lleve al mercado? Como dice la frase: "los pequeños actos que se ejecutan, son mejores que todos aquellos grandes que se quedan en planes".Razón 1:Ejecutar tus propias ideas Si has sido empleado, sabes que en contadas ocasiones se te ocurren ideas y la empresa no las ejecuta, de manera que ¿Por qué no ser tú mismo quien cree una empresa que ejecute la idea y la lleve al mercado? Como dice la frase: "los pequeños actos que se ejecutan, son mejores que todos aquellos grandes que se quedan en planes".
Razón 2:
Incrementar tus ingresos

Como trabajador dependiente tienes un límite de ingresos o sueldo. Como emprendedor no hay límites. El reto está en conectar innovación y estrategia.
Razón 2:
Incrementar tus ingresos

Como trabajador dependiente tienes un límite de ingresos o sueldo. Como emprendedor no hay límites. El reto está en conectar innovación y estrategia.
Razón 3:
Aprovechar tendencias del mercado

En un ambiente del mercado altamente competitivo como el actual, es ideal alejarse de la competencia estándar en donde está la mayoría de competencia (commodities-productos genéricos o productos sin valor diferencial) y pasar a crear productos en mercados en donde la competencia es irrelevante.
Razón 3:
Aprovechar tendencias del mercado

En un ambiente del mercado altamente competitivo como el actual, es ideal alejarse de la competencia estándar en donde está la mayoría de competencia (commodities-productos genéricos o productos sin valor diferencial) y pasar a crear productos en mercados en donde la competencia es irrelevante.
Razón 1:
Ejecutar tus propias ideas

Si has sido empleado, sabes que en contadas ocasiones se te ocurren ideas y la empresa no las ejecuta, de manera que ¿Por qué no ser tú mismo quien cree una empresa que ejecute la idea y la lleve al mercado? Como dice la frase: "los pequeños actos que se ejecutan, son mejores que todos aquellos grandes que se quedan en planes".

Razón 1:
Ejecutar tus propias ideas

Si has sido empleado, sabes que en contadas ocasiones se te ocurren ideas y la empresa no las ejecuta, de manera que ¿Por qué no ser tú mismo quien cree una empresa que ejecute la idea y la lleve al mercado? Como dice la frase: "los pequeños actos que se ejecutan, son mejores que todos aquellos grandes que se quedan en planes".


Razón 7:Ser tu propio jefeTú mismo creas tus reglas o aún mejor: no existen reglas en lo absoluto. Tú decides.Razón 7:Ser tu propio jefeTú mismo creas tus reglas o aún mejor: no existen reglas en lo absoluto. Tú decides.Razón 4:Perseguir tu pasiónUna de las mejores razones para ser empresario, es porque hay algo que te apasiona y por lo que trabajarías incluso gratis, porque sencillamente estás haciendo algo que te encanta y que haces sin mayor esfuerzo. Esa actividad, hobbie o profesión puede fácilmente convertirse en tu mayor fortaleza para crear una empresa competitiva e innovadora. Recordemos que ser emprendedor requiere más dedicación que ser empleado, el asunto está en que al estar haciendo algo que te apasiona le aplicas esa dedicación con gusto.Razón 4:Perseguir tu pasiónUna de las mejores razones para ser empresario, es porque hay algo que te apasiona y por lo que trabajarías incluso gratis, porque sencillamente estás haciendo algo que te encanta y que haces sin mayor esfuerzo. Esa actividad, hobbie o profesión puede fácilmente convertirse en tu mayor fortaleza para crear una empresa competitiva e innovadora. Recordemos que ser emprendedor requiere más dedicación que ser empleado, el asunto está en que al estar haciendo algo que te apasiona le aplicas esa dedicación con gusto.
Razón 7:
Ser tu propio jefe

Tú mismo creas tus reglas o aún mejor: no existen reglas en lo absoluto. Tú decides.
Razón 7:
Ser tu propio jefe

Tú mismo creas tus reglas o aún mejor: no existen reglas en lo absoluto. Tú decides.
Razón 4:
Perseguir tu pasión

Una de las mejores razones para ser empresario, es porque hay algo que te apasiona y por lo que trabajarías incluso gratis, porque sencillamente estás haciendo algo que te encanta y que haces sin mayor esfuerzo. Esa actividad, hobbie o profesión puede fácilmente convertirse en tu mayor fortaleza para crear una empresa competitiva e innovadora. Recordemos que ser emprendedor requiere más dedicación que ser empleado, el asunto está en que al estar haciendo algo que te apasiona le aplicas esa dedicación con gusto.
Razón 4:
Perseguir tu pasión

Una de las mejores razones para ser empresario, es porque hay algo que te apasiona y por lo que trabajarías incluso gratis, porque sencillamente estás haciendo algo que te encanta y que haces sin mayor esfuerzo. Esa actividad, hobbie o profesión puede fácilmente convertirse en tu mayor fortaleza para crear una empresa competitiva e innovadora. Recordemos que ser emprendedor requiere más dedicación que ser empleado, el asunto está en que al estar haciendo algo que te apasiona le aplicas esa dedicación con gusto.




Razón 5:Explorar tu parte creativa A la mayoría de personas les gusta asombrarse y maravillarse con cosas nuevas, poner a prueba su creatividad y crear invenciones. Eso está implícitamente relacionado con el lóbulo derecho del cerebro. Crear una empresa es una forma excelente de explorar tus habilidades creativas buscando nuevas formas de satisfacer necesidades y resolver problemas en el mercado, la sociedad y la base de la pirámide.Razón 5:Explorar tu parte creativa A la mayoría de personas les gusta asombrarse y maravillarse con cosas nuevas, poner a prueba su creatividad y crear invenciones. Eso está implícitamente relacionado con el lóbulo derecho del cerebro. Crear una empresa es una forma excelente de explorar tus habilidades creativas buscando nuevas formas de satisfacer necesidades y resolver problemas en el mercado, la sociedad y la base de la pirámide.
Razón 5:
Explorar tu parte creativa

A la mayoría de personas les gusta asombrarse y maravillarse con cosas nuevas, poner a prueba su creatividad y crear invenciones. Eso está implícitamente relacionado con el lóbulo derecho del cerebro. Crear una empresa es una forma excelente de explorar tus habilidades creativas buscando nuevas formas de satisfacer necesidades y resolver problemas en el mercado, la sociedad y la base de la pirámide.
Razón 5:
Explorar tu parte creativa

A la mayoría de personas les gusta asombrarse y maravillarse con cosas nuevas, poner a prueba su creatividad y crear invenciones. Eso está implícitamente relacionado con el lóbulo derecho del cerebro. Crear una empresa es una forma excelente de explorar tus habilidades creativas buscando nuevas formas de satisfacer necesidades y resolver problemas en el mercado, la sociedad y la base de la pirámide.

Razón 6:Crear valorSer empresario no solo se trata de flujos de caja, una de las mayores gratificaciones es aportar un grano de arena para crear una mejor sociedad y ayudar a otros. La creación de valor tiene diferentes clases: social, económico e intelectual.Razón 6:Crear valorSer empresario no solo se trata de flujos de caja, una de las mayores gratificaciones es aportar un grano de arena para crear una mejor sociedad y ayudar a otros. La creación de valor tiene diferentes clases: social, económico e intelectual.
Razón 6:
Crear valor

Ser empresario no solo se trata de flujos de caja, una de las mayores gratificaciones es aportar un grano de arena para crear una mejor sociedad y ayudar a otros. La creación de valor tiene diferentes clases: social, económico e intelectual.
Razón 6:
Crear valor

Ser empresario no solo se trata de flujos de caja, una de las mayores gratificaciones es aportar un grano de arena para crear una mejor sociedad y ayudar a otros. La creación de valor tiene diferentes clases: social, económico e intelectual.








Razón 8:Muchas industrias están cambiando Diferentes industrias a nivel internacional están cambiando, lo que funcionaba hace algunos años ya no sirve en la actualidad y los ritmos de cambio constante se están acelerando, así que empresas de diferentes industrias están viéndose aventajadas por PYMES relativamente nuevas y emprendimientos con alto potencial de tamaño considerablemente menor; así que aquello que para muchos sería una debilidad (menor tamaño para competir) es una fortaleza porque estos emprendimientos son más agiles organizacionalmente para adaptarse al cambio y tomar decisiones, así que encuentran una oportunidad y la aprovechan ejecutando planes de acción estratégicos. ¿Qué tal innovar en industrias cambiantes?Razón 8:Muchas industrias están cambiando Diferentes industrias a nivel internacional están cambiando, lo que funcionaba hace algunos años ya no sirve en la actualidad y los ritmos de cambio constante se están acelerando, así que empresas de diferentes industrias están viéndose aventajadas por PYMES relativamente nuevas y emprendimientos con alto potencial de tamaño considerablemente menor; así que aquello que para muchos sería una debilidad (menor tamaño para competir) es una fortaleza porque estos emprendimientos son más agiles organizacionalmente para adaptarse al cambio y tomar decisiones, así que encuentran una oportunidad y la aprovechan ejecutando planes de acción estratégicos. ¿Qué tal innovar en industrias cambiantes?
Razón 8:
Muchas industrias están cambiando

Diferentes industrias a nivel internacional están cambiando, lo que funcionaba hace algunos años ya no sirve en la actualidad y los ritmos de cambio constante se están acelerando, así que empresas de diferentes industrias están viéndose aventajadas por PYMES relativamente nuevas y emprendimientos con alto potencial de tamaño considerablemente menor; así que aquello que para muchos sería una debilidad (menor tamaño para competir) es una fortaleza porque estos emprendimientos son más agiles organizacionalmente para adaptarse al cambio y tomar decisiones, así que encuentran una oportunidad y la aprovechan ejecutando planes de acción estratégicos. ¿Qué tal innovar en industrias cambiantes?
Razón 8:
Muchas industrias están cambiando

Diferentes industrias a nivel internacional están cambiando, lo que funcionaba hace algunos años ya no sirve en la actualidad y los ritmos de cambio constante se están acelerando, así que empresas de diferentes industrias están viéndose aventajadas por PYMES relativamente nuevas y emprendimientos con alto potencial de tamaño considerablemente menor; así que aquello que para muchos sería una debilidad (menor tamaño para competir) es una fortaleza porque estos emprendimientos son más agiles organizacionalmente para adaptarse al cambio y tomar decisiones, así que encuentran una oportunidad y la aprovechan ejecutando planes de acción estratégicos. ¿Qué tal innovar en industrias cambiantes?






Razón 9:Economías emergentes e internetDiferentes países Latinoamericanos están creciendo e incrementando su imagen de marca país frente al mundo. Eso genera oportunidades de creación de empresa en diferentes sectores e industrias, además internet permite que se creen emprendimientos con baja inversión posibilitando generar tracción comercial de manera efectiva y económica y generar ingresos supra territorialmente (en diferentes países al tuyo alrededor del mundo)Razón 9:Economías emergentes e internetDiferentes países Latinoamericanos están creciendo e incrementando su imagen de marca país frente al mundo. Eso genera oportunidades de creación de empresa en diferentes sectores e industrias, además internet permite que se creen emprendimientos con baja inversión posibilitando generar tracción comercial de manera efectiva y económica y generar ingresos supra territorialmente (en diferentes países al tuyo alrededor del mundo)Razón 10:Economía Creativa Hay una economía que muchos desconocen que en el 2011 alcanzó los 4.3 billones de dólares (dos veces y media el gasto militar mundial), es la bien llamada Economía Naranja o Economía Creativa, que se refiere a las industrias culturales convencionales (editorial, revistas, periódicos, literatura, cine, televisión, fotografía, radio), nuevas industrias culturales (multimedia, publicidad, software, videojuegos) y otras industrias culturales (artes visuales y escénicas, conciertos, teatro, ópera, diseño, artesanías, danza, moda, turismo, gastronomía y deportes). Emprender en esta economía naranja permite desarrollar empresas innovadoras en una industria de alto potencial y crecimiento, además la cultura al ser intangible permite mayor difusión y distribución que un bien físico, lo que permite abarcar más medios y más mercados.Razón 10:Economía Creativa Hay una economía que muchos desconocen que en el 2011 alcanzó los 4.3 billones de dólares (dos veces y media el gasto militar mundial), es la bien llamada Economía Naranja o Economía Creativa, que se refiere a las industrias culturales convencionales (editorial, revistas, periódicos, literatura, cine, televisión, fotografía, radio), nuevas industrias culturales (multimedia, publicidad, software, videojuegos) y otras industrias culturales (artes visuales y escénicas, conciertos, teatro, ópera, diseño, artesanías, danza, moda, turismo, gastronomía y deportes). Emprender en esta economía naranja permite desarrollar empresas innovadoras en una industria de alto potencial y crecimiento, además la cultura al ser intangible permite mayor difusión y distribución que un bien físico, lo que permite abarcar más medios y más mercados.
Razón 9:
Economías emergentes e internet

Diferentes países Latinoamericanos están creciendo e incrementando su imagen de marca país frente al mundo. Eso genera oportunidades de creación de empresa en diferentes sectores e industrias, además internet permite que se creen emprendimientos con baja inversión posibilitando generar tracción comercial de manera efectiva y económica y generar ingresos supra territorialmente (en diferentes países al tuyo alrededor del mundo)
Razón 9:
Economías emergentes e internet

Diferentes países Latinoamericanos están creciendo e incrementando su imagen de marca país frente al mundo. Eso genera oportunidades de creación de empresa en diferentes sectores e industrias, además internet permite que se creen emprendimientos con baja inversión posibilitando generar tracción comercial de manera efectiva y económica y generar ingresos supra territorialmente (en diferentes países al tuyo alrededor del mundo)
Razón 10:
Economía Creativa

Hay una economía que muchos desconocen que en el 2011 alcanzó los 4.3 billones de dólares (dos veces y media el gasto militar mundial), es la bien llamada Economía Naranja o Economía Creativa, que se refiere a las industrias culturales convencionales (editorial, revistas, periódicos, literatura, cine, televisión, fotografía, radio), nuevas industrias culturales (multimedia, publicidad, software, videojuegos) y otras industrias culturales (artes visuales y escénicas, conciertos, teatro, ópera, diseño, artesanías, danza, moda, turismo, gastronomía y deportes). Emprender en esta economía naranja permite desarrollar empresas innovadoras en una industria de alto potencial y crecimiento, además la cultura al ser intangible permite mayor difusión y distribución que un bien físico, lo que permite abarcar más medios y más mercados.
Razón 10:
Economía Creativa

Hay una economía que muchos desconocen que en el 2011 alcanzó los 4.3 billones de dólares (dos veces y media el gasto militar mundial), es la bien llamada Economía Naranja o Economía Creativa, que se refiere a las industrias culturales convencionales (editorial, revistas, periódicos, literatura, cine, televisión, fotografía, radio), nuevas industrias culturales (multimedia, publicidad, software, videojuegos) y otras industrias culturales (artes visuales y escénicas, conciertos, teatro, ópera, diseño, artesanías, danza, moda, turismo, gastronomía y deportes). Emprender en esta economía naranja permite desarrollar empresas innovadoras en una industria de alto potencial y crecimiento, además la cultura al ser intangible permite mayor difusión y distribución que un bien físico, lo que permite abarcar más medios y más mercados.



















Net-grafía:
http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/01/razones-para-iniciar-una-empresa.html




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.