PROYECTO FINAL, EQUIPO MEXICO MANUAL DE OPERACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES ESTRATEGICAS DEL NEGOCIO EN TURISMO RURAL PARA EJIDOS EN MEXICO

Share Embed


Descripción

PROYECTO FINAL, EQUIPO MEXICO MANUAL DE OPERACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES ESTRATEGICAS DEL NEGOCIO EN TURISMO RURAL PARA EJIDOS EN MEXICO Estudio de caso: Bosque La Primavera.

PROLOGO Este Manual de Operaciones para el desarrollo de Unidades Estrategias de Negocio en Turismo Rural, nace por la necesidad de generar economías dentro del entorno ejidal de nuestro país, ya sea dentro o fuera de áreas naturales protegidas. Esto motivado por varios factores, pero principalmente la poca o nula productividad del campo mexicano, lo cual motiva dos fenómenos en particular, la migración de los pobladores del medio rural “al otro lado” o sea, a los Estados Unidos, y el segundo ligado al primero, que ha sido que los ejidos se han convertido en oficinas inmobiliarias de venta de terrenos, terminando así, en una sola generación, con el patrimonio de toda la población, pero principalmente con el medio de sustento de sus hijos y nietos. De esta forma surge la oportunidad de darle un uso alternativo a la tierra y al entorno que la rodea a partir de una nueva visión generalizada de la población urbana para salir del mundanal ruido a entornos mas tranquilos y sanos para el y su familia, además de realizar actividades diferentes al tradicional “Sol y Playa”. Este nuevo tipo de turismo, nace como muchas de las cosas en México, mucho antes que las autoridades o los empresarios hubieran tenido una visión para el desarrollo de leyes y reglamentos o la infraestructura necesaria para realizarlo de manera planeada a ningún nivel (municipal, estatal o federal). México es un país con un potencial para el desarrollo del Turismo Rural en todos los niveles, tanto que puede convertirse en el principal desarrollador de unidades de negocio a nivel mundial por la enorme diversidad de entornos y manifestaciones culturales con los que cuenta, pero a pesar de esto, estamos por lo menos un par de lustros atrás de países como Argentina, Brasil o España. El bosque La Primavera es un ejemplo típico de lo que se puede hacer, pero no se ha hecho. A pesar de ser un Área Natural Protegida por lo que representan sus recursos bióticos, existen esfuerzos aislados de negocios, principalmente someros balnearios de aguas termales y contrario a esto, existen grandes construcciones privadas erigidas con permisos otorgados con sobornos. Hoy, a través de apoyos de financiamiento a nivel federal y estatal, y sustentados en el Plan de Manejo del Área Natural Protegida, y los componentes que lo integran, es posible desarrollar de manera planeada y profesional, UEN en los diferentes ejidos. Con esta nueva situación en la cual, a pesar de no tener una legislación adecuada, se tiene la oportunidad de frenar la degradación de los ejidos en México. Con este Manual Operativo pretendemos desarrollar un negocio rentable a la vez que estemos generando bienestar para las comunidades en donde estemos trabajando.

INDICE •

Capítulo I: INTRODUCCIÓN

I.1 – La oportunidad I.2 – Antecedentes •

Capítulo II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

II.1 – Contexto general II.2 – Contexto sectorial II.3 – Contexto legal (legislación existente) •

Capítulo III: PLAN ESTRATÉGICO

III.1 – Visión III.2 – Misión III.3 – Objetivos III.4 – Estrategias III.5 – Análisis F.O.D.A . •

Capítulo IV: RECURSOS

IV. 1 – Recursos bióticos y abióticos IV. 2 – Recursos culturales IV. 3 – Recursos financieros IV. 4 – Capacidades y competencias IV. 5 – Recursos tecnológicos •

Capítulo V: PLAN DE MARKETING

V.1 – Descripción del negocio V.2 – Metas V.3 – El cliente/ consumidor V.4 – El mercado V.5 – Aspectos legales V.6 – Posicionamiento del producto/ servicio V.7 – Comercialización V.8 – Promoción V.9 – Precio •

Capítulo VI: PLAN DE ACCIÓN Y CONTROL



Capítulo VIII: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO



Capítulo VIII: CONCLUSIONES



BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA



ANEXOS (detallar)



MANUAL DE OPERACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO EN TURISMO RURAL PARA EJIDOS EN MEXICO

CAPÍTULO I: INTRODUCCION Si tuviéramos que buscar una característica que pudiera diferenciar al turista del siglo XXI del consumidor del último cuarto del siglo XX, esta sería su creciente capacidad de elección. El Turista de la era digital, en donde cada vez es más fácil el acceso a la información y la habilidad para saberla elegir, le generan una gama de ofertas turísticas y de ocio; así como su casi ilimitada capacidad de “hacerlas efectivas” por esa continua búsqueda de salir de la rutina, la mejora en los medios de transporte y el Internet como la mejor forma de de acceso a la comunicación, distribución y comercialización turística. Además es un consumidor exigente, ya que desea maximizar su tiempo libre y es parte esencial de su autorrealización personal y social, por lo que pone especial énfasis en la cantidad y calidad de experiencias que se le ofrecen. Con todos estos cambios causados principalmente por la urbanización del ser humano, el turismo está obligado a replantearse como una actividad objeto de producción, consumo, desarrollo social y sustentabilidad en todos sentidos. Así las cosas, la dirección a seguir no deberá ser ofrecer más productos ante los cambios de la demanda, sino ofrecer productos innovadores que aporten nuevas posibilidades de consumo. Si el turismo debe tener una rentabilidad económica y social, es necesario adelantarnos a aquello que buscan los consumidores ya que están evolucionando a gran velocidad. México es un país que posee un enorme patrimonio tanto natural como cultural, que debe ser conservado para sus generaciones posteriores, el cual a su vez, puede constituirse, a través de su aprovechamiento racional y sostenido, en un importante factor de desarrollo socioeconómico a los niveles local, regional y nacional. Por otra parte, México tiene una gran tradición turística y en general, una buena infraestructura de servicios y de comunicaciones, más sin embargo, este bienestar no ha permeado en lo absoluto en las comunidades rurales, es más, en la mayoría de los casos estas comunidades han sido hechas a un lado, pasando de ser los habitantes y dueños por generaciones, ha simples y meros empleados de limpieza.

En las comunidades rurales y en especifico en los ejidos, no existe una cultura de trabajo en equipo o de desarrollo grupal, existe además, un bajo nivel cultural lo que redunda en nulos procesos de planeación, procesos estratégicos y legales a seguir para la conformación de los negocios en general y en materia de turismo rural en particular ha sido muy complicado establecerlos. Se necesita entre otras cosas, la inclusión de profesionistas en la estructura de su organización para que haya una asesoría y se trabaje en proyectos específicos dentro de este tema. Resulta muy difícil lograr este punto, debido a que pocos profesionistas les interesa trabajar en el mundo rural e incluso, los oriundos del lugar que llegan a concluir sus estudios, se niegan a regresar a aplicar los conocimientos adquiridos con los suyos. Por esta razón, existe la gran necesidad de apoyar al medio rural y en especial a los ejidos que tienen una deficiente organización en comparación con los grandes consorcios; por lo que el presente trabajo consiste en la elaboración de un manual operativo, para desarrollar Unidades Estratégicas de Negocio para ejidos, tomando en cuenta para el estudio de caso al Bosque La Primavera en donde convergen tres ejidos que se encuentran dentro del polígono del Área de Protección de la Flora y la Fauna (APFF). Dichos ejidos son: - Ejido La Venta del Astillero - Ejido La Primavera - Ejido Emiliano Zapata Quienes conviven en cuanto a la tenencia de la tierra dentro de la APFF con particulares, comunidades indígenas, gobiernos municipales y estatales, para lo cual se desarrollará un plan de negocio aplicable a cualquier ejido en México.

I.1 La Oportunidad En nuestro país ha venido en aumento la demanda por parte de los turistas por conocer o vacacionar en lugares que no estén tan degradados, en donde puedan cambiar por unos días su estilo de vida y poder eliminar el stress que se vive en las grandes ciudades que es de proviene la mayoría de los visitantes que practican el Turismo Rural, en donde el disfrute de los recursos naturales y culturales sea un remanso de tranquilidad, actividades de aventura o simplemente el convivir con las

personas que viven en cada lugar, conocer su estilo de vida y de cierta forma recordar a nuestros padres, abuelos o bisabuelos, que en un tiempo atrás vivieron en esas mismas circunstancias. Actualmente la mayor parte del territorio nacional esta administrado por los ejidos, por lo que es de gran importancia que estos se organicen y tomen muy en cuenta el diversificar sus actividades económicas productivas, ya que por lo general estás poblaciones se dedican a la agricultura, ganadería o exportar mano de obra a los EEUU. El turismo es la otra opción para esta diversificación, aprovechando la llegada de turistas a su territorio es de gran importancia crear un producto que ofrecer, además de contribuir al desarrollo regional, se motiva al cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales por ellos mismos, que deberán ser los principales actores dentro de esta dinámica. Hasta la fecha son los inversionistas y las grandes empresas quienes están aprovechando la pasividad de los habitantes del medio rural; son los que están desarrollando negocios tales como: cabañas, senderos, deportes extremos, de aventura, etc., degradando el lugar y no dejando ingreso alguno en la comunidad receptora. Aún es tiempo de rescatar algo para las comunidades rurales, ellas debieran ocupar el primer lugar en la pirámide, el Turismo ofrece esa gran oportunidad al medio rural. Con la elaboración y aplicación de este manual operativo buscamos aprovechar esa “oportunidad”.

I.2 Antecedentes En México, la mayor parte del territorio esta en manos de ejidatarios, no obstante, los beneficios que se han obtenido no han sido suficientes para la subsistencia de las comunidades rurales; pues tristemente observamos la migración hacia las ciudades grandes circunvecinas y hacia los Estados Unidos principalmente, debido a la falta de empleo, el campo sufre por abandono, por la pasividad de sus habitantes y la falta de apoyo gubernamental, aunque con la entrada de turistas a

todos los rincones se ha avivado una pequeña flama de esperanza para frenar y revertir esta situación. Mucho ha contribuido la falta de organización en los ejidos para la iniciación de proyectos, son pocos los ejemplos exitosos en nuestro país, además del gran aferramiento que se tiene hacia la agricultura y ganadería por desconocimiento principalmente. Con la creación de un manual de operación se conocerá la manera en que funcionará el negocio, sabremos que es redituable y que no, además de conocer la forma de hacer turismo sin la degradación de los recursos.

CAPÍTULO II: ANALISIS DE LA SITUACION

II.1 Contexto General En México, las áreas naturales protegidas representan una estrategia de conservación de los recursos naturales, sobre la base del interés público hacia el bienestar actual y para las futuras generaciones. Estas áreas son un campo imprescindible para la investigación regional de los recursos y para la generación de alternativas y propuestas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Son de especial interés las zonas naturales relacionadas con núcleos urbanos y áreas productivas, como es el caso del Área Natural Protegida conocida como Bosque La Primavera. En 1934, bajo la administración del Presidente Lázaro Cárdenas, se declaró 2

como zona de protección forestal un área de aproximadamente 10,000 km que bordeaban a la ciudad de Guadalajara incluido el Bosque La Primavera. En 1963, la Comisión Forestal del Estado de Jalisco establece una coordinación para la elaboración de un proyecto para la creación de un "Parque Estatal" en La Primavera. La entonces SAG, en 1964, apoyó esta iniciativa. El 26 de diciembre de 1970 se consideró al Bosque de la Primavera, por el Gobierno del Estado de Jalisco, como de utilidad pública y uso turístico. El 6 de marzo de 1980, por mandato del entonces Presidente José López Portillo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que por causa de utilidad pública se establecía como Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre la región conocida como La Primavera (ZPFRFSLP), que se localiza dentro de una superficie aproximada de 30,500 has en los Municipios de Tala, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. El 7 de junio de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual se dota al Área Natural Protegida con una categoría acorde con la legislación vigente, quedando con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna "La Primavera" (APFFLP). Funciona como hábitat crítico para especies de la flora y fauna representativa de la región, reservorio genético y corredor biológico entre los

sistemas naturales de la región, al mantener la diversidad biológica y el patrimonio genético y favorecer la continuidad de los procesos evolutivos; lo que lo convierte en un laboratorio vivo para el desarrollo de la investigación científica y la educación ambiental. Asimismo, representa valores escénicos y paisajísticos de vital trascendencia que permiten la generación de oportunidades para la implementación y desarrollo de actividades de recreación y ecoturismo. La Primavera es el bosque más cercano a la ciudad de Guadalajara, localizándose al poniente de la misma, y está circundado por las siguientes carreteras: Guadalajara-Nogales al norte; Tala-Ahuisculco al oeste; Tlajomulco de Zúñiga-San Isidro Mazatepec al sur; y Guadalajara-Barra de Navidad y Periférico poniente de la Ciudad de Guadalajara desde la Av. López Mateos hasta la Av. Vallarta, al este. Está ubicado en la región central del estado de Jalisco, entre las coordenadas extremas 103°28' a 103°42' de longitud oeste, y 20°32' a 20°44' de latitud norte. Está situada al centro de un conjunto de cinco valles (Tala, Tesistán, Toluquilla, Atemajac y San Isidro Mazatepec) pertenecientes a los municipios de Zapopan, Tala, y Tlajomulco de Zúñiga. La proporción de superficie del Área Protegida en los municipios mencionados es la siguiente: Cobertura por Municipio del APFFLP Municipio

% de sup. que abarca del Área Protegida

Zapopan

54.0 %

Tala

35.0 %

Tlajomulco

11.0 %

De esta cobertura, la tenencia de la tierra está distribuida de la siguiente manera: Tenencia de la tierra del APFFLP. Municipio

% de sup. que abarca del Área Protegida

Propiedad Privada

51%

Propiedad Ejidal

30%

Propiedad Estatal

19%

La región presenta una afectación por el crecimiento de la mancha urbana de Guadalajara, cuyos límites ya inciden en el área boscosa y en el valle agrícola de Zapopan con asentamientos irregulares, propiciados principalmente por la venta de terrenos ejidales. En los años de 1950 a 1966 se confirman cuatro ampliaciones ejidales sin haber recibido resoluciones de ellas. En total son 13 los ejidos mencionados, con más de 2,644 beneficiarios dentro del bosque y en sus límites. En la década de los sesenta se inicia el establecimiento de fraccionamientos urbanos.

APFF Bosque La

ZMG

El ejido (del latín exitum) es una porción de tierra no cautiva y de uso público; también es considerada, en algunos casos, como bien de propiedad del Estado o de los municipios. Para México, el ejido es una propiedad rural de uso colectivo, de gran importancia en la vida agrícola del país.1

El ejido es utilizado legalmente para

significar, entre otras cosas, el conjunto de bienes territoriales que recibe, a través del reparto agrario un núcleo o grupo de población a través de un proceso legal denominado dotación.

1

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ejido"

Cárdenas en 1934, llevó a cabo la Reforma agraria, planeada originalmente por Emiliano Zapata. Este reparto es considerado por muchos como el más grande del siglo en la historia de México. Durante el sexenio del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos. De esta manera, aumentó a 25 millones de hectáreas la cantidad de tierras en el sector social (es decir, las parcelas que se encontraban fuera del régimen de propiedad privada). El objeto del reparto agrario lanzado durante el gobierno de Cárdenas buscaba no sólo la satisfacción de una demanda popular plasmada en la constitución de 1917, sino

la

formación

de

pequeñas

unidades

productivas,

con

capacidad

de

2

autosuficiencia alimentaría.

La Organización Ejidal está integrada por la máxima instancia que es la Asamblea General de Ejidatarios, siendo los miembros de Comisariado Ejidal los responsables directos del desarrollo de los proyectos. En si el recurso del ejido es la tierra, la cual se divide en: • Tierra de cultivo: Se destinan para la siembra y deberán ser en función de las tierras de cultivo o cultivables y del número de campesinos capacitados del núcleo o grupo interesado. Según el Art. 220 cada parcela tendrá una extensión mínima de 10 hectáreas de riego o su equivalente en temporal. • Tierras de agostadero o monte: todo ejido debe tener sus tierras de monte, agostadero o pastos para realizar actividades extractivas, de recolección y de pastoreo del ganado. • Otros recursos del ejido: bosques, minas o atractivos turísticos. Aquí si bien, son propiedad del ejido la ley faculta a que se asocien los ejidatarios o concesionen los recursos a inversionistas privados. Los ingresos por estas actividades deben integrarse a un fondo común del ejido y solo emplearse en obras de beneficio colectivo.

2

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1zaro_C%C3%A1rdenas_del_R%C3%ADo

II.2 Contexto Sectorial Todo comienza con la convergencia y la coyuntura de dos situaciones, que se mencionan en orden cronológico; la primera, es la búsqueda de nuevos espacios y lugares por parte de la población urbana, que está ávida de salir del mundanal ruido y romper la rutina sin acceder a la oferta clásica: Sol y playa, parques acuáticos, otra ciudad, etc., y la segunda como la necesidad de las comunidades rurales de buscar un modo sustentable de vida sin menoscabo de la región en donde viven, máxime si es una APFF. Es así como el TR llega a ser una la opción la cual consiste en viajar o visitar áreas rurales y naturales relativamente sin disturbios con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres), de dichas áreas, siendo ambientalmente responsables, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado), que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tenga bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales. El TR debe permear hacia todos los ejidos de México como un programa de desarrollo estratégico a nivel gubernamental, esta actividad no puede restringirse sólo a las áreas legalmente protegidas. Asimismo, promover el TR en áreas naturales que no se encuentran legalmente protegidas propiciará que las comunidades locales, por propio interés (y no sujetas a presiones legalistas adicionales), conserven sus áreas, recursos naturales y culturales. México es un país que posee un enorme patrimonio tanto natural como cultural, el cual debe ser conservado para sus generaciones posteriores, el cual, a su vez, puede constituirse, a través de su aprovechamiento racional y sostenido, en un importante factor de desarrollo socioeconómico a los niveles local, regional y nacional. La Secretaría de Turismo es un detonador natural para que la diversificación de nuestra oferta turística se logre, para lo cual habrá de tomarse en cuenta, entre otras cosas, "las grandes oportunidades para disfrutar de la naturaleza y la cultura rural o comunitaria".

Una ventaja del TR que habría que remarcar es que no debe ser estacional. A diferencia de varias modalidades de turismo masivo (que se caracterizan por su marcada estacionalidad, coincidiendo las más de las veces con los períodos vacacionales), puede ejercitarse durante prácticamente todas las épocas del año, lo cual es altamente conveniente para la industria turística, ya que puede contribuir a atenuar las temporadas bajas del turismo masivo tradicional. Habrá que desterrar la falacia de que el TR es pobre y que sólo practican mochileros que piden "aventón" y se alojan únicamente en sus propias tiendas de campaña. A nivel mundial está ocurriendo una efervescencia de quienes desean viajar a los sitios más remotos del planeta, con tal de tener una experiencia de convivencia con una naturaleza y sus habitantes “aún no perturbados”. Muchos de estos turistas internacionales poseen altos niveles económicos y culturales y están demandando infraestructura y servicios especializados de alta calidad, aunque de carácter rústico. Una limitación más es la falta de una adecuada infraestructura física en México, que sea de bajo impacto ambiental y que armonice con el entorno ecológico. Por último, aun existe una falta generalizada de programas adecuados de capacitación y educación ecoturística y de TR en México. Hay sus pocas pero honrosas excepciones las cuales han surgido de manera espontánea, y ese es el por que y motivo centrar de este proyecto. El turismo local hacia las zonas rurales se viene incrementando, sobre todo el consistente en visitas de las clases media y baja urbanas a los parques nacionales durante los fines de semana y días festivos (normalmente como "días de campo"). Este tipo de turismo o "de visita" quizá no tenga aun una gran significación a nivel económico, pero sí puede tener un impacto considerable en el costeo de la operación y además, puede constituir el germen de un mecanismo de educación ambiental y concientización ecológica del pueblo mexicano. En cuanto a infraestructura física adecuada para el ecoturismo, es donde México realmente presenta carencias notables. Los parques nacionales y otras áreas protegidas en general (con poquísimas excepciones) no cuentan con instalaciones adecuadas.

No

existen

prácticamente

centros

de

interpretación,

senderos

interpretativos de la naturaleza, observatorios de fauna (ni tampoco servicios de guías, folletos con listas de especies faunísticas y florísticas, libros-guía oficiales, etcétera). Como en la mayoría de nuestros parques nacionales no se cobra entrada (y en los que se cobra, los ingresos se canalizan hacía la Tesorería de la Federación), no hay aliciente ni recursos necesarios para impulsar el TR. Siempre y cuando estén bien adaptados el medio ambiente y a las sociedades locales mediante una cuidadosa planificación y gestión, el turismo puede convertirse en un factor significativo para conservar el medio ambiente. Esto es así porque un medio ambiente que posea belleza escénica y rasgos interesantes en cuanto a fauna, flora, aire y agua limpios, ofrece mucho de los recursos que atraen a los turistas. Por tanto, el turismo puede ayudar a justificar la conservación y de hecho contribuir y subsidiar los esfuerzos conservacionistas. Este manual tendrá la flexibilidad en el sentido de que la planeación sea apropiada para cualquier región del país, definiendo los instrumentos adecuados para lograr una compatibilidad entre la conservación de los valores naturales, la explotación sostenible del potencial agrícola y pesquero y la necesidad de encauzar las actividades turísticas dentro de un marco de conservación ambiental.

II.1 Contexto Legal (legislación existente) Es importante realizar los estudios organizacionales para determinar cual es la figura jurídica idónea para administrar y operar estos proyectos y de que manera se puede garantizar la independencia administrativa de los propios desarrollos del resto de las instancias administrativas ejidales que no están relacionadas con éstos. Se requiere asimismo de investigaciones a fondo, tanto de carácter regional como a nivel de sitio específico, sobre los impactos ambientales y socioeconómico del TR, el desarrollo de estrategias comerciales, la definición de itinerarios y circuitos ecoturísticos, así como el establecimiento, monitoreo y evaluación de proyectos piloto hábilmente seleccionados. En el caso Particular del APFFBLP contamos con el Plan de Manejo, el cual regula todo lo que ocurra dentro de ella:

PLAN DE MANEJO: Para cumplir con los objetivos generales del área, las actividades a desarrollar que se establecen en el programa tienen como objetivos de manejo los siguientes: • Mantener la capacidad del bosque como regulador y amortiguador climático; • Proteger y mantener los sistemas de captación hídrica; • Controlar la erosión y azolves de los cuerpos de agua; • Proteger las bellezas escénicas del bosque; • Ampliar las posibilidades de desarrollo turístico sustentable; • Estimular el uso sustentable de tierras y el desarrollo rural • Preservar la diversidad genética de las comunidades naturales y sus especies de flora y fauna, principalmente de aquellas raras, endémicas o en peligro de extinción; • Conservar muestras de ecosistemas en estado natural; • Abrir opciones a la investigación y la experimentación; • Fomentar la conciencia social mediante la educación ambiental; • Establecer los lineamientos necesarios para regular las actividades turísticas, de recreo y de aprovechamiento de recursos naturales en el área, en congruencia con los fines de la creación del Área Natural Protegida.

COMPONENTES DE MANEJO: El Programa de Manejo se presenta organizado a través de componentes de manejo, las acciones cuya ejecución es prioritaria para lograr los objetivos del área y que deberá ejecutar la Dirección Ejecutiva del APFF La Primavera; asimismo, se establecen las necesidades de gestión (coordinación, colaboración y participación) con los diferentes sectores de la sociedad, todo esto con el fin de lograr los objetivos de conservación y desarrollo sustentable establecidos para el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera. La presentación de los componentes y subcomponentes está estructurada señalando los objetivos y acciones a realizar La Dirección ejecutiva del APFF La Primavera es la dependencia encargada de administrar el área y de coordinar, concertar, promover o gestionar con otras dependencias, con las comunidades y propietarios de predios de el APFF La

Primavera, organizaciones sociales, instituciones académicas, usuarios, prestadores de servicios, etc., la realización de las acciones necesarias para la implementación de este Programa de Manejo. Las acciones que se presentan fueron establecidas tomando en cuenta las experiencias generadas en América Latina para el manejo de áreas naturales protegidas así como la actividad directa que se ha tenido en los últimos diez años en el Bosque La Primavera y se encuentran contenidas dentro de los componentes de manejo. En particular y para el tema que nos atañe, revisaremos el:

COMPONENTE

DE

APROVECHAMIENTO

SUSTENTABLE

DE

LOS

RECURSOS NATURALES Y USO PÚBLICO

Objetivo General: Promover el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del Bosque La Primavera, mediante la regulación de las actividades que en él se desarrollan y la promoción de alternativas productivas acordes a los objetivos del ANP. En el área se pretende promover el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sustentable, respetando el desarrollo de los procesos biológicos y el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de estas posibilidades de conservación dependerán en gran medida de que en la región, se logren impulsar actividades productivas acordes a los principios ecológicos y culturales que persigue el área; y que al mismo tiempo se logre disminuir la presión sobre los recursos naturales. En este sentido, este componente propone impulsar el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentable a partir de técnicas alternativas de producción que privilegien el manejo racional de los recursos florísticos y faunísticos, a través de un proceso de participación y organización comunitaria con los ejidos y comunidades que habitan en el Area de Protección de Flora y Fauna “La Primavera”, que permita asegurar el éxito en la implementación de políticas de conservación y desarrollo sustentable mediante el desarrollo de los siguientes Subcomponentes de

los cuales detallaremos los que nos atañen para el proyecto. Es importante señalar que cada subcomponente cuenta con actividades particulares y específicas: • Subcomponente Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales -Promover programas de aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestres

como

elementos

potenciales

para

lograr

el

desarrollo

socioeconómico de los propietarios de la tierra dentro del ANP. -Promover la diversificación productiva de carácter sustentable. -Favorecer el desarrollo de actividades productivas que generen el menor impacto posible en el eco-sistema del ANP. • Subcomponente Actividades Agropecuarias • Subcomponente Turismo -Lograr que las actividades turísticas que se desarrollan dentro del Bosque La Primavera sean acordes con los objetivos de conservación de los recursos naturales. • Subcomponente Regulación de Actividades -Regular las actividades que actualmente se desarrollan dentro del ANP así como las que potencialmente puedan desarrollarse. -Establecer los lineamientos para que las actividades que pretenden ser desarrolladas en el APFF La Primavera cumplan con los objetivos generales del ANP.

Zonificación Por otro lado, tenemos al ejido, el cual cuenta con una organización formal que esta compuesta por la asamblea general, el comisariado ejidal y el

consejo de

vigilancia. a) La máxima autoridad dentro del ejido es la asamblea general, que debe reunirse en sesión ordinaria una vez al mes y cuantas veces sea necesario tratándose de reuniones extraordinarias. b) Comisariado Ejidal: compuesto por un presidente, un secretario y un tesorero con sus respectivos suplentes. El comisariado es el representante del ejido y el órgano ejecutivo de las decisiones de la asamblea general. Su presidente tiene funciones de representante, administrador vigilante y apoderado del ejido. c) Consejo de vigilancia: integrado por tres miembros y sus funciones son las de vigilar del buen desempeño del comisariado ejidal y del cumplimiento de los acuerdos en las asambleas general de ejidatarios.

d) Fondo legal: se conoce como fondo legal a las zonas de urbanización que deberán localizarse en terrenos no agrícolas. Los solares se repartirán a los ejidatarios por sorteo, y podrán ser hasta de un máximo de dos mil metros cuadrados cada uno. A cada ejidatario le corresponde en plena propiedad un solar. e) Parcela escolar: en todos los ejidos debe haber parcelas escolares en igual número a las escuelas que existan. Dichos terrenos deberán ser de tierra de la mejor calidad, de extensión igual a la dotación individual y localizarse cerca de las escuelas o del poblado. Se destinaran a la investigación, enseñanza y practicas agrícolas; sus frutos o productos se destinaran preferentemente a satisfacer las necesidades de la escuela y a impulsar la agricultura del propio ejido. f) La unidad agroindustrial para la mujer en los ejidos: deberá haber para las mujeres un terreno cercano al poblado y de extensión equivalente a la dotación individual. Dicho solar se destinara para el establecimiento de una granja, taller de costura, molinos de nixtamal, o cualquier otro, uso que de beneficio colectivo hagan las mujeres del hogar. Tipos de Ejidos • Individual.- En este caso cada ejidatario tiene asignada una parcela y la trabaja de forma individual • Colectiva.- Aquí la unidad de producción es explotada colectivamente por todos los miembros del ejido, aquí no existe asignación de parcela sino repartición del trabajo. La explotación colectiva del ejido se declarará siempre por resolución presidencial que se dictará a petición de parte o de oficio. La ley enumera, a su vez, los casos en que de oficio se establecerá la explotación colectiva por resolución presidencial.

CAPÍTULO III: PLAN ESTRATEGICO III.1 Misión Mediante el outsourcing, y la aplicación de este manual, lograr el establecimiento de Unidades Estratégicas de Negocio en Turismo Rural para ejidos en México. III.2 Visión Ser promotores del desarrollo rural sustentable de las comunidades a través de la actividad turística. III.3 Objetivos Promover, desarrollar y operar proyectos de Turismo Rural en los ejidos y comunidades que se encuentran dentro del polígono del APFF del Bosque La Primavera y que estén acorde con los objetivos de conservación de los recursos naturales. III.4 Estrategias El negocio estará basado en la realización de alianzas con diferentes entidades, desde gubernamentales, privadas y comunales. El negocios se vera como un proceso de satisfacción de clientes, no como un proceso de producción de bienes. Los productos perecen pero las necesidades básicas permanecen. El desarrollo de Unidades Estratégicas de Negocio (UEN) será nuestro principal servicio y se puede definir sobre la base de tres dimensiones: el público objetivo a quien se atenderá, las necesidades que se tratan de llenar y la tecnología que satisface dichas necesidades. Estas UEN serán uno o más proyectos de cada cliente, una línea de producto dentro de una división, o a veces un solo producto. Tendrá las características de ser un único negocio o un conjunto de negocios relacionados que se pueden planificar separadamente del resto del ejido. Tendrán su propia competencia que está tratando de igualar o superar. Además tienen su propio director, que es responsable de la planificación estratégica y de la consecución de objetivos y que controla la mayoría de los factores que afectan al beneficio. En lo particular las estrategias serán las siguientes:



Desarrollar un plan de trabajo con la Dirección del APFF La Primavera para la implementación de UEN en TR



Promover proyectos particulares en cada uno de los ejidos dependiendo de su realidad.



Operar de manera conjunta dichos proyectos a través de alianzas estratégicas o conseciones directas.



Elaborar un programa de promoción de la APFF La Primavera, de cada uno de los ejidos y de cada proyecto en particular.



Organizar talleres de capacitación con los ejidatarios del APFF La Primavera, con el fin de involucrarlos en la prestación de servicios turísticos.



Involucrar a los Ejidatarios para que colaboren en las acciones que la Dirección del APFF La Primavera realiza en la regulación y ordenamiento de la actividad turística.



Definir y acondicionar áreas para el desarrollo de actividades de campismo.



Definir y acondicionar áreas para días de campo.



Establecer rutas de caminata y carrera deportiva.



Establecimiento de ciclopistas.



Elaborar un diagnóstico que permita definir las áreas susceptibles para el desarrollo turístico de bajo impacto.



Identificar, mediante estudios de factibilidad la implementación de actividades productivas alternativas basados en el Turismo Rural con la participación directa de los Ejidos.



Promover la formación de organizaciones locales y empresas comunitarias para el desarrollo del Turismo Rural.



Capacitar a los Ejidatarios en la atención y administración de los servicios en Turismo Rural.



Promover el APFF La Primavera como un destino en Turismo Rural y sus variantes: Ecoturismo, turismo alimenticio, etc., identificado como de bajo impacto.

• Elaborar e implementar un reglamento de conducta para los visitantes que participen en las actividades desarrolladas por el ejido y que ingresen al APFF, el cual podría serles entregado en los diferentes lugares en donde se tengan actividades, estableciendo sanciones a las que pasen por alto las recomendaciones establecidas.

III.5 Análisis FODA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL PROYECTO LA PRIMAVERA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

-

Gran territorio de áreas boscosas

-

Dentro del Bosque La Primavera

de la importancia del cuidado del

existen áreas de recreo

entorno

-

Alta afluencia turística

-

Balnearios que aprovechan las manifestaciones

de

-

agua

de

origen geotérmico -

-

Lograr concienciar a los habitantes

Desarrollo socioeconómico de las comunidades

-

Gran potencial de desarrollo

-

Vecindad con una gran urbe

DEBILIDADES

AMENAZAS

-

La fragilidad del ecosistema

-

Vecindad con una gran urbe

-

Poca o nula vigilancia del APFF

-

Alta afluencia turística

-

Nula organización de los ejidos a

-

Depredación del entorno por los

nivel empresarial

propietarios

-

Poca o nula planificación

aprovechamientos que degradan

-

Nula capacidad de los ejidatarios a

el ecosistema

organizarse

y

ejidatarios

para

El turismo ha ocasionado presiones considerables sobre los ecosistemas

CAPITULO IV: RECURSOS

IV. 1 – Recursos bióticos y abióticos RECURSOS BIOTICOS FLORA: Hasta la fecha dentro del área se han registrado 961 especies de plantas vasculares, agrupadas en 6 Divisiones, 107 Familias y 419 géneros. Las Divisiones Psilotophyta, Equisetophyta, Lycopodiophyta, Polypodiophyta y Pinophyta, en su conjunto contribuyen pobremente en la flora con tan sólo 21 especies (2.20% del total). La División Magnoliophyta es la más importante dentro de la región con 933 especies, siendo la clase Magnoliopsida la que contribuye mayormente con 621 y la clase Liliopsida con 312 especies, conformando ambas el 97.80% del total de especies. De las 107 familias registradas, en tan sólo 6 familias podemos encontrar 557 especies, lo que constituye más de la mitad (58.37%) del total de especies agrupadas en 202 diferentes géneros. Las familias más importantes por su diversidad son Gramineae, Compositae y Leguminosae, las cuales constituyen un 18.76, 15.72 y 11.74% respectivamente. La clase Liliopsida, a pesar de estar constituida por sólo 15 familias, representa el 32.70 % del total de la flora siendo la familia Gramineae la de mayor importancia con 179 especies abarcando el 18.76%. La clase Magnoliopsida, con 621 especies, conforma el 65.09% del total de la flora, siendo las familias Compositae y Leguminosae las más representativas, ya que con 150 y 112 especies, conforman el 15.72% y el 11.74% respectivamente. Como ejemplo del valor florístico de este bosque se pueden mencionar algunos ejemplares poco comunes en el área, como Pinus luzmariae, cuya población se encuentra restringida a una pequeña porción del bosque. Las orquídeas terrestres son abundantes y representan un caso excepcional por su diversidad, siendo el género Bletia el más representativo. Por ser tan reciente el origen geológico de el APFFLP, entre los componentes de su flora no existen elementos endémicos a la zona; no obstante, puesto que algunas especies endémicas de la región de la Nueva Galicia, como Mammillaria

jaliscana y Agave guadalajarana, son abundantes en el Área Protegida, ésta constituye un reservorio natural para dichas especies. Cabe mencionar además la gran diversidad de la familia Fagaceae, de la que a pesar de estar representada por sólo un género (Quercus), se han registrado 11 especies diferentes. VEGETACION: La diversidad vegetal del APFFLP se ve influenciada por estar comprendida en la zona de traslape de dos provincias florísticas: Sierra Madre Occidental y Sierras Meridionales o Eje Neovolcánico Transversal. A su vez, estas provincias se localizan en la Región Mesoamericana de Montaña, formada por la confluencia entre dos grandes regiones biogeográficas: Neártico y Neotropical. En el APFFLP se encuentran cuatro tipos de vegetación de acuerdo a la clasificación de Rzedowski, siendo los siguientes: bosque de encino (Quercus); bosque de encino-pino (Quercus-Pinus); bosque de pino (Pinus) y bosque tropical caducifolio; así como tres comunidades vegetales, riparia, rupícola y ruderal, que se desarrollan dentro de los diferentes tipos de vegetación antes mencionados, como a continuación se describe. Bosque de encino (Quercus). Esta comunidad presenta elementos arbóreos con alturas que van desde los 6 a 8 m, con la excepción de Quercus castanea cuya altura sobrepasa los 15 m. De acuerdo con la fisonomía de las especies, Quercus resinosa es la especie dominante para esta comunidad, con una presencia subordinada de Q. magnoliifolia; las especies más comunes en esta comunidad, para los diferentes estratos, se presentan como sigue: además de las especies mencionadas, para el estrato arbóreo encontramos Quercus castanea, Clethra rosei y Arbutus xalapensis; en el estrato arbustivo tenemos Comarostaphylis glaucescens y Vaccinium stenophyllum; y en el estrato herbáceo, ejemplares de Andropogon pringlei, Aristida jorullensis, Nemastylis tenuis, Sisyrinchium palmeri, Bletia roezlii y Bletia macristhomochila. Bosque de encino-pino (Quercus-Pinus). Este tipo de vegetación es el más representativo y abundante del APFFLP y se presenta en todos los gradientes altitudinales del área. Presenta elementos arbóreos con alturas de 6 a 15 m, su aspecto es ligeramente cerrado y en ocasiones abierto, con una serie de

asociaciones conforme se incrementa la altitud y disminuye la temperatura, como se puede observar en el siguiente cuadro: Variación altitudinal de las especies del bosque de encino-pino (msnm)

Rango Altitudinal 1,800 a 1,900 1,900 a 2,000 2,000 a 2,225

Asociaciones Quercus castanea, Q. laeta, Q. Obtusata y Pinus oocarpa Q. coccolobifolia, Q. viminea, P. oocarpa, Clethra rosei y Agarista mexicana Q. magnoliifolia, P. douglasiana y Prunus serotina var. capuli Universidad de Guadalajara, 1988.

La última de las asociaciones mencionadas se halla principalmente en el cerro San Miguel y en el cerro Planillas, que son los más altos del APFFLP. Los elementos del estrato arbustivo en esta comunidad alcanzan alturas de 1 a 3 m y se presentan en una distribución espaciada. Los más comunes son: Calliandra anomala, Diphysa suberosa,

Comarostaphylis

glaucescens,

Vaccinium

stenophyllum

y

Agave

guadalajarana. El estrato herbáceo comprende especies tales como: Aristida barbata, Aristida hintonii, Dalea pectinata y Lostephane heterophylla, entre otras. Bosque de pino (Pinus). El pinar es una comunidad con aspecto siempre verde, y se caracteriza por presentar elementos dominantes con alturas de 8 a 15 m. Este tipo de vegetación es muy escaso en el APFFLP. La especie dominante en esta comunidad es Pinus oocarpa, siguiendo en orden descendente Pinus devoniana, P. douglasiana, P. lumholtzii y P. luzmariae, los cuales son acompañados por otras especies arbóreas como: Arbutus glandulosa, Arbutus xalapensis, Clethra rosei y Quercus magnoliifolia. El estrato herbáceo presenta principalmente gramíneas amacolladas tales como: Muhlenbergia robusta, M. wat-soniana, Eragrostis sp., Aristida jorullensis; otras especies frecuentes son: Desmodium grahamii, Eryngium co-mosum, Habenaria jaliscana, H. novemfida y Bletia encifolia. Bosque tropical caducifolio. Este tipo de vegetación tiene una baja presencia en el APFFLP, ya que se ubica solamente en el cerro El Colli y en la región sureste del Área Protegida, en altitudes de los 1,450 a 1,600 msnm. La altura de sus elementos varía entre 5 y 15 m; se distribuye de manera ligeramente densa y la

mayoría de las especies arbóreas pierden sus hojas durante la época seca del año. En esta comunidad se observan tres estratos bien definidos. El estrato superior está compuesto principalmente por: Ficus petiolaris, F. glaucescens, F. cotinifolia, Ceiba aes-culifolia, Lysiloma acapulcense, Quercus magnoliifolia y Q. resinosa. El estrato medio lo componen especies tales como: Bursera fagaroides, B. bipinnata, B. multijuga, B. palmeri, B. penicillata y Croton cilliato-glandulifera. Las herbáceas más frecuentes en la época de lluvias son: Phaseolus

coccineus,

Passiflora

sp.,

Physalis

jaliscensis,

Cestrum

nitidum,

Gonolobus jaliscensis, Oplismenus burmanii, Canavallia villosa, Dahlia coccinea, Dios-corea sparciflora, Sacoila lanceolata y Spiranthes aurantiaca entre otras. Las epífitas más frecuentes son: Tillandsia achyrostachys, T. dasyliriifolia y T. usneoides. Comunidad riparia. Esta comunidad es característica de las márgenes de ríos y arroyos permanentes o temporales, principalmente en los ríos Salado, Ahuisculco y en los arroyos Las Ánimas, El Taray y Caliente entre otros. Los elementos que conforman su fisonomía presentan una heterogeneidad de alturas, siendo comunes para el estrato superior elementos con alturas de 6 a 10 m. Las especies más comunes para el estrato arbóreo son: Salix humboldtiana, Lysiloma acapulcense, Psidium guajava y Clethra rosei. El estrato medio lo componen: Salix taxifolia, Kosteletskya tubiflora, Leucaena macrop-hylla, Myrica mexicana y Tecoma stans. Las herbáceas mas frecuentes en la época de lluvias son: Aster subu-latus, Cyperus amabilis, C. seslerioides, Habenaria crassicornis, Oplismenus burmanii, Sporobulus macrosper-mus, Commelina diffusa, Heteranthera reniformis, Polygonum punctatum y Heimia salicifolia. Comunidad rupícola. Son aquellas plantas que se desarrollan sobre las rocas y en los cantiles rocosos. En el APFFLP las especies rupícolas más comunes son las siguientes: Begonia gracilis, Pitcairnia karwinskiana, Aga-ve guadalajarana, Sedum sp., Echeveria dactylifera, Mammillaria jaliscana, Opuntia robusta y Ficus petiolaris, entre otras. Comunidad ruderal. El establecimiento de esta comunidad se ha visto propiciado por la apertura de caminos y áreas de cultivo, las que son abandonadas posteriormente. Aún cuando la mayoría de las especies encontra-das en este tipo de

vegetación están consideradas como especies indeseables o malas hierbas, éstas cumplen una función importante en los ecosistemas alterados, dado que son pioneras y colonizadoras en el proceso de sucesión, proporcionando néctar y polen a los insectos polinizadores. Por otra parte, su presencia contribuye tanto a evitar la erosión del suelo como a favorecer la formación del mismo. Aunque los elementos predominantes son herbáceos, suelen presentarse elementos del estrato arbóreo-arbustivo tales como: Acacia farnesiana, Acacia pennatula, Datura stramonium, Hyptis albida, Nicotiana glauca, Senecio salignus, Wigandia urens y Verbesina greenmanii. El estrato herbáceo lo integran: Bidens odorata, B. pilosa, Bouteloua repens, Brassica campestris, Cosmos bipinnatus y C. sulphureus. FAUNA:

La

diversidad

faunìstica

de

el

APFF

La

Primavera

está

interrelacionada estrictamente con la vegetación y determinada por la variedad de microambientes conformados por la combinación de factores bióticos y abióticos (vegetación-ambiente físico); a diferencia de la vegetación, la fauna no requiere de medios exógenos de dispersión, por lo que la recolonización faunìstica de el APFF La Primavera depende en gran medida de la capacidad de dispersión de cada especie y de la regeneración de su hábitat. El área cuenta con un registro de 200 especies de vertebrados, distribuidos en 7 de peces, 19 de anfibios y reptiles, 135 de aves y 29 de mamíferos; encontrando que de estos registros, 19 se encuentran enlistados bajo alguna categoría de protección, de conformidad con la NOM-059-ECOL-1994, 12 se encuentran amenazadas, de las cuales 3 son endémicas; 2 bajo protección especial; 3 raras, con una endémica y 2 en peligro de extinción. Este recurso ha sido aprovechado desde la época prehispánica ya que proveía de alimento a los antiguos po-bladores de esta zona. Es de suponer que las especies más aprovechadas fueron el armadillo (Dasypus no-vemcinctus), el tlacuache (Didelphis opossum), el conejo (Sylvilagus floridanus) y el venado (Odocoileus virginianus), entre los mamíferos. Así mismo, otras presas frecuentes pudieron ser las codornices (Colinus virginianus y Cyrtonyx montezumae) y así como diversos tipos de

palomas, culebras y serpientes. Pese a los diferentes problemas de la zona, actualmente aún existen poblaciones estables de fauna silvestre dentro del Área Protegida. A continuación se describen brevemente los diferentes grupos faunísticos presentes: Mamíferos. No existe un listado específico de este grupo para el ANP, pero de acuerdo a los estudios realizados hasta la fecha, se revela la existencia de 29 especies pertenecientes a 14 familias y 25 géneros; de conformidad a la NOM-059ECOL-1994, el jaguarundi (Felis yagouaroundi) y el cacomixtle (Bassariscus astutus) se encuentran enlistados en la categoría de amenazada y la segunda es endémico. Entre los carnívoros registrados recientemente cabe destacar la presencia del puma (Felis concolor), por ser una especie indicadora de calidad del hábitat. Además, se cuenta con registros de otros mamíferos mayores como el gato montés (Linx rufus), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), armadillo (Dasypus novemcinctus), comadreja (Mustela frenata), coyote (Canis latrans) y la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), entre otros. Aves. Hasta la fecha se tienen registros de 135 especies de aves, correspondientes a 92 géneros, 29 familias y 12 ordenes, de las cuales 12 especies están incluidas en la NOM-059-ECOL-94, distribuidas de la siguiente manera: 6 están amenazadas: Accipiter striatus, Bubo virginianus, Icterus cucullatus, Icterus wagleri, Regulus calendula y Melanotis caerulescensis, y de éstas 2 son endémicas (las dos últimas); 2 bajo protección especial: Buteo jamaicensis y Myadestes townsendii; 2 en peligro de extinción: Colinus virginianus y Pipilo erythropthal-mus (las cuales son endémicas); y 2 raras: Passerculus sandwichensis y Myioborus pictus. Aves del APFF La Primavera listadas en la NOM-059-ECOL-94. Status Especies Amenazadas Accipiter striatus, Icterus cucullatus, I. wagleri y Bubo virginianus. Amenazadas endémicas Regulus calendula y Melanotis caerulescens Sujetas a Protección Myadestes townsendi y Buteo jamaicensis Especial En Peligro de Extinción Colinus virginianus En Peligro de Extinción Pipilo erythropthalmus endémicas Raras Passerculus sandwichensis y Myioborus pictus

Peces. Se ha registrado la presencia de seis especies de peces en el APFFLP, distribuidas en todas las corrientes permanentes: Goodea cf. atripinnis y Xenoteca melanosoma de la familia Goodeidae; Poecilia butleri, Poecilopsis infans y Xiphophorus helleri de la familia Poeciliidae, así como la tilapia (Oreochromis aureus) de la familia Cichlidae. Esta última es introducida y es producto de siembras realizadas en presas y cuerpos de agua cercanos al bosque. Reptiles y Anfibios. Estos grupos han sido poco estudiados en el APFFLP, por lo que el número de registros oficiales es muy reducido. Hasta el momento se tienen registros de 19 especies pertenecientes a 17 géneros. De las especies registradas, solamente la víbora de cascabel Crotalus sp. puede ser peligrosa para el hombre Insectos. A pesar de que los insectos son los seres vivos más abundantes y diversos del planeta, por su tamaño, distribución y hábitos, es muy difícil contar con inventarios completos aún en áreas pequeñas. En el APFFLP se han registrado 14 órdenes, 46 familias y 120 géneros, con la mayoría de las especies aún por determinar.

SITUACION DE LOS RECURSOS BIOTICOS

Vegetación. Bosque de pino, encino y roble. En el periodo comprendido entre 1910 a 1960 el macizo forestal conocido como La Primavera fue objeto de aprovechamiento intensivo de los recursos naturales tanto forestales maderables como no maderables. Resaltan la obtención de resinas con el establecimiento de una planta de producción de aguarrás; obtención de madera para la elaboración de carbón y para el establecimiento de vías férreas cercanas al Bosque. Posteriormente y de manera intermitente durante el periodo 1968-1987 se desarrollan áreas urbanas específicamente fraccionamientos, los cuales involucraron la apertura de caminos de acceso. Además durante este periodo se establece la exploración geotérmica realizada por la Comisión Federal de Electricidad, la cual produjo importantes impactos ambientales, lo que determinó la suspensión de esta actividad hasta la restauración de las áreas involucradas. Colateralmente se realizó la

apertura de bancos de material involucrando una extensa superficie, lo cual contribuyó a acentuar los problemas ambientales. La afectación sobre la vegetación ha sido ocasionada por el desarrollo de actividades agropecuarias, así como las actividades de uso público, sobre todo por la generación de incendios que han llegado a afectar más de once mil hectáreas en un año (SEMARNAP, 1988, 2005), dañándose en forma prioritaria por esta situación estratos arbustivos y herbáceos y renuevo del arbolado, y afortunadamente en menor proporción el estrato arbóreo. El derribo directo de los árboles para la obtención de postería, leña, para la agricultura, asentamientos huma-nos, bancos de material, apertura de caminos y líneas de transmisión eléctrica, exploración geotérmica, zonas de recreación y un autódromo entre otros, han dado como resultado una pérdida importante de la cubierta vegetal, afectando prioritariamente el estrato arbóreo. Una fuerte causa de deterioro debido a su intensidad y frecuencia en el bosque son los incendios, los cuales se conoce afectan mayormente al pino, registrándose 24% de árboles muertos por fuego o bien hasta 55% de árboles adultos y 113 renuevos muertos/Ha, después de un suceso. Desde 1940 a la fecha se presentan en el APFFLP un promedio de 5 incendios por año, siendo particularmente críticos los de 1984, 1987, 1995, 1998, y particularmente en el 2005 tanto por la superficie afectada como por su intensidad. La época de mayor intensidad de incendios coincide con la de anidación y reproducción de algunas aves y mamíferos, los cuales se ven obligados a abandonar sus crías, nidos o madrigueras o bien perecen víctimas del humo y el fuego. El establecimiento de la caña de azúcar implica el uso periódico del fuego, mismo que destruye no sólo las hojas del cultivo durante la zafra, sino también toda la vegetación que lo rodea. Estas superficies con caña aumentan cada año y con ello la frecuencia de incendios forestales. Con los incendios aumenta la cantidad de algunos nutrimentos disponibles, pero simultáneamente aumentan las probabilidades de que éstos sean arrastrados con facilidad por la lluvia. Fauna. Este recurso se ha visto afectado desde la época prehispánica por la caza, que proveía de alimento, vestido y ofrendas religiosas a los antiguos

pobladores. La perturbación actual de los diferentes hábitats ha dado como consecuencia un incremento en las poblaciones de especies asociadas al hombre y a sus actividades. Por la cercanía de centros de población humana y desarrollos agropecuarios, la presencia de especies ferales es un factor de amenaza para la estabilidad de las poblaciones de fauna silvestre. Es importante mencionar que el APFFLP se ha convertido en un ecosistema aislado, al ser cortados los contactos físicos que aún tiene con otras áreas naturales, que permiten el libre transito de la fauna y los procesos de intercambio genético. Lo anterior se debe principalmente a la autopista Guadalajara-Tepic, a las carreteras federales y estatales que rodean al bosque y a apertura de áreas de cultivo en los valles que lo rodean. Además, la gran cantidad de construcciones a lo largo de las carreteras, se convierten también en barreras físicas muy importantes. Afortunadamente, la presión demográfica no ha logrado abatir la diversidad faunística que se tiene en la zona, aunque es indiscutible que las actividades antrópicas que ocasionan incendios, tales como agricultura, ganadería y recreación entre otras, han impactado en forma notoria las poblaciones de animales silvestres, así como también operación de autódromos, asentamientos humanos, vías de comunicación, balnearios, contaminantes generados por la exploración geotérmica, abuso de caminos internos, motociclismo y caza han causado importantes efectos sobre los hábitat de la fauna silvestre del área. Lo anterior ha causado un efecto negativo en las cadenas alimenticias, corredores de fauna, distribución y daños al hábitat de las especies silvestres.

RECURSOS ABIOTICOS Suelo. El principal factor de degradación del suelo en la región es la erosión ocasionada básicamente por el cambio de uso del suelo, con su consecuente eliminación de la cubierta vegetal, lo cual, ha propiciado la pérdida de hasta un 75% del horizonte superficial del suelo. En la región, de manera general, se presentan dos grados de erosión, la ligera con menos de 10 ton/Ha/año, afectando el 27% de la superficie y el 73% con erosión moderada con una pérdida de suelo de hasta 50 ton/Ha/año.

Los suelos que constituyen el APFFLP presentan, como característica común, la escasa capacidad para formar agregados, por lo que son muy susceptibles a la erosión, registrándose valores permisibles de pérdida de suelo en menos del 1% del área, mientras que en el 7%, las pérdidas son irreversibles. Las variaciones de la cobertura vegetal y la topografía, son los factores determinantes de las áreas degradadas. Las variaciones de permeabilidad del suelo explican en un mayor porcentaje (40%), las diferencias en la resistencia del suelo a la erosión y los coeficientes de escurrimiento. Estas variaciones son el resultado de los diferentes grados de transformación de la estructura por sobrepastoreo e incendios. El valor de la erosividad de la lluvia en el bosque es de 300 MJ/mm/ha/año, lo cual es considerado como erosividad moderada mientras que la erodabilidad del suelo varia de 0.2 a 0.6 ton/ha-h-MJ-mm. Geología. Durante los trabajos de exploración geotérmica realizados por la Comisión Federal de Electricidad con el fin de evaluar el potencial de la zona para producir energía eléctrica, se produjeron importantes impactos ambientales al sistema ecológico involucrado, por lo que las autoridades ambientales ordenaron la suspensión de esta actividad hasta que se lograra la restauración del área afectada. Por otro lado, los bancos de arena y las minas de cantera fueron durante muchos años muy agresivos con el débil ecosistema de La Primavera.

IV. 2 – Recursos histórico-culturales La evidencia más antigua de la presencia del hombre en el área proviene de tumbas que datan del año 350 a. C. La zona de Teuchitlán-El Refugio cubría aproximadamente 22 complejos arquitectónicos en 20 km2 y su importancia reside en los sitios de observación astronómica-ceremonial de tipo circular. El sector Teuchitlán señala el punto donde comenzaron a desarrollarse complejos en montículo como los encontrados en Arenal; algunas cimentaciones modestas llegaron a crecer por añadiduras como el caso del Ixtépete junto al cerro El Colli, cuyo basamento exterior cubre por lo menos 5 construcciones piramidales interiores, considerándolo como un edificio del Horizonte Clásico.

Los antiguos pobladores de México reconocieron la importancia económica del vulcanismo riolítico del eje neo-volcánico, y desde comienzos del Preclásico se comerciaba extensamente con la obsidiana en Mesoamérica; esto cambió con la llegada de los españoles y la introducción de instrumentos de hierro; sin embargo floreció el uso de ignimbritas como material de construcción. Los Tecuexes y los Cocas fueron dos grupos étnicos que vivían en la región cuando llegaron los españoles; estos dos grupos construían sus casas con madera de encino y pino proveniente de la región. Hacia el sur, los Tecuexes eran vecinos de la región coca y las relaciones de ambas etnias eran pacíficas y se aliaron contra los purépechas que invadieron su provincia; sin embargo ambos fueron adversarios durante la conquista, cuando las tropas españolas utilizaron aliados cocas para dominar al pueblo tecuexe. Después de la conquista las actividades se concentraron en Guadalajara y Tonalá. De esta época persiste una danza guerrera llamada tastoanes que dramatiza la conquista militar de los indígenas con el enfrentamiento y derrota de éstos en septiembre de 1541, cuando murieron más de 15,000 indios. En el siglo XVIII, en Tlajomulco, una buena parte de la población se beneficiaba del corte de madera; la tala debió de practicarse con anarquía, ya que existe mención en esa época de los efectos graves que empezaba a causar esa actividad. El derribo de arbolado se realizaba para la obtención de carbón y de leña, usados como combustible casero o para hornos de ladrillo. Durante el siglo XIX, en Guadalajara varios talleres se dedicaban al curtido de pieles, fabricación de sombreros estampados en zaraza y tejidos de lana y algodón; existía un gran número de artesanos especializados en todos los oficios, pero los más productivos eran los carpinteros. En San Pedro Tlaquepaque se fabricaba loza y ladrillo, utilizando leña como combustible, y en Tlajomulco se elaboraba carbón al igual que en Zapopan. Estas actividades eran regularmente realizadas en terrenos de comunidades indígenas, al mismo tiempo que empezaban a extenderse sitios de ganado mayor dentro de los bosques, como sucedía en los terrenos de Santa Ana Tepetitlán, donde en esas fechas había 14 sitios de ganado mayor, equivalente a 25,000 ha aproximadamente.

A principios de este siglo las grandes haciendas controlaban sus propias áreas boscosas, en donde se proveían de madera para sus carretas, arados y otros utensilios de labranza, así como para diversas construcciones; además de la explotación directa por el resinado de los árboles. La extracción de estos productos continuó hasta los años treintas. En general, se puede decir que esta actividad, junto con la de carpintería y producción de carbón no provocaba gran daño, comparado con la afectación iniciada por la introducción del ferrocarril, ya que era necesaria una gran cantidad de madera para durmientes. Por otra parte, el tren facilitaba el acarreo de madera hacia los centros de consumo y comenzó así una tala creciente; en 1920, ya eran demasiados los taladores y aserraderos que extraían tablones o simplemente que cortaban árboles para embarcarlos hacia las ciudades. Existían también los que se dedicaban a resinar los pinos para la obtención de aguarrás y otros derivados, consumidos por la industria jabonera que se encontraba en expansión. En esta misma época, en los límites del bosque se encontraba la hacienda "La Providencia" que era una fábrica de tequila; una década después, pasó a ser fábrica de aguarrás con el nombre de "Hacienda La Primavera", de donde proviene el nombre del bosque, el cual hasta los sesentas era conocido como Serranía Huiluxteque, Se-rranía de Ocotán, Sierra de La Venta y El Colli. Desde la segunda mitad de la década de los sesentas surgen iniciativas simultáneas tanto para desarrollar áreas urbanas como para convertirlo en Área Protegida, hasta que en junio de 1976 se entrega al presidente Luis Echeverría una propuesta para hacer del bosque La Primavera un Parque Nacional, encabezada por la Universidad de Guadalajara y con apoyo de 33 organismos representativos de interés social del estado, entre ellos los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Arenal, Tala, Tlajomulco, Tlaquepaque y Ameca; asociaciones, delegaciones y sociedades civiles; gobierno del Estado, SARH y Reforma Agraria, entre otras. La propuesta de Parque Nacional no fue aceptada, y en 1980 el Presidente José López Portillo declara a La Primavera, por causa de utilidad pública, como "Zona de Protección Forestal y Refugio de Fauna Silvestre", respetando el régimen de tenencia de la tierra vigente.

En 1980, se perfora el primer pozo exploratorio de la CFE en el campo geotérmico de La Primavera, iniciándose una de las etapas actuales con mayor riesgo para el Área Protegida, pero a la vez con mayor participación ciudadana en la solución de los problemas de la misma. En 1987 la CFE inicia actividades para el establecimiento de un segundo campo geotérmico, "Las Planillas", en una de las zonas de mayor importancia ecológica, lo que puso en serio riesgo el estado de salud del bosque y el futuro del mismo, suspendiendo ambos frentes de trabajo en 1990, e iniciando una serie de trabajos orientados a su restauración dos años después.

IV. 3 – Recursos financieros El proyecto de desarrollo de UEN en TR dependerá en gran medida de la capacidad de inversión que cada ejido o comunidad tenga, aunado a los apoyos gubernamentales que a continuación se detallan: Dependencia

Comisión

Nacional

de

Áreas

Naturales Protegidas (CONAP)

Fondo

Nacional

de

Apoyo

a

Empresas Sociales (FONAES)

Sria.

de

Agricultura,

Ganadería,

Pesca

y

Alimentación (SAGARPA) Programa

Desarrollo

Regional

Sustentable

Desarrollo Rural

(PRODERS) Objetivo

Impulsar

la

planeación

descentralizada,

regional

participativa

y

Financiar la población objetivo para

Desarrollo de población rural

proyectos

con un Fondo Concursable

productivos

viables

y

democrática hacia un desarrollo

sustentables. Alentar la formación

que

regional sustentable, disminuyendo

empresarial.

trascendentes tanto por su

la

Promover

pobreza,

impulsando

la

producción y el ingreso de los

la

organización

empresarial.

apoyo

de

proyectos

impacto económico y social, como por su replicabilidad y

habitantes. Sujeto

apoya

efecto demostrativo.

Ejidos, comunidades y productores

Población en condiciones de pobreza

Grupos u organizaciones de

en Regiones Prioritarias, sociedades

que

productores,

y/o personas morales propietarias o

desarrollo de proyectos productivos

jóvenes e de la tercera edad;

poseedoras de terrenos rurales en

con impacto social y cuyo acceso a

habitantes

localidades de 15,000 habitantes.

programas

instituciones

municipios con los mayores

Usuarios de Regiones Prioritarias

financieras públicas o privadas o de

índices de marginación, y

cuya fuente de ingresos sea el

otras instituciones o programas del

población

aprovechamiento

gobierno federal es limitado.

municipios que reúnan los

naturales

y

de que

recursos demuestren

presenta

potencial

de

para

el

requisitos

mujeres,

de

rural

de

regiones

de

y

otros

elegibilidad

Tipos Apoyo

de

“permanencia” durante los últimos 4

señalados en las reglas de

años.

operación.

Comunitarios:

Proyectos

a

1. Turismo Rural: Proyectos

microempresas para fortalecimiento

de prestación de servicios

Aprovechamiento Sustentable con

de

turísticos. Proteger y mejorar

proyectos ecoturísticos. El monto

comercialización.

el ecosistema.

máximo es del 80%.

b) Apoyo al desarrollo empresarial

2. Desarrollo Productivo en

Ecoturísticos: Delimitación de área

para identificar, mejorar y consolidar

Comunidades

con

capacidades

Mejorar

comunitarios

para

potencial

el

turístico,

a)

Apoyo

producción,

transformación

humanas

y

y

Indígenas.

sus

condiciones

establecimiento de infraestructura

empresariales.

productivas aprovechando de

básica

c) Apoyos y estímulos para la

manera

promoción y comercialización

recursos.

o

cualquier

acción

que

fortalezca proyectos turísticos.

sostenible

sus

Subsidio hasta por $850,000 M. N. máximo annual. Requisitos

1. Estar ubicados en los municipios

a)

de

acredite

Regiones

localidades

Prioritarias,

menores

de

en

15,000

habitantes. 2.

Solicitar

subsidio

en

rangos

Solicitud,

documentación

la

existencia

que legal.

a) Solicitud b) Participantes

Presentación de perfil o proyecto.

c) Proyecto en extenso

b) Solicitud de apoyo, documentación

d) Ficha técnica del proyecto

que

e) Constancias, Currículum y

acredite

la

figura

legal,

establecidos.

acreditación del representante.

RFTE

3. Solicitar por escrito libre.

c) Solicitud, documentación de la

g) Copia de acta constitutiva,

existencia legal del beneficiario.

poderes notariales, RFC

4.

No

tener

otro

subsidio

del

Gobierno Federal. 5.

Ser

productor

h) de

Región

Acta

de

asamblea

y

nombre de representantes.

Prioritaria. 6. Acreditar la legal posesión del terreno. Proceso

Publicación

de

convocatoria.

1. Recepción, registro y verificación.

1. Convocatoria.

Dictaminación técnica, económica y

2. Validación, evaluación

2. Desarrollo de capacidades

financieramente de cada solicitud.

3. Dictaminación

de exportación

4. Autorización

3. revisión de solicitud

5. Entrega recepción de los apoyos

4. Comunicado

Dependencia

Secretaría de Turismo (SECTUR)

Secretaría de Economía (SE)

Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)

Programa

Desarrollo de productos

Fondo

de

Apoyo

para

Micro,

Proyectos Juveniles

pequeña y Mediana Empresa Objetivo

Impulsar

el

desarrollo

regional

Conservar

y

generar

empleos

Participación

juvenil

en

diversificando la oferta de productos

formales.

económico

desarrollo del país. Creación

turísticos mediante el fomento a la

regional y sectorial. Crear micro,

y motivación de acciones

especialización

pequeñas y medianas empresas.

para reforzar participación en

Fomentar

su comunidad. Fortalecer y

actividades

de

de

servicios

acuerdo

a

y las

tendencias del mercado.

Promover

Desarrollo

cultura

emprendedora.

oportunidades

de

Innovación

y

desarrollo.

tejer factores sociales de la comunidad.

modernización tecnológica. Inversión

oportunidades

productiva. Integración empresarial.

actividades.

Abrir de Crecimiento

sano de su comunidad. Sujeto

de

apoyo

Tipos apoyo

de

Estados, municipios, instituciones y

• MIPYMES mexicanas

organizaciones de la sociedad civil



sin fines de lucro con proyectos que

características señaladas

mexicanas sin fines de lucro

sustenten

• No rebasar monto máx.

con proyectos de desarrollo

turístico o que consoliden un destino

• Solicitud presentada como se indica

social que contribuyan al

o segmento específico.

• Programa cumpla con criterios de

desarrollo nacional y viables

elegibilidad

para jóvenes de 12 a 29

• No recibir otro apoyo federal

años.

tener

potencial

con

y

agrupaciones



Gobiernos Estatalesb) Proyectos de

empresas e innovación tecnológica.

• B, $70 mil

desarrollo

• Articulación productiva sectorial y

• C, $100 mil

Turístico:

turística

de

Para

la

infraestructura

especializada

y

de

Creación

Señalar beneficio. Objetivos, metas,

Presentar

procedimientos,

electrónicos

viabilidad,

origen

cotización,

resultados

y

de

de

fortalecimiento

de

• A. $40 mil

• Capacitación empresarial • Promoción

análisis

y

solicitud o

por

magnéticos.

medios

A través de la convocatoria

Estar

se da a conocer las bases,

recursos,

registrado ante Hacienda, constituida

categorías,

esperados.

legalmente y tener proyecto avalado.

montos económicos.

aportación.

Carta

compromiso. Acudir a Dependencia Estatal de Turismo y presentar solicitud y proyecto. Se revisa, aprueba y envía

civiles

regional

servicios.

Monto

Proceso

cumpla

a) Convenios de reasignación con

construcción

Requisitos

un

Programa

Todos los grupos, colectivos

segmentos

y

a la Subsecretaría de Operación turística. SECTUR recibepropuestas y analiza su concordancia con el Programa Nacional de Turismo. Si es viable se presenta la cartera. Sectur envía el convenio preliminar para su integración. Se espera autorización

de

presupuesto.

Radicación de recursos.

Adicionalmente se buscara hacer llegar más recursos a los proyectos en materia de infraestructuras a través de una nueva figura que esta ayudando mucho en cuestión de la sustentabilidad de los proyectos y es la de los “patrocinadores” o “sponsors”. Empresas que están interesadas en promover sus productos a través de este tipo de lugares, que muestran un ambiente saludable y de convivencia, además de algunas otras que quieren figurar como preocupadas por el ambiente o que tienen cierta responsabilidad social, o personas que quieren ser consideradas "ilustres", que asumen algunos de los gastos de instalación y/o mantenimiento de cierta infraestructura.

IV. 4 – Capacidades y competencias Los integrantes del proyecto deberán tener las capacidades y las competencias necesarias para el correcto desempeño de sus funciones y el logro puntual de los objetivos planteados. En el desarrollo de proyecto de Turismo Rural, es indispensable ser infalibles al trabajar, ya que nuestros clientes son personas con muchos miedos y prejuicios de la gente que dice “querer ayudarlos” ya que el aprovecharse de ellos viene desde generaciones atrás, incluso podemos tomar a la conquista de América como el principio de todo esto. La capacidad de los integrantes se dará en el ámbito de que tanto podrán hacer durante el desarrollo de los proyectos. Es una actividad que se ejerce, dentro de las cuales podemos enumerar como capacidades: -Conocimiento profundo de lo que significa el Turismo Rural y sus implicaciones

-Análisis de entorno -Creatividad -Sensibilidad -Capacidad de adaptación -Empatia

Estas capacidades deberán demostrarse como una actividad intelectual estabilizada y reproductible en diversas situaciones y se manifestará a través de la aplicación práctica. En cuanto a las

competencias será necesario la aplicación de manera

ordenada de todas las capacidades en actividades propias de TR en determinadas situaciones para resolver los problemas que se derivan de ellas. Estas competencias movilizan recursos: -Conocimientos -Saberes (saber, saber hacer, saber ser) -Experiencias. Todo esto para solucionar y resolver las situaciones o problemática que se presente en cada proyecto de manera eficiente y efectiva. Esto se logrará con programas de capitación con la gente nueva para crear estas capacidades y competencias y por el otro lado con el personal de experiencia, para potencializarlas.

IV. 5 – Recursos tecnológicos El recurso tecnológico o mejor dicho, “las tecnologías” con las que contamos es el “Know how”, lo cual traducimos literalmente como el "saber-cómo" y mejor dicho seria "Saber hacer", está relacionado a los conocimientos prácticos, técnicas o criterios que han sido utilizados en la elaboración o diseño de los proyectos de TR y que reutilizaremos y replicaremos al momento de realizar otros proyectos similares o de afinidad al mismo. Nuestra compañía tendrá tanto valor como capacidad de aplicación del know-how con el que contamos, lo que se traduce básicamente como la habilidad con que cuenta la organización para desarrollar sus funciones, tanto productivas como de servicios, en donde incluimos: técnicas, información del entorno y de la industria, teorías e incluso datos privados (como clientes o proveedores). En si, lo que estamos comercializando es el "saber como".

CAPITULO V: PLAN DE MARKETING V.1 – Descripción del negocio El proyecto tiene como fin el lograr la operación de UENs desde su concepción hasta su lanzamiento para coadyuvar al desarrollo sustentable de las comunidades ejidales en general y las que viven dentro del APFFBLP en particular. Esto lo lograremos a través de la presentación de proyectos de Outsoursing, lo cual consiste en la prestación de servicios profesionales y técnicos, en donde nuestra empresa, con su propia fuerza laboral, tomará la responsabilidad de desarrollar un proyecto global al interior de la Dirección del BLP y proyectos específicos en cada ejido. Este mismo esquema se replicará en otros ejidos del estado y posteriormente buscar su comercialización a nivel nacional.

V.2 – Metas a) Lograr implementar un programa de desarrollo de proyectos sustentables en el APFFBLP durante el 2007. b) Lograr desarrollar y operar proyectos particulares para cada ejido del APFFBLP durante el 2007 y 2008. c) Comercializar el producto hacia otros ejidos de Jalisco durante el 2008 d) Comercializar el producto a nivel nacional durante el 2008.

V.3 – El cliente/ consumidor El perfil de nuestro cliente es diverso, pero se centra principalmente en futuros touroperadores. Va desde instituciones que pueden ser gubernamentales, patronatos, direcciones de ANP, asociaciones civiles, comisariados ejidales, hasta personas físicas que tengan terrenos en propiedad o concesión y que tengan interés en participan en estos proyectos. Por la diversidad de nuestro mercado meta, tendremos que desarrollar la capacidad de poder vender la idea a gente que pueda tener postgrados hasta

ejidatarios que posiblemente no sepan leer y tengan nulas capacidades de prestar un servicio. En si, las únicas características que van a ser generalizadas en nuestros prospectos, será la creación de una UEN en un predio determinado y no tenga la capacidad, interés o medios para hacerlo por si mismo.

V.4 – El mercado El mercado tiene características muy especiales. Podemos decir sin temor a equivocarnos, que prácticamente estamos abriendo una categoría en lo que se refiere al TR en México. Esto quiere decir que: - El mercado es nuevo - No conoce el producto - El producto es nuevo - El tamaño del mercado es tan grande como el numero de ejidos comunidades y propietarios de un predio rural que exista en México. - La demanda por este tipo de apoyos es mucha, pero el mercado no está acostumbrado a pagar por este tipo de servicios. - La mayor estacionalidad se presentará en la apertura y cierre de flujo de dinero en forma de apoyos por parte del gobierno, por lo que en realidad habrá poca, ya que estas fechas dependen mucho de cada estado y municipio en particular. - La competencia es prácticamente nula, ya que a pesar de que en este caso, la dirección del bosque está apoyando con la tramitación de los apoyos, difícilmente se involucra en el desarrollo implementación y puesta en operación de los mismos. Será importante cuantificar el posible valor del mercado en un principio en función al número de ejidos que existen en el país.

V.5 – Aspectos legales Primeramente debemos de tomar en cuenta la reestructuración del organigrama, en donde las UEN’s se anexaran con el Comité particular ejecutivo, que será el encargado directamente de la administración del negocio; por lo que se modificará de igual manera el reglamento con el que cuente el ejido. Dentro de los aspectos legales nos apoyaremos en la normatividad existente de manera general y para este proyecto la indicada por el Plan de Manejo del Bosque de La Primavera en el cual se nos expresa en el punto no. 10.3 acerca del componente para el aprovechamiento de los Recursos Naturales y Uso Público que a su vez se divide en 4 subcomponentes, entre los cuales se encuentra el Turismo, con lo que se pretende cumplir con el objetivo de que las actividades turísticas que se desarrollan dentro de La primavera sean acordes con los objetivos de conservación de los recursos naturales. Además de consultar e informar acerca de nuestras actividades a la Comisión Nacional

de Áreas Protegidas, quien es la facultad

responsable del buen funcionamiento de las áreas protegidas en el país. De igual manera seguiremos lo indicado por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente (LEEGEPA) y su Reglamento, que pretende mitigar los impactos ocasionados por el turismo. Por último se elaborará un reglamento interno para visitantes en el cual se pretende regular la conducta del turista dentro del APFF con el fin de conservar la armonía con la naturaleza y reducir el impacto que éste pudiera ocasionar. Las actividades turísticas en general se desarrollan, en particular rigiéndose conforme a las disposiciones generales de la Ley Federal de Turismo de 1984, con modificaciones de 1992, 1999 y 2000. La ley federal turismo, reconoce como prestadores de servicios turísticos los siguientes: -Establecimientos de Hospedaje, Campamentos y Paradores de Casas Rodantes. -Agencias de Viajes. -Guías de Turistas.

-Establecimientos de Alimentos y Bebidas (alimentos y bebidas que se encuentren

dentro de establecimientos de hospedaje así como de

aeropuertos, terminales de autobuses, estaciones de ferrocarril, museos y zonas arqueológicas). -Empresas de Sistemas de Intercambio. Al respecto existe el Reglamento de la Ley Federal de Turismo, el cual dispone de manera más específica las formas de ejercicio de la actividad y su regulación. Sin embargo las regulaciones para abrir un establecimiento son reguladas por otras disposiciones de manera general desde la óptica de los establecimientos mercantiles (sin distinción de especificar la actividad en tanto urbana, suburbana o rural). La Secretaría de Salud, dispone un Aviso para iniciar las operaciones, en relación con la salubridad del local y los procedimientos empleados. Las normas oficiales para venta de alimentos, bebidas y alojamiento son también objeto de esta dependencia y de la Secretaría de turismo. La Secretaría de turismo además regula las actividades a través del Registro nacional de Turismo (Prestadores), para Guía de turistas generales, locales y especializados, de tipo de servicio, formatos de registro, Seguridad, Seguro de responsabilidad civil, requisitos para contratos y disposición de información conforme a las normas oficiales respectivas, con mayor énfasis en turismo de aventura (sin diferenciar turismo rural). Cabe mencionar que a nivel de promoción, capacitación existen publicaciones donde se categoriaza a las actividades de turismo de aventura, donde se incluye al turismo rural, sin embargo las regulaciones que se describen son genéricas (adecuándose al tipo de actividad a desarrollar pero más hacia turismo de naturaleza). Otras disposiciones en materia ambiental (secretaria del medio ambiente, Procuraduría Federal de Protección al medio ambiente) son aplicables para actividades de ecoturismo y asociadas a turismo de naturaleza (sin distinción para Turismo rural). La secretaría de hacienda establece el régimen bajo el cual trabaja y pagaría sus impuestos, diferenciando sólo si es persona física o empresa; además de algunas disposiciones por volumen de facturación. Pero sin mayor distinción en lo urbano o rural.

En México no existe una legislación exclusiva para el TR, de hecho, en la práctica y aún en la teoría, aún no están bien delimitados los ámbitos o esferas de actuación de las diferentes modalidades del turismo de naturaleza, turismo verde, turismo de aventura, turismo social, ecoturismo, etc. La reglamentación que existe es casi de aplicación general, a la actividad turística, salvo algunas excepciones. En este sentido tenemos: -La Ley Federal de Turismo y su reglamento. -Las leyes locales de turismo y sus respectivos reglamentos. -La normatividad en materia de turismo, básicamente esta compuesta por las Normas Oficiales Mexicanas también se incluyen dentro del marco legal, son las encargadas de regular los usuarios y proveedores de servicios. Estas normas, que son de carácter obligatorio, establecen las especificaciones y procedimientos para garantizar que los servicios cumplan, cuando puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, el medio ambiente, o cuasar daños a nuestros recursos naturales. De entre el catálogo de las Normas Oficiales mexicanas que pueden ser aplicadas dentro del turismo rural, tenemos a: •

NOM-01-TUR-2002: De los formatos foliados y de porte pagado para la presentación de sugerencias y quejas de servicios turísticos relativos a establecimientos de hospedaje, agencias de viajes, alimentos y bebidas y empresas de sistemas de intercambio de servicios turísticos.



NOM05TUR2003.- Requisitos Mínimos de seguridad a que deben sujetarse las operadoras de buceo para garantizar el servicio



NOM-06-TUR-2000: Requisitos mínimos de seguridad e higiene que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de campamentos y paradores de casa rodantes.



NOM-07-TUR-2002:

De

los

elementos

normativos

del

seguro

de

responsabilidad civil que deben contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje para la protección y seguridad de los turistas o usuarios.



NOM-08-TUR-2002: Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías generales y especializados en temas o localidades específicas de carácter cultural.



NOM-09-TUR-2002: Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en actividades específicas.



NOM-010-TUR-2001: De los requisitos que deben contener los contratos que celebren los prestadores de servicios turísticos con los usuarios-turistas.



NOM-011-TUR-2001: Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de Turismo de Aventura.

Algunas leyes de aplicación complementaria a la materia son: -Ley General de Población. -Ley General de Sociedades Mercantiles -Ley Federal de protección al consumidor -Ley Federal Agraria -Ley General de Asentamientos Humanos -Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento -Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas y su Reglamento No existe con claridad un marco regulatorio específico que promueva y contribuya el desarrollo de proyectos de Turismo rural, tiene que verse envuelta en los mismos trámites que cualquier empresa, sin considerar las formas de organización y disposición de los bienes de las comunidades, ejidos u organizaciones al interior de estas. Esto también causa una homogenización de los conceptos de organización, figuras legales, disposiciones fiscales y conceptualización del tipo de servicio a ofertar; lo que conlleva a erosionar la creatividad rural, detrimento de lo folklórico y aún más de la estandarización de los sabores y formas de los alimentos y costumbres (por las normas de sanitización y de hasta equipos para su elaboración) en fin limita mucho la forma de ver, hacer, comprender y vender lo rural.

V.6 – Posicionamiento del producto/ servicio El posicionamiento que estaremos buscando para nuestra empresa, será el de convertirnos en un apoyo sustantivo para el desarrollo del UNE que redunden en un beneficio para alguna APN, comunidad o ejido. Por ser un producto nuevo y como ya dijimos, por ser un producto que estará abriendo una nueva categoría, tendremos el reto crear conciencia entre todos los involucrados para poder llegar a tener éxito. El posicionar correctamente nuestro Outsourcing entre nuestro publico objetivo consistirá en hacerlo muy deseable, compatible, aceptable y principalmente relevante, ya que por no tener una competencia real, es algo que la gente no conoce ni espera que le sea ofrecido, necesitamos ofrecer un servicio que tenga un altísimo valor percibido. Nuestro servicio, al estar bien posicionado, hace que el segmento lo identifique perfectamente con una serie de deseos y necesidades en su propia escala de valores, haciendo que el grado de deseo sea mayor y cada vez más fuerte. Distinguiremos varias etapas para generar el conocimiento de nuestra marca: a) Posicionamiento Actual (identificación): Consiste en determinar el lugar en el que actualmente se encuentran este tipo de empresas y si hay algún tipo e competencia real, además de conocer as preferencias de nuestro target. Para realizar este análisis es importante determinar variables relacionadas con el servicio mismo, variables atribuibles a la empresa y, finalmente, variables atribuibles al medio ambiente, ellas reciben el nombre de atributos, debiéndose también determinar aquellos que son relevantes para el segmento meta. Posteriormente se seleccionan los competidores más directos y con esta información como base, se debe efectuara un estudio a la muestra de interés, de manera de obtener una clara visión de cómo podría ser percibido y como está posicionado el servicio en la menta de los clientes y en relación a la competencia. b) Posicionamiento Ideal: Esta etapa puede enfocarse desde dos puntos de vista: -Posicionamiento Ideal del consumidor: consistente en determinar qué es lo que el consumidor desea respecto de la clase de servicio que ofrecemos.

-Posicionamiento Ideal de la empresa: Consistirá en determinar qué es lo que tendremos que reflejar como un servicio ideal. Es aquí donde se conocen las ventajas comparativas de si nuestro proyecto será bien visto por publico objetivo. c) Posicionamiento Deseado: Consistirá en determinar la forma de posicionar el producto o cómo llegar a la situación ideal para el consumidor y la empresa, lo cual representará la guía general para la elaboración o diseño del Marketing Mix . Es importante dejar claramente establecido, en esta etapa, el o los conceptos de posicionamiento que servirán de base a la estrategia de marketing en diseño, de manera que esta última no constituya una fase aislada o poco coherente con las necesidades o deseos de los clientes, ni tampoco quede a la libre imaginación de los participantes en el diseño de la mezcla.

V.7 – Comercialización La comercialización será directamente a través del área de dirección de manera personal en un primer momento, pasando a la generación de un área de ventas especifica a mediano plazo para que estén promoviendo nuevas oportunidades de negocio para la empereza de manera constante.

V.8 – Promoción La promoción será realizada a través de cuatro formas tradicionales, de tal manera de poder influir en el rápido conocimiento del producto con la mayor efectividad y el mínimo costo. Estas formas son: a) Publicidad: definida como cualquier forma pagada de presentación no personal y promoción de servicios a través de un individuo u organización determinados. b) Venta personal: definida como la presentación personal de los servicios en una conversación con uno o más futuros compradores con el propósito de hacer ventas. c) Relaciones Públicas (Publicity): definida como la estimulación no personal de demanda para un servicio obteniendo noticias comercialmente importantes acerca

de éste, en cualquier medio u obteniendo su presentación favorable en algún medio que no esté pagado por el patrocinador del servicio. d) Promoción de ventas: actividades de marketing distintas a la publicidad, venta personal y relaciones públicas que estimulan las compras de los clientes y el uso y mejora de efectividad del distribuidor. e) Promoción tipo loving: Acercamiento y cabildeo con diferentes entidades de gobierno, para estatales y asociaciones civiles ligadas a este sector, ya que será su anuencia parte fundamental para el desarrollo de cada proyecto en particular. Estos tipos de promoción pueden constituir una de las herramientas más efectivos de influencia y comunicación con nuestro target. Los propósitos generales de la promoción serán para crear conocimiento, conciencia e interés en el servicio y en la organización, para diferenciar la oferta de servicio de la competencia, para comunicar y representar los beneficios de los servicios disponibles, y/o persuadir a los clientes para que compren o usen el servicio. En general el propósito de nuestro esfuerzo promocional será vender el servicio a través de información, persuasión y recuerdo.

V.9 – Precio El precio se establecerá de acuerdo a dos fases de cada proyecto, para lo cual cada uno de estos costeos irá en función de un análisis de la situación y del potencial de cada proyecto. En ese sentido, estaremos costeando de la siguiente manera cada proyecto: a) Desarrollo del proyecto: Crear desde su concepción como idea hasta su entrega en un documento de factibilidad en donde establezcamos cuales son las directrices para comenzar a trabajar. Es propiamente el manual del usuario para cada proyecto. b) Implementación del proyecto: Se costeará el implementar y poner en operación todo el proyecto dejándolo listo para comenzar a operarlo. c) Operación del proyecto: Luego de su implementación tomaríamos en nuestras manos la operación de dicho proyecto y recibiríamos un porcentaje sobre lo que se venda.

V.10 – Desarrollo del plan de Marketing El Plan de Marketing constará de los programas y estrategias de mercadotecnia particulares para el proyecto en general en base al logro de los objetivos de cada producto en el mercado. Será el instrumento central para dirigir y coordinar el esfuerzo de mercadotecnia. A partir del análisis anterior se comenzara a trabajar sabiendo en donde estamos parados en cuanto a la información con la que contamos y la que nos hace falta. El Plan lo dividiremos en fases, sobre todo por la premura de tiempo que existe en la implementación del proyecto. La primera fase es a corto plazo y procura generar reacción rápida para la toma inmediata de decisiones y lograr un despunte económico y de ventas, y posteriormente poder trabajar a plazos de planeación mayor. PLAN DE MARKETING Se desarrollará un plan de marketing para la comercialización del proyecto a nivel nacional y se desarrollarán las herramientas necesarias para su promoción y divulgación. 1.- Análisis de las oportunidades. Reunión y gestión de información significativa y continua -Que desea el cliente -Que canales de distribución -Que proveedores -Que hace la competencia -Que partes del país son más susceptibles -Que nuevos proyectos se pueden desarrollar -Que nuevas tecnologías 2.- Investigación y selección de mercados objetivo. -Tamaño -Crecimiento

-Rentabilidad 3.- Diseño de las estrategias. -Consumidores y competencia objetivo -Posicionamiento y percepción -Oportunidades -Retos -Desarrollo de nuevos productos -Diferenciación 4.- Programa de planeación. -Objetivos de Mercadotecnia -Métodos -Mezcla -Distribución -Gasto 5.- Organización, implementación y control. -Equipo -Operadores -Interesados CONTENIDO DEL PLAN a) Resumen: Metas y recomendaciones b)

Situación

actual:

Mercado,

producto,

competencia,

distribución,

macroambiente c) Análisis: Oportunidades y alternativas, Fuerzas y debilidades y rumbo a seguir d) Objetivos: Financieros y de mercadotecnia e) Estrategia: Elección de opciones f) Programas de acción g) Formatos de evaluación y balances financieros h) Controles

FASE 1 CONTROL DE DOCUMENTOS 1.- Analizar, clasificar y calificar la información existente 2.- Desarrollar un esquema documental utilizable 3.- Implementar un war-room 4.- Verificar los huecos de información y cubrirlos: Benchmarking - Análisis de competencia u otros proyectos similares - Como venden - Como se comunican - Aceleradores de venta utilizan - Nivel de impacto - Posicionamiento dentro de distribuidores - Necesidades insatisfechas - Potencialidad del mercado - Liderazgo por plaza de interés 5.- Desarrollo de piezas y estrategias de comunicación a corto plazo y de reacción rápida. 6.- Medición de resultados de las acciones implementadas

FASE 2 DESARROLLO DE UN PLAN DE CONOCIMIENTO TOTAL DE PRODUCTO Y 4P's 1.- Esta fase comienza en paralelo a la evaluación de las implementadas en la fase 1 2.- Investigación del canal - Como se comercializan productos similares - Quien decide la compra - Cuales son los factores que definen la compra - Aspectos de competencia de los siguientes puntos: Ubicar los principales clientes

estrategias

Definir Políticas comerciales Definir Políticas de descuentos Establecer Promociones especiales -Investigación a touroperadores mayoristas (percepción) Como percibe el servicio el distribuidor Atención del área de comercialización de nuestros proyectos Apoyo en el POP Nivel de servicio Percepción del cliente Como estamos vs la competencia Calidad de producto -Desarrollo de estrategias comerciales Evaluación de imagen en elementos de comunicación Desarrollo de exhibidores y puntos de venta Listas de precios Catálogos Pagina Web Promociónales Evaluación de medios más adecuados para el producto -Monitoreo y panel de control

CAPITULO VI: PLAN DE ACCIÓN Y CONTROL El plan de acción y control para el establecimiento de UENs para los ejidos se presenta en forma de cronograma tomando en cuenta que los ejidos estuvieran dentro de ANP, en caso contrario, se omitiría este paso en el flujo del tiempo. Para el desarrollo del cronograma se desglosan las Estrategias en actividades puntuales con un inicio y término especifico, habiendo tareas que son estrictamente consecutivas y otras que pueden correr en paralelo. Se controlara la efectividad y eficiencia del plan a través de evaluaciones semanales en donde se harán los ajustes necesarios. Se controlara cada una de las actividades de manera particular para reducir al mínimo se prolonguen los procesos. Se examinará si las metas y los objetivos están alcanzándose. Cronograma OBJETIVO GENERAL:

LIDER:

Promover, desarrollar y operar proyectos de TR en los ejidos que se encuentran dentro del polígono del APFF del Bosque La Primavera y que estén acorde con los objetivos de conservación de los recursos naturales.

PROGRAMA DE TRABAJO

DESARROLLO DEL PLAN

A1

B1 B2 B3 B3

C1 C2 C3 C4 C5

D1 D2 D3 D4

DESARROLLAR PLAN DE TRABAJO CON LA DIRECCIÓN DE LA APFF Desarrollar el proyecto sobre la implementación de las UEN en TR en conjunto con la Dirección de la APFF PROMOCIÓN DE PROYECTOS EN CADA UNO DE LOS EJIDOS DE ACUERDO A SU REALIDAD Reunión con el Ejido de "La Venta del Astillero" para proponer el proyecto Reunión con el Ejido de "La Primavera" para proponer el proyecto Reunión con el Ejido "Emiliano Zapata" para proponer el proyecto Promover la formación de organizaciones locales y empresas comunitarias para el desarrollo de TR ANALISIS DE FACTIBILIDAD DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS BASADAS EN TURISMO RURAL Identificar mediante estudios de factibilidad la implementación de actividades productivas con la participación directa de los Identificar y resaltar los rasgos culturales más representativos de las comunidades locales y darlos a conocer Identificar los productos típicos de la región y en base a ellos desarrollar la oferta gastronómica Elaboración de un diagnóstico que permita definir las áreas susceptibles para el desarrollo turístico de bajo impacto Elaborar un poryecto de factibilidad económica y financiero ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO ACERCA DE LAS ÁREAS SUSCEPTIBLES AL TURISMO Definir y establecer Senderos Interpretativos en el conocimiento de la Flora Y Fauna del APFF Establecer la señalización necesaria para el buen funcionamiento de las rutas y senderos. Definir y acondicionar áreas para el desarrollo de actividades de campismo Establecer rutas de caminata y carrera deportiva

D5

Establecimiento de ciclopistas

D6

Elaborar e implementar un reglamento de conducta para los visitantes

D7

Implementacion de Ecotecnias

P R

P R P R P R P R

P R P R P R P R P R

P R P R P R P R P R P R P R

FINANCIAMIENTO DE PORYECTOS E1 E2

F1 F2

Busqueda de apoyos gubernamientales a traves de porgramas establecidos Busqueda de apoyos de organizaciones civiles ORGANIZACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA EJIDATARIOS Capacitación a ejidatarios en materia turística, principalmente sobre atencion y administración de los servicios Involucramiento y capacitación sobre las acciones que realiza la Dirección del APFF en regulación sobre la actividad turística

P R P R

P R P R

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA APFF G1

Elaboración de una marca general y por ejido respectivamente

G2

Folletos con información general y por ejido respectivamente

G3

Spots de radio

G4

Elaboración de una página web

P R P R P R P R

24-28

17-21

10-14

03-07

Marzo 25-29

18-22

11-15

04-08

28-01

Febrero 21-25

14-18

07-11

31-04

Enero 26-28

17-21

10-14

03-07

Diciembre 26-30

19-23

12-16

05-09

29-02

Noviembre 22-26

15-19

08-12

01-05

Octubre 24-28

17-21

10-14

03-07

27-31

Septiembre 20-24

13-17

06-10

30-03

Agosto 23-27

16-20

09-13

02-06

Julio 25-29

18-22

11-15

04-08

28-01

Junio 21-25

07-11

30-04

23-27

16-20

09-13

02-06

14-18

Mayo

Abril 26-30

19-23

12-16

RESPONS ABLES

05-09

RECURSOS

SEMANAS

Marzo

PROYECTO/ACTIVIDAD

#

CAPITULO VIII: ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO FINANZAS DEL PROYECTO El proyecto de Outsourcing en desarrollo de UNEs para ejidos en México, por las características típicas de un proyecto de Turismo Rural, de inicio no necesitará de un gran desembolso económico, ya que se podrán pedir apoyos para comenzar, además que se iniciará con los recursos que se tienen actualmente como veremos más adelante. Por otro lado, el desarrollo de cada proyecto será de alguna forma auto sustentado en programas de apoyo para cada uno de ellos en particular. Este proyecto, para iniciar operaciones, requiere de una inversión, más que nada para poder instalar una oficina que funja como centro operativo, un par de estaciones de trabajo y un vehiculo. En este punto presentamos los bienes materiales o insumos que necesitamos para abrir tal oficina. Tómese nota de que este proyecto puede ser echado a andar a través de la concesión del desarrollo de diversos proyectos, ya que consideramos importante su participación por la experiencia que pueda tener con respecto al manejo del turismo en esta área. Además, si comprometemos que aporten capital, lógico que mostrarán interés por como va el proyecto. OBJETIVOS GENERALES - Llevar ordenadamente las cuentas del proyecto. - Estar informados de cuál es la situación de la misma y buscar alternativas atractivas que permitan ahorrar en costos y/o gastos para aumentar las expectativas de rendimiento. Nota: El análisis se presenta en pasos mexicanos, así como cualquier dato en el resto del proyecto que se refiera a precios o costos

Presentación de Cuadros de Inversión Costos variables

Costos fijos Renta Publicidad Servicios públicos (luz, agua)

Gastos variables Gasto por mantenimiento

Gastos fijos Gasto de operación Gastos de organización Gastos administrativos Gastos de transporte Gastos de depreciación Gastos de etapas pre operativas Gastos por impuestos

Equipo de Oficina (apertura de oficina en Puerto Vallarta) Artículo Cantidad Precio Total Computadora 3 $ 12,000.0 $ 36,000.00 Escritorios 4 $ 2,000.00 $ 8,000.00 Archiveros 3 $ 1,500.00 $ 4,500.00 Multifuncionales 3 $ 2,500.00 $ 7,500.00 Teléfonos 4 $ 400.00 $ 1,600.00 Software Contable 1 $ 1,500.00 $ 1,500.00 Software Administrativo 1 $ 6,850.00 $ 6,850.00 Garrafón 1 $ 3,000.00 $ 3,000.00 Pick UP (Vehiculos) 1 $195,000.00 $195,000.00 Renta de Oficina 1 $ 4,000.00 $ 4,000.00 Decoración 1 $ 8,000.00 $ 8,000.00 Red de Internet 1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Alojamiento de Webpage 1 $ 2,500.00 $ 2,500.00 Mantenimiento Anual 1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Gastos de Comunicacion (anual) 1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Total $308,450.00

Balance General del Proyecto

El capital social del proyecto asciende a $ 170,000 cantidad aportada por los socios.

Para iniciar la operación del proyecto, se requerirá de una inversión inicial de $138,450 de los cuales $69,225, (el 50%) serán aportados por algún programa de apoyo mientras que los restantes $69,225 se tendrán disponibles a través de una línea de crédito al 12% en caso de ser necesario.

En el primer mes, las entradas serán:

Concepto Cantidad $ 225,000 $ 69,225 $ 138,450 $ 239,675

Ingreso por ventas Inversión por apoyos Capital social Total

En los siguientes seis meses, las entradas por mes serían: Concepto Ingreso por ventas Total

Cantidad $ 75,000 $ 75,000

Salidas por concepto de ventas del producto o servicio

Concepto Compra de insumos varios Renta Servicios públicos Gasolina Publicidad Sueldos Equipo de transporte IMSS, SAR, etc. Pago por cuentas por pagar

Primer mes $ 5,500 $ 3,000 $ 4,500 $ 2,000 $ 2,000 $ 35,000 $ 2,834 $ 4,000 ---

Segundo mes $ 5,500 $ 3,000 $ 4,500 $ 2,000 $ 2,000 $ 35,000 $ 2,834 $ 4,000 $ 2,000

Basamos estos resultados en cobrar $45,000 pesos por proyecto a desarrollar más el 10% sobre la venta mientras estemos operando el proyecto, además de la iguala con la dirección del BLP.

Balance General del 01 de abril al 31 de abril del 2007 Debe Activo Circulante Caja Bancos Funcionarios y empleados (sueldos) Fijo Edificios Mobiliario y Equipo de Oficina Vehículos Equipo de Cómputo y software Diferido Gastos de Instalación Rentas Pagadas por Anticipado Papelería y útiles Propaganda y Publicidad Primas de Seguro Total Activo

Total

$239,225 $239,225 $35,000

$274,225

$4,000 $59,500 $195,000 $44,350

$302,850

$22,000 $4,000 $2,000 $2,000 $4,000

Pasivo Circulante Proveedores Documentos por Pagar Acreedores Diversos Salarios Por Pagar Fijo Documentos por Pagar a largo plazo Acreedores Bancarios Total Pasivo Capital Contable Capital Social

Haber

$34,000 $611,075

$5,700 $2,000 $20,834 $35,000 $69,225 $69,225

$170,000 $170,000

$65,534

$138,450 $203,984

RETORNO DE INVERSIÓN

Es un cronograma que tomaremos como parámetro para determinar en cuanto tiempo se planea recuperar la inversión. El cálculo del Van y el TIR nos ayudará a determinar en cuanto tiempo recuperaremos el monto de la inversión, basándonos en una tasa de interés del 12 %, utilizada para los proyectos turísticos en México.

Hemos considerado las siguientes abreviaturas: n: número de años A: inversión inicial FC: flujos de caja anuales FCac.: flujos de caja acumulados VAN: Valor actual neto TIR: Tasa de interés de retorno

n Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

A $308,450

CÁLCULO DEL TIR Y VAN FC

FCac

$169,992 $169,992 $169,992 $169,992

$169,992 $339,984 $509,976 $679,968

VAN

$185,602.76

$812,026.53

TIR

41%

90%

CAPITULO VIII: CONCLUSIONES El negocio de Turismo Rural requiere de estrategias e innovaciones para su consolidación en México; consideramos que la implementación de Unidades Estratégicas de negocio en Turismo Rural en los ejidos dará grandes aportaciones al turismo; además de que vendrá a revertir la situación en las comunidades rurales, en especial las que se encuentran abandonadas por la falta de empleo y de oportunidades de desarrollo.

Las asesorías enlazadas directamente a las organizaciones ejidales vendrán a generar los siguientes resultados: • Una mejor visión por parte de los ejidatarios hacia el negocio de turismo rural a partir de un aprovechamiento sustentable de

los recursos naturales,

culturales y productivos. • Mejor aprovechamiento de los apoyos gubernamentales que existen para este tipo de proyectos, que la mayoría de veces desconocen los ejidatarios. • Revalorización de su patrimonio y su trabajo como campesino o ama de casa. • Generación de empleo a partir de la implementación de las UNEs, por lo que disminuirá la emigración de los jóvenes. • Mayor involucramiento por parte de todos los sectores de la población en los asuntos ejidales, en este caso el turismo rural. • Concientización y revalorización por parte del turista sobre este tipo de productos, por los cuales no está acostumbrado a pagar por ello.

Por lo que podemos observar es de suma importancia la participación de asesores profesionales en el organigrama ejidal para la generación de nuevos productos en el turismo rural. Existe un cúmulo de recursos en los ejidos que se están desaprovechando o caen en malas manos que buscan su propio beneficio dejando a un lado la conservación del ambiente.

Una vez que se pruebe en los tres ejidos ubicados en el Bosque de la Primavera, se buscará implementarlo en todo el estado de Jalisco para potencializar el turismo rural en la región, para posteriormente presentarlo como una iniciativa a nivel nacional.

TEXTOS Y BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA -Directrices para el desarrollo del turismo comunitario / WWF International -Nuevas tendencias en el desarrollo de destino turísticos marcos conceptúales y operativos para su planificación y gestión / Universidad de Murcia / 2005 -Programa de Manejo Área de Protección de la Flora y la Fauna Bosque La Primavera / SEMARNAP / 2000 -Alternativas de modernización del ejido / Instituto de Proposiciones Estratégicas / 1990

ANEXOS -Manual de Ecotecnias -Plan de acción y control -Organigrama de la empresa -Organigrama del ejido

MANUAL DE OPERACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO EN TURISMO RURAL PARA EJIDOS EN MEXICO PLAN DE NEGOCIO Como UNEs, todo nacerá a partir de un Plan de Negocio, el cual deberá ser aplicado de manera irrestricta para el buen logro de su implementación. El desarrollo de proyectos estará sustentado en el análisis del entorno, situación y potencial, para pasar en su momento a las propuestas de proyectos y su respectivo PN para el desarrollo de UNEs en los ejidos, el cual consta de las siguientes partes: 1-Resumen ejecutivo. 2-Concepto del negocio. 2.1 Bien o servicio que se va a producir o vender. 2.2 Enfoque específico para producir o vender. 2.3 Factores fundamentales de diferenciación. 3-La nueva empresa en su entorno. 4-El producto y su posible potenciación con productos o servicios relacionados en el ejido y fuera de el. 5-Tecnología. 5.1 Plan de Investigación y Desarrollo e implementación de aspectos tecnológicos: Desarrollo de rutas, eco-tecnias, capacitación, know how, etc. 5.2 Plan de Investigación y Desarrollo, motivación y retención. 5.3 Principales contingencias y sus coberturas. 6-El mercado y la competencia. 6.1 Plan comercial. 6.2 Plan operativo. 6.3 Proveedores. 6.4 Sus contratistas. 7-Personal. Plan de incorporación de personas. Perfiles, motivación y retención. 8-Aspectos económicos. Previsión de flujo de caja y Rentabilidad. 8.1Financiación. Necesidades financieras de la nueva empresa. 8.2Fuentes de fondo para financiar capital. Deudas. 8.3Accionistas y sus derechos y obligaciones.

9-Gestión de la empresa. 9.1 Organigrama y jerarquías 9.2 Responsabilidad de cada actividad y medios de control. 10-Plan detallado de lanzamiento de la empresa. Contingencias principales y coberturas.

Entre los aspectos destacados se encuentra lo referido a las nuevas empresas y su entorno, donde nos referiremos al potencial del lugar y del proyecto. Es posible que sin esto veamos los proyectos de una forma más diferencial que lo que percibe el mercado y se invierte tiempo, recursos y esfuerzo en proyectos que nacen muertos. Poder identificar esa potencialidad es

un acierto y saber encontrar además un

diferenciador y una personalidad es crucial. En cuanto al producto y su posible penetración con productos o servicios relacionados se destaca qué aspectos del producto permiten una extensión del mismo; posibilidad de modificarlo y así poder introducirlo en otros mercados fuera de su mercado natural; posibilidad de encontrar productos o servicios complementarios que permitan incrementar el mercado potencial y por ende las ventas: Posibilidad de extender el concepto de producto hacia una familia de productos; encontrar avances que permitan mediante su incorporación pensar en la segunda y tercer generación del producto. Una vez que se ha tenido éxito en la fase de fundación de la actividad, es preciso garantizar el crecimiento indefinido de éste, solo es posible mediante una oferta de productos continuamente renovados, y es ahí, en el Outsourcing, jugará un papel muy importante. La tecnología es la base del negocio, esta puede ser difícil de dominar: saber cuándo se podrá perfeccionar determinando aspecto del producto, cuánto habrá que gastar para llegar a un grado determinado de avance en el proceso de desarrollo del mismo. El Plan Comercial debe explicar como va a conseguir las ventas, quiénes van a ser los clientes y porqué van a comprar. Un capítulo muy especial es la determinación del precio al que se va a vender el producto, el mismo influirá en que se venda mucho o poco, es el flujo de ingresos que se obtendrá, es atraer o desanimar competidores, provocar acciones de

contraofensiva de quienes se sienten afectados en la imagen, que el consumidor o cliente asigna el producto o a la empresa, en las expectativas que genera el producto, además del precio es parte de un paquete que incluye la forma de pago, la garantía, la reacción frente a reclamaciones, la asistencia post - venta, la forma de entrega y los demás servicios con que se acompaña el producto. En cuanto al aspecto del plan operativo se planteará que consumir recursos escasos en la primera etapa de una nueva actividad, en inversiones de tipo de producción (consumibles diversos, productos acabados (en caso p ejemplo de un taller de artesanía), espacio para almacenamiento, equipos de fabricación, personal de producción o atención y servicio) es una carga tenida sobre el flujo de caja. El sector que tiene un desarrollo muy acelerado, la habilidad de ocupar rápidamente el mercado es de crucial importancia como se ha dicho, lograr esto requiere a veces ampliar con agilidad la capacidad productiva, y para una nueva empresa, ello puede resultar inabordable por falta de medios para realizar las inversiones necesarias (capacidad productiva, inversión, logística, capacidad de distribución, financiamiento de venta). De ahí que salvaguardando aquellas actividades que hemos definido como esenciales, una hábil utilización de su contrato, aprovisionamiento,

agencia

de

distribución,

franquicia,

etcétera,

facilita

extraordinariamente el desarrollo del negocio que se acentúa con su oportunidad.

FINANCIAMIENTO El proyecto de desarrollo de UEN en TR dependerá en gran medida de la capacidad de inversión que cada ejido o comunidad tenga, aunado a los apoyos gubernamentales que a continuación se detallan: Dependencia

Comisión Nacional de Áreas Naturales

Fondo Nacional de Apoyo a Empresas

Sria.

de

Protegidas (CONAP)

Sociales (FONAES)

Ganadería,

Agricultura, Pesca

y

Alimentación (SAGARPA) Programa

Desarrollo

Regional

Sustentable

Desarrollo Rural

(PRODERS) Objetivo

Impulsar

la

planeación

descentralizada,

regional

participativa

y

Financiar

la

proyectos

población

objetivo

productivos

para

viables

y

Desarrollo de población rural con un

Fondo

Concursable

que

democrática hacia un desarrollo regional

sustentables.

sustentable, disminuyendo la pobreza,

empresarial.

tanto por su impacto económico

impulsando la producción y el ingreso de

Promover la organización empresarial.

y

Alentar

la

formación

los habitantes.

apoya proyectos trascendentes

social,

como

replicabilidad

por

y

su

efecto

demostrativo. Sujeto

de

apoyo

Ejidos, comunidades y productores en

Población en condiciones de pobreza que

Grupos

Regiones Prioritarias, sociedades y/o

presenta potencial para el desarrollo de

productores, mujeres, jóvenes e

personas

proyectos productivos con impacto social

de la tercera edad; habitantes de

y

de

regiones y municipios con los

o

mayores índices de marginación,

o

y

morales

propietarias

poseedoras

de

terrenos

localidades

de

15,000

rurales

o en

habitantes.

privadas

fuente

programas

de

ingresos

sea

el

apoyo

de

acceso

instituciones

Usuarios de Regiones Prioritarias cuya

aprovechamiento de recursos naturales y

Tipos

cuyo

o

a

programas

financieras de del

otras

públicas

instituciones

gobierno

federal

es

limitado.

u

población

que

requisitos

de

señalados

los últimos 4 años.

operación.

Proyectos

comunitarios

a) Apoyo a microempresas

rural

municipios

que demuestren “permanencia” durante

Comunitarios:

organizaciones

en

de

otros

reúnan

los

elegibilidad las

reglas

de

1. Turismo Rural: Proyectos de

para el Aprovechamiento Sustentable

para

con proyectos ecoturísticos. El monto

transformación y comercialización.

Proteger

máximo es del 80%.

b) Apoyo al desarrollo empresarial para

ecosistema.

Ecoturísticos: Delimitación de área con

identificar,

2.

potencial turístico, establecimiento de

capacidades humanas y empresariales.

Comunidades Indígenas. Mejorar

infraestructura básica o cualquier acción

c) Apoyos y estímulos para la promoción

sus

que fortalezca proyectos turísticos.

y comercialización

aprovechando

fortalecimiento

mejorar

de

y

producción,

consolidar

Subsidio hasta por $850,000 M. N.

prestación de servicios turísticos. y

Desarrollo

mejorar

el

Productivo

en

condiciones

productivas de

sostenible sus recursos.

máximo annual. Requisitos

de

1. Estar ubicados en los municipios de

a) Solicitud, documentación que acredite

a) Solicitud

Regiones Prioritarias, en localidades

la existencia legal. Presentación de perfil

b) Participantes

menores de 15,000 habitantes.

o proyecto.

c) Proyecto en extenso

manera

2.

Proceso

Solicitar

subsidio

en

rangos

b) Solicitud de apoyo, documentación que

d) Ficha técnica del proyecto

establecidos.

acredite la figura legal, acreditación del

e) Constancias, Currículum y

3. Solicitar por escrito libre.

representante.

RFTE

4. No tener otro subsidio del Gobierno

c)

Federal.

existencia legal del beneficiario.

Solicitud,

documentación

de

la

g) Copia de acta constitutiva, poderes notariales, RFC

5. Ser productor de Región Prioritaria.

h) Acta de asamblea y nombre

6. Acreditar la legal posesión del terreno.

de representantes.

Publicación Dictaminación

de técnica,

convocatoria. económica

financieramente de cada solicitud.

y

1. Recepción, registro y verificación.

1. Convocatoria.

2. Validación, evaluación

2. Desarrollo de capacidades de

3. Dictaminación

exportación

4. Autorización

3. revisión de solicitud

5. Entrega recepción de los apoyos

4. Comunicado

ECOTECNIAS Esta es la guia que tiene como objetivo orientar y asesorar a las personas que quieran desarrollar proyectos ecoturísticos para que usen ecotécnias que respeten el medio ambiente, orientando a los visitantes al buen uso de los recursos naturales y los materiales tradicionales para realizar un desarrollo sustentable de sus empresas. Todos los proyectos a realizar en esta ÁNP requieren del permiso de la SEMARNAT y se aprobarán de acuerdo al Programa de Manejo del ÁPFF Bosque La Primavera vigente. Esta guía es fruto del trabajo que se ha estado realizando en el marco del Proyecto México-Catalunya por La Primavera, Fase II, en una colaboración entre la Dirección Ejecutiva del Bosque La Primavera y el Centro de Desarrollo Rural Integrado de Catalunya (CEDRICAT), gracias al apoyo del Consorci de Promoció Comercial de Catalunya (COPCA) y de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya. El manual se presenta como un anexo que debera ser integrado a cada proyecto.

GESTION Y OPERACIÓN DE PROYECTOS La gestión del proyecto será el proceso por el cual se planifique, dirija y controle el desarrollo del proyecto de manera adecuada con los niveles de calidad exigidos, con un costo mínimo y dentro de un período de tiempo específico. En la realización de nuestros proyectos, la gestión tendrá una importancia vital ya que es el área o persona quien asuma la dirección del proyecto encargándose así de proveer lo necesario, y de tomar las decisiones que ayuden a que el proyecto cumpla con los objetivos propuestos. Es por esta razón que es muy importante que el líder este capacitado en la gestión y todas las técnicas y herramientas que la componen, y que le facilitarán su labor al trabajar en un proyecto sobre todo si estos serán directamente los ejidatarios. El proyecto de Outsourcing prevé la gestión y operación de los proyectos mientras se capacita y se encauza a las personas que tomarán dicha responsabilidad. Este trabajo comenzará desde la concepción de la idea, la coordinación del desarrollo, la planificación y la implementación operativa. El director de cada proyecto, evaluará las necesidades de recursos y formulará un plan para llegar al objeto. Ello se basa claramente en la experiencia (know how) que la empresa tiene en este sentido y que irá transmitiendo a los beneficiados finales quienes a futuro operarán el negocio. El plan básico para el desarrollo de un sistema de información es el suministrado por el ciclo de vida del desarrollo de sistemas. Muchas empresas tienen su propio ciclo de vida estándar, y algunas de ellas tienen también normas sobre métodos y herramientas que han de usarse. Así ha de planificarse cada una de las tareas requeridas para completar el proyecto: •

¿Cuánto tiempo se requerirá? Definir un cronograma



¿Cuántas personas serán necesarias? Definir un organigrama



¿Cuánto costara la tarea? Estudio Económico - Financiero



¿Qué tareas deben terminarse antes de empezar otras? Grafica PERT



¿Pueden solaparse algunas de ellas?

Una vez iniciado el proyecto, el director del proyecto se convierte en su máximo responsable. Como tal, dirige las actividades del equipo y hace evaluaciones del avance del proyecto. Y la función más difícil será definitivamente controlar el desarrollo del mismo. En ese sentido, funcionaremos como un área staff en la estructura del ejido tomando el proyecto en nuestras manos mientras se realiza un programa de capacitación en paralelo al desarrollo para en un futuro próximo dejar la gestión en manos de sus dueños.

ASAMBLEA GENERAL

COMISARIADO EJIDAL CONSEJO DE VIGILANCIA

COMITÉ PARTICULAR EJECUTIVO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMUNITARIAS

CONTRALORIA

CONSEJO CONSULTIVO

ASESORES PARA LAS UENS

DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.