Qué piensan los padres de la escuela de sus hijos

July 3, 2017 | Autor: Lluís Ballester | Categoría: Family, Nvivo Based Qualitative Research, Educación, Familia, Comunidad Educativa, NVIVO10
Share Embed


Descripción

Nadal Cristóbal, A. & Ballester Brage, L.. (2015). Qué piensan los padres de la escuela de sus hijos. En AIDIPE (Ed.), Investigar con y para la sociedad (Vol. 1, pp. 411-420). Cádiz, España: Bubok. Recuperado de http://aidipe2015.aidipe.org

QUÉ PIENSAN LOS PADRES DE LA ESCUELA DE SUS hIjOS NADAL CRISTÓbAL, Andrés bALLESTER bRAGE, Lluís Dpt. Pedagogia i Didàctiques Específiques. Universitat de les Illes Balears Palma de Mallorca; España [email protected]; [email protected]

Resumen La relación familia escuela se concibe como la base de una correcta formación y educación de los alumnos. Pero esta relación no es sencilla, ya no solo por las singularidades de cada una de las diferentes estructuras organizativas, sino por los cambios en el marco legislativo que hacen que ésta sea cada vez más asimétrica. No obstante la familia tiene mucho que decir sobre la escuela y si se le pregunta explica cuáles son sus preferencias y gustos así como las inquietudes que tiene. Este trabajo presenta una investigación cualitativa basada en 60 entrevistas a padres de hijos en edad escolar en las que se les pide contesten a las preguntas ¿qué espera la escuela de sus hijos? ¿Qué es lo que más te gusta? y ¿qué cambiaría?. Los datos recogidos se han analizado con QSR NVivo. Como primer acercamiento al tema se ha observado que los padres parecen buscar en la escuela sobre todo la adquisición de conocimientos curriculares y ya en segundo término valores personales y sociales apoyando la tesis de una relación clientelar de los padres con la escuela de la que esperan sacar sobre todo la mera transmisión de conocimientos.

©AIDIPE 2015 Investigar con y para la sociedad I.S.B.N.: 978-84-686-6914-4 Obra completa. I.S.B.N.: 978-84-686-6904-5 Volumen 1.

411

Sección 2: Investigación y sociedad

Abstract School family relationship is conceived as the basis of a good education of students. But this relationship is not simple, not only by the singularities and different organizational structures, but by changes in the legislative framework that make it increasingly more asymmetrical. But the family has much to say about the school and if asked they explain what’s their preferences as well as the concerns that have. This paper presents qualitative research based on 60 interviews with parents of children at school age in which are asked to answer the questions; what do you expect your child’s school? what you most like? and what would change?. The collected data were analyzed with QSR NVivo. As a first approach to the subject has been observed that parents seem to look at school especially the acquisition of curricular knowledge and secondly personal and social values supporting the thesis of a relation clientele of parents with the school which are hoping especially the mere transmission of knowledge.

Palabras clave Participación de la familia. Leyes educativas. Análisis Cualitativo. Cambio educativo

Keywords Family Involvement. Law Related Education, Qualitative Research, Educational Change

Introducción El cambio de una ley educativa, responde a un cambio de mentalidad de los gobernantes sobré qué es y lo que debe ser la educación y por tanto, estos proponen el cambio de organización de la misma. Las funciones de la escuela15, resumida en tres grandes bloques según Fernández (2008), son; la guardia y custodia de los más jóvenes, la cohesión social y la construcción de las identidades nacionales y la formación para el trabajo y la distribución de la posiciones sociales, Estos tres grandes bloques responden a las distintas sensibilidades que se pueden tener sobre cómo debe evolucionar una sociedad. Los objetivos de la educación variaran en el grado en que una sociedad busque una integración social de sus ciudadanos o bien la excelencia del trabajo de los mismos. Está claro que la función de una sistema educativo no se da únicamente en uno de los bloques que presenta Fernández, pero si se puede decir que cada ley educativa responde más a uno de los distintos bloques. De Pulles (2008) argumenta que aunque parezca que los sistemas educativos españoles han tenido muchos cambios, realmente son solo tres los cambios que realmente se han dado en el sistema educativo español; La reforma liberal de 1857, la ley general de educación de 1970 y la LOGSE de 1990. Este autor postula que la LOE solo pretendía una estabilidad del sistema educativo y alcanzar la máxima calidad de la educación con la mayor equidad social posible. No obstante cabe decir que el último cambio de la legislación educativa, la LOMCE, sí que parece cambiar otra vez la idea de la educación, pasando de un modelo centrado en el alumno y en el desarrollo integral de la persona a otro centrado en el éxito académico, la excelencia de los mejores, donde la equidad y la igualdad de oportunidades queda en un segundo plano (Andrés, 2012). 15

Anotar que son muchos los que han postulado diferentes funciones de la escuela.

412

Investigar con y para la sociedad

Pero todos estos cambios o sensibilidades diferentes sobre la educación, no se deben únicamente a la mentalidad de los políticos, sino que se alimentan de una percepción social de lo que debe ser la educación que la sociedad tiene en la familia al juez que valorará la conveniencia o no de este cambio para la formación de los hijos. La relación familia escuela es complicada. No obstante OCDE subraya que la influencia de la familia en los primeros años de escolarización repercute en los posteriores resultados escolares del alumno (OCDE, 2011). Pero la escuela tiene formas diferentes de entenderse en distintos modelos de familias. Collet y Tort diferencian las familias en las que existe una continuidad entre el modelo socio-educativo de la familia (en relación a la forma de entender la autoridad, consumir cultura, utilización del lenguaje) respecto a la escuela y las familias en las que no existe esta relación y existe un verdadero corte entre una institución y otra. (Collet & Tort, 2012). Según Garreta (2008) la relación entre familia y escuela se constituye a partir de las expectativas y experiencias de unos con otros. Pero este autor afirma que la relación escuela familia se cimienta en una asimetría de poder que no permite que la familia y la escuela trabajen de forma conjunta, dejando muy lejos la participación conjunta y plena de la familia en el ámbito escolar. Además la participación de la familia en la educación de los hijos es multidimensional pudiéndose ver en la gran diversidad de formas que hay de establecer relaciones entre familia y escuela (Monceau, 2012). Pero eso no quiere decir que las familias no se quieran relacionar con la escuela. Son muchos los factores, según Feito (2012) que impiden que la familia se relacione de forma fluida con la escuela sobre todo centrados en la especialización de la tarea docente. NO obstante, esto no impide que los padres quieran participar en la educación de sus hijos aunque la concepción de esta cooperación y compromiso se percibe de una forma diferente entre los padres y los profesores. Esta diversidad de puntos de vista sobre lo que se espera de la escuela y la relación y cooperación entre los padres y los profesores genera tensión y distanciamiento entre la escuela y las familias siendo los intereses y las expectativas de la familia y la escuela aparentemente diferentes aunque ambos tienen el mismo objetivo, el éxito escolar de los alumnos (Dubet, 2010). Desde la educación, se demanda cada vez más la participación de las familias en la educación de los hijos Feito (2012) ya que los contenidos que se dan en la escuela, están más en el ámbito de la formación general de la persona, que en aspectos curriculares. Pero frente a esta demanda de más participación de las familias, encontramos la idea de algunos autores que los padres han abandonado la educación de sus hijos en manos de la escuela, muchas veces sobrepasados por la aparente dificultad de realizar la tarea de padres de una forma correcta (Cardús, 2000). Las familias han cambiado, la distribución de las tareas, los roles e incluso la misma concepción de familia está en un cambio continuo y la institución educativa no parece ser permeable a estos cambios. Son muchos los autores que afirman que la falta de entendimiento entre la familia y la escuela, es culpa de esta última (Feito, 2012; Gomila & Pascual, 2012; Garreta, 2008). A la falta de formación del profesorado y el poco tiempo que se dedica al conocimiento del entorno familiar de los alumnos se añaden ideas preconcebidas de rechazo hacia las familias que las consideran como incapaces o poco interesadas en la formación de sus hijos (Adams, 2004). Ya dijo Dubet (2010), que la escuela no consigue despegarse de sus orígenes, en la que ella era la garante de la formación de los alumnos dejando a las familias a un segundo plano. No obstante en la época actual, con altos niveles de formación en la gran mayoría de la población,

413

Sección 2: Investigación y sociedad

la familia no quiere dejar de ejercer su legítimo derecho a la formación integral de sus hijos, traspasando las paredes del hogar para intentar influir en la escuela. Pero la última reforma educativa, la LOMCE, deja sin ningún tipo de poder de decisión a las familias en el ambiente educativo, quitando al consejo escolar del centro supoder de decidir y convirtiéndolo en un mero consejo consultivo, equiparándolas de facto a las AMPAS. Así pues los padres, solo van a poder ejercer su influencia en la educación de sus hijos a la hora de la escolarización (con suerte y siempre que tengan posibilidades para ejercer esta decisión), relegándolos a una relación clientelar con los centros educativos (March & Orte, 2014). Esta visión de sacar a los padres fuera de las decisiones escolares, no hace más que profundizar en la brecha que existe entre la escuela y las familias. No obstante y en contraposición de lo que las actuales políticas educativas parecen dictar, para una gestión eficiente de los centros educativos es necesario fomentar el desarrollo comunitario entendido como la implicación de las familias en las decisiones de gestión del centro educativo ya no solo en los aspectos organizativos, si no en la participación y reconocimiento de los aspectos curriculares. (Gairín, 2011). Pero el profesorado tampoco tiene una libertad a la hora de ejercer su tarea docente (Colom y Núñez, 2001). En las instituciones educativas, a la hora de programar prima la realización de programaciones didácticas que respondan, no tanto a las demandas de los padres si no a los requisitos que la legislación propone. Y sin querer ser maximalistas, creemos correcto opinar como los que opinan que la nueva ley educativa, se centra en la evaluación de contenidos curriculares y memorísticos, más que en el desarrollo personal de los alumnos. Y siguiendo el lema “dime como evalúas y te diré cómo aprendes tus alumnos” (Monereo, 2009), la perspectiva actual de la educación parece estar avocada a la persecución de la acumulación de contenidos curriculares y memorísticos, dejando poco tiempo para el desarrollo global de los alumnos. Pero frente a este retorno a estructuras educativas que van a separar a los niños en dos grupos a partir de tercero de la ESO por motivos puramente académicos y memorísticos, algunos padres tienen otras inquietudes, se preguntas otras cosas sobre la educación de sus hijos. Porque aunque no se les pregunte, los padres, de forma general, con distintos grados de profundidad, con diferente nivel de complejidad de sus argumentos, todos tienen algo que decir sobre la educación y más concretamente sobre la escuela de sus hijos (Beltrán & Hernández, 2011). Así pues nos ha parecido necesario recabar información sobre qué opinan los padres sobre la escuela de sus hijos y ver como esta se relaciona con la realidad social y legislativa.

Metodología Objetivos La realidad de los centros educativos, como cualquier realidad no es única, sino que depende de a quien se le pregunte sobre tal realidad. Como se ha dicho, la escuela puede tener dificultades para conseguir una relación estrecha con la familia y a la vez tiene una inercia propia que la hace avanzar de forma autónoma. Y esta relación requiere que la entidad educativa haga un esfuerzo para conocer cuáles son las ideas que tiene la familia sobre la escuela. Por ello se propone una investigación en la que se les preguntará a los padres sobre:

414

Investigar con y para la sociedad

• ¿Qué esperas la escuela de tus hijos? • ¿Qué es lo que más te gusta de la escuela de tus hijos? • ¿Qué mejorarías sobre la escuela de tus hijos? Conocedores de estudios similares sobre este tema16, hemos querido hacer una aproximación abierta al tema con la intención de conocer cuál es la percepción de los padres sobre los centros escolares de sus hijos. Este estudio, como primera aproximación al tema de la participación de las familias en el sistema educativo, se basa en una metodología cualitativa, basada en entrevistas individuales a padres con hijos en edad escolar. Estas entrevistas, una vez debidamente transcritas han sido analizadas con QSR NVivo10. La muestra que se ha confeccionado para este trabajo consta de 60 entrevistas cortas. Para la realización de la muestra se han contemplado diferentes criterios: • Titularidad del centro: Público o Privado Concertado. • Nivel educativo de los alumnos: Infantil, Primaria, Secundaria. Además de estos dos factores se ha identificado pedido a cada uno de los padres el nivel educativo que tiene, diferenciando entre padres con estudios universitarios o superiores, padres con estudios medios y padres con estudios básicos. A cada uno de los padres se les han hecho las tres preguntas anteriormente planteadas, grabando sus respuestas y transcribiéndolas posteriormente. Trabajo de campo y plan de explotación de datos Las entrevistas fueron realizadas por los alumnos de Psicología de la educación y acción tutorial de segundo curso del grado de Educación Primaria del CESAG17. A los alumnos se les instruyó en cómo hacer la entrevista y cómo repreguntar si las respuestas que se daban eran poco concretas. Las entrevistas se realizaron las tres primeras semanas del mes de Noviembre. Previo al análisis con QSR Nvivo10 se realizó un árbol de nodos con las categorías que se creían más importantes para el análisis de las entrevistas. No obstante, una vez iniciada la codificación de las entrevistas surgieron nuevas categorías emergentes quedando el árbol de nodos como se presenta: • Nivel educativo (Nodo de identificación) • Titularidad (Nodo de identificación) • Nivel estudio padres (Nodo de identificación)

16

Pereda, C.; de Prada, M.A. y Actis, W (2010) Posiciones y expectativas de las familias en relación al sistema educativo. Madrid : Ministerio de Educación 17 Centro de Educación Superior Alberta Giménez (Palma de Mallorca)

415

Sección 2: Investigación y sociedad

¿Qué esperas de la escuela ¿Qué es lo que más te gusta de ¿Qué mejorarías de la escuela de tus hijos? la escuela de tus hijos? de tus hijos? Valores personales Relación próxima y familiar Infraestructuras y organización Valores sociales Equipamientos Actividades para padres Participación de la familia Oferta formativa Ratio Desarrollo integral Metodología Implicación comunidad educativa Aprendizajes curriculares Titularidad e ideario Extraescolares Competencia docente Implicación familiar Actitud i aptitud del profesorado Escucha al niño Disciplina y organización Currículum y metodología Orientación escolar y la- Genera identidad de grupo Aspectos de confesionalidad boral políticos Disfrutar del centro La relación familia-escuela Disciplina Custodia

Resultados Sobre la primera cuestión: ¿Qué esperas de la escuela de tus hijos?, diremos que los aspectos más predominantes han sido: Aprendizajes Curriculares (con 44 referencias) • “que pase a primaria con una base importante para poder llevar bien luego todos los seis cursos de primaria” • “Que les facilite las forma de estudiar, que les den las herramientas necesarias para poder estudiar y prepararse” • “Espero que la educación que reciben mis hijas sirva como base para un futuro desarrollo profesional” Valores personales (con 28 referencias) • “que le enseñen a desenvolverse, a ser autónomo” • “a través de la experimentación y manipulación para adquirir la seguridad y autonomía necesaria para la su edad” • “un ambiente bien adecuado y educación en valores como el esfuerzo, constancia, solidaridad, curiosidad y creatividad” Valores sociales (con 24 referencias) • “ que conviva con la diversidad de nuestra sociedad” • “que tenga oportunidades de socialización con enseñanza de valores” • “Espero que aprenda a socializarse con sus compañeros” Referente a la titularidad del centro, el nivel de estudios de los padres o los distintos niveles educativos, no se ven diferencia en la frecuencia de los nodos en ninguno de ellos respecto

416

Investigar con y para la sociedad

al aprendizaje curricular, aunque sí hay diferencia entre educación secundaria y el resto de las etapas educativas en relación a los valores, siendo en la ESO la presencia de referencias mucho más baja. Respecto a la participación de la familia, las referencias no son muchas (12 referencias): • “posibilidades de participación para la familia con compromiso y presencia docente” • “Me tengan informada de cualquier dificultad que pueda tener para poder ayudarle o apuntarle a repaso.” • “En Manu es un niño adoptado i todavía tiene costumbres y una forma de comportarse que no son propias de la familiapor eso espero que nos ayuden a educarlo aunque ese trabajo crean que es propio de lospadres” En este caso, al igual que en el punto anterior en ESO se espera poca relación de los padres con los centros. Otro nodo que tiene una puntuación elevada es el que hace referencia a la competencia que tienen los docentes, es decir sobre cómo realizan el trabajo los profesores, (con 9 referencias codificadas); • “calidad educativa pero también por su calidad humana, la de sus directivos y docentes…” • “Que los profesores cubran las necesidades educativas a nivel en que se encuentra mi hijo, que se adapten a su ritmo. Que sea un trabajo multinivel.” • “Me gustaría que el profesorado tuviera una actitud positiva yabierta para con nuestra hija para también desarrollar la convivencia dentrodel centro” De nuevo no hay diferencia respecto a etapa educativa o tipo de centro. Sobre la segunda cuestión: ¿Qué es lo que más te gusta de la escuela de tus hijos?, diremos que los aspectos más predominantes han sido: Metodología (con 24 referencias) • “Realizan muchas actividades de cultura general, celebran el día de la Hispanidad, el día de la Paz, San Sebastian… les explica porque se celebra ese día y realizan actividades sobre esto.” • “la majoria del professorat és jove i té un sistema d’ensenyança més oberta i més actualitzada, és a dir, els sistemes educatius són més entretinguts, divertits, creatius i sobretot que fan molta feina en grup, i penso que això és una cosa que s’ha de valorar molt per tal de que el nin s’integri més fàcilment amb els seus companys i amb la societat en general.” • “Que el professorat s’implica amb els alumnes i que utilitzen de manera adequada les noves tecnologies, ja que avui en dia, és una eina molt indispensable.” Relación próxima y familiar (con 21 referencias) • “Es una escuela pequeña y todos los profesores conocen prácticamente a todos los alumnos y esto les da más seguridad.” • “Me gusta que es un colegio donde va la gente del barrio y que los niños se conocen del barrio, es una escuela familiar.”

417

Sección 2: Investigación y sociedad

• “en Joan, sempre vol anar a l’escola, sempre ve content, i està molt a gust. S’ha adaptat molt bé i està encantat amb les seves mestres. Per tant, hem va dir que això li dóna la suficient confiança i tranquil·litat.” Estos dos nodos son los que significativamente tienen más referencias. Cabe decir que en el caso de la metodología, esta está claramente bien valorada en educación infantil y primaria y no tanto en educación secundaria. Sin ser una diferencia tan grande también hay diferencia entre la ESO y los otros niveles educativos respecto a la proximidad y familiaridad de los alumnos. En relación a la titularidad del centro, queda claramente reflejado que la escuela pública está mejor valorada que la privada concertada en ambos ítems, confirmando lo que ya el barómetro del CIS de marzo de 2012 reflejaba que un el porcentaje de personas que consideraban que la escuela pública funciona mejor que concertada doble una a la otra (Andrés, 2012). Oferta formativa (con 16 referencias) • “También los idiomas, el inglés es súper importante y el chino, aunque el chino es más optativo”. • “El que li agrada a na Paula del centre on cursa la seva filla és que es fomenta molt l’aprenentatge de llengües estrangeres. Diu que quan la seva filla cursava educació primària dedicaven temps a fer un blog en anglès contant tot el que feien dia a dia, o si feien alguna activitat diferent, alguna excursió, etc.” • “I està molt satisfeta amb les activitats extraescolars que proporciona el centre ja que n’hi ha de tot tipus.” La relación familia-escuela (con 11 referencias) • “Estic molt contenta del tracte que té el centre amb les famílies quan ens han d’informar sobre el comportament dels meus fills o de canvis d’horari, ja que és una eina important.” • “si el nin no ve a classe i tu (pare) no has cridat que el nin està malalt o que no anirà a classe pel motiu que sigui te criden i et demanen el motiu de perquè no ha anat a escola. Això, només ho fan a secundària a aquesta escola, pel que em varen dir.” • “Me gusta porque es muy familiar y no hay problemas de comunicación si queremos dirigirnos a algún profesor o al equipo directivo” Así como en relación a la oferta formativa sí que existe una diferencia entre la escuela privada-concertada y la escuela pública, a favor de la primera, respecto a la relación familia-escuela los datos son prácticamente iguales. Sobre la última cuestión: ¿Qué mejorarías de la escuela de tus hijos?, diremos que solo son dos los aspectos que podemos considerar predominantes ya que aparecen más de cinco veces. Estos han sido: Infraestructuras y organización (con 30 referencias) • “haría una mejoraría en las instalaciones deportivas del colegio” • “me gustaría que hubiera más actividades en el patio, por ejemplo: que hubiera dibujos en el suelo para que pudieran realizar juegos, un rincón de libros, tendría que ser un lugar más lúdico y que el patio fuera más grande.” • “Mejoraría el horario, que tienen de 8 a 15h, y sería mejor de 9 a 14h. Porque los adolescentes a esas horas no rinden tanto como a las 9h. Se acuestan tarde haciendo extraescolares y posteriormente estu-

418

Investigar con y para la sociedad

diando, y tienen que madrugar a las 6.30 para ir al instituto. Tienen que hacer menos horas y las clases más intensas, porque por lo que me comenta mi hijo, desaprovechan mucho las clases, o los profesores llegan tarde o no saben cómo aprovechar el tiempo a la hora de explicar” Currículum y metodología (con 24 referencias) • En Infantil, los alumnos parece que están ya en E. Primaria. olvidándose de la parte lúdica. Me gustaría que jugaran un poco más y dejasen la parte más “seria” Y las normas demasiado marcadas. • En la ESo y bachillerato hay demasiada clase magistral y no se hace pensar al alumno ni se estimula la investigación. Yo pondría más laboratorio y más trabajos de búsqueda. • la manera de qualificar algunes de les tasques ja que si no ha fet una bona fitxa els posen una nota negativa. Como se ve, son estos dos temas los que más preocupan a los padres. Si nos fijamos en la distribución de las referencias según la titularidad de los centros los centros privados concertados son los que deberían mejorar más sus infraestructuras y organización y sobre todo los centros de primaria, mientras que los centros públicos deberían mejorar, según la opinión de los padres la metodología y el currículum que se imparte.

Conclusiones y discurso Con este trabajo, que no debemos olvidar que es una primera aproximación a las expectativas y valoración de los centros escolares por parte de los padres, se pueden sacar dos conclusiones generales, más allá de los aspectos puntuales de los datos presentados, que también consideramos relevantes. Por una parte que los padres tienen muchas cosas que decir sobre la educación de sus hijos y que presentan inquietudes e intereses que como se ha visto afectan a las estructuras básicas de la docencia; la organización e infraestructura de la misma y el currículum y las metodologías que se dan. Si se hace una lectura general de los nodos que más aparecen en el trabajo todos se complementan y concretan en estos dos temas. También hay que decir que si bien aparece como un factor positivo de los centros educativos, la relación con los padres, no se presentan como un aspecto de mejora o altamente significativo. Los padres quieren ser parte del proceso educativo aunque se fijan mucho más en cómo funciona el centro escolar y cómo se da clase, que en la posibilidad real de participación. Se puede entender esto como de una dejación de la responsabilidad educativa hacia los centros educativos como comentaba Cardús (2000). Lo que nos parece claro en esta primera aproximación es que los padres conciben las funciones de la escuela priorizando la función de transmisión de los conocimientos o curriculares para luego pasar a funciones de desarrollo personal o social. Y esta realidad se ve igual en los centros de primaria e infantil, como en mayor medida en los centros de secundaria. Así pues los padres parecen tener una visión de clientes sobre la educación, como postulaban March i Orte (2014) siendo en principio aceptable por ellos un sistema educativo en el que el mérito, la transmisión de conocimientos, los servicios educativos (sobre todos curriculares) sean los más predominantes, que general discriminación y segregación (como indica Andrés, 2012) en detrimento de una escuela integradora e inclusiva centrada el valor personal i el desarrollo integral. Incidiendo en este aspecto, se ve también la visión de los padres de juzgar

419

Sección 2: Investigación y sociedad

el sistema educativo no en su conjunto sino según los resultados de su propio hijo y en un periodo determinado, en definitiva una clara relación consumidos producto.

Referencias bibliográficas Adams, J. (2004). From good to grate: improving school, family and communitu partnerships. Working together. Washington: The Washington Alliance for Better Schools. Andrés, F. (2012). Políticas educativas conservadoras y desigualdades sociales: la crisis como coartada. Forum Aragón, 5, 36-41. Beltran, J. & Hernandez, F. J. (2011). Sociología de la educación. Madrid: MacGrau-Hill. Cardus, S. (2000). El desconcert de l’educació. Barcelona: La campana. Colom, A. & Nuñez, L. (2001). Teoría de la educación. Madrid: Síntesis Educación Collet, J.; Tort, A. (coord.) (2012). Famílies, escola i exit. Millorar els vincles per millorar els resultants. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Dubet, F. (2010). Decadència de la institució escolar i conflictes entre principis. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Feito, R. (2012). Les raons d’un distanciament. En J. Collet,; A. Tort (Coord.) Famílies, escola i exit. Millorar els vincles per millorar els resultants. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Fernández, F (Coord.) (2008). Sociología de la educación. Madrid: Pearson Educación. Gairín, J. (Coord.) (2011). La Dirección de Centros Educativos en. Iberoamérica. Reflexiones y Experiencias. Santiago de Chile: Santillana Garreta, J. (2008). La participación de las familias en la escuela pública. Las asociaciones de padres y madres del alumnado. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) Gomila, M.A. & Pascual, B. (2012). “Padrins que fan de pares. Doble dependencia dels padrins a les Illes Balears”. En Anuari d’educació de les Illes Balears 2012. Palma: Universitat e les Illes Balears. March, M. & Orte, C. (2014). La pedagogía social y la escuela. Barcelona: Octaedro. Monceau, G. (2012). La complexitat de les relacions dels pares a l’escola o per què la participación dels pares no millora necessariament els resultats acadèmics dels nens. En J. Collet, A. Tort (Coord.) Famílies, escola i exit. Millorar els vincles per millorar els resultants. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. Monereo, C. (Coord.) (2009). Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó. OCDE (2011). What can parents do to help their children succeed in school. Pisa in Focus, 10 (novembre) Puelles, M. (2008). Las grandes leyes educativas en los últimos doscientos años. Participación Educativa. 7, 7-15. Qué piensan los padres de la escuela de sus hijos

420

1

INVESTIGAR CON Y PARA LA SOCIEDAD VOL. 1

AIDIPE (Ed.)

AIDIPE 2015

©AIDIPE ©Investigar con y para la sociedad. Vol. 1. I.S.B.N.: 978-84-686-6914-4 Obra completa I.S.B.N.: 978-84-686-6904-5 Volumen 1 Impreso en España Editado por Bubok Publishing S.L

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.