“PSICOANÁLISIS Y MAL-ESTAR: SUBJETIVIDAD Y DOLORES CONTEMPORÁNEOS” (USACH).

Share Embed


Descripción

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Escuela de Psicología

Programa Curso Electivo I.

IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA:

“PSICOANÁLISIS Y MAL-ESTAR: SUBJETIVIDAD Y DOLORES CONTEMPORÁNEOS”.

DURACIÓN DEL CURSO: NIVEL: AÑO ACADÉMICO: DOCENTE: DOCENTES INVITADOS:

Semestral. Sexto Semestre 2014. Prof. Dr. Mariano Ruperthuz (Profesor Tutor de la Cátedra). Prof. Mag. Gabriel Abarca. Prof. Ps. Andrés Albornoz Prof. Ps. Carlos Ramírez. Carolina Ávalos. Gustavo Avendaño. Rodolfo Galleguillos.

COORDINADORES DEL CURSO:

II.

DESCRIPCIÓN

El psicoanálisis es un producto cultural que se ha constituido como uno de los sistemas de pensamiento más influyentes en el mundo occidental a lo largo del siglo XX. Nacido como una teoría de la psique y, al mismo tiempo, como una práctica clínica, el psicoanálisis rápidamente sobrepasó sus límites iniciales y se constituyó, en palabras del poeta W.H Auden, en un verdadero “clima de opinión”, empapando la vida social con muchas de sus categorías analíticas, ayudando a la conformación de una nueva manera de entender la subjetividad. Las recientes investigaciones sobre el psicoanálisis han demostrado que se trata de un claro ejemplo de un sistema de ideas y creencias de carácter transnacional. Si bien las ideas de Freud nacieron en la Viena de principios del siglo XX –influenciadas por el contexto local-, rápidamente viajaron a través de las fronteras de los países y las distintas culturas haciendo que sus categorías analíticas (pulsión, complejo de Edipo, inconsciente freudiano, entre otras) ya no pertenecieran exclusivamente ni a Freud ni a Viena. Este comportamiento no sólo se explica por la naturaleza dinámica que tiene el transporte y migración de las ideas, sino también por las características intrínsecas que harían del psicoanálisis un artefacto cultural amplio, objeto de recepción, circulación y apropiación. Su pronta recepción por parte de diversas disciplinas (sociología, filosofía, arte, entre otras) en el mundo occidental ha permitido que el Psicoanálisis se introduzca en problemáticas de orden social por más de un siglo, dando lugar a la dimensión de lo subjetivo como punto nodal -o de encuentro- entre el sujeto y la cultura. Utilizando este marco referencial, el presente curso intentará mostrar las relaciones entre Historia, Psicoanálisis y Cultura, a partir de un concepto central de la disciplina, a saber: el malestar. Así, el curso buscará comprender el malestar en su dimensión constitutiva e inasimilable para el sujeto a la luz de las transformaciones socioculturales contemporáneas. De esta forma, se indagará tanto las fuentes como las formas de tramitación de dicho malestar, y las implicancias que tanto para la subjetividad como para la práctica clínica conllevan.

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Escuela de Psicología III.

OBJETIVOS

General: -

Discutir en torno a la noción del malestar y sus formas de tramitación contemporáneas a partir de la relación entre Historia, Psicoanálisis y Cultura.

Específicos: -

-

Comprender las relaciones entre Historia, Psicoanálisis y Cultura. Analizar las condiciones específicas (sociales, económicas y políticas) que influyeron en el nacimiento del psicoanálisis, entendiéndolo como una respuesta específica al malestar de su época. Conocer los principales postulados del psicoanálisis clásico en torno al malestar y la subjetividad moderna. Discutir sobre las fuentes del malestar contemporáneo y sus formas de tramitación. Discutir las tareas del psicoanálisis a la luz de las transformaciones socioculturales y las nuevas formas de construcción subjetiva.

IV.

CONTENIDOS

Unidad I. Historia, Modernidad y Psicoanálisis 1.1 ¿El psicoanálisis es un producto exclusivo del ingenio de Sigmund Freud? Las versiones autobiográficas/hagiográficas del nacimiento del psicoanálisis. Crítica a la extraterritorialidad del psicoanálisis. 1.2 El origen del psicoanálisis y el vínculo con su época 1.3 El psicoanálisis más allá de Viena: el concepto de recepción y de habitus nacional de Norbert Elias para entender la difusión transnacional del psicoanálisis. Los casos de Francia, Brasil, Argentina y Chile. Los proyectos nacionales. 1.4 Movimiento psicoanalítico y cultura psicoanalítica. Unidad II. Construcción Subjetiva y Psicoanálisis. 2.1. El lugar de la sexualidad en psicoanálisis 2.2. Histeria y sexualidad infantil 2.3. El registro de lo pulsional 2.4. Lo inconsciente 2.5. El sueño como cumplimiento de deseo y sus lecturas antropológicas. 2.5. Formaciones de lo inconsciente. 2.6. Complejo de Edipo y complejo de castración 2.6. La noción de “caso clínico”, historial de padecimiento e historia individual narrada. Unidad III. Sujeto Cultura: el malestar como dimensión constitutiva del sujeto. 3.1. El sujeto y la “nerviosidad moderna”.

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Escuela de Psicología 3.2. El malestar en la cultura 3.3. “El proceso de civilización” y el malestar desde la óptica de Norbert Elias. 3.3. Formas de tramitación del malestar Unidad IV. Nuevas conceptualizaciones en torno al malestar y sus formas de tramitación. 4.1. Malestar y sus formas contemporáneas 4.2. ¿Ha decaído la función paterna? Lecturas críticas sobre esta hipótesis. 4.2. Alienación y reconocimiento. 4.3. La corrosión del carácter Unidad V. Psicoanálisis y dolores contemporáneos. 5.1. El psicoanálisis y el rescate de la subjetividad de la época. Nuevas patologías, nuevas normalidades: pobreza, consumo y placer, algunas variables que marcan el dolor de hoy. 5.2. ¿Es la sexualidad el fundamento de lo inconsciente hoy? 5.3. Teoría psicoanalítica y clínica: ¿articulación o desencuentro? 5.4 Psiquiatría/Medicina y Psicoanálisis. Métodos Clasificatorios en Psiquiatría. DSM-V, Desórdenes Mentales y Estructuras Clínicas. Deseo y su tramitación en la cultura. 5.5. Patologías narcisistas y su multiplicidad clínica. 5.6. La Clínica del borde: límites del psicoanálisis. 5.7. Psicoanálisis aplicado a niños/as y adolescentes.

V.

METODOLOGÍA

El curso privilegia una metodología teórico-práctica, que potencia la actualización y profundización de los contenidos, y a partir de ellos, la reflexión y aplicación de éstos de parte de los/las estudiantes. Así, cada contenido será tratado por los Profesores a cargo del curso, donde se incluirá en cada sesión un trabajo de discusión de textos.

VI. a) b) c)

EVALUACIÓN Presentación de Fichas Bibliográficas Trabajo Grupal Ensayo TOTAL

20% 40% 40% 100%

Fichas Bibliográficas: cada alumno analizará un texto correspondiente a cada unidad. De esta forma se entregarán 5 fichas en el semestre. Trabajo Grupal: en grupos de 4-5 personas se realizará un análisis de un material audiovisual a partir de los contenidos tratados en el curso. Ensayo: de manera individual el alumno/a deberá tratar de manera original algún problema o temática tratada en el curso.

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Escuela de Psicología VII.

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía que se adjunta corresponde a los requerimientos básicos para el desarrollo de la asignatura. De acuerdo esto y según la pertinencia de los contenidos, se ha sugerido referencias de carácter obligatoria y otras complementarias. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: Unidad I. Psicoanálisis Cultura: una relación recíproca. -

-

-

-

Eidelsztein, A. (2008). Por un psicoanálisis no extraterritorial. En El Rey está desnudoRevista para el psicoanálisis por venir, Letra Viva Editorial, Apertura- Sociedad Psicoanalítica de Buenos Aires; Apertura- Sociedad Psicoanalítica de La Plata, Buenos Aires, Noviembre de 2008. Elias, N. (2009). Los alemanes. Buenos Aires: Trilce. Freud, S. (1996) [1914]. “Historia del Movimiento Psicoanalítico”. Obras Completas. Traducción de López Ballesteros. Madrid: Biblioteca Nueva. McGrath, W. (1986). Freud´s Discovery of Psychoanalysis. The politics of hysteria. Ithaca: Cornell University. Plotkin, M. (2009). “Psicoanálisis y habitus nacional: un enfoque comparativo de la recepción del psicoanálisis en Argentina y Brasil (1910-1950)”. En Memoria y Sociedad, Vol. 13 (27), pp.61-85. Ruperthuz, M. (2012). The ‘Return of the Repressed’: The role of sexuality in the reception of psychoanalysis in chilean medical circles (1910s–1940s). En History & Psychoanalysis, Vol. 2, 2012. (pp.285-296). Schorske, C. (1981). Fin-de-Siècle Vienna. Politics and Culture. New York: Vintage Books. Turkle, S. (1981). Freud´s French Revolution. California: MIT.

Unidad II. Construcción Subjetiva y Psicoanálisis. -

-

Didi-Huberman, G. (2007). La invención de la histeria. Charcot y la iconografía fotográfica de la Salpêtrière. Buenos Aires: E. Cátedra. Fassin, D.; Rechtman, R. (2009). The empire of trauma. An inquiry into the condition of victimhood. USA: Princeton University Press. (pp. 30-34). Freud, S. (1996) (1893-95). Estudios sobre la histeria. Parte II: “Historiales clínicos”. Vol. II. OC. Buenos Aires. Ed. Amorrortu. Freud, S. (1996) (1900). La interpretación de los sueños. Pate III: “El sueño es un cumplimiento de deseo”; Parte IV: “La desfiguración onírica”. Vol. IV. OC. Buenos Aires. Ed. Amorrortu. Freud, S. (1996) (1901). Psicopatología de la vida cotidiana. Vol. OC. Buenos Aires. Ed. Amorrortu. Freud, S. (1996) (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. Vol. XIX. OC. Buenos Aires. Ed. Amorrortu. Freud, S. (1996) (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. Vol. XIX. OC. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Unidad III. Sujeto Cultura: el malestar como dimensión constitutiva del sujeto. -

Elias, N. (2009) (1977). El proceso de civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Buenos Aires. FCE. Freud, S. (1996) (1908). La moral sexual "cultural" y la nerviosidad moderna. Vol. IX. OC. Buenos Aires. Ed. Amorrortu. Freud, S. (1996) (1930 (1929)). El malestar en la cultura. Vol. XXI. OC. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.

Unidad IV. Nuevas conceptualizaciones en torno al malestar y sus formas de tramitación. -

-

Aceituno, R., Miranda G. & Jiménez A. (2012). Experiencias del desasosiego. Salud mental y malestar en Chile. Anales de la Universidad de Chile. ¿Hacia dónde va la población? Serie 7, n° 3, 87-102. Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona. Ed. Crítica. PNUD (1998). Desarrollo humano en Chile. Las paradojas de la modernización. Santiago: PNUD. Sennett, R. (2013). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona. Ed. Anagrama. Tort, M. (2008). El fin del dogma paterno. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Unidad V. Psicoanálisis y dolores contemporáneos. -

Bauman, Z. & Dessal, G. (2014). El retorno del péndulo. Sobre psicoanálisis y futuro del mundo líquido. Buenos Aires: FCE. Braunstein, N. (2013). Clasificar en Psiquiatría. México D.F: Siglo XXI Bleichmar, S. (2010). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Topia. Hornstein, L. (2013). Las encrucijadas actuales del psicoanálisis. Subjetividad y vida cotidiana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Kristeva, J. (1995). Nuevas enfermedades del alma. Buenos Aires: Cátedra. Roudinesco, E. (2012). La familia en desorden. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -

Anderson, W., Jenson, D., & Keller, R. (2011). Unconscious Dominios. Psychoanalysis, Colonial Trauma, and Global Sovereignties. Duke: Duke University Press. Badiou, A. & Roudinesco, E. (2012). Jacques Lacan. Pasado/Presente. Buenos Aires: Paidós. Barr-Melej, P. (2001). Reforming Chile. Cultural Politics, Nationalims, and the Rise of the Middle Class. Chapell Hill: University of North Carolina. Bauman, Z. (2001). La posmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal. Breger, L. (2001). Freud, el genio y sus sombras. Barcelona: Vergara. A modo de testimonio, este trabajo titula su introducción como “La vida del héroe”. Castel, R. (2004). La Inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?. Bs. Aires: Manantial.

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Escuela de Psicología -

Dejours, Ch. (1998), Souffrance en France. La banalisation de l’injustice sociale. Paris: Seuil. Ehrenberg, A. (2010) La société du malaise. Paris: Odile Jacob. Ehrenberg, A. (2000). La fatiga de ser uno mismo. Depresión y sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento, Bs. Aires/Madrid: Katz Barpal Editores Le Poulichet, S. (1998). El arte de vivir en peligro. Bs. Aires: Nueva Visión. Plotkin, M & Damousi, J. (eds.). (2009). Transnational Unconscious. Essays in the History of Psychoanalysis and Transnationalism. Londres: Palgrave-Macmillan. Pulise, G., Zelis, O. & Mason, F. (2007). Investigar la subjetividad. Buenos Aires: Letra Viva. Gay, P. (1996). Freud. Una vida de nuestro tiempo. Buenos Aires: Paidós. Plotkin, M. (2003). Freud en las pampas. Buenos Aires: Sudamericana. Rose, N. (1998). Inventing our selves. Psychology, Power, and Personhood. London: Cambridge University Press. Sandoval M. (2012). La desconfianza de los jóvenes: sustrato del malestar social. Última década, 20(36). 43-70. Ruso, J. (2002). O mundo Psi no Brasil. Río de Janeiro: Zahar.. Soler, C. (2007). ¿Qué se espera del psicoanálisis y del psicoanalista. Buenos Aires: Letra Viva. Roudinesco, E. (2011). Lacan, frente y contra todo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Sennett, R. (2011). El Declive del Hombre Público. Barcelona: Anagrama. Tort, M. (2006). El padre y el psicoanálisis: una historia política. Santiago: Palinodia. Vallejo, M. (2012). La seducción freudiana (1895-1897). Ensayo de genética textual. Buenos Aires: Letra Viva Zaretsky, E. (2005). Secrets of the Soul. A Social and Cultural History of Psychoanalysis. New York: Three Rivers.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.