PROYECTO ASIO: REGISTROS Y NOVEDADES DURANTE EL AÑO 2015

June 7, 2017 | Autor: Alejandro Morici | Categoría: ASIO, Owls, Ornitología Neotropical, Lechuzas
Share Embed


Descripción

[Año]

PROYECTO ASIO REGISTROS Y NOVEDADES DURANTE EL AÑO 2015 ALEJANDRO MORICI

bordenve

Fundación de Historia Natural Félix de Azara

[Nombre de la compañía] [Fecha]

INTRODUCCION El Lechuzón de campo o Suindá (Asio flammeus) es una especie de estrígido ampliamente distribuido en todo nuestro territorio, siendo más expectable en las regiones Pampeanas, Chaqueñas y Patagónicas. Siempre asociado a pastizales, los cuales utiliza como refugio, campo de cacería y nidificación. Aunque a nivel global es una especie con preocupación menor y con un tamaño poblacional grande, su población se encuentra en declinación .Según naturalistas, ornitólogos y observadores de aves esta especie se ha vuelto más escasa en estos últimos años. La expansión de la agricultura, la ganadería, con sus consecuencias en la transformación de los ecosistemas de pastizales principalmente, junto a los agroquímicos utilizados podrían ser una de las principales causas, además de la desecación de cuerpos de agua con vegetación circundante donde el lechuzón es frecuente. La caza como tiro al blanco y por superstición también suma para su declinación. Las rutas se han vuelto un factor alarmante, ya que es una de las especies con mayor frecuencia de atropellamiento en rutas y caminos. En el norte de nuestro continente parece que la especie también está en franca retracción por causas no muy claras todavía. Es evidente que se suman varios factores que están perjudicando a esta especie. Los registros de nidificación en la Argentina, para las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Rio Negro y Santa Fe, reproduciéndose a lo largo del año. Por ello consultando a especialistas y colegas surge la necesidad de recolectar datos de observaciones, fotografías, restos de la especie en todo el territorio. Para saber con exactitud si esta declinación es cierta, en qué grado, causas, consecuencias y su estado actual y a partir de los mismos tomar las medidas necesarias para su conservación. ACCIONES Y RESULTADOS DURANTE EL 2015 Uno de los aportes más importantes durante este año fue la recategorización del estatus del lechuzón. Primero en base a las encuestas realizadas a través de la página del proyecto y del Facebook; sumado a esto el pedido por parte de la Licenciada Susana Bó. Quien junto a la Doctora Alejandro Baladrón, la licenciada Matilde Cavalli y el autor sugirieron a AA y DFS-SAyDS la Categorización 2015: NT – Vulnerable.

La cantidad de registros aportados por distintos observadores, fotógrafos y biólogos durante el 2015 alcanzó la cifra de 43. La gran mayoría provenientes de la provincia de Buenos Aires y en menor medida Chubut, La Pampa, Santa Fé, Mendoza, Santa Cruz y Río Negro. Se anexa a este informe una tabla con el detalle de cada uno. Es llamativo el aumento de registros, principalmente en la región pampeana, no solamente por el incremento de colaboradores de esta región, sino además por algunos cambios climáticospaisajísticos que viene transformando la llanura pampeana. El incremento de las precipitaciones desde el año pasado, sumado a la baja superficie sembrada (principalmente de la denominada “cosecha fina”) ha permitido que grandes extensiones de campos se modifiquen en su clásica estructura de sembrado a un pastizal-yuyal mixto con especies exóticas y nativas, generando un pastizal apto para el lechuzón. Estos se desarrollan principalmente en bajos, bordes de lagunas y ríos, banquinas, caminos vecinales y bordes de vías del ferrocarril. Estos pequeños corredores de

1

pastizal han favorecido a la expansión de lechuzón en áreas donde antes era escaso o inexistente. Esto se evidencia principalmente en las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Es por ello que se pone especial énfasis en la conservación de estos pequeños corredores para poder sostener no solo al lechuzón de campo, sino también a una fauna de pastizal amenazada que utiliza estos como hogar, refugio y comida ante el avance agropecuario sin control. Sería importante concientizar no solo al productor agropecuario de bajar los niveles de fumigación sobre las denominadas “malezas”, sino también a los municipios, redes viales y ferrocarriles a no cortar o dejar a sembrar los bordes de caminos, rutas y vías. Ya que estos también son grandes corredores biológicos.

Quiero hacer extensivo mi agradecimiento a todas aquellas personas que aportaron sus fotografías, datos y registros: Lautaro Astorino, Rosemary Scoffield, Romina del Blanco, Leticia Solari, Pablo Chafat, Adriana Bellotti, Juan Martin Mastropolo, Facundo Ravera Amorin, Diego Hernan Perez, Jose Maria Galea, Santiago Juan Torres, Sebastian Fusco, Ricardo Fernandez Chaves, Ricardo Doumecq Milieu, Guillermo Rost, Roberto Barquin, Edith Polverini, Fernando Rubini, Fernanda Gonzalez Rizzi, Cato Amerio, Artes AC, Pablo Los Aliados, Silvina Mara Collado, Sergio Aguirre, Sergio Roldan y Gustavo avistajes. A la Licenciada Susana Bó, a la Doctora Alejandro Baladrón, la licenciada Matilde Cavalli y al Doctor Rodrigo Tizón por dejarme ser parte de sus trabajos. Al locutor Hernan Suar por su incansable e incondicional labor en la difusión sobre la conservación de nuestras especies y sus ambientes. A todos aquellos que me brindan su apoyo día a día: Lito, Liliana, Roberto, Ana, Silvina Y Qiti. Por ultimo a Sacha Juan quien me pidió personalmente que le dedicara a este bicho a sabiendas que es una especie “paraguas” de todas las amenazadas de nuestros pastizales.

2

TABLA DE REGISTROS Y FOTOS DE Asio flammeus DURANTE EL 2015

3

nº 1

fecha 10/01/2015

localidad Mar Chiquita

2

07/02/2015

Bordenave

3

08/03/2015

Nahuel Ruca

4

13/04/2015

Pedro Luro

5

16/04/2015

6

10/05/2015

Eduardo Castex Miramar

7

26/05/2015

Pedro Luro

8

03/06/2015

Pedro Luro

35

27/06/2015

Rawson

9 10

05/07/2015 07/07/2015

11

24/07/2015

El Cuy Benito Juarez Norte

12

26/07/2015

Pedro Luro

13

04/08/2015

Villa Maria

14

08/08/2015

Bahia blanca

15

14/08/2015

Bahia blanca

16

17/08/2015

Bahia blanca

17 18

22/08/2015 25/08/2015

Metileo Vela

19

25/08/2015

Tandil

20

25/08/2015

Punta Indio

21

31/08/2015

17 de Agosto

provincia Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires La Pampa

observadores Lito

Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Rio Negro Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires Cordoba Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires La Pampa Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires

cantidad 1

foto x

Alejandro Morici

1

Lautaro Astorino

1

Rosemary Scoffield

1

Romina del Blanco

1

x

Leticia Solari

1

x

Rosemary Scoffield

1

Rosemary Scoffield

1

Roberto Kotata Falcioni Pablo Chafat Adriana Bellotti

5

x

1 rehabilitado 1

x x

Juan Martin Mastropolo Rosemary Scoffield

1

x

Facundo Ravera Amorin Alejandro Morici

1

Diego Hernan Perez Rodrigo Tizon

1

Jose Maria Galea Santiago Juan Torres Santiago Juan Torres Sebastian Fusco

1 1

Alejandro Morici

1 atropellado

2 x

1 x

5 x

1 1 x

4

22

31/08/2015

37

06/09/2015

Mar del Plata Saavedra

44

06/09/2015

Pieres

23 45

07/09/2015 08/09/2015

Camarones Pieres

24

10/09/2015

Villarino

25 36

13/09/2015 16/09/2015

26

28/09/2015

27

30/09/2015

Macachin Teniente Origone Mar del plata cañuelas

34

08/10/2015

28

11/10/2015

29

12/10/2015

Faro querandi Mar del plata Patricios

30

12/10/2015

Miramar

31

12/10/2015

Mar chiquita

32 33

15/10/2015 31/10/2015

Rosario Magdalena

39 38

08/11/2015 21/11/2015

Tupungato Saavedra

40 41

28/11/2015 03/12/2015

Turbio viejo Villa del mar

42

19/12/2015

Necochea

43

29/12/2015

Pieres

Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Chubut Buenos Aires Buenos Aires La Pampa Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Santa Fe Buenos Aires Mendoza Buenos Aires Santa Cruz Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires

Lito

1

x

RicardoFernandez Chaves Ricardo Doumecq Milieu Guillermo Rost Ricardo Doumecq Milieu Roberto Barquin

1

x

Alejandro Morici Roberto Barquin

1 1

Edith Polverini

1

x

Fernando Rubini

1

x

Fernanda Gonzalez Rizzi Lito

1 1

x

Cato Amerio

1

x

Artes AC

1

x

Lito

1

x

Pablo Los Aliados Silvina Mara Collado Sergio Aguirre Ricardo Fernandez Chaves Sergio Roldan Gustavo avistajes

1 atropellado 1

x

1 1

x x

1 1

x x

Ricardo Doumecq Milieu Ricardo Doumecq Milieu

1

x

1 1 1

x

1

1

5

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.