Proyecto MARSINCA 2008 - Una experiencia de gestion en areas protegidas a traves del deporte, para la promocion del desarrollo alternativo sostenible ...

Share Embed


Descripción

352Ă ĞƐƚĂĐŝſŶ pertenece al Proyecto Especial Río Cachi y toma registros del clima desde hace diez años. Página 4

Temperatura La zona presenta un contraste climático que corresponde al piso inferior de la puna, donde la temperatura media anual corresponde a 10.2°C con un máximo de 12.4°C y un mínimo de 7.9°C.

25

La temperatura máxima 20

media mensual se da 15

noviembre a enero, con registros de 11.3°C a

Temperatura (°C)

en los meses desde

10 5

12.4°C. Los meses de

0

junio y julio son los más

-5

fríos,

teniendo

temperatura

una

minima

media diaria de 0.92°C, bajando hasta los -7°C

-10 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Meses

Oct

Nov

T max

Dic T min

Figura 1 - Variación térmica media mensual. Período 1995 ʹ 2005. Estación Sachabamba. Ayacucho. Gráfico obtenido del expediente técnico del ACR ͞ Titankayocc͟

en el mes de agosto. El registro de las temperaturas máximas medias absolutas diarias es de 20.1°C, con máximos valores en el mes de octubre (23 °C) y en noviembre (23.3 °C). La amplitud térmica para esta zona es considerablemente alta, por encima de los 24 °C de junio a diciembre. Precipitaciones Para esta zona los registros de precipitación pluvial media anual son de 940.73 mm, registrándose un valor máximo de 1098 mm. en el año 2001. Los registros más bajos de precipitaciones se dieron en el año 1995 con 815 mm y en 1998 con 834.4 mm. Los meses de diciembre a marzo presentan mayor cantidad de precipitación que los meses de junio a agosto, notándose en algunos casos la ausencia total de lluvias. Se ha registrado un valor máximo de precipitación mensual de 334 mm en el año 2001. El área es considerada como muy húmeda, por lo que no presenta meses con déficits hídricos.

Página 5

12

220

11

200

10

180

9

160

8 140 7 120 6 100 5

60

3

40

2

20

1 0

Precipitación (mm)

Temperatura media (°C)

80 4

0 Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Meses

Figura 2 - Diagrama Ombrotérmico. Período 1995 ʹ 2005. Estación Sachabamba. Ayacucho. Gráfico obtenido del expediente técnico del ACR- Titankayocc

Viento La velocidad del viento se mantiene casi constante a lo largo del año, variando de -1 hasta 2.2 m/s. 1.1.2.1 HIDROLOGIA El área presenta un sistema de ríos tributarios y ríos menores que alimentan a los ríos principales, que vierten sus aguas al río Pampas (principal afluente del río Apurímac). Frecuentemente los ríos cambian de nombre a lo largo de su recorrido, de acuerdo a la localidad más cercana a su cauce Los principales ríos son1: Río Pampas Originado en la laguna de Choclocha y Orqococha (Huancavelica), el Río Pampas recorre gran parte de las provincias de Cangallo y Vilcashuamán, marcando el límite departamental con la parte noroeste de Apurímac. Su caudal es de 72 m3/seg en época de estiaje, aumentando a 120 m3/seg. en los meses de precipitación pluvial. Su

1

Sistema Nacional de Planificación (1988). Plan Micro regional de Desarrollo de Vilcashuamán.

Página 6

estructura hidrográfica tiene poca pendiente, razón por la cual no se le da uso para la generación de energía eléctrica.

Foto 24 - Curso hídrico del río Pampas donde desemboca el río principal de Vischongo. Foto de Donato Ayala Prado.

Foto 2 ʹ Vista del río Pampas en la zona de Cangallo. Foto de Donato Ayala Prado.

Río Mayobamba El río Mayobamba es un río de menor caudal que nace en la altiplanicie de Yanapiruro (Provincia de Cangallo), recorriendo los distritos de Vischongo y Vilcashuamán. A través de su recorrido, el río cambia su nombre de río de Vischongo a Yana Yacu, al desembocar en el río Pampas. Este río presenta una pendiente elevada pero, debido a la gran variabilidad de su caudal, tampoco es usado para la generación de energía. Otros ríos importantes son: río Pallca Mayo, río Sachabamaba, río Huanu Huanu y río Chanchaillo, todos estos son tributarios del río Pampas y más adelante del río Apurímac. También podemos encontrar numerosas lagunas de origen glaciar, las mismas que se presentan en las partes altas, en altitudes que van de los 3500 a 4500 msnm. Algunas de ellas son: laguna Chinacocha, laguna Orcococha, laguna Pumacocha, laguna Challhuacocha.

Página 7

Foto 3 ʹ Río Sayaccmayo con sus aguas cristalinas en la época lluviosa

Foto 4 - Laguna Atinccocha, ubicada en la parte alta de la comunidad de YĂĐŚƵďĂŵďĂ͕ĚĞŶƚƌŽĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟&ŽƚŽĚŝŶĚƌĞĂZĂǀĂŐůŝŽůŝ͘

1.1.2.2 SUELO Geología La constitución de los afloramientos corresponde a una secuencia estratigráfica constituida por unidades sedimentarias, intercalaciones de rocas volcánicas sedimentarias y depósitos cuaternarios recientes.

Página 8

Geomorfología El área del presente estudio comprende una zona dentro del flanco Oriental de la Cordillera Occidental, al este de la divisoria Continental de Aguas, donde se desarrolla un interfluvio regional, las mesetas altiplánicas y valles. El flanco cordillerano oriental es un relieve accidentado, con altas montañas, mesetas y valles de profundos perfiles encañonados, en la zona los picos de las montañas se elevan por encima de los 4200 msnm. El área de estudio se halla ubicada sobre las denominadas mesetas altiplánicas o Plateau, las cuales presentan un modelado glaciar típico de estas zonas. Presentan valles amplios labrados por la acción glaciar, con presencia de depósitos morrénicos laterales y frontales, que se ubican por encima de los 3500 a 4500 metros de altitud. Los Valles existentes en la zona presentas altas pendientes en sus taludes, muchos son angostos y encañonados, presentando pequeñas terrazas fluviales productos del retroceso en la cabeceras de los ríos, así como también un clásico modelado glaciar en ĨŽƌŵĂ ĚĞ ͞h͘͟ ůŐƵŶŽƐ ƐĞ ŚĂůůĂŶ ĐŽůŐĂĚŽƐ ƉƌŽĚƵĐƚŽ ĚĞ ůĂ ŐůĂĐŝĂĐŝſŶ ƉůĞŝƐƚŽĐĠŶŝĐĂ͕ presentando a menudo depositación morrénica en sus flancos, así como fluvioglaciares. Suelos Los suelos pueden categorizarse según su capacidad de uso y según su origen. De esta forma, en la zona encontramos: Según Capacidad de Uso Según el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Tierras2, los distritos de Chiara y Vilcashuamán presentan tierras aptas para cultivos en limpio y pastos, con calidad agrológica baja, presentando como factor limitante al clima. Para el distrito de Vischongo, las tierras son aptas para producción forestal y pastos, teniendo como factores limitantes al clima y la erosión. En Cangallo, las tierras son de protección

2

ONERN (1981). Mapa de capacidad de uso Mayor de las Tierras del Perú.

Página 9

Según Origen Chiara, Vischongo y Vilcashuamán presentan suelos relativamente profundos, arcillosos de reacción ácida, con tonos rojizos pardos y que asimilan al grupo edafogénico de Phaeozems. Asimismo, donde predominan materiales litológicos calcáreos pueden parecer los kastonozems, de tonalidades rojizas generalmente. En las áreas muy empinadas, aparecen suelos delgados dando paso a los Litosoles y a algunas formas de Rendzinas así como grupos transicionales pertenecientes a los Cambisoles (dístricos y eutricos). En Cangallo y Concepción, el patrón edáfico está constituido por suelos generalmente de textura media a pesada, de reacción neutra a calcárea, de buen drenaje, perteneciente a los kastanozems. Donde los suelos se hacen más superficiales y siempre de naturaleza calcárea, aparecen las Rendzinas y otras formas de suelos transicionales generalmente calcáreas (Cambisoles). Los Litosoles aparecen cuando la cubierta edáfica se torna muy delgada e irrumpe la roca viva y en condiciones topo fisiográficas empinadas. 1.1.3 ELEMENTOS BIOTICOS Los elementos bióticos están asociados a las diferentes zonas de vida y comunidades bióticas, supeditados a los elementos abióticos como la temperatura, humedad ambiental, suelo, características fisiográficas entre otros. Todo ello hace que exista diferentes unidades ecológicas llamados ecosistemas conformados por la gran diversidad de flora y fauna, con una dependencia muy estrecha basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones en equilibrio.

1.1.3.1 ZONAS DE VIDA Según el mapa ecológico (INRENA 1994) el Área de Conservación Regional, ͞Titankayocc͕͟presenta 3 zonas de vida bien definidas. Bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MS) Ubicado entre 3000 y 4000 msnm. posee una topografía accidentada, especialmente para la vertiente del río Vischongo, con quebradas hondas, donde se congregan las poblaciones Puya raimondii Harms, caracterizada por la vegetación natural de bosques residuales de Queñua (Polylepis sp.), Chachacomo (Escallonia resinosa), Tasta Página 10

(Escallonia myrtilloides), Qellwincha (Brachyotum sp.), Qera (Lupinus sp.), Airampo, Mutuy (Senna sp.), etc.

Foto 5 - ŽŶĂĚĞǀŝĚĂ͞ŽƐƋƵĞŚƷŵĞĚŽDŽŶƚĂŶŽ^ƵďƚƌŽƉŝĐĂů͟;ďŚ-MS), en la comunidad ĚĞŚĂŶĐŚŝůůŽ͕ƌĞĂZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟&ŽƚŽĚŝŽŶĂƚŽAyala Prado.

Bosque seco Montano Bajo Subtropical (bs-MBS) Ubicado entre 2000 y 3200 msnm, ocupando terrenos de relieve suave a fuertemente accidentado, conformado por fondos de valles fluvio - aluviales y por laderas empinadas, La vegetación natural está conformada por monte ribereño característico de los valles serranos, es frecuente el molle, nogal, capulí, etc. En términos generales, esta formación ecológica ofrece un ambiente favorable para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Foto 6 - ŽŶĂĚĞǀŝĚĂ͞ŽƐƋƵĞƐĞĐŽDŽŶƚĂŶŽĂũŽ^ƵďƚƌŽƉŝĐĂů͟;ďƐ-MBS)

Página 11

Páramo muy húmedo subalpino subtropical (pmh- SaS) Caracterizado por la dominancia de pajonales de puna, ubicado por encima de 3900 a 4300 msnm., presenta una topografía poco accidentada, con dos relieves principales: llanura altiplánica de relieve ondulado, y penillanura de relieve accidentado.

Foto 7 ʹ ŽŶĂĚĞǀŝĚĂ͞Páramo muy húmedo subalpino subtropical (pmh- SaS)

1.1.3.4 COMUNIDADES BIOTICAS (ECOSISTEMAS) A su vez la biorregión de puna no es uniforme y es posible identificar dentro de las zonas de vida comunidades bióticas predominantes que albergan tanto flora y fauna característico desarrollándose armoniosamente con su entorno. Bosque de Puya Raimondi (Puya raimondii Harms)

Foto 8 ʹ Comunidad biótica de Puya raymondii ,ĂƌŵƐ ĞŶ Ğů ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟ &ŽƚŽ Ěŝ Donato Ayala Prado.

Página 12

Bosque de Queñua (Polylepis sp.)

a. Pajonal de Puna Esta comunidad biótica generalmente está por encima de los 4000, msnm formada por pastos naturales donde habitan principalmente las vicuñas

Foto 9 ʹ Comunidad biótica de la Polylepis sp. en la comunidad de Chanchaillo (Chiara).

Pajonal de Puna Esta comunidad biótica generalmente se extiende por encima de los 4000 msnm y está constituida por pastos naturales donde vive habitualmente la Vicuña (vicugna vicugna).

Foto 10 ʹ ŽŵƵŶŝĚĂĚ ďŝſƚŝĐĂ ĚĞ ůŽƐ ƉĂũŽŶĂůĞƐ ĚĞ ƉƵŶĂ ĞŶ ůĂ ƉĂƌƚĞ ĂůƚĂ ĚĞů ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟ Foto de Donato Ayala Prado.

Página 13 o

Figura N 12 Muestra fotográfica de ĨŽƌŵĂĐŝŽŶĞƐĚĞůĂĐŽŵƵŶŝĚĂĚďŝſƚŝĐĂ͞ŵĂƚŽƌƌĂůĂůƚŽĂŶĚŝŶŽ͟ƚŽŵĂĚĂ dentro del ACR Titankayocc

Matorral Alto andino Caracterizado por la dominancia de espacies arbustivas alto andinas.

Foto 11 ʹ Comunidad biótica del matorral alto andino dentro del ACR ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟

Bosque ribereño Son formaciones de bosques reducidos a las riveras de los cursos hídricos que generan un microclima muy diferente.

Foto 12 ʹ ŽƐƋƵĞƐƌŝďĞƌĞŹŽƐĚĞŶƚƌŽĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟

Lagunas Las lagunas altoandinas cumplen una función de mucha importancia para la avifauna asociada a los ecosistemas acuáticos ya que son centros de refugio, alimento y anidación. Página 14

Foto 13 ʹ Ecosistema acuático de la laguna de Qocha Qocha, comunidad de Sachabamba, con una grande presencia de aves acuáticas. Foto de Donato Ayala Prado.

1.1.3.4 FAUNA Según el inventario del expediente técnico del ACR, la riqueza faunística está constituida por las siguientes especies: 4 especies de peces, 3 especies de anfibios, 56 especies de aves integradas en 15 familias y 10 especies de mamíferos. Cabe recalcar que aun faltan especies por registrar, principalmente en el caso de aves. Mamíferos Entre los mamíferos, se encuentran 10 especies identificadas: Vicuña (Vicugna vicugna), Venado Gris (Odocoileus virginianus), Vizcacha (Lagidium peruanum), Ukucha o Ratón, Puma (Puma concolor), Osqo o Gato Andino, Comadreja (Mustela frenata), Zorro Andino (Pseudalopex culpaeus), Añas o Zorrino (Conipatus rex), Carachupa o Zarigüeya (Didelphys albiventris). El Puma, que no ha sido registrado en la evaluación de campo sino por fuentes orales, está bajo grado de amenaza, así como la Vicuña.

Página 15

Foto 14 ʹ La Vicuña (sŝĐƵŐŶĂǀŝĐƵŐŶĂͿĚĞŶƚƌŽĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟ en la zona de Jatun Potrero (4200 mslm), comunidad de Pallccacancha (Vischongo). Foto de Donato Ayala Prado.

Aves En la zona se encontraron un total de 56 especies identificadas; pertenecientes a 22 familias, de las cuales sólo el Cóndor (Vultur gryphus) y el Ibis andino (Theristicus melanopis) se encuentran en categoría de amenaza. Algunas especies de importancia ƐŽŶĞů͞,ƵĂĐŽ͟;Nycticorax nycticoraxͿ͕ůĂ͞WĞƌĚŝnjĐŽƌĚŝůůĞƌĂŶĂ͟;Nothoprocta ornata) y Ğů͞ŽůŝďƌşŐŝŐĂŶƚĞ͟;Patagona gigas). Avifauna relacionada al ecosistema acuático En pocos lugares del Perú es posible encontrar tantas aves acuáticas altoandinas, como se puede observar en las lagunas de Qocha Qocha Condorccocha, Intihuatana, Chinaccocha, Atinccocha. Son 36 especies representativas de la región andina: Gallareta Andina (Fulica ardesiaca), Polla de Agua (Gallinula chloropus), varias especies de anátidos entre los cuales destacan el Pato Sutro (Anas flavirostris), Pato Jerga (Anas georgica), Pato Puna (Anas versicolor), Ibis Andino (Theristicus melanopis), Ganso Andino o Huallata (Chloephaga melanoptera), Garza Blanca (Egretta thula), Gaviota Andina (Larus serranus), Huaco (Nycticorax nycticorax), Yanavico (Plegadis ridgwayi) y Zambullidor Pimpollo (Rollandia rolland). Las lagunas y las áreas adyacentes muestran una variedad de plantas emergentes y sumergidas que componen formaciones vegetales únicas, que sirven de refugio, alimento y anidación de aves.

Página 16

Foto 15 - Avifauna asociada al ecosistema acuático de la laguna de Qocha Qocha, en la comunidad de Sachabamba. Foto de Donato Ayala Prado.

Avifauna relacionada al ecosistema de Puya raimondii Harms ů Z ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟ ĐŽŶƚŝĞŶĞ algunos

sitios

particularmente

privilegiados por la presencia de algunas especies de avifauna que son estrictamente vinculadas al ecosistema de la Puya y que sobreviven dentro de su comunidad biótica, gracias a un equilibrio frágil y en condiciones extremas.

Figura 3 ʹ Avifauna associata Ăůů͛ĞĐŽƐŝƐƚĞŵĂ ĚĞůůĂ WƵLJĂ raimondii Harms.

Página 17

CUADRO 1 Relación de especies de avifauna identificadas en el Área de Conservación Regional ͞Titankayocc͟. FAMILIA Tinamidae Podicipedidae Ardeidae Threskiornithidae Charadrridae

Anatidae

Falconidae Cathartidae Accipitridae

Rallidae

Scolopacidae Laridae Recurvirostridae

Columbidae

Strigidae

Trochilidae

ESPECIE Nothoprocta ornata Rollandia rolland Nycticorax nycticorax Theristicus melanopis Plegadis ridgwayi Vanellus resplendes Anas cyanoptera Anas flavirostris Anas georgica Anas puna Anas specularioides Oxyura ferruginea Falco sparverius Phalcoboenus megalopterus Vultur gryphus Geranoaetus melanoleucus Gallinula chloropus Fulica ardesiaca Pardirallus sanguinolentus Calidris sp Tringa melanoleuca Larrus serranus Himantopus melanurus Columba maculosa Metriopelia melapnoptera Metriopellia ceciliae Bubo virginianus Athene cunicularia Colibrí coruscans Aglaeactis cupripennis Oreonympha nobilis

NOMBRE COMÚN Perdiz coordillerana Zambullidor pimpollo Huaco Ibis andino Yanavico Lique lique Pato colorado Pato sutro Pato sutro o jergon Pato de puna Pato cordillerano Pato rana Cernícalo China linda Cóndor Aguila gris Polla de agua Gallareta andina Rascón plomizo Playero Patiamarilla Gaviota andina Cigüeñuela dorsiblanco Cuculí Tortolita alinega Cascabelita Buho americano Lechuza terrestre Orejevioleta ventriazul Picaflor rojizo andino Barbudo montanés Página 18

Picidae Cotingidae

Emberizidae

Fringillidae

Furnariidae

Turdidae Troglodytidae Thraupidae

Tyrannidae

Patagona gigas Coeligena coeligena Colaptes rupicola Ampelion rubrocristatus Catamenia analis Phrygilus punensis Zonotrichia capensis Sicalis sp Poospiza sp Carduelis magellanica Carduelis sp Asthenes sp Asthenes ottonis Upucerthia jelskii Cinclodes fuscus Cinclodes otrogi Cranioleuca albicapilla Turdus chiguanco Turdus fuscater Troglodytes sp. Thraupis bonariensis Knipolegus aterrimus Muscisaxicola alpina Ochthoeca fumicolor Ochtoeca leucophrys

Colibrí gigante Colibrí inca bronceado Akacllu Cotinga Corbatita pico de oro Frigilo peruano Gorrión americano Quillusti Monterita Jilguero encapuchado Jilguero Canastero Canastero frenterojiza Bandurrita de jelski Churrete alibandeado Churrete Colaespina cresticremosa Chihuaco Chihuaco, zorzal negro Checcollo Frutero Viudita negra aliblanca Dormilona gris Pitajo dorsipardo Pitajo cejiblanca

ƵĂĚƌŽŽďƚĞŶŝĚŽĚĞůĞdžƉĞĚŝĞŶƚĞĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͕͟ĞůĂďŽƌĂĚŽƉŽƌĂŶŝĞůsĂůůĞĂƐƚŽ͘

Peces En la zona se han identificado 2 especies nativas de peces, el Bagre (Pygidium sp) y el Choque (Orestia sp.) y dos especies introducidas, la Trucha (Oncorrhynchus mikiss) y el Pejerrey argentino (Odontesthes bonariensis). Anfibios Están presentes tres especies de anfibios: Sapo (Bufo sp.) y dos especies de Rana (Gastroteca sp. Y Telmatobius sp.). Reptiles

Página 19

Se han registrado algunas especies de lagartijas por identificar y la Serpiente serrana (Tachymenis peruviana).

Foto 16 - Tachymenis peruviana en contrada cerca de la comunidad de Intihuatana (Vischongo). Foto de Donato Ayala Prado.

1.1.3.4 FLORA En el inventario general el ACR ͞Titancayocc͕͟ en la diversidad de flora se encuentran 305 especies de plantas identificadas; que corresponden a las especies nativas, introducidas silvestres y cultivadas, agrupados en 73 familias, formando estratos (herbáceas, arbustivas y arbóreas) asociadas a diferentes zonas de vida

y

formando parte de diferentes comunidades bióticas. Las plantas son usadas por los pobladores locales para diferentes usos, como por ejemplo: alimenticio, medicinal, aromáticas, ornamental, doméstico, para combustible, construcción, producción de miel, para curtir y teñir, para forrajes, para cercos vivos, etc. Están presentes también otras plantas dentro del grupo de las

Foto 17 - Lupinus Sp.

vasculares inferiores o plantas vasculares sin semilla (helechos, cola de caballo y licopodophitas); las plantas no vasculares (musgos, hepáticas y antocerotas) y líquenes.

Página 20

CUADRO 2 Inventario de especies de flora, identificadas dentro del Área de Conservación Regional ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͕͟ƌĞĂůŝnjĂĚŽĞŶƐŝĞƚĞnjŽŶĂƐĚĞŵƵĞƐƚƌĞŽ;2006-2007).

ESPECIE ANGIOSPERMAE Sambucus peruviana Kunth Agave americana Furcraea andina Trel. Bomarea involucrosa (Herbert) Baker Bomarea dulcis (Hooker) Beauverd Amaranthus hybridus L. Hippeastrum ferreyrae Stenomesson humile (Herbert) Baker Stenomesson miniatum (Herbert) Ravenna Stenomesson recurvatum (Ruiz & Pav.) Baker Schinus molle L. Azorella crenata (Ruiz & Pav.) Pers. Conium maculatum L. Eryngium humile Cav. Eryngium weberbaueri H. Wolff Foeniculum vulgare Hydrocotyle bonariensis Comm. ex Lam. Oreomyrrhis andicola (Kunth) Hook. f. Cynanchum formosum N.E. Br. Achyrocline alata (Kunth) DC. Achyrocline ramosissima Britton ex Rusby Ageratina azangaroensis (Sch. Bip. ex Wedd.) R.M. King & H. Rob. Ageratina sternbergiana (DC.) R.M. King & H. Rob. Ambrosia arborescens Mill. Aristeguietia discolor (DC., nom. illeg) R.M. King & H. Rob. Artemisia absinthium L. Baccharis caespitosa var.caespitosa Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers. Baccharis odorata Kunth Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers. Baccharis tricuneata fo.angusta Cuatrec. Baccharis tricuneata var.robusta Cuatrec. Baccharis uniflora (Ruiz & Pav.) Pers. Barnadesia horrida Muschl. Belloa piptolepis (Wedd.) Cabrera Bidens andicola Kunth Chersodoma jodopappa (Sch. Bip.) Cabrera Conyza bonariensis (L.) Cronquist Coreopsis fasciculata var.fasciculata Diplostephium sp. Encelia canescens var.canescens Eryngium humile Cav.

NOMBRE COMÚN

FAMILIA

PORTE

USO

ADOXACEAE AGAVACEAE AGAVACEAE ALSTROEMERIACEAE ALSTROEMERIACEAE AMARANTHACEAE AMARYLLIDACEAE AMARYLLIDACEAE

Árbol Arbusto Arbusto Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba

Alimenticio Medicinal Fab. sogas Ornamental Ornamental Alimenticio Ornamental Medicinal

AMARYLLIDACEAE

Hierba

Silvestre

AMARYLLIDACEAE

Hierba

Silvestre

ANACARDIACEAE APIACEAE APIACEAE APIACEAE APIACEAE APIACEAE APIACEAE APIACEAE APOCYNACEAE ASTERACEAE

Árbol Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba

Medicinal Silvestre Maleza Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

Marmakilla

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

Marco

ASTERACEAE

Hierba

Medicinal

ASTERACEAE

Arbusto

Silvestre

Chilca Taya

ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE

Hierba Arbusto Hierba Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto

Medicinal Silvestre Medicinal Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre

Taya

ASTERACEAE

Arbusto

Silvestre

ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE

Arbusto Arbusto Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre

Sauco

Molle

Hinojo

Ajenjo Kimsa kuchu

Llaulli

Página 21

Gamochaeta americana (Mill.) Wedd. Gamochaeta purpurea (L.) Cabrera Gnaphalium dombeyanum DC. Grindelia tarapacana Phil. Gynoxys longifolia Wedd. Helogyne straminea (DC.) B. Robinson Hypochaeris meyeniana (Walp.) Griseb. Hypochaeris taraxacoides (Walp.) Benth. & Hook. f. Loricaria graveolens (Sch. Bip.) Wedd. Mutisia acuminata var.bicolor Cabrera Chinchilcoma Mutisia mathewsii var.mathewsii Ophryosporus peruvianus (J. Gmel.) R.M. King & H. Rob. Ophryosporus piquerioides (DC.) Benth. ex Baker Paranephelius ovatus Wedd. Paranephelius uniflorus Poepp. & Endl. Perezia coerulescens Wedd. Perezia multiflora (Humb. & Bonpl.) Less. Perezia pinnatifida (Humb. & Bonpl.) Wedd. Perezia pungens (Humb. & Bonpl.) Less. Picrosia longifolia D. Don Senecio breviscapus DC. Senecio canescens (H.B.K.) Cuatrec. Senecio candollii Wedd. Senecio condimentarius Cabrera Senecio culcitioides Sch. Bip. Senecio evacoides Sch. Bip. Senecio rudbeckiaefolius Meyen & Walp. Remilla Senecio spinosus DC. Stevia macbridei B. Robinson Tagetes multiflora Kunth Chiqchimpay Tagetes terniflora Kunth Huacatay Diente de Taraxacum officinale Weber in Wigg. león Viguiera lanceolata Britt. Viguiera procumbens (Pers.) S.F. Blake Sunchu Cebolla de Werneria nubigena Kunth Gallinazo Werneria pygmaea Gillies ex Hook. & Arn. Ullucus tuberosus subsp.tuberosus Olluco Begonia veitchii Hook. f. Achancaray Checche Berberis boliviana Lechler hembra Berberis commutata Eichler Airampu Berberis lutea Ruiz & Pav. Cheqchi Alnus acuminata Kunth subsp.acuminata Aliso Tecoma sambucifolia Kunth Cryptantha peruviana I.M. Johnst. Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. Cardamine bonariensis subsp.bonariensis Draba cryptantha Hook. f. Lepidium bipinnatifidum Desv. Lepidium chichicara Desv. Chichicara Rorippa nasturtium-aquaticum (L.) Berrus Hayek Pitcairnia sp

ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Arbusto Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE

Hierba Arbusto Arbusto

Silvestre Medicinal Medicinal

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE

Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

ASTERACEAE ASTERACEAE

Hierba Hierba

Forraje Forraje

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

ASTERACEAE

Hierba

Silvestre

BASELLACEAE BEGONIACEAE

Hierba Hierba

Alimento Silvestre

BERBERIDACEAE

Arbusto

Silvestre

BERBERIDACEAE BERBERIDACEAE BETULACEAE BIGNONIACEAE BORAGINACEAE BRASSICACEAE

Arbusto Arbusto Arbol Arbusto Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Medicinal Cerco Silvestre Silvestre

BRASSICACEAE

Hierba

Silvestre

BRASSICACEAE BRASSICACEAE BRASSICACEAE

Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre

BRASSICACEAE

Hierba

Alimento

BROMELIACEAE

Arbusto

Silvestre

Página 22

Puya ferruginea (Ruiz & Pav.) L.B. Sm. Puya hamata L.B. Sm. Puya ponderosa L.B. Sm. Puya raimondii Harms Tillandsia caulescens Brongn. ex Baker Tillandsia usneoides (L.) L. Echinopsis tegeleriana (Backeb.) D.R. Hunt Opuntia ficus-indica (L.) J.S. Mill. Opuntia floccosa Salm-Dyck Opuntia subulata (Muehlenpf.) Engelm. Oroya peruviana (K. Schum.) Britton & Rose Lysipomia laciniata subsp.laciniata Lobelia tenera Kunth Hypsela reniformis (Kunth) C. Presl Arenaria standleyi Baehni & J. F. Macbride Cardionema ramosissima (Weinmann) Nelson & J.F. Macbr. Stellaria nemorum L. Columellia obovata Ruiz & Pav. Commelina tuberosa L. Coriaria ruscifolia L. Crassula connata (Ruiz & Pav.) Berger Cucurbita moschata Duch. ex Lam Cyperus seslerioides Kunth Scirpus californicus subsp.tatora (Kunth) T. Koyama Scirpus rigidus Boeckl. Vallea stipularis L. f. Pernettya prostrata (Cav.) Sleumer Gaultheria brachybotrys DC. Chamaesyce serpens (Kunth) Small Euphorbia peplus L. Anadenanthera colubrina var.cebil (Griseb.) Reis Astragalus garbancillo Cav. Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Crotalaria incana L. var.incana Dalea cylindrica Hook. var.cylindrica Desmodium molliculum (Kunth) DC. Desmodium neomexicanum A. Gray Lathyrus magellanicus Lam. Lupinus microphyllus Desv. Lupinus peruvianus Ulbr. Lupinus pipersmithianus J.F. Macbr. Lupinus weberbaueri Ulbr. var.weberbaueri Medicago sativa L. Melilotus indica (L.) All. Otholobium pubescens (Poir.) J.W. Grimes Pisum sativum L. Senna hirsuta (L.) H.S. Irwin & Barneby Senna versicolor (Meyen ex J. Vogel) H.S. Irwin & Barneby var.versicolor Trifolium amabile Kunth var.amabile Trifolium repens L. Vicia andicola Kunth

Achupa

BROMELIACEAE BROMELIACEAE BROMELIACEAE BROMELIACEAE BROMELIACEAE BROMELIACEAE

Arbusto Arbusto Arbusto Árbol Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre Tur, forraje Silvestre Silvestre

Sankay

CACTACEAE

Columnar

Silvestre

Tuna Huaracco Loja Human cosay

CACTACEAE CACTACEAE CACTACEAE

Arbusto Arbusto Arbusto

Alimento Silvestre Silvestre

CACTACEAE

Hierba

Silvestre

CAMPANULACEAE CAMPANULACEAE CAMPANULACEAE

Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre

CARYOPHYLLACEAE

Hierba

Silvestre

CARYOPHYLLACEAE

Hierba

Alimento

CARYOPHYLLACEAE COLUMELLIACEAE COMMELINACEAE CORIARIACEAE CRASSULACEAE CUCURBITACEAE CYPERACEAE

Hierba Arbusto Hierba Arbusto Hierba Arbusto Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Alimento Silvestre

Totora

CYPERACEAE

Hierba

Silvestre

Chilcor

CYPERACEAE ELAEOCARPACEAE ERICACEAE

Hierba Árbol Hierba

Silvestre Medicinal Silvestre

Macha macha

ERICACEAE

Hierba

Silvestre

EUPHORBIACEAE EUPHORBIACEAE

Hierba Hierba

Silvestre Silvestre

FABACEAE

Hierba

Medicinal

FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE FABACEAE

Hierba Árbol Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba

Silvestre Industrial Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre

FABACEAE

Hierba

Silvestre

Alfa alfa alfa alfilla

FABACEAE FABACEAE

Hierba Hierba

Forraje Forraje

Culen

FABACEAE

Arbusto

Medicinal

Arberja Mutuy

FABACEAE FABACEAE

Hierba Arbusto

Alimento Cerco

Chinchalpa

FABACEAE

Arbusto

Cerco

Trebol Trebol

FABACEAE FABACEAE FABACEAE

Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre

Titanka Hueckunto

Uquchapa quichqan

Calabaza

Wilco Tara

Qera

Página 23

Vicia faba L. Gentiana sedifolia Kunth Gentianella ernestii (Briq.) Fabris ex J.S. Pringle Halenia umbellata (Ruiz & Pav.) Gilg Erodium cicutarium (L.) L'Héritier. ex Aiton Erodium malacoides (L.) L'Héritieritier Geranium molle L. Geranium sessiliflorum Cav. Escallonia myrtilloides L. f. var.myrtilloides Escallonia pendula (Ruiz & Pav.) Pers. Escallonia resinosa (Ruiz & Pav.) Pers. Ribes cuneifolium Ruiz & Pav. Ribes macrobotrys Ruiz & Pav. Hydrangea macrophylla (Thunb.) Ser. in DC. Elodea potamogeton (Bert.) Espinosa Iris germanica Orthrosanthus chimboracensis (Kunth) Baker Sisyrinchium palmifolium L. Juglans neotropica Diels Distichia muscoides Nees & Meyen Luzula racemosa Desv. Krameria lappacea (Dombey) Burdet & B.B. Simson Lepechinia meyenii (Walpers) Epling Marrubium vulgare L. Mentha aquatica L. Minthostachys mollis Griseb. Minthostachys spicata (Bentham) Epling Salvia oppositiflora Ruiz & Pav. Satureja brevicalyx Epling Lemna valdiviana Phil. Allium cepa Anthericum eccremorrhizum Ruiz & Pav. Nothoscordum andicola Kunth Nothoscordum fictile J.F. Macbr. Linum oligophyllum Willd. ex Schult. Linum polygaloides Planch. Caiophora cirsiifolia C. Presl Nasa sp Buddleja incana Ruiz & Pav. Tristerix chodatianus (Patschovsky) Kuijt Acaulimalva engleriana (Ulbrich) Krapovickas Lavatera arborea L. Nototriche argentea A.W. Hill Nototriche longirostris (Wedd.) A.W. Hill Urocarpidium peruvianum (Gray) Krapov. Brachyotum rostratum (Naudin) Triana Eucalyptus globulus Labill. Epilobium denticulatum Ruiz & Pav. Oenothera multicaulis Ruiz & Pav. Oenothera rosea Aiton Aa mathewsii (Rchb. f.) Schltr. Chloraea densipapillosa C. Schweinf.

Habas Pinjachi

FABACEAE GENTIANACEAE

Hierba Hierba

Alimento Silvestre

GENTIANACEAE

Hierba

Silvestre

GENTIANACEAE

Hierba

Silvestre

Auja auja

GERANIACEAE

Hierba

Silvestre

Auja auja

GERANIACEAE GERANIACEAE GERANIACEAE

Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre

Tasta

GROSSULARIACEAE

Árbol

Forestal

Pauca Chachacoma

GROSSULARIACEAE GROSSULARIACEAE GROSSULARIACEAE GROSSULARIACEAE

Árbol Árbol Arbusto Arbusto

Silvestre Forestal Silvestre Silvestre

HYDRANGEACEAE

Hierba

Ornamental

HYDROCHARITACEAE IRIDACEAE

Acuática Hierba

Silvestre Ornamental

IRIDACEAE

Hierba

Silvestre

IRIDACEAE JUGLANDACEAE JUNCACEAE JUNCACEAE

Hierba Árbol Hierba Hierba

Silvestre Alim, Tintórea Silvestre Silvestre

KRAMERIACEAE

Hierba

Silvestre

LAMIACEAE LAMIACEAE LAMIACEAE LAMIACEAE LAMIACEAE LAMIACEAE LAMIACEAE

Hierba Hierba Hierba Arbusto Hierba Hierba Hierba

Medicinal Silvestre Aromática Aromática Aromática Silvestre Aromática

LEMNACEAE

Hierba

Silvestre

LILIACEAE LILIACEAE LILIACEAE LILIACEAE LINACEAE LINACEAE LOASACEAE LOASACEAE LOGANIACEAE LORANTHACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Árbol Hierba

Alimento Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre

MALVACEAE

Hierba

Silvestre

MALVACEAE MALVACEAE MALVACEAE

Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre

MALVACEAE

Hierba

Silvestre

MELASTOMATACEAE MYRTACEAE ONAGRACEAE ONAGRACEAE ONAGRACEAE ORCHIDACEAE ORCHIDACEAE

Arbusto Árbol Hierba Hierba Hierba Hierba

Silvestre Forestal Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre

Lirio

Nogal Champa

Pampa salvia Menta Muña Chilimuña Upichina Inca muña Lenteja de agua Cebolla

Pega pega

Eucalipto

Yahuarsucco

Página 24

Chloraea reticulata Schltr. Malaxis andicola (Ridl.) Kuntze Stenoptera peruviana C. Presl Oxalis calachacensis R. Knuth Oxalis tuberosa Molina Passiflora trifoliata var.trifoliata Passiflora trisecta Masters Peperomia galioides var.galioides Piper elongatum var.mocco-mocco Trel. Plantago linearis Kunth Plantago major L. Plantago sericea Ruiz & Pav. Plantago tubulosa Decne Plumbago coerulea Kunth Aciachne pulvinata Benth. Agrostis breviculmis Hitchc. Agrostis mertensii Trin. Avena sterilis L. Bromus catharticus var.catharticus Bromus lanatus Kunth Calamagrostis heterophylla (Wedd.) Pilg. Calamagrostis macrophylla (Pilg.) Pilg. Calamagrostis vicunarum (Wedd.) Pilg. Cenchrus echinatus L. Cortaderia jubata (Lem.) Stapf Dissanthelium macusaniense (E.H.L. Krause) R.C. Foster & L.B. Sm. Dissanthelium peruvianum (Nees & Meyen) Pilg. Festuca dolichophylla J. Presl Festuca weberbaueri Pilg. Hordeum vulgare L. Muhlenbergia rigida (Kunth) Trin. Nassella mucronata (Kunth) R.W. Pohl Paspalum tuberosum Mez Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov. Pennisetum weberbaueri Mez Piptochaetium panicoides (Lam.) Desv. Poa annua L. Poa horridula Pilg. Polypogon elongatus Kunth Polypogon interruptus Kunth Sporobolus indicus (L.) R. Br. Stipa hans-meyeri Pilg. Stipa ichu (Ruiz & Pav.) Kunth Stipa obtusa (Nees & Meyen) Hitchc. Triticum aestivum L. Zea mays L. Cantua buxifolia Jussieu ex Lamarck Monnina salicifolia Ruiz & Pav. var.salicifolia Polygala paniculata L. Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn. Muehlenbeckia volcanica (Benth.) Endl. Rumex crispus L. Potamogeton punense Galan-Mera Clematis seemannii Kuntze Oreithales integrifolia (DC.) Schltdl. Ranunculus aquatilis L.

Oca Puru puru Congona Matico

Avena

Ichu Crespillo Pega pega

Cebada

Kikuyo

rivera de río

Ichu Trigo Maiz Cantuta Condorpa sisan Mullaca

ORCHIDACEAE ORCHIDACEAE ORCHIDACEAE OXALIDACEAE OXALIDACEAE PASSIFLORACEAE PASSIFLORACEAE PIPERACEAE PIPERACEAE PLANTAGINACEAE PLANTAGINACEAE PLANTAGINACEAE PLANTAGINACEAE PLUMBAGINACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Alimento Silvestre Alimento Silvestre Medicinal Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Silvestre

POACEAE

Hierba

Forraje

POACEAE

Hierba

Forraje

POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba

Forraje Forraje Alimento Forraje Forraje Forraje

POACEAE

Hierba

Forraje

POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POACEAE POLEMONIACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Arbusto

Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Forraje Alimento Alimento Ornamental

POLYGALACEAE

Hierba

Silvestre

POLYGALACEAE

Hierba

Silvestre

POLYGONACEAE

Hierba

Medicinal

POLYGONACEAE POLYGONACEAE POTAMOGETONACEAE RANUNCULACEAE RANUNCULACEAE RANUNCULACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba

Silvestre Medicinal Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre

Página 25

Ranunculus peruvianus Pers. Ranunculus praemorsus H.B.K. Colletia spinosissima J.F. Gmel. Alchemilla diplophylla Diels Alchemilla orbiculata Ruiz & Pav. Alchemilla pinnata Ruiz & Pav. Hesperomeles cuneata Lindl. Margyricarpus pinnatus (Lam.) Kuntze Crataegus mexicana Mocino & Sesse Polylepis incana Kunth Polylepis racemosa Ruiz & Pav. Prunus persica (L.) Batsch Prunus serotina subsp.capuli (Cavanilles) McVaugh Pyrus communis L. Rosa centifolia L. Rubus roseus Poir. Tetraglochin cristatum (Britton) Rothmaler Arcytophyllum thymifolium (Ruiz & Pav.) Standl. Galium corymbosum Ruiz & Pav. Randia rotundifolia Ruiz & Pav. Salix chilensis Molina Quinchamalium procumbens Ruiz & Pav. Dodonaea viscosa Jacq. Saxifraga magellanica Poir. Bartsia bartsioides (Hooker) Edwin Calceolaria tripartita Ruiz & Pav. Castilleja cerroana Edwin Castilleja fissifolia L. f. Mimulus glabratus Kunth Veronica persica Poir. Dunalia spinosa (Meyen) Dammer Lycianthes lycioides (L.) Hassl. Physalis peruviana L. Saracha punctata Ruiz & Pav. Solanum nigrum L. Solanum nitidum Ruiz & Pav. Solanum tuberosum L. subsp.tuberosum Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. subsp.tuberosum Pilea dauciodora Wedd. Urtica echinata Benth. Urtica flabellata Kunth Urtica urens L. Valeriana sp Valeriana micropterina Wedd. Citharexylum dentatum D. Don Lippia ferruginea Kunth Verbena litoralis Kunth Viola pygmaea Juss. ex Poir. GYMNOSPERMAE Cupressus sempervirens L. Ephedra americana Humb. & Bonpl. ex Willd. Pinus caribaea Morelet PTERODOPHYTA Equisetum bogotense Kunth

Nispero Cceuña Cceuña Durazno

RANUNCULACEAE RANUNCULACEAE RHAMNACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE

Hierba Hierba Arbusto Hierba Hierba Hierba Arbusto Hierba Hierba Árbol Árbol Árbol

Silvestre Medicinal Medicinal Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Alimento Forestal Forestal Alimento

Guinda

ROSACEAE

Árbol

Alimento

Pera Rosa Zarzamora

ROSACEAE ROSACEAE ROSACEAE

Árbol Arbusto Arbusto

Alimento Ornamental Alimento

ROSACEAE

Hierba

Silvestre

RUBIACEAE

Hierba

Silvestre

Muchku Niñunhuay Papa

RUBIACEAE RUBIACEAE SALICACEAE SANTALACEAE SAPINDACEAE SAXIFRAGACEAE SCROPHULARIACEAE SCROPHULARIACEAE SCROPHULARIACEAE SCROPHULARIACEAE SCROPHULARIACEAE SCROPHULARIACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE SOLANACEAE

Hierba Hierba Árbol Hierba Arbusto Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Arbusto Arbusto Hierba Arbusto Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Forestal Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre Medicinal Silvestre Medicinal Silvestre Alimento

Mashua

TROPAEOLACEAE

Hierba

Silvestre

Huaynacuri

URTICACEAE URTICACEAE URTICACEAE URTICACEAE VALERIANACEAE VALERIANACEAE VERBENACEAE VERBENACEAE VERBENACEAE VIOLACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Arbusto Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre

CUPRESSACEAE

Árbol

Forestal

EPHEDRACEAE

Arbusto

Medicinal

PINACEAE

Árbol

Forestal

EQUISETACEAE

Hierba

Medicinal

Pimpinella Taksana

Cruzquisca Sauce Chamana

Titirka Capuli

Página 26

Argyrochrosma nivea Cheilanthes myriophylla Desv. Cheilanthes pilosa Goldm. Pellaea ternifolia var.ternifolia Elaphoglossum latifolium Polypodium pycnocarpum Polypodium sp LICHEN Parmelia vermicularis Everniopsis trulla Parmelia flaventior Usnea barbata Dyctionema pavonia Lepraria sp Teloschistes exilis Stereocaulon sp Cladonia verticillata

PTERIDACEAE PTERIDACEAE PTERIDACEAE PTERIDACEAE LOMARIOPOSIDACEAE POLYPODIACEAE POLYPODIACEAE

Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba Hierba

Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Medicinal Silvestre

Papelillo Ramalina fraxinea CLOROPHYTA Cladophora sp CYANOPHYTA Nostoc sp LYCOPODOPHYTA Lycopodium saururus

Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre Silvestre

Ongena

CLOROPHYCEAE

Silvestre

Cushuro

CYANOPHYCEAE

Alimento

Cuchipa chupan

LYCOPODIACEAE

Hierba

Silvestre

Cuadro obtenido del espediente del Z͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͕͟ĞůĂďŽƌĂĚo por Daniel Valle Basto.

1.1.4 SITUACION SOCIOECONOMICA 1.1.4.3 SOCIAL Según el censo local realizado por los establecimientos de Salud de Vischongo, Pomacocha, Pallccacancha, Sachabamba y Manallasacc, las 12 comunidades de los distritos de Chiara y Vischongo, presentan una población total de 5984 habitantes, integrada por 1371 familias que son directamente involucradas en el ACR ͞Titankayocc͘͟

Página 27

CUADRO 3 Población local del Área de Conservación Regional ͞Titankayocc͟ elaborado por familias y por habitantes; datos obtenidos de los 4 establecimientos de salud. Habitantes Comunidad

Familias

Total Varones

Mujeres

Quisuarcancha

113

318

335

653

Raccaraccay

38

120

116

236

Chanchaillo

89

203

190

393

Illapascca

33

72

73

145

Añaycancha

49

114

120

234

Pallccacancha

54

153

180

333

Vischongo

227

435

506

941

Qocha

74

123

159

282

Ccachubamba

106

246

242

488

Sachabamba

201

384

373

757

Huarapite

25

69

71

140

Pomacocha

362

684

698

1382

Total

1371

2921

3063

5984

Página 28

Página 29

Educación El porcentaje de alfabetismo es bajo en relación al resto del País (promedio 71.15%), y al total departamental (promedio de 80%). De las personas que han recibido algún tipo de educación, la mayoría presentan primaria incompleta o completa3. Para los distritos vinculados al ACR ͞TitankayocĐ͟  Ğů Ministerio de Educación registra un total de 46 centros educativos de diferentes niveles (inicial, primaria, segundaria). Para el año 2006, el Ministerio de Educación reporta un total de 2,836 alumnos matriculados. CUADRO 5 Distritos

% Alfabetismo

Institutos

Alumnos

Chiara

72,5

20

1.313

Vischongo

69,8

26

1.523

46

2.836

TOTAL

4

Porcentaje de alfabetismo por distrito (datos INEI). Cuadro obtenido del expediente del Z͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟

Servicios En general, la carencia de servicios básicos es notable para las comunidades involucradas, como por ejemplo servicios de luz, desagüe y agua potable, muchos pobladores dependen del agua proveniente de fuentes naturales como agua de ríos, lagunas y manantiales5.

CUADRO 6 % habitantes sin agua

% habitantes sin

% habitantes sin

potable

desagüe

electricidad

Chiara

41

49

77

Vischongo

55

46

91

Distritos

Carencia de servicios básicos. Tomado de Mapa de la Pobreza FONCODES 2006, ƵĂĚƌŽŽďƚĞŶŝĚŽĚĞ>ĞdžƉĞĚŝĞŶƚĞĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟

3

INEI.2005. X Censo de Población y V de Vivienda. Matriculados al 2006. Dato www.minedu.gog.pe 5 INEI.2005. X Censo de Población y V de Vivienda. 4

Página 30

Nivel de Vida Según el Mapa de Pobreza elaborado por FONCODES (2006), Ayacucho se encuentra entre los ocho departamentos más pobres del país.

Foto 18 - Muestra fotográfica que refleja el nivel de vida de los pobladores involucrados con el ACR ͞Titankayocc͘͟ &ŽƚŽ tomada en la comunidad de Qachubamba (Vischongo).

CUADRO 7 % agua proveniente de ríos y

Estimado poblacional que utiliza fuentes

manantiales

naturales de agua

Chiara

33.03

1,924

Vischongo

50.15

2,320

Distritos

TOTAL

4,244

Población que utiliza fuentes naturales de agua (Mapa de pobreza FONCODES 2006).

CUADRO 8

Tasa de desnutrición (Mapa de la pobreza FONCODES 2006)

Página 31

1.1.4.3 ECONOMICO En los distritos y centros poblados vinculados al Z ͞Titankayocc͟ el desarrollo económico y productivo tiene como primera fuente de ingresos el aprovechamiento directo de los recursos naturales. Estas actividades determinan la economía de la zona, no obstante el INEI (Censo 2005) sólo registra que el porcentaje de personas que se dedican a actividades económicas vinculadas a los recursos naturales es bajo con respecto al total de la población. CUADRO 9 Cantidad de Personas que declaran Distritos

Número de habitantes Actividades Productivas

Chiara

5,826

1,170

Vischongo

4,625

595

TOTAL

6

1,765

Cantidad de personas que declaran realizar actividades económicas relacionadas con el uso de los Recursos Naturales (Proyección INEI ʹ Censo 2005).

Las principales actividades económicas vinculadas a los recursos naturales son: Caza Es una actividad practicada de manera frecuente por algunos pobladores de la zona. Se realiza principalmente en las alturas (también entre rodales de Puya), salvo durante la temporada en que los Venados (Odocoileus virginianus) bajan hacia los cultivos (enero, febrero y marzo), en la cual se puede obtener piezas de cacería muy cerca de las chacras. Además del venado, que es la especie más cotizada, se caza también Zorro (Pseudolapex culpaeus), debido a los daños que esta especie produce en los corrales y a los animales menores. También se registra cacería de zorrillos (Conepatus sp.), Vizcacha (Lagidium peruvianum), Perdiz (Tinamus sp.). Huashua o Huallata (Chloeophaga melanoptera), así como algunos Patos Andinos (Anas sp.). Todas las especies son cazadas utilizando la escopeta, honda o con la ayuda de perros. Las finalidades son de alimentación (Venado, Perdiz, Vizcacha), protección de ganado y animales menores (Zorro) y de cultivos (Venado, Zorrillo).

6

De los cuales 1 declara ser pescador

Página 32

Pesca La pesca es una actividad importante para las familias de la zona, las cuales extraen truchas en los ríos y riachuelos, principalmente en los meses secos o de poca lluvia. Los pobladores pescan utilizando atarraya, anzuelo y a mano. Algunas veces hacen uso de explosivos (comunidad de Vischongo). La pesca con cube (barbasco) es practicada por personas foráneas de manera oculta a los pobladores de la zona, los cuales la consideran una forma de pesca perjudicial para los peces. Ganadería Se crían vacas, ovejas, cerdos y caballos y en algunos casos cabras. Entre los animales menores hay muy pocas iniciativas autónomas de crianza de cuyes (cavia porcellus). El pastoreo se desarrolla tanto en las alturas, durante la siembra como en las partes bajas (parcelas) después de las cosechas. Los productos derivados de la ganadería (lana, carne, queso, pellejos) son generalmente para consumo familiar.

Foto 19 ʹ Crianza de ovejas en la Comunidad de Chanchaillo (Chiara).

Agricultura La agricultura es una actividad importante pero por lo general es sólo para autoconsumo. Los cultivos son generalmente los mismos en toda el área con la excepción del maíz (Zea mays), que se produce en las comunidades más bajas (Vischongo, Qocha, Qachubamba y Pomacocha).

Página 33

Estos cultivos son: papa (Solanum tuberosum), haba (Vicia faba), arbeja (Pisum sativum), oca (Oxalis tuberosa), olluco (Ollucus tuberosum), mashua (Tropacolum tuberosum), cañihua (Chenopodium cañihua), quinua (Chenopodium quinoa), cebada (Hordeum vulgare), trigo (Triticum vulgare), entre otros. Las campañas de siembra van de septiembre a noviembre y las de cosecha de marzo a julio. La actividad agrícola se realiza con la ayuda de yuntas, trabajo manual y tractor (primer barbecho). Se usan además antiparasitarios químicos. Algunas comunidades sufren el problema de escasez de agua (p. ej. Pallccacancha y Añaycancha) y la producción agrícola depende estrictamente de la lluvia estacional. Artesanía En toda el área se tejen frazadas, mantas, ponchos, chalinas, medias y otros artículos con lana de oveja. El teñido es con plantas (nogal, tara etc.) y también tintas sintéticas. El tejido se realiza con telar o con callhua. Se practica también el tallado de madera para

Foto 22 ʹ dĞũŝĚŽ ŵĂŶƵĂů ĐŽŶ ͞ĐĂůůŚƵĂ͟ ĞŶ ůĂ ĐŽŵƵŶŝĚĂĚ ĚĞ Intihuatana (Vischongo). Foto de Andrea Ravaglioli.

producción de cucharas y otros instrumentos de uso cotidiano. Uso de Especies Forestales La madera proviene tanto de los bosques naturales (Aliso ʹ Alnus acuminata, Chachacoma ʹ Scallonia sp., Mutuy ʹ Senna versicolor, Queñua ʹ Polylepis incana, Quishuar ʹ Buddleia sp., Puya ʹ Puya Raymondi Harms) como de las plantaciones familiares y comunales (Eucalipto ʹ Eucalyptus spp, y Pino ʹ Pinus radiata). Las especies maderables más útiles son el Eucalipto y el Aliso y son usadas para construcción de casas, muebles etc. Página 34

En las entrevistas con la población local, muy raramente se mencionan el Ichu y la Matara, dos plantas herbáceas muy utilizadas para la realización de techados y adobe. También la Puya (Puya Raymondi Harms) es utilizada para muebles (bancas, estantes, decorado, enchapado etc.), construcción (vigas, kioscos etc.), adornos y juegos (sombreros, lámparas, tambores, guitarras etc.), leña y cercos vivos. En toda el área visitada los pobladores mencionan unos 50 sitios de Puya de diferente importancia y magnitud. 1.1.4.3 CULTURAL Arqueología La provincia de Vilcashuamán y el distrito de Vischongo como zona de amortiguamiento del ARC ͞Titankayocc͟ presentan las siguientes zonas arqueológicas: Conjunto Arqueológico de Vilcashuamán7

Considerado el centro administrativo más importante de los Incas, Vilcashuamán se encuentra ubicado a 117 Km. de la ciudad de Ayacucho y a una altitud de 3470 msnm. Su nombre antiguo habría sido Willka Huamán que significa "Halcón Sagrado". Consiste en un grupo de restos arqueológicos de una ciudad incaica, construida al más puro estilo arquitectónico cusqueño. Los muros han sido edificados con bloques de piedra esculpida para lograr un encaje perfecto. Estas construcciones monumentales están adornadas con puertas trapezoidales de dinteles monolíticos, además de nichos y hornacinas. Algunos muros presentan tallas en alto relieve de serpientes y otros animales. Los principales sectores arqueológicos de Vilcashuamán son: el Templo del Sol y la Luna, el Ushno o Pirámide Ceremonial, Kallanca o Palacio de Tupac Inca Yupanqui.

7

http://www.ayacuchoperu.com/turismo/vilcashuaman.php

Página 35

Foto 21 - conjunto arqueológico de Vilcashuamán, el Templo del Sol y la Luna y el Ushno o Pirámide Ceremonial.

Complejo arqueológico de Intihuatana Ubicado en la laguna de Pomacocha distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuamán, consta de un palacio, torreón, baños de Inca y la piedra de 17 ángulos. Este complejo arqueológico conecta Ayacucho con el Cápac Ñan.

Foto 22 - Complejo Arqueológico en Intihuatana en la laguna Pomacocha. Foto composición de Daniel Valle Basto. Más arriba dos detalles de los edificios presentes en el sitio arqueológico.

Página 36

Rasgos Culturales Todos los pobladores de la zona forman parte

de

comunidades

campesinas

quechua hablantes. En la mayoría de las comunidades los hombres hablan bien el español a excepción de las comunidades de Pallccacancha, Añaicancha e Illapasca, en donde no se habla español. En Chanchaillo aproximadamente la mitad de la población es bilingüe.

Foto 23 ʹ Pobladores con sus instrumentos de ŵƷƐŝĐĂ͞ůĂĐŽƌŶĞƚĂ͘͟

Entre las manifestaciones culturales encontramos las siguientes: Carnavales Concurso de comparsas en carnavalescos intercomunicadas y barreales organizado por las municipalidades de Vischongo, Pomacocha y Vilcashuamán los días domingo, martes y miércoles carnavales respectivamente. Baile en cortamontes principalmente por los jóvenes en diferentes barrios y comunidades. La carrera de caballos organizados en las diferentes comunidades por festividades carnavalescos.

Foto 24 - La tradicional concurso de comparsas en Ayacucho, en los meses del carnaval. Foto de Donato Ayala Prado.

Página 37

Fiestas patronales 2 de febrero: Virgen de la Candelaria (Comunidad de Sachabamba) 29 de junio: Fiesta patronal en honor a San Pedro (Comunidad de Illapascca) 16 de julio: Fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen (Vilcashuamán). 27 de julio: Vilcas Raimi (Provincia de Vilcashuamán). 28 de julio: Fiesta patronal en honor a San Martín de Porres (Comunidad de Quisuarcancha). 29 de julio: Fiesta patronal en honor

a

la

Virgen

Inmaculada

Foto 25 - La tradicional corrida de toros por las fiestas patronales en la zona. Foto de Donato Ayala Prado.

Perpetuo Socorro (Comunidad de Pallccacancha). 15 de agosto: Fiesta patronal en honor a la Virgen de Asunción (Distrito de Vischongo). 20 de agosto: Fiesta patronal en honor a San Antonio (Comunidad de Pomacocha) 8 de setiembre: Fiesta patronal en honor a Santa Mamacha Cucharcas (Comunidad de Qachubamba). 18 de octubre: Fiesta patronal en honor a San Lucas (Comunidad de Chanchaillo). 24 de octubre: Fiesta patronal en honor al Señor de los Milagros (Comunidad de Añaicancha). 25 de diciembre: Fiesta patronal en honor al Niño Jesús (Comunidad de Huarapite).

Página 38

1.2

IDENTIFICACION DE AMENAZAS Y EMERCENGIAS AMBIENTALES

Los principales problemas, identificados por los propios pobladores, son considerados como emergencias ambientales o amenazas para las comunidades bióticas: destrucción de hábitats y/o ecosistemas por efecto de contaminación de suelos y agua, expansión agrícola, quema, caza y sobrepastoreo. Todos ellos son fuentes de riesgo para los ambientes naturales. Quema Las quemas en las diferentes zonas vinculadas al Bosque de Puya Raimondi, se da por un conjunto de razones que difieren según la localidad. Quema de Puya Raimondi. estas plantas se queman con la finalidad de reducir el número de individuos de esta especie, que en algunas zonas domina toda la cobertura del área. Quema de Pajonal de Puna. La quema de los pajonales de la puna es muy practicada en casi toda la sierra peruana. El mayor problema de estas quemas es que no son controladas, por lo que el fuego consume una gran cantidad de biomasa, afectando en muchos casos, las plantas que aún están bajo la forma de semillas o bulbos en el suelo. Quema de Áreas Boscosas. En las partes bajas de las laderas, donde hay cursos de agua se forman pequeños Bosques Ribereños, los que mantienen una diversidad importante de especies leñosas nativas. Estos bosques son constantemente quemados, con la finalidad de abrir nuevas áreas agrícolas, o áreas de pastoreo. Expansión agrícola Las constantes demandas de los mercados de productos agrícolas y la baja producción motivan a los pobladores locales ampliar cada vez los campos de cultivo principalmente hacia las partes altas, destruyendo diferentes comunidades bióticas como los matorrales alto andinas, bosques ribereños, bosques de puyas, pajonales, etc.

Página 39

Caza ilegal La cacería ilegal es otra de las amenazas que afectan más de un objeto de conservación:

Aves

de

Importancia

Ecológica y Especies de Mamíferos Amenazados.

La

cacería

ilegal

se

manifiesta de diferentes maneras sobre cada

uno

de

estos

objetos

de

conservación: para adornos, para fines alimentarios, para comercio Ilegal.

Foto 26 - Conipatus rex (Añas o Zorrino) cerca de la Comunidad de Qachubamba.

Sobrepastoreo El sobrepastoreo, entendido como la sobre carga de animales en las áreas de pastos naturales, ocasiona la pérdida de productividad de estos pastos y también la pérdida de su capacidad de regeneración. El sobrepastoreo se da principalmente en las áreas de de Pajonal de Puna, aunque también se ha evidenciado este fenómeno en las áreas que quedan luego de la quema y limpia de los bosques ribereños. Introducción de especies exóticas Esta amenaza afecta a dos objetos de conservación: Bosques ribereños con especies leñosas nativas - los cuales están siendo suplantados por Eucaliptos (Eucalyptus sp.) y por el Kikuyo (Pennisetum clandestinum) - y las poblaciones de peces nativos, los que están siendo desplazados por la Trucha y el Pejerrey de Río Contaminación por uso de agroquímicos Este problema se hace manifiesto en dos objetos de conservación vinculados: el sistema hidrológico (red de ríos, lagunas y demás cuerpos de agua), y sobre las especies de peces nativos. Este problema se manifiesta principalmente en las partes altas de la cuenca, Chanchayllo, Pallaccancha, Illapascca, entre otros sitios, donde la agricultura es tan pobre, que los agricultores se ven obligados a usar una mayor cantidad de agroquímicos sobre sus parcelas agrícolas. El exceso de estos agroquímicos filtra en la tierra hasta llegar en los cursos de agua, contaminándolos juntos con los peces. Página 40

1.3 MAPA DE AREAS VULNERABLES

A C

Quema de pajonales

B Áreas vulnerables de tala, quema y expansión agrícola.

Envases de insecticidas Figura 4 - DĂƉĂĚĞĂĠƌĞĂƐǀƵůŶĞƌĂďůĞƐĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟

La zona A es el área de expansión agrícola donde están asentadas las diferentes comunidades que van avanzando hacia la franja B de los bosques naturales (puyas y matorrales). Como se puede evidenciar, esta zona de la Comunidad de Chanchaillo es la más vulnerable y donde los ecosistemas de Puya Raimondi sufren serios daños como la quema tala y extracción para ampliar los campos de cultivo. La zona B es el área de asociación de bosques ribereños, queñuales, matorrales alto andinos y puya. La zona C es el área de pajonal de puna donde se realiza el pastoreo de ovinos, vacunos y caballares. Allí están presente vicuñas, venados y aves alto andinas; existen diferentes zonas donde los pastores queman en los mesen de estiaje (agosto a diciembre) con la idea de renovar pastos para el siguiente año. Las quemas, muchas veces abarcan grandes extensiones, afectando hasta las raíces de las plantas. Página 41

1.2

IDENTIFICACION DE TIPOS DE IMPACTOS

Los principales impactos negativos identificados que ponen en riesgo a los objetos de conservación del Área de Conservación Regional ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟: a)

La quema y extracción de plantas

En las diversas comunidades se vienen realizando la quema y extracción de puya y otros bosques nativos para ampliar la frontera agrícola.

Foto 27 - Área vulnerable como efecto de quema para ampliación de frontera agrícola en la comunidad de Chanchaillo (Chiara). Foto de Donato Ayala Prado.

b) Cambio de uso a la inflorescencia de Puya En los últimos años, el uso de la Puya ha sido reemplazado por el Eucalipto y el Aliso para madera, dando otro uso a la inflorescencia de la puya (tala para forraje de ganados). En comunidades de Chanchaillo, Pallccacancha Illapascca y Añaicancha, esta actividad destruye el ciclo biológico de la planta evitando la fructificación y diseminación de semillas.

Foto 28 ʹ Cambio de uso de la inflorescencia de la Puya. Antes se utilizaba para leña (al final del ciclo de la planta), hoy para forraje para el ganado (antes que culmine su ciclo vital). Foto tomada en la Comunidad de Pallccacancha (Vischongo).

Página 42

c)

La ampliación de la frontera agrícola

Esta actividad conlleva a la reducción y destrucción de los ecosistemas de Puya en Chanchaillo y otras comunidades

Foto 29 - Área di expansión de la frontera agrícola en los rodales de Puya en la comunidad de Chanchaillo (Chiara). Foto de Donato Ayala Prado.

d)

Quema de pajonales de puna

La quema abarca grandes extensiones de pastos naturales afectando y destruyendo el hábitat de fauna silvestre (vicuñas, venados, vizcachas, perdices y otras aves alto andinas); asimismo, hay perdida de la biodiversidad vegetal y la capa vegetal de amortiguamiento generando empobrecimiento y erosión de los suelos.

Foto 30 ʹ WĂũŽŶĂůĚĞƉƵŶĂĨƵĞƌƚĞŵĞŶƚĞĂĨĞĐƚĂĚŽƉŽƌůĂƋƵĞŵĂĞŶĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟ Foto de Donato Ayala Prado.

Página 43

e)

Contaminación de suelos por residuos sólidos

En las diferentes comunidades hay presencia de residuos sólidos, constituidos principalmente por plásticos (botella, platos), vidrio, latas etc. que terminan en los campos de cultivo y cursos hídricos, generando un impacto negativo visual y ambiental.

Foto 31 ʹ Contaminación por residuos sólidos en los cuerpos de agua y suelo en las comunidades ĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟&ŽƚŽĚĞŽŶĂƚŽLJĂůĂWƌĂĚŽ͘

f)

Contaminación de cursos hídricos

Los productores de papas en las comunidades de Manallasacc, Sachabamba y otras eliminan una gran cantidad de envases de insecticidas y agroquímicos, a campo abierto y a la orilla del los ríos. En poco tiempo estos residuos terminan en el agua causando grandes impactos como la perdida de la diversidad acuática (peces, ranas, larvas de insectos acuáticos, etc.). g)

Presencia de residuos sólidos en lugares turísticos

Las constantes visitas al bosque de ͞Titankayocc͕͟ principalmente por el turismo regional y nacional (estudiantes de los varios niveles), generan contaminación por los residuos sólidos dispersos en las varias zonas del ACR. o

Figura N 33 - Residuos sólidos inorgánicos presentes en el bosque de Titankayocc, Foto de Donato Ayala Prado

Página 44

1.2

INDICADORES DE EMERGENCIA

Los principales indicadores de emergencia son los mismos impactos identificados que generan riesgos de alteración de los ecosistemas naturales y la pérdida de la biodiversidad: Indicadores ambientales Desaparición y/o disminución de especies acuáticas como sapos ranas, peces y aves. Disminución del área boscosa de ecosistemas de Puya y matorrales alto andinos. Muerte y desaparición de aves y otros animales asociados a los ecosistemas de Puya y pajonales. Cambios de comportamiento de animales silvestres, como en el caso de los venados que se convierten en especie perjudicial para la agricultura. Incremento de algas verdes en los ríos. Invasión de residuos sólidos inorgánicos en los ríos y campos de cultivo. Indicadores sociales La incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDAS), gastritis, parasitosis dermatitis y otras enfermedades que se presentan generalmente en los ambientes contaminados (agua y suelo) con materia fecal. CUADRO 10 Enfermedad IRA

Adultos

Niños

Adolescentes

Adulto mayor

xxxx

xxxx

xxxx

xxxx

EDA Gastritis

xxx xxx

Parasitosis ITU Dermatitis

xxx xx

xx

xx x

Las enfermedades y disturbios más frecuentes de la zona, vinculados con la contaminación ambiental. Datos obtenidos del centro de salud Vischongo (2009).

Página 45

CUADRO 11 Casos de morbilidad más frecuentes del P.S. de Manallasacc durante el año 2008. Entre ellos lo más resaltante es que hay 148 casos de traumatismos y envenenamientos, esto refleja el alto uso,

manipulación y contaminación por

productos agroquímicos en la zona

2

Enfermedad

Niños

Adolescentes

Adultos

Enf. del sistema respiratorio Enf. Endocrinas nutricionales y metabólicas Ciertas Enf. Infecciosas Traumatismo, envenenamientos Enf. del ojo y de sus anexos Enf. Sistema digestivo Enf. Del oído y apófisis mastoidea Enf. De la piel y tejido subcutáneo

574

192

367

Adulto mayor 35

452 372 37 28 19 7 6

31 22 6 12

103 74 7 105

10 15 5 22

5

7

3

Total 1168 483 485 148 46 158 7 21

MONITOREO RESIDUOS SÓLIDOS

La contaminación por residuos sólidos es un problema que aqueja a nivel mundial en diferentes magnitudes. Se manifiesta también en diferentes comunidades del ACR ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟ ƉŽƌƋƵĞ ůĂ ƉŽďůĂĐŝſŶ ůŽĐĂů LJ ůĂƐ ĂƵƚŽƌŝĚĂĚĞƐ ŶŽ ŽƚŽƌŐĂŶ ůĂ ĚĞďŝĚĂ importancia y prioridad al tema de la gestión ambiental y porque los pobladores y visitantes, a todos los niveles, no han desarrollado una adecuada conciencia ambiental acerca de la necesidad de depositar y seleccionar los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Los principales lugares donde hay concentración de residuos sólidos inorgánicos es la capital del distrito de Vischongo, la Comunidad de Pomacocha, la Comunidad de Sachabamba (debido a la feria dominical), en general en todas las comunidades en ocasión de las fiestas patronales y en varias zonas del Z ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟ ƉŽƌ Ğů ĨůƵũŽ turístico interno. 2.1 IDENTIFCACION DE LOS SITIOS DE RECOLECCION La Municipalidad del Distrito de Vischongo, con 794 habitantes, tiene punto de acopio a la esquina de la plaza principal, en donde la población deposita todo tipo de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, a campo abierto y sin ninguna protección, dejando

Página 46

libre acceso a niños y los animales (perros, gallinas, cerdos, pavos etc.). De este punto la basura es transportada al botadero final de Asquipata cada tres días. Hay mucha gente que deja sus residuos sólidos por las calles y en cualquier parte de la ciudad. MAPA DEL SITIO DE RECOLECCION Y DE ELIMINACION

Figura - 5 - Schema dei servizi igienico-sanitari basici del Municipio di Vischongo; punto di raccolta e di eliminazione finale dei residui solidi. Elaborazione propria.

Volumen El volumen de los residuos sólidos es aproximadamente 35 m3 por mes. Composición Esta compuesto principalmente por residuos orgánicos (entre 40 y 60%), residuos inorgánicos, sobretodo de plástico (entre 20 y 25 %).

Página 47

CUADRO 12 Materia orgánica

40 ʹ 60 %

Papeles y cartones

5ʹ8%

Tierra, piedras, arenas

8 ʹ 15 %

Plásticos

20 ʹ 25 %

Trapos, latas, Vidrio, pilas y otros

3ʹ8%

Composición de residuos sólidos del Municipio de Vischongo. Estudio realizado en el mese di octubre 2009.

2 MONITOREO DE RED HIDROLOGICA DEL ACR TITANKAYOCC >ĂƌĞĚŚŝĚƌŽůſŐŝĐĂĚĞůƌĞĂĚĞŽŶƐĞƌǀĂĐŝſŶZĞŐŝŽŶĂů͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟ĞƐƚĄĐŽŶĨŽƌŵĂĚĂ por diferentes lagunas, arroyos, arroyuelos, riachuelos y ríos, originados principalmente a partir de los deshielos y precipitaciones pluviales de los meses de noviembre a abril. En la parte alta están presentes pequeños manantiales que afloran a diferentes altitudes y desembocan a un solo cauce principal, formando el rio Vischongo, que a su vez vierte sus aguas en el río Pampas. La calidad del agua de las diferentes fuentes es apta para el uso domestico y agrícola y consiente la creación de una pequeña infraestructura de riegos. Estos cursos hídricos en las diversas comunidades mantienen la presencia de diferentes especies acuáticas: peces, aves, fauna entomológica y béntica. Sin embargo estos ríos sufren contaminaciones temporales por la pesca con cube o barbasco, por agroquímicos, residuos sólidos inorgánicos (plásticos) y otras fuentes. Para notar algún cambio o alteración del componente biológico y fisicoquímico del agua, es necesario un análisis completo a través de un laboratorio microbiológico de aguas y fisicoquímico que permita medir los indicadores la carga microbiana, fauna entomológica y micro algas, entre otros.

Página 48

Foto 35 ʹ Sistema natural de la red hidrológica ĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟ZŝŽ^ĂLJĂĐĐƋƵĞ desemboca en el río Vischongo. Foto de Donato Ayala Prado.

3.1 FUENTES Y ZONAS DE CONTAMINACION Las principales fuentes de contaminación de cursos hídricos, son principalmente los residuos sólidos inorgánicos (botellas descartables plásticos, envases de veneno), fecales en lugares asentados, agroquímicos en las zonas agrícolas. En las comunidades de Manallasacc, Quisuarcancha, Sachabamba Huarapite, Chanchaillo, Remillapata y otras comunidades vecinas, donde hay mayor producción de papa, se registra la presencia de residuos plásticos (envases de pesticidas) a orillas y dentro de los cursos de agua.

Foto 36 ʹ Presencia de de envases de insecticidas en el río Vischongo. Foto de Donato Ayala Prado.

Página 49

Los pequeños cursos de agua que están muy cercanos a los centros poblados, son utilizados como botaderos de residuos sólidos inorgánicos y orgánicos, principalmente en Pomacocha y Vischongo. Estos problemas, en el transcurso del tiempo, pueden alterar y deteriorar los ecosistemas acuáticos si no se realizan actividades de prevención y control.

Foto 37 ʹ Envases plásticos y latas en un riachuelo de Pomacocha. Foto de Donato Ayala Prado.

4.5 MONITOREO DE AGUA PARA COSUMO HUMANO La calidad del agua, como elemento vital para el hombre y todos los seres vivos, está cada vez más en riesgo como consecuencia de las actividades

humanas.

comunidades

del

En

las ACR

͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟ŶŽƐĞĚĂŶŝŶŐƷŶƚŝƉŽ de tratamiento ni prevención y la agricultura desordenada y la poca conciencia ambiental determinan la presencia de residuos sólidos en los

Foto 38 ʹ Carencia de agua para consumo humano en la comunidad de Pallccacancha, Foto de Donato Ayala Prado.

cursos de agua.

Página 50

De las 12 comunidades involucradas en el ACR, 11 comunidades cuentan con sistemas de agua entubada, por gravedad y sin tratamiento. Solo la comunidad de Pallccacancha no cuenta con un sistema de agua. El agua es captada

de

cursos

hídricos

superficiales (riachuelos) y otros de

manantiales.

porcentaje

de

Un la

buen

población

consume agua directamente de los riachuelos, canales de riego y pequeños manantiales

Foto 39 ʹ Sistema de agua entubada de la comunidad de Añaicancha, totalmente colapsado. Foto de Donato Ayala Prado.

En las comunidades que cuentan con sistemas de agua para consumo humano no se hace ningún tipo de tratamiento debido a que en su mayoría cuentan con sistemas colapsados. 4.6 RED DE DISTRIBUCION HIDRICA MUNICIPAL La red de distribución hídrica municipal de Vischongo, es un sistema por gravedad sin ƚƌĂƚĂŵŝĞŶƚŽ͛͘ƵŶŵŽĚĞůŽĞĐŽŶſŵŝĐŽ͕ĚĞĨĄĐŝůŵĂŶĞũŽ͕ŽƉĞƌĂĐŝſŶLJŵĂŶƚĞŶŝŵŝĞŶƚŽ͕ ƚĂŵďŝĠŶůůĂŵĂĚŽ͞^ŝƐƚĞŵĂĚĞŐƵĂWŽƚĂďůĞZƵƌĂů͘͟ůƐŝƐƚĞŵĂĂƉƌŽǀĞĐŚĂůĂƐ fuentes de aguas subterráneas que afloran en las pares altas de las comunidades y por su propia gravedad fluyen através de un sistema de tuberías hasta llegar a las viviendas. La red hídrica municipal de Vischongo es bastante deficiente y de calidad baja, debido a que capta agua superficial del riachuelo Huayllura y en la estación lluviosa se carga de sedimentos. Según el estudio realizado sobre saneamiento básico por el Centro de Salud de Vischongo en el año 2005, solamente 131 de las 199 familias tienen instalación domiciliaria de agua y 68 familias consumen aguas de pequeños manantiales, que están ubicados en los alrededores de la ciudad (Pampachacra, Chacapata y Dispensa). Los análisis realizados en el laboratorio microbiológico de aguas, de la Dirección Ejecutiva de Salud ambiental de Ayacucho, arrojan presencia de coliformes fecales. Con respecto al sistema de desagüe, solamente 34 de las 199 familias tienen instalación domiciliaria y 165 por sus necesidades fisiológicas usan letrinas y las casas Página 51

abandonadas. El sistema de las pozas de oxidación está colapsado y debido a ello las aguas servidas pasan directamente al rio Vischongo que baja hacia Pomacocha. En la actualidad la municipalidad distrital de Vischongo viene realizando la ampliación del sistema de agua y desagüe con la finalidad de proveer el servicio a 227 viviendas. CUADRO 13

Familias

Viviendas con Instalación Domiciliaria de agua

Viviendas sin Instalación Domiciliaria de agua

Viviendas con desagüe

Viviendas sin desagüe

B. ALTOS

65

44

21

9

56

B. CENTRAL

76

76

0

25

51

PAMPACHACRA

58

11

47

0

58

TOTAL

199

131

68

34

165

BARRIO

Estudio de Saneamiento Básico del distrito de Vischongo (2005)

4.

PROPUESTA PARA UN MONITOREO ESTRUCTURAL PARTICIPATIVO

Frente a estos problemas el proyecto MARSINCA se propuso implementar el Centro Educativo Deportivo Turístico Ambiental y a través de ello desarrollar actividades de coordinación y organización con los actores involucrados (Municipalidad, instituciones publicas y privadas, organizaciones Social de Base, etc.) e iniciar el Proceso de Agenda Página 52

Local 21 de Vischongo. En tal sentido se desarrollaron talleres de planificación y sensibilización de la población local y formación de jóvenes para la gestión de actividades mediante el uso sostenible del territorio y especialmente del Área de ConservaĐŝſŶZĞŐŝŽŶĂů͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͕͟ĂƉůŝĐĂŶĚŽůŽƐĐƌŝƚĞƌŝŽƐĚĞůdesarrollo dostenible. 4.1 CENTRO MARSINCA Es el centro motor donde se realizan las coordinaciones, reuniones talleres, capacitaciones y otras actividades en el marco de los objetivos del proyecto. El Centro Educativo Deportivo Turístico Ambiental MARSINCA 2008, inició sus actividades realizando talleres de sensibilización y planificación participativa de los pobladores, autoridades e instituciones (actores), con la finalidad de involucrarlos activamente en la individuación de los problemas prioritarios y acciones necesarias ƉĂƌĂƵŶĚĞƐĂƌƌŽůůŽƐŽƐƚĞŶŝďůĞĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟

Foto 40 ʹ Talleres de capacitación y forum con presencia de autoridades locales de la municipalidad, establecimientos de Salud y pobladores.

Se han priorizado algunas actividades estratégicos para la solución de los problemas identificados, que busquen principalmente la sensibilización de los pobladores con respecto a los hábitos ambientales: 1.

Formación de jóvenes para la gestión de actividades mediante el uso sostenible ĚĞůƚĞƌƌŝƚŽƌŝŽLJĞƐƉĞĐŝĂůŵĞŶƚĞĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͘͟

Dentro de esta actividad se desarrollaron talleres de capacitación, para un grupo de jóvenes, compuestos por tres módulos: MODULO I: Conservación, gestión y uso sostenible de las Áreas Naturales Protegidas ‡ Bases para la conservación de los recursos naturales ‡ Áreas Naturales Protegidas. Página 53

‡ Uso sostenible de las Áreas Naturales Protegidas ‡ Valoración del recurso natural. ‡ Sensibilización de los actores involucrados. ‡ Gestión de las áreas de conservación. ‡ Señalización y mantenimiento de senderos, áreas faunística, bebederos, miradores etc. MODULO II: Desarrollo de la capacidad de gestión eco-turística del ACR ‡ El concepto de la sostenibilidad y el turismo sostenible. ‡ El concepto del ecoturismo. ‡ La implementación del Centro Educativo MARSINCA. ‡ Costo y beneficio del programa de ecoturismo; ‡ Elementos de ecología y gestión ambiental. ‡ El ecoturismo y el desarrollo local. ‡ Programa e interpretación y educación ambiental. ‡ El potencial económico del ecoturismo. ‡ Planificación y realización de un proyecto de ecoturismo ‡ Marketing del producto ecoturístico; ‡ La gestión de una actividad ecoturística. ‡ El monitoreo y la evaluación del resultado DKh>K͗///WƌŽŵŽĐŝſŶĚĞůĂŽĨĞƌƚĂƚƵƌşƐƚŝĐĂĚĞůZ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟ ‡ Sistematización y difusión de la experiencia ‡ Formación e implementación de un programa de promoción turística y marketing. 2.

Talleres de sensibilización para los pobladores locales (adultos, estudiantes, autoridades) en los temas del desarrollo sostenible. Importancia del proyecto MARSINCA Agenda21 Local Áreas de Conservación Regional Desarrollo sostenible Actividades compatibles con el ACR Página 54

Turismo y deporte 3.

Realización de la V Edición del Ecomaratón de Vischongo

Evento di promoción turística, compatible con el desarrollo sostenible del ACR ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͕͟ ƋƵĞ ƐĞ ƌĞĂůŝnjſ Ğů ĚşĂϯϬͬϬϴͬϮϬϬϵŐƌĂĐŝĂƐ Ăů desempeño de los jóvenes gestores del Centro Educativo MARSINCA, con la coordinación de los representantes de ERCI TEAM Italia de Ayacucho y Lima. La carrera, también en esta oportunidad ha visto la participación de atletas de nivel absoluto, procedentes de los departamentos de Junín, Apurímac, Ayacucho e Lima, además de un buen número de atletas locales. 4.2 EL CENTRO EDUCATIVO MARSINCA Y LAS ESCUELAS El centro educativo MARSINCA 2008 se propone como elemento de enlace e interrelación entre las escuelas de la provincia y el ACR. En el ámbito de las actividades de desarrollo sostenible viene promoviendo actividades de educación ambiental permanente para jóvenes, niños y adultos, investigación y estudio sobre los elementos del ACR, generación de datos y organización de actividades sostenibles. Educación ambiental permanente Se

viene

realzando

una

constante

educación ambiental a través de talleres de sensibilización para la población adulta y los jóvenes en edad escolar, buscando la participación directa de las instituciones educativas. Foto 41 ʹ Talleres de educación ambiental para adultos en los locales del proyecto.

Foto 42 ʹ Sesión de educación ambiental

para

jóvenes

universitarios de la ciudad de Ayacucho, realizada dentro de los rodales de Puya del ACR ͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟.

Página 55

Capacitación para los jóvenes Dentro de ello se ha formado a un grupo de jóvenes en diferentes temas de educación y gestión ambiental, turismo, identificación y valoración de los recursos naturales, deportivas,

actividades enfocadas

productivas al

y

desarrollo

sostenible del ACR, con particular énfasis sobre el rol de los jóvenes para un adecuado y propicio funcionamiento del

Foto 43 - Capacitación de jóvenes en los diferentes temas ambientales.

ACR en las décadas venideras. Investigación y estudio sobre los elementos del ACR Dentro de ello se viene realizando un constante seguimiento y monitoreo de los recursos naturales, entre ellos los cuerpos de agua (ríos, lagunas, canales de riego y captaciones de agua para consumo humano), zonas de expansión agrícola, áreas vulnerables, comunidades bióticas, áreas faunísticas, rutas y zonas turísticas a través del mapeo con GPS.

Foto 44 ʹ Monitoreo y recopilación de datos sobre la puya en floración. Foto de Donato Ayala Prado.

Página 56

Organización de actividades sostenibles Contempla un proceso de formación jóvenes entre 14 a 18 años, en coordinación con las instituciones educativas y deportivas (federaciones, Instituto Peruano del Deporte) y entidades privadas, para la organización de eventos y actividades compatibles con el uso sostenible del ACR. Los jóvenes son elegidos entre aquellos que demuestran mayor interés y participación en los talleres de sensibilización y formación mencionados.

Entre las actividades hay los eco-maratones de montaña, trekking

clásicos y a caballo, campañas de formación, sensibilización y promoción turística para los visitadores, etc. Dentro de las actividades sostenibles se viene promocionando el turismo a través deporte como el eco-maratón caminatas cabalgatas, entre otros.

Foto 45 ʹ Actividades compatibles con la conservación de los recursos naturales dentro del ACR: trekking a caballo y V edición del ecomaratón de Vischongo, una competencia extrema de altura.

4.3 EL PAPEL DE LAS ESCUELAS EN UN PROCESO DE AGENDA 21 Las instituciones educativas de nivel primario y secundario, de las comunidades integradas en el ACR, desempeñan un rol múltiple en el proceso de implementación de la Agenda 21 Local. La función más importante es la de enlace y puente entre los gobiernos locales y los jóvenes que casi siempre quedan marginados de de los procesos participativos de gestión. Agenda 21 Local es, por definición, un proceso participativo y por tanto no debe ni puede prescindir de involucrar a cada sector y segmento de la población. En el caso de las escuelas la participación es aún más importante: además de fungir de ejemplo para la aplicación cotidiana de los principios de Agenda 21 Local (manejo interno de residuos sólidos, gestión de las áreas verdes, Página 57

actividades de educación ambiental), a la vez representan el bacín en que se están formando lŽƐĨƵƚƵƌŽƐĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂĚŽƌĞƐ;ĞƐƉĞƌĞŵŽƐ͞ƌĞƐƉŽŶƐĂďůĞƐ͟ͿĚĞůŽƐƌĞĐƵƌƐŽƐ͕ĞƐ decir aquellas personas que deberán tomar decisiones, cuyas consecuencias tendrán recaída directa en el territorio.

Foto 46 - Talleres de educación ambiental para los alumnos de nivel primario, a través del teatro, realizado en la institución educativa de la Comunidad de Chanchaillo.

4.4 OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES Las organizaciones social de base, clubes de madres programa juntos y organizaciones comunales también vienen trabajando para el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sostenible dentro del proceso de Agenda 21 Local. WƌŽŐƌĂŵĂ͞:ƵŶƚŽƐ͟ Es una organización de madres beneficiarias de un programa gubernamental que tiene la finalidad de luchar contra la desnutrición, aumentar la asistencia escolar de los niños, fomentar la prevención de enfermedades a través del saneamiento básico (agua, letrinas, micro rellenos) y cocinas mejoradas, entre otros.

Foto 47 ʹ Recolección de residuos sólidos y limpieza de los cursos hídricos en la comunidad de Pomacocha.

Página 58

Establecimientos de Salud Los establecimientos de salud cumplen una función de mucha importancia en el ĂƐƉĞĐƚŽ ƐŽĐŝĂů LJ ĂŵďŝĞŶƚĂů ĚĞ ůĂƐ ĐŽŵƵŶŝĚĂĚĞƐ ƋƵĞ ĞƐƚĄŶ ŝŶǀŽůƵĐƌĂĚĂƐ ĐŽŶ Ğů Z ͞ dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟LJĞƐƚĄŶŽƌŐĂnizados en redes. Dentro del ámbito del ACR y comunidades aledañas, encontramos 6 establecimientos de salud que de atienden a los pobladores: CS Vischongo, PS Pomacocha, PS Chiribamba, PS de Pallccacancha, PS Sachabamba y PS de Manallasacc. Además de brindar atención médica organizan talleres grupales de prevención de enfermedades, mediante programas de salud ambiental con seguimiento personalizado por cada familia.

Figura 6 - Izquierda: mapa de ubicación de los establecimientos de Salud del núcleo Vischongo que atienden a los pobladores del ACR y sus alrededores. Derecha: mapa de ubicación de viviendas y familias según la situación higiénicosanitaria, de la comunidad de Quisuarcancha. Mapas realizados por el PS Manallasacc y utilizado para el monitoreo sobre base familiar.

4.

PROPUESTA DE TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD DEL CENTRO

El centro educativo MARSINCA 2008 luego de la culminación de proyecto será transferido a los jóvenes quienes recibieron la capacitación en la gestión de actividades y eventos sostenibles, quienes serán los referentes para las instituciones y gobiernos locales para la correcta implementación de la Agenda 21 Local de Vischongo y de las demás comunidades y distritos que desearán repetir la experiencia.

Página 59

Bibliografía y fuentes džƉĞĚŝĞŶƚĞdĠĐŶŝĐŽĚĞůƌĞĂĚĞŽŶƐĞƌǀĂĐŝſŶZĞŐŝŽŶĂů͞dŝƚĂŶŬĂLJŽĐĐ͟ʹ Biólogo Daniel Valle Basto Instituto Nacional de Estadística e Informática - www.inei.gob.pe Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - www.foncodes.gob.pe Autoridad Nacional del Agua - www.inrena.gob.pe Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - www.sernanp.gob.pe Archivo fotográfico de ERCI TEAM Italia Proyecto Agenda 21 Salviano ʹ www.progettopas.com

Página 60

Ocros

Sayacc

3650

50 34

37 00

00 35

3350

3400

50 35

00 36 3513 3400

50 34

32 50

3200

3150

Vischongo 0 330

32 00

Ccocha

30 50

3250

3300

330 0

31 00 31 50

400

600

800

00 30

0 100 200

1.000 m 2950

Leyenda Agua potable Desague

Agua de riego Basura

Canal de riego

Rio pequeno

Carretera

Rio medio

Camino de tierra

Rio grande

Sendero

Lineas de nivel

Red de abastecimiento Comunidad Vischongo ESCALA 1:15000

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.