qué es la antropología?

June 20, 2017 | Autor: M. Feraboli | Categoría: Historical Epistemology, Epistemología
Share Embed


Descripción

Fecha: 12/05/03
Area: Antropología y Sociología
Docente: Risso, Claudio

Responder:
1- ¿Qué es la Antropología?
2- ¿Cómo está dividida?
3- ¿Qué hace un antropólogo?




1- La Antropología tiende a definir las propiedades generales de la vida
social y cultural.
El siglo XIX da como resultado un progresivo acercamiento de todas las
preguntas que pueden plantearse a propósito del hombre y su diversidad. A
comienzos del s.XX afirmó una autonomía propia disponiendo de conceptos y
técnicas de investigación propias.
La Antropología trata de explicar la extraordinaria diversidad humana (ver
y comprender al otro)
y de deducir leyes. C. Lévi - Strauss lo explica de esta forma: "La
Antropología tiende a un conocimiento global del hombre, abarcándolo en
toda su extensión histórica y geográfica, aspira a un conocimiento global
aplicable al conjunto del desarrollo y tiende a lograr conclusiones,
positivas o negativas pero valederas para todas las sociedades humanas..."


2- En un principio hubo antropólogos que abarcaron la ciencia antropológica
en toda su extensión, con el correr del tiempo y el desarrollo de la
actividad investigativa, que dependieron del país de origen, pero que, en
líneas generales fueron buscando encarar areas específicas de estudio de
toda la ciencia antropológica. Es así como se llega a definir una
Antropología Física y una Antropología social y cultural. Hubo distintas
escuelas que optaron por definir y separar Antropología social y cultural.
1. Antropología cultural: surge de un modo natural en el momento en que
se dibujó en el hombre un reparto de las tareas, ligado a su
progreso y a la elaboración de las técnicas especializadas de
investigación.
2. Antropología social: es un término mas reciente que aparece en Gran
Bretaña en los primeros años del siglo XX; llegó a ser un término
común para designar al conjunto de la ciencia.
Es importante también advertir que el mismo desarrollo del campo
investigativo ha dado lugar a la formulación de subciencias como la
Etnografía.


3- En un principio los antropólogos se consagraban directamente al trabajo
de síntesis y generalización. Hoy podemos decir que básicamente el trabajo
del antropólogo es recolectar datos, en el lugar de la investigación, está
inmerso en su lugar de trabajosin intervenir en él lo que llamamos trabajo
de campo. Este trabajo de campo, esta actividad es la que denominamos
etnología y tiene por objeto analizar e interpretar las semejanzas y
diferencias existentes entre las sociedades y las culturas humanas.
Por encima de todo, el antropólogo conserva el deseo de una aproximación
total a los fenómenos humanos, dejando esta prioridad solo cuando las
circunstancias lo derivan aspectos geográficos, económicos, sociológicos,
etc, que, sumados, hacen al fenómeno en sí.












Feraboli, María de los A.


Peralta, Jorge A.


Velazquez, Sergio
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.