Proyecto Adecuación Física y Paisajística del Parque Regional Natural Metropolitano Cerro El Volador, Medellín.

August 6, 2017 | Autor: David Escobar | Categoría: Archaeology, Georadar, Geographic Information Systems (GIS)
Share Embed


Descripción

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

JULIO de 2012

PROYECTO ADECUACIÓN FÍSICA Y PAISAJÍSTICA DEL PARQUE REGIONAL NATURAL METROPOLITANO CERRO EL VOLADOR, MEDELLÍN.   Este   documento   con$ene   los   resultados   de   inves(gación   en   el   marco   de   un   estudio   de   arqueología   preven2va.   Se   exponen   los   obje2vos,   la   metodología,   un   estado   del   arte,   los   resultados   de   las   diferentes   fases   de   inves0gación,   las   interpretaciones   de   la   información   obtenida   y   los   resultados   de   la   implementación   del   plan   de   manejo   arqueológico   para   las   obras   de   intervención  *sica  en  el  Cerro  El  Volador.

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO PROYECTO ADECUACIÓN FÍSICA Y PAISAJÍSTICA DEL PARQUE REGIONAL NATURAL METROPOLITANO CERRO EL VOLADOR, MEDELLÍN.

Equipo De Investigación

David Andrés Escobar C Antropólogo Universidad de Antioquia. Director del Proyecto Juan Leonardo Moreno C Antropólogo Universidad de Antioquia. Asistente de investigación Primera fase. Gustavo Adolfo Bolaños G Antropólogo Universidad de Antioquia. Asistente de investigación Segunda fase. Carolina Galvis García. Estudiante en formación Universidad de Antioquia. Auxiliar de investigación Primera y Segunda fase. Pompilio A Betancourt M Antropólogo Universidad de Antioquia. Interventor área de arqueología.

2

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................... 5 PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN ................................................................ 6 ANTECEDENTES ................................................................................................. 7 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN......................................................... 13 Prospección complementaria ............................................................................ 13 Monitoreo arqueológico ..................................................................................... 13 Unidades de excavación ................................................................................... 14 Análisis de las evidencias ................................................................................. 15 Bases de Datos. ................................................................................................ 19 Prospección electromagnética. ......................................................................... 20 Sistema de Información Geográfica .................................................................. 25 RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO ..................................................... 28 Camino panorámico y obras asociadas ............................................................ 30 Estación 1 .......................................................................................................... 35 Estación 2 .......................................................................................................... 37 Estación 3 .......................................................................................................... 38 Estación 4 .......................................................................................................... 39 Estación 5 .......................................................................................................... 41 Estación 6 .......................................................................................................... 42 Mirador 1 Sur (Nutibara) .................................................................................... 43 Mirador 2 (Picacho) ........................................................................................... 46 Mirador 3 Norte (Santo Domingo) ..................................................................... 47 Mirador 4 (Pan de Azúcar) ................................................................................ 49 Mirador 5 (Asomadera) ..................................................................................... 52 Áreas asociadas no intervenidas ...................................................................... 53 Mirador Cima ..................................................................................................... 54 Exploración remota ......................................................................................... 63 Registro del túnel ............................................................................................ 65 Edificio Administrativo ....................................................................................... 67 Rampa CAI ...................................................................................................... 72 Acceso Vehicular Carrera 65 ............................................................................. 73 Acceso Peatonal Carrera 70 ............................................................................. 86 PROSPECCIÓN ELECTROMAGNÉTICA CON PERFILADOR ......................... 89 Cima ................................................................................................................ 90 Tanque EPM .................................................................................................. 108 Terraza La 70 ................................................................................................ 111 Sendero Del Indio ......................................................................................... 118 Terraza Ocho ................................................................................................. 129 San Germán .................................................................................................. 131 3

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Terraza Dos ................................................................................................... 132 Terraza Uno ................................................................................................... 136 Prueba de Resultados Prospección Electromagnética ................................... 140 RESULTADOS DE LABORATORIO ........................................................................ 144 Material  Cerámico ............................................................................................. 144 Tipo 1 Félsico ................................................................................................... 150 Tipo 4 Cuarzo .................................................................................................. 155 Materiales  lí+cos ............................................................................................... 160 CONCLUSIONES .............................................................................................. 162 ANEXO 1 SOCIALIZACIÓN PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ....................... 167 ANEXO 2 MAPAS ............................................................................................. 169 ANEXO 3 TABLAS Y FICHAS DE REGISTRO ................................................ 182 ANEXO 4 LICENCIAS DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA. ..................... 185

4

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

AGRADECIMIENTOS En principio a todo el personal técnico y administrativo de Área Metropolitana del Valle de Aburrá quienes en sus funciones como autoridad ambiental municipal, siempre mostraron especial interés en la incorporación de la protección del Cerro el Volador en términos tanto naturales como patrimoniales. Extendemos nuestros agradecimientos al arquitecto Elkin Murillo director técnico del consorcio CNV-SAINC quien por su interés y apoyo financiero hizo posible la realización de las actividades de investigación aquí descritas. Al director de la obra ingeniero Jorge Montoya que facilitó todos los recursos humanos, técnicos y materiales disponibles para la realización de este estudio arqueológico. De igual manera a la ingeniera Ambiental María Fernanda Uribe y al arquitecto residente Luis Eduardo Sánchez por el apoyo en las labores administrativas y por facilitar cordialmente la información relativa al proyecto necesaria para coordinar nuestras actividades. Al personal de Almacén José Iván Álvarez y Fabio Rico por su amabilidad y pronta respuesta cuando se requirió. A los maestros de obra Héctor Duque y Nelson Mosquera quienes atentamente llevaron a cabo las recomendaciones hechas por el equipo de arqueología para las intervenciones realizadas. Al personal de obra Dairo Jiménez, Rigoberto Cortez, David Cardona, Abel Mejía, José Edison Martínez, Harry y Germán quienes apoyaron las actividades arqueológicas en campo. Al personal del consorcio INGEO-ELECTROCIVIL quienes ejercieron como interventores del proyecto en cabeza de su director arquitecto Hernán Torres, Pompilio Betancur interventor del 5rea de arqueología y a Liliana Cano, Diana Chaparro, Viviana U y Sandra Franco quienes facilitaron la realización de las actividades propias de investigación. Se agradece igualmente el apoyo de la Administración del Cerro a su gerente Jesús Hernández que fue de gran ayuda, ya que a través suyo se logro el acompañamiento de la Policía del CAI y la compañía de vigilancia privada. En la universidad de Antioquia al profesor Francisco J Aceituno y Santiago Ortiz Aristizabal Curador del Museo Universitario y al equipo encargado del componente social del proyecto en manos de las comunicadoras Maryory, Yolanda y Diana. Se reconoce la gran ayuda recibida por el antropólogo Oscar J Moscoso en materia de información sobre el contexto local y otros temas. También se agradece a la antropóloga Eliana Pulgarín M. Por su gran ayuda en la sistematización de los datos en la elaboración y corrección del presente informe. Al equipo de la Universidad de Caldas del Grupo de Investigación en Geoarqueología GIGA en cabeza de Mario A Bermúdez y Tulio A Ceballos por su colaboración en la realización de la prospección electromagnética. Por último se hace un reconocimiento al grupo de arqueología del ICANH por su eficiencia y buena disposición en las gestiones que se hicieron con respecto al tramite de las licencias necesarias.

5

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN El siguiente documento contiene los resultados de la implementación del Plan de Manejo Arqueológico (PMA) sobre las intervenciones físicas realizadas en el Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador. La implementación de este Plan de Manejo Arqueológico se llevó a cabo por parte de un grupo de Antropólogos con experiencia en el campo de la arqueología, contratados a través del Consorcio CNV - SAINC para Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Las obras realizadas en el cerro se ajustan a lo estipulado por las leyes colombianas en términos de protección y salvaguarda del patrimonio arqueológico, cuyos lineamientos tratan sobre la conservación, preservación y uso de las áreas inmuebles consideradas como Patrimonio Cultural de la Nación. Tales son las estipulaciones que se hacen en la Ley 397 de 1997 o Ley General de Cultura, sobre la cual se hacen unas modificaciones y se adicionan algunos lineamientos en la ley 1185, reglamentada por el decreto 763 de 2009; donde además se da la declaratoria al Patrimonio Arqueológico de la Nación como Bien de Interés Cultural de la nación (BIC) y posteriormente declarado como Área Arqueológica protegida por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. La ejecución de este PMA buscó identificar, caracterizar y valorar las diferentes entidades arqueológicas presentes en el área de intervención del proyecto, lo que dio las pautas para proponer las correspondientes estrategias de corrección del impacto, donde se contemplaron medidas para rescatar y/o salvaguardar el patrimonio arqueológico existente en el área y que fuera susceptible de ser destruido por la implementación de las obras físicas realizadas. Los sitios de intervención se ubicaron en el mirador de La Asomadera, el mirador de Pan de Azúcar, el mirador Norte, el mirador del Picacho, el mirador sur, el edificio Administrativo, la plazoleta de la 65 y el sendero de la 70, con un área total de intervención de 22 hectáreas. Los alcances esperados para esta fase de investigación se basan en el aporte que se puede hacer al debate sobre los procesos históricos de los modos de vida antiguos y se dará pie a una mayor comprensión sobre las formas de apropiación del espacio, construcción, reconocimiento e identificación de la historia local, en este caso para el Cerro el Volador.

6

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ANTECEDENTES En el departamento de Antioquia las investigaciones arqueológicas comienzan con los trabajos del Antropólogo Graciliano Arcila en la década de 1970 (Arcila, G. 1977) y continúan en 1990 con algunas tesis de grado de estudiantes inscritos a la facultad de Antropología de la Universidad de Antioquia; las primeras prospecciones arqueológicas en el Valle de Aburrá fueron efectuadas por Gustavo Santos, Helda Otero (Santos, G. 1995; Santos, G y H. Otero, 1994) y Neyla Castillo (Castillo, N. 1995), las cuales permitieron por primera vez el establecimiento de una secuencia cultural de poblamiento prehispánico, que con el trascurrir del tiempo se ha ido detallando con las investigaciones realizadas hasta el presente.

Los periodos cronológicos definidos para el departamento de Antioquia no varían mucho de los periodos propuestos para el resto del país, es así como se establece un periodo inicial de ocupación comprendido entre los 8.000 a 5.000 años antes del presente (A.P), caracterizado por la existencia de sociedades de bandas denominadas como cazadoras–recolectoras, el siguiente periodo posee un rango temporal que comienza aproximadamente 5.000 años A.P y va hasta el último milenio antes de Cristo (A.C), correspondiente a procesos de sedentarización social, definidos a partir de evidencias de cerámica temprana y de actividades agrícolas, y un último periodo que comprende el primer milenio después de Cristo (D.C), hasta el siglo XVI, donde se presenta un aumento de la densidad poblacional y la complejización de estructuras sociales. (Acevedo, Botero y Piazzini; 1995)

El estilo cerámico más antiguo se encuentra asociado a grupos alfareros tempranos se denomina “la Cancana”, establecido en el valle del rio Porce por la Arqueóloga Neyla Castillo, que se produjo según asociación de fechas de radiocarbono aproximadamente 2.500 años antes del presente; en el valle de Aburrá se reporta en la ladera occidental más exactamente en el barrio San Cristóbal, sector conocido como Pajarito (Nieto; 2003). El estilo cerámico “Ferrería” que fue encontrado tanto en las partes altas como bajas de éste último valle, asociado con un patrón de enterramiento primario en los sitios de vivienda, corresponde cronológicamente al periodo comprendido entre los siglos I a III D.C. Así 7

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

mismo, se reportan hallazgos de cerámica asociada al estilo “Marrón Inciso” denominado “Pueblo Viejo” en el Valle de Aburrá con temporalidades comprendidas entre los siglos I y VII D.C, relacionadas a actividades de explotación minera y comercio, asociadas con un patrón de enterramiento secundario en vasijas domésticas y ceremoniales. Por último se establece un estilo cerámico “Tardío” que comprende el rango temporal entre el siglo IX y el siglo XVI, con un patrón de enterramiento asociado a tumbas de pozo con cámara lateral y se plantea una complejización en la forma de organización social y la diferenciación del espacio entre sitios de vivienda y funerarios.

El primer antecedente que presenta específicamente el Cerro El Volador en cuanto a investigaciones arqueológicas se da en el año 1989, cuando se realiza un reconocimiento general por parte de los investigadores Juan C. Osorio y Pedro Herrán quienes registran alrededor de 62 depresiones circulares en la cima y en sus cuchillas principales, además algunos aterrazamientos en las partes bajas de las laderas, ubicadas principalmente en los márgenes de las quebradas la Iguaná y la Malpaso. A pesar del mal estado de conservación de los yacimientos, son estos los primeros contextos de vivienda y de enterramiento encontrados en el Cerro, a partir de ese estudio se vio la necesidad de establecer una declaratoria de este sitio como área de protección (Eco-parque) dadas sus características ecológicas y su potencialidad para realizar investigaciones arqueológicas (Osorio y Herrán; 1996).

Posteriormente en el año 1992 es el antropólogo Gustavo Santos V., en el marco del Proyecto Arqueológico del Valle de Aburrá-Cerro el Volador, quien realiza la excavación de algunas tumbas en la cima del Cerro y registra la intervención de 10 depresiones circulares que permitieron establecer la forma estructural en la cual se depositaron los enterramientos. Estas son conocidas en Arqueología como tumbas de pozo con cámara lateral, correspondientes a accesos con profundidades mayores a 3m, en las cuales se construía una o varias cámaras con diámetros aproximados a 5m, donde se encontraron evidencias de enterramiento de restos óseos y ofrendas que hacían parte de su ajuar, adicionalmente se reportaron elementos decorativos al interior de las tumbas, asociadas a la representación simbólica de una vivienda. De acuerdo con las excavaciones de sitios de habitación, “las viviendas eran pequeñas y de forma circular, capaces de albergar reducidos núcleos 8

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

familiares” (Santos, 1994). La mayoría de las tumbas excavadas se encontraban guaqueadas y se encontró solo una sin alteración la cual reporto restos óseos calcinados y carbón vegetal. (Castillo y Santos; 1992).

En el valle de Aburrá se han encontrado tumbas de pozo con cámara como las reportadas en la cima del Cerro Volador, en el barrio Guayabal, en la Universidad Adventista, en la altiplanicie del valle de Rionegro, en el municipio de la Ceja y para el cañón del rio Cauca en los municipios de Concordia y Sopetrán, todas asociadas al estilo cerámico Tardío que corresponde al periodo comprendido entre los Siglos XV y XVII (Santos; 2003).

Para el año 1993 mediante la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio de Medellín se realiza el proyecto “Las zonas arqueológicas del Cerro el Volador”, donde se realizó un inventario y mapeo de estas, y se ubicaron los contextos arqueológicos conocidos hasta el momento, se identificaron 16 yacimientos arqueológicos entre sitios domésticos y funerarios localizados en cimas de cuchillas y aterrazamientos de ladera sobre el flanco este y sur del cerro. (Otero; 1993)

Para el año de 1997 se realizaron por parte de dos investigadores sobre el sitio terraza 8, una excavación en área en la cual se recuperaron materiales que pudieran corresponder a un asentamiento del periodo colonial (Ángel et al; 1997 y Muñoz et al; 1997).

Una vez se declara el Cerro como Bien de Interés Cultural comienza la implementación de planes de manejo para el monitoreo sobre las adecuaciones para obras de infraestructura. En el año 1999 Francisco Cadavid monitorea la construcción del sendero peatonal del edificio El Castillo y realiza con una comisión de topografía una georeferenciación de sitios arqueológicos conocidos y potenciales (Cadavid; 1999), el mismo año Audy Ospina realiza un “Plan de Manejo de Restauración del Ecosistema-Biota y Estabilización de Taludes” (Ospina; 1999) correspondiente al monitoreo de la reforestación de las laderas norte, oeste, sur y la readecuación de la vía circunvalar en la cima, posteriormente en el año 2000, Eduardo Nieto realiza el “Monitoreo Arqueológico, Reforestación Flanco Este” y durante el 9

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

monitoreo a la siembra de árboles efectuada por Corantioquia, reporta el hallazgo de material arqueológico en las laderas de la terraza 2 (Nieto; 2000).

En el año 2001 se realiza el “Plan Especial de Protección del Eco-parque Cerro el Volador” el cual brinda un derrotero para la protección del patrimonio arqueológico del Cerro en términos de Bien de Interés Cultural (BIC), además realizó la vinculación al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Medellín, indicando, para cada yacimiento, el área afectada, la zona de influencia, el nivel permitido de intervención, las condiciones de manejo y un plan de divulgación (Cadavid; 2001). Éste mismo año la arqueóloga Marcela Duque realizó prospecciones y cortes de excavación en contextos de vivienda, llamados terraza 12 donde reporta cerámica asociada al periodo alfarero temprano y la terraza 24 donde encontró cerámica asociada al periodo Tardío (Duque; 2001).

La alcaldía de Medellín y el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia llevaron a cabo el proyecto “Elementos para la incorporación del componente arqueológico al Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Protección Patrimonial”, el cual consistió en la actualización y ajuste del “Plan Especial de Protección Arqueológica del Cerro” mediante la identificación y georeferenciación de los yacimientos arqueológicos del Valle de Aburrá, estos se zonificaron según su potencial arqueológico y posteriormente se sistematizó la información geográfica en un SIG el cual según un modelo de análisis multi-variable categoriza el Cerro el Volador como “Zona de muy alta importancia arqueológica” y da recomendaciones para su manejo en términos patrimoniales (Piazzini; 2002).

En el 2003, el arqueólogo Mario Bermúdez, realiza en dos fases la ejecución del plan de manejo arqueológico mediante prospección y monitoreo de las obras del parqueadero, Espiral del Tiempo, plazoleta de llegada y siembra jardín de la cima, la segunda fase completó el monitoreo en los sitios de obra del mirador, senderos de la cima, mirador norte y sendero del Indio. En la primera fase del monitoreo, en el mirador del sur y el parqueadero dieron resultados negativos, en el primer tramo del CF1 se registran 702 fragmentos cerámicos, asociados al estilo Tardío y 13 cantos rodados. En la segunda fase de investigación los resultados indican bajo potencial arqueológico sobre las intervenciones del 10

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Sendero de la Cima y el Mirador Norte. Con respecto a las obras sobre el Mirador de la Cima se reportan varias estructuras funerarias con altos grados de alteración producidas por actividades de guaquería; en la excavación para la adecuación del mirador se registran 188 evidencias cerámicas asociadas por su forma al estilo Tardío, y un elemento lítico “canto rodado pulido, al parecer perteneciente a un buril o cincel” (Bermúdez; 2003), los elementos recuperados corresponden a desechos de la alteración por guaquería realizada sobre las tumbas de pozo con cámara lateral. Otro sitio positivo que se reporta es el Sendero del Indio que atraviesa el complejo funerario 1, la remoción de suelos se localiza entre el tramo de la Espiral del Tiempo y el inicio del sendero, en el cual se instalaron réplicas iconográficas de volantes de huso, y se encuentran 2953 fragmentos cerámicos y 8 elementos líticos “compuestos por cantos rodados pequeños y fragmentos de cantos gruesos, alisadores de cerámica y fragmentos de manos de moler” (Ibídem; 2003).

En agosto de 2005 se realiza un monitoreo arqueológico para la construcción del centro de atención inmediata de la policía en inmediaciones del tanque de agua de EPM y el actual edificio administrativo a cargo del arqueólogo Emilio Piazzini, el total de área intervenida fue de 8.30 por 9.30m. Dado el alto grado de alteración que presentaba la zona, en los resultados de este monitoreo no se reportan hallazgos de material arqueológico.

Existe un reporte de una construcción en forma de túnel encontrada y registrada por la antropóloga Érica Sierra en el año 2007 durante el monitoreo de obras de adecuación de miradores en la cima del Cerro. (Sierra; 2007) este hallazgo hace parte del monitoreo arqueológico titulado “La intervención y construcción de la segunda etapa de amoblamiento urbano” en el cual se construyeron las baterías para baños y los módulos comerciales cercanos al Mirador Norte, la estación 1 en la vía circunvalar y en el Mirador de la Cima. No se reporta existencia de evidencias arqueológicas durante el monitoreo. Recientemente en el año 2008. D. Tabares realizó el monitoreo a la reforestación del flanco Norte del cerro en el cual incluye la revisión y restricción de actividades de reforestación en las terrazas 25, 26 y de los complejos funerarios 3 y 5. Adicionalmente se analizó un material arqueológico recuperado superficialmente en la ladera oriental de la Terraza 1 correspondiente a 166 fragmentos de cerámica asociadas al periodo temprano y al complejo cerámico Marrón-Inciso (Tabares; 2008). 11

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

A mediados de 2010 se realizó un monitoreo por medio de la ejecución de un plan de manejo arqueológico en dos tramos de las vías circundantes al cerro, el tramo 1 que comprende la ampliación a doble calzada de 700m lineales sobre la Calle 65, la Carrera 74 y la Carrera 75; situado al costado occidental y el segundo tramo de 900m ubicado al costado norte de la base del Cerro, en inmediaciones de la Ciudadela Universitaria de Robledo y el paso de la Carrera 69 sobre la Quebrada Malpaso. En total se monitorearon 6 perforaciones y 9 apiques correspondientes a muestreos realizados por el estudio de suelos para el proyecto, sin resultados arqueológicos positivos (Aristizabal; 2010).

A finales de 2010 comienza la “Prospección Arqueológica para las Intervenciones Físicas en el Parque Regional Natural Metropolitano Cerro El Volador” por parte de la Corporación Académica y Ambiental de la Universidad de Antioquia, llevada a cabo por el arqueólogo Oscar Moscoso en la cual evalúa el potencial arqueológico en la readecuación de los accesos de la carrera 65 y 70, de los miradores Pan de Azúcar, Asomadera, Norte, el Picacho, Sur y Cima, y de la construcción del edificio administrativo. La prospección contó con un total de 42 muestreos estratigráficos y 10 pruebas de barreno. Los resultados de la investigación muestra en general un bajo potencial arqueológico, sin embargo se identificaron 4 sondeos positivos correspondientes a 7 fragmentos cerámicos y 5 líticos, 2 en el acceso de la 65, otro en el mirador Pan de Azúcar y el último en el mirador el Picacho. El plan de manejo arqueológico define las áreas del acceso vehicular de la carrera 65, el mirador Pan de Azúcar y el mirador Picacho como “zonas de bajo potencial arqueológico” (Moscoso; 2010) que requieren atención durante la fase de monitoreo ya que se encuentran muestreos positivos y establece una prospección intensiva de las áreas que actualmente están cubiertas por adoquín, cemento o asfalto. Los dos últimos antecedentes de investigación arqueológica se presentan a principios del año 2012, el primero fue un monitoreo para la construcción de una antena de comunicación al norte del mirador de la cima por parte del arqueólogo Dión A Tabares y la prospección arqueológica para la construcción del Museo De Historia Natural De Antioquia por parte del arqueólogo David Escobar en predios de la Universidad Nacional.

12

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN El trabajo de campo consistió en el monitoreo permanente de la remoción de suelos en las áreas establecidas para la readecuación del parque, además actividades dirigidas a la sensibilización de temas relativos al patrimonio arqueológico al personal de la obra, así como a la realización de prospecciones intensivas complementarias de las zonas recomendadas por el plan de manejo (Moscoso; 2010), actividades de geo posicionamiento y excavaciones estratigráficas que contribuyeran a suministrar datos del ordenamiento cronológico y espacial del registro arqueológico identificado y por último una socialización de resultados dirigida a las comunidades aledañas al cerro.

Prospección complementaria Durante el tiempo de ejecución de las obras se realizaron 117 pruebas de sondeos en el predio del tanque de agua de EPM (parte posterior), en los alrededores del CAI, miradores, estaciones y en el acceso vehicular de la 65 y la carrera 70. En general, se realizó un monitoreo intensivo en todo tipo de labores de intervención o modificación del suelo natural se realizó una malla de muestreo sistemático a 5m de distancia; como complemento a los 42 sondeos realizados en la fase de prospección y en cumplimiento de las especificaciones del respectivo plan de manejo arqueológico. Durante todo el estudio de arqueología preventiva para la realización de la readecuación de obra en el Cerro se realizó un total de 159 sondeos estratigráficos (Anexo 2 Mapas áreas de prospección).

Monitoreo arqueológico Éste consistió en realizar un seguimiento constante mediante la observación del proceso de remoción de suelos, con el propósito de efectuar la recuperación de vestigios, estructuras verticales (tumbas, pozos de almacenamiento o basureros) y concentraciones discretas de material no identificadas durante las fases previas de prospección ejecutada en la zona. Las áreas establecidas para el monitoreo se concentraron en el mirador de La Asomadera, el mirador de Pan de Azúcar, el mirador Norte, el mirador arqueológico, el mirador del Picacho, el mirador sur, el edificio administrativo, la plazoleta de la carrera 65 y el acceso peatonal de la 70.

13

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Textura: Es la distribución de los tamaños de las partículas individuales que componen el suelo. Se expresa por un diagrama de tres componentes: arcilla, limo y arena. Estructura: Es la manera como se agrupan entre sí los minerales y el humus. Se expresa como estructura migajosa, granulosa, en bloques o sin estructura. Color: tonalidad predominante del estrato u horizonte de suelo en húmedo. Se define según los códigos de la tabla Munsell Soil Color Chart. Profundidad: Niveles superior e inferior medidos encm, entre los cuales se encuentra el horizonte o estrato. Contenido: La clase de material que compone el horizonte (cultural, orgánico o inorgánico).

Los resultados del monitoreo mostraron datos positivos en las áreas de obra del edificio administrativo, en los miradores de la Asomadera, Pan de Azúcar, la cima y en el acceso vehicular de la carrera 65. Mientras que la remoción de suelos en la vía circunvalar y el acceso peatonal de la 70 no reporto ningún material arqueológico prehispánico.

Unidades de excavación Los cortes realizados cubrieron generalmente un área de un metro cuadrado, y fueron excavados por niveles arbitrarios de 5cm siguiendo la pendiente del terreno. Cada vez que se retiró el material excavado, se hizo un registro fotográfico de la planta; se recuperó todo tipo de material que suministrara información sobre evidencias de ocupaciones humanas; cada elemento recuperado fue debidamente embalado, rotulado y pesado para su posterior análisis en el laboratorio. Al finalizar la excavación, se procedió a realizar la lectura de los perfiles estratigráficos, fotografiarlos y hacer levantamientos de dibujos en papel milimetrado. Para la lectura de cada perfil estratigráfico se tuvieron en cuenta las siguientes variables:

14

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Análisis de las evidencias Elementos cerámicos. Las evidencias cerámicas constituyen la muestra más numerosa encontrada en el registro arqueológico durante el monitoreo, su análisis posee gran valor para establecer discontinuidades en los procesos de elaboración que pueden remitir a cambios tecnológicos y formales en la producción alfarera, que indiquen marcadores cronológicos en las ocupaciones humanas. En el caso del material lítico, si bien tuvo el mismo tratamiento en laboratorio; solo se incluyo una descripción general de sus características formales, básicamente por la poca cantidad de elementos recuperados y la dificultad que implica su ordenamiento y clasificación para que puedan servir como marcadores cronológicos. La distribución de las evidencias recuperadas con respecto al tipo de muestreos utilizados en las diferentes áreas de intervención corresponden al 37,8% de la muestra con 495 fragmentos cerámicos en dos unidades de excavación con registro estratigráfico, 798 elementos cerámicos el 60,9% se encontraron en el monitoreo de la remoción de suelos, tanto mecánica como manual en todos los frentes de obra. Finalmente 18 elementos que pertenecen a pozos de sondeo complementarios a la prospección.

Los pasos seguidos durante la fase de Laboratorio fueron: inventario, lavado, marcado, rotulado, fichaje, clasificación, fotografiado, dibujo, interpretación, exhibición, bodegaje y archivo. El procedimiento de marcado del material se realizó de la siguiente manera: el primer carácter corresponde al nombre del Cerro, en éste caso V de Volador; seguidamente el código de obra y por último un numero consecutivo o código de 1 a n, el cual es único para cada fragmento. De esta forma, el rotulo seria así: V-01-0001. En cuanto a las evidencias lítica se procedió de igual manera, se agrego la letra L (V-L-01-01), para diferenciarlo de la marcación de la cerámica.

Se diseñaron fichas para consignar la información de las evidencias rescatadas durante el Monitoreo arqueológico y fue necesaria la elaboración de una base de datos que sistematizara la cantidad de datos recogidos en campo tanto para su inventario como para la clasificación del material cerámico. La tabla contiene las siguientes variables:

15

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

1. Información relativa al contexto Código: Número único consecutivo que identifica el fragmento en la base de datos (1 a n). (En paréntesis los códigos usados para las variables de la Base de Datos.) Sitio de Obra: Área de procedencia de las evidencias recuperadas. Se denominaron como: (01) Edificio Administrativo, (02) Circunvalar, (03) Estación 1, (04) Mirador Asomadera, (05) Mirador Nuevo Pan de Azúcar, (06) Mirador La Cima, (07) Rampa de Acceso al CAI y (08) Acceso vehicular de la 65. Unidad de recuperación: Técnica de muestreo que se utilizó para la recuperación de las evidencias, establecidas así: Monitoreo (M), Pozo de sondeo (PS), Recolección superficial (RS) o Corte (C). Nivel: se refiere a la profundidad en centímetros que tienen las evidencias recuperadas con respecto a la superficie (0-n). Rasgo: discontinuidad estratigráfica que se presenta como huella de alteración antrópica.

2. Información relativa a la producción Estructura de la pasta: variables porosa (1), compacta (2) y laminar (3). Color de la pasta: Códigos según tabla Munsell Soil Color Chart. Tono de la pasta: Agrupaciones de colores por tonalidades. Proporción Desgrasante / Pasta: Proporción de partículas minerales agregadas a la arcilla durante su elaboración. Éstas se observan en la fractura fresca de la pasta. Las variables tenidas en cuenta fueron: Equilibrado (4) 50/50%, más del 50% de desgrasante (5) o menos del 50% (6). Composición del desgrasante: descripción de las partículas minerales que componen los fragmentos al interior de la pasta, las cuales se observan macroscópicamente en la fractura fresca de las paredes de los fragmentos con ayuda de una lupa; estas partículas se

16

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ordenan según su frecuencia de tamaño y cantidad de aparición, de ésta forma se establecieron los diferentes tipos cerámicos.

Tono

Código

Café Claro 601 Mineral

Inicial

Código

Félsicos

F

1

Oscuro

602

Micas

M

2

Rojo

603

Máficos

N

3

Gris

604

Cuarzo

Q

4

Negro

605

Férricos

R

5

Crema

606

Café

Tamaño de desgrasante: Se tomó como referencia la punta y la cabeza de un alfiler. Se establecen los siguientes tamaños: fino cuando tenga un tamaño menor o igual a la punta de un alfiler (9), medio (teniendo como referencia el tamaño de la cabeza de un alfiler) o grueso (cuando es mayor que la cabeza de un alfiler). Forma del desgrasante: según corresponda puede ser angular (12) o redondeada (13). Acabado de las superficies: se refiere al tratamiento interno y/o externo, que se utilizó para homogeneizar las imperfecciones que dejan las diferentes formas de elaboración de los recipientes cerámicos. Las variables para la superficie interna son: burdo (14), alisado (15), pulido (16), Bruñido (17) o erosionado (18). De igual manera para la superficie externa se utilizaron los códigos burdo (19), alisado (20), pulido (21), Bruñido (22) o erosionado (23). Cocción: Acción y efecto del fuego sobre la pasta arcillosa, endureciéndola y transformando químicamente sus componentes. Dando como resultado .zonas de color más oscuro que la pasta y que tienen diferente ubicación en el interior de la vasija. La cocción puede ser completa (24) o incompleta (25). Atmósfera de cocción: Establece la presencia de mayor o menor cantidad de oxígeno en el horno durante el proceso de cocción del utensilio. Las variables son: Oxidante (26) cuando existió buena oxigenación en el horno durante la cocción del utensilio o Reducida (27) si se presentó una restringida circulación del aire durante la cocción de la pieza. Variables que definen el uso:

17

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Parte del Utensilio: Se define como la parte del recipiente o utensilio a la cual pertenece tentativamente el fragmento descrito. las variables empleadas son: Cuerpo (28), Base (29), Borde (30), Cuello (31), Quilla (32) o Asa (33). Grosor de las paredes: Establece el espesor de las paredes de la pasta en cada fragmento. La medida es un promedio en milímetros que se mide utilizando un calibrador. Residuos / Costras: Lo constituye la presencia (35) o ausencia (36) de residuos de sustancias adheridas al interior de los recipientes, que son generadas durante su vida útil. Ahumado: Es la presencia (37) o ausencia (38) de huellas de ahumado, que se ubican generalmente al exterior de las superficies del recipiente y son resultado del uso del recipiente en la cocción. Orientación del borde: Especifica la orientación de la boca o final de la abertura de un recipiente. Las variables empleadas son: Evertido (39), directo (40) o invertido (41). Sección del borde: establece la técnica empleada en la elaboración del borde de la vasija. Según su forma puede ser: adelgazado (42), sencillo (43), engrosado (44), o reforzado (45). Labio de borde: describe la forma de la parte terminal de cada borde, el labio puede ser plano (46), redondeado (47) o biselado (48). Diámetro del borde: Se tomó como referencia una tabla de diámetros. Se utilizó una medida en cm o como indeterminado cuando por su tamaño no fue posible establecer su diámetro. Forma del utensilio: Determinación aproximada de la forma del utensilio con base en los rasgos morfológicos del fragmento. Variables: Plato (49), Cuenco pando (50), Cuenco hemiglobular (51) cuando la vasija tiene la forma de media esfera, Cuenco globular (52) que tiene la forma de una esfera, Olla hemiglobular (53), Olla globular (54), Olla subglobular (55) que tiene forma de más de media esfera o tratarse de una olla subglobular (56).

3. Elementos de decoración Técnica de decoración: establece la técnica empleada al momento de la decorar la vasija, el método usado puede tratarse de una incisión (57), cuando se emplea algún 18

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

elemento para marcar la pasta, una excisión (58) cuando se extrae parte de la pasta, una impresión (59) resultado de la utilización de una herramienta para decorar la vasija, el uso de pintura (60) o la aplicación (61) de rollos de arcilla sobre la superficie para formar motivos. Forma de decoración: describe las diferentes formas en las que se trazan líneas al momento de decorar. Estas pueden ser lineales (62), punteadas (63) o de impresiones digitales (64). Engobe color: capa delgada de arcilla a la cual se le agrega color y se aplica sobre las superficies del utensilio. La variable se determina según los códigos de color de la tabla Munsell Soil Color Chart. Ubicación engobe: El engobe puede estar ubicado en la cara interna (65), la cara externa (66) o en ambas (67).

Bases de Datos. El diseño y alimentación de las bases de datos se realizó mediante el empleo de un programa de análisis estadístico para ciencias sociales, el SPSS v20.0, considerando la escala de la información disponible en términos del tipo de datos y de su nivel de detalle. En general, las variables como código, sitio de obra y unidad de recuperación, suministran información del contexto en que se hallaron las muestras; el nivel estratigráfico determina el orden de la secuencia de los artefactos, mientras que variables como estructura de la pasta, color, tono, proporción pasta/desgrasante, composición, tamaño de desgrasante, acabado de superficie interno y externo, cocción y atmósfera, nos aproximan a las técnicas de manufactura. Un análisis estadístico comparativo permite diferenciar cada tipo cerámico, esperando que los resultados muestren diferencias en la producción alfarera, asumibles a discontinuidades cronológicas. Por su parte, las variables: parte de utensilio, grosor de paredes, residuos y ahumados aportan información sobre la función y uso del material analizado.

19

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 1 VISTA DE DATOS CLASIFICACIÓN CERÁMICA

ILUSTRACIÓN 2 VISTA DE VARIABLES

Con base en el análisis cualitativo y cuantitativo de la muestra, se estableció una clasificación tipológica para la cerámica, basada en diferencias notables en las clases y porcentajes de partículas minerales que componen las pastas. De esta forma, se definieron inicialmente tipos cerámicos diferenciados básicamente por su composición mineralógica, posteriormente fueron analizados en su comportamiento estratigráfico, en su asociación espacial y en su relación con los tipos cerámicos establecidos en estudios previos.

Prospección electromagnética. Resultado del interés de todos los entes adscritos a la readecuación (Área Metropolitana, consorcio e interventoría), se realizó a finales del mes de octubre de 2011 una prospección electromagnética con georadar bajo la técnica de baja frecuencia con un perfilador EMP-400 por parte del grupo de especialistas en este tipo de pruebas de la Universidad de Caldas. El objetivo de dicha prospección fue la identificación de estructuras funerarias o de vivienda en las áreas que por sus antecedentes resultaran de interés arqueológico o en sectores con algún tipo de impacto por intervención de la obra. La prospección arqueológica por inducción electromagnética de baja frecuencia tiene como base la generación de campos artificiales controlados enviados hacia el suelo y la posterior lectura de los campos reflejados, con el fin de determinar los posibles usos de los sitios evaluados. La aplicación de técnicas geofísicas en arqueología es efectiva en la localización de estructuras cuando el contraste en alguna magnitud física (léase resistividad eléctrica, susceptibilidad magnética) entre la estructura y el medio que lo circunda sea lo suficientemente significativa como para poder ser medida, como en cualquier otra investigación con datos geofísicos.

20

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

El principio de operación de los equipos utilizados con este fin, consiste en la lectura de los campos electromagnéticos controlados que son inducidos por sus bobinas (también llamadas antenas). La bobina de emisión produce un campo que viaja por el aire, penetra en el suelo, se refleja en este y finalmente es detectado por la bobina de recepción. Cuando un elemento u obstáculo, ya sea conductor o aislante está presente, las ondas se ven afectadas, lo que genera un campo secundario que emerge desde el suelo, estos campos son graficados como anomalías en mapas de contornos sustentados por una tabla de datos que permite las lecturas y el análisis. El equipo PROFILER EMP 400 es un sensor digital portátil que funciona por inducción electromagnética de baja frecuencia. Se compone básicamente de tres partes: La PDA, en la que se almacenan los datos, las antenas de emisión y recepción que se comunican vía Bluetooth con la PDA y el control remoto. El sistema se conduce a lo largo de líneas paralelas entre sí, de manera que el eje entre el receptor y el emisor del pulso es perpendicular a esas líneas, en los ejes X,

Y, y Z, conformando así una estructura

tridimensional. El sistema de bandas se extiende desde 1 kHz hasta 16 kHz, siendo las frecuencias más altas las más sensibles a obstáculos superficiales y las más bajas a los más profundos. Para el caso particular de la prospección en el cerro El Volador, se programaron las frecuencias 1000, 4000 y 7000 Hz. La decisión para optar por estas frecuencias tiene que ver con las características pedoestratigráficas del cerro y porque ellas permiten obtener información entre 1 y 2,2 m de profundidad. Después de programadas las frecuencias, se programa el interlineado, el cual dependió de las características geomorfológicas de cada una de las áreas a muestrear, si las zonas eran planas, poco cubiertas por maleza y de fácil acceso, la distancia fue de 50cm y si las áreas tenían microtopografía ondulada, cobertura vegetal media a alta y de difícil acceso, el interlineado se hizo de 100cm. Luego se programa la velocidad del colector, el tipo de la cuadrícula y la orientación de esta. La velocidad tiene que ver con el intervalo en el que el equipo lanza el haz de energía o campo electromagnético, se programó cada ½ segundo, es decir dos pulsos por metro recorrido. El tipo de cuadrícula tiene que ver con el trazado del recorrido, para nuestro caso se programó como XLTZ en modo continuo y la orientación con la posición del equipo, en nuestro caso VDM.

21

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 1 PROGRAMACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO

En campo se localizaron las áreas definidas por los términos de referencia, se evalúaron desde el punto de vista de alteración, la cual tiene que ver principalmente con excavaciones contemporáneas o de guaquería, presencia de ruinas de construcciones recientes (post conquista española), erosión severa en surcos o cárcavas, instalación de antenas repetidoras o de transmisión, construcciones actuales para el uso recreativo del cerro, etc.. Con base en esta primera evaluación se priorizan las áreas a muestrear y se descartan otras, en cada una de las escogidas se plantea la mejor forma de ubicar la cuadrícula de muestreo, siguiendo la geoforma con el fin de obtener la mayor cantidad de área contenida, como se verá más adelante. En cada uno de los sitios de muestreo fue necesaria la ubicación de un punto de referencia para la partida del sistema de cuadriculación o cuadrícula, éste fue georreferenciado sobre la superficie, con el fin de utilizarlo como control espacial dependiendo de la geomorfología de la unidad. La particularidad física de los sitios de muestreo obligó a un diseño de cuadrícula propio, esto con referencia al tamaño, la orientación, el interlineado, etc. Después de esto se procede con la calibración la cual es única para cada uno de los sitios, finalmente se procedió a hacer los recorridos por la malla. En todos los lugares se hicieron por lo menos 4 lecturas, dado que en algunos casos los pasos pueden generar incertidumbre estándar tipo A, debido principalmente a la distancia entre ellos, el cabeceo y el alabeo del equipo, teniendo en cuenta que, en la mayoría de los recorridos, las condiciones microtopográficas de los sitios dificultaba la realización del muestreo con éxito, lo que daba como resultado una información poco confiable y de difícil corrección en el laboratorio. 22

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Se tomaron un total de 181 lecturas en 27 mallas, lo que generó después del post-proceso más de 1200 archivos para analizar. Cada una de las lecturas produce dos archivos uno tipo .dbz y otro tipo .emi, que son graficados desde la PDA y pueden ser procesados en Magmap 2000, para luego ser exportados como un Worksheet de Surfer. El procedimiento de esta primera parte del post-proceso es la siguiente: A medida que se recorre la malla de muestreo el perfilador construye una tabla de datos en la que los ejes y los pasos pueden ser fijos, cada vez que se genera un pulso el equipo graba el campo real, el imaginario y calcula la susceptibilidad, la medida de resistividad la semeja al campo imaginario o quadrature. Estos datos son salvados como archivos .dbz y .emi, sobre los cuales se hacen los primeros filtrados con la función despike, para evitar parte de la incertidumbre tipo A (generada por el usuario y el ambiente, en ellos se observa que no tengan desviaciones en los pasos por los errores mencionados). Con base en este primer análisis se escogen los archivos con menor grado de incertidumbre para luego ser exportados como tablas de datos a Surfer.

ILUSTRACIÓN 3 SOFTWARE DE FILTRADO DE DATOS

La segunda fase del post-proceso tiene que ver con la generación de imágenes de cada una de las variables tomadas (in-phase, quadrature, susceptibility, conductivity) en las frecuencias programadas. Cada imagen requiere la creación de un nuevo archivo que toma como base el exportado desde Magmap. Para una segunda depuración se ordena al software que tome como datos de la cuadrícula las coordenadas programadas por el usuario y como dato en Z los de la variable a analizar en la frecuencia específica, por ejemplo la inphase. De este modo se puede observar el comportamiento de ellas en los sitios por separado. Con el cuadro de diálogo de propiedades, en este primer análisis tridimensional 23

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

se exageran, a través de cambios en la escala y las posiciones en la iluminación de los plots, las diferencias entre anomalías conductoras y resistivas.

ILUSTRACIÓN

4

VARIACIONES

DE ESCALA E ILUMINACIÓN

Con base en la evaluación de los mapas tridimensionales, se hace un segundo filtro sobre los archivos que muestran mayor contraste, en este se ponen a prueba dos tipos de filtro. El primero es un filtro lineal definido como de paso bajo (UDF LP ID), que permite suavizar los datos a través de un cálculo de su valor por el valor de sus vecinos multiplicado a su vez por el inverso del cuadrado de la distancia con éstos, que mejora la visibilidad de los contornos (tabla 1). El segundo es un filtro no lineal de momento estadístico en el que se calculan los valores de las varianzas (NLMSFV) de cada uno de los datos arrojados por los pulsos electromagnéticos, en el cual contrariamente al anterior, se individualizan los datos.

0.3535533906

0.4472135955

0.5

0.4472135955

0.3535533906

0.4472135955

0.7071067812

1

0.7071067812

0.4472135955

0,5

1

2

1

0,5

0.4472135955

0.7071067812

1

0.7071067812

0.4472135955

0.3535533906

0.4472135955

0.5

0.4472135955

0.3535533906

TABLA 1 VALORES DE CÁLCULO PARA EL FILTRO

24

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 5 GRAFICOS EN 3D DE LOS FILTROS

Finalmente se escogen los modelos más representativos de las áreas muestreadas para su interpretación. Sobre esta se elaboran las conclusiones y recomendaciones. Es necesario aclarar en esta parte, que los sitios correspondientes a la cima más alta del cerro, en la que estuvieron ubicados la base y los campamentos de los soldados y parte de la terraza del hogar de paso, se descartaron por las intervenciones antrópicas de construcciones, excavaciones, redes de drenaje, etc., los cuales incluyen altos grados de incertidumbre en la lectura. Igualmente se descartaron zonas del área noreste del Sendero del Indio, y las áreas más pendientes de la cima en las cuales el alabeo y el cabeceo del equipo también incluyen altos grados de incertidumbre en las lecturas, en contraprestación se hicieron varias mallas en las áreas planas del Sendero del Indio y la terraza de la 70, que se presentan en este informe.

Sistema de Información Geográfica Por definición es un programa informático dedicado a la gestión de datos creado para la identificación, valoración y manejo de la información arqueológica obtenida en el cerro durante las diversas investigaciones efectuadas. El SIG responde tanto a la visualización en 25

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

mapas de la localización de cada aspecto de interés como a la generación de una geodatabase que permite la creación de mapas temáticos a partir de atributos seleccionados y adicionalmente servir como mecanismo de consulta sobre los datos recopilados.

Todos los resultados obtenidos en este estudio fueron asociados a datos de georeferenciación con el fin de alimentar un sistema de información geográfica que permitiera tanto el análisis como la visualización espacial de los datos. El sistema incluye tanto la información recogida en campo con GPS, como información secundaria de cartografía base y de planos de obra en autocad facilitados por parte de consorcio constructor. El sistema de información produjo diferentes capas con datos relevantes, la cartografía base se compone de referentes geográficos para el Valle de Aburrá; bienes de interés cultural, antecedentes arqueológicos, construcciones civiles, curvas de nivel, ejes viales, mapa de pendientes e hidrografía. Los planos de autocad se georectificaron y aportan mapas de localización de áreas de intervención. La información generada durante el proyecto incluyó datos de ubicación de sondeos de la fase de prospección, el muestreo complementario, la prospección con perfilador y los diferentes tipos de intervención arqueológica. Los programas empleados en la elaboración del sistema de información geográfica fueron:

Software para CAD. Autocad 2008, AutoCad MAP de Autodesk Inc. Software para SIG. ArcGis 10 (ArcEditor) ArcGis 10 (ArcView) Software de Visualización de mapas. Google Earth. 6.0.2.2074. Software de GPS. MapSource 6.15.11 GPS Utility 5.09 Software de escritorio. Microsoft Office 2010.

26

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Inicialmente el sistema de información se alimentó con datos de antecedentes arqueológicos extraídos de los respectivos informes de investigación recolectando atributos de interés como: ubicación de yacimientos en coordenadas UTM, nombre arqueológico, siglo de ocupación inicial, siglo de ocupación final, cronología C14, tipo de intervención arqueológica, factor de alteración, situación de conservación, tipo de contexto (domestico, funerario, otros), Contenido de evidencias (cerámicos, líticos, metales, restos de animales, humanos o vegetales) así como una descripción mínima de sus características principales ( ver tabla Anexo 3). Se genera una capa de información con los datos de la fase de prospección que incluye las diferentes intervenciones arqueológicas realizadas junto con la localización, el resultado del análisis, el tipo de material encontrado, el tipo cerámico y la profundidad final alcanzada por cada prueba. De igual manera se incluyen los datos del presente estudio en una capa denominada Monitoreo_Vol11.shp la cual incluye información de tipo de muestreo, número de muestreo, profundidad final, reporte de evidencias arqueológicas, tipo de material, cantidad y código de obra. Otra capa contiene la información relativa a la prospección con georadar con el nombre de identificación, el resultado de las discontinuidades y el tamaño del área prospectada. Finalmente se genera una capa de polígonos que muestra los límites de las áreas de intervención de la obra.

ILUSTRACIÓN 6 ENTORNO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

27

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO Durante el tiempo que tomó la realización de la readecuación en el cerro, se llevó a cabo un acompañamiento permanente para detectar y controlar algún daño a su patrimonio arqueológico, especialmente en aquellos sectores con presencia de antecedentes, donde se esperaría que por su conformación, puedan contener elementos propios de suelos tratados en el pasado, y en los cuales aún sea posible detectar algún tipo de evidencias. La intervención en este frente corresponde a la readecuación y/o construcción de un sendero peatonal, 6 estaciones y 5 miradores en la vía circunvalar, un edificio administrativo y los accesos al parque por la carrera 65 y por el barrio la Iguaná en la 70.

28

% Volumen

Excavación

Volumen

1494,58

8,60%

256,27

3,03%

223,77

1,29%

216,77

2,56%

34,47

0,20%

216,77

2,56%

18,9

0,11%

324,41

3,83%

152,53

0,88%

208,18

2,46%

66,48

0,38%

216,77

2,56%

41,19

0,24%

375,04

4,43%

0

0,00%

435,25

5,14%

0

0,00%

941,31

11,12%

0

0,00%

1290,89

15,25%

0

0,00%

610,97

7,22%

0

0,00%

213,74

2,53%

3

0,02%

Total

5503,2

65,02%

2031,92

11,69%

Vía Acceso

291,14

3,44%

1435,97

8,26%

Corte Edif

201,29

2,38%

1001,21

5,76%

Rampa CAI

25,78

0,30%

63,75

0,37%

Total

518,2

6,12%

2500,93

14,39%

Corte La 65

1810,83

21,39%

8934,95

51,42%

Rampa

323,37

3,82%

1556,96

8,96%

Acceso Vehicular

Parq Motos

37,6

0,44%

92,75

0,53%

Carrera 65

Acceso

118,61

1,40%

472,49

2,72%

00+000 a

Vía Circunvalar

01+683 01+610 a

Estación 1

01+640 00+295 a

Estación 2

00+330 00+365 a

Estación 3

00+405 00+660 a

Estación 4

00+705 01+215 a

Estación 5

Excavación C.M.P.

01+335 a

Estación 6 Mirador 1 Mirador 2 Mirador 3 Mirador 4 Mirador 5 Mirador Cima

Edif Administrativo

01+250 01+370 M Sur (Nutibara) M Picacho M Norte (Sto

00+080 a 00+140 00+530 a 00+560 00+750 a

Domingo)

00+835

M Pan de

00+920 a

Azúcar M Asomadera M Arqueológico

01+005 01+150 a 01+215

m

Edif Vigilancia

63,75

0,75%

117,8

0,68%

Total

2354,15

27,81%

11174,95

64,31%

88,76

1,05%

217,27

1,25%

1451,17

8,35%

17376,23

100,00%

Excavación Carrera

Acceso

70

Peatonal

Adicionales En Todos Los Frentes Total Obra

3

% Área

2

2,33%

Otros

196,83

Obra

Área m

Abscisado

Nombres

Intervención

Sitio de

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

8464,31

100,00%

29

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Material Aluminio Aparato

Frecuencia 1

Porcentaje 0,10%

1

0,10%

1

0,10%

1601

91,40%

Hueso

7

0,40%

Ladrillo

6

0,30%

eléctrico Azulejo Cerámica

Lítico

10

0,60%

Loza

16

0,90%

Matera

47

2,70%

Metal

21

1,20%

Plástico

15

0,90%

Teja

18

1,00%

Vidrio

8

0,50%

Total

1752

Unidad de recuperación

Frecuencia

Porcentaje

Corte 1

182

13,90%

Corte 2

313

23,90%

Monitoreo

794

60,60%

Sondeos Total

22

1,70%

1311

100,00%

100%

Camino panorámico y obras asociadas Se monitoreó la realización de excavaciones de 2 m2 por 90cm de profundidad para 70 alcorques destinados para la siembra de árboles y excavaciones para 200 luminarias de un diámetro de 50cm por 1 m de profundidad. De igual manera se prestó atención a las excavaciones para obras asociadas como instalación de tuberías, bebederos, alcorques, sumideros, perforaciones, taladros, cajas y redes eléctricas, bordillos, pilotes, hoyos para instalación de vallas de señalización, entre otros.

El monitoreo efectuado sobre este frente de trabajo da como resultado la recuperación de material cerámico en el Mirador la Asomadera, correspondiente a sólo 3 fragmentos, el Mirador Pan de Azúcar que reporta el hallazgo de 134 que corresponde al 10%, el Mirador de la Cima con 548 unidades equivalentes al 42%, por último la intervención sobre la Rampa de Acceso al CAI en el cual se recuperan 44 fragmentos de cerámica equivalente al 3% del total de la muestra colectada.

30

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 2 MONITOREO A LA EXCAVACION DE

FOTO 3 ACTIVIDADES DE ADECUACION A

ALCORQUES

MIRADORES

FOTO

4

ACOMPAÑAMIENTO

A

PERFORACIONES PARA ESTUDIOS DE SUELO

FOTO 5 EXCAVACION MANUAL DE BORDILLO PARA EL SENDERO PEATONAL

31

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 6 MONITOREO A LA EXCAVACION DE CAJAS DE ENERGIA Y ALCANTARILLADO

FOTO 8 TALADRO PARA MUESTRAS DE SUELO

FOTO 7 REEMPLAZO DE POSTES DE ILUMINACIÓN

FOTO 9 BEBEDEROS

FOTO 10 INSTALACIÓN DE JARDINERAS VÍA CIRCUNVALAR

32

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

La intervención sobre la vía consistió en el levantamiento de una franja de 3,70 m de pavimento y entresuelo, con una profundidad relativa de 30cm, dicha franja corresponde a 1,70cm de pavimento en la vía y 2 m de la acera que al momento de comenzar las labores de monitoreo ya se encontraba demolida. La intervención se ubicó sobre el extremo externo de la vía en un área total de 196,83 m2, ésta adecuación se realizó con la finalidad de efectuar la construcción en adoquín de un amplio sendero peatonal con bordillo y jardineras. Vía Circunvalar Material

Frecuencia

Porcentaje Área

Porcentaje Total

Aluminio

0

0,00%

0,00%

Aparato eléctrico

0

0,00%

0,00%

Azulejo

0

0,00%

0,00%

Cerámica

6

50,00%

0,30%

Hueso

0

0,00%

0,00%

Ladrillo

4

33,30%

0,20%

Lítico

2

16,70%

0,10%

Loza

0

0,00%

0,00%

Matera

0

0,00%

0,00%

Metal

0

0,00%

0,00%

Plástico

0

0,00%

0,00%

Teja

0

0,00%

0,00%

Vidrio

0

0,00%

0,00%

Total

12

100,00%

0,68%

En el monitoreo a esta intervención se registró la aparición de dos rasgos de suelo orgánico denominados R1 y R2, el primero se localiza entre la abscisa 00+865 y 00+870 con coordenadas geográficas N 06.269125 y W -75.580675, para su excavación se realizó un corte estratigráfico de 1 m2 excavado por niveles arbitrarios de 10cm, dicho rasgo tiene forma de bolsa y está compuesto por altos contenidos de suelo orgánico con carbón asociado a 4 fragmentos cerámicos y material de construcción contemporáneo como ladrillos y tejas. El rasgo tiene una profundidad que va desde los 40cm desde la superficie hasta los 80cm, con un diámetro aproximado de 55cm. Dada la proximidad y el conteniendo de material contemporáneo es de esperar que corresponda a un evento de temporalidad reciente como resultado de la construcción de la vía circunvalar; el segundo rasgo a pesar de encontrarse en esta fase de la construcción pertenece espacialmente al Mirador 4 Pan de Azúcar.

33

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 11 INICIO EXCAVACIÓN R1

FOTO 12 RASGO 1 NIVEL 40 CM

FOTO 13 FINAL EXCAVACIÓN DE R1

FOTO 14 INSTALACIÓN ADOQUIN

34

FOTO 15 SENDERO PEATONAL FINALIZADO

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 16 TRAMO FINALIZADO VIA CIRCUNVALAR

Estación 1 Se ubica contigua a la antigua oficina de la administración, en la zona sur de la circunvalar que anteriormente fue utilizada para hacer ejercicio. La intervención de la obra en todas las estaciones consistió básicamente en la excavación y el levantamiento manual de la capa superficial del entresuelo, cuyas profundidades no superaron los 30cm. En el monitoreo a la remoción de suelos se recuperó en un área de 256,27 m2 entre las coordenadas N 06.264879 y W -75.583117 a unos 20cm de profundidad, dos fragmentos aislados de cerámica producto de la alteración estratigráfica producida por la construcción anterior, o que bien pudo llegar ahí como resultado de la erosión y pertenecer a un yacimiento arqueológico de la ladera. En esta zona se identifica por primera vez la presencia de un suelo oscuro sepultado que apareció intermitentemente hasta la zona de obra del edificio administrativo entre los 30 y 40cm de profundidad. Los contenidos de material cultural encontrados durante la excavación de dicho suelo indican que se trata de un evento con temporalidad reciente y no de alteraciones estratigráficas producto de intervenciones prehispánicas.

35

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 17 INICIO DE INTERVENCIÓN EN ESTACIÓN 1

FOTO 18 MONITOREO REMOCIÓN MANUAL DE SUELOS

FOTO 19 MONITOREO EXCAVACIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN

FOTO 20 INSTALACIÓN ADOQUÍN

36

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 21 ESTACIÓN 1 FINALIZADA

Estación 2 Se encuentra ubicada a 150m al norte del Mirador 1 (Sur) en la zona oeste de la vía circunvalar en un área de 216,77 m2. Esta estación no fue prospectada ya que no se encontraba planeada su adecuación en el momento de dicha fase, se procedió a completar el muestreo mediante la excavación de una línea de 4 sondeos ubicados sobre el hombro de la terraza distribuidos cada 5m que resultaron con evidencias negativas. Posteriormente durante la construcción se monitoreó la remoción de suelos y se recuperó en superficie un artefacto lítico modificado por uso, para el cual fue imposible establecer su procedencia dado la continua llegada volquetas con material de rio utilizado en la realización de las obras. FASE INV Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o

NOMBR

COD

E

AREA

E2PS1

9

E2PS2

9

E2PS3

9

E2PS4

9

NORTE

OESTE

6,26742

-

5

75,583641

6,26746

-

1

75,583634

6,26750

-

0

75,583609

6,26752

-

6

75,583551

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1624

Negativo

80

Ninguno

0

1623

Negativo

70

Ninguno

0

1621

Negativo

35

Ninguno

0

1624

Negativo

80

Ninguno

0

37

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 22 PROCESO DE ADECUACIÓN DE LA ESTACIÓN 2

FOTO 23 ESTACIÓN 2 FINALIZADA

Estación 3 Se localiza 40m al norte de la estación 2, la intervención se produjo sobre un área de 216,77m2. Al igual que en la estación anterior se realizaron labores de complemento de la prospección con 2 sondeos estratigráficos ubicados en una pequeña zona aún sin construir, los resultados de estas pruebas también fueron negativos por lo cual se procedió a acompañar la remoción de suelos durante la readecuación.

FASE INV Monitore o Monitore o

38

NOMBR

COD

E

AREA

E3PS1

10

E3PS2

10

NORTE

OESTE

6,26805

-

2

75,583251

6,26797

-

6

75,583282

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1612

Negativo

90

Ninguno

0

1613

Negativo

80

Ninguno

0

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 24 INICIO DE INTERVENCIÓN ESTACIÓN 3

FOTO 25 REVISIÓN DE PERFILES DE EXCAVACIÓN

FOTO 26 ESTACION 3 TERMINADA

Estación 4 Se localiza al extremo norte de la circunvalar en una zona dedicada al comercio de frutas, la obra intervino un área total de 324,41 m2. Siguiendo el sendero peatonal 40m al norte existe el reporte de una depresión (T26) identificada por Cadavid en el año 2001 sobre un descanso de ladera, allí se realizaron 4 sondeos estratigráficos alrededor de la depresión todos con resultados negativos. 39

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO FASE

COD

COD

INV

NOMBRE

AREA

Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o

E4PS1

E4PS2

E4PS3

E4PS4

11

11

11

11

NORTE 6,27021 5 6,27013 5 6,27007 6 6,27001 7

FOTO 27 REMOCIÓN DE SUELOS INICIAL

OESTE

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1622

Negativo

80

Ninguno

0

1623

Negativo

60

Ninguno

0

1630

Negativo

65

Ninguno

0

1626

Negativo

70

Ninguno

0

75,58168 3 75,58170 6 75,58162 1 75,58167 5

FOTO 28 CONSTRUCCIÓN MUROS DE CONTENCIÓN

FOTO 29 INSTALACIÓN DE ADOQUÍN

40

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 30 ESTACIÓN 4 TERMINADA

Estación 5 Se encuentra ubicada al sur del Mirador 5 Asomadera, la intervención por parte de la obra implicó la remoción de suelos en un área de 208,18 m2. Se complementó la prospección con 2 sondeos estratigráficos sin evidencias de material prehispánico.

FASE

COD

COD

INV

NOMBRE

AREA

Monitore o Monitore o

E5PS1

E5PS2

12

12

NORTE 6,26707 5 6,26699 5

OESTE

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1603

Negativo

55

Ninguno

0

1607

Negativo

60

Ninguno

0

75,58221 5 75,58230 5

FOTO 31 REMOCIÓN DE PAVIMENTO INICIAL

41

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 32 EXCAVACIÓN DE ALCORQUES

FOTO 33 EXCAVACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DEL MIRADOR

FOTO 34 FINALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Estación 6 Se localiza al oriente de la vía circunvalar entre la estación 5 y el centro de atención inmediata de la policía (CAI), el área total de la obra es de 216,77 m2, debido a que la estación ocupa la gran mayoría del área de la terraza, solo fue posible evaluar el potencial mediante la elaboración de un sondeo estratigráfico ubicado entre las coordenadas N 06.266151

W -75.582099 con una altura de 1614 m.s.n.m, los resultados confirman la

alteración producida sobre la geoforma, el muestreo se denominó E6PS1, y durante su

42

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

excavación no reportó la aparición de material prehispánico, tuvo una profundidad final de 70cm.

FOTO 35 FASE INICIAL DE INTERVENCIÓN

FOTO 36 ESTACIÓN TERMINADA

Mirador 1 Sur (Nutibara) Se encuentra ubicado alrededor de las coordenadas N 06,266058, W -75,584028 y 1571 m.s.n.m. al sur de la vía que circunda el cerro en su parte alta. Al igual que el mirador norte, se trata de una readecuación sobre el mirador que solo implicó el desmonte y el rearme en el mismo sitio y no requirió ninguna excavación o movimientos de tierra, motivo por el cual no fueron realizados sondeos en este lugar, ni fue recuperada ningún tipo de información arqueológica. El área de obra que inicialmente se prospectó fue de 527 m2, finalmente la obra intervino un área total de 375,04 m2.

Durante la fase de adecuación sólo se monitoreo la excavación de los cimientos del mirador con el fin de evaluar estructuralmente las bases, la excavación tuvo 1,10 de largo por 1 m de ancho la cual se realizó manualmente y comenzó con la apertura de una placa de cemento de 10cm de espesor, continúo una capa de arenilla de color amarillo que fue utilizada como 43

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

relleno de la intervención original que se profundiza hasta 1,30cm en donde aparece la zapata o dado que tiene unas dimensiones de 50 por 50cm. Los resultados del monitoreo en las excavaciones del mirador no registran el hallazgo de material arqueológico, además, no posee antecedentes arqueológicos cercanos que pudieran resultar afectados directa o indirectamente por la construcción, el yacimiento reportado más próximo corresponde a la Terraza 21 que se encuentra ubicada en dirección suroeste a una distancia de 100 m lineales.

44

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 37 ESTADO INICIAL DEL MIRADOR

FOTO 38 EXCAVACIÓN DE BASES DE FUNDACIÓN

FOTO 39 VISTA FRONTAL MIRADOR TERMINADO

FOTO 40 VISTA LATERAL FINAL

45

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Mirador 2 (Picacho) Está ubicado entre las coordenadas N06.269503, W -75,582798 a 1.625 msnm en un área de 435,25 m2 destinada para la construcción del mirador el Picacho. Durante la fase de prospección se realizaron en total 4 sondeos estratigráficos, y durante el proceso de excavación del sondeo 31 se halló un fragmento cerámico y un clavo en el primer nivel de 10cm de profundidad que inicialmente se identificó con el nombre Yacimiento 4. Posteriormente en la fase de monitoreo justo antes de comenzar las obras se complementa la evaluación de potencial con la realización de 4 sondeos adicionales elaborados con la misma metodología establecida en la prospección y distribuidos en el espacio cada 5m a lo largo de la geoforma, los resultados de los muestreos son negativos para evidencias prehispánicas y confirman la alteración estratigráfica de la zona.

Ubicado a una distancia de 140m al noroeste, Cadavid en el año 2001 reporta un antecedente denominado T28 que corresponde a una depresión por guaquería que por su localización sobre la ladera seguramente corresponde a una estructura vertical de tipo pozo con cámara lateral como las reportadas para la cima del cerro.

COD

NOMBRE

Prospección

31

15

6,269524 -75,582830

1625,5

Positivo

15

Cerámica

3

Prospección

32

15

6,269380 -75,582810

1625,0

Negativo

10

Ninguno

0

Prospección

33

15

6,270141 -75,583420

1608,4

Negativo

25

Ninguno

0

Prospección

AREA

NORTE

OESTE

ALTURA MUESTREO

PROF

FASE INV

FINAL

MATERIAL CANTIDAD

34

15

6,269961 -75,583310

1609,1

Negativo

20

Ninguno

0

Monitoreo

M2PS1

15

6,269618 -75,582992

1603,4

Negativo

100

Ninguno

0

Monitoreo

M2PS2

15

6,269519 -75,582990

1607,7

Negativo

60

Ninguno

0

Monitoreo

M2PS3

15

6,269566 -75,583028

1614,3

Negativo

60

Ninguno

0

Monitoreo

M2PS4

15

6,269561 -75,582669

1619,7

Negativo

60

Ninguno

0

46

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 41 VISTA FRONTAL FASE INICIAL DE

FOTO 42 VISTA LATERAL INICIO

INTERVENCIÓN

FOTO 43 VISTA LATERAL MIRADOR TERMINADO

FOTO 44 VISTA FRONTAL

Mirador 3 Norte (Santo Domingo) El mirador norte fue construido en el año 2005, prospectado y monitoreado durante las obras por M. Bermúdez en el 2003. Las intervenciones propuestas en el presente proyecto planean 47

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

sólo su desmonte y rearme con otros materiales en el mismo sitio, por ese motivo no se efectuaron sondeos ni se recuperó ninguna información arqueológica. Su área es de 941,31m2, sus coordenadas son N 06,269751 y W -75,580471, con una altitud de 1580m. Debe mencionarse que en los trabajos realizados en ese sitio, no se tiene registro de ningún tipo de información arqueológica y que el antecedente más próximo se relaciona con el complejo funerario (CF5) a 100m al oriente del mirador en un descanso de cima ubicado al lado del camino peatonal que por la ladera llega al mirador.

FOTO 45 INICIO FASE DE ADECUACIÓN

FOTO 46 INSTALACIÓN DE PISO Y SENDERO PEATONAL

48

FOTO 47 INSTALACION DE AMOBLAMIENTO

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 48 VISTA LATERAL MIRADOR TERMINADO

Mirador 4 (Pan de Azúcar) Con un área aproximada de 1290,89m2, el mirador se encuentra ubicado sobre un aplanamiento de ladera alta al extremo externo de la vía circunvalar en el sector nororiente, sus coordenadas aproximadas son N06,267601, W-75,581887 y 1600 m.s.n.m., se observa una cobertura vegetal de pastos y rastrojo bajo; es un sitio de muy alta alteración antrópica debido a los movimientos de tierra que debieron hacerse al momento de construir la carretera. Durante la fase de evaluación del impacto en prospección en este sitio se efectuaron 6 sondeos, uno de ellos (sondeo 17) con presencia de fragmentos cerámicos que se denominó inicialmente como yacimiento 3, en este muestreo se encontraron dos fragmentos cerámicos a una profundidad de entre 10 y 15cm de la superficie. La estratigrafía en este sector comprende al menos dos unidades bien diferenciadas de suelo. Entre 0 y 17cm el color está entre 5B2/1 y 5BP6/1, la textura es franca con presencia de pequeños grumos y presenta algunas raicillas. Entre 17 y 28cm de profundidad el color se aproxima a 5RP6/1 con textura plástica.

Posteriormente, durante la fase de monitoreo anterior a la construcción de la obra, se complementó el muestreo con la excavación de dos pozos de sondeo adicionales, ambos con resultados negativos en relación a evidencias prehispánicas, con profundidades finales de 60 y 70cm respectivamente. Asimismo, se monitoreó la excavación de un taladro y un apique para recolectar muestras de suelo y la excavación de una unidad estratigráfica 49

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

encontrada durante la remoción de pavimento en la vía circunvalar denominada como Rasgo 2, el cual se localiza sobre la abscisa 00+940 con coordenadas geográficas N 06.268538, W -75.580772 a 1595 m.s.n.m., para la intervención del rasgo y debido a su tamaño se decidió realizar un corte de excavación relativo a media unidad (50 por 50cm) utilizando la misma metodología del Rasgo 1, este posee forma de media luna y está conformado por suelo con abundante material orgánico y carbón sin asociación a material cultural prehispánico. El rasgo tiene una profundidad que va desde los 20cm de la superficie hasta 35cm, con un diámetro de 45cm. Al igual que el rasgo 1, el 2 debe corresponder a excavaciones con temporalidades recientes para la siembra de árboles dadas en reforestaciones del cerro en años anteriores.

FOTO 49 INICIO DE EXCAVACIÓN RASGO 2

FASE INV Prospecció

NOMBR

COD

E

AREA

17

5

18

5

19

5

20

5

21

5

22

5

Monitoreo

M4PS1

5

Monitoreo

M4PS2

5

n Prospecció n Prospecció n Prospecció n Prospecció n Prospecció n

50

FOTO 50 PROCESO DE EXCAVACIÓN R2

NORTE

OESTE

6,26720

-

7

75,582080

6,26732

-

5

75,582010

6,26750

-

0

75,581960

6,26762

-

8

75,581900

6,26774

-

2

75,581860

6,26786

-

9

75,581840

6,26827

-

9

75,580833

6,26833

-

3

75,580766

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1633,2

Positivo

40

Cerámica

2

1630,3

Negativo

35

Ninguno

0

1636,8

Negativo

35

Ninguno

0

1636,8

Negativo

40

Ninguno

0

1636,0

Negativo

40

Ninguno

0

1636,3

Negativo

30

Ninguno

0

1634,4

Negativo

60

Ninguno

0

1635,5

Negativo

70

Ninguno

0

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO M4 Pan de Azúcar Material

Frecuencia

Porcentaje Área

Aluminio

0

0,00%

Aparato eléctrico

0

0,00%

Azulejo

0

0,00%

170

100,00%

Hueso

0

0,00%

Ladrillo

0

0,00%

Lítico

0

0,00%

Loza

0

0,00%

Matera

0

0,00%

Metal

0

0,00%

Plástico

0

0,00%

Teja

0

0,00%

Vidrio

0

0,00%

Total

170

100,00%

Cerámica

FOTO 51 FASE INICIAL INTERVENCIÓN

FOTO 52 VISTA FRONTAL MIRADOR TERMINADO

51

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 53 VISTA POSTERIOR

Mirador 5 (Asomadera) Se encuentra ubicado sobre la misma vía que circunda el cerro en su parte alta, sobre las coordenadas N 06,268330, W -75,580882 a 1585m de altitud, su área es de 610,97m2. La cobertura vegetal, al igual que en el mirador Pan de azúcar, es de rastrojos bajos y pastos, también presenta una alta alteración antrópica debido a los movimientos de tierra realizados durante la construcción de la vía circunvalar. Durante la fase de prospección fueron realizados en este sitio 6 sondeos y durante el monitoreo otros 6 complementarios sin registrarse ningún tipo de información arqueológica relevante. Durante el monitoreo a la remoción de suelos se reporta a 20cm de profundidad un fragmento aislado de cerámica producto de la alteración estratigráfica anteriormente producida por la construcción.

FASE INV

NOMBR

COD

E

AREA

Prospecció n

23

4

Prospecció n

24

4

Prospecció n

25

4

Prospecció n

26

4

27

4

28

4

M5PS1

4

Prospecció n Prospecció n Monitoreo

52

NORTE

OESTE

6,26838

-

1

75,580860

6,26837

-

6

75,580720

6,26823

-

7

75,580530

6,26850

-

6

75,580770

6,26860

-

8

75,580730

6,26861

-

3

75,581380

6,26778

-

1

75,581970

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1615,6

Negativo

60

Ninguno

0

1613,7

Negativo

80

Ninguno

0

1614,2

Negativo

50

Ninguno

0

1615,4

Negativo

20

Ninguno

0

1615,4

Negativo

40

Ninguno

0

1629,8

Negativo

90

Ninguno

0

1616,8

Negativo

50

Ninguno

0

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Monitoreo Monitoreo Monitoreo

M5PS2 M5PS3 M5PS4

4 4 4

Monitoreo

M5PS5

4

Monitoreo

M5PS6

4

6,26772

-

6

75,581967

6,26765

-

7

75,581978

6,26758

-

2

75,581994

6,26750

-

0

75,582029

6,26739

-

2

75,582070

1615,6

Negativo

70

Ninguno

0

1618,3

Negativo

50

Ninguno

0

1617,4

Negativo

50

Ninguno

0

1615,8

Negativo

60

Ninguno

0

1618,6

Negativo

55

Ninguno

0

FOTO 54 ESTADO INICIAL DE LA INTERVENCIÓN

FOTO 55 VISTA LATERAL MIRADOR TERMINADO

Áreas asociadas no intervenidas Se realizaron en total 4 sondeos adicionales ubicados entre los miradores 3 y 4 en una zona de ladera plana a la que no se le conocen antecedentes arqueológicos y que por su conformación geomorfológica fue parte de sondeos durante ambas fases de investigación, el Área total del plano es de 580m2.

53

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

NOMBR

COD

E

AREA

29

18

30

18

Monitoreo

CPS1

18

Monitoreo

CPS2

18

Monitoreo

CPS3

18

Monitoreo

CPS4

18

FASE INV Prospecció n Prospecció n

NORTE

OESTE

6,26889

-

3

75,580530

6,26891

-

6

75,580670

6,26879

-

6

75,580585

6,26879

-

9

75,580662

6,26879

-

9

75,580714

6,26874

-

4

75,580662

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1618,7

Negativo

15

Ninguno

0

1618,7

Negativo

40

Ninguno

0

1617,2

Negativo

60

Ninguno

0

1615,9

Negativo

65

Ninguno

0

1619,1

Negativo

50

Ninguno

0

1618,4

Negativo

50

Ninguno

0

FOTO 56 AREA PROSPECTADA

Mirador Cima Se encuentra ubicado sobre la cuchilla que conforma la cima del cerro en su parte norte sobre las coordenadas N 06,269387, W -75,581531, 1599m. de altitud y un área de 213,74m2. Durante la fase de prospección no se recuperó en este sitio ningún elemento ni información arqueológica estratificada. En está área se ubica una construcción que funcionó como panel de exhibición de algunas réplicas arqueológicas que conformaban una muestra didáctica con acceso al público, el estado de conservación del sitio es bajo dadas las alteraciones del suelo efectuadas durante la construcción de la infraestructura. En el reporte de Bermúdez se hace mención de algunas depresiones de guaquería que destruyeron una 54

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

posible tumba de pozo con cámara lateral, de la cual sólo quedó el registro fragmentario de algún trazo de la forma de la cámara y su respectivo pozo de acceso, las cuales fueron excavadas totalmente recuperando algunos fragmentos cerámicos y un elemento lítico, sobre los que no se realizó ningún tipo de análisis. FASE INV Prospecció n Prospecció n Prospecció n Prospecció n

NOMBR

COD

E

AREA

S39

6

S40

6

S41

6

S42

6

NORTE

OESTE

6,26947

-

2

75,581600

6,26943

-

3

75,581220

6,26891

-

7

75,581100

6,26924

-

8

75,581760

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1641,1

Negativo

25

Ninguno

0

1639,4

Negativo

50

Ninguno

0

1623,3

Negativo

50

Ninguno

0

1640,4

Negativo

30

Ninguno

0

FOTO 57 MIRADOR DE LA CIMA

FOTO 58 VISTA CIMA CERRO EL VOLADOR EN DIRECCIÓN SUR

55

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

La revisión de antecedentes permitió el rastreo y posterior registro de un túnel ubicado debajo del Mirador, la apertura e intervención arqueológica de dicha estructura parte inicialmente de la necesidad de analizar en detalle las posibles técnicas de construcción de la obra a la luz de las herramientas tecnológicas actuales, y además evaluar la conservación y estabilidad estructural del mismo; debido a que esta estructura subterránea sólo contaba con un plano a mano alzada, con dimensiones aproximadas y sin mayor detalle de su forma. Lo anterior debido a que fue encontrado en la fase final del monitoreo a obras y no fue incluido como parte de un Plan de Manejo Arqueológico en las fases de prospección.

Cabe aclarar que la ejecución de la obra de la cual hace parte este monitoreo, por motivos de modificaciones al diseño, no realizó ninguna de las intervenciones planeadas inicialmente para el mirador, no obstante, la empresa constructora facilitó todos los medios físicos, técnicos y de seguridad para la optima realización de las actividades allí efectuadas.

La apertura de este túnel requirió personal de apoyo que fue facilitado por la firma constructora, básicamente para actividades de desmalezado, excavación, limpieza del acceso y el retiro del material de relleno. Inicialmente se procedió a localizar el cilindro de concreto que aparece referenciado en el plano del reporte original. Las dimensiones del cilindro son 1,10m de diámetro y 0,90m de profundidad y se encuentra localizado en las coordenadas N 06.269142, W -75.581547 a 1608 m.s.n.m., una vez ubicado se procedió a romper el piso del cilindro con el fin de buscar el acceso, se retiró una capa de 10cm de concreto del piso y comenzó el retiro de material de relleno conformado por una mezcla de suelo, concreto y piedras de diverso tamaño que se profundizo 3.20m desde el inicio del cilindro hasta la aparición del material parental que indica el fin de la excavación anterior. La exploración continúa en los perfiles de excavación donde aparecen diferentes materiales cerámicos prehispánicos asociados a materiales modernos de desecho dejados por la construcción del anillado existente como son ladrillos macizos, varillas sin estriar, canes, clavos, etc. Por último se construye un anillo de concreto que sirve de entibado como medida de precaución para evitar el derrumbe del talud donde se encuentra la entrada del túnel, esto con el fin de causar el menor daño posible a la estructura original del túnel.

56

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO

60

FASE

INICIAL

DE

INTERVECIÓN

ARQUEOLÓGICA

FOTO 59 CILINDRO DE INGRESO AL TUNEL DE LA CIMA

FOTO 61 ACCESO AL TUNEL

57

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 62 PERFIL DE EXCAVACIÓN CORTE 1

Vía Cima Material

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

Área

Total

Aluminio

0

0,00%

0,00%

Aparato eléctrico

0

0,00%

0,00%

Azulejo

0

0,00%

0,00%

Cerámica

752

99,10%

42,90%

Hueso

0

0,00%

0,00%

Ladrillo

0

0,00%

0,00%

Lítico

4

0,50%

0,20%

Loza

2

0,30%

0,10%

Matera

0

0,00%

0,00%

Metal

1

0,10%

0,10%

Plástico

0

0,00%

0,00%

Teja

0

0,00%

0,00%

Vidrio

0

0,00%

0,00%

Total

759

100,00%

43,32%

Dada la abundante aparición de material cerámico y que la intervención realizada no coincidió exactamente con el acceso del túnel, se decidió realizar la excavación de una unidad estratigráfica de 1 por 1m ubicado al lado derecho del cilindro. La excavación se 58

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

realizó por niveles de 10cm con el fin de tener un control de profundidad para el registro del material prehispánico. Los resultados del análisis de frecuencia relativa en la aparición de evidencias cerámicas no muestra cambios significativos en los niveles de excavación, la grafica muestra una distribución muy homogénea del material que indica que el material encontrado hace parte de un solo evento estratigráfico de depositación seguramente relacionado con remociones de suelo anteriores.

Cerámica Porcentaje

Peso

Profundidad

Nivel

1

0-10

0

0,0%

0

0,0%

0

0%

0

0%

2

10-20

16

8,8%

68

7,7%

0

0%

0

0%

3

20-30

15

8,2%

73

8,3%

0

0%

0

0%

4

30-40

18

9,9%

95

10,8%

0

0%

0

0%

5

40-50

17

9,3%

89

10,1%

0

0%

0

0%

6

50-60

33

18,1%

327

37,1%

0

0%

0

0%

7

60-70

15

8,2%

121

13,7%

0

0%

0

0%

8

70-80

11

6,0%

96

10,9%

0

0%

0

0%

9

80-90

10

5,5%

111

12,6%

0

0%

0

0%

10

90-100

9

4,9%

68

7,7%

0

0%

0

0%

7

3,8%

136

15,4%

0

0%

0

0%

7

3,8%

100

11,3%

0

0%

0

0%

4

2,2%

89

10,1%

1

100%

0

0%

3

1,6%

25

2,8%

0

0%

1

100%

9

4,9%

70

7,9%

0

0%

0

0%

cerámica

Porcentaje2 Líticos Porcentaje3 Otros Porcentaje4

10011

110 110-

12

120 120-

13

130 130-

14

140 140-

15

150 150-

16

160

Total

8

4,4%

30

3,4%

0

0%

0

0%

182

100%

882

100,0%

1

100%

1

100%

 

59

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

FOTO 63 FASE INICIAL MIRADOR CIMA

Cerámica Peso cerámica Liticos

FOTO 64 CERRAMIENTO PARA EL INGRESO AL TUNEL

60

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 65 INICIO EXCAVACIÓN CORTE 2

FOTO 66 EXCAVACION CORTE 2 A 20 CM

FOTO 67 EXCAVACIÓN CORTE 2 A 50 CM

FOTO 68 EXCAVACIÓN CORTE 2 A 1 M

FOTO 69 DETALLE EVIDENCIAS CERAMICAS IN SITU

FOTO 70 FINAL EXCAVACIÓN A 3 M

61

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

El día 24 de junio de 2011, a las 4:30 pm, el equipo de arqueología reportó el hallazgo del mencionado túnel a la Interventoría, durante las actividades realizadas por los obreros que tenían a cargo el retiro del relleno que cubría el acceso. Inmediatamente se informó el hecho a la administración, ésta procedió a implementar la seguridad necesaria para prevenir posibles visitas de personal no autorizado al sitio. Adicionalmente se obtuvo por parte de la firma constructora cerramiento en hierro con su respectivo candado para obstruir el ingreso por el cilindro, este fue ubicado en el diámetro superior y finalmente cuando terminaron todas las actividades de registro se entregaron las llaves del candado a la administración del cerro para su manejo.

Una vez encontrado el acceso, la exploración al interior se realizó en dos fases: el primer momento fue una exploración remota que consistió en el acceso mediante un carro a control remoto operado por personal especializado, que permitió evaluar condiciones de estabilidad y conservación para el posterior ingreso, luego se realizó un registro completo de dimensiones de ancho, largo y alto de la estructura mediante registro fotográfico y levantamiento a escala en papel milimetrado medido a intervalos de 50cm, adicionalmente se examinó su metodología de construcción, accesos y posibles salidas del túnel.

62

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Exploración remota A cargo de personal de la empresa Tomas Aéreas especializados en el registro de capturas remotas de video y fotografía en alta resolución mediante el empleo, en este caso, de un pequeño carro robotizado con tracción en las cuatro ruedas operado a control remoto, equipado con cámara dirigible y luces led que monitorearon cada segmento del túnel enviando una señal de video en tiempo real a un computador portátil ubicado en el acceso.

El primer ingreso se realizó el día lunes 26 de septiembre de 2011, donde se logró un primer registro del interior, recorriendo una longitud aproximada de 13m, donde encuentra un desprendimiento del techo del túnel. Después de varios intentos no es posible superar el obstáculo, siendo necesario adaptar el carro para alcanzar una mayor distancia, por tal razón se programó un segundo intento. El segundo recorrido fue efectuado el día 29 del mismo mes y esta vez pudo superar el material colapsado a 13m y continuar hasta una distancia aproximada de 18m donde finalmente se encuentra con un desprendimiento mayor de material que obstruye completamente la continuidad del túnel.

Las imágenes de los videos obtenidas son evaluadas por varios especialistas, ingenieros civiles, de minas, arquitectos, entre otros y se realiza un plan de acción y seguridad para el ingreso del equipo de arqueología. Se cumplen recomendaciones por parte de los encargados de seguridad industrial relativas a la iluminación, ventilación internas entre otras y además la evaluación y medición de gases tóxicos por parte del Ing. Miguel Álvarez funcionario de Área Metropolitana quien gentilmente facilita y capacita a los involucrados en el uso de un equipo multipropósito para tal fin.

63

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 71 EQUIPO UTILIZADO PARA EL INGRESO

FOTO 72 CAPTURA DE IMAGEN INICIAL DEL

REMOTO

INGRESO

FOTO 73 PRIMER DESPRENDIMIENTO DE MATERIAL

FOTO 75 CONTINUACIÓN DEL TUNEL A PARTIR DEL PRIMER DESPRENDIMIENTO

FOTO 74 REGISTRO DE HUELLAS DE CONTRUCCIÓN DEL TUNEL

FOTO 76 FINAL DEL INGRESO REMOTO EN EL SEGUNDO DESPRENDIMIENTO

64

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 77 PROCESO DE LIMPIEZA

FOTO 78 PARTE FINAL DEL TUNEL

Registro del túnel una vez cumplidas las condiciones necesarias para el ingreso, comenzó el registro de la estructura, utilizando la metodología antes descrita, posteriormente la información del levantamiento es digitalizada e ingresada al software google sketch para su modelamiento y visualización en tercera dimensión. Terminadas las actividades de registro persiste la pregunta sobre la intencionalidad de la estructura, por tanto se decide retirar el material desprendido que impide continuar mediante la excavación desde el mirador de una pila que permitió el retiro del material desde la parte superior. Una vez retirado se ingresa y encontramos que tal material hace parte del relleno de una excavación anterior que pudo haber sido parte de la adecuación de las bases para la construcción del mirador que hace colapsar la estructura. Debido a que la intervención de la obra se encontraba en su fase final no fue posible continuar con la exploración, por tal razón se establece un cerramiento para la pila con candado que impida el ingreso no autorizado y que en un futuro permita continuar su investigación.

65

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 7 VISTA ISOMÉTRICA PLANO TÚNEL

ILUSTRACIÓN 8 VISTA LATERAL

ILUSTRACIÓN 9 VISTA SUPERIOR

66

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 79 PROCESO DE REGISTRO DE HUELLAS DE CONSTRUCCIÓN

FOTO 80 HUELLAS DE HERRAMIENTAS

Edificio Administrativo El lugar destinado para la construcción del edificio se encuentra sobre las coordenadas N 06,264635, W-75,582331 y 1588m. de altitud, el área es de 518,20m2 y se localiza en la bifurcación de la vía circunvalar cercana al tanque de almacenamiento de agua de EPM. La estructura inicialmente se conoció como edificio de la memoria al momento del diagnostico arqueológico, posteriormente en el diseño final se identifico como edificio administrativo; toda el área de construcción se encontró cubierta de asfalto y cemento, por lo cual en la fase de prospección no fue posible efectuar sondeos arqueológicos, posteriormente una vez removido el asfalto se complementa la prospección tal y como lo recomienda el plan de manejo para la obra. Durante la fase de prospección no se efectuó el registro de información 67

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

arqueológica en este sitio. La intervención en este frente de obra correspondió a la construcción de una oficina con baño y cocineta, estanque de agua, vitrina arqueológica, baños públicos, circulaciones, locales comerciales, cuarto de basuras, plazoleta y un cuarto técnico.

Previo a la construcción del edificio se realizaron exploraciones dentro del predio de EPM, con el fin de determinar la presencia de evidencias arqueológicas. De los sondeos realizados se cuentan cuatro con reporte positivo (tres en la zona de construcción de edificio administrativo y uno en la parte trasera del tanque asociado a huellas de guaquería), la información recuperada consiste en fragmentos cerámicos con características formales correspondientes al tiempo de la conquista española o anterior a ella. Estas pruebas se realizaron marcando para ello puntos de sondeo cada 5m, y posteriormente, de acuerdo a las concentraciones de material se cierra la malla cada 2.5m para ubicar con más detalle la posibilidad de encontrar algún yacimiento arqueológico no reportado.

68

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 81 ACTIVIDADES DE PROSPECCIÓN

FOTO 82 RECUPERACIÓN DE MATERIAL CERÁMICO

COMPLEMENTARIA

EN MONITOREO

FOTO 83 PROCESO DE TRANSPLANTE DEL ARBOL PATRIMONIAL

FOTO 84 EXCAVACION Y VACIADO DE BASES DEL EDIFICIO

69

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 85 EDIFICIO ADMINISTRATIVO TERMINADO

El sitio se encuentra ubicado entre dos áreas de enterramiento identificadas como antecedentes arqueológicos. El Complejo Funerario 1 ubicado en la parte alta de la cima a 200m dirección noreste, que consiste en un cementerio nucleado de tumbas de pozo con cámara lateral asociadas al periodo Tardío. Un segundo reporte de antecedentes se encuentra ubicado a 100m lineales en dirección suroeste donde aún se pueden encontrar las huellas de dos tumbas pertenecientes al Complejo Funerario 2 (Otero y Santos: 1995) pertenecientes al mismo periodo de ocupación de CF1. Considerando que el CF2 podría tener algún impacto indirecto por parte de la obra, se realizaron 4 sondeos arqueológicos en el área sur del tanque de EPM con el fin de detectar posibles evidencias, uno de ellos arrojo un resultado positivo en evidencias cerámicas, motivo por el cual se considera de interés y se establece la necesidad de analizar el área investigación con otro tipo de metodología como la desarrollada posteriormente con el perfilador electromagnético.

Durante las actividades de sondeos y monitoreo a las perforaciones de suelos se encontró en este sitio un suelo orgánico sepultado, con altos contenidos de actividad biológica y desechos de materiales de construcción recientes, por lo anterior se puede pensar que es suelo depositado tal vez durante el proceso de construcción del tanque de agua de EPM.

Los resultados del estudio de suelos describen 2 tipos de estratos, el primero está conformado por un relleno con material del sitio que se profundiza 1m desde la superficie actual. El segundo estrato va desde 1m de profundidad hasta 7.50m, en el se encuentra un suelo residual saprolito limo arenoso de color café amarillento con zonas grises. Es 70

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

importante anotar que, aunque las perforaciones realizadas por Tecnisuelos para el estudio de suelos no dependen exclusivamente de las necesidades del actual monitoreo arqueológico, los resultados de estas son importantes para complementar la caracterización de la estratigrafía del área afectada. Los resultados preliminares de los estudios indicaron, que la profundidad alcanzada durante las actividades de prospección no superaron el suelo sepultado y por ende se establecieron medidas necesarias para darle prioridad al monitoreo de zonas que durante su excavación superaran dicha profundidad y que pudieran alcanzar el suelo original.

FASE INV Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o Monitore o

NOMBR

COD

E

AREA

EDPS01

1

EDPS02

1

EDPS03

1

EDPS04

1

EDPS05

1

EDPS06

1

EDPS07

1

EDPS08

1

EDPS09

1

EDPS10

1

EDPS11

1

EDPS12

1

EDPS13

1

EDPS14

1

NORTE

OESTE

6,26460

-

5

75,582560

6,26461

-

0

75,582491

6,26461

-

0

75,582396

6,26461

-

0

75,582247

6,26461

-

4

75,582144

6,26462

-

2

75,582087

6,26453

-

9

75,582570

6,26454

-

1

75,582501

6,26454

-

1

75,582415

6,26453

-

9

75,582349

6,26453

-

9

75,582285

6,26453

-

7

75,582225

6,26446

-

1

75,582546

6,26446

-

3

75,582413

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1608,7

Negativo

30

Ninguno

0

1607,1

Negativo

30

Ninguno

0

1605,9

Negativo

10

Ninguno

0

1604,4

Positivo

80

Cerámica

1

1610,1

Negativo

50

Ninguno

0

1609,2

Negativo

50

Ninguno

0

1609,7

Positivo

65

Cerámica

6

1605,4

Positivo

55

Cerámica

1

1607,2

Negativo

20

Ninguno

0

1609,2

Negativo

30

Ninguno

0

1611,8

Negativo

20

Ninguno

0

1608,5

Negativo

60

Ninguno

0

1609,3

Negativo

70

Ninguno

0

1606,2

Negativo

25

Ninguno

0

71

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Adicionalmente se monitoreó el traslado de la malla del tanque de EPM, los arboles y la remoción de suelo con retroexcavadora. Allí empiezan a aparecer evidencias arqueológicas, las cuales se registraron para su análisis en la fase de laboratorio. La remoción de suelos en esta obra fue la que generó la mayor cantidad de material cerámico recuperado, se analizaron un total de 574 fragmentos que corresponden al 44% del total de la muestra. El material cerámico se compone de 179 fragmentos diagnósticos y 395 cuerpos de vasijas. La distribución espacial homogénea del material, la ausencia de orientación con respecto a la horizontal y la continua aparición de desechos recientes, indican que la cerámica recolectada no hace parte de un yacimiento sino que hace parte de la remoción de suelos de obras anteriores. Edificio Administrativo Material Aluminio

Frecuencia

Porcentaje Área

Porcentaje Total

0

0,00%

0,00%

eléctrico

0

0,00%

0,00%

Azulejo

0

0,00%

0,00%

665

97,90%

38,00%

Hueso

1

0,10%

0,10%

Ladrillo

0

0,00%

0,00%

Lítico

4

0,60%

0,20%

Loza

6

0,90%

0,30%

Matera

0

0,00%

0,00%

Metal

3

0,40%

0,20%

Plástico

0

0,00%

0,00%

Teja

0

0,00%

0,00%

Aparato

Cerámica

Vidrio

0

0,00%

0,00%

Total

679

100,00%

38,76%

Rampa CAI Esta intervención corresponde con la construcción de una rampa para el ingreso de motos al centro de atención inmediata de la Policía en un área aproximada de 25,78 m2. Se localiza al lado derecho de la edificación entre las coordenadas N 06.264757 y W-75.582171.

72

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Durante el monitoreo a la remoción de suelos se identificó la aparición de abundante material prehispánico, 44 fragmentos cerámicos y un lítico modificado por uso. La excavación se realizó manualmente por parte del personal de la obra alcanzando una profundidad no mayor a 1.50m. la estratigrafía del sitio está conformada por dos eventos de depositación de suelo revuelto, asociado a material de construcción reciente, y tiene una profundidad que va desde la superficie hasta 80cm donde aparece el material parental.

FOTO 86 EXCAVACIÓN MANUAL DE LA RAMPA PARA

FOTO 87 RAMPA TERMINADA

EL CAI

Anterior a la construcción del CAI en el año 2005 se realizó un estudio de arqueología preventiva por parte de E. Piazzini, en dicho reporte no se evidencia la aparición de yacimientos arqueológicos en la zona y la describe como un zona de bajo potencial arqueológico debido a la alteración antrópica producida sobre el subsuelo por efecto de la remoción de suelos a causa de las diversas obras realizadas en el área.

Acceso Vehicular Carrera 65 Corresponde a un lote con un área total de 2354,15 m2 sobre la cual se efectuaron un total de 91 sondeos estratigráficos, 16 de ellos durante la fase de prospección y 75 durante el monitoreo. Sus coordenadas aproximadas son N 06,268423, - W 75,577069 y su altitud es 73

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

de 1485 m. Geomorfológicamente hace parte del sistema de terrazas aluviales que comprenden la vertiente oriental del cerro. Actualmente su cobertura vegetal es de pastos, rastrojos altos y arboles nativos plantados recientemente. Se observan algunas alteraciones de la superficie del terreno como movimientos en masa de tamaño moderado y la depositación de escombros procedentes de la ciudad. En este lote se identificaron dos áreas con materiales arqueológicos (Moscoso; 2010). La intervención por parte de la obra consistió en la construcción de una portería de vigilancia, una plazoleta, vías y bahías de buses, andenes, zonas verdes, jardineras, estacionamiento bicicletas y motos.

La construcción del acceso vehicular no impactara directamente ningún yacimiento arqueológico reportado, sin embargo el área de readecuación se encuentra rodeada por 4 sitios arqueológicos identificados en investigaciones anteriores.

El primer antecedente se denomina como Terraza 27, situado sobre un plano coluvial en predios de la Universidad Nacional sede Medellín, el cual fue identificado por Cadavid en el año 1999, posteriormente mediante una prospección en el año 2001 el sitio fue descartado al no encontrarse material cultural estratificado. A finales del año 2011 se realizó otra prospección arqueológica en un área total de 1,6ha que incluyó este lugar, los resultados de la investigación evalúan el potencial y el estado de conservación del lugar; después de la excavación de 38 sondeos estratigráficos y luego de no encontrar evidencias de material cerámico, se descarta nuevamente el sitio y se recomienda en el PMA la realización de un monitoreo discrecional para la ejecución de la obra civil.

Un segundo antecedente corresponde al monitoreo de la llamada plazoleta de llegada, realizado durante el año 2003. Las obras coincidieron espacialmente con la actual zona de readecuación, pero el resultado de la investigación no reporta el hallazgo de nuevos yacimientos arqueológicos. Ubicado al noroeste del área de intervención se encuentra el reporte de dos sitios de vivienda prehispánicos; El primero es denominado como Terraza 1 (Otero:1993), por el análisis formal de las evidencias cerámicas el yacimiento fue asociado cronológicamente al periodo de ocupación temprano. Durante el monitoreo a la reforestación del sector norte realizado en el año 2008 se recoge material cerámico asociado a este 74

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

yacimiento y después de un análisis formal se relaciona el material encontrado al complejo cerámico Marrón-Inciso (Tabares; 2008). El segundo yacimiento es llamado Terraza 2 (Duque:

2001)

asociado

igualmente

al

periodo

temprano.

Fragmentos

cerámicos

pertenecientes a este yacimiento han sido reportados en las laderas bajas del sitio (Nieto: 2000). La última investigación que reporta yacimientos en el área de influencia de la obra fue durante los estudios preliminares adelantados en la fase de prospección de la que hace parte este monitoreo, el estudio señala el hallazgo de evidencias arqueológicas en 4 de los sondeos que se agrupan en 2 sitios denominados yacimientos 1 y 2.

El yacimiento 1 se ubica en el extremo norte del área de intervención, se registran dos sondeos con materiales arqueológicos, en el sondeo 10 y el 11. Para el sondeo 10 las evidencias se localizan entre los 15 y 20cm de profundidad, se reportaron 3 fragmentos de cerámica. En el sondeo 11 se registran 4 objetos líticos y un fragmento de teja, los objetos líticos del sondeo 11 se distribuían así: entre 0 y 10cm de profundidad tenemos tres núcleos de talla en cuarzo de cuatro centímetros de largo por dos de ancho, finalmente entre 40 y 45cm se registra el hallazgo de una posible pesa de red de material granítico con escotaduras en uno de los extremos.

El Yacimiento 2 se encontró ubicado en el costado suroccidental del acceso de la 65, se trata del remanente de una antigua terraza aluvial de la que sólo queda una pequeña porción limitada por el talud que corta la zona donde se encuentra la calle y el actual parque adoquinado, además, en este sector atraviesa un camino que sube por el costado oriental del cerro. En el sondeo 13, entre 15 y 20cm de profundidad se recuperó un objeto lítico correspondiente a una lasca de tercer orden y en el sondeo 15 se reporta la presencia de un fragmento cerámico entre 20 y 25cm de profundidad (Moscoso: 2010).

75

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 88 PROSPECCIÓN COMPLEMENTARIA DEL ACCESO VEHICULAR

FOTO 89 PROCESO DE EXCAVACIÓN DE SONDEOS

FOTO 90 REGISTRO FOTOGRAFICO DE SONDEOS

Las actividades realizadas durante la fase de monitoreo comenzaron con un recorrido a pie por el área de intervención, estableciendo inicialmente la ubicación de los sondeos realizados durante el diagnostico arqueológico. Luego se determinó, para completar la prospección arqueológica recomendada por el plan de manejo, la metodología de muestreo implementada se realizó por medio del trazado de una malla de sondeos cada 15m para aumentar así las posibilidades de encontrar algún tipo de evidencias arqueológicas. Se zonifico el área en tres sectores diferenciados por unidad geomorfológica para facilitar la ubicación de la malla de prospección. En total, previo a la ejecución de la obra, se realizaron 91 sondeos estratigráficos, los resultados confirmaron el bajo potencial y la alteración

76

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

estratigráfica del sitio, y dado que la gran mayoría de sondeos resultó negativo, se determino pasar directamente al monitoreo de la remoción de suelos requerida por la obra.

FOTO 91 ESTADO INICIAL DE LA INTERVENCION

FASE INV

NOMBR

COD

E

AREA

AVPS01

8

NORTE

OESTE

ALTU

MUESTRE

PROF

MATERI

CAN

UNIDAD

RA

O

FINAL

AL

T

GEO

1505

Negativo

40

Ninguno

0

Área 01

1506

Negativo

55

Ninguno

0

Área 01

1505

Negativo

60

Ninguno

0

Área 01

1503

Negativo

40

Ninguno

0

Área 01

1502

Negativo

45

Ninguno

0

Área 01

1501

Negativo

40

Ninguno

0

Área 01

1508

Negativo

25

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

35

Ninguno

0

Área 01

Monitoreo

6,267680

75,577 329 -

Monitoreo

AVPS02

8

6,267772

75,577 310 -

Monitoreo

AVPS03

8

6,267885

75,577 250 -

Monitoreo

AVPS04

8

6,268007

75,577 205 -

Monitoreo

AVPS05

8

6,267704

75,577 280 -

Monitoreo

AVPS06

8

6,267826

75,577 226 -

Monitoreo

AVPS07

8

6,267968

75,577 180 -

Monitoreo

AVPS08

8

6,268064

75,577 132

77

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO Monitoreo

AVPS09

8

6,267728

75,577

1504

Negativo

25

Ninguno

0

Área 01

1503

Negativo

45

Ninguno

0

Área 01

1503

Negativo

50

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

70

Ninguno

0

Área 01

1501

Negativo

30

Ninguno

0

Área 01

1501

Negativo

45

Ninguno

0

Área 01

1502

Negativo

40

Ninguno

0

Área 01

1509

Negativo

20

Ninguno

0

Área 01

1506

Negativo

35

Ninguno

0

Área 01

1505

Negativo

40

Ninguno

0

Área 01

1502

Negativo

50

Ninguno

0

Área 01

1501

Negativo

40

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

40

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

65

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

60

Ninguno

0

Área 01

1506

Negativo

45

Ninguno

0

Área 01

226 Monitoreo

AVPS10

8

6,267844

75,577 161 -

Monitoreo

AVPS11

8

6,267975

75,577 117 -

Monitoreo

AVPS12

8

6,268098

75,577 062 -

Monitoreo

AVPS13

8

6,267815

75,577 129 -

Monitoreo

AVPS14

8

6,267943

75,577 083 -

Monitoreo

AVPS15

8

6,268068

75,577 025 -

Monitoreo

AVPS16

8

6,268145

75,577 132 -

Monitoreo

AVPS17

8

6,268245

75,577 028 -

Monitoreo

AVPS18

8

6,268204

75,577 074 -

Monitoreo

AVPS19

8

6,268218

75,576 994 -

Monitoreo

AVPS20

8

6,268195

75,576 948 -

Monitoreo

AVPS21

8

6,268380

75,576 929 -

Monitoreo

AVPS22

8

6,268349

75,576 993 -

Monitoreo

AVPS23

8

6,268420

75,576 946

Monitoreo

78

AVPS24

8

6,268503

75,576

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO 915 Monitoreo

AVPS25

8

6,268605

75,576

1507

Negativo

35

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

40

Ninguno

0

Área 01

1502

Negativo

40

Ninguno

0

Área 01

1502

Negativo

80

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

60

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

55

Ninguno

0

Área 01

1501

Negativo

50

Ninguno

0

Área 01

1501

Negativo

45

Ninguno

0

Área 01

1502

Negativo

70

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

80

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

60

Ninguno

0

Área 01

1504

Negativo

50

Ninguno

0

Área 02

1504

Negativo

40

Ninguno

0

Área 02

1506

Negativo

45

Ninguno

0

Área 02

1505

Negativo

60

Ninguno

0

Área 02

1501

Negativo

65

Ninguno

0

Área 02

881 Monitoreo

AVPS26

8

6,268675

75,576 856 -

Monitoreo

AVPS27

8

6,268765

75,576 809 -

Monitoreo

AVPS28

8

6,268410

75,577 001 -

Monitoreo

AVPS29

8

6,268501

75,576 966 -

Monitoreo

AVPS30

8

6,268587

75,576 921 -

Monitoreo

AVPS31

8

6,268674

75,576 899 -

Monitoreo

AVPS32

8

6,268757

75,576 867 -

Monitoreo

AVPS33

8

6,268395

75,577 059 -

Monitoreo

AVPS34

8

6,268507

75,577 033 -

Monitoreo

AVPS35

8

6,268549

75,576 996 -

Monitoreo

AVPS36

8

6,268639

75,576 957 -

Monitoreo

AVPS37

8

6,268730

75,576 923 -

Monitoreo

AVPS38

8

6,268812

75,576 899 -

Monitoreo

AVPS39

8

6,268486

Monitoreo

AVPS40

8

6,268548

75,577 099 -

79

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO 75,577 049 Monitoreo

AVPS41

8

6,268652

75,576

1489

Negativo

70

Ninguno

0

Área 02

1499

Negativo

45

Ninguno

0

Área 02

1503

Negativo

75

Ninguno

0

Área 02

1510

Negativo

80

Ninguno

0

Área 02

1506

Negativo

45

Ninguno

0

Área 02

1506

Negativo

50

Ninguno

0

Área 02

1507

Negativo

65

Ninguno

0

Área 02

1498

Positivo

70

Cerámica

1

Área 02

1500

Negativo

65

Ninguno

0

Área 02

1501

Negativo

70

Ninguno

0

Área 02

1503

Negativo

45

Ninguno

0

Área 02

1512

Negativo

45

Ninguno

0

Área 02

1516

Negativo

50

Ninguno

0

Área 02

1512

Negativo

65

Ninguno

0

Área 02

1513

Negativo

60

Ninguno

0

Área 02

995 Monitoreo

AVPS42

8

6,268726

75,576 972 -

Monitoreo

AVPS43

8

6,268818

75,576 941 -

Monitoreo

AVPS44

8

6,268535

75,577 095 -

Monitoreo

AVPS45

8

6,268615

75,577 069 -

Monitoreo

AVPS46

8

6,268714

75,577 028 -

Monitoreo

AVPS47

8

6,268809

75,576 968 -

Monitoreo

AVPS48

8

6,268604

75,577 176 -

Monitoreo

AVPS49

8

6,268729

75,577 090 -

Monitoreo

AVPS50

8

6,268793

75,577 027 -

Monitoreo

AVPS51

8

6,268870

75,576 999 -

Monitoreo

AVPS52

8

6,268636

75,577 173 -

Monitoreo

AVPS53

8

6,268680

75,577 130 -

Monitoreo

AVPS54

8

6,268764

75,577 110 -

Monitoreo

AVPS55

8

6,268823

75,577 025

80

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO Monitoreo

AVPS56

8

6,268772

75,577

1510

Negativo

50

Ninguno

0

Área 02

1505

Negativo

60

Ninguno

0

Área 02

1498

Negativo

55

Ninguno

0

Área 03

1496

Negativo

45

Ninguno

0

Área 03

1504

Negativo

60

Ninguno

0

Área 03

1498

Negativo

35

Ninguno

0

Área 03

1503

Negativo

80

Ninguno

0

Área 03

1503

Negativo

55

Ninguno

0

Área 03

1510

Negativo

75

Ninguno

0

Área 02

1506

Negativo

60

Ninguno

0

Área 02

1505

Negativo

60

Ninguno

0

Área 02

1500

Negativo

35

Ninguno

0

Área 04

1502

Negativo

40

Ninguno

0

Área 04

1503

Negativo

40

Ninguno

0

Área 04

1503

Negativo

55

Ninguno

0

Área 04

1507

Negativo

70

Ninguno

0

Área 04

150 Monitoreo

AVPS57

8

6,268822

75,577 104 -

Monitoreo

AVPS58

8

6,268912

75,576 783 -

Monitoreo

AVPS59

8

6,268966

75,576 755 -

Monitoreo

AVPS60

8

6,269057

75,576 747 -

Monitoreo

AVPS61

8

6,268887

75,576 768 -

Monitoreo

AVPS62

8

6,269011

75,576 794 -

Monitoreo

AVPS63

8

6,269042

75,576 788 -

Monitoreo

AVPS64

8

6,268938

75,576 938 -

Monitoreo

AVPS65

8

6,269028

75,576 911 -

Monitoreo

AVPS66

8

6,268965

75,576 952 -

Monitoreo

AVPS67

8

6,267528

75,577 531 -

Monitoreo

AVPS68

8

6,267681

75,577 429 -

Monitoreo

AVPS69

8

6,267614

75,577 365 -

Monitoreo

AVPS70

8

6,267513

75,577 297

Monitoreo

AVPS71

8

6,267548

75,577

81

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO 206 Monitoreo

AVPS72

8

6,268981

75,576

1502

Negativo

45

Ninguno

0

Área 03

1501

Negativo

50

Ninguno

0

Área 03

1506

Negativo

35

Ninguno

0

Área 03

1509

Negativo

35

Ninguno

0

Área 02

1492,3

Negativo

45

Ninguno

0

Área 02

1513,0

Negativo

40

Ninguno

0

Área 02

1511,1

Negativo

80

Ninguno

0

Área 02

1510,8

Negativo

60

Ninguno

0

Área 02

1513,7

Negativo

75

Ninguno

0

Área 02

1511,5

Negativo

80

Ninguno

0

Área 02

1507,0

Negativo

50

Ninguno

0

Área 02

1508,2

Negativo

0

Ninguno

0

Área 03

1505,3

Negativo

60

Ninguno

0

Área 03

1506,7

Positivo

70

Cerámica

1

Área 03

1506,7

Positivo

70

Líticos

2

Área 03

1508,7

Negativo

70

Ninguno

0

Área 03

722 Monitoreo

AVPS73

8

6,269086

75,576 798 -

Monitoreo

AVPS74

8

6,269075

75,576 871 -

Monitoreo

AVPS75

8

6,268313

75,576 995

Prospecció n Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón Prospecci

82

S01

8

6,268799

75,576 930 -

S02

8

6,268683

75,577 020 -

S03

8

6,268668

75,576 970 -

S04

8

6,268543

75,577 020 -

S05

8

6,268673

75,577 200 -

S06

8

6,268577

75,577 100 -

S07

8

6,268781

75,577 230 -

S08

8

6,268922

75,577 220 -

S09

8

6,268844

75,577 010 -

S10

8

6,269061

75,577 030 -

S11

8

6,269123

S12

8

6,269147

75,577 070 -

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO ón

75,577 050

Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón Prospecci ón

S13

8

6,267713

75,577

1507,2

Positivo

60

Líticos

1

Área 01

1506,5

Negativo

60

Ninguno

0

Área 01

1509,6

Positivo

70

Cerámica

1

Área 01

1512,0

Negativo

80

Ninguno

0

Área 01

570 S14

8

6,267869

75,577 570 -

S15

8

6,268027

75,577 560 -

S16

8

6,268295

75,577 550

En la fase de monitoreo se prestó atención a la excavación de muestreos realizados por la empresa Tecnisuelos para los estudios de suelos requeridos por el consorcio para la construcción de un muro de contención en el acceso vehicular. Las pruebas se llevaron a cabo mediante la ejecución de una perforación con taladro mecánico por los sistemas de percusión y lavado que alcanzo un total 10.45m de profundidad. Los resultados de dicho estudio definen para el sitio tres estratos predominantes cuya descripción es la siguiente: Estrato 1: de 0 a 0.70m un lleno antrópico con material del sitio en limo de color café amarillento. Estrato 2: 0.70m a 8.5 m se encuentra un suelo de depósito coluvial limo arcilloso de colores café amarillento y otras tonalidades pardas y oscuras Estrato 3: 8.5 hasta la profundidad explorada (10.45 m) se encuentra un suelo residual de anfibolita en limo arenoso de color gris verdoso con bandas rojizas.

FOTO 92 PROCESO DE REMOCIÓN DE SUELOS

83

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 93 PERFIL DE EXCAVACIÓN DEL RELLENO

FOTO

ANTROPICO CONTEMPORANEO

MANUALES

94

MONITOREO

A

LAS

EXCAVACIONES

Durante la remoción de suelos no se encontró ninguna evidencia que afirmara que los yacimientos antes propuestos se pudieran considerar como tal, ya que como se dijo anteriormente, según el estudio de suelos el relleno antrópico contemporáneo que compone el subsuelo supera en algunos lugares los 8 m de profundidad.

En conclusión el estudio de suelos muestra que la conformación estratigráfica de los suelos del acceso vehicular corresponde a una capa de relleno antrópico identificado desde la superficie hasta una profundidad máxima de 8m, está compuesto por partículas de tamaño limo arenoso de menos de 3mm, color café amarillento muy homogéneo y que presenta olor a capa orgánica.

La profundidad del relleno antrópico, explica la poca cantidad de material prehispánico recuperado en el área, además indica que la totalidad de pruebas de sondeo realizadas durante las diferentes fases de la investigación no alcanzaron el nivel de profundidad requerido para establecer la ubicación de yacimientos. Por lo anterior, se concentraron las actividades arqueológicas en el monitoreo de la remoción de suelos en espera del retiro del relleno. 84

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Durante la excavación se pudo constatar que el material de desecho fue depositado allí entre los años 1940 y 1990; la temporalidad del relleno se pudo estimar mediante el registro de las fechas de producción de algunos de los materiales de desecho encontrados durante la excavación. Acceso Carrera 65 Material Aluminio

Frecuencia

Porcentaje Área

Porcentaje Total

1

0,80%

0,10%

eléctrico

1

0,80%

0,10%

Azulejo

1

0,80%

0,10%

Cerámica

6

4,70%

0,30%

Hueso

6

4,70%

0,30%

Ladrillo

0

0,00%

0,00%

Lítico

0

0,00%

0,00%

Aparato

Loza

8

6,30%

0,50%

Matera

47

36,70%

2,70%

Metal

17

13,30%

1,00%

Plástico

15

11,70%

0,90%

Teja

18

14,10%

1,00%

Vidrio

8

6,30%

0,50%

Total

128

100,00%

7,31%

FOTO 95 INICIO DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE VIGILANCIA

85

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 96 EDIFICIO DE VIGILANCIA EN PROCESO DE

FOTO 97 INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ENCHAPE

PARQUEADERO DE MOTOS

FOTO 98 PARQUEADERO DE MOTOS FINALIZADO

Acceso Peatonal Carrera 70 La obra civil se realizó en la zona de ingreso al parque ubicada sobre la base de la ladera suroccidental en inmediaciones del barrio La Iguaná. Las coordenadas del sitio son: N 06,268423, W-75,577069 y 1504m de altitud. Inicialmente durante la fase de prospección los diseños de obras de adecuación urbana incluían la construcción del sendero peatonal y la adecuación del ingreso con bancas y alumbrado público en un área de 3.598m2. El diseño definitivo ejecutado incluyo la construcción del sendero peatonal interviniendo solamente un área de 88m2. La evaluación inicial del sitio indica que el estado de conservación es bajo, observándose alteraciones causadas por la construcción del sendero denominado Espiral del Tiempo. Durante la prospección se realizaron 4 sondeos y una inspección superficial del 86

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

área en los cuales no se recuperó ningún tipo de información ni elemento arqueológico. El monitoreo se dedico a la inspección de la remoción de 217m3 de suelo, excavados manualmente y en los cuales no se encontró evidencias de materiales arqueológicos.

En términos de antecedentes de investigación la zona sur del cerro tiene la mayor concentración de yacimientos arqueológicos. Inicialmente existía la preocupación con los diseños originales de la obra que como resultado de la construcción pudiera resultar impactada directamente la Terraza 7. Luego con los diseños definitivos se pudo corroborar que el impacto producido sobre la misma sería nulo. Este yacimiento arqueológico es identificado en el año 1993 (Santos y Otero, 1996) está constituido por cerámica estratificada y huellas de poste de vivienda. La cerámica se asoció formalmente a los estilos Marrón Inciso, Ferrería y Tardío. En un rasgo identificado se recuperó una urna funeraria estilo Marrón Inciso con fragmentos calcinados de coronas dentales de dos individuos adultos.

La construcción se monitoreó sin resultados arqueológicos relevantes, esto debido a que se trata de la readecuación de un camino muy transitado, que une el acceso al parque por el barrio La Iguaná con el sendero del Indio y el Espiral del Tiempo.

FASE INV Prospecció n Prospecció n Prospecció n Prospecció n

NOMBR

COD

E

AREA

S35

17

S36

17

S37

17

S38

17

NORTE

OESTE

6,26260

-

1

75,584330

6,26251

-

8

75,583920

6,26265

-

4

75,583600

6,26302

-

6

75,583550

ALTUR

MUESTRE

PROF

MATERIA

CANTIDA

A

O

FINAL

L

D

1506,7

Negativo

50

Ninguno

0

1531,3

Negativo

55

Ninguno

0

1526,4

Negativo

50

Ninguno

0

1544,5

Negativo

15

Ninguno

0

87

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 99 ESTADO INICIAL DEL SENDERO PEATONAL

FOTO 100 FASE DE LLENO INICIAL DEL SENDERO CON CANTOS RODADOS

FOTO 101 SENDERO PEATONAL TERMINADO

88

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

PROSPECCIÓN ELECTROMAGNÉTICA CON PERFILADOR El objetivo principal de la elaboración de este tipo de pruebas fue la de detectar la posible presencia de discontinuidades estratigráficas que pudieran pertenecer a estructuras funerarias, tanto en áreas de antecedentes arqueológicos, como de sectores con potencial que tuvieran algún impacto por la ejecución de la obra. La prospección se inscribe dentro de la fase final de monitoreo arqueológico, entendido como la mitigación del impacto que se puede causar sobre el patrimonio por la ejecución de una obra física que requiere de movimientos significativos de suelos. La arqueología preventiva en su totalidad (prospección, excavación y monitoreo), se constituye como el principal medio de aproximación al conocimiento de los desarrollos socioculturales de los grupos humanos que habitaron una región en épocas pasadas, si se realiza con las calidades exigidas desde los estándares académicos. En cumplimiento de la legislación vigente, se han venido realizando diferentes proyectos de arqueología, tanto preventiva como básica, con los métodos convencionales usados (pruebas de pala, sondeos, etc.), los cuales son considerados invasivos y destructivos. Este tipo técnicas son una preocupación para los arqueólogos, ya que a medida que se obtiene la información hay un porcentaje desconocido irrecuperable. Para reducir y en algunos casos evitar el impacto sobre las evidencias, se han venido aplicando técnicas de detección y evaluación remotas basadas en metodologías geofísicas, que permiten generar modelos espaciales de la realidad a baja escala con diferentes grados de incertidumbre y que ayudan a tomar decisiones más rápidas y efectivas en caso de que se pueda poner en riesgo el patrimonio arqueológico de la Nación. En el proyecto de prospección electromagnética en el Cerro El Volador, se aplicó la técnica de prospección de baja frecuencia con un perfilador electromagnético EMP – 400, para refinar la información previa que se tenía de áreas en las cuales se consideraba que podrían encontrarse estructuras funerarias no detectadas en fases anteriores.

El día 3 de noviembre de 2011 terminaron las labores prospección con el equipo Profiler EMP -400, a cargo del equipo de arqueología. El paso inicial consistió en la marcación de unos cuadrantes con áreas variables que delimitan la zona a prospectar, repitiendo varios 89

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

recorridos con el fin de garantizar la mayor precisión en el levante de la información, la profundidad alcanzada en las pruebas dependió de la frecuencia utilizada, en este caso alcanzó un rango entre 1 y 2,2m, los datos obtenidos por el perfilador se almacenan en tiempo real en un dispositivo PDA que procesa la información en un archivo en el cual se pueden pre visualizar el recorrido realizado. Se georeferenció el punto cero de cada cuadrante y posteriormente la información recolectada pasa a una fase de postprocesamiento en fase de laboratorio. Las imágenes presentadas de los plots en 3D están dispuestas de tal modo que el archivo más profundo, aproximadamente 2m, que corresponde a la frecuencia de 1000 Hz está ubicado a la izquierda, el plot central corresponde a la frecuencia de 4000 Hz y el plot de la derecha corresponde al perfil superficial, aproximadamente 1m, generado por la frecuencia de 7000 Hz.

Cima C im a u n o C u a d ríc u la u n o : Es una cima inclinada en la cual se hizo el levantamiento de una malla de muestreo de 11m de largo (eje Y) por 5m de ancho (eje X). No se inició desde la zona plana debido a que presenta intervención con adoquín y refuerzo en concreto. En la malla se hicieron un total de tres (3) muestreos. Con base en información anterior se decidió un interlineado de 1 metro. Después de evaluar los archivos 01 al 03 en los cuales los primeros filtrados hechos en campo no generaban confianza se decidió, volver a ubicar la cuadrícula y hacer un segundo muestreo con un total de 7 recorridos. El post-proceso de campo corroboró que los archivos 19 al 25 presentaron mayor grado de confianza. Posterior al campo se escogieron los archivos 20 y 24 en los cuales se practicó el filtrado de varianza y del cuadrado de la distancia.

90

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 10 CIMA 1 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 24 Q 01 02 03

Como se puede observar, las anomalías presentadas desde el archivo original, hasta los filtrados no muestran discontinuidades sobresalientes en el área prospectada, esto tiene su explicación en la conformación del subsuelo de esta zona del cerro en la cual los niveles de pedregosidad son bastante altos; esto se refleja en los mayores niveles de conductividad y resistividad desde el archivo inicial y la homogeneidad que se ve en los filtros de varianza y el de bajo paso del inverso del cuadrado de la distancia, los cuales después de hacer la operación matemática siguen mostrando un comportamiento homogéneo. La única anomalía que se puede observar es una mayor conductividad al inicio del archivo, que está generada por la cercanía con el adoquín y a la topografía que hace que el suelo sea más propenso al desecamiento de las masas rocosas.

91

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 11 CIMA 1 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 24 Q 01 02 03 NLMSFV Y ARCHIVO 24 Q 01 02 03 LC UDF LP ID

C im a d o s C u a d ríc u la d o s : Al igual que el anterior se encuentra en la ladera divisoria de aguas al norte del cerro, en ésta se planteó una cuadrícula de 11m de largo en el eje Y, por 6m de ancho en el eje X, siguiendo la geoforma de tal modo que se abarcara la mayor cantidad de área posible. En la malla se hicieron un total de tres muestreos con un interlineado de 1 metro entre hilos y un paso de 0,5 m/s. En el post-proceso de campo se corroboró que los archivos 04 al 06 presentaron un grado de confianza aceptable. En el post-proceso de los datos se escogió el archivo 05 en el cual se practicó el filtrado de varianza y del inverso del cuadrado de la distancia en los que se ve concordancia.

92

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 12 CIMA 2 CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 05 IP 01 02 03

Al igual que en el área de muestreo anterior se puede observar que las anomalías presentadas en la in-phase del archivo original, y las quadratures de los filtrados, no presentan discontinuidades sobresalientes. La explicación para este comportamiento es de igual manera la conformación del subsuelo de esta zona del cerro. Debemos tener en cuenta que la distancia entre estas cuadrículas es menor a 10m. Este comportamiento se ve reflejado en los niveles de conductividad y resistividad que aumentan en las zonas más cercanas a la superficie. La anomalía que se observa en la frecuencia de 1000 Hz, es decir a una profundidad aproximada de 2m, la cual empieza a desaparecer en la frecuencia de 4.000 Hz en los tres filtrados, tiene que ver con un cuerpo susceptible a las ondas electromagnéticas en in-phase, como se referenció en la metodología la explicación tendría que estar relacionada con una concentración rocosa que alberga óxidos de hierro, más que con una estructura de tipo antrópico para cualquier uso.

93

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 13 CIMA 2 CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 05 Q 01 02 03 NLMSFV Y Q 01 02 03 LC UDF LP ID

ILUSTRACIÓN 14 CIMA 2 CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 05 SUS 01 (INPHASE 2) SIN NINGÚN TIPO DE FILTRADO.

C im a d o s C u a d ríc u la tre s : Debido a la posición en la cima redondeada del cerro, el levantamiento de la malla en este sitio fue de 6m de largo en el eje Y y de 4m de ancho en el eje X. El área presenta una excavación moderna, al parecer una huella de guaquería, además se ve en la parte norte de la geoforma una alteración a manera de túnel por la que

94

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

los guaqueros hicieron otra intervención. En el área se tomaron un total de tres muestreos en modo continuo y con las mismas características de los anteriores.

ILUSTRACIÓN 15 CIMA 2 CUADRÍCULA 3 ARCHIVO 09 Q 01 02 03

En esta malla se reconoce la anomalía en las quadrature del archivo original, la cual se presenta desde la superficie y es debida a las actividades de guaquería en la zona oriental. En las in-phases de los archivos filtrados, se presentan un par de áreas, claramente visibles en las frecuencias de 4000 y 7000 Hz, que posiblemente tengan que ver con una intervención antrópica en la parte central de la cima, que deben ser corroboradas por medios directos.

ILUSTRACIÓN 16 CIMA 2 CUADRÍCULA 3 ARCHIVO 09 IP 01 02 03 NLMSFV E IP 01 02 03 LC UDF LP ID

C im a d o s C u a d ríc u la c u a tro : Continuando con el recorrido norte – sur, por la cima del cerro se planteó en este sitio una cuadrícula que cubriera la divisoria inclinada. Las dimensiones fueron de 11m de largo (Y) por 5m de ancho (X), en la que se hicieron un total de cuatro muestreos continuos, con un interlineado de 1m. Después de la evaluación en el 95

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

proceso inicial de campo se corroboró que los archivos 10 al 13 presentaron buen grado de confianza, ya que no hay desviaciones o interferencias significativas.

ILUSTRACIÓN 17 CIMA 2 CUADRÍCULA 4 ARCHIVO 12 IP 01 02 03

En el análisis de los datos se escogieron los archivos 10 y 12 en los cuales se practicó el filtrado de varianza y el inverso del cuadrado de la distancia. En los resultados se ve concordancia entre los archivos originales de la in-phase y los filtrados de la quadrature del mismo archivo. La homogeneidad en el comportamiento de las anomalías es indicadora de inexistencia de estructuras antrópicas en esta zona del cerro.

ILUSTRACIÓN 18 CIMA 2 CUADRÍCULA 4 ARCHIVO 12 Q 01 02 03 NLMSFV Y Q 01 02 03 LC UDF LP ID

C im a

d o s C u a d ríc u la c in c o : Más al sur, en la siguiente divisoria de aguas se instaló

una quinta cuadrícula con dimensiones de 12m de largo en el eje Y y de 5m de ancho en el

96

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

eje X. Debido a la rugosidad de la microtopografía se decidió tomar cinco muestreos en total, el interlineado continuó siendo de 1m y el paso de 0,5 m/s.

Como resultado de la evaluación inicial en campo en la que se revisaron los cinco archivos y se comprobó que la totalidad (archivos 15 al 19) no presentaron grados de incertidumbre considerables, no se vislumbran interferencias o desviaciones significativas.

ILUSTRACIÓN 19 CIMA 2 CUADRÍCULA 5 ARCHIVO 17 IP 01 02 03

En este grupo de archivos se decidió variar los contenidos con los filtros a los archivos 16 y 17, los cuales se presentan como representativos del muestreo. Los resultados del filtrado no dejan ver discontinuidades claras en la resistividad o la susceptibilidad. Después de los filtrados se ve que los plots en 3D concuerdan. Entre los archivos originales de in-phase y los filtrados de la quadrature del mismo archivo se puede concluir que las anomalías son el resultado de la meteorización de la roca madre que permite acumulaciones de humedad en el suelo. Podemos concluir que el comportamiento homogéneo de las anomalías indica que no existen estructuras antrópicas evidentes en esta zona del cerro.

97

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 20 CIMA 2 CUADRÍCULA 5 ARCHIVO 17 Q 01 02 03 NLMSFV Y Q 01 02 03 LC UDF LP ID

C im a tre s C u a d ríc u la s e is : Con base en las características de la geoforma y con el fin de cubrir un área que no había sido prospectada en temporadas anteriores debido a su cercanía con la base militar que existía inmediatamente al sur, en esta zona se planteó una cuadrícula cuyas dimensiones quedaron de 8m de largo para (Y) y de 3m de ancho para (X).

En la malla se hicieron un total de siete muestreos (archivos 25 al 31). Se decidió reducir el interlineado a 50cm para cubrir mejor el área, tener mayor resolución y continuidad. Como resultado de la evaluación en campo en la que se revisaron los siete archivos se comprobó que los archivos 26, 27 y 28 presentaron grados de incertidumbre considerables, por lo que no fueron tenidos en cuenta. En los plots sin filtrado no se perciben interferencias o desviaciones significativas.

98

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 21 CIMA 3 CUADRÍCULA 6 ARCHIVO 31 Q 01 02 03

Para el proceso final se escogieron los archivos 30 y 31 en los cuales se presentaba el menor grado de error. El análisis de las imágenes generadas desde el filtro de el inverso del cuadrado de la distancia sobre la in-phase de ambos archivos deja ver una anomalía en le zona inicial del muestreo en los campos de las frecuencias 1000 y 4000 y una anomalía en la zona final en las frecuencias de 4000 y 7000. Ambas anomalías situadas a más de 1m de profundidad pueden estar indicando la presencia de estructuras antrópicas que deben ser corroboradas en terreno con un muestreo físico, más si tenemos en cuenta que esta área del cerro no ha sido prospectada.

99

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 22 CIMA 2 CUADRÍCULA 6 ARCHIVO 31 IP 01 02 03 NLMSFV Y IP 01 02 03 LC UDF LP ID

C im a c u a tro C u a d ríc u la s ie te : Continuando por el recorrido hacia el norte por la cima del cerro se instaló en la divisoria de aguas siguiente una malla de 8m de largo en el eje Y y 3m de ancho en el eje X, en esta se hicieron un total de ocho muestreos (archivos 32 al 39) manteniendo el interlineado de 50cm y el modo continuo.

La evaluación preliminar dirigió el modelamiento de los archivos 33 y 35, que fueron los que menor incertidumbre presentaron en cuanto al cabeceo del equipo. Los plots de este primer proceso indican una anomalía en las frecuencias profundas (1 y 4 kHz) hacia la zona norte o zona inicial del muestreo.

100

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 23 CIMA 4 CUADRÍCULA 7 ARCHIVO 33 IP 01 02 03

Finalmente a los archivos 33 y 35, sobre los cuales se hizo el análisis de las imágenes, corroboran la presencia de la anomalía en la zona inicial del muestreo en las frecuencias 1000 y 4000, la cual se hace menos perceptible en la frecuencia de 7000, en el filtro del inverso del cuadrado de la distancia. Al hacer el filtrado de varianza la anomalía persiste y se hace más clara una segunda que se encuentra en la zona final en las frecuencias de 4000 y 7000, la cual apenas era reconocible en los archivos de in-phase y quadrature. La no ocurrencia o perceptibilidad de ambas anomalías desde la superficie y teniendo en cuenta que son detectadas a una profundidad mayor a 1m se puede concluir que son estructuras verticales que deben ser corroboradas en terreno con un muestreo físico, con base en el argumento de la zona anterior (esta área del cerro no ha sido prospectada).

101

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 24 CIMA 2 CUADRÍCULA 6 ARCHIVO 33 Q 01 02 03 NLMSFV Y IP 01 02 03 LC UDF LP ID

C im a c u a tro C u a d ríc u la o c h o : Terminando la parte más alta de la cima se diseñaron dos mallas, la primera (cuadrícula 8), con dimensiones de 7m de largo en Y y 5m de ancho en X tomando los hombros de la geoforma, en esta se realizaron siete muestreos en total. Tanto el paso como el interlineado se mantuvieron invariables 0,5 m/s y 50cm, respectivamente.

Desde el inicio de los recorridos se descartaron los archivos 42, 43 y 45 por errores en la toma de datos (cabeceo del equipo y coordinación en el paso). En la evaluación de campo se elaboraron los plots preliminares que indicaron el modelamiento de los archivos 40 y 41, debido a su confiabilidad. Las imágenes sin filtrado elaboradas en este procedimiento muestran una anomalía significativa en las tres frecuencias hacia la zona norte del muestreo.

102

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 25 CIMA 4 CUADRÍCULA 8 ARCHIVO 41 IP 01 02 03

Como se observó desde las imágenes preliminares, el análisis del filtro del inverso del cuadrado de la distancia sobre la quadrature de ambos archivos, muestra una clara anomalía en la zona nororiental de la cuadrícula de muestreo en los campos de las frecuencias 1000 y 4000 que se mantiene hasta la frecuencia de 7000, lo mismo ocurre en el proceso del filtro de varianza. En ambos modelamientos se percibe una mínima alteración en la frecuencia de 7000 en la esquina suroccidental. Con base en el análisis de las frecuencias se puede concluir que hay una discontinuidad en el comportamiento del suelo que puede estar indicando la presencia de una estructura vertical a más de 1m de profundidad y que se prolonga hacia abajo, este tipo de discontinuidad debe ser puesta a prueba con una metodología física (barreno o sondeo estratigráfico), para elaborar una conclusión más exacta.

103

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 26 CIMA 4 CUADRÍCULA 8 ARCHIVO 41 Q 01 02 03 NLMSFV (ARRIBA) E IP 01 02 03 UDF LP ID (ABAJO)

C im a c u a tro C u a d ríc u la n u e v e : Como se explicó anteriormente en la cima más alta se propusieron dos mallas de muestreo, la segunda (cuadrícula 9) se planteó con dimensiones de 8m de largo para Y y 6m de ancho para X. En ésta se realizaron seis muestreos en modo continuo (archivos 47 a 52), se mantuvo el interlineado de 50cm.

Al igual que en otros sitios, desde la evaluación preliminar se descartaron los archivos 47 y 49, por errores tipo 1. En el procedimiento inicial de campo sobre los archivos se observan dos anomalías en la in-phase, la primera en la esquina nororiental del muestreo que permanece en las tres frecuencias y una segunda en la zona centro-sur que desaparece a medida que se acerca a la superficie (es clara en la frecuencia de 1000 Hz, pero desaparece por completo en la de 7000).

104

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 27 CIMA 4 CUADRÍCULA 9 ARCHIVO 51 IP 01 02 03

Después del procedimiento de filtros sobre los archivos de la quadrature, se observó que en la varianza no lineal la anomalía de la esquina nororiental permanecía como lo indicaba el análisis preliminar de la imagen, al realizar el análisis del filtro del inverso del cuadrado de la distancia sobre la misma quadrature de ambos archivos en las tres frecuencias, se muestra que la anomalía en la misma zona se mantiene hasta la frecuencia de 7000, prácticamente invariable. En ambos modelamientos se percibe una mínima alteración en las tres frecuencias en el centro como se había dicho en el análisis preliminar, pero su significancia no permite hacer ninguna recomendación sobre ella.

105

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 28 CIMA 4 CUADRÍCULA 9 ARCHIVO 41 Q 01 02 03 NLMSFV (ARRIBA) E IP 01 02 03 UDF LP ID (ABAJO)

Con base en estos análisis y de los filtros hechos sobre frecuencias, se puede inferir una discontinuidad estratigráfica que puede indicar la presencia de una estructura vertical que por lo menos se encuentra entre 1 y 2m de profundidad, aunque este tipo de discontinuidad debe ser muestreada con una prueba física como se ha indicado anteriormente.

C im a c u a tro C u a d ríc u la d ie z : Para terminar el recorrido se planteó una cuadrícula en medio de un terreno intervenido al parecer por la base militar en medio de la cima sur del cerro. La intervención es una excavación, orientada este oeste, de 12m de largo por 10m de ancho y 2m de profundidad, aproximadamente. El montaje de la malla se diseño de 8m de largo en el eje Y y 4m en el eje X. Con base en la topografía se plantearon cuatro muestreos (archivos 54 al 57, manteniendo el interlineado de 50cm y el modo continuo de captura de datos.

En la evaluación preliminar hecha en campo no se descartaron archivos, ya que no presentaron errores de tipo ambiental o inducidos por el operario. En el procedimiento inicial sobre los archivos se observan dos anomalías en la in-phase, la primera a los 2m del punto cero del muestreo que permanece en las tres frecuencias y una segunda en la zona centro oriental que aumenta a medida que se acerca a la superficie.

106

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 29 CIMA 4 CUADRÍCULA 10 ARCHIVO 54 IP 01 02 03

Después del análisis sobre los archivos de in-phase se decide hacer los filtros en los archivos de la quadrature de los cuales se presenta el archivo 54, en él se puede observar que en la varianza no linear las anomalías no están claramente representadas, por lo tanto se aplican otros filtros que no dejan ver con claridad susceptibilidad o resistividad a los campos, esto puede ser el resultado de la intervención reciente por parte de los ocupantes de la base.

ILUSTRACIÓN 30 CIMA 4 CUADRÍCULA 10 ARCHIVO 54 Q 01 02 03 NLMSFV E IP 01 02 03 UDF LP ID.

En el modelamiento del filtro del inverso del cuadrado de la distancia que hemos venido utilizando se vislumbra una anomalía en la parte central que podría ser corroborada con un muestreo subsuperficial, pero su baja significancia no permite hacer inferencias sobre ella.

107

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Tanque EPM T a n q u e C u a d ríc u la u n o : Después de evaluar la zona recomendada por el contratista, en la cual ya se habían iniciado obras físicas y teniendo en cuenta que el tanque de almacenamiento de agua alteró desde su construcción un área considerable, se decidió prospectar con el perfilador la zona nororiental en el polígono demarcado. Inicialmente se hizo necesario el corte del rastrojo y pasto para adecuar la zona de muestreo, en ésta se plantearon dos mallas. La primera (denominada cuadrícula 1), con una dimensión de 8m de largo para el eje Y y 4m para el eje X. En la malla se programaron cinco muestreos con un interlineado de 50cm en modo continuo (archivos 58 a 62). En la evaluación preliminar de campo no se descartaron archivos por errores 1. Aunque en ellos no se dejaban ver anomalías significativas, tanto en los archivos de in-phase como en los de quadrature, no se descarta el proceso de filtrado para lo cual se escogieron los archivos 61 y 62.

ILUSTRACIÓN 31 TANQUE CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 61 IP 01 02 03

La aplicación del filtrado a los archivos obtenidos en esta zona, a los que además de los filtros que se han venido exponiendo se aplicaron otros de paso bajo y alto, tanto en los archivos de quadrature como los de in-phase, no conducen a alguna inferencia sobre la representatividad del comportamiento de los campos inducidos.

108

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 32 TANQUE CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 61 Q 01 02 03 NLMSFV Y Q 01 02 03 UDF LP ID

T a n q u e C u a d ríc u la d o s : La segunda malla planteada en esta zona se elaboró con dimensiones de 8m de largo en el eje Y y 5 de ancho en el eje X. Se mantuvo un interlineado de 50cm, para aumentar la resolución, el total de muestreos fue de cuatro (archivos 63 a 66). En la evaluación de los archivos en campo no hubo necesidad de descartar archivos por errores. En estos primeros plots se observó la presencia de una anomalía significativa en la parte inicial del muestreo, tanto en los archivos de in phase como en los de quadrature, con base en la evaluación de estos primeros tratamientos se decidió el proceso sobre los archivos 63 y 64.

109

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 33 TANQUE CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 63 IP 01 02 03

Como se observó desde las imágenes preliminares de la in phase del archivo 63, el posterior análisis del filtro del inverso del cuadrado de la distancia sobre la quadrature de ambos archivos, muestra una clara anomalía en la zona inicial de la cuadrícula de muestreo para las frecuencias 1000 y 4000 que se mantiene hasta la frecuencia de 7000, aunque en esta disminuye su intensidad. Al igual en el proceso del filtro de la varianza se resalta dicha anomalía y en el archivo superficial de la frecuencia de 7000 aparecen otras que pueden estar relacionadas con el comportamiento estratigráfico de la zona.

ILUSTRACIÓN 34 TANQUE CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 63 Q 01 02 03 NLMSFV Y Q 01 02 03 UDF LP ID

110

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

En los resultados del análisis de los filtros en las distintas frecuencias se puede concluir que hay una discontinuidad en el comportamiento del suelo, esta anomalía puede estar indicando la presencia de una estructura vertical que se prolonga más de un metro hacia abajo, este tipo de discontinuidad debe ser puesta a prueba con una metodología física, ya que no necesariamente tiene que ser de origen antrópico.

Terraza La 70 L a 7 0 C u a d ríc u la u n o : En el área denominada como La 70 se debe resaltar que se hizo necesario hacer un corte de la cobertura vegetal con guadañadora para poder aplicar la metodología, ya que las condiciones en las que se encontraba el pasto en el sitio hacia prácticamente imposible la toma de datos. Debido al tamaño de la terraza se decidió hacer 4 mallas de muestro de diferentes tamaños (cuadrícula 1 al 4). La primer cuadrícula de la terraza se diseño con dimensiones de 10m de largo en el eje Y y de 5m de ancho en el eje X. Las calibraciones del equipo se mantuvieron en tipo de cuadrícula, paso e interlineado de 50cm. En esta primera malla de muestreo se realizaron ocho repeticiones (archivos 69 a 76) para obviar la rugosidad del terreno después del corte del pasto. De las ocho repeticiones en campo se descartaron los archivos 72 y 73 por errores en el paso. Sobre los demás se hizo el primer plot, lo cual muestra un comportamiento de los campos que no indica anomalías significativas en ninguna de las tres frecuencias.

ILUSTRACIÓN 35 LA 70 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 76 IP 01 02 03

111

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Sobre la evaluación inicial se escogieron los archivos 69 y 76 para el tratamiento con los filtros que hemos venido resaltando el comportamiento anómalo en los diferentes sitios muestreados. La aplicación del filtro no lineal de la varianza (NLMSFV) en los archivos de la quadrature del muestreo 76 no muestra anomalías claras, la rugosidad es discontinua a medida que se profundiza en el perfil.

ILUSTRACIÓN 36 LA 70 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 76 Q 01 02 03 NLMSFV

ILUSTRACIÓN 37 LA 70 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 76 Q 01 02 03 UDF LP ID

112

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

El filtrado del inverso del cuadrado de la distancia (UDF LP ID) de los archivos escogidos para el post-proceso no muestra anomalías claras; la topografía del plot en el archivo 76 muestra una rugosidad en la que no se destacan discontinuidades que permanezcan en el perfil. Este comportamiento es indicativo de la ausencia de estructuras verticales lo suficientemente contrastantes para ser detectadas por estas técnicas.

L a 7 0 C u a d ríc u la d o s : El cuadrícula 2 de esta terraza se planteó igualmente con dimensiones de 10m de largo para Y y 5m para X, siguiendo la topografía plana. En esta malla se realizaron un total de cuatro muestreos (archivos 77 a 80) con un interlineado de 50cm, manteniendo la programación del equipo.

En la evaluación preliminar de los archivos en campo, no se vio la necesidad de descartar ninguno por errores ambientales o de operario, los plots desde Magmap se vieron alineados. En los primeros plots en surfer no se observó la presencia de alguna anomalía significativa. Con base en esta evaluación de campo y los primeros tratamientos se decidió el proceso sobre los archivos 79 y 80.

ILUSTRACIÓN 38 LA 70 CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 80 IP 01 02 03

Como se observó desde las imágenes iniciales de las in phase del archivo 80 no hay anomalías claras, por lo que se elaboraron los posteriores análisis del filtro del inverso del 113

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

cuadrado de la distancia sobre la quadrature de ambos archivos, en ellos se muestra homogeneidad en los comportamientos de los perfiles, se puede observar una anomalía en la zona final de la cuadrícula de muestreo para las frecuencias 4000 y 7000.

ILUSTRACIÓN 39 LA 70 CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 80 Q 01 02 03 UDF LP ID

Por el contrario en el proceso del filtro de la varianza no se resalta dicha anomalía. Tanto en la frecuencia de 1000 como en el archivo superficial de la frecuencia de 7000 aparecen otras anomalías no continuas que pueden estar relacionadas con el comportamiento estratigráfico de la zona.

ILUSTRACIÓN 40 LA 70 CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 80 Q 01 02 03 NLMSFV

L a 7 0 C u a d ríc u la tre s : En esta parte de la terraza se planteó una malla con dimensiones de 8m de largo para el eje Y y de 5m para el eje X cubriendo el área de ganancia de la terraza, En total se hicieron ocho muestreos (archivos 110 a 117), en los que se mantuvo el interlineado de 50cm y los demás parámetros de programación del equipo. Es necesario 114

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

aclarar que las lecturas en esta terraza estuvieron intercaladas con las lecturas del Sendero del Indio, debido a los retrasos en el proceso de desmote del sitio, por ello se pasa del archivo 80 al 110. En la evaluación de campo se descartaron los archivos 115 y 116 por errores tipo 1 generados por la microtopografía final después del desmonte. En el proceso inicial se eligieron los archivos 110 y 114 para el filtrado, en ellos al igual que los generados en las cuadrículas previas de esta terraza no se observan anomalías claras.

ILUSTRACIÓN 41 LA 70 CUADRÍCULA 3 ARCHIVO 114 IP 01 02 03

ILUSTRACIÓN 42 LA 70 CUADRÍCULA 3 ARCHIVO 114 Q 01 02 03 NLMSFV

Como se ha venido observando desde el principio del proceso, en las imágenes generadas por las frecuencias en esta terraza, los filtros de varianza y del inverso del cuadrado de la distancia, aplicados a los diferentes archivos no presentan anomalías claras, en ellos se muestra topografías homogéneas en los perfiles, que indican a su vez la ausencia de estructuras detectables. 115

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 43 LA 70 CUADRÍCULA 3 ARCHIVO 114 Q 01 02 03 UDF LP ID

L a 7 0 C u a d ríc u la c u a tro : En el extremo de la terraza de esta zona, en un plano inclinado se planteó una última cuadrícula de dimensiones de 7m de largo en el eje Y por 5m de ancho en el eje X. En ella se hicieron un total de cuatro repeticiones (archivos 119 al 122), manteniendo la programación que se venía utilizando.

La evaluación inicial en campo determinó que no existían errores en la toma de los datos en esta cuadrícula, con base en esto se escogieron los archivos 119 y 120 para los tratamientos finales. Sobre los primeros plots elaborados en surfer para las in-phase de ambos archivos se concluye que no se presentan anomalías claras en el área muestreada.

ILUSTRACIÓN 44 LA 70 CUADRÍCULA 4 ARCHIVO 119 IP 01 02 03

116

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Después de estos resultados preliminares se practicaron los filtros a los archivos de in-phase y quadrature en las repeticiones escogidas. El filtro de la varianza se observa una anomalía no muy clara en la parte final del muestreo aunque en la frecuencia de 4000 se hace muy difusa.

ILUSTRACIÓN 45 LA 70 CUADRÍCULA 4 ARCHIVO 119 Q 01 02 03 NLMSFV

En el filtro del inverso del cuadrado de la distancia aplicado a los mismos archivos se observa que las anomalías descritas en el filtro anterior son aún más difusas, lo que implica que son producto de la variabilidad de los datos leídos en el espectro.

ILUSTRACIÓN 46 LA 70 CUADRÍCULA 4 ARCHIVO 119 Q 01 02 03 UDF LP ID

Si tenemos en cuenta los tres conjuntos de imágenes presentadas en cada una de las mallas de muestreo, en la totalidad de la terraza, podemos concluir que las anomalías no son representativas de estructuras verticales. Se puede concluir que en este sitio si existieron impactos humanos sobre el subsuelo, estos son de características más finas, lo que implicaría una prospección con otros parámetros diferentes a los propuestos en este trabajo.

117

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Sendero Del Indio S e n d e ro d e l In d io C u a d ríc u la d o s : El Sendero del Indio hace parte de una divisoria de aguas que se prolonga desde la cima hasta el piedemonte sur en el cauce de la quebrada La Iguaná, en la que se excavaron varias estructuras funerarias en la década del 90 por parte del equipo de la Universidad de Antioquia. Esta divisoria fue afectada por la construcción del tanque, la carretera y el mismo sendero peatonal del que recibe su nombre. Para el muestreo del área se escogió la zona más al sur del polígono propuesto. Esta decisión se tomó con base en que, el área norte presenta reforestación con árboles de eucalipto y rastrojo alto que inducen altos niveles del incertidumbre, también es necesario aclarar que la cuadrícula numero uno (con dimensiones de 12 por 8m), debió ser replanteada por las mismas circunstancias, ya que en el sitio escogido hay varios árboles que no fueron afectados en el desmonte y que obligaron a rediseñar cuadrículas de menor área. En el área plana de la terraza, inmediatamente después del hombro hacia el sureste, se situó la cuadrícula dos con dimensiones de 6m de largo en el eje Y por 4m en el eje X. La malla cubre una alteración superficial ubicada cerca del hombro sur que se espera se resalte en las imágenes de los perfiles. En este muestreo se practicaron diez repeticiones (archivos 89 al 98), manteniendo la programación y el interlineado de 50cm. De estos archivos fue necesario descartar el archivo 94 debido a que los pasos generaron discontinuidad en el muestreo. La evaluación inicial en campo determinó que no existían más errores en la toma de los datos en esta cuadrícula, con base en esto se escogieron los archivos 93, 96 y 98 para los tratamientos finales. Sobre los primeros plots elaborados en surfer para las in-phase de ambos archivos se concluye que la alteración superficial está representada como anomalía en los tres archivos.

118

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 47 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 93 IP 01 02 03

El análisis comparativo de los archivos escogidos, en los que se evaluaron las In-phases y quadratures de las tres frecuencias, sirvió de apoyo a las labores de filtrado. En los plots que arroja el filtro no lineal de la varianza se resalta la anomalía ya mencionada, principalmente en las frecuencias de 4000 y 7000 Hz.

ILUSTRACIÓN 48 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 93 Q 01 02 03 NLMSFV

Finalmente los plots obtenidos del filtro de paso bajo del inverso del cuadrado de la distancia se observa claramente la misma anomalía en las tres frecuencias, pero no se ve otro comportamiento anómalo que se pueda destacar.

119

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 49 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 93 Q 01 02 03 UDF LP ID

S e n d e ro

del

In d io C u a d ríc u la tre s . Para complementar el área de la fallida cuadrícula 1, que fue dividida al sur del sendero, se planteó una segunda de iguales dimensiones, 6m de largo por 4m de ancho, en la misma posición, cerca del inicio de la pendiente, en el centro de la terraza. En esta malla se realizaron cuatro repeticiones del muestreo (archivos 99 a 102), se mantuvo el interlineado de 50cm y la programación del equipo. En la evaluación en campo de las imágenes preliminares de los archivos, no se vio la necesidad de descartar ninguno por incertidumbre, los plots observados en la PDA y los exportados a Magmap se vieron correctamente alineados. En los primeros plots en surfer se observó la presencia de la anomalía que corresponde a la alteración en superficie y una segunda anomalía en el área contraria.

ILUSTRACIÓN 50 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 3 ARCHIVO 99 IP 01 02 03

Sobre la evaluación inicial se escogieron los archivos 99 y 100 para hacer el tratamiento con los que hemos venido haciendo los realces en los comportamientos anómalos de las diferentes mallas muestreadas. La aplicación del filtro no linear de la varianza (NLMSFV) en 120

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

los archivos de la quadrature del muestreo 99 no muestra anomalías claras, aunque se ve concordancia en la frecuencia de 7000 Hz. A profundidad la rugosidad del filtro no se corresponde con el plot de las in-phases.

ILUSTRACIÓN 51 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 3 ARCHIVO 99 Q 01 02 03 NLMSFV

Por el contrario la aplicación del filtro de paso bajo (UDF LP ID) en los mismos archivos de la quadrature del muestreo 99 muestra las dos anomalías de los archivos originales, una depresión en la esquina en la que se inicia el muestreo y una protuberancia en el área contraria: nororiente.

ILUSTRACIÓN 52 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 3 ARCHIVO 99 Q 01 02 03 UDF LP ID

S e n d e ro d e l In d io C u a d ríc u la c u a tro . Como complemento del área sur, inmediata al Sendero del Indio, se planteó una tercera y última malla de muestreo con dimensiones de 9m de largo en el eje Y por 5m de ancho en el eje X, cerca del inicio de la pendiente que 121

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

conduce hacia el tanque. En esta malla también se realizaron cuatro repeticiones del muestreo (archivos 103 a 106), se mantuvo el interlineado de 50cm y la programación del equipo. Al igual que en los muestreos anteriores la evaluación de campo hecha sobre los archivos, no se vió la necesidad de descartar ninguno. Los plots observados en la PDA y los exportados a la computadora portátil están correctamente alineados. En los primeros plots en surfer se observó que la topografía de las superficies es casi plana, solo se resalta la presencia de la anomalía en el inicio del muestreo que corresponde a la construcción del camino que altera las medidas.

ILUSTRACIÓN 53 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 4 ARCHIVO 103 IP 01 02 03

La aplicación de los filtrados sobre estos archivos no varió la presentación. En las imágenes se denota la ausencia de otras anomalías diferentes a la causada por el sendero.

122

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 54 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 4 ARCHIVO 103 Q 01 02 03 NLMSFV Y Q 01 02 03 UDF LP ID

123

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

S e n d e ro d e l In d io C u a d ríc u la c in c o En el costado norte del trazado del sendero se diseño la cuadrícula cinco, las dimensiones fueron de 8m de largo para Y por 5m de ancho para X con un interlineado de 50cm. El área a muestrear se situó en la zona plana abarcando la mitad de la terraza, en ella se realizaron cuatro repeticiones. La evaluación inicial de los archivos en campo indicó que no existían errores en la toma de los datos en esta malla, con base en esto se escogieron los archivos 124 y 125 para elaborar los tratamientos finales. Sobre los primeros plots elaborados en Surfer, para las tres frecuencias en in-phase de los archivos mencionados, se observa que en la parte final del muestreo se presenta una anomalía.

ILUSTRACIÓN 55 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 5 ARCHIVO 125 IP 01 02 03

Los filtrados correspondientes a las tres frecuencias en ambos archivos se corresponden con el análisis preliminar. Las mínimas anomalías presentadas no son indicadoras confiables pero en una evaluación posterior no se deben descartar por completo, por lo que se recomendaría una intervención física sobre esta zona.

124

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 56 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 5 ARCHIVO 125 Q 01 02 03 NLMSFV Y Q 01 02 03 UDF LP ID

S e n d e ro d e l In d io C u a d ríc u la s e is . En esta última malla las dimensiones propuestas fueron de 8m de largo para el eje Y por 5m de ancho para el eje X. En esta malla se observa sobre la superficie una alteración, al parecer por actividades de guaquería. Debido a la dificultad microtopografía se hicieron un total de seis repeticiones archivos (132 al 138), manteniendo el interlineado de 50cm y las programaciones del equipo. En la evaluación inicial se decidió eliminar el archivo 134 debido a los errores en la toma de muestras. Las imágenes generadas tras los primeros tratamientos dejan ver una superficie muy homogénea.

ILUSTRACIÓN 57 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 5 ARCHIVO 125 IP 01 02 03

125

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Después de la segunda evaluación en campo y laboratorio se escogieron los archivos 135 y 137 para realizar los procedimientos de filtrado y evaluación de la zona. Aplicados estos filtros se observan imágenes correspondientes pero en ellas no se presentan anomalías claramente discernibles.

ILUSTRACIÓN 58 SENDERO DEL INDIO CUADRÍCULA 5 ARCHIVO 125 Q 01 02 03 NLMSFV Y Q 01 02 03 UDF LP ID

126

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

HOGAR DE PASO H o g a r d e p a s o C u a d ríc u la u n o : El sitio denominado como Hogar de Paso es un hombro en la media ladera del cerro en la que se presenta una alteración en la superficie, que alcanza 70cm de profundidad hacia la parte final de la malla de muestreo. Las dimensiones de la cuadrícula fueron de 8m de largo en el eje Y por 5m de ancho en el eje X. En la malla se hicieron un total de cuatro repeticiones con un interlineado de 50cm (archivos 139 a 142). La evaluación preliminar de los archivos en campo dejó ver que los cuatro presentaban altos niveles de confiabilidad. Para el post-proceso se decidió escoger los archivos 139 y 141, después de los primeros tratamientos con los que se generan los plots originales, estos no dejan ver anomalías significativas.

ILUSTRACIÓN 59 HOGAR DE PASO CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 141 IP 01 02 03

La aplicación de los filtrados en los archivos dejan ver algunas anomalías, las cuales no son muy significativas. En el plot del filtro del inverso del cuadrado de la distancia la información de las tres frecuencias en la quadrature del archivo 141, se observa hacia el centro del muestreo una depresión que indica discontinuidad en el comportamiento de los estratos a más de un metro de profundidad.

127

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 60 HOGAR DE PASO CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 141 Q 01 02 03 UDF LP ID

En el filtro de varianza se resalta la presencia de la misma anomalía en las frecuencias de 1000 y 4000 Hz, pero en la frecuencia más superficial (1m aproximadamente) las anomalías se dispersan, posiblemente por las alteraciones antrópicas recientes en el sitio. Con base en estas condiciones (los plots y las alteraciones) no es posible afirmar que las discontinuidades sean producto de actividades antrópicas prehispánicas.

ILUSTRACIÓN 61 HOGAR DE PASO CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 141 Q 01 02 03 NLMSFV

128

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Terraza Ocho T e rra z a 8 C u a d ríc u la u n o . La terraza ocho es un pequeño aplanamiento de la media ladera en la que se propuso una malla de muestreo de 8m de largo en el eje Y por 5m de ancho en el eje X. Al igual que en los sitios anteriores hubo necesidad de desmontar con guadañadora para optimizar el paso del equipo. Se plantearon cinco repeticiones (archivos 142 al 146) de los cuales se descartó desde campo el archivo 144 por defectos en el paso, debidos a la topografía del terreno. La programación del equipo se mantuvo invariable. En la evaluación de campo se hicieron los plots de los archivos en las tres frecuencias, en ellas no se observan anomalías significativas, apenas en la in-phase se puede denotar una protuberancia en la esquina al final del recorrido.

ILUSTRACIÓN 62 TERRAZA 8 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 145 IP 01 02 03

Después de los filtrado de NLMSFV y UDF LP ID sobre los archivos de las quadratures de las tres frecuencias no se puede concluir que la anomalía representada en las In-phases sea significativo ya que en el filtro de la varianza apenas se denota en la frecuencia de 1000 Hz mientras que en las otras dos frecuencias las anomalías son dispersas y lineales.

129

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 63 TERRAZA 8 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 141 Q 01 02 03 NLMSFV

La aplicación del filtro de paso bajo a su vez no deja ver claramente esta u otra anomalía que se pueda relacionar con alguna estructura vertical que corte el comportamiento homogéneo de la estratigrafía del terreno, al parecer la humedad y la pedregosidad del sitio no presentan discontinuidades que sean lo suficientemente contrastables como para ser medidas por esta técnica.

ILUSTRACIÓN 64 TERRAZA 8 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 141 Q 01 02 03 UDF LP ID

130

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

San Germán S a n G e rm á n C u a d ríc u la u n o . En un pequeño aterrazamiento situado en la media ladera al sur del cerro se ubicó la cuadrícula 1 del sitio San Germán, con unas dimensiones de 8m de largo en Y por 5m de ancho en X. Los parámetros de calibración se mantuvieron y el malla y se realizaron un total de 4 repeticiones del muestreo. En las labores y análisis preliminares no se descartaron archivos, ya que en estos no se presentaron incertidumbres en el ambiente o generadas por el operario que fuesen significativas. Después del primer procesamiento de la información se decidió post-procesar los archivos 148, 149 y 150, sobre los cuales luego se aplicarían los filtros. El análisis de los plots originales no deja ver anomalías claras en el área muestreada en ninguna de las tres frecuencias de in-phase o quadrature.

ILUSTRACIÓN 65 SAN GERMÁN CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 149 IP 01 02 03

Para el post-proceso final se muestran acá los resultados de los filtrados en el archivo 149. El filtro no lineal de la varianza no deja ver continuidad en profundidad de ninguna de las anomalías que se presentan, lo que puede estar indicando comportamientos normales en la estratigrafía del terreno.

131

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 66 SAN GERMÁN CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 149 Q 01 02 03 NLMSFV

El filtrado elaborado por el cuadrado de la distancia tampoco es representativo, las discontinuidades son muy difusas, se corresponden con las observadas en los tratamientos anteriores, lo que quiere decir que sobrepasan las profundidades en los perfiles obtenidos. Estos análisis no permiten concluir que a la profundidad que se está prospectando haya alguna discontinuidad de tipo antrópica que sea contrastante con la matríz que la contiene.

ILUSTRACIÓN 67 SAN GERMÁN CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 149 Q 01 02 03 UDF LP ID

Terraza Dos T e rra z a d o s C u a d ríc u la u n o . Con base en el tamaño del área a muestrear en esta terraza se decidió hacer dos mallas de muestreo con las mismas dimensiones. La cuadrícula 1 se planteó sobre una depresión, al parecer de guaquería, que dificultó el proceso de 132

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

repetición, por lo que hubo que hacer doce recorridos (archivos 151 a 162). Las mallas se elaboraron con 8m de largo en el eje Y por 5m de ancho en el eje X, manteniendo la programación del equipo. Como se mencionó la microtopografía causó problemas ambientales en la toma de datos con el perfilador, lo que obligó a descartar en campo los archivos 154, 156 Y 162. Los demás archivos no presentaron incertidumbres significativas por lo que sobre ellos se hizo un análisis comparativo con el cual se tomó la decisión de filtrar los archivos 155 y 160. Los plots iniciales muestran la discontinuidad en el sitio que se presenta la depresión en superficie, como es de esperar. Esta se prolonga desde la frecuencia de 7000 hasta la de 1000 Hz, mostrando mayor contraste en esta última. Además se presenta una anomalía al final del muestreo.

ILUSTRACIÓN 68 TERRAZA 2 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 155 IP 01 02 03

El primer filtrado sobre los archivos de quadrature se hizo con la varianza, en ella que se observa la anomalía generada por la intervención, la cual no es tan clara como en el archivo de las In-phases, pero se mantiene desde la frecuencia de 7 kHz hasta la de 1 kHz. Lo que se resalta bien es la anomalía al final del área de muestreo, la cual se intensifica en las frecuencias de 4 kHz y 7kHz.

133

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 69 TERRAZA 2 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 155 Q 01 02 03 NLMSFV

El segundo filtrado realizado con el inverso del cuadrado de la distancia sobre las quadratures, arroja como resultado la presencia de la misma anomalía desde el metro de profundidad, la cual se hace difusa hacia los 2m, como se ha venido afirmando en los filtros anteriores. La anomalía al final del muestro no es tan significativa pero esto puede ser resultado de la posición de la cuadrícula que no percibe datos por fuera del enmallado.

ILUSTRACIÓN 70 TERRAZA 2 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 155 Q 01 02 03 UDF LP ID

T e rra z a d o s C u a d ríc u la d o s . La segunda malla de muestro en este sitio (cuadrícula 2) se posicionó en el área de ganancia de la terraza, en la que se presenta una leve inclinación hacia la ladera lo cual también dificultó el proceso de repetición.. La malla se elaboraron, al igual que la anterior con un área de 8m de largo en el eje Y por 5m de ancho en el eje X, manteniendo la programación del equipo. En esta cuadrícula se hicieron un total de ocho recorridos (archivos 163 a 170). 134

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Como se ha venido mencionando la microtopografía en esta terraza es la causa principal de la incertidumbre por problemas ambientales en la toma de los datos, esto hizo que desde los recorridos se descartaran los archivos 164, 166 Y 169. Los demás archivos evaluados desde los plots de la PDA no presentaron incertidumbres significativas. Los plots iniciales elaborados en surfer no muestran discontinuidades claras, por lo que se decidió filtrar los archivos 155 y 167.

ILUSTRACIÓN 71 TERRAZA 2 CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 167 IP 01 02 03

En los filtrados aplicados a los archivos de quadrature en esta cuadrícula no observan anomalías significativas, El filtro de varianza muestra una rugosidad muy continua por toda el área de muestreo sin que se presente alguna que resalte para ser tenida en cuenta, tan sólo en la parte final del muestreo en los archivos de 4 kHz y 7 kHz se ven concordancias que deben estar relacionadas con le pedregosidad del sustrato.

ILUSTRACIÓN 72 TERRAZA 2 CUADRÍCULA 2 ARCHIVO 167 Q 01 02 03 NLMSFV

135

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

De otro lado el filtro realizado con el inverso del cuadrado de la distancia sobre los mismos archivos generó el mismo comportamiento que los anteriores. La anomalía presentada en la varianza se observa en los dos archivos superficiales pero se hace muy difusa a profundidad. En esta frecuencia 1000 Hz se ve que las discontinuidades levemente contrastantes no se prolongan hacia la superficie.

ILUSTRACIÓN 73 TERRAZA 2 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 167 Q 01 02 03 UDF LP ID

Terraza Uno T e rra z a 1 C u a d ríc u la u n o . Aunque después de las labores de desmote con la guadañadora se observó una topografía pendiente, en este sitio se elaboró una malla de 8m de largo en el eje Y por 5m de ancho en el eje X. La microtopografía ondulada y pendiente aumentó los problemas ambientales y de operación del equipo en la toma de datos, debido a esto fue necesario hacer once repeticiones del muestreo (archivos 171 al 181) con un interlineado de 50cm y manteniendo los parámetros antes programados para las lecturas. Al igual que en mallas anteriores la topografía en esta terraza fue causa de la incertidumbre tipo 1 en la toma de los datos, aún así únicamente se descartó desde el recorrido el archivo 179 por errores en los pasos. Los archivos restantes fueron evaluados desde los plots de la PDA resultando con bajas incertidumbres. Los plots preliminares elaborados en surfer no muestran discontinuidades claras, por lo que se decidió filtrar los archivos 178 y 180.

136

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 74 TERRAZA 1 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 180 IP 01 02 03

Comparando el plot de las in-phases con los resultados obtenidos en el filtro de la varianza aplicado a las quadratures del mismo archivo, se puede observa que en esta malla de muestreo no se encontraron anomalías significativas que puedan llevarnos a conclusiones sobre discontinuidades estratigráficas.

ILUSTRACIÓN 75 TERRAZA 1 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 180 Q 01 02 03 NLMSFV

Finalmente se generó la imagen del filtrado del inverso del cuadrado de la distancia para estos mismos archivos, con el fin de corregir alguna de las imágenes anteriores. La homogeneidad presentada en este plot sigue corroborando los comportamientos arrojados por los tratamientos previos. El análisis comparativo de los archivos sólo es indicador de homogeneidad estratigráfica, no se puede decir que haya algún tipo de discontinuidad en sub-superficie que sea suficientemente contrastante como para ser detectada. 137

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 76 TERRAZA 1 CUADRÍCULA 1 ARCHIVO 180 Q 01 02 03UDF LP ID

Como se dijo en cada una de las descripciones de los archivos y sus tratamientos con los filtros algunos de los sitios muestreados con el equipo de inducción electromagnética deben ser corroborados por metodologías de extracción de suelos como el barreno o el sondeo sub-superficial físico, utilizados comúnmente en arqueología. Algunos de los sitios, en especial las terrazas (ver arriba), no muestran discontinuidades significativas que indiquen que sea necesaria una prospección más detallada, la homogeneidad en los comportamientos de los campos, en trazados de 50cm y con velocidad de pulso y paso de 0,5 m/s, que implican intensidad confiable, no deja ver que se presenten discontinuidades en el rango de 1 a 2m de profundidad, en ellas se presentan pequeñas anomalías que son indicadoras de estratigrafías sin elementos contrastantes. Las áreas en las que podemos recomendar una prospección física como resultado de las evaluaciones hechas en este proyecto son: Cima 2 cuadrícula 3, Cima 3 cuadrícula 6 y cuadrícula 7, Cima 4 cuadrícula 9 y cuadrícula 10, Sendero del Indio cuadrícula 5. Debemos recordar en este apartado que las anomalías de tipo antrópico, que pueden ser detectadas con estas técnicas, deben tener características muy contrastantes con la matríz que las contiene, además deben presentar límites claros que ayuden en la interpretación de los datos, anomalías difusas en las que los interfacies verticales no están definidas por cambios abruptos no pueden ser detectadas con esta u otra metodología remota. Como resultado de esta prospección se reportan 9 de los sitios analizados con discontinuidades estratigráficas, en los cuales se recomienda realizar una intervención física, acorde con las especificidades de cada sitio. Las pruebas consisten en sondeos intensivos 138

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

con barreno manual. Esto con el fin de determinar con certeza el tipo de evidencias y el tipo de rescate arqueológico a realizar.

AREA

CUADRÍCULA

SUBZONA

ANTC ARQ ÁREA

LAT\LONG

DISCONTINUIDAD

Cima

1

Cima 1

CF-6

11x5

N6.27171 W75.58558

Negativo

Cima

2

Cima 1

CF-6

11x6

N6.27152 W75.58563

Negativo

Cima

3

Cima 2

CF-6

6x4

N6.27117 W75.58552

Positivo

Cima Cima

4

Cima 2

CF-6

11x5

N6.27112 W75.58573

Negativo

5

Cima 2

CF-6

12x5

N6.27094 W75.58575

Negativo

Cima

6

Cima 3

CF-6

8x3

N6.27088 W75.58575

Positivo

Cima

7

Cima 4

CF-6

8x4

N6.27062 W75.58591

Positivo

Cima

8

Cima 4

CF-6

7x5

N6.27051 W75.58600

Positivo

Cima

9

Cima 4

CF-6

8x6

N6.27029 W75.58608

Positivo

Cima

10

Cima 4

CF-6

8x4

N6.26942 W75.58653

Negativo

Ed Administrativo

1

Tanque

CF-2

8x4

N6.26661 W75.58539

Negativo

Ed Administrativo

2

Tanque

CF-2

8x5

N6.26651 W75.58524

Positivo

Acceso Cra 70

1

La 70

T7

10x5

N6.26512 W7558678

Negativo

Acceso Cra 70

2

La 70

T7

10x5

N6.26496 W75.58694

Negativo

Acceso Cra 70

3

La 70

T7

8x5

N6.26508 W75.58656

Negativo

Acceso Cra 70

4

La 70

T7

7x5

N6.26490 W75.58653

Negativo

Sendero del Indio

1

Sendero del Indio

CF-1

10x8

N6.26436 W75.58508

Positivo

Sendero del Indio

2

Sendero del Indio

CF-1

6x4

N6.26439 W75.58510

Negativo

Sendero del Indio

3

Sendero del Indio

CF-1

6x4

N6.26432 W75.58520

Negativo

Sendero del Indio

4

Sendero del Indio

CF-1

9x5

N6.26441 W75.58515

Negativo

Sendero del Indio

5

Sendero del Indio

CF-1

8x5

N6.26438 W75.58497

Positivo

Acceso Cra 65

1

Hogar de paso

T-23

8x5

N6.26365 W75.58425

Negativo

Acceso Cra 65

1

San Germán

T10-11

8x5

N6.26761 W75.58904

Negativo

Acceso Cra 65

1

T2

T2

8x5

N6.27202 W75.58131

Positivo

Acceso Cra 65

2

T2

T2

8x5

N6.27214 W75.58138

Negativo

Acceso Cra 65

1

T1

T1

8x5

N6.27234 W75.58063

Negativo

Acceso Cra 65

1

T8

T8

8x5

N6.26647 W75.58681

Negativo

139

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

75°35'20"W

6°16'20"N

75°35'10"W

75°35'0"W

75°34'50"W

75°34'40"W

75°34'30"W

²

6°16'20"N

T26

!

T28

2

!

!

!

6°16'10"N

!

T1 6°16'10"N

T2

T25

!

6°16'0"N

6°16'0"N

T27

! T22

! T12 !

T21

!

T10 T11

!

!!

!

1

CF-2

6°15'50"N

!

!

T8

T18 T17 !T16

6°15'50"N

CF-6

! !

T19-20

T3

! !

T7 CF-1

! T6

! 6°15'40"N

0 62,5125

250

375

500 Metros

75°35'20"W

75°35'10"W

75°35'0"W

T23

! T14 !

6°15'40"N

T24

!

T15

!

75°34'50"W

1:8.000 75°34'40"W

Convenciones !

Antecedentes zonas_georadar

75°34'30"W

Prueba de Resultados Prospección Electromagnética

De acuerdo con la información recuperada de la prospección electromagnética, se buscaron las discontinuidades en el subsuelo en tres de los nueve cuadrículas que resultaron positivas y en las cuales fueron recomendadas para realizaran perforaciones con barreno y así corroborar la presencia de restos arqueológicos o de otro tipo que pudiera ofrecer información sobre los antiguos pobladores del Cerro El Volador. En el lugar denominado cuadrícula 2 Tanque se realizaron un total de 12 pruebas de barreno ubicadas cada metro de distancia en la cual a medida que se excavaron se pudo confirmar la discontinuidad. El punto “0” se tomó al costado norte del “0-0” que tomaron los arqueólogos de la U de Caldas. El primero reportó un micro fragmento de cerámica a 50cm, y un relleno antrópico hasta los 2,10 m. Después se excavaron otras 4 muestras, con resultado negativo, las cuales se descartaron a los 40cm debido a que la roca presentaba una gran resistencia al barreno. 140

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Después de haber realizado 7 barrenos, se decidió iniciar una Unidad de Excavación de 1x1m, entre aquellos que reportaron suelo antrópico u orgánico a profundidades por encima de los 60cm. Se marcó el norte con la brújula teniendo, en cuenta tres barrenos positivos con presencia de suelo antrópico a 1,30m de profundidad. Uno de ellos reportó un fragmento cerámico a 40cm de profundidad. Como característica principal, se nota que el costado occidental de la UE a los 20cm de profundidad presenta una clara diferencia del suelo; se trata de una capa de escombros que inicia a los 20cm y termina a los 60cm. En el perfil este mismo relleno alcanza un máximo de 5cm, con suelo suelto y relleno. El sector oeste es color café claro, con presencia de material orgánico, consistente en raíces medianas que aparecen de abajo hacia arriba. Este suelo se extiende hasta el centro de la UE, luego desaparecen los escombros y se mantiene en muy bajo porcentaje una pinta de anfibolita de color verde grisoso. Hacia el cetro de la unidad aumenta el tamaño de las raíces y aparece un suelo amarillo, que se transforma en rosado hacia el perfil oriental. La excavación se suspendió a 1,10 m, donde aparece el material parental.

ILUSTRACIÓN 77 LOCALIZACIÓN DE BARREROS

ILUSTRACIÓN 78 PERFIL DE EXCAVACIÓN

CUADRÍCULA 2 TANQUE

Cima 4 – CUADRÍCULA 8 Se realizaron 7 barrenos en la esquina suroeste en sentido oeste a este, a una distancia de 50cm entre si y una profundidad máxima de 1,50 m extrayendo muestras de 20cm para determinar la secuencia estratigráfica, lo que permitió identificar las discontinuidades como afloramientos de roca, la composición del suelo era de gravas medias a gruesas angulares en tonos que van desde el café claro al amarillo claro y a nivel del lecho rocoso gris claro, este suelo es de la descomposición del material parental. 141

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 79 PRFUNDIDAD DE BARRENOS CIMA

ILUSTRACIÓN 80 LOCALIZACIÓN DE BERRENOS

4 CUADRÍCULA 8

CIMA 4

CIMA 3. – CUADRÍCULA 6 En este cuadrícula se realizaron 6 pruebas de barreno en sentido norte sur, los suelos presentan un comportamiento diferente al cuadrícula anterior, el la capa entre los 10 y los 40cm de color café claro no presenta rocas y es de textura arcillosa, de ahí hasta los 120cm presenta un suelo color amarillo claro con rocas grises con tonos rojizos que se asemejan al afloramiento de roca. Si bien los suelos son mas profundos en este sector, no es concluyente la verificación de estructuras en el subsuelo

ILUSTRACIÓN 81 PROFUNDIDAD DE BARRENOS CIMA 3 CUADRÍCULA 6

142

ILUSTRACIÓN 82 LOCALIZACIÓN DE BARRENOS

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

CIMA 2 – CUADRÍCULA 3 Las cuatro pruebas de barreno realizadas en esta cuadrícula no mostraron consistencia con lo reportado en la prospección electromagnética, ya que en los primeros niveles (10 a 60cm) se encontró el suelo amarillo arcilloso con rocas grises moteadas de color rojizo propias de la descomposición de la roca que compone el material parental. Estas inconsistencias con los datos de la prospección electromagnética pueden deberse a un error en la ubicación de los barrenos con respecto a la anomalía de la imagen.

ILUSTRACIÓN 83 PROFUNDIDAD BARRENOS

ILUSTRACIÓN 84 LOCALIZACIÓN DE BARRENOS

143

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

RESULTADOS DE LABORATORIO M a t e r i a l   C e r á m i c o  

La muestra cerámica recuperada en el monitoreo inicialmente correspondió a un total de 1601 elementos de los cuales, durante el análisis de laboratorio, se descartaron 290 fragmentos, ya sea que por su tamaño no ofrecía posibilidades de análisis, o porque la muestra no pertenecía al material inicialmente reportado. La clasificación cerámica incluye la muestra recuperada durante la fase de prospección y se analiza con la misma metodología. Con respecto a los artefactos líticos los 15 elementos fueron incluidos en la clasificación. Intervención

Otros Nombres

Vía Circunvalar Mirador 4

 M Pan de Azúcar

Mirador 5

M Asomadera

Mirador Cima

M Arqueológico

Corte Edif

Ev. Cerámicas % Cerámica Ev. Líticas % Líticos 0

0,0%

2

13,3%

134

10,2%

0

0,0%

3

0,2%

0

0,0%

548

41,8%

4

26,7% 20,0%

574

43,8%

3

Rampa CAI

 

44

3,4%

1

6,7%

Corte La 65

 

8

0,6%

5

33,3%

TOTAL

 

1311

100,0%

15

100,0%

 

FOTO 102 PROCESAMIENTO DE EVIDENCIAS EN LABORATORIO

144

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Las siguientes variables dan cuenta de aspectos relativos al momento de producción alfarera, en relación al comportamiento de la variable estructura de la pasta, se encontró que es compacta en 870 de los casos que son correspondientes al 66% y en menor medida 441 fragmentos cerámicos con estructura porosa equivalentes al 33% del total de la muestra. La estructura de pasta laminar no aparece en ninguno de los casos analizados. Los resultados de la observación de estas variables indican el uso de temperaturas moderadas al momento de la cocción, ya que no alcanzan la temperatura suficiente para formar laminas en la pasta; el comportamiento de esta variable cruzado con la tipología cerámica indica en el caso del Tipo1 (Félsicos), que en 161 casos la estructura es porosa, correspondientes al 45%, de igual manera estructuras compactas se observan en 193 de los casos correspondientes al 55% del total de la muestra. El comportamiento de la estructura en el Tipo 4 (Cuarzo) muestra que de un total de 943 fragmentos asociados a este tipo la preponderancia de las estructuras compactas es relativa al 71% de los casos, mientras que en solo el 28% se observa una estructura porosa.

Los resultados de frecuencia de aparición de la variable tonalidad expresan que el color de pasta más frecuente en la muestra es el rojizo equivalente al 49,4% en 647 fragmentos analizados, continua la frecuencia de los tonos Café 30,1% en 395 casos y por último el tono amarillo con una frecuencia de 209 fragmentos con un 15,9 % de la muestra. Las tonalidades oscuras como grises y negras son menos frecuentes y corresponden a menos del 4% de la muestra en solo 56 casos. La relación de proporción entre el contenido de desgrasantes y la pasta indica que los fragmentos presentan un contenido mayor de pasta en 989 casos con el 75,4%, mientras que en solo en el 24% restante se presenta una mayor proporción de cantidades de desgrasante con respecto a la pasta.

El análisis de la composición del desgrasantes se basó en el ordenamiento de la muestra según la frecuencia de contenidos de las partículas minerales incluidas al interior de la pasta. La agrupación de la muestra produce inicialmente 4 tipos cerámicos, estas partículas se ordenan según de tamaño y la cantidad de cada mineral identificado al interior del fragmento observado. El criterio principal de clasificación fue la identificación y el conteo de minerales al interior de la pasta, por medio de la observación macroscópica con lupa.

145

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

El comportamiento de la muestra en términos decorativos indica la aparición de solo 20 fragmentos cerámicos con elementos decorativos, la frecuencia de aparición de este ítem muestra la prevalencia de técnicas de decoración incisas con motivos lineales, aparecen en menor medida decoraciones con impresiones digitales y solo un caso con restos de uso de pintura en la superficie.

En términos formales la muestra se compone de fragmentos de vasijas subglobulares y en menor medida fragmentos de platos de servicio. De los 1311 fragmentos que componen la muestra analizada el 78,6% corresponden a fragmentos de cuerpos de vasijas, mientras que 281 casos son considerados diagnósticos ya que suelen ser indicadores de aspectos formales de la cerámica, 93 fragmentos hacen parte de bordes de utensilio, 152 casos de cuellos, 32 partes de bases y 4 fragmentos de asas.

Las formas de bordes mas recurrentes son de evertidos engrosados o reforzados de labio redondeado. Las superficies de la pasta en el 56,5% se encuentran bastante erosionadas; mientras que la técnica mas empleada en el acabado de la superficie es de forma alisada en ambas caras, y en menor proporción el uso de acabados pulidos y bruñidos. Los casos de manchas de ahumado y residuos son poco frecuentes, están presentes en 9 de los casos para el primer atributo y en 21 casos de aparición de residuos en cara interna. El uso de engobes como acabado esta representado en 26 fragmentos, en la mayoría de los casos se presenta tanto en la superficie interna como en la externa.

Las 31 variables que componen el análisis de clasificación del material cerámico, se exportaron a una base de datos bajo el programa estadístico SPSS versión 20.0, la clasificación se llevó a cabo mediante el análisis de conglomerados jerárquicos, y análisis de frecuencias relativas para ir clasificando los grupos en un conjunto de datos, basándose en el principio de que los miembros de un grupo han de ser más similares entre sí que los no miembros; la similitud intergrupal es mayor que la intergrupal y los conglomerados suelen mostrar cohesión interna y aislamiento externo (Shennan, 1992).

146

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

El tipo 3 (Máficos) el y tipo 5 (Férricos) poseen una mayor cantidad de minerales máficos de color oscuro y minerales rojizos, la frecuencia de aparición de estos tipos es minoritaria, ya que sé solo reportan 11 casos para el primer tipo y que sólo representa el 0,8% de la muestra analizada, y sólo 3 casos para el tipo 5. La muestra no es considerada representativa para ser incluida en la clasificación tipológica y solo se encuentran diferencias estadísticas relevantes entre los tipos 1 (Félsicos) y 4 (Cuarzo). Tipos

Código Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado Porcentaje Total

Félsicos

1

354

27

27

27

Máficos

3

11

0,8

0,8

27,8

Cuarzo

4

943

71,9

71,9

99,8

Férricos

5

100

Total  

3

0,2

0,2

1311

100

100  

147

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

148

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 103 RESTOS DE PINTURA EN SUPERFICIE EXTERNA

FOTO 104 DECORACIÓN PUNTEADA

FOTO 105 RESTOS DE AHUMADO POR COCCIÓN

FOTO 106 RESIDUOS DE COCCIÓN INTERNA

FOTO 107 FRAGMENTO DE ASA

149

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Tipo 1 Félsico El primer tipo es denominado como félsico, la frecuencia de casos es de 354 unidades, que corresponden al 27% de la totalidad de la muestra, la distribución espacial del material cerámico se concentra en el mirador de la cima con 168 fragmentos y en la excavación para el edificio administrativo que reporta el hallazgo de 114 elementos; se relaciona a vasijas con formas de ollas de cuerpos subglobulares, donde predominan los bordes evertidos engrosados, con labios redondeados. las inclusiones de partículas minerales más típicas son en su orden

félsicos, cuarzo, máficos y mica. La relación entre la proporción de

desgrasantes versus pasta indica la tendencia de 276 casos representados en

un

porcentaje del 78% indicando la predilección de este tipo para usar una composición menor inclusiones minerales con respecto a la pasta. Las características generales de los desgrasantes de este tipo indican la tendencia al uso de partículas de tamaños finos con formas redondeadas. Las partes de utensilio identificadas corresponden a 278 fragmentos de cuerpo, 36 elementos del cuello, 23 bordes y 17 partes de bases. Las decoraciones son elementos poco frecuentes pero se pueden apreciar técnicas de incisión y excisión de motivos lineales y el uso de engobes en ambas caras en 10 de los casos analizados. El tipo de cocción más frecuente es de atmósfera oxidante con cocción incompleta. El análisis de la variable Color/Tono de pasta, señala para el Tipo 1 el predominio de tonos rojizos, amarillos y café oscuro.

La superficie en la mayoría de los casos se presenta alisada tanto al interior como en su parte externa. Los casos de huellas de residuos y de ahumado son poco frecuentes lo que podría indicar su uso para actividades funerarias. El grosor de las paredes en los fragmentos varía entre 5 y 8 mm. y el cálculo del diámetro de las vasijas oscila entre 15 y 28cm.

Este tipo es asimilable al tipo 1 analizado previamente en la fase de prospección, debido a que los contenidos de minerales félsicos, partículas rojas, y cuarzo son recurrentes en esta clasificación.

150

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Porcentaje

Porcentaje

Sitio de Obra

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

Edf Adm

114

32,2

32,2

32,2

M Asomadera

1

0,3

0,3

32,5

M Pan Azúcar

60

16,9

16,9

49,4

M Cima

168

47,5

47,5

96,9

Acc CAI

8

2,3

2,3

99,2

Acc Cra65

3

0,8

0,8

100

Total

354

100

100  

Decoración

Técnica decoración Frecuencia

Válidos

Perdidos Total

Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Incisión

1

0,3

25

25

Excisión

2

0,6

50

75

Pintura

1

0,3

25

100

Total

4

1,1

100

Sistema

350

98,9

354

100

151

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Color pasta Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 10R 5/8

28

7,9

7,9

7,9

10YR 5/1

8

2,3

2,3

10,2

10YR 6/6

80

22,6

22,6

32,8

2.5YR 4/6

163

46

46

78,8

5Y 2.5/1

5

1,4

1,4

80,2

7.5YR 4/3

3

0,8

0,8

81,1

7.5YR 4/6

66

18,6

18,6

99,7 100

7.5YR 7/4

1

0,3

0,3

Total

354

100

100  

Composición D. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado FNQ

23

6,5

6,5

6,5

FNQR

10

2,8

2,8

9,3

FNR

4

1,1

1,1

10,5

FNRQ

8

2,3

2,3

12,7

FQ

6

1,7

1,7

14,4

FQM

2

0,6

0,6

15

FQMN

1

0,3

0,3

15,3

FQN

143

40,4

40,4

55,6

FQNM

14

4

4

59,6

FQNMR

1

0,3

0,3

59,9

FQNR

75

21,2

21,2

81,1

FQNRM

4

1,1

1,1

82,2

FQR

6

1,7

1,7

83,9

FQRN

51

14,4

14,4

98,3

FRNQ

2

0,6

0,6

98,9

FRQN

4

1,1

1,1

100

Total

354

100

100  

152

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

153

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

154

FOTO 108 BORDE EVERTIDO ENGROSADO

FOTO 110 BORDE EVERTIDO ADELGAZADO

REFORZADO

BISELADO

FOTO 109 BORDE EVERTIDO ENGROSADO

FOTO 111 BORDE EVERTIDO ADELGAZADO

REDONDEADO

BISELADO

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Tipo 4 Cuarzo El segundo tipo es denominado como cuarzo, la frecuencia de casos es de 943 fragmentos, que corresponden al 71% de la muestra. La distribución espacial del material cerámico se concentra en el edificio administrativo con 460 elementos y en el mirador de la cima con 368 fragmentos. Este tipo se relaciona formalmente con ollas de cuerpos subglobulares y algunos fragmentos de platos. En las vasijas predominan los bordes evertidos engrosados o reforzados, con labio redondeado. Las inclusiones de partículas minerales más frecuentes son; cuarzo, félsicos, máficos y partículas rojas. La proporción de desgrasantes/pasta, indica la tendencia de 699 casos representados en un porcentaje del 74% revelando la predilección en este tipo para usar una composición menor de inclusiones minerales con respecto a la pasta. Las características generales de los desgrasantes de este tipo indican el uso de partículas de tamaños finos y formas redondeadas; las partes de utensilio identificadas corresponden a 738 fragmentos de cuerpo, 116 elementos del cuello, 70 bordes, 15 trozos de bases y 4 asas. Las decoraciones son más frecuentes y se pueden apreciar técnicas de incisión e impresión de motivos lineales, digitales y punteados. La representatividad en el uso de engobes en la muestra es muy baja, sólo se presenta en 15 de los casos analizados y generalmente aparece en ambas caras de los fragmentos. El tipo de cocción más frecuente es de atmósfera oxidante con cocción incompleta. Según el análisis del Color/Tono de pasta, este señala la preponderancia de tonos rojizos, café claro y amarillo oscuro.

Las superficies en la mayoría de los casos se encuentran bastante erosionadas, el porcentaje de erosión es del 54,5% de la muestra, no obstante se encuentran 480 fragmentos con acabados alisados al interior de las vasijas y al exterior 410 casos. Las huellas de residuos y de ahumado son más frecuentes, en el primer atributo se encuentran 7 elementos y 18 fragmentos que poseen huellas de ahumado. El aumento en la proporción de estos elementos podría indicar un cierto uso en actividades domesticas o de servicio. El grosor de las paredes en los fragmentos varía entre 2 y 20 mm. El cálculo del diámetro de los bordes posee un rango que va entre los 15 y los 45cm.

155

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Los resultados de la clasificación cerámica de la fase de prospección indican la aparición del tipo cerámico definido cómo tipo 2, que contiene una composición mineralógica de desgrasante de cuarzo, partículas negras y mica (Moscoso; 2010). Estos atributos son asimilables al tipo 4 por lo tanto se incluyen como tal en los resultados de la presente investigación.

Técnica decoración Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Incisión Impresión Total

12

1,3

75

75

4

0,4

25

100

100

16

1,7

Sistema

927

98,3

 

Total

943

100  

 

 

 

Color pasta Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 10R 5/8

36

3,8

3,8

3,8

10YR 5/1

13

1,4

1,4

5,2

10YR 6/6

129

13,7

13,7

18,9

2.5YR 4/6

406

43,1

43,1

61,9

30

3,2

3,2

65,1

5Y 2.5/1 7.5YR 4/3

17

1,8

1,8

66,9

7.5YR 4/6

309

32,8

32,8

99,7

7.5YR 7/4

3

0,3

0,3

100

943

100

100

Total

 

156

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Composición D. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado QF

13

1,4

1,4

1,4

QFM

13

1,4

1,4

2,8

QFMN

27

2,9

2,9

5,6

QFMNR

10

1,1

1,1

6,7

QFMR

3

0,3

0,3

7

QFN

386

40,9

40,9

47,9

QFNM

127

13,5

13,5

61,4

QFNMR

14

1,5

1,5

62,9

QFNR

139

14,7

14,7

77,6

QFNRM

27

2,9

2,9

80,5

QFR

8

0,8

0,8

81,3

QFRM

3

0,3

0,3

81,7

QFRMN

3

0,3

0,3

82

QFRN

66

7

7

89

QFRNM

6

0,6

0,6

89,6

QMF

5

0,5

0,5

90,1

QMFN

8

0,8

0,8

91

QMFNR

1

0,1

0,1

91,1

QMN

2

0,2

0,2

91,3

QMNF

7

0,7

0,7

92

QN

2

0,2

0,2

92,3

QNF

29

3,1

3,1

95,3

QNFM

13

1,4

1,4

96,7

QNFMR

1

0,1

0,1

96,8

QNFR

7

0,7

0,7

97,6

QNFRM

1

0,1

0,1

97,7

QNM

7

0,7

0,7

98,4

QNMF

1

0,1

0,1

98,5

QNMRF

1

0,1

0,1

98,6

QNR

2

0,2

0,2

98,8

QNRF

2

0,2

0,2

99

QNRM

2

0,2

0,2

99,3

QNRMF

1

0,1

0,1

99,4

QR

1

0,1

0,1

99,5

QRF

1

0,1

0,1

99,6

QRFNM

2

0,2

0,2

99,8

QRMN

1

0,1

0,1

99,9

QRN

1

0,1

0,1

100

Total

943

100

100  

157

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

158

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 112 BORDE EVERTIDO ENGROSADO REDONDEADO

FOTO 113 BORDE EVERTIDO REFORZADO REDONDEADO

FOTO 114 BORDE EVERTIDO ENGROSADO REDONDEADO

FOTO 115 BORDE EVERTIDO REFORZADO REDONDEADO

FOTO 116 BORDE EVERTIDO REFORZADO REDONDEADO CON ASA Y DECORACION INCISA FOTO 117 BORDE EVERTIDO CON DECORACIÓN PUNTEADA

159

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Materiales  líticos   Son productos manufacturados, usados y consumidos, que responden a un saber-hacer técnico inscrito en un marco de relaciones sociales (Mora et al.,1992). Los artefactos líticos recolectados durante las fases de monitoreo y prospección fueron sometidos a un análisis descriptivo de sus atributos formales mas característicos. A cada individuo, después de generarle un número consecutivo de identificación se le observaron otras variables como son; el sitio de obra, la unidad de recuperación, el nivel de profundidad, la composición de su materia prima, medidas de largo - ancho en milímetros y su peso en gramos. La totalidad de artefactos de este tipo recolectados en el monitoreo provienen de una fuente de agua permanente, ya que presentan superficies desgastadas y aristas redondeadas a manera de cantos rodados. La presencia de estos elementos se debe seguramente al trasporte de materiales hacia el cerro; la continua llegada de materiales de construcción para la adecuación aportan muchos de estos elementos, por tal motivo resulta imposible establecer si estos hacen parte de herramientas usadas en el pasado o elementos trasportados recientemente a la zona.

Sitio de Código Obra

Unidad de recup.

Nivel

Materia prima

Longitud

Ancho

Grosor

Peso

máxima (mm)

máxima (mm)

máximo (mm)

(g)

1

8

P11

0-10

Cuarzo

27

23

9

4

2

8

P11

0-10

Cuarzo

30

22

12

12

3

8

P11

0-10

Cuarzo

29

17

17

12

4

8

P11

45-50

Esquisto

46

30

9

16

5

8

P13

15-20

Cornubiana

62

47

17

50

6

1

M

0

Esquisto

36

28

3

3

7

1

M

0

Ígnea básica (Gabro)

112

101

54

881

8

1

M

0

Anfibolita

140

75

35

688

9

2

M

0

Metagabro

70

56

41

245

10

2

M

0

Pórfido

282

93

53

11

11

6

C1

0

Cuarzo

33

32

9

25

12

6

C2

120-130

Arenisca

68

19

13

15

13

6

C2

130-140

Indeterminado

40

39

9

2720

14

6

M

0

Pórfido

35

14

11

9

15

7

M

0

Anfibolita

105

82

37

550

160

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

FOTO 118 ARTEFACTO LITICO RECUPERADO EN LA EXCAVACIÓN DE LA VIA CIRCUNVALAR

FOTO 119 DETALLE LÍTICO

161

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

CONCLUSIONES En términos generales y a nivel de resultados se cumplen los objetivos planteados para esta fase de investigación, se ejecutó con éxito el plan de manejo arqueológico establecido y de otro lado se cumplió con el monitoreo de suelos y registro del material recuperado para las intervenciones físicas de la obra. Los resultados muestran que a pesar de encontrarse una buena cantidad de evidencias artefactuales, estas no constituyen la identificación de nuevos yacimientos arqueológicos ya que estos pueden ser materiales pertenecientes a otros yacimientos ya sea por su cercanía espacial; la inestabilidad general que presenta el cerro o el constante movimiento de suelos tanto a nivel antrópico como de procesos erosivos. Desde un punto de vista estilístico la mayoría de fragmentos identificados pertenecen al estilo cerámico definido como Tardío, no obstante, se encontraron marcadas diferencias tecnológicas que permitieron clasificar el material en dos tipos (Félsicos y Cuarzos). Dado que la clasificación se realizó a un nivel macroscópico se hace necesario establecer un análisis microscópico de sección delgada sobre la muestra cerámica que permita confirmar o debatir tal hipótesis. La prospección complementaria realizada con el perfilador indica la discontinuidad estratigráfica en varios de los sitios muestreados, si bien se pudo comprobar tal resultado en tres de los sitios identificados, no fue posible por verificar el resto por cuestiones de tiempo; ya que las actividades de prospección y resultados se producen al final de la investigación. Se recomienda tener en cuenta tales resultados en intervenciones futuras que se planteen para el Cerro el Volador en las áreas previamente identificadas. Los archivos generados en este procedimiento reposan en el laboratorio del grupo de investigación en geo arqueología GIGA de la Universidad de Caldas. Con respecto a la estructura horizontal reportada en el mirador de la Cima, cabe decir que hasta el momento no existe método de datación absoluta para este tipo de estructuras, sin embargo, dado el reporte de este tipo de estructuras en varias partes del Valle de Aburra se hace necesario un estudio a profundidad de este tipo de evidencias que incluya todos los

162

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

reportes ya que hasta el momento no posee ningún antecedente de investigación en arqueología. Por último se hace necesario denunciar la práctica de guaquería que continua presentándose en el cerro. Al comenzar el monitoreo se encontró una profunda excavación en el sector norte a 20m de la circunvalar cerca del mirador. Mas adelante en el mes de abril de 2011 en sector del mirador sur cerca al barrio San Germán se evidencio otra excavación reciente no autorizada que fue visitada por el equipo de arqueología y personal de la administración en la cual se pudo corroborar la inexistencia de yacimiento alguno. A finales del año 2011 se reportó una última alteración en el sector del barrio el Volador que se trató de una excavación con mas de 10 m de profundidad en la base del cerro y que fue reportada por personal de espacio publico y el personaje fue puesto a disposición del centro de atención inmediata en donde después de una advertencia se le prohibió continuar con tal actividad. Afortunadamente ninguna de estas intervenciones hace parte de estructuras verticales prehispánicas y seguramente son parte de excavaciones producto de la tradición y el imaginario colectivo que pertenecen a las dinámicas de invasión al cerro por parte de personas que vienen de diferentes partes del país y traen consigo la práctica de estas costumbres viendo en estas la oportunidad de conseguir recursos económicos con facilidad.

163

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

REFERENCIAS CITADAS ANGEL, I., YEPEZ, J. Y J. HINCAPIÉ 1997. Panorama prehispánico del Cerro El Volador: Visión Arqueológica. Tesis de Grado. Departamento de Antropología Universidad de Antioquia. ARCILA, G. 1977. Introducción a la arqueología del Valle de Aburrá. Publicación del Museo Universitario. Universidad de Antioquia. Medellín. ARISTIZÁBAL, P 2010. Estudios y diseños para la construcción de la continuidad vial de la carrera 72 A, entre los Colores (carrera 74 con calle 65) y Pedregal (carrera 72 con calle 104): gestión del patrimonio arqueológico. Plan de manejo arqueológico. Compañía Colombiana de Constructores. BERMÚDEZ, M. 2003. Plan de manejo arqueológico de la segunda fase de construcción en el Ecoparque Cerro El Volador. Empresa de Desarrollo Urbano, Medellín. BOTERO, S., y L. MARTÍNEZ 2002 Ocupaciones tempranas en el Valle de Aburrá. Sitio La Blanquita. Fondo Mixto – GAIA. CADAVID, F. 1999. Georeferenciación de áreas arqueológicas en el cerro El Volador. Secretaría de Educación y Cultura de Medellín. Medellín, inédito. CADAVID, F. 1999. Monitoreo arqueológico remoción de tierra y excavación de fundaciones Edificio El Castillo – Ecoparque Cerro El Volador”. Secretaría de Educación y Cultura de Medellín. Medellín, inédito. CADAVID, F. 2000 Plan especial de protección Ecoparque Cerro El Volador. Componente Arqueológico. Secretaría de Educación y Cultura del Municipio de Medellín. Subsecretaría de cultura y divulgación científica. Edúcame – Corantioquia. CADAVID, F. 2001. Plan Especial de Protección Ecoparque Cerro El Volador – Componente arqueológico. Secretaría de Educación y Cultura de Medellín - Corantioquia. Medellín, inédito. CASTILLO, N. 1995 Reconocimiento arqueológico en el Valle de Aburrá. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Vol 9, Nº 25.

164

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

CASTILLO, N. ET. AL., 2000. Entre el bosque y el río: 10000 años de historia en el valle medio del río Porce. Empresas Públicas de Medellín – Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia. CRIADO, F. 1999. Del terreno al espacio, planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje. CAPA 6 Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje. Universidad Santiago de Compostela. DUQUE, M. 2001 Investigaciones arqueológicas en el Cerro El Volador. Secretaría de Educación y Cultura – CORANTIOQUIA. ESCOBAR, D. 2010. Prospección Arqueológica para las Intervenciones Físicas en El Museo de Historia Natural de Antioquia del Parque Regional Natural Metropolitano Cerro El Volador. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. MOSCOSO, O 2010. Diagnóstico – prospección arqueológica para las intervenciones físicas en el parque natural regional metropolitano Cerro el Volador. Corporación Ambiental UdeAAMVA. MUÑOZ, S.; TOBON, A. Y ZAPATA, I. 1996 Excavación de una terraza de vivienda en el Cerro El Volador “Terraza # 8”. Tesis de Grado. Departamento de Antropología Universidad de Antioquia. NIETO, E. 2003. Prospección arqueológica y plan de manejo en el área física donde se construirá el proyecto Plan Parcial Pajarito. Universidad de Antioquia – Empresa de Desarrollo Urbano. Medellín. OSORIO, J. Y P. HERRÁN 1996. Ecoparque Cerro El Volador. Tesis de Grado. Departamento de Antropología Universidad de Antioquia. OSPINA, A. 1999. Monitoreo arqueológico Plan de Manejo de Restauración del Ecosistema – Biota y estabilización de taludes – Ecoparque Cerro El Volador. Secretaría de Educación y Cultura de Medellín. Medellín, inédito. OTERO, H. Y SANTOS, G. 2006. Las ocupaciones prehispánicas del cañón del río Porce. Prospección, rescate y monitoreo arqueológico. Proyecto hidroeléctrico Porce III – Obras de infraestructura. Empresas Públicas de Medellín – Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia.

165

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

PIAZZINI, E 2002. Elementos para la incorporación del componente arqueológico al Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Protección Patrimonial. Alcaldía De Medellín – INER. PIAZZINI, E 2005. Monitoreo arqueológico a la construcción del CAI Ecoparque-Cerro El Volador. Metroparques, Medellín, Inédito. SANTOS, G. 1995. El Volador: las viviendas de los muertos. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Vol 9, Nº 25. SANTOS, G. 1998. La cerámica Marrón Inciso de Antioquia. Contexto histórico y sociocultural. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia. Vol 12, Nº 29. SANTOS, G. ET AL. 1997. Arqueología de Rescate de la línea troncal del gasoducto Sebastopol – Medellín. TRANSMETANO - Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia. SANTOS, G. Y H. OTERO 1994. El Volador, una ventana al pasado. Departamento de Antropología Universidad de Antioquia. Secretaría de Educación municipio de Medellín. SANTOS, G. Y H. OTERO 2003. Arqueología de Antioquia. Balance y síntesis regional. En: Construyendo el pasado. Cincuenta años de arqueología en Antioquia. Editora Sofía Botero Páez. Departamento de antropología. Museo Universitario. Universidad de Antioquia. SHENNAN, S. 1992. Arqueología cuantitativa. Barcelona, Editorial Crítica. SIERRA, E. 2007 Informe Parcial Monitoreo Arqueológico. Consorcio constructora ACFA Ltda. – Los Castores Constructores Ltda. Para la intervención y construcción de la segunda etapa de amoblamiento urbano en el Ecoparque Cerro El Volador. TABARES, D 2008. Monitoreo y Corrección del Impacto Arqueológico del Proyecto Implementación de un Modelo de Restauración Ecológica y Forestal en el Ecoparque Arqueológico Cerro El Volador, Medellín. Secretaría del Medio Ambiente y la Universidad de Antioquia. UPEGUI, A 2006. Monitoreo arqueológico en el Edificio Monte Real en predios del cerro El Volador, Valle de Aburrá: informe final

166

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ANEXO 1 SOCIALIZACIÓN PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO De forma paralela al cumplimiento de la obligaciones propias del monitoreo de la obra, en esta fase de investigación, se desarrolló un componente de socialización de las características particulares del Cerro el Volador como área arqueológica protegida. Desde el comienzo de la intervención se programaron diversas actividades con la finalidad de involucrar las comunidades circundantes, el personal de la obra y los visitantes del cerro, en busca de incentivar la apropiación y protección del patrimonio arqueológico de la nación.

Inicialmente se realizaron diversas reuniones con el personal administrativo y la interventoría de la obra donde se acordó la utilización de la maquinaria tipo “Bob Cat o “Pajarita” que puediera realizar el descapote por raspado, garantizando de esta manera el menor impacto sobre posibles yacimientos arqueológicos en los sitios de obra. Después de los cual podría utilizarse el corte de talud, utilizando para ello vehículos de llanta que ofrecieran un impacto menor para la remoción de suelos y las excavaciones manuales de ciertas áreas que podrían tener algún tipo de potencial arqueológico, además se realizó un taller dirigido al personal de la obra sobre lo que es arqueología y el patrimonio, la importancia de su preservación y los procedimientos y objetivos de la ejecución del plan de manejo.

Adicionalmente y de la mano del grupo de áreas protegidas de Área Metropolitana se complementó la socialización del proyecto en los aspectos arqueológicos con las comunidades de los barrios La Iguaná, San German y el barrio El Volador. Como resultado de lo anterior, se solicitó al equipo de arqueología la realización de varios talleres de identificación de patrimonio arqueológico para las diferentes agrupaciones sociales de los barrios. Estos talleres se dictaron en la U.deA. sede robledo los días sábado del mes de octubre de 2011, junto con el personal a cargo del componente social del proyecto, la participación de los estudiantes involucrados los ha convertido en vigías del patrimonio natural y cultural del cerro, replicadores de la experiencia en sus respectivas comunidades y ha servido a los propósitos del proyecto de conocer la tradición oral que narra la historia de sus comunidades con respecto al cerro. 167

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Las directivas de área metropolitana y demás entidades involucradas en la adecuación plantearon interés por incluir un componente museográfico de carácter arqueológico dentro del edificio administrativo es así como se puso en marcha la exposición de una vitrina arqueológica, abierta al público entre los meses de diciembre de 2011 y enero de 2012. Esta se compone de una muestra itinerante de replicas de artefactos, exposición de video, representación de una tumba del periodo temprano de estilo Ferrería y guías de recorrido. La vitrina fue diseñada y construida por el Museo Universitario de la U.de A., que permitió tanto la socialización de los resultados del proyecto, como la visibilización de los procesos históricos de ocupación del Valle de Aburrá entre todos los visitantes del parque.

FOTO 120 SENSIBILIZACIÓN DE PATRIMONIO AL

FOTO 122 SOCIALIZACION DEL PROYECTO A GRUPO

PERSONAL DE OBRA

DE CAMINANTES DEL CERRO

FOTO 121 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO A

FOTO 123 FORMACIÓN DE VIGIAS DE PATRIMONIO

ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA UDEA

168

ANEXO 2 MAPAS

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

170

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

171

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

172

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

173

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

174

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

175

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

176

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

177

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

178

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

179

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

180

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

181

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ANEXO 3 TABLAS Y FICHAS DE REGISTRO

TABLA DE ATRIBUTOS DE ANTECENTES

182

ILUSTRACIÓN 85 FICHA DE REGISTRO MONITOREO ANVERSO Y REVERSO

ILUSTRACIÓN 86 FICHA DE REGISTRO DE SONDEOS ANVERSO Y REVERSO

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ILUSTRACIÓN 87 FICHA DE CLASIFICACIÓN CERÁMICA

ILUSTRACIÓN 88 FICHA INVENTARIO DE MATERIALES

184

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

ANEXO 4 LICENCIAS DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA.

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

186

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

INFORME FINAL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

188

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.