Pueblo enaltecido por las reinas

September 4, 2017 | Autor: M. Avilés-Santiago | Categoría: Cultural Nationalism, Puerto Rico, Cultural Anthropology: Ethnicity and Beauty Pageants, Pageantry, MISS UNIVERSE
Share Embed


Descripción

œašPueblo & CULTURA

EL NUEVO DÍA

Domingo, 25 de enero de 2015

enaltecido por las reinas 8 Sociólogos explican que algunos boricuas viven un “micro momento de independencia” cuando ven un concurso de belleza 8 Expertos en estos certámenes afirman que refuerzan el sentido de identidad cultural Coral N. Negrón Almodóvar

ARCHIVO

[email protected] coral_negron

El triunfo de Marisol Malaret en 1970 como la primera puertorriqueña en coronarse Miss Universe marcó a toda una generación y propulsó el aficionismo por los certámenes de belleza entre los boricuas.

Q Si algo distingue a esta pequeña Isla del Caribe es el ritual anual de estar a la expectativa de los certámenes de belleza. Desde que comienzan a seleccionar las jóvenes localmente hasta su representación a nivel internacional, ya sea en Miss Universo, Miss Mundo, Miss Internacional o incluso el reality Nuestra Belleza Latina, hay un público reunido, esperando y utilizando las redes sociales para opinar y conocer todo acerca de las “señoritas” que harán brillar “por todo lo alto” la monoestrellada. Aunque para algunos esto es una mera frivolidad, para otros los concursos son el mayor de los entretenimientos y una “cosa seria”, como

sostuvo el catedrático en comunicación, Héctor Sepúlveda. “Siempre he pensado que este tipo de espectáculo funciona para el periodismo rosa interesado en sacar partido a la belleza juvenil para mercadearla porque no hay mejor forma de atraer audiencias a las reinas de belleza que no sea forjando un espectáculo mediático”, comentó. El experto en comunicación política y sociología investigó el impacto cultural, mediático y político de las reinas de belleza en Puerto Rico, tras la llegada de Dayanara Torres, Miss Universe 1993. Su estudio concluyó que “en Puerto Rico los concursos tienen tanta audiencia por ser transmitidos a través de los medios y por el gran recibimiento a las delegadas triunfantes”. Ciertamente, para los puertorriqueños “tirar la casa por la ventana” cada

FLASH & CULTURA

EL NUEVO DÍA Domingo, 25 de enero de 2015

vez que una boricua trae la corona es una tradición. Sin embargo, el profesor destacó que si “Puerto Rico celebra la victoria de las reinas de belleza como país soberano es porque el medio dirigido al consumo popular transformó la llegada en todo un evento pro nacionalismo”. De hecho, según la experta en estudios mediáticos y culturales, Silvia Álvarez Curbelo, cuando ganó Marisol Malaret, primera ostentadora puertorriqueña del título Miss Universe, “todos los políticos invadieron el aeropuerto y se deshicieron en halagos de belleza y encantos a la unidad puertorriqueña en clave femenina” debido a la cobertura mediática. La catedrática que ha realizado múltiples investigaciones referentes al impacto de las reinas de belleza puertorriqueñas presentó en el Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos 2013 (LASA), que “el regreso real nos permite un acceso a la caja negra de ciertas configuraciones de cultura pública que se constituyen en Puerto Rico a la altura del último tercio del siglo 20, en torno a la identidad del país, al elenco de géneros y sexualidades y al sistema de representaciones crecientemente organizado desde los medios”. Para los puertorriqueños no es ajeno que durante los certámenes las candidatas se conviertan en una fuente principal de historias que todos se deleitan en documentar. Sin embargo, estos acercamientos han evolucionado con las redes sociales que imperan en la cotidianidad de la Isla. Según Manuel Avilés Santiago, profesor universitario de la Universidad Estatal de Arizona, “todo ha evolucionado con el envolvimiento de las personas que se sienten como parte de ese producto, que pueden decidir qué traje típico usará la delegada boricua, que sienten tener un poder tan grande sobre la candidata que si antes los certámenes le importaban ahora son su diario vivir”. Avilés está seguro de que la relevancia otorgada a lo que sucede durante el camino a la corona es mayor que antes, sobre todo para los puertorriqueños que “ven en Miss Universe un micro momento de independencia donde se compite de tú a tú con quienes nos colonizaron”.

ARCHIVO

60

En el triunfo de una reina de belleza inciden en un solo evento los cultos a la belleza, a la mujer, a la juventud y a la patria. “El nacionalismo cultural nos define y es imposible erradicarlo en los puertorriqueños que añoran los triunfos internacionales”, agregó. Por otro lado, en el Congreso de LASA 2014, Silvia Álvarez dio una posible explicación al porqué de esto y es que “una isla sustraida de guerras de independencia, guerras civiles y turbulencias que han producido panteones nutridos de próceres”, al parecer no ve otro camino al que dirigirse. Muchos desconocen que en Puerto Rico se escoge candidata para Miss Universo desde 1952, año en el que el

“El nacionalismo cultural nos define y es imposible erradicarlo en los puertorriqueños que añoran los triunfos internacionales” MANUEL AVILÉS

Profesor universitario

país se convirtió en territorio no incorporado de los Estados Unidos. Desde entonces, la isla participa año tras año y según Avilés, envía una “candidata que sea ciudadana ideal, es decir, que no tome posiciones en cuanto a política porque la Isla tiene una política muy polarizada”. Sin embargo, la delegada actual a Miss Universo 2014, Gabriela Berríos, fue abordada acerca del status político de la isla en la entrevista con el jurado y reveló que su respuesta fue que ella es “bien patriota”, que se siente “bien puertorriqueña” y que “Puerto Rico

“Ver la bandera en el concurso es un acto patriótico” HIRAM GUADALUPE Sociologo y periodista

debe tener una representante en Miss Universo siempre”. A pesar de sus palabras, conocedores de las implicaciones de la anexión como Sepúlveda, están certeros de que a pesar de que Puerto Rico celebre la victoria de las reinas de belleza como país soberano, en realidad “los ejecutivos de Miss Universo Inc. parlotean que el cetro se quedó en casa, pues la ganadora resultó ser una ciudadana americana”. “Puerto Rico continuaría teniendo una delegada en el prestigioso certamen internacional si fuese un estado

“Los ejecutivos de Miss Universo Inc. parlotean que el cetro se quedó en casa, pues la ganadora resultó ser una ciudadana americana” HÉCTOR SEPÚLVEDA

Catedrático

61

porque la seleccionada pasaría a competir en el ámbito regional con otros 50 estados, y de resultar la candidata del ‘estado de Puerto Rico’ la ganadora, los residentes se sentirían tan orgullosos como se sintieron con el triunfo de Marisol, Deborah, Dayanara, Denise y Zuleyka”, afirmó el estudioso del tema. Sin embargo, para su homólogo Avilés esto no sería así porque “en el concurso Miss USA, contrario al Miss Puerto Rico, no se celebra un vínculo al estado al cual se pertenece, de hecho, se desvanece toda relación representativa del lugar, mientras que la naturaleza del certamen Miss Universo exige una sensibilidad cultural que propende a pensar en la nación, a imaginar la gloria de la nación”. Puerto Rico es un país que se destaca en los concursos y pone mucho empeño en ellos. De hecho, a pesar de pertenecer a los Estados Unidos, en la Isla defiende su identidad como una diferente a la norteamericana. “Puerto Rico es una colonia salvo en esas áreas particulares donde adquiere representación como la nación que somos, pero en el momento en que Puerto Rico se encamine a formar parte integral de una nación distinta eso se perderá”, opinó Hiram Guadalupe, férreo defensor del nacionalismo y autor del libro Historia de la Salsa. Los concursos de belleza en los que se pasea la bandera de Puerto Rico muestran un sello de identidad y defensa para los isleños, y más cuando la primera ganadora puertorriqueña le arrebató el triunfo a la estadounidense, Deborah Shelton. Malaret que era huérfana de ambos padres y provenía de Puerto Nuevo despertó el sentir optimista de los puertorriqueños que pensaron que con su triunfo obtuvieron crecimiento social y económico a nivel global. De una forma u otra, los concursos de belleza sí han hecho al pueblo reflexionar sobre su lugar en el mundo.

LEA MÁS SOBRE ESTE TEMA Flash & Cultura

66

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.