Proyecto: Letra, imagen, sonido. Convergencias y divergencias metodológicas y teóricas en el estudio de las relaciones entre los medios y el espacio urbano

Share Embed


Descripción

PLAN DE INVESTIGACION


Título del plan de investigación del proyecto:

Letra, imagen, sonido. Convergencias y divergencias metodológicas y
teóricas en el estudio de las relaciones entre los medios y el espacio
urbano




Nombre del director y codirector/es:
Dr. José Luis Fernández


Disciplina/área del proyecto:

"Disciplina "Ciencias de la Comunicación "
"Rama "Historia de los medios "




Justifique el tratamiento interdisciplinario del proyecto: (completar
sólo proyectos interdisciplinarios)






Estado actual del conocimiento sobre el tema

Las relaciones entre los espacios y tiempos mediáticos y los espacios y
tiempos urbanos tienen lugar hoy en el escenario de la cultura de la
convergencia. Ésta se caracteriza por el flujo de contenidos a través de
diversos y múltiples soportes mediáticos, un nuevo modo cooperativo y
participativo de consumo de dichos medios por parte de las audiencias y,
también, como un modelo de negocio que busca sinergias por parte de las
industrias mediáticas. La convergencia, dice Jenkins, "representa un cambio
cultural, toda vez que se anima a los consumidores a buscar nueva
información y a establecer conexiones entre contenidos mediáticos
dispersos" (2008:15). Las nociones de cultura participativa e inteligencia
colectiva se elaboran para dar cuenta de la praxis propia de esta nueva
clase de relación con los productos mediáticos y la creación colectiva de
significados. Se trata de un fenómeno que se ha ido gestando desde hace
algún tiempo, y acerca del cual el sistema académico toma nota por el modo
en que se desarrollan estructuras reticulares (Castells, 1995) y por la
necesidad de prestar atención al usuario y a sus prácticas de consumo
(Igarza, 2008).

La complejidad del actual escenario técnico-mediático obliga a repensar las
nociones de producción y circulación de sentido (Verón, 1987) tal como las
manejábamos para describir y explicar el impacto que efectivamente están
teniendo las nuevas mediatizaciones en la dimensión significante de los
fenómenos sociales. Como ejemplo de ese camino se encuentra el trabajo de
Augusto Fausto Neto (2010), en el que revisa el concepto veroniano de
circulación como distancia entre producción y reconocimiento del sentido,
llamando la atención sobre el desfasaje que viene a traer el fenómeno del
networking en el escenario actual de convergencia mediática. Así propone
posibles definiciones de circulación de sentido como zona de interfaces o
como puntos de articulación entre producción y reconocimiento.

En el cruce de los medios broadcating y networking (Fernández, 2009) se
ponen en tensión los modelos teóricos hasta ahora utilizados en el análisis
de discursos de los medios. La hipertextualidad, pero especialmente la
interactividad (Jenkins, 2008; Scolari, 2008) pone en cuestión tanto la
figura de autor como los límites de los discursos online. La tradición de
la teoría de la enunciación (Benveniste, 1999; Kerbrat Orecchioni, 1986)
encuentra dificultades para explicar la co-presencia de voces en
interacción en un mismo espacio institucional (sitio web, red social, medio
de comunicación, etc.) en las que enunciadores y enunciatarios se
construyen en las intervenciones de cada uno de los interlocutores.

Y si bien es imposible imaginar una gran ciudad sin mediatización masiva,
su espacio está siendo ahora confrontado por medios de comunicación
reticulares que ponen en cuestión nociones que parecían tan estables como
las de conciudadano, vecino, emisor y receptor. Internet se vuelve
interesante precisamente por esto; por primera vez, el conjunto de reglas
que actúa sobre la generación a gran escala de discursos mediáticos
comienza a poner en tensión el dominio de instituciones del sistema:
canales, productoras, redacciones. Se pierden así parte de las condiciones
desplegadas por esas instituciones, para integrar ahora a esas mismas
condiciones productivas las lógicas individuales que se encontraban
"atrapadas" en reconocimiento. Si antes estas lógicas alcanzaban a actuar
en las gramáticas de producción de otros medios (TV, radio, prensa) nunca
lo hacían sin la mediación de instituciones que actúan en el mercado de
medios: consultoras, productoras, evaluadoras de rating, etc.

Sin embargo, esa descripción funcional no puede ser ingenua. Los medios, en
tanto complejos sistemas discursivos construyen "realidad" social en el
sentido más extenso del término; pero las ideas que los ciudadanos tienen
de lo social se organizan en confrontación con las que se emiten en los
medios, también a pesar de que sean estos quienes ahora puedan migrar a una
posición de emisor. Estas ideas no son meros apéndices del funcionamiento
mediático sino configuraciones que se construyen en tensión entre el
accionar de los medios y las experiencias ciudadanas ancladas en el afuera
mediático, del cual derivan modos particulares de comprender y ordenar el
mundo. Además, no todos los medios y textos ocupan el mismo lugar: utilizan
distintos dispositivos técnicos y lenguajes y crean y/o transponen
distintos géneros y estilos. Es decir que si se pretende comprender su
lugar en nuestra sociedad, se debe tener en cuenta todavía su
especificidad.


Objetivos e hipótesis de la investigación (Desarrolle en 2 carillas como
máximo)

Dentro de las relaciones entre espacio urbano y espacio mediático, nos
interesan especialmente aquellas que dan cuenta de las mediatizaciones de
la música, nuevas narrativas y los vínculos e identidades que ellas
vehiculizan. Dos sitios en donde se observa claramente la interacción entre
estos dos espacios son la web y aquellas instituciones sociales que
organizan la oferta cultural en la ciudad. De ahí que focalizaremos
nuestro trabajo en el análisis de sitios web dedicados a los medios de
sonido e informativos, a la música, a las problemáticas urbanas y a la
ficción y construiremos mapas de centros culturales dedicados a la música
en zonas urbanas a definir de la ciudad de Buenos Aires, incluyendo
observaciones etnográficas para cualificar los diferentes centros. Otro
punto que abordaremos es el de las relaciones entre los artistas musicales
y sus públicos y sus transformaciones en el nuevo escenario mediáticos.



Objetivo general:

- Continuar con el trabajo de articulación entre nuestro conocimiento
previo de los vínculos entre medios de sonido y ciudad, agregando
ahora metodologías etnográficas y estadísticas para dar cuenta de las
nuevas situaciones de convergencia y divergencia entre espacios y
tiempos mediáticos y espacios y tiempos urbanos.


Objetivos específicos:

- Investigar las relaciones entre espacio urbano y espacio mediático en
un contexto de debilitamiento del lugar de las instituciones y de la
centralidad mediática.
- Indagar la relación entre músicos, operadores de la industria musical
y usuarios de sitios radiofónicos y musicales para explorar y
cuantificar modos de uso, de delivery y de colaboración en la
producción musical.
- Estudiar modos y espacios de intersección entre redes virtuales y
redes territoriales, concurriendo especialmente a centros y escenarios
de ejecución musical de baja escala y de inserción barrial.
- Establecer comparaciones entre el estado de circuitos broadcasting y
networking de la vida musical.
- Estudiar nuevas formas de intercambios discursivos (informativos,
ficcionales, musicales) en espacios mediáticos y no mediáticos.


Hipótesis

- El desarrollo de las mediatizaciones en red no sólo cambia la vida de
los discursos mediáticos sino que también influye y contribuye a
transformar a las redes no mediatizadas, o sólo parcialmente
mediatizadas, de la producción informativa, musical y ficcional
presentes en el espacio urbano.





Metodología (Desarrolle en 2 carillas como máximo)

Si bien todos nuestros análisis se harán con metodología sociosemiótica, en
este proyecto se prevé la aplicación de metodologías de análisis del
discurso sino también de observación y análisis cuali y cuantitativos desde
el punto de vista de la etnografía de redes. (ver Bibliografía 2.8.1.). El
esquema general de trabajo se describe a continuación:

A. La metodología general a aplicar consiste, en primer lugar, en la
detección de marcas de las siguientes categorías sociales:

Dispositivos técnicos en los medios: herramental tecnológico que posibilita
variaciones en diversas dimensiones de la interacción comunicacional
(variaciones de tiempo, de espacio, de presencias del cuerpo, de prácticas
sociales conexas de emisión y recepción, etc.), que 'modalizan' el
intercambio discursivo cuando éste no se realiza 'cara a cara' (Fernández
1994: 37).

Medio: dispositivo técnico o conjunto de ellos que —con sus prácticas
sociales vinculadas—permiten la relación discursiva entre individuos y/o
sectores sociales, más allá del contacto 'cara a cara' (entendiendo a este
último como coincidencia espacio-temporal y posibilidad de contacto
perceptivo pleno entre los individuos y/o sectores vinculados) (Fernández
íd.; Verón 1997: 55).

Transposición: Pasajes de textos, partes o conjuntos de ellos, entre
dispositivos técnicos, medios, lenguajes o géneros (Steimberg, 1993).

Géneros: Clasificaciones sociales de conjuntos de textos agrupados por
regularidades formales, pero también por consensos metadiscursivos no
necesariamente rigurosos, con un funcionamiento equivalente al de las
instituciones sociales (todos los indígenas podemos determinar qué es un
noticiero televisivo o un matrimonio, pero cada noticiero y cada matrimonio
presentan rasgos de desvío respecto a la categoría respectiva).

Estilos discursivos: Clasificaciones sociales que funcionan en general con
menor consenso y vida metadiscursiva y que son utilizadas socialmente, en
general, también para diferenciar como los géneros pero básicamente para
jerarquizar y evaluar conjuntos de textos.

Como parte del estudio de objetos de estas características, se prestará
especial atención a la presencia de ofertas y oportunidades de
interacción: megusteos, comments, compartir o reenviar, etc. Estos será
considerados indicadores de la acción que suele acompañar en el networking
a la recepción de discursos.

En esta perspectiva se observa que el análisis de un corpus -un conjunto
determinado de textos elegido por criterios que se vinculan a los objetivos
de la investigación- consiste, en un primer momento, en situarlo en una
encrucijada de pesos variables, pero en los que siempre están presentes,
como dimensiones sociales de condiciones de producción de sentido, los
medios y sus dispositivos, transposiciones, géneros y estilos. En este
sentido, lo primero que haremos con nuestro objeto de estudio es cercarlo y
saturarlo con los elementos que provienen de estas dimensiones. Los rasgos
que no podamos atribuir a ninguna de esas categorías sociales serán, en
caso de que sean encontrados, el aporte novedoso de esos textos a la
semiosis social y al cumplimiento de los objetivos propuestos.



B. Ubicación de los resultados de análisis en el conjunto del desarrollo
del Proyecto

Una vez finalizado el análisis del corpus, se determinará si los resultados
responden a una o a más series en las que solemos organizar los fenómenos
mediáticos que estudiamos, para evitar la atribución de aspectos de una
serie a los resultados de otra. El esquema que utilizamos permite afirmar
que la aparición de un fenómeno discursivo mediático depende de que—en el
contexto y con el impulso, conflictivos ambos, de un cierto estilo de
época—se articulen elementos de las historias particulares (de la
tecnologías utilizables en comunicación, de los géneros y estilos
discursivos y de las costumbres de intercambio comunicacional disponibles),
generando efectos, a su vez, en el propio estilo de época.


C. Análisis en reconocimiento:

Articulación entre producción y reconocimiento: Dado el carácter no lineal
de la circulación discursiva (de la que da cuenta la noción de desfase), se
extrae que no es posible deducir, solamente a partir de un análisis en
producción, los efectos que un discurso producirá en sus receptores. Se
impone la necesidad de articular los análisis en producción con los
análisis en reconocimiento, y estos estudios deben darse como resultado de
la conexión de perspectivas sociológicas y semióticas. A este desfase entre
producción y reconocimiento, viene a sumarse una nueva fuente de
complejidad en que la circulación discursiva producto de la articulación
entre medios broadcasting y networking, que a partir de la participación
activa de las audiencias, ofrece interfaces y puntos de articulación
novedosos entre producción y reconocimiento (Fausto Neto, 2010).

Técnicas de recolección de datos: Se utilizarán básicamente tres
metodologías para la recolección de datos que se emplearán de acuerdo a los
objetivos de investigación y a las características de los fenómenos
estudiados.

1. Para analizar sitios web dedicados a los medios de sonido e
informativos, a la música, a las problemáticas urbanas y a la ficción,
emplearemos el análisis sociosemiótico, al que ya nos hemos referido
suficientemente, junto con técnicas de ciber-etnografía, que implican el
"involucramiento en espacios sociales multifacéticos donde Internet (u otra
tecnología) es parte integrante de la vida cotidiana" (Rybas & Gajjala,
2007: 4). La ciber-etnografía no se limita al análisis textual, sino que lo
combina con observaciones y entrevistas a los actores participantes del
fenómeno cultural analizado, y concibe las prácticas en línea y fuera de
línea como permanentemente entretejidas. Además, supone que el investigador
se sumerge en el ambiente que estudia y se convierte en un usuario activo
más, realizando las actividades que efectúan los demás sujetos con esas
herramientas y en esos espacios tecnológicos, así como en el contexto
social externo, y en la intersección entre ambos (Rybas & Gajjala, 2007).

2. Para la construcción de mapas de centros culturales dedicados a la
música en zonas urbanas a definir de la ciudad de Buenos Aires, Rosario y
Salta, se emplearán técnicas etnográficas como la observación participante
(Taylor y Bogdan, 1992: 24).

3. Asimismo, efectuaremos entrevistas en profundidad a músicos de esos
centros y a individuos del público para que establecer las redes que llevan
a presenciar esas actividades musicales. Por su parte, el Análisis de Redes
Sociales toma como unidad de análisis a las relaciones sociales "reales"
que existen entre actores en lugar de centrarse en los atributos
individuales de los mismos o de los grupos que integran. Las redes se
definen como el conjunto de lazos entre actores o, de manera más general,
nodos. Se puede distinguir entre redes totales, en donde "el investigador
se posiciona por fuera del universo estudiado y estudia los lazos de todos
los integrantes del universo seleccionado; (y) redes egocéntricas en el
cual se plantea la red desde el punto de vista del individuo que se plantea
como ego (en el centro)" (Rivoir, 1999: 9).

Antecedentes en la temática (Desarrolle en 1 carilla como máximo) Detallar
de manera resumida los avances no publicados producidos sobre el tema,
tanto individuales como grupales.
En trabajos anteriores de investigación, obtuvimos los siguientes
resultados, distinguimos diversas periodizaciones y conceptualizamos
fenómenos inherentes a la relación entre espacio urbano y mediático que
pueden resumirse de la siguiente manera y que constituirán las bases del
nuevo proyecto:

1. Se efectuaron periodizaciones entre medios y músicas presentadas en el
Congreso de Música Popular, IASPM-LA, y que fueron de dos tipos: interna,
diferenciando momentos de relaciones entre músicas y mediatizaciones y
cultural, describiendo diferentes momentos en las relaciones entre
broadcasting y networking, teniendo en cuenta también las diferentes
relaciones que se establecen con las performances musicales face to face y
los metadiscursos transmediáticos.
2. En un recorrido donde se hace dialogar el pasado y el presente
mediático, se desplazó también la atención del sonido al papel, avanzando
en el armado de un amplio corpus para el análisis discursivo de tapas y
notas editoriales a partir de catorce periódicos barriales de la Ciudad de
Buenos Aires. Esta muestra, no menor, que intenta indagar la intersección
de la ciudad en la clasificación, configuración y organización del discurso
mediático en soporte papel, abarca el período febrero-agosto de 2009.
Asimismo, se avanzó en la propuesta de hipótesis sobre el funcionamiento
comunicacional de este espacio discusivo y se reconstruyó en cada caso la
escena comunicacional que los caracteriza. 
3. A este proyecto se deben agregar los avances realizados en torno a la
construcción de un modelo de análisis de la red social Facebook como
espacio de comunicación institucional y de convergencia de lenguajes. Y se
inició la exploración del cruce de medios broadcasting (radio) con medios
networking (Facebook) a través del análisis de un caso: las fanpages de
emisoras radiofónicas de la ciudad de Buenos Aires (Tobi, 2013).
4. Paralelamente y en tanto en el estudio de todo fenómeno mediático
intervienen las coordenadas espacio-temporales, se está trabajando en la
construcción de un modelo de análisis de 'vida online de las instituciones'
(mediáticas, urbanas, gubernamentales, etc.) que atienda tanto a las
características de la interfaz de los sitios web entendida como espacio
(Scolari, 2006) —a través de la esquematización gráfica e hipertextual— y a
la vez incorpore el componente temporal configurado a partir de la
interacción y la actualización de contenidos online.
5. Los nuevos campos de producción de la comunicación metadiscursiva
(crítica, publicidad, propaganda, información / opinión, etc.) permitió
indagar en la construcción de nuevos fenómenos enunciativos. Muestra de
ello lo constituyen las publicaciones realizadas por Claudio Centocchi
sobre el discurso publicitario. Se avanzó en el estudio de las estrategias
novedosas que ponen en juego las marcas con el fin de cumplir con su fin
pragmático de persuadir y obtener a fin de cuentas el acto de compra.
6. En relación con el análisis de la mediatización musical en YouTube, se
realizaron análisis respecto de tres ejes: los videos musicales en YouTube
en su relación y distancias respecto del género videoclip (D. Koldobsky);
los comentarios de usuarios de esta plataforma como registro semiótico que
permite acceder a las diversas lógicas de reconocimiento que procesan la
discursividad audiovisual presente en la red (D. Koldobsky, M. Lapuente); y
por último la plataforma YouTube como archivo con características
desviantes y singulares respecto a los modos tradicionales de conservación
del saber y la experiencia social. Como producto de la descripción de
regularidades encontradas en los comentarios que dejan los prosumidores en
YouTube, se propone continuar con el estudio de sus diferencias con otro
pivote de la metatextualidad social: la crítica musical en tanto género
periodístico. Como signo de las transformaciones operadas en la circulación
y organización social del sonido se pudo determinar semejanzas y
diferencias en el procesamiento de los shows de música en vivo por la
industria cultural por un lado, y por los prosumidores que hacen uso de
plataformas digitales como YouTube, por otro.
7. En los cruces analizados entre ciudad, medios y músicas, el estudio del
tango como género broadcasting nacido a fines del siglo XIX ha permitido
tanto colaborar con una historia de la Ciudad de Buenos Aires como con la
de los distintos períodos que ha atravesado la mediatización de lo musical.
A partir de las grabaciones fonográficas y su fuerte despliegue
radiofónico, el tango adquirió pronta visualidad en los medios gráficos y
el cine aún antes de su desarrollo sonoro. Con su posterior emplazamiento
en el sistema de medios audiovisuales, los programas de show televisivo
dieron difusión al género en su etapa de mayor crisis. Dentro del análisis
de la mediatización musical en YouTube en el actual contexto de networking,
el tango adquiere un carácter específico. Como género de bajo desarrollo a
través del videoclip oficial y hoy marginal dentro de la industria de la
música internacional, su desarrollo en los medios de comunicación masiva es
reconstruido por los usuarios a partir de videos que presentan grabaciones
fonográficas, fragmentos de shows radiofónicos y televisivos de música en
vivo, films musicales y recitales televisados que conforman la historia
broadcasting del tango.

Transferencia de Resultados (máximo una carilla) Describir el objeto de la
transferencia, su importancia, los destinatarios concretos o posibles, y
los procedimientos para concretarla.

El director e integrantes del equipo seguirán transfiriendo los resultados
del trabajo de los investigación a los seminarios de posgrado y grado que
dictan anualmente, tanto en la propia Universidad de Buenos Aires, como en
otras universidades del país y del exterior. (Ver los cv de los integrantes
Doctores y Magisters).
Está acordado con el Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM), de
la Secretaría de Posgrado de la Universidad de Rosario, directora Dra.
Sandra Valdettaro, y con el Observatorio de Relaciones Internacionales,
Derecho y Ciencias Políticas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de Jujuy, directora Alicia Estela Poderti, la
realización, bajo nuestra consultoría, del mismo tipo de estudio que se
propone aquí para la ciudad de Buenos Aires, en las ciudades de Rosario y
Jujuy, respectivamente.
Además, se prevé continuar con las actividades de capacitación en el
Departamento de Comunicación, Facultad de Administración y Ciencias
Sociales, Universidad ORT, Montevideo (ver cv del director).

Cronograma de actividades: Detallar las actividades propuestas con su
secuencia o encadenamiento lógico y metodología a usar en cada una de
ellas. Consigne sucesivamente cada actividad unitaria.


"Actividad "Meses del primer año "
" "1 "
"Actividad "Meses del segundo año "
" "1 "


"1 "2 "3 "4 "5 "6 "7 "8 "9 "10 "11 "12 " "Recolección de material "X "X "X
"X "X " " " " " " " " "Procesamiento y análisis de material " " "X "X "X "X
"X "X "X "X "X "X " "Análisis de bibliografía " "X "X "X "X "X "X "X "X "X
"X "X " "Presentación de resultados frente a colegas y alumnos " " " " " "
" " " " "X " " "Producción de ponencias " " " " " " "X "X "X "X "X "X "
"(Sólo completar el tercer año en caso de solicitar proyecto en la
categoría "Grupos Consolidados")

Presupuesto Total Realizar una breve justificación para cada rubro
desagregado por objeto del gasto (de acuerdo con lo consignado en el ítem
Recursos Financieros de la postulación de su proyecto).

Bibliografía general:


ABÉLÈS, M. (2012) Antropología de la globalización. Buenos Aires:
Ediciones del Sol

AUMONT, J. (1992). La imagen. Barcelona: Paidós Comunicación.

BAUMAN, Z. (2003). Comunidad. Madrid: Siglo XXI.

BENVENISTE, E. (1999 a). "El aparato formal de la enunciación", en
Problemas de lingüística general II. México, Siglo XXI.

BENVENISTE, E. (1999 b). "Semiología de la lengua", en Problemas de
Lingüística General II. México, Siglo XXI.

BOURDIEU, P. (1988 a). "Espacio social y poder simbólico", en Cosas
dichas. Barcelona, Gedisa.

BOURDIEU, P. (1988 b [1979]). La distinción. Criterio y bases sociales
del gusto. Madrid, Taurus.

CALABRESE, O. (1989). La era neobarroca. Cátedra, Madrid.

CASTELLS, M. (1995). La ciudad informacional, tecnologías de la
información, reestructuración económica y el proceso urbano regional.
Madrid, Alianza Editorial.

CASTELLS, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y
cultura. Vol 1. La Sociedad Red. Madrid, Alianza Editorial.

CHARTIER, R. (1992). El mundo como representación. Historia cultural:
entre práctica y representación. Barcelona, Gedisa.

DE CERTEAU, M. (1993). La escritura de la Historia. México, Universidad
Iberoamericana.

DELEUZE, G. (1995). "Post-scriptum sobre las sociedades del control", en
Gilles Deleuze, "Conversaciones 1972-1990. Pre-Textos", Valencia, pp. 277-
286. (Aparecido por primera vez en L´Autre Journal, Nº 1, mayo 1990).

DE MARINIS, P. (1999). "La disolución de lo social y la reinvención de la
comunidad (apuntes para una sociología de la 'postsocialidad')". Ponencia
presentada en el XXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de
Sociología (ALAS), Universidad de Concepción, Concepción, Chile, 12 al 16
de octubre.

ECO, U. (2000 [1979]). Lector in fabula. La cooperación interpretativa en
el texto narrativo. Barcelona, Lumen.

FABBRI, P. (2000). El giro semiótico. Gedisa, Barcelona.

FOUCAULT, M. (1988 [1969]). La arqueología del saber. México, Siglo XXI.

FOUCAULT, M. (2005 [1970]). El orden del discurso. Buenos Aires,
Tusquets.

GENETTE, G. (1989). Palimpsestos (la literatura en segundo grado).
Madrid, Taurus.

GOFFMAN, E. (1991). Los momentos y sus hombres. París, Paidós
Comunicación.

HEGEL, G.W.F. (2006 [1826]). Filosofía del arte o Estética. Verano de
1826. Apuntes de G.C.V. von Kehler. Madrid, Abada.

IGARZA, R. (2009). Burbujas de ocio. Nuevas formas de consumo cultural.
Buenos Aires, La Crujía.

JAMESON, F. (1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie.
Madrid, Visor.

LÉVI-STRAUSS, C. (1994 [1993]). Mirar. Escuchar. Leer. Madrid, Siruela.

LYOTARD, J.F. (1984). La condición postmoderna. Madrid, Cátedra.

LUHMANN, N. (2000). La realidad de los medios. México, Anthropos.

MAINGUENEAU, D. (1980). "La enunciación", en Introducción a los modos de
análisis del discurso. Buenos Aires, Hachette.

METZ. C. (1979). Psicoanálisis y cine. Barcelona, G. Gili.

METZ. C. (2002 [1967]). "El decir y lo dicho en cine: ¿hacia el declive
de lo verosímil?", en Ensayos sobre la significación en el cine, Vol. 1
(1964-1968). Barcelona, Paidós Comunicación.

MUDROVIC, M. I. (2005). Historia, Narración y Memoria: Debates actuales
en Filosofía de la Historia. Madrid, Akal.

MURILLO, S. (1999). "Gobernabilidad, locura y delito. La mutación desde
el modelo médico-jurídico al modelo tecnológico". Rosario, Sudestada,
Año1, Nº 1, Otoño.

ONG, W. (1997 [1982]). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

PEIRCE, CH. (1978). Lecciones sobre el pragmatismo. Buenos Aires:
Aguilar.

PEIRCE, CH. (1986). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva
visión.

PEIRCE, CH. (2012). Obra filosófica reunida. Tomo I (1867-1893). México:
Fondo de Cultura Económica.

PEIRCE, CH. (2012). Obra filosófica reunida. Tomo II (1893-1913). México:
Fondo de Cultura Económica.

RANCIERE, J. (1998). La parole muette. Paris, Hachette.

REYNOLDS, S (2012) Retromanía. La adicción de la cultura pop a su propio
pasado. Buenos Aires : Caja Negra.

REYNOLDS, S (2010) Después del rock. Psicodelia, postpunk, electrónica y
otras revoluciones inconclusas. Buenos Aires: Caja Negra.

RICOEUR, P. (1998). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido.
Madrid, Arrecife.

RICOEUR, P. (1999). Historia y narratividad. Barcelona, Paidós.

ROSE, N. (1996). "The death of the social? Re-figuring the territory of
government". Economy and Society, Volume 24, Number 3, Routledge.

SCHAEFFER, J. M. (1989). Qu'est-ce qu'un genre littéraire? Paris, Ed. du
Seuil.

SCHAEFFER, J. M. (1993). La imagen precaria. Madrid, Cátedra.

SCHAPIRO, M. (1999 [1953]). "Estilo", en Estilo, artista y sociedad.
Madrid, Tecnos.
SHINER, L. (2004). La invención del arte. Barcelona, Paidós.
STEIMBERG, O. (1988). La recepción del género. Lomas de Zamora, Facultad
de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

STEIMBERG, O. (1993). Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires,
Atuel.

STEIMBERG, O., Traversa, O., Soto, M. (2008). El volver de las imágenes.
Mirar, guardar, perder. Buenos Aires, La Crujía.

TODOROV, T. (1978). Genres du discours. Paris, Ed. du Seuil.

TOOP, D. (2013) Resonancia siniestra. El eyente como médium. Buenos
Aires : Caja Negra.

VATTIMO, G. (1992). Ética de la interpretación de los textos. Barcelona,
Paidos.

VERÓN, E. (1987). La semiosis social. Buenos Aires, Gedisa.

VERÓN, E. (1995). Semiosis de lo ideológico y el poder. Buenos Aires,
Facultad de Filosofía y Letras, Uiversidad de Buenos Aires.

VERÓN, E. (2013). La semiosis social, 2: ideas, momentos, interpretantes.
Buenos Aires: Paidós.

WOLTON, D. y FERRY, J-M. (1992). El nuevo espacio público. Barcelona,
Gedisa.


Bibliografía específica

Dispositivos y lenguajes mediáticos

ADAM, J.-M. y BONHOMME, M. (2000 [1997]). La argumentación publicitaria.
Retórica del elogio y de la persuasión. Madrid, Cátedra.

ALESSI, A. (1992). "Design & Poetry", en Objects and Images: studies in
design and advertising. University of Industrial Arts Helsinki, Hels.

AA.VV. Signo & Seña, N° 12, Discurso de los medios, abril de 2001,
Instituto de Linguística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires.

BERMAN, M. (2008). "Chispazos de Tradición y la construcción del
radioteatro", en FERNÁNDEZ, J. L. (Director) La construcción de lo
radiofónico. Buenos Aires, La Crujía.

BERMAN, M.; FERNÁNDEZ, J.L.; FRATICELLI, D. y KOLDOBSKY, D. (comps.)
(2007). Desde la Semiótica, Historia/s de los medios. Ponencias del
1er. Encuentro de presentación de resultados de investigaciones
semióticas sobre historia/s de los medios. Ciencias de la Comunicación,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, ISBN 978-950-
29-0998-1.

BONATI, F. (1992). La ficción narrativa. Murcia, Universidad de Murcia.

BOURDIEU, P. (1998) La distinción. Criterio y bases sociales del gusto.
Madrid: Taurus.

BOWLER, G. M. Jr (2010) "Netnography: A Method Specifically Designed to
Study Cultures and Communities Online. En: The Qualitative Report, Volume
15 Number 5 September 2010 1270-1275. http://www.nova.edu/ssss/QR/QR15-
5/kozinets.pdf

CARLÓN, M. (2004). Sobre lo televisivo. Dispositivos, discursos y
sujetos. Buenos Aires, La Crujía.

CARLÓN, M. (2006). De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión,
lenguaje y temporalidad. Buenos Aires, La Crujía.

CENTOCCHI, C. (2008). "Esquematismo e innovación en la publicidad
postmoderna", en L.I.S. III. Letra, Imagen, Sonido. Ciudad Mediatizada.
Publicación del Equipo de Investigación Letra, imagen, sonido: La
construcción mediática de la ciudad. Buenos Aires, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires.

FERNÁNDEZ, J.L. (2012). La captura de la audiencia radiofónica. Buenos
Aires: Líber Editores.

GENETTE, G. (1972). Fiction et diction. París, Gallimard.

KRIEF, Y. (1984). "Jeux du publicité. Les conditions postmodernes de la
publicité", en AA. VV., Sémiotiques II. Paris, IREP.

LAZARSFELD, P. F. y KENDALL, P. L. (1948). Radio listening in America.
Farmersville, Calif, Pacific Book Supply Co.

MAUSS, M. (1967). "2. Métodos de observación" y "3. Morofología social".
En: Manual de Etnografía. Madrid: Istmo.

McKINSEY Global Institute Big data: The next frontier for innovation,
competition, and productivity.
http://www.mckinsey.com/insights/business_technology/big_data_the_next_fro
ntier_for_innovation

OCHOA, A. M. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Buenos
Aires, Norma.

OROZCO GÓMEZ, G. (ED.) (2002). Recepción y mediaciones. Casos de
investigación en América Latina. Buenos Aires: Norma.

PÉREZ DE SILVA, J. (2000). La televisión ha muerto: la nueva producción
audiovisual en la era de Internet: la tercera revolución industrial.
Barcelona, Gedisa.

REGGINI, H. (1996). Los caminos de la palabra: las telecomunicaciones de
Morse a Internet. Buenos Aires, Galápago.

SEMPRINI, A. (1995 [1992]). El marketing de la marca. Una aproximación
semiótica. Barcelona, Paidós.

STELZER, O. (1981 [1978]). Arte y fotografía. Contactos, influencias y
efectos. Barcelona, G.Gili.

TRAVERSA, O. (1997b). Cuerpos de papel. Buenos Aires, Gedisa.




Medios de Sonido

ANTEBI, A. y GONZÁLEZ, P. (2005). "De la Internacional al sound system:
aproximación al paisaje sonoro de las manifestaciones", en AA.VV. (2005).
Espacios sonoros, tecnopolítica y vida cotidiana. Aproximaciones a una
antropología sonora. Barcelona, Orquestra del Caos, Instituto Catalá
d'Antropología.

BASSO, G.; DI LISCIA, O.P. y PAMPÍN, J. (comps.) (2009). Música y
espacio: ciencia, tecnología y estética. Bernal, Universidad Nacional de
Quilmes.

BENZECRY, C. (2012). El fanático de la ópera. Etnografía de una obsesión.
Buenos Aires: Siglo XXI.

BERTETTI, P. (2009). "La música en los tiempos de las descargas.
Desmaterialización de la música y el fin de la textualidad discográfica",
en CARLÓN, M. y SCOLARI, C. El fin de los medios masivos. El comienzo de
un debate. Buenos Aires, La Crujía.

CALVI, J. C. (2007). "La industria de la música en España. De los
mercados a las políticas, culturales". En AA.VV. Alternativas de política
cultural. Barcelona, Gedisa.

CEBRIÁN HERREROS, M. (2008). La radio en Internet. Buenos Aires, La
Crujía.

DELALANDE, F. (1998). "La construction d'une représentation de l'éspace
dans las conduites d'ecoute", en STEFANI, G.; TARASTI, E. y MARCONI, L.
(Eds.). Musical signification between Rethoric and Pragmatics.
Proceedings of the 5th International Congress on Musical Signification.
Bologna, CLUEB.

DI LISCIA, O. P. (2006). "La espacialidad del sonido y la música en la
banda sonora cinematográfica", en Revista Argumentos-Vol II, Laborde-UNR,
Rosario.

FERNÁNDEZ, J. L. 1997. "Espacio discursivo y espacio social: el vínculo
radiofónico". Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de la
A.I.S. Guadalajara.

FERNÁNDEZ, J. L. (2006). La construcción discursiva de la audiencia
radiofónica. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Director: Oscar
Steimberg.

FERNÁNDEZ, J. L. (2007). "Media sonori e vita sociale", en BERTETTI, P. y
SCOLARI, C. MediAmerica: semiotica e analisi dei media in America Latina.
Torino, Cartman Edizioni.

FERNÁNDEZ, J. L. (2008). "La construcción de lo radiofónico: modos de
producción de la novedad discursiva", en FERNÁNDEZ, J. L. (Director) La
construcción de lo radiofónico. Buenos Aires, La Crujía.

FERNÁNDEZ, J. L. (2009). "Los asedios a la radio", en CARLÓN, M. y
SCOLARI, C. El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate.
Buenos Aires, La Crujía.

FERNÁNDEZ, J.L. (2009). "La convergencia consciente", en L.I.S. IV.
Letra, Imagen, Sonido. Ciudad Mediatizada. Publicación del Equipo de
Investigación Letra, imagen, sonido: La construcción mediática de la
ciudad. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Buenos Aires.

Fernández, J. L. (2012) "Música e Internet: ¿del delivery a la
producción?", en Colabor-arte. Medios y artes en la era de producción
colaborativa (compilado por Mario Carlón y Carlos Scolari). Buenos Aires:
La Crujía.

FRATICELLI, D. (2003). "Nuevos chats en la red", en deSignis 5. Corpus
digitalis, Barcelona, Fels-Gedisa.

FRATICELLI, D. (2008). "El nacimiento de las transmisiones deportivas o
cómo la radio comenzó a construir acontecimientos sociales en directo",
en FERNÁNDEZ, J. L. (Director). La construcción de lo radiofónico. Buenos
Aires, La Crujía.

GONZÁLEZ, B. y LAPUENTE, M. (2008). "Escenas de la radio en los años 30:
los shows de música en vivo y su inserción en la vida cotidiana de la
época", en La construcción de lo radiofónico. Buenos Aires, La Crujía.
FOUCE, H. (2010) "De la crisis del mercado discográfico a las nuevas
prácticas de escucha", En Revista Comunicar nº 34. Madrid.
JONES, S. (2002). "Distribuzione e downloading: la musica e le tecnologie
del web", en D'AMATO, F. (editor), Sound tracks. Tracce, convergenze e
scenari degli studi musicali. Roma, Meltemi.
KAGEL, M. (2011). Palimpsestos. Buenos Aires: Caja Negra.

KOLDOBSKY, D. (2005). "La visualidad del músico antes y después del
fonografismo". Informe de investigación UBACyT S135 Letra e imagen del
sonido. Surgimiento de fenómenos mediáticos en la Ciudad de Buenos Aires
(Inédito).

KOLDOBSKY, D. (2008). "El fonografismo visto desde el cine", en (1er.
semestre de 2008) L.I.S. I. Letra, imagen, sonido. Ciudad mediatizada,
Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

LARRAÑAGA ZUBIZARRETA, J. (2007). "El periodista en el proceso de
convergencia mediática. Estudio del caso del grupo local de
Comunicación". Informe para el Proyecto de Investigación "El periodista
digital y la convergencia multimedia", Ministerio de Educación y Ciencia:
SEJ2006-14828-C06-02, Universidad del País Vasco. Disponible en
semioticafernandez.com.ar

LENARDUZZI, V. (2012). Placeres en movimiento. Cuerpo, música y baile en
la "escena electrónica". Buenos Aires: AIDOS.

LÓPEZ CANO, R. (2007). "Musicología vs. Etnomusicología ¿un falso
debate?" , en Etno-Boletín Informativo de la SIbE 16, pp. 6-10. Versión
on-line: www.lopezcano.net (Consultado 03-06-08).

LÓPEZ CANO, R. (2005). "Los cuerpos de la música". Introducción al
dossier Música, cuerpo y cognición, en Revista Transcultural de Música
Transcultural Music Review #9.

MAZZONE, D. (2010). Medios y plataformas de administración abierta. Tesis
de Maestría.

MENDOZA, M. (2006). "Teléfono: nuevas interacciones hombre-máquina".
Tesina de Grado, Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Buenos Aires.

NEUBAUER, J. (1986). The Emancipation of Music from Language. Departure
from Mimesis in Eighteen-Century Aesthetics. Yale University. Traducción
al español (1992) La emancipación de la música. Madrid, Visor.

SANTAMARÍA DELGADO, C. (2005). "De la generalidad de lo genérico al
género: la industria musical y la producción de identidades
latinoamericanas en la primera mitad del siglo XX", en Actas del VI
Congreso Latinoamericano IASPM – AL, Buenos Aires. Disponible en
http://www.hist.puc.cl/iaspm/actasbaires.html.

SHAPIRO, P. (2012). La historia secreta del disco. Sexualidad e
integración racial en la pista de baile. Buenos Aires: Caja Negra.

SLOTERDIJK, P. (2001) "¿Dónde estamos cuando escuchamos música?", en
Extrañamiento del mundo. Valencia: Pre-texto.

STEFANI, G. (1987 [1985]). Comprender la música. Barcelona, Paidós.

SZENDY, P. (2003 [2001]). Escucha. Una historia del oído melómano.
Barcelona, Paidós.

TARASTI, E. (2002). Signs of music: a guide to musical semiotics. Berlin,
Mouton de Gruyter.

TRAVERSA, O. (1997ª). "Dispositivo gráfico: enunciación y poetización",
en Estilo de época y comunicación mediática (T1). Buenos Aires, Atuel,.

TOBI, X. (2008 a). "El origen de la radio. De la radioafición a la
radiodifusión", en Fernández, J. L. (Director). La construcción de lo
radiofónico. Buenos Aires, La Crujía.

TOBI, X. (2008 b). "La presentación gráfica de la radio", en FERNÁNDEZ,
J. L. (Director). La construcción de lo radiofónico. Buenos Aires, La
Crujía.


Convergencia y nuevos medios

BECERRA, M. (2003). Sociedad de la información: proyecto, convergencia,
divergencia. Buenos Aires, Norma.

BUSTAMANTE, E. (ed.) (2011) Industrias creativas. Amenazas sobre la
cultura digital. Barcelona: Gedisa

CALVI, J. C. (2004). Los sistemas de intercambio de usuario a usuario
(P2P) en Internet. Análisis de una lógica de distribución, intercambio y
reproducción de productos culturales. 184. Tesis de doctorado. Madrid,
Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Información. ISBN: 84-
669-2697-6.

CARLON, M y SCOLARI, C. (2012) Colabor-Arte. Buenos Aires: La Crujía.

CARLON, M. y NETO F. Comp. (2012) La política de los internautas. Buenos
Aires: La Crijía.

CARLÓN, M. y SCOLARI, C. (2009). El fin de los medios masivos. El
comienzo de un debate. Buenos Aires, La Crujía.

DE MORAES, D. (comp.) (2010). Mutaciones de lo visible: comunicación y
procesos culturales en la era digital. Buenos Aires, Paidós.

Delgado Valdivia, J. A. (2012) "Nuevos media, apropiación desde el
usuario: contenido generado por el usuario en YouTube", en Internet y
ciencias sociales. Nuevos contextos, futuros actores, diversos
escenarios. México: Sistema de Universidad virtual. Universidad de
Guadalajara.

DOUEIHI, M. (2010). La gran conversión digital. Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica.

FLEW, T. (2009). "Beyond Globalisation: Rethinking the Scalar and the
Relational in Global Media Studies", en Global Media Journal, Australian
Edition, Volumen 3: Issue 1. Publicación electrónica; ISSN: 1835-2340.
Disponible en http://www.commarts.uws.edu.au/gmjau/2009_3_1_toc.html

GURNEY, D. (2011) ""It's just a mini-mall". Textuality and participatory
culture on YouTube". En AAVV (editors) Flow TV. Television in the age of
media convergence. New york and London: Rutledge.

IGARZA, R. (2008). Nuevos medios. Estrategias de convergencia. Buenos
Aires, La Crujía.

JENKINS, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de
los medios de comunicación. Barcelona, Paidós.

MAESTRI, M. "Sobre las hiperaudiencias", en NETO, F. y VALDETTARO, S.
Mediatización, Sociedad y Sentido. Materiales del Coloquio del Proyecto
"Mediatización, sociedad y sentido: aproximaciones comparativas de
modelos brasileños y argentinos", Programa de Cooperación Científico-
Tecnológico. MINCYT-CAPES 2009-2010. Cod. BR/08/21. Departamento de
Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y RRII. UNR.
Rosario – Agosto 2010. ISBN (versión impresa) 978-950-673-835-8. Versión
digital disponible en:
http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1500/Mediatizaci%C3%B3n%2c%
20sociedad%20y%20sentido.pdf?sequence=1

MANOVICH, L. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación.
Buenos Aires, Paidós.

RHEINGOLD, H. (2004). Multitudes Inteligentes. La próxima revolución
social. (Smart Mobs). Barcelona: Gedisa.

SCOLARI, C. (2004). Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las
interacciones digitales. Barcelona, Gedisa.

SCOLARI, C. (2008). "De los nuevos medios a las hipermediaciones", en
Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la interacción digital.
Barcelona, Gedisa.

SCOLARI, C. (2009). "Alrededor de la(s) convergencia(s) Conversaciones
teóricas, divergencias conceptuales y transformaciones en el ecosistema
de medios", en Signo y Pensamiento, Vol. XXVIII, N°. 54, Colombia,
Pontificia Universidad Javeriana, pp. 44-55.

SCOLARI, C. (2013). "¿Cómo se producen las narrativas transmedia?". En:
Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona:
Deusto.

VILCHES, L. (2001). La migración digital. Barcelona, Gedisa.



Comunicación, cultura y espacio urbano
BARTHES R. (1993 [1985]). La Aventura Semiológica. Barcelona. Paidós
Comunicación.

BECK, U. (2000). "La ciudad abierta", en La democracia y sus enemigos.
Barcelona, Paidós, pp. 115-124.

BRUERA, M. (2005). Meditaciones sobre el gusto. Vino, alimentación y
cultura. Buenos Aires. Paidós.

BRUERA, M. (2006). La Argentina fermentada. Vino, alimentación y cultura.
Buenos Aires, Paidós.

Buchenhorst, R. y Vedda, M. (2008) Observaciones urbanas: Walter Benjamin
y las nuevas ciudades. Buenos Aires: Gorla.

CHEVRIER S. y JUGUET S. (2003). Arrêt demandé, réflexion anthropologique
sur la pratique des tempset des espaces d'attente du bus. Paris,
Enigmatek.

DE CERTEAU, M. (1999). "El pan y el vino", en La invención de lo
cotidiano, 2. Habitar, cocinar, México, Universidad Iberoamericana, pp.
87-102.

DOMÍNGUEZ GÓMEZ, E. M. (2005). Evolución gráfica de las etiquetas de vino
en Extremadura desde 1970 hasta nuestros días. Tesis doctoral. Mérida,
Centro Universitario de Mérida.

DUTOUR, T. (2005). La ciudad medieval. Orígenes y triunfo de la Europa
urbana. Buenos Aires, Paidós Orígenes.

FERNÁNDEZ J.L. y SZNAIDER, B. (2008). "Comunicación y Ciudad. Un caso
vanguardista: el Plan Visual de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires, 1971-1973" en Figuraciones IV. Disponible en
www.revistafiguraciones.com.ar ISSN: 1852-432X

FISCHLER, C. (1995 [1990]). El (h)omnívoro. Barcelona, Anagrama.

FRISBY, D. (2007). Paisajes urbanos de la modernidad. Exploraciones
críticas. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes-Prometeo.

GOODY, J. (1995). Cocina, cuisine y clase. Barcelona, Gedisa.

HUTCHEON L. (1995). "La representación postmoderna", en The Politics of
Postmodernism. London and New York, Routledge.

JOSEPH, I. (1998). El transeúnte y el espacio urbano. Barcelona, Gedisa.

LAMIZET, B. (1997). "Les langages de la ville", en LAMIZET, B, SANSON, P.
(ed.) Les langages de la ville. Marseille, Parenthèses.

LE BRETÓN, D. (2007). El sabor del mundo. Una antropología de los
sentidos. Buenos Aires, Nueva Visión.

LE CORBUSIER (Charles E. Jeanneret) (1993. [1933]). Principios de
Urbanismo: la Carta de Atenas. Buenos Aires, Planeta-Agostini.

Lefebvre, H. (1973) De lo rural a lo urbano. Barcelona: Península.

LIUT, M. (2009). "Notas al pie de la ciudad. Arte sonoro para sitios y
tiempos específicos…", en L.I.S. III. Letra, Imagen, Sonido. Ciudad
Mediatizada. Publicación del Equipo de Investigación Letra, imagen,
sonido: La construcción mediática de la ciudad. Buenos Aires, Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

MANGIERI R. (1999). La ciudad en el film: géneros, estilos poéticas.
Mérida, Ediciones Solar.

MARAFIOTI, R. (2005). Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas
sobre cultura y comunicación. Buenos Aires, Biblos.

MARTINI, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá, Norma.

MIKE, D. (2007). Ciudades muertas. Ecología, catástrofes y revueltas.
Madrid: Traficantes de sueños.

MONGIN, O. (2006). La condición urbana. La ciudad a la hora de la
mundialización. Buenos Aires: Paidós.

MONSIVÁIS, C. (1979). "Cultura urbana y creación intelectual", en Casa de
las Américas, Habana, Nº 116, pp. 81-93.

MORDUCHOWICZ, R. (2008). La generación multimedia: significados,
consumos y prácticas culturales de los jóvenes. Buenos Aires, Paidós.

NANCY, J-L. (2013). La ciudad a lo lejos. Buenos Aires: Manantial.

O'DOGHERTY, M. (2006). "Public Relations, private security: managing
youth and race at the mall of America", en Society and Space -
Environment and planning D (E&PD), Nº 24, pp. 131-154.

OWEN, R. ; FOURIER, Ch. ; GARNIER, T. y LE CORBUSIER (Charles E.
Jeanneret) (1991 [1977]). Ciudad y Utopía. Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina.

RAMA, A. (1976). La ciudad letrada. Montevideo, Fundación Internacional
Ángel Rama.

ROMERO, J. L. (1976). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos
Aires, Siglo XXI.

SÁNCHEZ, S. (2011). "Categorización y prototipos en las contraetiquetas
de vino tinto", en La comunicación como ámbito de construcción de la
realidad social. Beatriz Alem (comp.), Licenciatura en Comunicación del
Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General
Sarmiento, Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires, pp. 169-176. ISBN: 978-
950-793-107-9.

SÁNCHEZ, S. (2007). La comunicación de las sensaciones producidas durante
la cata en las contraetiquetas de vinos tintos. Tesis de Maestría,
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Director:
Dr. Oscar Traversa.

SARLO, B. (1988). Una modernidad periférica: Buenos Aires. 1920 y 1930.
Buenos Aires, Nueva Visión.

SASSEN, S. (1999). La ciudad global. Buenos Aires, Eudeba.

SZNAIDER, B. "Biografía de una Marca: avisos de la empresa SIAM-DI TELLA
(1935-1975)", en Revista Designis, Nº 14, Buenos Aires, Federación
Latinoamericana de Semiótica (en prensa).

SZNAIDER, B. (2009). "La construcción gráfica de la ciudad. Un caso: la
llegada del gas a la ciudad de Buenos Aires". Revista L.I.S. letra,
imagen sonido. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos
Aires. Volumen III.

TROUSSON, R. (1994). "Utopía y utopismo", en FORTUNATI, V.; STEIMBERG, O.
y VOLTA, L. (comp.). Utopías. Buenos Aires, Corregidor.

VALDETTARO, S. (2002). "Fragmentación urbana y globalización", en La
Trama de la Comunicación, Vol. 7, Rosario, Departamento de Ciencias de la
Comunicación, Facultad de Ciencia Política y RR. II., UNR., Laborde
Editora, pp. 191-196.

VERÓN, E. (2006). "Un corps vivant dans un monde mécanique. Bribes d'une
sémiotique du vin", en BOUTARD, J.-J. Scènes gourmandes. Rencontres BIAC
2005, Paris, Jean-Paul Rocher Éditeur, pp. 131-142.

VIGO, CH. (2006). "Les étiquettes du vin créées par des artistes et
l´image du goût", en BOUTARD, J.-J. Scènes gourmandes. Rencontres BIAC
2005. Paris, Jean-Paul Rocher Éditeur, pp. 143-148.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.