proyectos de investigacion

June 28, 2017 | Autor: E. Merino Lozano | Categoría: Facultad De Medicina
Share Embed


Descripción

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Escuela Académico Profesional de Medicina Humana

Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública

Asignatura:

Proyectos de Investigación

Sobre la construcción del objeto de investigación en salud El debate sobre el método

Prof. Gustavo Franco Paredes 26 de setiembre de 2015 G Franco 2015

¿ Cómo aprehendemos la realidad ?

Es extendida la noción que la realidad es directamente captada por los sentidos, y el sentido privilegiado es el de la vista

G Franco 2015

¿Qué es real? ¿Cómo defines lo real? Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces lo real son simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro. Morfeo a Neo - The Matrix G Franco 2015

Construcción del objeto de investigación

El observador define el OBJETO

La realidad (el mundo y las cosas que acaecen

y lo coconstruye con él, a partir de su propia experiencia

en él)

es muy compleja G Franco 2015

La observación no es neutral

UNA JOVEN MUJER O UNA ANCIANA?

EL PERFIL DE UN NATIVO AMERICANO O UN ESQUIMAL ENTRANDO A UNA CUEVA? G Franco 2015

Vemos lo que nuestro “instrumento” permite

SON LAS LINEAS HORIZONTALES PARALELAS?

G Franco 2015

La carga teórica de la observación • No hay observaciones puras, neutras, independientes de toda perspectiva teórica. • La base empírica del conocimiento no es estable: los marcos teóricos contribuyen en buena medida a determinar qué es lo que se observa. • La importancia de los datos varía en función de las distintas perspectivas teóricas. G Franco 2015

Cambio de Paradigmas Las comunidades científicas están organizadas de forma importante alrededor de ideas y prácticas (visiones del mundo y formas de vida). Las comunidades no se organizan alrededor de comportamiento ideal, ni para servir a un fin sublime. “Los cambios en las teorías NO son conducidos por los datos sino por cambios de visión de las comunidades”

Thomas S. Kuhn 1922 - 1996

Thomas S. Kuhn G Franco 2015

Las revoluciones científicas paradigma aceptado

progreso acumulativo

resolución de enigmas

ciencia normal

anomalías

crisis

crisis

nuevas teorías y reforma de paradigmas ciencia revolucionaria

• Revoluciones científicas: la ciencia no es acumulativa, se crean y destruyen teorías

incompatibilidad de paradigmas

nuevo paradigma

inicio de un nuevo ciclo

ruptura y cambio

• Todo o parte del conocimiento acumulado en el paradigma anterior deja de tener sentido dentro del nuevo paradigma.

G Franco 2015

CJD: de los virus “lentos” a los priones

Stanley Prusiner

(1942-…) Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1997 G Franco 2015

Diferencias conceptuales sobre la salud Concepto Cultura

Elementos del cosmos

Salud

Enfermedad

China Madera, agua, fuego, tierra, metal

Armonía*

Desequilibrio

India

Éter (vacío), viento, agua, fuego, tierra

Equilibrio de fuerzas‡

Desequilibrio (tridosha)

Helénica

Fuego, aire, tierra, agua

Isonomía¶

Inequidad§

* Del sistema dual: yin-yang ‡ De los elementos corporales: viento, fuego, aire (medicina Ayurveda) ¶ Cuyo significado implica equilibrio, equidad, armonía, “democracia” § Entendida por Alcmeón como monarquía o preeminencia de las cualidades de los elementos (frio, caliente, húmedo, seco) Fuente: Vega-Franco, SPM vol. 44(3), 2002 G Franco 2015

Teorías primitivas de la enfermedad

I.

Hechizo nocivo Magia o hechicería

II. Infracción a un tabú Castigo religioso por violación

III. Penetración mágica Introducción de un objeto

IV. Posesión Introducción de un espíritu

V. Pérdida del alma

Modificado de Clements, 1932

G Franco 2015

De la fisiología hipocrática a la doctrina humoral Sanguíneo SANGRE AIRE

Hipócrates de Cos

Húmedo

FLEMA Flemático

Galeno de Pérgamo

Cálido

AGUA

FUEGO

Frío

BILIS AMARILLA Colérico

Seco TIERRA

BILIS NEGRA Melancólico G Franco 2015

El humoralismo

“Cuatro humores reinan en nuestros cuerpos para comparar con los cuatro elementos sanguíneo, colérico, flemático y melancólico, estos dos perados, torpes de sentido los otros más joviales, vivos y contentos, y así pueden compararse sin ofensa; como aire, cálido y húmedo, es el sanguíneo, igual que fuego es el colérico caliente y seco, como agua, frío y húmedo, el flemático, la melancolía es fría y seca como tierra.”

G Franco 2015

Representación gráfica de la fisiología clásica NIÑEZ

SANGUÍNEO

Mañana

JUVENTUD

Mediodía

SANGRE

PRIMAVERA

VERANO

FLEMA

Fuego

Tierra VEJEZ

Noche INVIERNO

BILIS NEGRA MELANCOLÍA

COLÉRICO

Agua

BILIS AMARILLA

FLEMÁTICO

Aire

MADUREZ

Tarde OTOÑO G Franco 2015

Períodización histórica de la medicina Etapa

ERA PRETÉCNICA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

E R EDAD A MEDIA

T MEDICINA É MODERNA C N I C MEDICINA A ACTUAL

Ubicación/Período Medicina Prehistórica y de los pueblos primitivos, Antigüedad oriental, Antiguo Egipto, América precolombina, Grecia homérica Grecia (a partir del Siglo V a.C.) y Roma Siglos V al XV (476 – 1453) La medicina en Bizancio, el Islam y la Edad Media cristiana de Occidente Renacimiento y Barróco (1453 – 1740) Ilustración y Romanticismo (1740 – 1848) Positivismo Naturalista (1848 – 1914) Desde 1914 hasta nuestros días Medicina supertecnológica  Ingeniería Genética  ..................

G Franco 2015

Línea de tiempo de avances del hombre

G Franco 2015

La úlcera “péptica” no es mayormente péptica

Helicobacter pylori en corte de mucosa pilórica con gastritis. Warren y Marshall describieron esta condición asociada en 1982, descubriendo así la etiología bacteriana de la gastritis crónica y la úlcera gástrica. Luego también se descubriría su asociación con el carcinoma gástrico.

Unidentified curved bacilli in the stomach of the patients with gastrtis and peptic ulceration. The Lancet, 1984.

La mayor parte de la colectividad científica no le atribuyó valor al nuevo aporte debido a que en el “paradigma” vigente no se consideraba una bacteria en el complejo causal. 23 años después reciben el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.

Ya antes, en 1875 investigadores alemanes (G. Bottcher y M. Letulle) revelaron la presencia de una bacteria espiralada en cortes de estomago con úlcera y plantearon una hipótesis de asociación. G Franco 2015

La úlcera “péptica” no es mayormente péptica

Helicobacter pylori en corte de mucosa pilórica con gastritis. Warren y Marshall describieron esta condición asociada en 1982, descubriendo así la etiología bacteriana de la gastritis crónica y la úlcera gástrica. Luego también se descubriría su asociación con el carcinoma gástrico.

Unidentified curved bacilli in the stomach of the patients with gastrtis and peptic ulceration. The Lancet, 1984.

La mayor parte de la colectividad científica no le atribuyó valor al nuevo aporte debido a que en el “paradigma” vigente no se consideraba una bacteria en el complejo causal. 23 años después reciben el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.

Barry J. Marshall y J. Robin Warren Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2005 G Franco 2015

Niveles de abordaje de los problemas de salud

RESPUESTAS SOCIALES

PROBLEMAS Sociedad Grupos Individuo

Económico Conciencia y Conducta Ecológico Biológico

Frenk, J. La salud de la población, hacia una nueva salud pública. Fondo de Cultura Económica. México D.F., 1993.

CONDICIONES DE VIDA G Franco 2015

Áreas de investigación en salud

NIVEL DE AGREGACIÓN

OBJETO DE ESTUDIO

INDIVIDUAL Y SUBINDIVIDUAL

POBLACIONAL

CONDICIONES

RESPUESTA

Investigación biomédica

Investigación clínica

(Procesos biológicos básicos: estructura y función del Biomedicina cuerpo humano; mecanismos patológicos)

Investigación epidemiológica

(Frecuencia, distribución y Epidemiología determinantes de las necesidades de salud)

Frenk, J; Bobadilla, J.L; Sepulveda J; et al. A conceptual model for public health research. Bull PAHO 1988:22;60-71

(Eficacia de procedimientos preventivos, Prácticadiagnósticos clínicay terapéuticos; historia natural de las enfermedades)

Investigación en sistemas de Salud

Sistemas (Efectividad, calidad de y costo de los servicios, desarrollo y Salud distribución de recursos para la atención) G Franco 2015

Tipos de investigación Investigación pura Aplicación

Desde el punto de vista de

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación aplicada

Investigación descriptiva Investigación exploratoria Objetivos Investigación correlacional Investigación explicativa

Modo de pesquisa

Investigación cuantitativa Investigación cualitativa G Franco 2015

Tipos de investigación por sus objetivos

• Impacto de un programa • Efectividad de la enseñanza del inglés médico sobre la tasa de lectura de textos en ese idioma • Relación entre estrés laboral e infarto de miocardio • Impacto de la tecnología sobre el empleo médico • Impacto de los servicios de salud materno-infantil sobre la mortalidad infantil • Efectividad de un programa de inmunización en el control de una enfermedad infecciosa • Porqué el tabaquismo influye en la enfermedad coronaria? • Cómo los servicios de salud materno-infantil afectan la mortalidad infantil? • Porqué algunos estudiantes tienen bajo rendimiento en el curso de estadística? • Porqué algunos médicos migran a otros países, mientras que otros no?

Tipo

Asunto central

• Un grupo de personas • Una comunidad • Una situación • Un programa • Un producto

Establecer o explorar: • Una relación • Una asociación • Una interdependencia

Describir qué es prevalente

Afirmar si una relación existe

Explicar porqué se da una relación

Explicar: • Porqué existe una relación, asociación o interdependencia • Porqué un evento particular ocurre

Investigación descriptiva

Describir qué es prevalente respecto de:

Investigación correlacional

Características socioeconómicas un grupo de pacientes Tipos de servicios que provee la universidad Necesidades de los estudiantes de la FM Problemas que afrontan los pacientes con infección VIH Efectos de vivir en una casa con violencia doméstica Percepciones de los estudiantes de medicina sobre el aborto • Patrones de uso de internet en estudiantes de pregrado • Grado de uso de la biblioteca de la Facultad • • • • • •

Propósito

Investigación explicativa

Ejemplos

G Franco 2015

"To measure is to know" “…cuando ud. puede medir aquello “…when you can measure what deare lo que está hablando, y you speaking about, and expresarlo eninnúmeros, sabe express it numbers,usted you know algo acerca de ello;it; pero no something about butcuando when you puedecannot expresarlo con números, su measure it, when you conocimiento es pobre e cannot express it in numbers, your insatisfactorio; ser el knowledge is of a puede meagre and principio del conocimiento, en unsatisfactory kind; it maypero be the el fondo, of casi no se puede beginning knowledge, butdecir you William Thomson (Lord Kelvin of Largs)

que haya usted a la have scarcely in penetrado your thoughts etapa de la Ciencia, cualquiera que advanced to the state of Science, sea el asunto de quemay se trate whatever the matter be."

1824 - 1907 LPA, de Medición", 1883 PLA,vol. vol.1,1,“Unidades "ElectricalEléctricas Units of Measurement", 1883 G Franco 2015

¿ Medir es conocer ? “Not “No everything todo lo that que canser be counted puede contado counts, cuenta, y noand todonot lo everything that que cuenta counts canser be puede counted” contado” Albert Einstein 1879 - 1955

Albert Einstein (Frase escrita en un cartel de su oficina en Princenton)

G Franco 2015

Formulación del Proyecto de Investigación

G Franco 2015

Gracias por su atención!

G Franco 2015

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.