Razones de la caída de los precios del petróleo

July 1, 2017 | Autor: R. Chávez Fierro | Categoría: Petróleo
Share Embed


Descripción

Razones de la caída de los precios del petróleo Rodrigo Chávez Fierro1 La caída de los precios del petróleo obedece a una serie de factores que se han ido generando con el paso de los últimos cinco años y de los cuales, la conjunción de los mismos desde junio de 2014 ha provocado una caída histórica de los precios del crudo. Estas causas seguirán presenten en el corto plazo a las cuales se pueden añadir una serie de factores que podrán presionar aún más los precios para los siguientes años. Aunque los riesgos geopolíticos siempre presentes pueden ocasionar una subida en el valor del crudo, es probable que no veamos en muchos meses un precio del petróleo por encima de los cien dólares como apenas hace poco se observó. A continuación expondremos ocho razones que han llevado al crudo a mínimos históricos en su cotización en la última década. Si bien es cierto se pueden resumir en dos grandes argumentos, (el aumento de la oferta y la disminución de la demanda) es necesario detallar los diversos factores que incluyen cada uno. 1.- Rápido aumento de la producción de petróleo no convencional en Norteamérica Sin duda una de las razones que han presionado a los precios del petróleo a la baja es el aumento en la producción de crudo particularmente en Estados Unidos derivado de la implementación de técnicas no convencionales para la extracción de petróleo como la fracturación hidráulica o fracking, que permite acceder a petróleo que anteriormente con las técnicas convencionales era imposible extraer. La extracción de petróleo por medio del fracking requirió de dos circunstancias. Por una parte un perfeccionamiento de las técnicas de extracción para que los costos se redujeran de 100 dólares a 50 dólares en promedio que tiene el costo de extraer cada barril de petróleo con esta técnica. La segunda, los altos precios del crudo que al encontrarse por encima de los cien dólares por barril hacían atractiva este tipo de técnica a pesar de sus elevados costos. Asimismo, dichas condiciones hicieron atrayente la extracción de petróleo no convencional que se encuentra en las arenas bituminosas de la provincia de Alberta en Canadá que ha permitido que dicho país se convierta en un importante productor de petróleo a pesar de los elevados costos de su procesamiento.

1

Director de Análisis Geopolítico en AV Asesores Financieros. Maestro de Derecho Internacional Público en la Universidad Autónoma de Querétaro. El presente trabajo fue presentado tanto en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM como en la Universidad Veracruzana en el marco del V Seminario del Anuario Mexicano de Derecho Internacional. [email protected]

El siguiente cuadro nos permite entender el aumento de la producción en Estados Unidos de 2008 a la fecha al pasar de una producción de más de 6 millones de barriles de petróleo al día a una de 11 millones 600 mil barriles diarios.

Dentro de los principales productores de petróleo en el mundo, Estados Unidas ha sido quien más ha aportado en los últimos años al aumento en la producción de crudo:

Como consecuencia de lo anterior, las importaciones de petróleo en Estados Unidos han caído considerable mente en los últimos diez años:

2.- Ralentización de la economía mundial, especialmente de la demanda de petróleo china. Al reducir las importaciones de petróleo en Estados Unidos, los productores árabes buscaron hacerse del mercado asiático por ser la principal fuente de consumo de materias primas. No obstante, el aumento de la producción de crudo vino acompañado con un estancamiento económico mundial sobre todo por las dudas que la economía China plantea para el escenario global. La caída de las bolsas de valores en China ha encendido las alarmas sobre el bienestar económico de aquel país. La devaluación de su moneda y los recortes a las estimaciones del crecimiento de su PIB viene a confirmar que el gigante asiático comienza su desaceleración económica con las notables consecuencia que origina una disminución en el consumo de materias primas en China.

La importancia del consumo chino de materias primas queda patente en el siguiente gráfico, donde incluso diversas materias primas encuentran en China el 50% de su consumo, lo cual las hace dependientes de la situación económica del país asiático.

La siguiente gráfica muestra cómo estamos entrando a una nueva etapa donde el consumo chino ha disminuido considerablemente al pasar de un crecimiento del PIB chino de más de un 10% a uno donde se espera pueda llegar a crecer poco más de un 5%, con la problemática

que la situación real de la economía china no se conoce del todo, producto de la secrecía con la que se desenvuelve su gobierno.

3.- Las incertidumbres geopolíticas derivadas de la primavera árabe de 2011 ya no afectan los precios del petróleo El aumento de la producción de petróleo en Estados Unidos no inició el año pasado con lo que se podría entender la rápida caída de los precios en el curso del segundo semestre del año, sino que ocurrió al final de la primera década del siglo XX. Lo que ocasionó que los precios del crudo siguieran elevados a pesar de un aumento en la producción norteamericana fueron los hechos conocidos como la “primavera árabe” que ocasionaron inestabilidad en el Magreb y el Medio Oriente, particularmente en Irak y Libia. No obstante, a pesar de los graves enfrentamientos y crisis humanitarias que se viven en dichos Estados, ha quedado claro que la producción de petróleo no resultó mayormente afectada, por lo que el riesgo geopolítico que pueda ocasionar una interrupción en el flujo del crudo de estos países ya se ha descartado del mercado. La prima de riesgo incorporada al precio se ha ido diluyendo a medida que se descontaba un impacto limitado sobre la producción en Irak y Libia. La gráfica nos muestra cómo los sucesos de la primavera árabe iniciados en diciembre de 2010, afectaron los precios internacionales del petróleo.

4.- El elevado nivel de precios en los últimos años fomentaron la producción en aguas profundas en Brasil y en el África Occidental Como hemos mencionado, los elevados precios del petróleo y en general de las materias primas en la década pasada, motivaron a que países realizaran exploraciones de petróleo en zonas que anteriormente resultaban poco atractivas por sus altos costos. Pero la subida de los precios del crudo motivaron descubrimientos importantes en aguas profundas brasileñas y en el mar del áfrica Occidental, con los correspondientes beneficios que al encontrarse dichos pozos en el mar, estaban alejados de cualquier riesgo geopolítico que suponen las extracciones de petróleo al interior del África. El primer cuadro nos permite visualizar el incremento importante de la producción de petróleo en Brasil desde los últimos años del siglo pasado, al igual del aumento en la producción en Colombia. Lamentablemente, la gráfica también nos muestra la caída importante en la producción de petróleo en México misma que busca revertirse con la reforma energética. Sin embargo con los actuales precios del crudo, probablemente las inversiones en exploración y extracción de crudo que realicen las empresas no resultarán tan llamativas como hubiera sido hace pocos años.

El siguiente mapa muestra la ubicación de los recientes campos petroleros explotados en África con las ventajas geopolíticas arriba mencionadas. Particularmente destaca la producción en Angola, Nigeria y Guinea Ecuatorial.

5.- Disminución de la demanda en los países industrializados, cada vez más concernidos por la eficiencia energética Dentro de las consecuencias de los precios elevados del petróleo, además del aumento en la producción en zonas que anteriormente era incosteable producir, está la implantación de medidas para lograr una mayor eficiencia energética en los países importadores de petróleo. Con la finalidad de reducir la dependencia en los hidrocarburos, los países industrializados particularmente europeos implementaron nuevas tecnologías para la generación de energía y mejoramiento de las tecnologías para sacar más provechos de los hidrocarburos. Esta situación ha originado una disminución de la demanda motivada por el mejoramiento de la tecnología en el uso de petróleo y gas. La gráfica nos muestra cómo los países europeos por una parte han disminuido en su consumo de petróleo y gas y por otro lado han aumentado la producción y consumo de energía renovables.

6.- Rivalidad geopolítica contra Rusia, Irán y Venezuela. Como causa o beneficio, la rivalidad geopolítica también se encuentra presente como parte de la caída de los precios del crudo. Dentro de los países más afectados por la baja en los precios del petróleo se encuentran Rusia, Irán y Venezuela, rivales habituales de Arabia Saudita en el caso de los dos primeros y de Estados Unidos en los tres casos. En el caso de Rusia, la caída en los precios del crudo se viene a sumar a las sanciones que los países europeos y Estados Unidos le impusieron tras la anexión de la península de Crimea en el marco del conflicto que mantiene con Ucrania. Para el caso de Irán, la caída en los precios los ha puesto en una condición débil para tener que aceptar las negociaciones

derivadas de su programa nuclear. La subsistencia del régimen bolivariano de Venezuela impuesto por Hugo Chávez, he intentado llevar por Nicolás Maduro depende de precios del petróleo por encima de los cien dólares. El acercamiento de Cuba a Estados Unidos obedece entre otros factores a que el régimen castrista no podrá seguir recibiendo las prebendas que venían desde Caracas. La grave crisis venezolana está en relación inmediata con la caída de los precios internacionales del petróleo.

Dentro de la historia rusa, es importante resaltar como lo hace la siguiente gráfica, que la desintegración de la URSS estuvo condicionada por la caída de los precios del petróleo en la década de los ochentas y el resurgimiento de Rusia al mando de Putin (con Medvedev como su fiel escudero) fue gracias a la subida de los precios del petróleo en la década pasada. Sin embargo, una caída sostenida por un periodo prolongado de tiempo, puede generar ciertas dudas sobre el manejo del país por parte de Putin.

7.- La apreciación del dólar, divisa en la que se efectúan la mayoría de los intercambios de petróleo La posible normalización de la política monetaria en Estados Unidos está provocando un movimiento de capitales hacia el dólar. Esta situación ocasiona que la moneda norteamericana se aprecie respecto del resto de las monedas en el mundo. Un fortalecimiento del dólar ocasiona que sea más caro para los consumidores de petróleo adquirir barriles de crudo pues como se tiene que hacer la transacción en dólares y no en sus respectivas monedas locales. Una apreciación del dólar con la consecuente devaluación de sus monedas, hace que alcance para menos barriles de crudo. Esto provoca que la demanda de petróleo baje y los precios se presionen. Asimismo, la caída de los precios del petróleo golpea directamente a las monedas de los productores de crudo como lo señala la siguiente gráfica:

8.- Pacto nuclear entre Irán y el G6 Por último, y no por eso menos importante, sino por ser la última causa cronológicamente responsable de la caída de los precios del crudo, es el pacto que han alcanzado entre Irán y los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas más Alemania, aunque sobre todo con Estados Unidos. Esta cuestión, de concretarse como es ya casi un hecho hará que Irán inmediatamente pueda exportar a Europa cerca de 500,000 barriles de petróleo y poder llegar hasta un millón de barriles en un lapso no mayor a un año. Cabe recordar que actualmente el consumo de petróleo en el mundo ronda los 90 millones de barriles diarios sin

embargo la producción alcanza los 93 millones de barriles diarios, por lo que un millón adicional de barriles mantendría los precios del crudo a bajo costo.

Razones adicionales que podrán provocar en un futuro cercano la caída prolongada de los precios del petróleo 9.- El compromiso de Estados Unidos y otros países industrializados en reducir sus emisiones de CO2 rumbo a la COP de diciembre 2015 en París En el mes de diciembre se celebrará en París, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (COP), donde se espera que los principales países industrializados adquieran compromisos encaminados a la reducción de los gases de efecto invernadero y como consecuencia a reducir el consumo de combustibles fósiles. El propio Barack Obama ha enviado al Congreso norteamericano una iniciativa de ley en materia de medioambiente en este sentido y las presiones para que China disminuya sus niveles contaminación derivarán en mejores técnicas de generación de energía al margen de los hidrocarburos. Asimismo, cabe mencionar que cada día se avanza más en la tecnología para el uso de energías renovables en casas e industrias, así como la fabricación de automóviles que no necesiten gasolina o gas. Los costos de la energía solar como ejemplo han disminuido de forma drástica los últimos años y es previsible que lo sigan haciendo en un futuro cercano.

Incluso en Estados Unidos y no sólo en Europa el uso de energías renovables cada año va aumentando, aunque todavía queda mucho margen de mejoramiento para que sea accesible a todos los habitantes del planeta.

10.- Mejoramiento de la tecnología para la extracción de petróleo no convencional Una parte importante de la producción estadounidense (cerca al 50%) ya es viable entre 50 y 60 dólares. Arabia Saudita sostiene que son los productores con mayores costos marginales los que deben ajustares primero. En el marco de la guerra de precios en la que nos encontramos, donde Arabia Saudita busca sacar del mercado a los productores no convencionales para retomar su liderazgo como productor de petróleo, tendrá como consecuencia en caso que los productores norteamericanos quieran seguir en el mercado, una reducción en los costos de extracción del fracking. Los costos por barril utilizando las técnicas no convencionales han reducido en gran medida en los últimos años lo cual ha provocado un aumento en la producción en distintas zonas de Estados Unidos. Dichos

productores, aunque de momento tenga que dejar de invertir en algunos pozos, estarán mejorando la tecnología necesaria para abaratar sus costos y seguir en el mercado. De concretarse este logro, la producción de crudo aumentará en los siguientes meses.

11.- Permiso para perforar en el Ártico A pesar de toda la presión ejercida por grupos no gubernamentales como Greenpeace, el gobierno del presidente Obama recientemente autorizó a la Royal Dutch Shell a iniciar

labores de exploración y explotación en el Ártico. De continuar los permisos, no sólo en Estados Unidos sino en todos los países que sostienen les corresponde una parte de la soberanía del Ártico y si las mismas exploraciones tienen éxito como se espera, traerá consigo un aumento en la producción de crudo con la correspondiente presión a la baja de los precios del petróleo.

12.- El levantamiento de la prohibición en Estados Unidos de exportar petróleo Desde la década de los setentas existe una prohibición en Estados Unidos (salvo Alaska) de exportar petróleo extraído en su territorio. Sin embargo, desde Alaska recientemente se envió petróleo por primera vez a Corea del Sur, con lo cual los productores americanos también están poniendo su interés por hacerse del mercado asiático. Venezuela ya había iniciado con envíos de crudo hacia China. Entre México y Estados Unidos se acaba de aprobar un programa para intercambio de petróleo pesado mexicano por petróleo ligero norteamericano. Esta cuestión, junto a la presión que comienza a sentirse por parte de las empresas petroleras para que se remueva dicha prohibición podrá ser uno de los elementos que pueda arrastrar al barril del petróleo a niveles inferiores a veinte dólares en caso de concretarse. ¿Hasta cuándo podremos sostener los precios tan bajos del petróleo? Todo dependerá de los ajustes que realicen los productores de técnicas no convencionales para ser competitivos en épocas de precios bajos de crudo. Mientras tanto muchos países resultan perdedores con precios del crudo tan bajos. La siguiente gráfica nos muestra a cuántos necesitan distintos países productores de petróleo que esté el precio del barril para poder tener en balance en sus presupuestos. Sin embargo, el país que ahora puede jugar a abrir y cerrar el grifo del petróleo ya no es Arabia Saudita sino Estados Unidos, aunque no para siempre ya que los pozos que utilizan la técnica no convencional no tienen una duración

tan amplia como aquellos que utilicen las técnicas convencionales para la extracción del grupo como el caso de los países del Consejo de Cooperación del Golfo.

Mientras tanto, el juego de la gallina entre ambos productores traerá meses de bajos precios del petróleo. También influirá durante cuánto tiempo Arabia Saudita podrá seguir ofreciendo petróleo barato en aras de conservar su poción del pastel. A 40 dólares por barril, el Reino podrá quedarse sin reservas hacia 2018, pero tan sólo a 60 dólares esa situación se podría postergar hasta 2020. Para entonces puede ser que los productos no convencionales hayan abandonado sus proyectos de extracción y entonces sí poder aumentar los precios del crudo sin temor a perder mercados dónde colocar su petróleo.

Conclusiones 

 

Nos encontramos en medio de una guerra de precios entre productores convencionales de petróleo con Arabia Saudita al frente, en contra de los productores de petróleo no convencionales particularmente aquellos en Estados Unidos que utilizan la técnica del fracking. Esta purga es la que estamos viviendo, mostrará los límites de la industria para ajustar sus costes. Es poco probable que veamos de nueva cuenta un precio del petróleo por encima de los cien dólares por barril. Estamos entrando en una nueva era de generación de electricidad con una apuesta a los recursos energéticos renovables, que si bien se ven amenazados en estos momentos por los precios bajos del petróleo, poco a poco se irá reduciendo la dependencia de los hidrocarburos. Como dijo en su momento una jeque del petróleo en Arabia Saudita “la Edad de Piedra no llegó a su fin porque se acabaran las piedras, sino por el descubrimiento de un nuevo material más eficiente”. Lo mismo sucederá con el petróleo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.