RACISMO Y CLASISMO EN LA PUBLICIDAD MEXICANA. RESUMEN.

Share Embed


Descripción

RESUMEN RACISMO Y CLASISMO EN LA PUBLICIDAD MEXICANA

Maestría en artes 2016 Carl Winston Jones Comunicación y Cultura Ryerson University y York University

Desde antes de sus inicios como Estado nacional, la población de México ha padecido por la polémica de la clase y la raza. La división continúa en la actualidad a través de la apropiación de la publicidad por parte de la clase gobernante en México. Después de trabajar en el ámbito de la comunicación en México por alrededor de dieciocho años, soy de la opinión de que su clase dirigente, constituida por unas cuantas familias de origen europeo, ha mantenido el poder y el dinero a través de la apropiación de la comunicación. Me interesan las funciones y sistemas en vigor que permiten que esto se propague, y la forma en que la audiencia reproduce inadvertidamente el significado. La pregunta de mi tesis es: ¿Cuáles son las representaciones visuales de las relaciones de poder en la economía política de México, según se refleja en la apropiación de la publicidad? Para responder esta pregunta, hago un análisis semiótico de mensajes de publicidad de marcas creados por las compañías: Bimbo, Palacio de Hierro y FEMSA, pertenecientes a las familias gobernantes mexicanas Servitje, Bailleres y Garza, respectivamente. Cada uno de los comerciales de televisión se examina en cuanto a: signos, códigos culturales, gestos, mirada y rastreo de palabras. Estos signos se decodifican y la conclusión se expresa a través de “Una exposición de mensajes visuales”, diseñada para informar al público mexicano sobre cómo se construyen y reciben los mensajes, dando al espectador las armas para interpretar y cuestionar el significado que subyace en la comunicación recibida vía los metamedios.  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.