QUINCE AÑOS DE APRENDIZAJE SOCIOAMBIENTAL

May 25, 2017 | Autor: Isa Torrealba Suárez | Categoría: Rural Development, Environmental Sustainability, Biodiversity Conservation, Socio-Enviromental Management
Share Embed


Descripción

QUINCE AÑOS DE APRENDIZAJE SOCIOAMBIENTAL

Mujeres rurales en crianza de mariposas, paujil y ceiba. F. Carbonell.

Síntesis de logros y labores de la ONG MERALVIS (1997-2013)

Isa Torrealba y Fabricio Carbonell Mejorando al desarrollo rural a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

COSTA RICA, 2016

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

AUTORES

Isa Torrealba

Fabricio Carbonell

Bióloga con maestría en manejo de vida silvestre y doctorada en Ciencias Naturales para el Desarrollo. Especializada en sociología rural y de la conservación. Entrenada en educación para la sustentabilidad, cultura latinoamericana y gestión de proyectos socioambientales. Agrónomo y biólogo, con maestría en Conservación y manejo de vida silvestre y estudios doctorales en Ciencias Naturales para el Desarrollo. Experiencia en conservación, áreas silvestres protegidas, pueblos indígenas, interculturalidad y uso de los recursos naturales.

CONTENIDOS I II III

IV

V

ACRÓNIMOS PRESENTACIÓN OPCIONES DEL TRABAJO EN UNA ONG FORMA DE TRABAJO EN MERALVIS  Concepción y alcance  Misión, visión y lema  Objetivos estratégicos  Métodos y valores  Servicios técnico-operativos brindados  Administración de la ONG PROYECTOS EJECUTADOS Y LOGROS  Contribuciones socioambientales  Principales logros PALABRAS FINALES: UN CICLO DE QUINCE AÑOS AGRADECIMIENTOS ANEXO I: Programas estratégicos de MERALVIS (INFOCON, COSECOM Y PROGRAMA INTEGRADO) ANEXO II: Contribución legada por MERALVIS (publicaciones)

2 3 5 8

14

18 19 20 21

1

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

ACRÓNIMOS SIGLA

NOMBRE DE LA ENTIDAD

ACA ACCVC ACG ACHN ACLAC ACLAP ACOPAC AECI APROTENG BM CBTC CEPF-CI CINPE CONICIT CONCYTEC ENDE FAO FORD ICOMVIS INBio-GEF IXACAVAA MEIRCCO MERIREGWE NL OEA OET PRMVS SINAC UCR UNA USFWS

Área de Conservación Arenal Área de Conservación Cordillera Volcánica Central Área de Conservación Guanacaste Área de Conservación Huetar Norte Área de Conservación Amistad Caribe Área de Conservación la Amistad Pacífico Área de Conservación Pacífico Central Agencia Española de Cooperación Internacional Asociación de Profesionales y Técnicos Ngäbe Banco Mundial Corredor Biológico Talamanca Caribe The Critical Ecosystem Partnership Fund - Conservation International Centro Internacional de Política Económica Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas Consejo nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Encuentros para una Agenda Socioambiental en Costa Rica Food and Agriculture Organization Fundación Ford Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre Instituto Nacional de Biodiversidad. Global Environmental Facilities Asociación Ixacavaa de Desarrollo e Información Indígena Asociación Ngöbe Alto Laguna Asociación de mujeres y hombres ngöbes Los Países Bajos Organización de los Estados Americanos Organización para Estudios Tropicales Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre Sistema Nacional de Áreas de Conservación Universidad de Costa Rica Universidad Nacional de Costa Rica United State Fish and Wildlife Service

2

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

I.

PRESENTACIÓN

A través de estas páginas se encuentra la historia y una pincelada de los aprendizajes en la organización MERALVIS, una asociación civil no gubernamental, una ONG cuyo acrónimo significa «Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre». Como tal, Meralvis operó desde fines del siglo pasado hasta inicios del siglo XXI, en un periodo de 15 años a lo largo de los cuales logró ejecutar un total de dieciocho (18) proyectos de investigación/acción y treinta (30) tareas de apoyo socioambiental con las comunidades rurales de América Latina, especialmente de Costa Rica. ¿Cómo emergió Meralvis? La razón que dio origen a esta ONG fue una necesidad sentida aunada a una oportunidad detectada. Un grupo de profesionales jóvenes (de las áreas de agronomía, biología y veterinaria) quisimos hacer algo diferente a lo comúnmente hecho por las organizaciones convencionales que trabajaban por el ambiente en la Centroamérica de los años noventa. Muchas de las entidades en esta época tenían limitaciones burocráticas y exceso de gastos que traían como consecuencia un impacto limitado hacia las comunidades excluidas de la sociedad mayoritaria, cuyos miembros normalmente vivían de y con la vida silvestre. Entonces, era patente una suerte de divorcio entre lo natural y lo social ya que, usualmente, dentro del medio local de las ciencias naturales, no se valoraba como correspondía la relevancia del ámbito de la gente para la conservación. Ésa fue la necesidad. Cuando a mediados de los 1990s, llegaron a Costa Rica los fondos GEF (Global Environmental Facilities) administrados por el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), supimos había disponibilidad de recursos para efectuar proyectos incluyentes de la relevancia de lo humano por y para lo natural. Ésa fue la oportunidad. Si bien tal necesidad sentida, surgió primero en tres personas, luego se amplió a un panel de adeptos al mismo fin, el cual fue: empoderar -con enfoque de género- a comunidades rurales mediante la información sobre las tendencias actuales de la conservación, la biodiversidad y la vida silvestre. Fue así como, a fines del siglo pasado confluyó un grupo de personas donde algunos tenían experiencia previa en ONGs de otras latitudes y querían ver una relación entre sociedad y vida silvestre, más allá de sus roles laborales en Costa Rica. A inicios de siglo, Meralvis emergió incluyendo profesionales del área ambiental, indígenas de activa participación y allegados de participación pasiva, con lo cual se logró dar vida formal a tal iniciativa. Si bien Meralvis inició operaciones a fines de 1997 como un «grupo con acciones de hecho», a partir de 2002 se formalizó bajo el estatus jurídico de “asociación civil sin fines de lucro” con un número ante el Registro Público de Costa Rica1, pasando así a ser una ONG a derecho. Poco a poco y principalmente con base a proyectos, se consolidó. Pero, luego del 2010 sucedieron hechos y circunstancias que implicaron el retorno a las acciones de hecho. Cuando en 2011 se extraviaron los libros de actas de la asociación (que nunca pudieron ser repuestos), en Meralvis se rescató el rol de 1

Número de registro de persona jurídica: Cédula Jurídica 3-002-332734

3

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

acciones de hecho de sus inicios, pero ahora con la correspondiente declaración de impuestos. Formalmente, solo figuraron dos Juntas Directivas, las de los períodos 2002-2006 y 2006-2010. Esa fue la circunstancia decisiva que marcó un cambio de condiciones en la forma de operar de Meralvis. Adicionalmente, hubo otras. Sin embargo, la operación a lo largo de todos esos años –fuera de hecho o a derecho- siempre fue una experiencia de aprendizaje invaluable. En relación con esas otras circunstancias que suelen ir moldeando el devenir de las ONGs, especialmente en América Latina donde suelen cambiar las condiciones legales de un momento a otro, vale notar las siguientes. Meralvis fungió como una micro-ONG, operando con base a proyectos que requerían una dedicación de tiempo parcial. El motor de la misma, venía desde la gerencia efectuada como un rol ad honorem y adicional a otras labores salariales de sus cogerentes. A partir de 2011 la dedicación requerida por los trabajos institucionales de los cogerentes aumentó y generó un desbalance que relegó a Meralvis. Esto sucedió al mismo tiempo que cambiaban las condiciones externas del mundo e internas de Costa Rica. Veamos que pasó en este periodo. Internamente en el país, para 2012 finalmente fue aprobada una nueva versión de la Ley de Vida Silvestre (ley No. 7317 de 1992, pero cuyo proyecto de ley para cambiarla venía desde 2008) que implicó una protección mayor y un uso legal menor, para la vida silvestre del país. Esta ley perdió de vista que el cuido ambiental no depende exclusivamente de lo escrito en un papel, sino que el uso de natura es algo mucho más complejo entrelazado con prácticas culturales milenarias y que la recuperación de su deterioro, inexorablemente debe incluir a las personas no “separándolas” y viéndolas como meros depredadores irrespetuosos, sino “integrándolas” al rol de cuido ambiental. Adicionalmente, para 2011 vino una nueva ley de impuestos aplicable especialmente a las sociedades lucrativas, pero se rumoreaba sobre impulsos gubernamentales a tributos a toda entidad. Externamente, las ONGs superiores que nos apoyaban sufrían las consecuencias del embate y crisis económica mundial. Si bien esta crisis se vislumbró en el periodo 2008-2009, su inicio estuvo antes de estos años y sus efectos sobrevinieron después. De hecho, algunas grandes ONGs ambientalistas cerraron y otras salieron del país. Cambiaron así varias condiciones necesarias para que Meralvis continuase operando como lo hizo anteriormente. Como la vida, todo es cíclico. A todo deceso, sigue un nacimiento. Gracias a Meralvis se logró un gran acervo de información y conocimientos con base en empírica (en campo) en materia socioambiental; ello aportó valiosas experiencias e inmortales publicaciones, dando pie a un nuevo rol hereditario del legado de Meralvis. Por eso, esperamos que a través de estas líneas queden reflejados los pasos más importantes de este andar quinceañero y que los mismos, aporten sustento a los nuevos roles y visiones del desarrollo y la conservación en medio de la interconexión actual mundial. Una misión educativa integrada por una manera diferente de seguir prestando servicio a la sociedad y a natura. Una forma de reconectarnos con natura, con nuestros orígenes y de seguir honrando a Abya Yala.

4

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

II.

OPCIONES DEL TRABAJO EN UNA ONG

Hay un mundo enorme de entidades no gubernamentales sin ánimo de lucro, las cuales emergen usualmente para satisfacer ciertas necesidades de las personas y, en el caso de MERALVIS, del ambiente natural también. Dentro de esta enorme gama del mundo de las ONGs las hay de diferentes tamaños y tipos. En tamaño abarcan desde micros, pasando por pequeñas, medianas y llegando a ser grandes. Su tamaño lo define la cantidad de gente que labora en las mismas, así como la capacidad de manejo de fondos y proyectos por año. Su alcance geográfico también puede ser variado, desde lo comunitario y local hasta lo internacional y en cuanto a tipos, suelen distinguirse las asociaciones –de base, de caridad, de defensa de algún fin, clubes o satélites 2 -, fundaciones, corporaciones y cooperativas. Sin embargo, estas no son las únicas, las hay de más tipos según sea la legislación y el momento de cada país. Aunque, en Costa Rica, hay quienes achacan a las ONGs el ser instituciones “fantasma”, tener corrupción, dar cabida a acciones vinculadas con la política partidaria o constituir parte de la “mafia verde” o del “green washing”, donde se consiguen jugosos fondos usando como excusa al ambiente, con evasión fiscal y proyectos “pantalla”; hay un rol quizá poco reconocido de las ONGs en el país y el mundo. Cuando son bien llevadas las ONGs tienen las ventajas de3: a) Buscar respuestas que el Estado o las instituciones y organizaciones empresariales no satisfacen; se detecta un espacio que de alguna forma no está siendo atendido o, al menos, no se atiende como se cree se debiera atender. Esta atención a necesidades constituye una forma legal de ejercer acciones sobre los intereses de la sociedad y sus diferentes actores sociales. b) Resolver, con mayor autonomía y libertad, las necesidades detectadas; ello, en comparación con lo común de otras entidades gubernamentales o comerciales. c) Permitir crecer con una ejecutoria profesional relativamente independiente, pudiendo ubicarse exactamente en lo que al grupo que conforma una ONG le apasiona y al ritmo de trabajo de cada quien. d) Lograr un cambio. Quienes participan o se benefician de las ONGs pueden transformarse y crear un ser humano diferente, uno con mayor influencia y empuje local. e) Dado que hay menos trabas burocráticas, usualmente y especialmente en las micro- y pequeñas ONGs, se logra hacer más con menos y se tiene un mayor alcance hacia una economía más solidaria y hacia impactos más visibles al nivel micro, propiamente en campo, con las comunidades y su gente. 2

ONGs que canalizan recursos o son auxiliares o subsidiarias de otras ONGs más grandes o de organismos multilaterales como la OEA, la FAO o el BM. 3 Interpretado principalmente de “Development Alternatives: The Challenge for NGOs” (Drabek, 1987) y “NGOs: A New History of Transnational Civil Society” (Davies, 2014).

5

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

f) Ya que las ONGs no se ven obstaculizadas por objetivos financieros a corto plazo, se trabaja por fines a lo largo de un extenso horizonte de tiempo. g) Como se tiene acceso a fondos de donantes y auspiciadores que no donarían a empresas o a organizaciones más grandes, a veces, incluso se puede obtener beneficios tributarios y satisfacciones personales derivadas de sus donaciones.

Dadas tales condiciones, a través de MERALVIS hubo una gran cantidad de oportunidades. Vale notar que Meralvis constituyó lo que se conoce como una ONG de transformación social porque a través de ella se logró contribuir al desarrollo de una manera diferente. Pero, adicionalmente, Meralvis también constituyó lo que la FAO clasifica como una “ONG promocional con estatus jurídico”; es decir, un organismo autónomo y de desarrollo, sin ánimo de lucro, al cual no le califican como “local” ya que no es propiamente “de base”, sino que se trabaja vinculado a organizaciones de base comunitaria y que posee: una cantidad mínima de personal que la hace caminar, personería jurídica, estructura orgánica y recursos provenientes de financiación externa. El área de acción de tales ONG “promocionales” es el desarrollo rural por lo cual se ejecutan servicios a bajo costo dando así respuestas flexibles e innovadoras y, como se depende de recursos externos, se trabaja con voluntarios o mediante servicios laborales o profesionales puntuales. Según la FAO dichas ONGs logran tener experiencia relevante en actividades de ciertas características, poseen miembros o personal con estudios calificados al nivel social o ambiental y suelen concentrarse en la elaboración de diagnósticos, análisis y proposiciones de políticas para mejorar al sector rural. Así, su fin primordial es mejorar la condición de la población rural mediante: a) La colaboración con el gobierno, con agencias internacionales y con otras ONGs para facilitar

que las poblaciones campesinas o indígenas participen en su desarrollo. b) La colaboración con el gobierno mediante la colecta de información sobre la situación real de las

comunidades, formulación de políticas y diseño y ejecución de proyectos de desarrollo rural participativo. c)

El fortalecimiento de la capacidad de liderazgo de organismos locales o personas de la comunidad, así como de las capacidades de sus miembros para actividades específicas de desarrollo.

Pensamos que ésa sería tal vez la mejor definición técnica sobre el tipo de ONG que constituyó Meralvis, ya que cumplimos con esos tres aspectos a cabalidad. Así, gracias a esta entidad logramos efectuar un trabajo significativo en el sector rural mediante: a) La creación de mejores vínculos con los sectores campesinos e indígenas; esto por cuanto en Meralvis se forjó el trabajo participativo y el empoderamiento comunitario de comunidades excluidas.

6

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

b) La generación de cambios a pequeña escala, directamente a través de los proyectos efectuados, lo cual eventualmente, cristalizó en la creación de teorías y propuestas epistemológicas innovadoras para explicar la vinculación de la conservación con el desarrollo en el mundo actual, o la interculturalidad y el rol indígena en estos temas. c) Como se tuvieron puentes con otras ONGs de base, como MEIRCCO, APROTENG y MERIREGWE (todas indígenas, véanse acrónimos al inicio), entre las principales, se logró expandir el rol y alcance del desarrollo hacia el sector indígena, uno que suele estar excluido de las oportunidades del desarrollo nacional. d) Se devengaron recursos con los cuales se obtuvo equipo y material de trabajo propio del quehacer de la vida silvestre en vinculación con la gente, el cual fue adicionalmente enriquecido con material comprado con recursos propios de los miembros de Meralvis. e) Se logró producir una gran cantidad de publicaciones bien documentadas, y también se logró efectuar muchas actividades de extensión, proyección y acción social, vinculadas a su misión. f)

Asimismo, gracias a la obtención de premios y estipendios de viaje, se tuvo la oportunidad de viajar al exterior o llevar a cabo algunos proyectos en otros países, para promocionar y forjar el rol del empoderamiento de la gente en materia de conservación, dirigida hacia algunos de los sectores más excluidos de América Latina.

Figura 1: Dibujo de María Isabel Cordero Marín: La danta y el desarrollo y artesanía ngöbe con diseños alusivos a las serpientes. ( Fabricio Carbonell).

7

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

III.

FORMA DE TRABAJO EN MERALVIS a- Concepción y alcance

MERALVIS fue concebida como ONG, micro organización no gubernamental sin fines de lucro, para actuar por el desarrollo rural comunitario vinculando sociedad y naturaleza. Costa Rica fue el lugar donde confluimos sus proponentes y resultó viable, obteniendo condiciones óptimas de trabajo. Trabajamos formalmente en Costa Rica (Fig. 2), desde donde pudimos impulsar acciones eventuales hacia Panamá y algunos países de Suramérica.

Indígenas Campesinas

Figura 2: Comunidades rurales, indígenas y campesinas, de Costa Rica, Centroamérica, donde MERALVIS tuvo proyectos entre nov/1997 y nov/2013.

8

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

b- Misión, visión y lema 

Misión. MERALVIS tuvo la misión de empoderar con enfoque de género, a comunidades rurales –especialmente las más excluidas, indígenas y ciertos grupos de comunidades campesinas y de mujeres–, a través del facilitamiento e intercambio de información sobre las tendencias actuales en la conservación de la biodiversidad y de la vida silvestre.



Visión. La visión de MERALVIS fue llegar a ser una organización líder en facilitamiento de información sobre la conservación y el manejo de la biodiversidad con la meta de contribuir a la creación de seres humanos con valores que nos permitan tender hacia una mayor equidad – genérica y social– y hacia una sustentabilidad endógena; es decir, su fin último fue uno de transformación social a escala pequeña.



Lema. Dado lo anterior, nos acogimos al siguiente lema: «Conservamos empoderándonos junto con las comunidades locales».

c- Objetivos estratégicos 1. Facilitar e intercambiar información sobre conservación, biodiversidad y vida silvestre para un desarrollo sustentable, teniendo como sede de operaciones a Costa Rica. 2. Investigar especies de vida silvestre (cinegéticas, en riesgo de extinción o de uso rural) para obtener estudios de casos locales y acercarnos a su realidad, además de difundir e intercambiar información ecológica relevante. 3. Promover la amistad y el acercamiento de organizaciones dedicadas al conocimiento rural y al estudio de la vida silvestre, a través del intercambio de información. 4. Contribuir con nuevas tendencias en la región a nivel de políticas y gobiernos locales, en relación con la conservación, la biodiversidad y el uso sostenible de la vida silvestre para un desarrollo social armónico con la naturaleza.

d- Métodos y valores Para abaratar costos administrativos, de pasivo laboral y de alquileres de oficinas optamos por una opción de trabajo semi-virtual, buscando hacer más trabajo en campo utilizando menos recursos. Si bien durante varios años alquilamos una pequeña oficina, nuestro principal laboratorio fue el medio natural y rural. Los valores con los que se trabajó desde Meralvis incluyeron dialogar con, educación participativa, enfoque de género, aprendizaje-haciéndolo, respeto al derecho de propiedad intelectual y a la idiosincrasia de cada lugar. La estrategia metodológica en los proyectos de investigación-acción siempre incluyó un doble abordaje tanto de lo social, como de lo biológico y en las tareas de acción social, usualmente abordamos talleres dinámicos participativos (Fig. 3).

9

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

Metodologías participativas socio-ecológicas Giras de campo y conversaciones con las personas que viven cerca de los parques y bosques naturales, para ver su percepción

Estudios ecológicos de abundancia y dietas de animales de la vida silvestre, con huellas, transectos, telemetría y manejo integrado de plagas.

Talleres, diálogos, participación de las personas de la comunidad, manejo del rol de género y afines

Integración de componentes sociales y biológicos para el análisis de triangulación

Figura 3. Esquema de las principales formas de trabajo seguidas en los proyectos de investigaciónacción ejecutados desde Meralvis.

e- Servicios técnico-operativos brindados MERALVIS tuvo dos formas principales de trabajo. En este caso nos referimos explícitamente al trabajo propiamente técnico, es decir, lo que compete a su misión, el cual se llevó por un lado, mediante proyectos de investigación-acción (Recuadro 1) y por el otro, a través de actividades de acción socioambiental (Recuadro 2). Adicional a tal división, para cumplir la visión de transformación propuesta, ideamos dos programas estratégicos llamados INFOCON y COSECOM. El primero versó sobre el uso y conservación de la vida silvestre en comunidades indígenas y el segundo, en comunidades campesinas, pero abarcando también grupos de mujeres en zonas urbano-rurales. El ir ejecutando proyectos anclándolos a uno de dichos programas, confirió flexibilidad y robusteció sinergias. Posteriormente, con el transcurrir de los años, vimos la necesidad de incluir un programa INTEGRADO, donde se abarcó en conjunto campesinos e indígenas. Para más información sobre estos programas véase el Anexo I.

10

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

Recuadro 1: Características de los proyectos de investigación-acción efectuados desde MERALVIS. Proyectos socio-ambientales dentro de programas con grupos comunitarios rurales. En los proyectos de investigación-acción que tuvimos oportunidad de ejecutar a través de Meralvis, siempre se trató de vincular la parte ambiental con la social (véase figura 3), para ello siempre se debía calzar con alguno de los programas estratégicos ideados (INFOCON, COSECOM o INTEGRADO); adicionalmente los proyectos efectuados siempre fueron aplicados a algún problema de la vida real, aportando así nuestro granito de arena hacia los proyectos de desarrollo comunitario más grandes que nos acogían.

Presupuesto razonable para el manejo desde una micro-ONG. Dichos proyectos usualmente contaron con un presupuesto que osciló entre los U.S. $ 2000-3000 y, rara vez, un máximo de $ 20000 por proyecto ($10.000,00 era el tope máximo común), el cual tenía una duración de tiempo variable (a más fondos, mayor tiempo para su ejecución). Normalmente se manejaba por año un total inferior a los U.S. $ 10.000,00 (diez mil). Esto en cuanto a recursos monetarios provenientes de algún patrocinador o donante; adicionalmente había otros recursos tales como los espacios, disposición y tiempo proveniente de personas de la misma comunidad; así como recursos propios de la misma Meralvis o de los facilitadores a cargo de la ejecución del proyecto.

Dedicación parcial y sin pasivo laboral. Las actividades en los proyectos se ejecutaban con una dedicación de tiempo parcial por parte de los miembros involucrados en ese proyecto. Adicionalmente, no se tuvo salarios propiamente dichos, sino «pago por servicios profesionales» (o pago por jornales en campo) y también se tuvo labores de acción voluntaria, según fuera cada proyecto y su donante.

Miembros activos económicamente activos y productivos en otros espacios. Trabajamos con una dedicación de tiempo parcial y sin pasivo laboral, porque usualmente los miembros vinculados a Meralvis teníamos otras fuentes de ingresos por parte de otras organizaciones; esto nos permitía, además, complementar con fondos propios los proyectos (poníamos algo de recursos o materiales, ejerciendo así la reciprocidad necesaria para la vida, algo común en las culturas de Suramérica y, redundando además, en la calidad de lo hecho).

11

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

Recuadro 2. Características de las actividades socio-ambientales efectuadas desde MERALVIS. Métodos de operación. Al nivel metodológico, en las labores de “acción social” se trabajó con el sistema de los procesos multipartícipes. Operativamente, se trabajaba parcialmente con fondos propios o de forma sinérgica con otras actividades financiadas. Esto se hizo así porque usualmente no se recibían fondos para el pago de estos servicios, sino estipendios para viajes, cobertura de inscripciones para congresos y afines (muchas veces en especias), o montos de dinero –a veces vinculados a un proyecto mayor- que apenas cubrían los rubros necesarios para la ejecución de talleres y otras actividades al nivel comunitario.

Actividades dentro de programas enfocados por grupos rurales. Similarmente que en el caso previo de los proyectos de investigación-acción, nuestras acciones al nivel social siempre buscaron vincular la parte social con los resultados de nuestras investigaciones ambientales, por lo cual se debía calzar con alguno de los programas estratégicos arriba mencionados (INFOCON, COSECOM o INTEGRADO).

Enlace con otras ONGs. Ocasionalmente se trabajó “canalizando” fondos hacia ONGs de base, usualmente indígenas; por ejemplo, como se hizo con la Tele-Secundaria Ngöbe de Conte Burica con un fondo de Raleigh Internacional, tratando de mejorar las condiciones educativas locales, ubicando materiales o consiguiendo donantes para construir infraestructura escolar. Las principales ONGs de base indígenas con las cuales colaboramos fueron: MEIRCCO, APROTENG y MERIREGWE.

Figura 4. Plumas de loros usados para rituales y ornamento (Jacob Campos)

12

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

f- Administración de la ONG En cuanto al trabajo propiamente administrativo, debido al tamaño de MERALVIS y a su alcance en cuanto al manejo de fondos (una micro-ONG), se usó principalmente una modalidad de trabajo a distancia y de pago por prestación de servicios por financiamiento recibido por proyecto; ello, para mantener bajos los costos administrativos y de pasivo laboral. Si bien se alquiló una oficina en la ciudad de Heredia (Costa Rica) desde el año 2000 hasta 2005, luego de este año las labores de coordinación se efectuaron desde distintos espacios independientes, incluyendo restaurantes y casas de habitación. No obstante, debido a las ventajas de los medios digitales, prácticamente la oficina estuvo en la(s) computadora(s). Ello nos permitió mantener bajos costos operativos y, dado que, los involucrados éramos amigos o mínimo, buenos conocidos, así pudimos trabajar con relativa cordialidad y facilidad. Por otra parte, los apoyos externos correspondientes a la parte administrativa “formal” contador, abogados y afines fueron efectuados para servicios específicos, como pago de impuestos, obtención de personerías jurídicas y otros. Finalmente, vale notar que la labor de la cogerencia fue efectuada en forma ad-honorem, es decir, por el prestigio que dichas tareas brindan, así como por asumir con responsabilidad el correspondiente rol de honra a la tierra que nos alberga.

Figura 5. Gira por el rio Yorkín (F. Carbonell)

13

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

IV.

PROYECTOS EJECUTADOS Y LOGROS a- Contribuciones socioambientales

En el periodo de accionar de MERALVIS (1997-2013) se llevaron a cabo treinta (30) actividades de acción social (Cuadro 1) y dieciocho (18) proyectos de investigación-acción (Cuadro 2). No se han contabilizado los productos, ni publicaciones documentarias dentro de lo formal y de lo no formal, pero son cuantiosas (en el Anexo 2 se muestra la producción tenida en materia de publicaciones). Cuadro 1. Actividades de acción socioambiental en MERALVIS, periodo 1997-2012. Años

ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL

2012

Video-foro indígena en el I Congreso de Seguridad Alimentaria y Nutricional

2012

Apoyo del 2001 al 2010 a indígenas de Keköldi y Alta Talamanca. Ficha técnica, 2012.

2011

Video de cambio climático y los Ngobes

2011

Talleres sobre cambio climático en Conte Burica

2011

Rescate de plantas medicinales indígenas

2009

Talleres en Bocas del Toro Panamá

2009

Encuentro socio-ambiental en Puntarenas (ENDE)

2009

Taller integral sobre el desarrollo (CINPE-UNA)

2009

Ponencias en el Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente

2008

Ponencias en el Congreso de Antropólogos, en vinculación con UCR

2008

Ponencias en el Congreso de Historiadores, en vinculación con UCR

2008

Conferencia sobre Calentamiento Global

2007

Actividades de Perspectivas Ambientales Urbanas

2007

Ponencias en el Congreso Internacional de Humanidades

2007

Ponencias en el Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente

2007

Ponencias sobre ecoturismo y conservación

2007

Rescate del uso tradicional plantas Ngobes

2006

Apoyo vía Raleigh International para la construcción de un Colegio Ngobe

2006

Talleres de capacitación a indígenas en Conte Burica, ACOSA

2006

Plan de Acción para la Conservación de las Dantas

2005

Taller ICOMVIS, con Coopesolidar y otros

2004

Capacitación en Wageningen, Holanda

2003

Ponencias en 3er Congreso Mundial de Vida Silvestre en Nueva Zelandia

2002

Talleres sobre manejo de plagas en mariposarios, ACA y ACHN

2001

Capacitación sobre cacería y conservación de dantas, ACA

2001

Conferencia sobre ofidios a Lago Cote, ACA

2000

Talleres de capacitación en Sibujú y Suretka

1998

Taller de capacitación a maestros en Caño Negro, ACHN

1999-2008

Iniciativa particular - Apoyo alternativo eventual en gestión ambiental, usos de la vida silvestre, producción orgánica y ecoturismo genuino.

2004-2012

Iniciativa particular - Mujeres y Familias por la No Violencia (ambiente y espiritualidad sí y violencia no)

14

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

Cuadro 2. Investigación-acción en MERALVIS, periodo 1997-2012. En la columna se muestra sólo el año de inicio, los proyectos duraron entre 6 meses y tres años. Nombres de donantes en la lista de acrónimos. Año inicial Donante principal

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

2012

NL y FORD-2011

Agricultura y cambio climático en comunidades indígenas de Costa Rica

2011

IXACAVAA

2010

CONICIT

Adaptive natural resources management for reducing vulnerability of indigenous Cabecar people Visualizando el balance entre conservación y desarrollo

2008 2008

CEPF-CI, CONICIT CEPF-CI, FORD-2007

Gente-ecosistema y conservación-desarrollo en Costa Rica y Panamá Conservación de especies amenazadas en el Parque Internacional La Amistad, Costa Rica y Panamá

2007

CONCYTEC

2005

FORD-2004, SINAC

Insectos comestibles por indígenas machiguengas y campesinos del Perú Especies culturales de Talamanca, ACLAP

2004 2004

CEPF-CI, SINAC INBio-GEF, SINAC

Conservación de tapires en el Parque La Amistad, ACLAP Cacería aves canoras-plumaje, ACLAC

2003 2002 2001

ARAUCARIA, SINAC Sinergias varias INBio-GEF, SINAC

Conservación integral de humedales, ACOPAC Conservación integral de humedales, Golfo de Nicoya, ACOPAC y ACG Conservación y Manejo Integrado de Plagas, ACA

1999 1999 1999

INBio-GEF, SINAC INBio-GEF, SINAC AECI, CBTC

Conservación dantas en los volcanes Tenorio y Miravalles, ACA Conservación de fauna y hábitats amenazados, ACA Actividades humanas y vida silvestre, Corredor Talamanca-Caribe, ACLAC

1998 1997

USFWS, PRMVS USFWS, PRMVS

Valoración humedal altoandino Jachajawira, Perú, Chile, Bolivia Sistematización de la experiencia en el uso indígena y conservación de fauna en Conte Burica, ACOSA

1997

OET, PRMVS, UNA

Uso y conservación pecaríes en La Selva, ACCVC

Figura 6. Tapir o danta, ser espiritual y ecológico (F. Carbonell)

15

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

b- Principales logros Vale notar que MERALVIS fue acreedora, directa o indirectamente, de tres Premios Ford, así como de un premio Jaguar Trust, un reconocimiento por parte de Eco-Index como proyecto con mejores lecciones aprendidas con la investigación titulada «Conservación de la danta y del Parque Internacional “La Amistad”» y un reconocimiento del Fondo de la Asociación para Ecosistemas Críticos administrado por Conservación Internacional (CEPF-CI por sus siglas en inglés) por el proyecto de investigación-acción titulado «Especies Bandera Amenazadas en la Reserva de la Biosfera La Amistad». Otro importante logro, aunque no un premio, fue el accionar en conjunto con la Fundación Neotrópica y otro grupo de ONGs en el proceso de Encuentros Socio-ambientales, con el fin de definir una agenda conjunta política y socio-ambiental para Costa Rica, presentada desde las organizaciones de la sociedad civil cara a las elecciones nacionales del 2010. Asimismo, el avance que tuvieron ciertas personas y comunidades indígenas, son una importante muestra del rol logrado gracias a Meralvis. Por ejemplo, Kanaki Caballero, indígena ngobe logró no sólo culminar su secundaria, sino que obtuvo estudios al nivel técnico; también hubo un valioso impulso educativo hacia la escuela primaria Bribri de Kekoldi, gracias al aval y apoyo de la líder y dirigente indígena Maura Mayorga; asimismo, el video-foro de Edgar Atencio (con el vídeo “Tiempos de Adaptabilidad”, https://www.youtube.com/watch?v=JuBEMqrYp_g) efectuado en el año 2012, dentro del Eje de Ambiente y Educación del «1er Congreso Internacional en Seguridad Alimentaria y Nutricional: Construyendo un Abordaje Integral», bajo apoyo de la Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad de Costa Rica, fueron experiencias muy provechosas. Para muestra, un botón (Fig. 8).

Figura 7. Percepción sobre la Comarca Naso. (F. Carbonell)

16

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

Figura 8. De izquierda a derecha empezando por arriba, imágenes de acciones socioambientales: Congreso en Seguridad Alimentaria, Premios Ford, Comarca Naso, Territorio Bribri Keköldi y Humedal San San Pond Sak.

17

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

V.

PALABRAS FINALES: UN CICLO DE QUINCE AÑOS

Como cogerentes ha sido un orgullo haber contribuido a labrar los alcances, logros y andar el camino de MERALVIS. Gracias a ello, hoy se cuenta con un importante legado en materia de lo efectuado, construido con base en la experiencia práctica en el campo rural e indígena y se ha obtenido un gran acervo de información, que difícilmente se habría obtenido de otra forma. Y, aunque no se ha sistematizado cabalmente toda la enorme diversidad de experiencias obtenidas, se ha escrito una buena muestra de informes y publicaciones, referidos en el Anexo II. Entre los conceptos y experiencias desarrollados a través de MERALVIS, tenemos los de diversidad biocultural, conservación integral alternativa (CIA-Sur), conservación igual a desarrollo, áreas silvestres integrales alternativas (ASIA), la aplicación del concepto de patrimonio zoo-cultural latinoamericano, la mezcla de la conservación con la transdisciplinariedad y el arte, la intersubjetividad en la investigación científica, el conocimiento tradicional, la investigación-acción participativa indígena, la promoción de los sistemas integrales de gestión ambiental, la gestión de conflictos y también, desarrollamos una gran capacidad de convocatoria a todo nivel para acciones de conservacióndesarrollo local, entre los principales. Ahora, no sólo se tiene un buen bagaje informativo, sino que, además, se posee un importante conjunto de materiales y equipos, una sabia combinación de materiales comprados vía la ONG junto con aportes propios, muchos de los cuales están en perfecto estado y bien pueden seguir siendo utilizados. Es por ello, que se ha decidido legar tales materiales, así como compartir en un nuevo nivel la producción efectuada, para lograr así darle un mejor uso a la herencia documentaria y física de MERALVIS, una micro-ONG de transformación social en el medio rural.

Figura 9. Kapekichá. (Jacob Campos)

18

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

AGRADECIMIENTOS A los maestros que permitieron se hiciera realidad este sueño. Sea pasiva o activamente, directa o indirectamente, son muchos los que nos han colaborado con esta iniciativa, sería una tarea titánica mencionarlos a todos, en especial a nuestros colaboradores de las comunidades rurales e indígenas de Abya Yala donde tuvimos la dicha de estar. Pero sea con grupos de Sibujú, Kekoldi, Suretka o Arenales, Tenorio y muchas más comunidades, les hemos quedado muy agradecidos y nos sentimos bendecidos por haber tenido la oportunidad de haberles aportado un pequeño grano de arena y haber recibido a cambio un enorme aprendizaje. Al nivel urbano, deseamos expresarles nuestro sincero agradecimiento a: Marta Aráuz, Guiselle Arburola, Edgar Atencio, Diana Bermúdez, Kanaki Caballero, Paola Gastezzi, Eduardo Gómez, Julián Gutiérrez, Heidy Herrera, Deborah Leal, Jorge Quesada, Gabriela Sánchez, Rafael Torrealba, Eladio Víquez y Álvaro Ugalde (1946-2015 QEPD).

MERALVIS (C.J. 3-002-332734)

MERALVIS o «Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre», fue una organización sin ánimo de lucro la cual operó desde 1997 hasta 2013, con sede en Costa Rica, y que tuvo como misión el empoderar con enfoque de género a comunidades rurales y grupos de personas presentes en Latinoamérica a través del facilitamiento e intercambio de información sobre distintas tendencias vigentes en la cultura y la conservación de la naturaleza. Este es el informe externo que sintetiza sus logros a través de una ejecutoria de 15 años.

19

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

ANEXO I: PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE MERALVIS COSECOM, INFOCON Y PROGRAMA INTEGRADO

COSECOM En COSECOM -programa sobre el uso y conservación de los recursos naturales en las comunidades rurales de la región, el acrónimo viene de “conservando con comunidades”- se trabajó sobre el uso y conservación de los recursos naturales en las comunidades rurales de la región, con la misión de promover el autoconocimiento de situaciones interactivas entre la gente y la vida silvestre para fortalecer a comunidades locales, facilitándoles los medios para que se conozcan mejor a sí mismas en aspectos relacionados con la conservación y el uso de la vida silvestre. Por ejemplo, se trabajó en zonas con conflictos de intereses por las necesidades socio-económicas en disentimiento con las políticas de las áreas silvestres protegidas y sus cercanías (zonas de amortiguamiento) o por los usos de la vida silvestre (cacería, pesca, zoo criaderos) en sus aspectos legales y de políticas ambientales futuras y actuales. Este programa se amplió para incluir a grupos de mujeres urbanas en relación con los usos de las aves y ciertas especies culinarias.

INFOCON En INFOCON -programa sobre el uso y la conservación de la vida silvestre en las comunidades indígenas de la región, el acrónimo viene de “informándonos e intercambiando conocimientos sobre conservación”- se trabajó sobre el uso y la conservación de la vida silvestre en las comunidades indígenas de la región, con la misión de fortalecernos junto con las comunidades indígenas a través del intercambio de información sobre tendencias actuales de conservación de la biodiversidad. Por ejemplo, se enfocaron territorios indígenas con zonas naturales relevantes para la conservación de la vida silvestre por la presencia y el uso de fauna cinegética mayor; donde pudiéramos dialogar con los representantes comunitarios en una relación de mutua confianza, e incluir la relevancia de las mujeres indígenas y valorar la idiosincrasia y cultura indígenas respetando su propiedad intelectual.

INTEGRADO En este programa integral juntamos ambos grupos –INFOCON y COSECOM- en una visión más transdisciplinaria, ello en aras de la búsqueda de soluciones más perdurables y sustentables desde un punto de vista endógeno local.

20

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

ANEXO II: CONTRIBUCIÓN LEGADA POR MERALVIS Documentos donde se puede apreciar la contribución efectuada por parte de la organización no gubernamental MERALVIS. Lista no exhaustiva en orden cronológico.

Documentos de contribución directa: Torrealba, I. 2000. About MERALVIS NGO. Revista de difusión holandesa, Indigenous Knowledge and Development Monitor, Networks, 8(3):31. Carbonell, F. e I. Torrealba. 2002. El uso tradicional de la biodiversidad en Costa Rica, presente, pasado y futuro. Avance dl proyecto sobre indígenas y conservación. Documento inédito para Estado de la Nación # 8. ONG Meralvis. San José, Costa Rica. Torrealba, I. y F. Carbonell (editores). 2002. Informe Final de Proyecto “Integrando la conservación y el manejo integrado de plagas en los Mariposarios del Área de Conservación Arenal (ACA)”. INBio, ACA, Maralvis 2000 y ONG Meralvis. San José, Costa Rica. Torrealba, I., F. Carbonell y P. Gastezzi. 2003. Resumen y ponencia oral. Una contribución a la conservación de los humedales del Pacifico Central, la perspectiva biológica en el caso de playa El Rey. IV Congreso Nacional de Biología del 2-4 de Octubre del 2003. Colegio de Biólogos. Maralvis 2000 y ONG Meralvis. San José, Costa Rica. Torrealba, I. y F. Carbonell. 2003. Learned lessons in environmental education and Wildlife’s investigations with Costa Rica peasants and natives. 3rd International Wildlife Management Congress, Nueva Zelandia. Abstract y ponencia oral, con obtención de fondos para asistir. ONG Meralvis. San José, Costa Rica. Torrealba, I y F. Carbonell. 2003. Abstract y Poster “Wildlife farming case study: Costa Rica’s butterfly farms as a conservationist tool”. 3rd International Wildlife Management Congress, New Zealand. ONG Meralvis. San José, Costa Rica. Carbonell, F., I. Torrealba y P. Gastezzi. 2003. Informe final de proyecto: “Una perspectiva integral para la conservación de los humedales del Área de Conservación Pacífico Central: El caso de Playa El Rey”. Maralvis 2000 con apoyo de la ONG Meralvis. Proyecto Araucaria del Programa Savegre, ACOPAC y Fundación de Parques Nacionales. San José, Costa Rica. Torrealba, I., F. Carbonell y M. Aráuz. 2004. Conferencia “Integrando la conservación y el manejo integrado de plagas en los Mariposarios del Área de Conservación Arenal (ACA)”. IV Foro de Divulgación de Resultados de Estudios Ecológicos: Uso de los recursos. ONG Meralvis e INBio. San José, Costa Rica. Carbonell, F., P. Gastezzi e I. Torrealba. 2004. Informe final de proyecto “La cacería de aves canoras y de plumaje en las subregiones de Siquirres-Matina y Limón y recomendaciones para su gestión sostenible”. INBio, ACLA-C, MINAE, ONG Meralvis y Maralvis 2000. San José, Costa Rica. Torrealba, I. 2004 (editora). Memoria de taller “Uso de las aves canoras y de plumaje en el área de conservación La Amistad-Caribe”. Revisaron y diagramaron: F. Carbonell y P. Gastezzi. En: Informe final del proyecto “La cacería de aves canoras y de plumaje en las subregiones de Siquirres-Matina y Limón y recomendaciones para su gestión sostenible”. INBio, ACLA-C, MINAE, ONG Meralvis y Maralvis 2000. San José, Costa Rica. Torrealba, I., F. Carbonell y P. Gastezzi. 2004. Folleto divulgativo “Las aves de canto y de colores en Siquirres, Matina y Limón del Área de Conservación La Amistad-Caribe”. Contribuyeron además: cazadores, pobladores comunales y funcionarios del ACLA-C. INBio, ACLA-C, MINAE y ONG Meralvis. San José, Costa Rica.

21

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

Carbonell, F. e I. Torrealba. 2005. Folleto divulgativo “Talamanca y sus espíritus superiores Conservación de la Reserva de la Biosfera La Amistad a través de la danta (Tapirus bairdii), el jaguar (Panthera onca) y la gente”. ONG Meralvis, Tapir Specialist Group de la UICN, Ecosystem Partnership Fund (CEPF) de CI, Fondos Jaguar de la Fundación Ford, Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá, ACLAC y ACLAP del Ministerio del Ambiente Energía y Minas de Costa Rica, Idea Wild y Maralvis 2000 y ONG Meralvis. San José, Costa Rica. Torrealba, I., V. Solís y F. Carbonell. 2005. Memorias de taller. “Metodologías Participativas y de Aprendizaje Social para el Cambio: Aplicación a la Conservación de las Dantas (Tapirus bairdii)”. Efectuado el 23 de febrero del 2005, 1er Congreso sobre Conservación y Manejo de Vida Silvestre, de la Universidad Nacional. Edits. TSG-UICN, ONG-Meralvis y Coope-Solidar. 27 pp., San José, Costa Rica. Carbonell, F. e I. Torrealba (editores). 2006. Memorias de taller “1er Taller para la conservación de la danta (Tapirus bairdii) y su impacto social en Costa Rica”, efectuado el 23 de noviembre del 2005. TSG-UICN (Grupo de Especialistas en Tapires), UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y ONG Meralvis. San José, Costa Rica. Carbonell, F. e I. Torrealba. 2006. Informe de proyecto “Especies banderas y culturales de Talamanca” ONG Meralvis y Fundación Jaguar-Ford. San José, Costa Rica. Torrealba, I. y F. Carbonell. 2008. CIA-Sur: Exclusión de la diversidad bio-cultural y riesgos en las áreas silvestres protegidas. II Congreso Latinoamericano de Antropología. Simposio: Ecología, política y cultura en América Latina. Julio 28-31, San José. ONG Meralvis. San José, Costa Rica. Carbonell, F. e I. Torrealba (editores). 2009. Memoria del taller participativo: “Elementos para una agenda socioambiental en el Pacífico Central”. Efectuado el 21 de noviembre del 2009 en las instalaciones de la Sede Regional del Pacífico de la Universidad de Costa Rica en El Cocal. ONG Meralvis y Encuentros SocioAmbientales, Fundación Neotrópica. 38 pp., Puntarenas, Costa Rica. Carbonell, F. e I. Torrealba (editores). 2009. Memoria de taller participativo: “Monitoreo de especies bandera globalmente amenazadas en la Comarca Naso-Teribe”. Proyecto de Capacitación de representantes de grupos y comités ambientales indígenas en el Caribe panameño, a favor del Parque Internacional La Amistad. Efectuado del 3 al 6 de agosto del 2009 en Weksö, Teribe, Bocas del Toro, Panamá. Documento de edición limitada. Contribuyentes: Comités Locales de Voluntarios Ambientales y personas Nasos. Apoyaron en el taller: Diana Bermúdez y Gerald Brenes. Conservación Internacional y ONG Meralvis. 51 pp., San José, Costa Rica. Carbonell, F. e I. Torrealba (editores). 2009. Memoria de taller participativo: “Monitoreo de especies bandera globalmente amenazadas en la Comarca Ngobe-Bugle”. Proyecto de Capacitación de representantes de grupos y comités ambientales indígenas en el Caribe panameño, a favor del Parque Internacional La Amistad. Efectuado del 2 al 5 de marzo del 2009 San San Pond Sak, Bocas del Toro, Panamá. Documento de edición limitada. Contribuyentes: Comités Locales de Voluntarios Ambientales y personas Ngobe. Apoyaron en el taller: Heriberta Rodríguez. Conservación Internacional y ONG Meralvis. 39 pp., San José, Costa Rica. Atencio, E. y F. Carbonell. 2010. Preparándonos para la transculturación e incertidumbre: el reto de los Ngöbes en Costa Rica. Documento presentado en el Congreso Mundial sobre Pueblos indígenas, Poblaciones Marginadas y Cambio climático. ONG-Meriregwe y ONG-Meralvis. Ciudad de México. ASOC. MERIREGWE Y ASOC. MERALVIS. 2011. Informe de Proyecto: Cobijando a la Madre Tierra Ngöbe, Costa Rica incluyendo memorias de talleres sobre Cambio Climático. Editaron y sistematizaron; Diana Bermúdez, Esteban Fernández, Kanaki Caballero, Fabricio Carbonell y Edgar Atencio. ONG-Meriregwe y ONGMeralvis. 59 pp., San José, Costa Rica. Carbonell, F., E. Atencio y D. Bermúdez. 2011. Percepciones de los pueblos originarios de Costa Rica para orientar una educación intercultural hacia la incertidumbre de la sustentabilidad. En: Educación ambiental para la

22

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

sustentabilidad, innovación, transdisciplinariedad e interculturalidad en educación superior. Liberio Victorino Ramírez y Gladys Martínez Gómez, coord.. Pp: 103-118. UNED, ONG-Meriregwe y ONG Meralvis. Ciudad de México. Torrealba, I., F. Carbonell, P. García, E. Atencio, N. Hernández, D. Bermúdez. 2011. Tiempos de adaptabilidad. Tríptico y Video. II Jornadas de Investigación del Pacífico Costarricense, eje de implicaciones del cambio climático, dentro del área temática de historia ambiental. Disponible vía Youtube y en el Blog del Pacífico Costarricense http://historia-ambiental.wix.com/blogpacifico. Carbonell, F., E. Atencio, I. Torrealba, P. García y D. Bermúdez. 2012. Tiempos de adaptabilidad, una historia de cambios en la agricultura y en la vida de los Ngäbe en Conte Burica. Video - foro en los paneles de Ambiente y Educación, del 1er Congreso Internacional en Seguridad Alimentaria y Nutricional: Construyendo un Abordaje Integral. Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica. San Pedro, 16-18 de octubre. San José, Costa Rica.

Documentos de contribución indirecta o sinérgica: Mandujano, H., López, T., Córdova, B., Chediak, A., Torrealba, I., Tabilo, E., Vargas, E., Wong, G. y Lang, S. 1998. Informe y Memorias de Taller “Conservación y Manejo de Humedales dirigido a los maestros rurales de las escuelas del Refugio de Vida Silvestre Caño Negro y su Área de influencia”. Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional y Meralvis. Heredia, Costa Rica. Carbonell, F. e I. Torrealba 2008. Conservación en ecotonos interculturales y transfronterizos: Una visión integral en la Reserva de Biosfera La Amistad, Costa Rica-Panamá. Textual, análisis del medio rural latinoamericano, Revista de la Universidad Autónoma de Chapingo, Vol. 50 (julio - diciembre 2007): 217242. Carbonell, F. e I. Torrealba. 2008. La cacería en Costa Rica, una síntesis histórica desde la perspectiva de la CIA-Sur. Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X. Número especial 2008, pp.: 86-108. http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm Torrealba, I. y Carbonell, F. 2008. La Conservación Integral Alternativa desde el Sur: una visión diferente de la conservación. Polis, revista académica Universidad Bolivariana 7(21):339-363. Torrealba, I. y F. Carbonell. 2009. Los Parques Nacionales no conservarán la biodiversidad: Hacia una Conservación Integral Alternativa desde el Sur. Artículo en línea, Eje temático de conservación de la biodiversidad: Conflicto y apropiación. IV Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente. Octubre 7-9, Bogotá, Colombia. Torrealba, I. 2009. La necesidad de una perspectiva social para la conservación en áreas protegidas: El Caso de Playa El Rey, Pacífico Central, Costa Rica. Intersedes, Revista de la Universidad de Costa Rica, Vol. VIII (152007, Número Especial dedicado al Pacífico): 133-150. Torrealba, I. 2010. Visualizando El Balance Entre Conservación y Desarrollo: Bases Teórico-Metodológicas Para Un Modelo Conceptual Endógeno y Transdisciplinar. Tesis Doctoral. Tutor: Dr. Liberio Victorino Ramírez. Universidad Autónoma Chapingo, México. 185 pp. San José, Costa Rica. Torrealba, I. y F. Carbonell. 2010. Pensamiento Ambiental Alternativo: Procesos productivos sustentables en visión de la CIA-Sur, judrun nigibiti kwide. Sustentabilidades, revista en línea, (1ra. Edición). http://www.sustentabilidades.org/ Torrealba, I. y F. Carbonell. 2010. El rol de la historia ambiental dentro de la Conservación Integral Alternativa, CIASur. Diálogos, revista electrónica de historia, Número especial Jornadas de Investigación CIHAC 2008-09: 299-323. http://www.historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2010/esp.

23

MERALVIS

Mejorando al desarrollo rural de la región a través de la conservación de la vida silvestre y el entendimiento cultural de los pueblos

Torrealba, I. 2011. Sustentabilidad, historia ambiental y transdisciplinariedad. Sustentabilidades, revista en línea (4ta edición). Disponible vía la plataforma Kerwá de la Universidad de Costa Rica. www.kerwa.ucr.ac.cr. Carbonell, F. y Bermúdez, D. 2011. “Los sistemas productivos indígenas y el cambio climático”, los Cabécares de Bajo Chirripó, informe del Proyecto 1041 del Banco Mundial: Manejo adaptativo de recursos naturales para reducir la vulnerabilidad de las comunidades indígenas Cabécares. Asociación Ixä cá vaä de Desarrollo e Información Indígena (ASIDII). 63 pp. San José, Costa Rica. Bermúdez, D. y F. Carbonell. 2012. Ca jershenaklawa: Libro para niños Agricultura Cabecar. Asociación Ixä cá vaä de Desarrollo e Información Indígena (ASIDII). 21 pp. San José, Costa Rica. Torrealba, I. y F. Carbonell. 2014. Museo de la Multiversidad Biocultural: Un espacio para la creatividad y una oportunidad para la innovación dentro de la investigación. Resumen y Ponencia oral. Universidad Nacional de Trujillo, 1er Congreso Universitario de Investigación Científica, Tecnología e Innovación. Trujillo, 8- 11 octubre, Trujillo, Perú. Carbonell, F. 2014. Epistemología y gestión de la incertidumbre en sistemas complejos interculturales. El caso del Parque Nacional Tapantí Macizo de la Muerte. Costa Rica. Ponencia en el IV Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas. Costa Rica. San José, 18 al 21 de Marzo del 2014. Costa Rica. Carbonell, F. 2015. Insectos como alimento en la Amazonía peruana. Una aplicación de la agroecología. Encuentro Científico del Norte. Universidad Privada Antenor Orrego, UPAO. Perú. Trujillo, 22 al 23 de Enero del 2015.

Adicionalmente se forjó o apoyó: 

Sitios URL 2008-10: Difusión y comunicación  www.meralvis.com (sitio activo hasta 2013)  Vídeo “Agenda Socio-ambiental Costa Rica 2009” (YOUTUBE)



http encuentroscr.wordpress.com  Vídeo de Lanzamiento Encuentros Socioambientales (YOUTUBE)



Sitios URL 2011-14: Investigación-acción  Vídeo “Tiempos de Adaptabilidad” (YOUTUBE)  http://historia-ambiental.wix.com/blogpacifico

24

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.