¿QUÉ APORTARON LOS CRISTIANOS A LA EPIGRAFÍA EN VERSO? EL CASO DE ARNOLFO (S. IX)

July 5, 2017 | Autor: C. Martínez | Categoría: Latin Epigraphy, Christian Epigraphy, Carmina Latina Epigraphica
Share Embed


Descripción

REVISTA DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGUA, ARQUEOLOGÍA Y FILOLOGÍA CLÁSICAS

29

VITORIA

2012

GASTEIZ

ANEJOS DE

VELEIA SERIES MAIOR (27 x 20,5 cm.) 1. Symbolae Ludouico Mitxelena septuagenario oblatae, ed. José L. Melena, 1985. 2 vols. [edición en tela y en cartón]. 2. M.ª Cruz González, Las unidades organizativas indígenas del área indoeuropea de Hispania, 1986. 3. Pilar Ciprés, Terra sigillata hispánica de Arcaya (Álava). Estudio de las formas lisas y decoradas, 1987. 4. José M.ª Egea, Gramática de la Crónica de Morea, 1988. 5. M.ª Dolores Dopico, La Tabula Lougeiorum. Estudios sobre la implantación romana en Hispania, 1988. 6. A. Sáenz de Buruaga, El paleolítico superior de la cueva de Gatzarria (Zuberoa, País Vasco), 1991. 7. Vitalino Valcárcel, Sancti Braulionis, Episcopi Caesaraugustani, epistularum concordantia et index formarum a tergo ordinatarum, 1991. 8. Helena Gimeno y Armin U. Stylow. Juan Pérez Holguín y la epigrafía trujillana, 1994. 9. Alfonso Alday Ruiz, El entramado campaniforme en el País Vasco: los datos y el desarrollo del proceso histórico, 1996. 10. Ignacio Barandiarán y Ana Cava, Cazadores - recolectores en el Pirineo Navarro: El sitio de Aizpea entre 8000 y 6000 antes de ahora, 2001. 11. Joaquín Gorrochategui y Patrizia de Bernardo Stempel (eds.), Die Kelten und ihre Religion im Spiegel der epigraphischen Quellen - Los Celtas y su Religión a través de la epigrafía, 2004. 12. Koldo Larrañaga, El hecho colonial romano en el área circumpirenaica occidental, 2007. SERIES MINOR (24 x 17 cm.) 1. Milagros Quijada, La composición de la tragedia tardía de Eurípides. Ifigenia entre los Tauros, Helena y Orestes, 1991. 2. P. Badenas, J. M.ª Egea y J. A. Ochoa (eds.), Oriente y Occidente en la Edad Media. Influjos bizantinos en la Cultura Occidental (VIII Jornadas sobre Bizancio), 1993. 3. Pilar Ciprés, Guerra y sociedad en la Hispania Indoeuropea, 1993. 4. Iñigo Ruiz Arzalluz, El hexámetro de Petrarca, 1993. 5. Rosa Mentxaka, El senado municipal en la Bética Hispana a la luz de la Lex Irnitana, 1993. 6. Antonio Duplá y A. Emborujo (eds.), Estudios sobre historia antigua y la historiografía moderna, 1994. 7. M.ª T. Muñoz García de Iturrospe, Tradición formular y literaria en los epitafios latinos de la Hispania cristiana, 1995. 8. Jesús Bartolomé Gómez, Los relatos bélicos en la obra de Tito Livio, 1995. 9. Pilar Rodríguez, Gens: una forma de agrupación antigua mal conocida, 1996. 10. M.ª Cruz González, Los astures y los cántabros vadinienses. Problemas y perspectivas de análisis de las sociedades indígenas de la Hispania indoeuropea, 1997 [2006, 2.ª ed.] 11. Alberto Quintanilla, Estudios de fonología ibérica, 1997. 12. Guadalupe Lopetegui, Estudio lingüístico de la documentación latina de la Cancillería de Sancho VI de Navarra, 1999. 13. M.ª Isabel Panosa, La escritura ibérica en Cataluña y su contexto socioeconómico (siglos V-I a.C.), 1999. 14. Valeriano Yarza Urkiola, Potamio de Lisboa: Estudio, edición crítica y traducción de sus obras, 1999. 15. Estíbaliz Ortiz de Urbina, Las comunidades hispanas y el derecho latino. Observaciones sobre los procesos de integración local en la práctica político-administrativa al modo romano, 2000. 16. Carlos García Castillero, La formación del tema de presente osco-umbro, 2000. 17. M.ª José García Soler (ed.), TIMHΣ ΧAΡIN. Homenaje al prof. Pedro A. Gainzarain, 2002. 18. Enrique García Riaza, Celtíberos y lusitanos frente a Roma: diplomacia y derecho de guerra, 2002. 19. Juan L. García Alonso, La Península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo, 2003. 20. José Ignacio San Vicente, Moneda y propaganda política: de Diocleciano a Constantino, 2002. 21. Ignacio Barandiarán, Grupos homoespecíficos en el imaginario mobiliar magdaleniense. Retratos de familia y cuadros de género, 2003. 22. Jesús Rodríguez Ramos, Análisis de epigrafía íbera, 2004. 23. José M.ª Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania Romana, 2005. 24. José Ángel Tamayo Errazquin, Libertis Libertabusque. El fideicomiso de alimentos en beneficio de libertos en Digesta y Responsa de Q. Cervidius Scaevola, 2007. 25. Elena Macua Martínez, Técnicas de caracterización en Menandro (Samia, Perikeiromene y Epitrepontes), 2008. 26. Vitalino Valcárcel Martínez (ed.), Las biografías griega y latina como género literario: De la Antigüedad al Renacimiento. Algunas calas, 2009. 27. Esteban Moreno Resano, La política legislativa de los sucesores de Constantino sobre los cultos tradicionales. Constantino II, Constante, Constancio II (337-361), 2010. 28. Javier Moralejo, El armamento y la táctica militar de los galos. Fuentes literarias, iconográficas y arqueológicas, 2011. 29. Óscar Núñez García, Prisciliano, priscilianismos y competencia religiosa en la antigüedad, 2011. 30. Alejandro Martínez Sobrino, Estudio y edición crítica de los comentarios de Iodocus Badius Ascensius al poeta satírico Persio (en prensa).

REVISTA DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGUA, ARQUEOLOGÍA Y FILOLOGÍA CLÁSICAS

29

Torso thoracatus hallado en Iruña, Álava, la antigua Veleia

VITORIA

2012

GASTEIZ

VELEIA Revista de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología clásicas ISSN: 0213-2095 Sortzaileak / Fundadores / Founded by I. Barandiarán – J. L. Melena – L. Michelena (†) – J. Santos Idazkaritza / Consejo de Redacción / Board I.-X. Adiego (Universitat de Barcelona) – J. Baena (Universidad Autónoma de Madrid) – I. Barandiarán (UPV/EHU) – A. Caballos (Universidad de Sevilla) – C. Cardelle de Hartmann (Universität Zürich) – J. Gorrochategui (UPV/EHU) – M.ª V. Escribano Paño (Universidad de Zaragoza) – F. J. Fernández Nieto (Universitat de València) – M. Kunst (Deutsche Archäologische Institut. Madrid) – J. L. Melena (UPV/EHU) – J. Méndez Dosuna (Universidad de Salamanca) – J. Santos (UPV/EHU) – E. Torrego (Universidad Autónoma de Madrid) – V. Valcárcel (UPV/EHU) – J. A. Zamora (CSIC, Madrid) Argitaratzaileak / Editora / Editor M.ª Cruz González Idazkaria/Secretario/ Secretary José María Vallejo Laguntzaileak / Ayudantes /Assistants Carlos García Castillero – M.ª José García Soler – Lydia Zapata Aholku Batzordea / Consejo Asesor / Advisory Board G. Bosinski (Museum für die Archäologie des Eiszeitalters. Neuwied) – A. Broglio (Dipartimento delle Risorse Naturali e Culturali. Ferrara) – G. Calboli (Università degli Studi di Bologna) – A. Carandini (Università degli Studi di Roma «La Sapienza») – C. Codoñer (Universidad de Salamanca) – J. d’Encarnação (Universidade de Coimbra) – J. Fontaine (Université de Paris IV ) – H. Galsterer (Universität Aachen) – G. Giangrande (Classics Research Centre. London) – R. J. Harrison (University of Bristol) – J. de Hoz (Universidad Complutense. Madrid) –M. Mazza (Università degli Studi di Roma «La Sapienza») – M. S. Ruipérez (Fundación Pastor. Madrid) – K. H. Schmidt (Universität Bonn) – H. Schubart (Deutsches Archäologisches Institut. Madrid ) – A. U. Stylow (Deutsches Archäologisches Institut. Madrid) – J. Untermann (Universität zu Köln) Veleia es una revista científica de periodicidad anual, editada por el Instituto de Ciencias de la Antigüedad y el Servicio de Publicaciones de la UPV/EHU que publica trabajos inéditos, en cualquiera de las lenguas habituales en el ámbito académico, de Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología y Filología Clásicas. Su característica y riqueza es, por tanto, la interdisciplinariedad. Se divide en tres secciones habituales: Artículos, Varia y Reseñas. Los artículos son revisados y evaluados por dos informantes externos de manera anónima. En la sección de Varia tienen cabida las actualizaciones de repertorios; notas puntuales de nuevos hallazgos y revisiones de fuentes. En la sección de Reseñas se recogen las recensiones críticas de monografías significativas en el ámbito de la revista. También está abierta a la publicación de temas monográficos de interés historiográfico relevante, coordinados y revisados por un especialista en la materia. Además, edita la serie Anejos de Veleia (Series Minor; Maior y Acta) que publican monografías y actas de congresos y reuniones científicas de interés para el estudio del mundo antiguo (véase la 2.ª y 3.ª decubiertas de la revista). La revista VELEIA figura en el directorio Latindex y en el portal Dialnet, así como en ERIH, DICE y MIAR. Sus artículos están indexados en las siguientes bases de datos: COPAC, FRANCIS, REGESTA IMPERII, ISOCCiencias Sociales y Humanidades, MIAR, SUDOC, SUMARIS CBUC, ULRICH’S y ZDB. Además, Veleia figura como revista fuente en el Índice de impacto de revistas españolas de Ciencias Humanas (IN-RECH) en las Áreas de Arqueología y Prehistoria, Historia Antigua y Medieval y Filología clásicas. Se puede encontrar más información sobre la revista VELEIA en la página web del Instituto de Ciencias de la Antigüedad (www.ica-azi.ehu.es) y en la del Servicio de Publicaciones (www.argitalpenak.ehu.es) de la UPV/EHU.

Depósito legal: BI-139-2012 Correspondencia científica Revista VELEIA. Instituto de Ciencias de la Antigüedad. Facultad de Letras. Apdo. Postal 2111. E-01080 Vitoria-Gasteiz Tfno. 34 945013304 / 34 945014253 Fax 34 945013309 e-mail: [email protected]; [email protected]

¿QUÉ APORTARON LOS CRISTIANOS A LA EPIGRAFÍA EN VERSO? EL CASO DE ARNOLFO (S. IX)1 what was the christian contribution to latin epigraphic poetry? arnolfo’s case

Resumen: Los cristianos heredaron la tradición de la epigrafía en verso, conservando en general sus formas y tópicos. Sin embargo, construyeron su propio modelo, muy fácilmente identificable, combinando la herencia con la innovación, el abandono de unos elementos con el incremento de otros, y dotaron a esta nueva epigrafía de una individualidad indiscutible. Palabras clave: Latín, Poesía, Epigrafía, Cristianismo. Abstract: Christians inherited the tradition of verse inscriptions, which kept their forms and topics alive. However, they created their own model, easily identifiable, combining tradition and innovation, replacing some elements with others, so that this novel epigraphic tradition acquired an indisputable uniqueness. This paper shows some illustrative examples. Keywords: Latin, Poetry, Epigraphy, Christianity. Recibido: 06-06-2012

Informado: 24-06-2012

Definitivo: 25-07-2012

1. El punto de partida La recopilación de CLE que hicieron Bücheler y Lommatzsch (Bücheler-Lommatzsch 1898-1926) fue, sin duda, el punto de partida para la consideración y el estudio de unos textos que nunca habían estado en la primera línea de las investigaciones filológicas y que apenas sí se mencionaban en las historias de la literatura, teniendo en todo caso difícil encaje en las mismas y recibiendo epígrafes siempre marginales (Herzog 1993). La evidencia, a principios del pasado siglo, de la existencia de un nuevo corpus de textos latinos (hasta entonces mal conocidos, dispersos, parcialmente estudiados y casi nunca desde una perspectiva filológica o literaria), que incluía 2299 composiciones, cuyo carácter literario resultaba indudable a través de la organización, decidida por Bücheler, en torno a las formas métricas utilizadas, despertó en muchos investigadores la muy atractiva idea de que el corpus de textos literarios latinos no solo no estaba cerrado sino que no era finito; el azar, en efecto, en conjunción con los avances arqueológicos, incrementa año a año este corpus de textos, haciendo de la epigrafía en verso una ciencia viva y dinámica, que se enriquece a la vez con los nuevos hallazgos y las aportaciones de los investigadores. 1 La autora es IP del proyecto FFI2009-10484 del MICINN, titulado «Inscripciones latinas en verso de Hispania. Tratamientos multimedia para la investiga-

VELEIA, 29 29-42, 2012

cion y su transferencia», y pertenece también a un Grupo de Investigación financiado por la Junta de Andalucía (ref. HUM156) del que es IP.

ISSN 0213 - 2095

30

CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

La colección de Bücheler y Lommatzsch ha desencadenado, de hecho, una cascada imparable de trabajos, hoy imprescindibles, como los de Cholodniak 1904, Engström 1912, Zarker 1958, Lier 1903-1904, Galletier 1922, Lattimore 1942; o los más recientes de Massaro 1992, Cugusi 1985 y 1986, Courtney, Horsfall 1985 o Criniti 1988, y, en el ámbito hispano, Mariner, sobre todo su trabajo de 1952. Pero es justo y obligado mencionar sobre todo a Krummrey 1964, que propuso la edición crítica y comentario de los CLE en un volumen independiente del CIL (el XVIII), contribuyendo de manera decisiva al auge de las investigaciones sobre esta literatura epigráfica en verso; auge en el que se insertan los trabajos del grupo de redacción del CIL XVIII/2, fascículo dedicado a los CLE de Hispania, que, primero bajo la dirección científica de Gómez Pallarès, y después bajo la mía, ha producido ya muy numerosos trabajos sobre poesía epigráfica hispana, de muy diversos tipos: ediciones, reediciones y relecturas, trabajos exegéticos, colecciones de CLE, traducciones, comentarios filológicos, y un largo etcétera (a modo de ejemplo citamos Hernández 2001; Fernández Martínez et al. 2007; Gómez Pallarès 2002; Fernández Martínez 2010). 2. Los CLE cristianos Pues bien, más de la cuarta parte de las composiciones epigráficas recogidas por Bücheler y Lommatzsch son cristianas y se extienden desde el siglo iv hasta el viii. Los cristianos, que habían nacido y crecido en medio de una civilización epigráfica, rodeados de inscripciones monumentales, funerarias, honoríficas, parietales, etc., no tardaron en descubrir el importante valor de la epigrafía como emisora de información, como cauce publicitario; la propia morfología de los soportes, los motivos iconográficos, la distribución del texto en el campo epigráfico, así como otros recursos internos desde dentro del texto, hicieron de la epigrafía un vehículo perfecto para la información, reclamando la atención de cualquier paseante o lector ocasional. Todo lo cual encajaba en las tareas de apostolado y adoctrinamiento propias de los primeros cristianos; las inscripciones, que envolvían el quehacer diario de los ciudadanos, sus caminos, sus paredes, sus templos, sus necrópolis, etc., podrían servir para la exhibición pública de los méritos y virtudes de mártires y santos, para escaparate de la nueva doctrina, para la difusión de las nuevas concepciones sobre la vida y la muerte, y un largo etcétera. De manera que, entrando ya más de lleno en lo que nos ocupa, es decir, en las aportaciones de los cristianos a la epigrafía en verso, debemos comenzar ya mencionando la primera de las aportaciones, la herencia de toda una larga tradición. Los cristianos hicieron suyo este género epigráfico y, aun conservándolo tal y como era, aun siendo fieles al patrón, no tuvieron más remedio que ir introduciendo novedades, elementos nuevos propios de épocas nuevas; de manera que, avanzando el tiempo, construyeron su propio modelo, muy fácilmente identificable, combinando la herencia con la innovación, el abandono de unos elementos y el incremento de otros, dotándolo de una individualidad indiscutible. 3. El peso de la tradición Parece natural que en las composiciones más tempranas pese mucho la tradición epigráfica heredada y todos los tópicos que se habían ido acuñando y desarrollando a lo largo de los siglos. Es natural que al adoptar deliberada e intencionadamente un modelo literario antiguo, precisamente porque es útil, no sea conveniente cambiar muchas cosas, de forma que se reconozca el modelo y siga surtiendo el mismo efecto. Así, en un modelo asentado ya en la tradición y conformado a base de unos tópicos que constituían sus señas de identidad, tales como la lamentatio, la consolatio, VELEIA, 29, 2012

¿QUÉ APORTARON LOS CRISTIANOS A LA EPIGRAFÍA EN VERSO? EL CASO DE ARNOLFO (S. IX)

31

Figura 1. CLE 670. Foto de M. Limón Belén

las múltiples formas de laudatio y la muy directa y efectiva alocución al caminante para que se detenga y lea, resultaría difícil, al menos en los primeros tiempos, prescindir de tales motivos y cambiar las formas de expresión sin que el modelo pudiera quedar irreconocible y perder efectividad. Un buen ejemplo de este primer grupo de poemas epigráficos cristianos, compuestos bajo el peso de la tradición, es el CLE 670, escrito por el papa Dámaso, en el s. iv pues, coincidiendo con la expansión y legitimación del cristianismo. CLE 6702 (fig. 1)

5

Quid loquar aut sileam? prohibet dolor ipse fateri. hic tumulus lacrimas retinet, cognosce, parentum Proiectae, fuerat primo quae iuncta marito, pulcra decore suo, solo contenta pudore, heu dilecta satis miserae genetricis amore. accipe - quid multis? - thalami post foedera prima erepta ex oculis Flori genitoris abiit aetheriam cupiens caeli conscendere lucem. haec Damasus prestat cunctis solacia fletus. Rossi inscr. christ. Rom. I 145,329 rep. in suburbano aliquo coemeterio nunc in museo Lateranensi sequitur uixit ann. XVI m. IX dies XXV, dep(osita) III kal. Ian. Fl. Merobaude et Fl. Saturnin(o) conss. anno 383. Damasus papa ipse nobili feminae Flori religiosi hominis (Gruter 1171,9 1172,6) filae epitaphium composuit 1 eloquar an sileam? V. Aen. III 39 7 abiuit, cf. 520,6

2

Texto de Bücheler.

VELEIA, 29, 2012

32

CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Obviando las características puramente formales, como el soporte y el tipo de letra, la declaración de la autoría en el último verso y la inserción de la fecha de muerte en el subscriptum en prosa, el carmen se inserta a la perfección en la tradición de los CLE anteriores al cristianismo, recreando los mismos tópicos con las mismas palabras. Comenzando por la lamentatio, nos encontramos con un caso de mors inmatura (Proyecta era una joven de 16 años), recreado con las expresiones al uso: la joven ha sido arrebatada a los suyos (erepta ex oculis Flori genitoris), ha frustrado con ello su recientísimo matrimonio (primo quae iunctae marito), y su muerte prematura provoca el llanto de sus seres queridos (lacrimas parentum). El epitafio se detiene también en la laudatio de la joven, siguiendo el conocido patrón del elogio de la mujer, es decir, destacando tópicamente su belleza (pulcra decore suo) y su virtud asociada a la fidelidad conyugal (solo contenta pudore); la consolatio tiene una de sus expresiones habituales en el último verso (praestat cunctis solacia fletus), sin que falte tampoco la alocución al caminante para llamar su atención, con dos imperativos, estratégicamente colocados en el segundo y sexto verso (cognosce, accipe). Al pie del poema y en cuerpo de letra menor, se detalla la edad de la difunta, también dentro de la más pura tradición epigráfica, especificando años, meses y días (16 años, 9 meses y 25 días), pero nos muestra al mismo tiempo un indicio de novedad, una característica, casi la única, propiamente cristiana, la introducción de la fecha de muerte (tres días antes de las Calendas de junio del año 383), importante para los cristianos, pues es el día en que comienza para ellos la vida eterna; una novedad que convive aún, en este primer cristianismo, con la edad de la difunta, que irá desapareciendo del panorama epigráfico cristiano. 4. Elementos que cayeron en desuso La tradición no pudo conservarse por completo, pues determinados elementos resultaron incompatibles con las nuevas creencias y hubieron de ser abandonados con mayor o menor brusquedad. Así, la dedicatoria a los dioses Manes, protectores de los difuntos, que encabezaba la mayor parte de las inscripciones funerarias desde comienzos del s. ii, fue abandonándose a medida que avanzaba simbología y motivos decorativos (cruz, crismón, palomas, etc.) que muy pronto empezaron a aparecer en torno al campo epigráfico. Igual suerte corrió la fórmula s(it) t(ibi) t(erra) l(euis), cuando el cuerpo perdió protagonismo a favor del alma, que ahora subía a los cielos y se codeaba con los santos en un estado de beatitud perfecta. Nada, pues, de dioses Manes, nunca más la fórmula STTL, y olvido definitivo de las referencias y modelos mitológicos que abundaban en los poemas epigráficos anteriores al cristianismo, y cayeron en desuso ante el peso inexorable de las nuevas influencias doctrinales, litúrgicas y bíblicas. CLE 21883 (fig. 2)

5

crux ueneranda tio semper in qua homines red teque in fronte ges nunc melius gaudemus dum celum et paradisum



hominum redem Christus pendens emit cunctos tantes possident celum Cristi morte redempti simul adcipit homo

Díaz de Rivas et Stylow exc., ceteri uersus aliter diuiderunt. San Antonio y Castro (et inde Masdeu) solum quattuor prima uerba transmittit 3

Edición y aparato crítico de Jesús Martín Camacho.

VELEIA, 29, 2012

¿QUÉ APORTARON LOS CRISTIANOS A LA EPIGRAFÍA EN VERSO? EL CASO DE ARNOLFO (S. IX)

33

Figura 2. CLE 2188 apud Díaz de Rivas 1624, p. 24 4 teque in gestantes Mameramus ; ingestantes Wordsworth et Sanders; in gestantes IN SE aut ITA aut simile scriptum fuisse putat Lommatzsch; in [corde] gestantes “sospecho, y es casi seguro, que después de in (final de línea) falta una palabra exigida también por el hexámetro, quizá: in [corde] o in [fronte] gestantes” Vives, González; 5 Christi omnes exc. Díaz de Rivas; 6 Sina Mameramus, Hübner; Sina pro Sion? Wordsworth; Sina pro una Brakman; Sina conligatis litteris simul esse proposuit Lommatzsch et Sanders; Sina = Sinai Vives, González // acipit omnes exc. Díaz de Rivas.

5. Rasgos que se incrementaron Junto a la mencionada y ejemplificada persistencia de gran parte de los elementos tradicionales de la epigrafía en verso anterior al cristianismo, y, al mismo tiempo, al abandono natural y explicable de algunas otras fórmulas politeístas, mitológicas o relacionadas con tradiciones perdidas y sustituidas, algunos otros elementos, presentes ya de modo somero en la vieja tradición epigráfica, se fueron incrementando hasta ocupar un lugar nuclear; es el caso, por ejemplo, de los rasgos biográficos del difunto, fundamentalmente si se trataba de grandes personajes de la iglesia: monjas, mártires, abades, sacerdotes, obispos o papas, cuyas vidas, cuyo nuevo cursus honorum sacerdotal, resultarían sin duda ejemplarizantes. Valga como ejemplos un par de textos en los que se detecta ese incremento de los rasgos biográficos, hasta el punto de llegar a convertirse puramente en elogios o panegíricos, resultando, como contrapartida, más formularios, menos elegantes, menos emotivos (cf. Mariner 1952, 198). El primero de ellos elogia una biografía civil y el segundo una religiosa. CLE 6864 (fig. 3) Hic pietas, hic prisca fides, hic i[ntegra uita, hic labor inmensus, prudens h[ic . . . . felix simplicitas mentis, doctri[na . . . . Floridus hau paruis magnus g[enitoribus ortus 4 Texto de Bücheler. Procedente de Roma. Año 427. Fragmentaria por la parte derecha, lo cual dificulta su lectura en algunos versos.

VELEIA, 29, 2012

34

CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

5 et qui maiorum uelarit nomine [famam, liber sed docili laudatus per fo[ra lingua, urbani primum praetoris fasc[ibus auctus. auxilio pos[t] hunc iudex cum [posceret . . , hoc lateri[s] socio creuit uica[rius urbis. 10 mox raptus Romae regimen sus[cepit . . . post Ligurum in populis regum praetoria r[exit, consiliis iterum Romana sacraria fouit, publica post docuit Romani foedera iuris. sexaginta duos uixit bene purus in annos, 15 occidit Hierio qui consule clauditur anno. Floride, non aliter, uenerandus Floride perge caelestis per regna dei. sic uita meretur [CIL VI 31992] Rossi inscr. christ. Rom. I 282,654 qui suppleuit in coenobio S. Pauli uia Ostiensi litteris optimis. subscriptum d(e)p(ositus) XV kal. Nob. occidit Hierio et Ardabure coss. anno 427. ‘Floridus peracta aduocatione (per fora u. 6) praetor seu praetorios codicillos a principe obtenuit, tum consiliarius ab urbis uicario expetitus et adsessor adlectus, tum praeses uel corrector alicuius opinor prouinciae, tum Liguriae consularis, tum consiliarius iterum uel praefecti urbis uel praefecti praetorio, denique publicus Romani iuris antecessor. clarus doctrina iuris consultus, nonsenatoriae stirpis uir indicatur hoc honorum decursu’ Rossius 1 V. Aen. VI 878 heu pietas, heu prisca fides. idem Capuae longo et corrupto presbyteri epitaphio saec. VII uel VIII principium CIL X 4539 hic pieta(s), hic p[ris]ca fidens 2 uelut iuris honestas, 3 probata 6 pereo.. lapis, item 16 uenerandus eloride .- Corr. 11 comparauit Hosius cum Symmachi uersu ep. I 1 (Baehrens FPL p. 410,1) Aurorae in populis regum praetoria rexi

CLE 13825 (fig. 4) Digne tenes premium Marea pro nomine Chr(ist)i, uindice quo uiuit sedes apostolica. praesulis in uicibus clausisti pectora saeua, ne mandata patrum perderet ulla fides, 5 tuque sacerdotes docuisti crismate s(an)c(t)o tangere bis nullum iudice posse deo. te quaerunt omnes, te saecula nostra requirunt, tu fueras meritus pontificale decus. pauperibus largus uixisti, nulla reseruans 10 dedisti multis quae modo solus habes. hoc tibi, care pater, pietate notaui ut relegant cuncti: tam bene clarus eras. Rossi inscr. christ. Rom. II 83,23 et 117,98 ex codicibus Petropolitano et Palatino, lapis in aede S. Mariae trans Tiberim denuo inuentus et delineatus a Rossio bull. crist. 1869 p. 19 carminis non seruauit nisi primordia uersuum, subscriptionem autem neglectam in ms. eclogario hanc addidi, requiescit in pace Mareas p(res)b(yter) qui uixit ..... [XIV po]st (cons.) Basili ind(i)c(tione) III anno 555 4 periret aut perire ms. correxit Rossius 11 post pater deesse merita, iusta, uera animaduertit R. 12 tam Pal. tu Petrop. quam proponit R. 5 Texto de Bücheler. Inscripción cristiana conservada parcialmente en la iglesia de Santa Maria del Trastevere. Año 555.

VELEIA, 29, 2012

¿QUÉ APORTARON LOS CRISTIANOS A LA EPIGRAFÍA EN VERSO? EL CASO DE ARNOLFO (S. IX)

Figura 3. CLE 686. Foto del CIL BBAW

Figura 4. CLE 1382. Foto de J. del Hoyo

VELEIA, 29, 2012

35

36

CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

En ambas composiciones, en efecto, se van cumpliendo las características señaladas. Apenas sí persisten los tópicos literarios y epigráficos que forjaron durante siglos esta nueva forma de expresión literaria; alguno que otro en el primero y más antiguo de los poemas (año 427), con un reiterado juego de palabras en torno al nombre del difunto y sus actividades en vida (lusus nominis: Floride, non aliter, uenerandus Floride perge caelestis per regna dei) o la persistencia de la edad metrificada (sexaginta duos uixit bene purus in annos), junto a la más novedosa fecha de muerte, ya en el subscriptum. Y nada ya de tradición en el segundo, más de un siglo posterior (año 555), salvo generalidades sobre sentimientos de afectividad entre padre e hijo. Ambos poemas también han abandonado los elementos que en esta nueva etapa se perdieron: la dedicatoria a los Manes, la fórmula STTL, las divagaciones mitológicas, etc. Pero quizá lo más notorio, en ambas, sea ese importante incremento de los rasgos biográficos, enumerados y resaltados con todo detalle, hasta resultar fuertemente prosaicos, hasta hacernos olvidar que estamos leyendo composiciones en verso, centradas ahora en los hitos biográficos de los difuntos. Hitos que en la segunda de las composiciones están indefectiblemente asociados al obispado y a todas las acciones cristianas y ejemplarizantes que llevó a cabo en vida el difunto: la lucha contra la herejía, la correcta administración de los sacramentos, la práctica de la caridad, etc.

6. Las novedades La cuarta característica, junto con la persistencia selectiva e interesada de muchos elementos, y el abandono o el incremento de otros, es la introducción de novedades, derivadas de las nuevas influencias doctrinales, litúrgicas, literarias y bíblicas, que cambian los marcos de referencia habituales. La edad del difunto deja de ser importante para ceder paso a la fecha exacta de la muerte, importante para el cristiano en la medida en que comienza para él la verdadera vida, la eterna la tumba ya no es la morada eterna, sino el simple hospedaje del cuerpo, porque el alma sube a los cielos; el difunto, además, se convierte en una especie de mediador entre los vivos y la divinidad; y aparece la nueva imagen de Cristo redentor asociada al perdón de los pecados. Valgan algunos fragmentos para ilustrar las mencionadas novedades. En CLE 2188, mencionado supra, leemos, en efecto, grandes novedades, como la imagen de Cristo colgado en la cruz, el nuevo concepto de la redención y el cielo y paraíso como fin último de los hombres. Crux ueneranda hominum redemtio semper, In qua Christus pendens homines redemit cunctos Teque in fronte gestantes possident celum. Nunc melius gaudemus Cristi morte redempti, Dum celum et paradisum simul adcipit homo. En no pocos carmina leemos nuevos conceptos como el perdón de los pecados y la confesión, en la línea del siguiente fragmento: Animam quidem tuam suscepit diuina potestas, a qua credo peccata posse tibi demiti (CLE 708,9)6. 6

Texto de Bücheler.

VELEIA, 29, 2012

¿QUÉ APORTARON LOS CRISTIANOS A LA EPIGRAFÍA EN VERSO? EL CASO DE ARNOLFO (S. IX)

37

Especialmente interesantes resultan los textos siguientes, pues a las novedades del perdón y la confesión, se añade un uso que los cristianos explotaron en gran medida y con gran virtuosismo: los acrósticos y telésticos, como un recurso más, especialmente de gusto de los cristianos, para llamar la atención del interlocutor e involucrarlo en el mensaje. El alarde de técnicas versificatorias llega, en algunos ejemplos, a la combinación perfecta de acróstico y teléstico7. CLE 7278

5

Te moderante regor, deus. sit mihi uita beatA Vt merear abitare locis tuus incola s(anct)iS Spem capio fore quod egi ueniabile. ob hoC Exaudi libens et sit fatenti uenia largA Reor, malum merui, set tu bonus aruiter aufeR Heu ne cernam tetrum quem uultu et uoce minacI Eden in regione locatus sim floribus ad hoC Deboret ne animam mersam fornacibus astV Ocurrat set tua mihi gratia longa perenniS Rossi inscr. christ. Rom. II 295,7 ex anthologia codicis Parisini Hispanica ‘carmen acrostichum et telesticum Tuserhedo Ascaricus, epistula Ascarici episcopi Asturum ad Tusaredum et huius responsio leguntur in patrol. lat. Migne XCIX p. 1231, Ascarici episcopi Hispani meminit Hadrianus I a. 785, epistularum et epigrammatis rudis stilus saeculo octauo conuenit’ Rossius. poema genere proxumum sepulcralibus 1 et 10 [9] mici codex 4 Exadi cod. 6 tretrum cod. te taetrum uultuque emendat Rossius, ego diaboli notionem desidero aut potius e tetrum (anguem?) elici posse credo 8 i. deuoret. ‘uidetur deesse diabolus, Belial’ Rossius, adest opinor in 6 .- Corr.: ex Prudentio consarcinatum esse Sedulioque Weynan demonstrauit musei Rhenani L p. 154 et LII p. 328

CLE 7459

5

Omnia bona meruit ipse dum uiueret annis, Nec quidem tale aliquis potest adtingere filis, Ergo gloriosa uita filiorum gauisus, Sex iubenis super cum unam sorore, In omnibus bona, uidens celestia regna. Magna est pietas Chr(ist)i redonare delicta. Iam si queris nomen, capita uersorum require. CIL XIV 2224 b descr. Lanciani, Notizie d. scaui 1884 p. 239 in sepulcreto Nemorensi in tabula marmorea. praescriptum Onesimo b(ene) m(erenti) i(n) p(ace), subscriptae notae eaedem b. m. i. p. et inferius christianae  Xp et Vsent 2 audtingere fertur conexis a et u filis non filius sed per filios 4 post sorore hiatus tribus hastulis notatur quasi abrasae m: sex filii superstites erant cum una filia 6 delieta lapis.

7 Cf. Poesía Epigráfica Latina (Introducción, Traducción y Notas de C. Fernández Martínez), Gredos, 2 vols., Madrid 1988, vol 1, 44. 8 Texto de Bücheler. Inscripción procedente de una antología hispánica de un códice parisino. Poema igualmente acróstico y teléstico: Tuserhedo Ascaricus.

VELEIA, 29, 2012

Adriano I, en el año 785 menciona a este obispo hispano. 9 Texto de Bücheler. Procedente de las proximidades de Roma. Al final lleva los símbolos cristianos ,  y . Poema acróstico en el que leemos ONESIMI, el nombre del difunto en genitivo.

38

CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Finalmente, y por no alargar el elenco de novedades que aportaron los cristianos, nuevos conceptos como la inmortalidad del alma y la vida eterna condicionaron también los mensajes epigráficos en verso, insistiendo en que el cuerpo, mortal, se queda en tierra, mientras que el alma sube al cielo, a disfrutar de la eternidad con los santos, etc. CLE 140710

5

Hic tenera insontis quiescunt membra S(an)c(t)i: s(an)c(tu)s nomine, s(an)c(tu)s innocentia annorum triu fuit, mensibus q(uinqu)e, quem inter astra tenet alma quies. ne doleas genitor, genetrix qoq. flere desiste: aeternae uitae gaudia proles habit. Revue épigr. du midi 1893 p. 215,937 descr. Allmer Viennae. subscriptum obiit in pace VIII id. Octobris ind(ictione) XIIII. saeculo sexto adsignauit editor. tertium distichon non plane rude, bene esset si desine flere legeremus et natus habet 1 primigenium tale requiescunt m. Sabini 3 mensibusque sed ducta lineola super q lapis, mensibusque Allmer 4 nunc tenet uersus reparandi gratia A.

CLE 1366, 1-411 Aeui ingens, genus egregium, atq. ordine princeps, Lugduni procerum nobile consilium, Exacto uitae transcendit ad aethera cursu Terrenum tumulo dans, animam superis. 7. El caso de Arnolfo Como conclusión y ejemplo sintético de las cuatro características que de modo global hemos destacado en este estudio: la tradición, el abandono de algunos elementos, el incremento de otros y las novedades propias de las nuevas creencias, puede servirnos el hermoso ejemplo de Arnolfo, un cristiano ejemplar muerto en el año 893. La inscripción, incluida en Sartori 2009, 40, se conserva en el Baptisterio de Arsago Seprio, adonde llegó a fines del xix procedente de la Iglesia S. Maria in Monticello, en la que, según nos cuenta el mencionado autor, estaba en el exterior, sin que sepamos nada de su ubicación originaria. Se trata de una estela de gran tamaño (88,5 × 42 × 4,5), de un mármol genérico local, en buen estado de conservación. Como se puede observar en la fotografía (fig. 5), salta a la vista que se trata de un carmen, cuyos versos están divididos entre dos líneas y marcados al final de cada uno con un signo de interpunción triangular. Tuve el privilegio de ser acompañada y asistida, durante la autopsia de la pieza, por el propio profesor Sartori, que se sorprendió cuando le descubrí la evidencia de que el soporte había sido reutilizado y aún podían verse huellas palpables de su texto anterior bajo el epitafio de Arnolfo. 10

Texto de Bücheler. De Vienne. Siglo vi. Texto de Bücheler. Procedente de Alba Heluia, antigua ciudad de la Galia Narbonense, hoy Alba. 11

Año 512. Poema acróstico que nos permite leer ALETHIVS C(LARISSIMVS) V(IR).

VELEIA, 29, 2012

¿QUÉ APORTARON LOS CRISTIANOS A LA EPIGRAFÍA EN VERSO? EL CASO DE ARNOLFO (S. IX)

39

Figura 5. Estela de Arnolfo (detalle). Foto de C. Fernández

Sin entrar en más detalles epigráficos ni en una edición y análisis más exhaustivo (lo que haré más adelante en un trabajo específico de edición y comentario de este epígrafe), vale la pena que nos centremos en el texto, qué nos dicen sus cuatro dísticos elegíacos y cómo nos lo dicen (fig. 6). B (chrismo) M Arnulfi corpus tumulo conclauditur isto, cuius ab antiquis clara propago fuit. Dilexit pace(m), lites et iurgia spreuit, et sibi laetitia semper amica fuit. Annos bis denos et lustrum uix(it) in aeuo, hinc uitae cessit sidera celsa petens. Haec quicumq(ue) uenis lecturus scripta uiator, istius animae dic miserere d(eus). Obiit anno incarnationis D(omi)ni n(ost)ri Ih(es)u Chr(ist)i XCIII die XII men(sis) april(is) indic(tione) X. A su buena memoria. Está guardado en esta tumba el cuerpo de Arnolfo, que fue de ilustre cuna desde sus antepasados. Amó la paz, despreció los litigios y los pleitos, y la dicha siempre le fue amiga. Veinticinco años vivió en este mundo y desde él abandonó la vida dirigiéndose a las excelsas estrellas. Caminante que vienes para leer estos escritos, di: Señor, compadécete de su alma. Murió el año de la encarnación del Señor nuestro Jesucristo 893, el día 12 del mes de abril en la décima indicción.

VELEIA, 29, 2012

40

CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Figura 6. Estela de Arnolfo. Foto de C. Fernández

Dejando para una ocasión futura el comentario de los datos más puramente materiales, pasamos directamente al contenido: de acuerdo al esquema trazado en este trabajo, podemos decir, sin dudarlo, que el epitafio de Arnolfo conserva no pocos elementos tradicionales de los CLE. En primer lugar, y comenzando por el final del mismo, hay una interpelación al interlocutor, una llamada de atención al caminante; si bien este tópico se ha reutilizado, pues no se pide al caminante que se detenga y lea la suerte del difunto, ni que lamente su fortuna, sino directamente se le pide una VELEIA, 29, 2012

¿QUÉ APORTARON LOS CRISTIANOS A LA EPIGRAFÍA EN VERSO? EL CASO DE ARNOLFO (S. IX)

41

intercesión para que el Señor Dios se compadezca del alma del difunto (Haec quicumq(ue) uenis lecturus scripta uiator,istius animae dic miserere d(ominu)s). Lo cual nos introduce en el interesante terreno de la reutilización de tópicos heredados para fines distintos a los originarios (lo que será también objeto de una investigación ulterior). Igualmente tópica y en línea con la tradición precedente resulta la expresión de la edad, bien metrificada, completando un hexámetro perfecto (Annos bis denos et lustrum uixit in aeuo) y recurriendo a los habituales circunloquios literarios para cuadrar el verso: multiplicativos, combinación de años y lustros), en una época muy alejada ya de la costumbre de incluir las edades en los epitafios en verso. Los motivos de laudatio se centran en la ilustre familia del difunto así como en sus cualidades más sobresalientes (pacem, laetitia…). Naturalmente, en el s. ix se han abandonado ya, podríamos decir que definitivamente, algunos elementos tradicionales ajenos al cristianismo, como la dedicatoria a los dioses Manes, las divagaciones mitológicas y otro tipo de fórmulas como H.S.E., S.T.T.L., que cayeron muy pronto en desuso. Tales fórmulas, que presidían o clausuraban habitualmente los epitafios (en prosa y en verso), han sido sustituidos aquí por el crismón central y la dedicatoria a la B(onae) M(emoriae) del difunto. Y, junto a los elementos tradicionales, fieles a los modelos heredados, podemos concluir estas páginas, señalando algunos elementos novedosos, de entre los muchos que contribuyeron a dotar de individualidad y personalidad literaria propia a estos epitafios en verso que los cristianos supieron construir. Algunas nuevas ideas, procedentes de nuevas creencias, se recrean en estos versos, como la dualidad cuerpo/alma y su separación definitiva en el momento de la muerte: el cuerpo recibe hospedaje en la tumba, que ya no es morada eterna (Arnulfi corpus tumulo conclauditur isto), porque la eternidad se ha trasladado a los cielos, hasta donde sube el alma (sidera celsa petens); el elogio del difunto se centra también en cualidades muy cristianas, como la paz frente a la discordia (dilexit pacem lites et iurgia spreuit) o la beatitud característica del cristiano (et sibi laetitia semper amica fuit); siguiendo la tradición precedente, desde el poema se busca la complicidad del lector, pero esta vez con una interesante estructura: un hexámetro en la más pura tradición (haec quicumque uenis lecturus scripta uiator), y un pentámetro absolutamente novedoso, donde se propone al lector ocasional que interceda a Dios por el difunto para que salve su alma (istius animae dic miserere dominus); finalmente, una seña de identidad indiscutible, la fecha exacta de la muerte en un subscriptum en prosa. Concepción Fernández Martínez Universidad de Sevilla Departamento de Filología Griega y Latina C/ Palos de la Frontera s/n.º 41004 Sevilla [email protected]

Bibliografía Bücheler, F., Lommatzsch, E., 1898-1926 (= Stuttgart, 1982), Carmina Latina Epigraphica, Leipzig. Cholodniak, I., 1904, Carmina Sepulcralia Latina, San Petersburgo: Typis Academicis. Criniti, N., 1988, Tavole di conguaglio fra il CIL e i CLE, Roma: Istituto Italiano per la Storia Antica. Cugusi, P., 1985, Aspetti letterari dei CLE, Bolonia: Pàtron. —, 1986, «Rilettura di CLE vecchi e nuovi», Epigraphica 48, 73-97.

VELEIA, 29, 2012

42

CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Engström, E., 1912, Carmina Latina Epigraphica post editam collectionem Büchelerianam in lucem protata, GoteburgLeipzig: Elanders. Fernández Martínez, C. (autores colaboradores: Carande, R., Escolà, J. M., Gómez Font, X., Gómez Pallarès, J., Hernández, R., Del Hoyo, J., Martín Camacho, J., Martínez Gázquez, J.), 2007, Carmina Latina Epigraphica de la Bética Romana. Las primeras piedras de nuestra poesía, Sevilla: Universidad de Sevilla. Fernández Martínez, C., 2010, De mulieribus epigraphicis. Tradición e innovación, Sevilla: Universidad de Sevilla. Galletier, E., 1922, Étude sur la poésie funeraire romaine, Paris: Hachette. Gómez Pallarès, J., 2002, Poesia Epigràfica Llatina als Països Catalans. Edició i Comentari, Barcelona: IEC-UAB. Hernández Pérez, R., 2001, Poesía latina sepulcral de la Hispania romana: estudio de los tópicos y sus formulaciones, Valencia: Universitat de València. Herzog, R., 1993, Nouvelle histoire de la littérature latine, Turnhout: Brepols. Horsfall, N., 1985, «CIL VI 37965 = CLE 1988 (Epitaph of Allia Potestas): a commentary», ZPE 61, 251-273. Krummrey, H., 1964, «Zum Plan einer neuen Sammlung der CLE», Philologus 108, 304-310. Lattimore, R., 1942, Themes in greek and latin Epitaphs, Illinois: University of Illinois Press. Lier, B., 1903-1904, «Topica Carminum Sepulcralium Latinorum», Philologus, 445-477; 563-603; (1904), 54-65. Mariner, S., 1952, Inscripciones hispanas en verso, Barcelona-Madrid: Escuela de Filología. Massaro, M., 1992, Epigrafia metrica latina di età repubblicana, Bari: Università di Bari. Sartori, A., 2009, Le epigrafi di Arsago Seprio, Arsago Seprio: Comune di Arsago Seprio. Zarker, J. W., 1958, Studies in the Carmina Latina Epigraphica, Ann Arbor: UMI.

VELEIA, 29, 2012

SERVICIO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEAREN ARGITALPEN ZERBITZUA ACTA (24 x 17 cm.) 1. M.ª Cruz González y Juan Santos (eds.), Las estructuras sociales indígenas del Norte de la Península Ibérica [Revisiones de Historia antigua I], 1994 [agotado]. 2. Jesús Bartolomé et alii (eds.), Historia y métodos en la enseñanza de las lenguas clásicas, 1996. 3. Estíbaliz Ortiz de Urbina y Juan Santos (eds.), Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania [Revisiones de Historia antigua II], 1996 [agotado]. 4. Juan Santos, Ramón Teja y Elena Torregaray (eds.), El cristianismo. Aspectos históricos de su origen y difusión en Hispania [Revisiones de Historia antigua III], 2000. 5. Juan Santos y Elena Torregaray (eds.), Polibio y la Península Ibérica [Revisiones de Historia antigua IV], 2005. 6. Elena Torregaray y Juan Santos (eds.), Diplomacia y autorrepresentación en la Roma Antigua, 2005. 7. Juan Santos y Elena Torregaray (eds.), Laudes provinciarum. Palabra e imagen en la representación del Imperio Romano [Revisiones de Historia antigua V], 2007. 8. Juan Santos (ed.), Los tiempos antiguos en los territorios pirenaicos, 2009. 9. Juan Santos y Borja Díaz Ariño (eds.), Los griegos y el mar [Revisiones de Historia antigua VI], 2011. 10. M.ª José García Soler (ed.), Expresiones del humor: desde la Antigüedad hasta nuestros días, 2010. 11. Antonio Duplá Ansuategui (ed.), El cine «de romanos» en el siglo XXI, 2011. 12. Juan Santos y Gonzalo Cruz Andreotti (eds.), Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua [Revisiones de Historia Antigua VII], 2012. 13. Estíbaliz Ortiz de Urbina (ed.), Los magistrados locales de Hispania (en prensa). Otras publicaciones de la UPV no incluidas en las series de Veleia 1. Serie de la Cátedra «Luis Michelena» - «Koldo Mitxelena» Cátedra Luis Michelena, Languages and Protolanguages, with a Preface by J. Gorrochategui, 1997. Antoine Meillet, Metodo konparatzailea hizkuntzalaritza historikoan, J. Gorotxategiren hitzaurrearekin, 2001. Joaquín Gorrochategui (ed.), Basque and (Paleo)Hispanic Studies in the wake of Michelena’s work. Actas del I Congreso de la Cátedra Luis Michelena, 2003. Joseba A. Lakarra, Joaquín Gorrochategui y Blanca Urgell (eds./arg.), 2nd Conference of the Luis Michelena Chair / Koldo Mitxelena Katedraren II. Biltzarra / II Congreso de la Cátedra Luis Michelena, 2011. 2. Otras publicaciones Joaquín Gorrochategui, Onomástica indígena de Aquitania, 1984. Juan Santos, Comunidades indígenas y administración romana en el Noroeste hispánico, 1985. Javier Fernández Eraso, Las culturas del Tardiglaciar en Vizcaya, 1985. J. T. Killen, J.L. Melena y J.-P. Olivier (eds.), Studies in Mycenaean and Classical Greek, presented to John Chadwick, 1987. Rosa Mentxaka, La pignoración de colectividades en el derecho romano clásico, 1986. J. M.ª Egea, Documenta selecta ad historiam linguae graecae inlustradam I, 1988; II, 1990. J.-P. Olivier y Th. G. Palaima (eds.), Texts, Tablets and Scribes. Studies in Mycenaean Epigraphy and Economy offered to Emmet L. Bennet Jr., 1988. J. T. Killen y J.-P. Olivier, The Knossos Tablets, 1989. A. Duplá y A. Iriarte (eds.), El Cine y el Mundo antiguo, 1990. G. Fatás et al., El manual del perfecto candidato. «Commentariolum petitionis» de Quinto T. Cicerón. Introducción, traducción y estudio, 1990. Fco. Villar (ed.), Studia Indogermanica et Palaeohispanica in honorem A. Tovar et L. Michelena, 1990. J. L. Melena y J.-P. Olivier (eds.), TITHEMY. The Tablets and Nodules in Linear B from Tiryns, Thebes and Mycenae, 1991. J.L. Melena, Ex Oriente lux. La aportación de las filologías del Oriente Próximo y Medio antiguo a la comprensión de los primeros textos europeos, 1984. G. Bilbao Telletxea, C. Sallusti Crispi Bellum Iugurthinum. Jugurtaren aurkako gerra.. Sarrera, edizioa, itzulpena eta oharrak, 1995. I. Ruiz Arzalluz, P. Vergili Maronis Bucolica et Georgica. Bukolikak eta Georgikak. Sarrera, itzulpena eta oharrak, 1997. G. Lopetegi, C. Iulii Caesaris Commentarii de Bello Gallico. Galietako guda. Sarrera, itzulpena eta oharrak, 1999. K. Larrañaga, Euskal Herria Antzinate berantiarrean eta lehen ertaroan, 1993. Para pedidos e intercambio: SERVICIO EDITORIAL/ARGITARAPEN ZERBITZUA Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Rectorado / Erretoregoa LEIOA - Bizkaia

ÍNDICE Dossier monográfico: Memoria de la epigrafía latina de la Tardoantigüedad al Renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

Presentación, J. Carbonell, H. Gimeno, J. L. Moralejo (coords.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

I. De la Antigüedad tardía a la Baja Edad Media I. Sastre de Diego: Aristocracia, cristianismo y epigrafía laica en la Hispania tardoantigua / Aristocracy, Christianism and Secular Inscriptions in Late Antique Hispania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C. Fernández Martínez: ¿Qué aportaron los cristianos a la epigrafía en verso? El caso de Arnolfo (s. ix) / What Was the Christian Contribution to Latin Epigraphic Poetry? Arnolfo’s Case . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V. Debiais: La poétique de l’image. Entre littérature classique et épigraphie médiévale / The Poetics of Image. Between Classic Literature and Medieval Epigraphy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Sánchez Velasco: Pruebas arqueológicas de la falsedad de la inscripción IHC 65. La necesaria simbiosis entre epigrafía y arqueología para el conocimiento de la Antigüedad tardía en la Bética / Archaeological Evidence for the Falseness of the Inscription IHC 65. The Necessary Simbiosis between Epigraphy and Archaeology to Understand Late Antiquity in Baetica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. Vallejo Girvés: La epigrafía latina y la propaganda política bizantina en el Mediterráneo occidental durante el siglo vi / Latin Epigraphy and Byzantine Propaganda in Western Mediterranean during the VIth Century . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H. Gimeno Pascual: Supersunt adhuc lapidis hostiles minae: de nuevo sobre la inscripción de Honorato, pontífice hispalense / Supersunt adhuc lapidis hostiles minae: Once Again on the Inscription of Honoratus, Bishop Hispalensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II. Ex titulo ad codicem. Las síloges epigráficas renacentistas M. Mayer i Olivé: De la piedra al manuscrito. Un proceso para la conservación de la epigrafía / From Stone to Manuscript. A Procedure for the Conservation of Inscriptions. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G. González Germain: Las schedae epigraphicae de M. Antonius Prudens en los papeles de Matal, Pighius y Egio / The Schedae Epigraphicae of M. Antonius Prudens in Matal, Pighius and Egio’s Papers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X. Espluga: Una versione dimenticata della silloge epigrafica di Felice Feliciano / A Forgotten Version of Felice Feliciano’s Epigraphical Collection . . J. Carbonell Manils y G. González Germain: Jean Matal and His Annotated Copy of the Epigrammata Antiquae Vrbis (Vat. Lat. 8495): The use of Manuscript Sources / Jean Matal y su copia anotada de los Epigrammata Antiquae Vrbis (Vat. Lat. 8495): el uso de las fuentes manuscritas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Guzmán Almagro: El uso de las fuentes en la recopilación epigráfica de Aquiles Estaço (Biblioteca Vallicelliana, ms. B.104) / The Use of Sources in the Epigraphic Sylloge of Achiles Estaço (Biblioteca Valliceliana, ms. B. 104). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S. Orlandi: I codici epigrafici ligoriani Neap. XIII B 7 e XIII B 8: dall’edizione alla ricerca / The Ligorian Epigraphic Codices Neap. XIII B 7 and XIII B 8: From Edition to Research . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Martín Camacho: Dibujando poemas. Acerca de la transcripción de los CLE al papel. El caso de Ambrosio de Morales / Drawing Poems. Concerning the Transcription of the CLE to the Paper. Ambrosio de Morales Case . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III. Ex codice ad titulum. Modelos para la epigrafía del Renacimiento y del Barroco M. Buonocore: Dal codice al monumento: l’epigrafia dell’Umanesimo e del Rinascimento / From Manuscripts to Monuments: The Epigraphy of Humanism and the Renaissance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S. Ordóñez Agulla y S. García-Dils de la Vega: Un falso epigráfico materializado: IHC 19* y la construcción del relato mítico de los orígenes de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) / An Epigraphic Fake: IHC 19* and the Construction of the Mythical Story of the Origins of Sanlúcar la Mayor (Seville) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Barreda Pascual: Sobre las idas y venidas del sitio de Iliturgi. Una historia para CIL II2/7, 8* con final sorprendente / The Comings and Goings of Iliturgi Site. A Story for CIL II2/7, 8* with a Surprise Ending . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. Ramírez Sánchez: La tradición de la epigrafía antigua en las inscripciones hispanas de los siglos xv y xvi / The Antique Epigraphic Tradition in Hispanic Inscriptions of the 15th and 16th Centuries . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Cardim Ribeiro: A re-interpretação de monumentos epigráficos em contextos secundários e as inscrições de Sintra (Portugal): o polissémico caso da grande tábula dos Aelii (CIL II 267) [Parte 2] / The Reinterpretation of Epigraphic Monuments in Secondary Contexts and the Inscriptions of Sintra (Portugal). The Polysemic Case of the Large Slate of the Aelii (CIL II 267) [Part 2] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Artículos I. Barandiarán: Forma vs. función en tipología prehistórica: el caso de las bramaderas óseas magdalenienses / Form vs. fonction in Prehistoric Typology: The Case of the Magdalenian Bone Bull-roarers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. Alday, J. M. Carretero, C. Anderung y A. Götherström: Uros, genética, indígenas y colonos. A propósito de la Neolitización de Europa / Aurochs, Genetics, Indigenous People and Colonists: Apropos of the Neolithization of Europe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M. García Diez y B. Ochoa Fraile: Implicaciones en la secuenciación cronológica rupestre del grafismo figurativo mueble gravetiense peninsular / Implications on the Cave Art Chronological Sequence of Gravettian Figurative Portable Art from the Iberian Peninsula. . . . . . . . Fco. J. Fernández Nieto: Suicidio del espartano Timócrates, leyes de Adrastia y muerte de Tebina: un incidente moralizante en la obra de Tucídides (II 92, 3) / The Suicide of the Spartan Timocrates, Laws of Adrasteia, and Death of Tebina: A Moralizing Episode in the Work of Thucydides (II 92, 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. M. Abascal Palazón: Ambrosio de Morales como informante epigráfico: un debate abierto / Ambrosio de Morales as Epigraphic Informant: An Open Debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . S. Alfayé, M.ª C. González y J. Gorrochategui: Deis Queunur(is): nuevo teónimo del noroeste hispano. Relectura del ara de La Vid (Pola de Gordón, León. Hispania Citerior) / Deis Queunur(is): New Theonym in North-western Spain: Reinterpreting the Altar of La Vid (Pola de Gordón, León. Hispania Citerior) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Varia S. Olcoz Yanguas y M. M.ª Medrano Marqués: Apostilla al nombre antiguo de Cascante (Navarra) / Annotations to the Ancient Name of the Cascante (Navarra) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H. Gimeno Pascual: Ara al numen Silvano hallada en Fuente el Saz (Madrid) / Altar to numen Silvanus found at Fuente el Saz (Madrid) . . . H. Gimeno Pascual und P. Rothenhöfer: Eine neue Weihung an die Rixamae in der Baeturia Celticorum und Martial IV 55 / A New Dedication to the Rixamae in the Beturia Celticorum and Martial IV, 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J. Núñez, D. Martínez, P. Ciprés y J. Gorrochategui: Nueva ara dedicada a Mater Dea procedente de Veleia (Iruña de Oca, Álava) / New Altar from Veleia (Iruña de Oca, Álava) raised to Mater Dea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17 29 43 55 71 83

101 123 135 149 169 181 195

209 229 245 255 279

307 335 359 373 395 415

427 431 435 441

Reseñas bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

453

Memoria de las actividades de investigación y de formación de investigadores del Instituto de Ciencias de la Antigüedad / Aintzinaroko Zientzien Instituta (ICA/AZI). Curso Académico 2011-2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

491

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.