Proyecto Integrado en Secundaria sobre etnomusicología

Share Embed


Descripción

PROYECTO INTEGRADO EN SECUNDARIA SOBRE ETNOMUSICOLOGÍA

Resumen: Durante tres cursos se impartió en el IES Almunia de Jerez de la Frontera un Proyecto Integrado en el que los alumnos de 2º de Bachillerato estudiaban y ayudaban a conservar la música tradicional de su ciudad, dejando a un lado el flamenco, gracias al análisis y las técnicas de trabajo que ofrece la etnomusicología. Palabras clave: Etnomusicología, Proyecto Integrado, Secundaria, Música Tradicional, Jerez de la Frontera. 1- Introducción:

Impartir clases de música en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera significa tener como horizonte y punto de referencia el arte flamenco. Aunque a veces el conocimiento que tienen los alumnos de esta manifestación cultural sea superficial, lleno de tópicos y su consumo no sea mayoritario, “lo flamenco” es valorado y respetado, por encima de otras manifestaciones musicales, con tal fuerza que ha absorbido y anulado antiguas melodías y ritmos de tradición oral. Estas otras músicas (cantos de trabajo, romances, coplas de pique, villancicos, etc.) quedaron relegadas en las fiesta navideña de las zambombas y, aunque hoy en día vuelven a gozar de gran popularidad, lo cierto es que, como bien han estudiado Manuel Naranjo, los hermanos Hurtado, Faustino Núñez, Cristina Cruces, etc., la música que se interpreta en esas fiestas ha sufrido un proceso de rediseño, estandarización y asimilación de características flamencas que rompen su antigua personalidad (NARANJO, 2009). La educación secundaria se presenta como un magnifico vehículo para dar a conocer entre los jóvenes jerezanos aquellas antiguas manifestaciones musicales que hoy han quedado desdibujadas, a la par que trabajan todo tipo de competencias. Así, al poco de mi llegada a trabajar en Jerez en el IES Almunia, me planteé la posibilidad de introducir a los alumnos en el conocimiento de esas otras músicas de tradición oral por medio del trabajo de campo y el análisis etnomusicológico del material recogido. La razón para centrarme en los sonidos arraigados en el folklore, dejando a un lado el flamenco, fue que esas músicas no cuentan con la protección y estudios del flamenco, que se encuentra apoyado por instituciones públicas y privadas (Cátedra de Flamencología, cursos, certámenes...), industria discográfica, medios de comunicación, etc. Pero antes de comenzar a enseñarlo en el instituto me encontré con un problema ¿dónde y cómo incluir estos conocimientos?

Fig. 1 y 2. Flamenco vs. Zambombas

Si nos atenemos a los Contenidos Mínimos establecidos por ley por la Consejería de Educación Andaluza nos encontramos con que las palabras “tradición oral”, “folklore”, “música étnica” o “etnomusicología” o no están presentes o apenas aparecen, quedando en gran medida a voluntad del profesorado encontrar un hueco en el temario en el que tratar estas músicas de forma completa. Según mi experiencia como docente, normalmente, en 1º de la ESO se realiza una primera aproximación al concepto de música de tradición oral, en 2º ESO se amplía levemente, viendo algunos instrumentos y bailes de diferentes países, pero raramente se les dedica más de tres de sesiones. En 3º de la ESO la asignatura de Música se imparte, en muy pocos centros, como Optativa de Libre Configuración y se orienta a la práctica, por lo que como mucho se podría cantar, tocar o bailar alguna pieza de tradición oral. Es en 4º de la ESO cuando, sin duda, se puede realizar un recorrido de mayor calado por las músicas tradicionales de España y del mundo, pero lo extenso del temario imposibilita estudiar y conservar la música de tradición oral jerezana desde una perspectiva etnomusicológica. Por otro lado son numerosos los profesores que pasan de puntillas por las músicas tradicionales para centrarse en las populares urbanas del siglo XX. La asignatura optativa de Historia de la Música en 2º Bach., orientada exclusivamente a la música clásica, por supuesto no deja resquicio alguno a estas prácticas. Por fortuna, el sistema educativo ha ofrecido los Proyectos Integrados, una asignatura de una hora semanal en la que el profesor crea y propone un trabajo o investigación, a desarrollar a lo largo de todo el curso, que debe atenerse, entre otros, a los siguientes principios (según Orden 10-8-2007 del BOJA). - Que facilite, requiera y estimule la búsqueda de informaciones, la aplicación global del conocimiento, de los saberes prácticos, capacidades sociales.

- Que implique la realización de algo tangible (prototipos, intervenciones en el medio natural, social y cultural, inventarios, recopilaciones, exposiciones, encuestas, recuperación de tradiciones, etc.) - Que dé oportunidades para aplicar e integrar conocimientos diversos dentro y fuera de los centros docentes. - Que considere las repercusiones del trabajo sobre el medio social, económico o cultural.

2- La nueva asignatura:

Esta filosofía se adaptaba a la perfección a nuestro propósito, así, pude desarrollar y presentar al Equipo Directivo del IES Almunia el Proyecto Integrado Estudio, recuperación y conservación de la música de tradición oral jerezana, que tenía las siguientes características: -

Dirigido a 2º de Bachillerato.

-

Se impartía una hora a la semana.

-

Grupos de veinte alumnos (aprox.), una ratio bastante inferior a la habitual en secundaria, con la que se puede trabajar bastante bien.

-

Diseñada para trabajar en equipos de dos a cuatro personas.

-

Aunque creada e impartida por el Departamento de Música tenía un carácter interdisciplinar pues concurrían conocimientos de Matemáticas, Lengua y Literatura, Geografía e Historia e Informática, contando puntualmente con la colaboración de profesores de estos Departamentos.

-

Eminentemente práctico.

-

Impartido de los años 2009 a 2012.

3- Objetivos:

Sus objetivos eran claros, algunos de los principales, adaptados a los conocimientos previos y capacidad de los alumnos eran: -

Conocer y comprender el mundo de la música de tradición oral jerezana como hecho musical y social y su relación con otras artes.

-

Conservación del patrimonio musical por medio de la educación.

-

Valorar la vinculación de esta música con la identidad cultural.

-

Desarrollar técnicas de trabajo en equipo.

-

Uso de recursos informáticos (audio, base de datos…).

-

Aproximarse a la música de tradición oral desde la perspectiva de la etnomusicología.

4- Desarrollo de la asignatura:

Cada uno de los años que se impartió, la asignatura se desarrolló a través de cuatro etapas, en las que tuvimos el privilegio de poder contar con el asesoramiento y apoyo de Manuel Naranjo Loreto, una de las personas que más sabe de la música tradicional jerezana. 4.1 Teoría Esta primera fase consistía en dotar al alumnado de unos conceptos teóricos, mínimos pero necesarios, para poder afrontar el trabajo de campo y posterior análisis. Los principales contenidos eran los siguientes: Conocer el significado de la palabra Folklore en sus distintas acepciones. Conocer las conexiones y diferencias existentes entre la Música popular, culta, tradicional y folk. Conocer en qué consisten las ciencias de la Etnomusicología y la Antropología cultural. Conocer los géneros y ciclos en la tradición musical. Conocer las estructuras melódicas, rítmicas y armónicas utilizadas en la tradición oral jerezana. Instrumentos utilizados en la tradición oral jerezana: idiófonos, cordófonos, membranófonos y aerófonos. Formas poéticas unidas al texto / música. Metodología básica para la recogida de material en el trabajo de campo.

4.2 Trabajo de Campo En esta fase los alumnos, en equipos de dos o tres personas, recogían canciones de la tradición oral a personas mayores de su entorno más cercano (familiares y vecinos) mediante grabaciones de audio en sus teléfonos móviles u otros aparatos. Debían ser unos quince minutos de grabación pues con una sola hora de clase a la semana hubiera sido imposible procesar una mayor cantidad de datos.

Fig. 3: Audacity

Simultáneamente, también en equipo, se elaboraban encuestas y una ficha técnica identificatoria con los campos habituales (incipit, fecha, informantes, función...). Antes de pasar a la siguiente etapa se les enseñaba a limpiar la grabación sonora mediante software informático (Audacity, un programa de software libre, fácil de utilizar y que no ofrece malos resultados). 4.3 Análisis y estudio del material. Esta etapa comenzaba con una escucha comentada del material recogido que realizaba de forma conjunta toda la clase, comparando versiones y comentando las características más reseñables de cada una.

Fig. 4: Tabla utilizada para clasificar el material recogido en el trabajo de campo.

Posteriormente, siguiendo unas tablas y los conceptos teóricos aprendidos al inicio del curso se analizaban diferentes características de las canciones grabadas. Principalmente se trabajaba sobre: Transcripción de letra y (cuando era posible) música. Análisis lingüístico y literario de la letra. En colaboración con el Departamento de Lengua. Análisis musical: sistema tonal/modal, ritmo, melodía y acompañamiento instrumental (este apartado no siempre se podía trabajar de forma completa pues no era frecuente tener alumnos con los conocimientos musicales suficientes para realizar este tipo de análisis). Clasificación de la canción dentro del género y el ciclo correspondiente. Estudio del texto y análisis del trasfondo social e histórico que transmite. En colaboración con el Departamento de Historia y Geografía. Análisis del contexto social en la que se interpreta esa canción. Análisis de la función que cumple cada canción.

Realización de estadística sobre la tipología de canciones. En colaboración con el Departamento de Matemáticas.

4.4 Difusión y conservación. Finalmente, para conseguir la difusión y conservación del material recogido se propusieron inicialmente cuatro vías: la publicación de un Cancionero, la edición de un CD, la realización de una página web y mediante un concierto de alumnos. Las tres primeras no se pudieron completar por falta de tiempo y de presupuestos, quizás el proyecto era demasiado ambicioso para los recursos de los que disponíamos. Sin embargo los conciertos de alumnos sí se realizaron todos los años. Cada uno de los alumnos interpretaba delante de otras clases dos canciones de las que había recogido, una elegida por él y otra por el profesor. Así compartían con el resto de la comunidad educativa ese material con el que habían estado trabajando, y ellos aprendían a interpretar esas canciones que antes solo recordaban las personas mayores.

5- Resultados y conclusiones:

El Proyecto Integrado Estudio, recuperación y conservación de la música de tradición oral jerezana, dejó de impartirse en el año 2012, cediendo su lugar a otros Proyectos, al considerar el Equipo Directivo que su realización era incompatible con las necesidades y cargas horarias del Centro. Por otro lado, la LOMCE eliminará los Proyectos Integrados, por lo que difícilmente esta asignatura volverá a impartirse de una forma similar. El interés que despierta la asignatura es evidente, como demuestra el hecho de que tras ser expuesta en una comunicación en el XIII Congreso de la SIBE1, docentes procedentes de Cataluña, Castilla-La Mancha o Andalucía se interesaron por ella para intentar aplicarla en sus trabajos. Fueron tres cursos en los que unos sesenta estudiantes asimilaron satisfactoriamente los contenidos relacionados con la música de tradición oral jerezana, así como la metodología y fundamentos de la etnomusicología, pero de forma indirecta también aprendieron a gestionar y controlar su proceso de aprendizaje, a planear y desarrollar su proyecto con un criterio propio o a comprender algo mejor la realidad social en la que vivían. Según valoraron los alumnos, disfrutaron con los contenidos y metodología de la asignatura pero también, especialmente, con el contacto intergeneracional; al tener que relacionarse estrechamente con personas mayores de su entorno a los que hasta ese momento no habían prestado demasiada atención, descubrieron nexos en común y puntos positivos con una forma de pensar diferente a la suya pero no opuesta. En el 1

Sociedad Ibérica de Etnomusicología. Celebrado en Cuenca en octubre de 2014.

plano personal yo disfruté impartiendo el Proyecto (aunque supuso un reto adaptar a las aulas unos conocimientos aprendidos en un contexto muy diferente) y, sobre todo, al conseguir el objetivo principal, que los alumnos conocieran más en profundidad la música de tradición oral de su localidad y contribuyeran a su conservación por medio del trabajo etnomusicológico.

Bibliografía. -

NARANJO LORETO, M. (2009): «Las zambombas. Una fiesta “recuperada”». Diario de Jerez, 19-12-2009, p. 58.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.