RAZA, NACIONALISMO Y MODERNIDAD EN LA LITERATURA ARGENTINA

July 28, 2017 | Autor: David Solodkow | Categoría: Latin American Literature (Literature), Race and Ethnicity, Argentinian Literature
Share Embed


Descripción

RAZA, NACIONALISMO Y MODERNIDAD EN LA LITERATURA ARGENTINA CODIGO: LITE-

CREDITOS:

HORAS/ SEM. 3

PROFESOR: David Solodkow CORREO ELECTRONICO: [email protected] HORARIO DE CLASE: jueves de 17:00 a 20:00 HORARIO DE ATENCIÓN: (en el Departamento de Literatura) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO Es un curso de maestría que abarca parte del siglo XIX (Echeverría, Sarmiento, Mansilla, Cambaceres, etc.) y XX (Martínez-Estrada, Borges, etc.). Incluye el análisis de géneros literarios como el ensayo, la novela, la poesía y el cuento. El curso tiene como objetivo analizar, a través de la óptica literaria, las diferentes modulaciones del nacionalismo (su afirmación y su negación), y los procesos de inclusión y exclusión de la población civil a partir de la diferenciación racial, el cruce racial y la xenofobia. Al mismo tiempo, el curso se propone pensar cómo estos discursos se hallan en estrecha relación con los procesos de modernización y con la sincronización mundial capitalista. La idea es entender cómo estos procesos políticos, económicos y culturales se filtran, se problematizan y se discuten en el interior de lo literario y, al mismo tiempo, comprender cuáles son las respuestas/propuestas y reacciones de la “ciudad letrada” ante tales discusiones. FUNDAMENTOS CRÍTICOS Desde las sanguinarias guerras por la emancipación colonial que se desplegaron por América Latina, Brasil y el Caribe, iniciadas en Haití en el siglo XVIII y terminadas en Cuba hacia finales del siglo XIX, la violencia, la exclusión y la inclusión racial, los modelos para la creación de una ciudadanía ideal y los diversos programas ideológicos para la conducción del Estado nacional y la representación política, han sido algunos de los fundamentos más aludidos en el proceso de construcción de lo que Benedict Anderson denomina “comunidades imaginadas”. Más allá de los innegables procesos materiales e históricos que determinaron la formación de los diferentes Estados nacionales de la región (desde la guerra contra-colonial hasta la abolición de la esclavitud y la creación de la educación pública), es necesario remarcar la importancia fundamental que ha tenido, junto a estos procesos materiales aludidos, la representación de estas problemáticas inherentes a la formación del imaginario nacional y del nacionalismo en el campo de las letras y en el ámbito simbólico y elitista de lo que Ángel Rama denominó la ciudad letrada. Existe, luego de la emancipación, un espacio nacional que comienza a ser visualizado sobre un horizonte territorial y, al mismo tiempo, ese espacio debe poblarse simbólica y culturalmente. Si la Nación puede ser pensada en términos de un “imaginario”, sin dudas, el soporte de dicho imaginario ha sido la escritura. Todos los géneros literarios, la poesía, el teatro, la novela y el ensayo han incursionado en mayor o menor grado a la formación, discusión y problematización de ese “imaginario nacional” y de sus identidades. De ahí que se haga necesaria la reflexión sobre la nueva identidad a construir, como señala Andermann: “El discurso territorial de este primer nacionalismo voluntarista es un discurso topográfico: avanza sobre un desierto despojado de huellas culturales, construcción simbólica compleja y calculada donde se silencia y se excluye a otro” (2). Ahora bien, siendo la nación tanto un ideal político como un

Solodkow 2

sentimiento a despertar en la llamada “población civil” luego de las guerras por la emancipación, sería necesario preguntarse: ¿quiénes y por qué motivos escriben, promocionan y ensayan literariamente los modelos posibles de lo nacional? ¿Cuál es la función del “fervor político” y del “amor a la patria” que se instiga desde lo que Doris Sommers ha llamado “relatos fundacionales”? ¿Por qué el ideal político de la nación requiere de una problemática y constante reflexión que es ensayada consecuentemente en la escritura? ¿Qué respuestas históricas nos puede ofrecer la representación literaria de la Nación acerca de los conflictos sociales que atraviesan y permean las representaciones estéticas y políticas de lo nacional? Si por un lado es cierto que los diferentes proyectos nacionales buscaban una suerte de “integración” de esa ciudadanía dispersa y heterogénea, atravesada por la marca racial del mestizaje, acostumbrada a la verticalización racista del esquema de las castas coloniales, por otro lado, debía enfrentarse con ciertas alteridades radicales que no se ofrecían suave y voluntariamente al manoseo del diseño nacionalista: desde los variados motines y continuas asoladas de los malones, la resistencia indígena no dejaba de mostrarse como la otra cara terrible de lo nacional, al decir de Juan Pablo Dabove, como una verdadera “pesadilla de la ciudad letrada”. Bandidos, malandros, indios bravos, delincuentes comunes, contrabandistas y, hacia final de siglo las olas inmigratorias, ponían en jaque la definición misma de una “identidad nacional”, y por ello, hacia estos “otros radicales” se dirigía la construcción del aparato represor jurídico del estado nacional: leyes contra la vagancia, leyes contra la residencia, etc. Pensemos para el caso argentino las múltiples campañas contra el indígena, hechas por Rosas primero y luego por Roca, hasta la ley de residencia de Miguel Cané contra los “revoltosos” inmigrantes. Estas instancias represivas nos permiten leer una continua preocupación del Estado nacional, reflejado en la literatura, por vigilar, controlar y, en últimas, excluir o hacer tabla rasa con las diferencias políticas, culturales y raciales de la población. La literatura del período de formación nacional atestigua la presencia incómoda de lo que podríamos denominar, en forma paradójica, la “diferencia nacional de la nación”, esto es, la presencia indeseada de un “otro interno” que amenaza con la disolución del mito racista/purista del “ser nacional”. Pensemos, sólo para mencionar algunos ejemplos, en las “negras harpías” achuradoras de “El matadero” y en general el populacho violento, vociferante y sucio, representado por la romántica pluma de Echeverría, el sanguinario gaucho del Facundo, el indígena bravo y el negro pendenciero del Martín Fierro, el inmigrante arribista, ladrón, enfermo y degenerado de Eugenio Cambaceres, el pueblo teratológico de la “Fiesta del monstruo” de Borges y Casares. Todos estos ejemplos literarios pueden ser valorados como modelos representativos de una diferencia social, cultural y racial que ha sido representada y problematizada en la literatura nacional. La literatura en el período de formación nacional puede pensarse entonces como una máquina letrada de producir modelos para la inclusión y la exclusión simbólico-cultural de la ciudadanía. Se trata de un sistema de representación literaria apuntalado mediante el acto de la ventriloquia: mecanismo en que la elite cultural habla de sí misma y por los otros, construyendo límites de participación para la vida política y modelos de subalternización del ciudadano sin palabra, ecos republicanos del colonialismo y el paternalismo supérstite que denunciaba Mariátegui en sus 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Finalmente, la literatura de formación nacional puede leerse como una caja de resonancia de las problemáticas sociales: en ella encontramos la construcción de un racismo nacionalista, la propagación de ideologías liberales y reaccionarias, la creación, refutación, reformulación de modelos políticos y de modelos para la representación de la alteridad.

Solodkow 3

OBJETIVOS (que el estudiante logre) 1) Comprender la naturaleza histórica y cambiante del fenómeno literario y cómo dicha “naturaleza” está íntimamente ligada a los procesos históricos, culturales y económicos. 2) Adquirir un conocimiento general de los principales autores, movimientos y géneros literarios que forman parte del llamado “período de formación nacional”. 3) Manejar herramientas críticas y teóricas para relacionarse de manera efectiva tanto con los textos literarios como con los procesos históricos que hicieron posible la emergencia de dichos textos desde comienzos del siglo XIX en Argentina. 4) Aprender a utilizar herramientas conceptuales de análisis para llevar a cabo una reflexión crítica tanto sobre las problemáticas culturales y políticas que rodean y contextualizan la emergencia de los textos como de las modalidades estéticas propuestas en el discurso nacional. 5) Incrementar su capacidad de escritura, lectura y análisis de textos. METODOLOGÍA Nos reuniremos una vez por semana. La clase tendrá una duración de tres horas. En cada clase se discutirán los textos previamente asignados y se analizarán los mecanismos de escritura propuestos por cada obra y género particular en el marco de su contexto histórico de referencia. El curso también estará destinado a fomentar y ejercitar la escritura (análisis e interpretación de obras), el diálogo crítico y el debate, la lectura intensiva y la investigación bibliográfica. Se espera que cada alumno pueda opinar críticamente sobre los textos asignados, hacer preguntas y estimular la discusión a partir de sus propios puntos de vista. Durante el semestre cada alumno deberá realizar una presentación oral sobre un texto crítico (elegido por el profesor), explicar sus alcances teóricos y traer preguntas para debatir con los compañeros. Hacia el final del curso los alumnos deberán presentar un bosquejo de su trabajo final y explicar los alcances críticos que se propone así como también su aproximación teórica. Es responsabilidad del estudiante no sólo traer a clase el material de lectura asignado previamente, sino también leer y hacer resumen de ese material para cada clase. La participación activa será considerada como un elemento fundamental del curso. En relación con la asistencia, se espera que el alumno concurra, como mínimo, al 80% de las clases. La asistencia al 80% de las clases entrega al alumno automáticamente un 10% de su nota final. Cada inasistencia por debajo del 80% requerido, baja un porcentual (1%) sobre el total (10%) fijado para la asistencia. EVALUACIÓN Durante el semestre el alumno deberá entregar 4 informes de lectura (3 páginas cada uno) y un trabajo monográfico final. El trabajo final debe tener entre 7 y 10 páginas y seguir los lineamientos generales propuestos por el manual de estilo del MLA. Asimismo, cada alumno deberá hacer una presentación oral en clase sobre un texto asignado por el profesor. Participación…………………………………………… Informe de lectura (1)…………………………………. Informe de lectura (2)…………………………………. Informe de lectura (3)…………………………………. Informe de lectura (4)………………………………….

10% 15% 15% 15% 15%

Solodkow 4

Presentación oral ……………………………… Ensayo monográfico……………………………………

10% 20%

TOTAL

100%

MATERIALES DE LECTURA Y ESTUDIO El profesor se encargará de hacer una carpeta con el material del curso que no esté en la biblioteca y de dejarlo en una fotocopiadora a designar el primer día de clase. Es responsabilidad del estudiante no sólo traer a clase el material de lectura asignado previamente sino también leer y hacer resumen de ese material. CONTENIDOS TEMÁTICOS Y CRONOGRAMA DE CLASES Los textos del programa pueden eventualmente modificarse con previo aviso si el profesor considera necesario agregar información, señalar nuevas lecturas o incluir algún contenido específico que no haya sido contemplado originalmente en la planificación del programa.

SEMANA I: INTRODUCCIÓN GENERAL AL CURSO         

Introducción al curso Lectura del programa Sobre los objetivos y alcances del curso Sobre las obligaciones del estudiante Sobre la participación en clase Sobre las lecturas asignadas y sobre cómo conseguir los materiales de estudio Sobre las presentaciones en clase y los grupos Sobre el trabajo final (preparación, bosquejos, abstracto, bibliografía y extensión) Sobre las horas de consulta

Semana II EL SURGIMIENTO DE UNA LITERATURA NACIONAL Lecturas obligatorias  Sarlo, Beatriz. Escritos sobre literatura argentina (18-29).  Shumway, Nicolás. “Preludio a la nacionalidad” (19-40). En La invención de la Argentina: Historia de una idea.  Martínez Estrada, Ezequiel. “Prolegómenos a una revaluación de las letras argentinas” (11-24) y “La literatura y la formación de una conciencia nacional” (54-63). En Para una revisión de las letras argentinas. Semana III RELACIONES INSEPARABLES: LITERATURA, NACIÓN / NACIONALISMO Y POLÍTICA Lecturas obligatorias  Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismos (9-21).

Solodkow 5

   

Feinmann, José Pablo. Filosofía y nación: estudios sobre el pensamiento argentino. (Selección) Benedict Anderson. “El efecto tranquilizador del fratricidio o de cómo las naciones imaginan su genealogías”. Halperin Donghi, Tulio. De una nación para el desierto argentino. (selección) Goldman, Noemí. “Los orígenes del federalismo rioplatense (1820-1831)” (103-24). En Nueva historia argentina, vol 3: “Revolución, república, confederación (1806-1852).

Semana IV Dicotomías argentinas: unitarios / federales, civilización / barbarie (I) Lecturas obligatorias  Echeverría Esteban. “El matadero” y “La cautiva”.  Jitrik, Noé. “Forma y significación en “El matadero” de Esteban Echeverría” (63-98). En El fuego de la especie.  Prieto, Adolfo. “Esteban Echeverría” (139-70). En Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina.  Solomianski, Alejandro. “Rosismo y antirosismo: representaciones antagónicas de “La Patria”” (98-136). En Identidades secretas: la negritud argentina. (Selección).  Salessi, Jorge. Médicos, maleantes y maricas. (Capítulo sobre “El matadero”)  Reid Andrews, George. “El enigma de la desaparición” (9-16) y “Como desaparecieron los afroargentinos” (79-135). En Los afroargentinos de Buenos Aires. Semana V DICOTOMÍAS ARGENTINAS: UNITARIOS / FEDERALES, CIVILIZACIÓN / BARBARIE (II) LECTURAS OBLIGATORIAS  Sarmiento, Domingo Faustino. Civilización i barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga i aspecto físico, costumbres i hábitos de la República Argentina (1845). (Primera parte).  Ramos, Julio. “Saber del otro: Escritura y oralidad en el Facundo de D. F. Sarmiento” en Revista Iberoamericana 54 (143): 551-569, [Pittsburgh, PA,] 1988.  Bernard, Carmen. “Federación o muerte” (1835-1852) (155-80), En Historia de Buenos Aires.  Sorensen, Diana. El Facundo y la construcción de la cultura argentina. (Selección de capítulos).  Solodkow, David. “Racismo y Nación: conflictos y (des)armonías identitarias en el proyecto nacional sarmientino” Decimonónica 2.1 (2005): 95-121.  Svampa, Maristella. El dilema argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista. (Selección). Semana VI DICOTOMÍAS ARGENTINAS: UNITARIOS / FEDERALES, CIVILIZACIÓN / BARBARIE (III) LECTURAS OBLIGATORIAS  Sarmiento, Domingo Faustino. Civilización i barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga i aspecto físico, costumbres i hábitos de la República Argentina (1845). (Segunda parte).

Solodkow 6



 

Jáuregui, Carlos. “Bárbaros, carniceros y vampiros: los salvajes feroces del Romanticismo americano” y “El ‘tigre de los llanos,’ el ‘caníbal de Buenos Aires’ y el escritor de la patria” en Canibalia: canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina. Dabove, Juan Pablo. “Facundo. Banditry and the State as Nomadic War Machine” (5473). En The Nightmares of the Lettered City. Banditry and Literature in Latin America 1816-1929. Senkman, Leonardo. “Sarmiento y la cuestión étnica” (45-59). En Sarmiento, su época. Actas del Segundo Congreso internacional del CELCIRP (Volumen 1).

Semana VII NUEVOS SUJETOS NACIONALES: EL GAUCHO, EL INDIO Y LAS FRONTERAS DE LA “PATRIA” (I). LECTURAS OBLIGATORIAS  Hernández, José. El gaucho Martín Fierro (primera parte)  Borges, Jorge Luis. “La poesía gauchesca”. En Discusión.  Rama, Ángel. Fragmentos de la Ciudad letrada y la “introducción” a Literatura gauchesca” (Ayacucho) Semana VIII NUEVOS SUJETOS NACIONALES: EL GAUCHO, EL INDIO Y LAS FRONTERAS DE LA “PATRIA” (II). LECTURAS OBLIGATORIAS  Hernández, José. El gaucho Martín Fierro (segunda parte)  Viñas, David. Indios, ejércitos y fronteras. (Selección).  Ludmer, Josefina. El género gauchesco: un tratado sobre la patria. (Selección).  Proyección de partes del film animado “Martín Fierro”, con dibujos de Roberto Fontanarosa. Semana IX NUEVOS SUJETOS NACIONALES: EL GAUCHO, EL INDIO Y LAS FRONTERAS DE LA “PATRIA” (III). LECTURAS OBLIGATORIAS  Mansilla, Lucio V. Una excursión a los indios ranqueles. (selección)  Ramos, Julio. “Entre otros: Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”, en Filología, XXI, 1. Buenos Aires: 1986.  Ramos Julio. Paradojas de la letra. Capítulo sobre Mansilla. Semana X LA GENERACIÓN DEL OCHENTA: ESCRITURA, XENOFOBIA Y ELITE LETRADA (I) LECTURAS OBLIGATORIAS  Cambaceres, Eugenio. En la sangre. (primera parte)  Laera, Alejandra. El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres. (Selección).

Solodkow 7

 

Onega, Gladis. “Introducción” (11-32) y Capítulo V. (88-129). En La inmigración en la literatura argentina. Ludmer, Josefina. El cuerpo del delito. (Selección) Semana XI (receso)

Semana XII LA GENERACIÓN DEL OCHENTA: ESCRITURA, XENOFOBIA Y ELITE LETRADA (II) LECTURAS OBLIGATORIAS  Cambaceres, Eugenio. En la sangre. (segunda parte)  Solodkow, David. “La oligarquía violada: etnografía naturalista, xenofobia y alarma social en la última novela de Eugenio Cambaceres (En la sangre, 1887)”.  Cymerman, Claude. “La acogida del naturalismo en la Argentina: la polémica engendrada por la obra de Cambaceres” y “Las imágenes zoomorfas y sexuales en la obra de Eugenio Cambaceres” En Diez estudios cambacerianos. Semana XIII (15 de abril) LUGONES, EL POETA

DE LA “PATRIA” Y LA LENGUA NACIONAL DEL LETRADO

LECTURAS OBLIGATORIAS  Lugones, Leopoldo. (Selección de cuentos y poemas)  Ramos, Julio. Paradojas de la letra. (Capítulo I) Semana XIV BORGES: EL BARRIO Y EL UNIVERSO EN CONTRA DE LA NACIÓN LECTURAS OBLIGATORIAS  Borges, Jorge Luis. “El escritor argentino y la tradición”, “Nuestro pobre individualismo”, “La fiesta del Monstruo”, “Prologo” al Evaristo Carriego, “El sur”, “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, “Pierre Menard, autor del Quijote”, “Kafka y sus precursores” y otros.  Molloy, Sylvia. Las letras de Borges. (Selección)  Sarlo, Beatriz. Borges, un escritor en las orillas. (Selección)  Piglia, Ricardo. “Ideología y ficción en Borges”. Punto de Vista 5, 1979. Semana XV EL FRACASO DEL PROYECTO NACIONAL-LIBERAL: FATALIDAD Y PARADOJA EN MARTÍNEZ ESTRADA LECTURAS OBLIGATORIAS  Martínez Estrada, Ezequiel. Radiografía de la Pampa. (Selección)  Pollmann, Leo. “Génesis e intención en Radiografía de la pampa” (Edición Archivos)  Weinberg, Liliana. “Radiografía de la Pampa en clave paradójica” (Edición Archivos)

Solodkow 8



Earle, Peter. “Radiografía de la Pampa: los temas”. (Edición Archivos)

Semana XVI DISCUSIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS BOSQUEJOS SOBRE LOS TRABAJOS FINALES (Cada alumno presenta su proyecto de monografía a la clase)     

Formas de aproximación crítica a los textos Los tópicos y su relevancia crítica Sobre fuentes bibliográficas Sobre el estilo y el formato (MLA) Discusión grupal sobre las presentaciones

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA Benedict Anderson. “El efecto tranquilizador del fratricidio o de cómo las naciones imaginan su genealogías”. El nacionalismo Mexicano. Bernard, Carmen. Historia de Buenos Aires. Buenos Aires: FCEM, 1999. Borges, Jorge Luis. Obras completas. Barcelona: Emecé, 1989. Cambaceres, Eugenio. En la sangre. Madrid: Editorial Nacional, 1984. Cymerman, Claude. La obra política y literaria de Eugenio Cambaceres (1843-1889): del progresismo al conservadurismo. Buenos Aires: Corregidor, 2007. _____ Diez estudios cambacerianos. Rouen: Publication de l´Université de Rouen, 1993. Dabove, Juan Pablo.The Nightmares of the Lettered City. Banditry and Literature in Latin America 18161929. Pittsburgh: U of Pittsburgh P., 2007. Earle, Peter. “Radiografía de la Pampa: los temas”. Nanterre, France: ALLCA XX, Université Paris X, Centre de recherches latino-américaines ; México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991. Echeverría, Esteban. “El matadero” y “La cautiva”. Buenos Aires: Altamira, 2003. Feinmann, José Pablo. Filosofía y nación: estudios sobre el pensamiento argentino. Buenos Aires: Ariel, 1996. Goldman, Noemí. “Los orígenes del federalismo rioplatense (1820-1831)” (103-24). En Nueva historia argentina. Volumen 3: “Revolución, república, confederación (1806-1852)”. Buenos Aires: Sudamericana, 1998. Halperin Donghi, Tulio. De una nación para el desierto argentino. Buenos Aires: Prometeo, 2005. Hernández, José. El gaucho Martín Fierro. Nanterre, Francia: Allca XX, Université Paris X, 2001. Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismos. Barcelona: Crítica, 1990. Jáuregui, Carlos. Canibalia: canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina. Córdoba, España: Casa de las Américas, 2005. Jitrik, Noé. El fuego de la especie. Ensayo sobre seis escritores argentinos. Buenos Aires: Siglo XXI, 1971. _____ Muerte y transfiguración del Facundo. Buenos Aires: CEDAL, 1983. Laera, Alejandra. El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres. Buenos Aires: FCEM, 2004. Ludmer, Josefina. El género gauchesco: un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Perfil, 2000. Lugones, Leopoldo. Antología Poética. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1968. _____ Las fuerzas extrañas. Madrid: Cátedra, 1996. Mansilla, Lucio V. Una excursión a los indios ranqueles. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1984. Martínez Estrada, Ezequiel. Para una revisión de las letras argentinas. Buenos Aires: Losada, 1967. _____ Radiografía de la Pampa. Nanterre, France: ALLCA XX, Université Paris X, Centre de recherches latino-américaines ; México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991. Molloy, Silvia. Las letras de Borges. Rosario: Beatriz Viterbo, 1999.

Solodkow 9 Onega, Gladis. La inmigración en la literatura argentina. Buenos Aires: Galerna, 1969. Pérez Martínez. Herón. “Nacionalismo: Génesis, uso y abuso de un concepto.” En El nacionalismo Mexicano. Piglia, Ricardo. “Ideología y ficción en Borges”. Punto de Vista 5, 1979. Pollmann, Leo. “Génesis e intención en Radiografía de la pampa”. Nanterre, France: ALLCA XX, Université Paris X, Centre de recherches latino-américaines ; México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991. Prieto, Adolfo. Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina. México: FCEM, 2003. Rama, Ángel. Los gauchipolíticos rioplatenses. Buenos Aires: Calicanto, 1976. Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. México: FCEM, 1989. _____ “Entre otros: Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”, en Filología, XXI, 1. Buenos Aires: 1986. _____ Paradojas de la letra. Caracas: Universidad Andina Simón Bolívar, 1996. _____ “Saber del otro: Escritura y oralidad en el Facundo de D. F. Sarmiento” Revista Iberoamericana 54 (143): 551-569, [Pittsburgh, PA,] 1988. Reid Andrews, George. Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: De la Flor, 1989. Rosenzvaig, Eduardo. “Sarmiento cubierto de grasa” (159-64). En Sarmiento, su época. Actas del Segundo Congreso internacional del CELCIRP (Volumen 1). 1988. Salessi, Jorge. Médicos, maleantes y maricas. Rosario: Beatriz Viterbo, 2000. Sarlo, Beatriz. Sarlo, Beatriz. Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires: Ariel, 1995. _____ Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007. Sarmiento, Domingo Faustino. Civilización i barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga i aspecto físico, costumbres i hábitos de la República Argentina. Madrid: Cátedra, 1993. Senkman, Leonardo. “Sarmiento y la cuestión étnica” (45-59). En Sarmiento, su época. Actas del Segundo Congreso internacional del CELCIRP (Volumen 1). 1988. Solodkow, David. “Racismo y Nación: conflictos y (des)armonías identitarias en el proyecto nacional sarmientino” Decimonónica 2.1 (2005): 95-121. Solomianski, Alejandro. Identidades secretas: la negritud argentina. Rosario: Beatriz Viterbo, 2003. Sorensen, Diana. El Facundo y la construcción de la cultura argentina. Rosario: Beatriz Viterbo, 1998. Shumway, Nicolás. La invención de la Argentina: Historia de una idea. Buenos Aires: Emecé, 2006. Svampa, Maristella. El dilema argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista. Buenos Aires: El cielo por Asalto, 1994. Viñas, David. De Sarmiento a Cortázar. Buenos Aires: Siglo XXI, 1971. _____ Indios, ejércitos y fronteras. México: Siglo XXI, 1982. Weinberg, Félix. “La dicotomía civilización-barbarie en nuestros primeros románticos” 5-18). En Sarmiento, su época. Actas del Segundo Congreso internacional del CELCIRP (Volumen 1). 1988. Weinberg, Liliana. “Radiografía de la Pampa en clave paradójica”. Nanterre, France: ALLCA XX, Université Paris X, Centre de recherches latino-américaines ; México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA Andermann, Jens. “Crónica de un genocidio: últimas instantáneas de la frontera”. La lucha de los lenguajes (J. Schvartzman dir.). Historia crítica de la literatura argentina. Vol. II. Buenos Aires, Emecé, 2003. _____ “Mansilla: imperio y ficciones”. Mapas de poder. Una arqueología literaria del espacio argentino. Rosario, Beatriz Viterbo, 2000. 109-119. Ara, Guillermo. La novela naturalista hispanoamericana. Buenos Aires, Eudeba, 1965. Avellaneda, Andrés. El naturalismo y el ciclo de la bolsa. Historia de la literatura argentina. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1968. Bhabha, Homi K. “Narrating the Nation” en Nation and Narration. (Existe versión en castellano del texto para los que no lean inglés). En El lugar de la cultura Aira, César, trad. Buenos Aires: Manantial, 2002.

Solodkow 10

Barrenechea, Ana María. “Las ideas de Sarmiento antes de la publicación del Facundo”. Textos hispanoamericanos: de Sarmiento a Sarduy, Monte Avila, Caracas, 1978. (11-34). Chávez, Fermín. Historicismo e Iluminismo en la cultura argentina. Buenos Aires: CEDAL, 1982. De la Campa, Román. América latina y sus comunidades discursivas (Introducción y capítulo 1). García Canclini, Néstor. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, D.F.: Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990 Gramuglio, María Teresa. “El realismo y sus destiempos en la literatura argentina” en Historia crítica de la literatura argentina (Volumen 6: El imperio realista). Buenos Aires: Emecé, 2002. Ghiano, Juan Carlos. El matadero de Echeverría y el costumbrismo. Buenos Aires: CEDAL, 1968. Goldman, Noemí y Ricardo Salvatore, eds. Caudillismos rioplatenses: nuevas miradas a un viejo problema. Buenos Aires: Eudeba, 1998. Helg, Aline. “Race in Argentina and Cuba, 1880-1930: Theory, Policies, and Popular Reaction” en The Idea of Race in Latin America, 1870-1940. Austin: University of Textas Press, 1990. Iglesia, Cristina. “Mansilla. La aventura del relato”. La lucha de los lenguajes (J.Schvartzman dir.). Historia crítica de la literatura argentina. Vol. II. Buenos Aires, Emecé, 2003. _____ “Mejor se duerme en la pampa. Deseo y naturaleza en Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla”. La violencia del azar. Buenos Aires, FCEM, 2003. Jitrik, Noé. “Cambaceres: adentro y afuera” en Suspender toda certeza. Buenos Aires: Biblos, 1997. _____ El ochenta y su mundo. Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1967. Katra, William. “El estilo ensayístico de Sarmiento”. Cuadernos Hispanoamericanos. Los Complementarios 3 (1989): 83-92. Lojo, María Rosa. La “barbarie” en la literatura argentina del siglo XIX. Bueno Aires: Corregidor, 1994. Ludmer, Josefina. El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Perfil, 1999. Lund, Joshua. “Genres are not to be mixed” and “Mestizaje and postrevolutionary malaise: Vasconcelos and Azuela” en The Impure Imagination: Towards a Critical Hybridity in Latin American Writing. Minneapolis and London: U of Minnesota P, 2006. Lynch, John. “Caudillismo y Estado-Nación”. En Las revoluciones hispanoamericanas 18081826. Barcelona: Ariel, 1980. Mignolo, Walter. The Idea of Latin America. Malden, MA: Blackwell, 2005. Piglia, Ricardo. "Sarmiento escritor". Filología XXXI, 1-2 (20-34). _____ “Notas sobre Facundo”. Punto de Vista. 3. 8 (1980): 15-18. Ramírez, Oscar. “Oligarquía y novela folletín: En la sangre de Eugenio Cambaceres” Ideologies & Literature 4.1 (1989): 249-69. Rodríguez Pérsico, Adriana. “Sarmiento y la biografía de la barbarie”. Cuadernos Hispanoamericanos. Los Complementarios 3 (1989): 37-58. Rotker, Susana. “Noticias de un mundo que se acaba.” Cautivas, Olvidos y memoria en la Argentina. Buenos Aires, Ariel, 1999. Sommer, Doris. “Introducción” en Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales en América Latina. Bogotá: FCEM, 2004. Stern, Mirta. “Una excursión a los indios ranqueles: espacio textual y ficción tipográfica”. Filología XX (1985): 117-138. Viñas, David. “Martel y los culpables del 90”. Literatura argentina y política, Buenos Aires: Sudamericana, 1996. 231-255.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.